Facultad de Ciencias Ambientales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ciencias Ambientales"

Transcripción

1

2 Facultad de Ciencias Ambientales

3 MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN IMPACTO REGIONAL Y ALIANZAS RETOS CONCLUSIONES

4 Somos una comunidad científico-académica, líder, generadora y socializadora del saber ambiental, integrante de la Universidad Tecnológica de Pereira, que mediante procesos de docencia, investigación y proyección social, orienta su quehacer interdisciplinario al conocimiento y gestión de los sistemas ambientales. Servimos a la comunidad académica y a la sociedad civil, para la construcción colectiva de soluciones a situaciones problemáticas y al aprovechamiento de oportunidades ambientales hacia el desarrollo humano sostenible local, en el ámbito regional, nacional e internacional. Diseñamos, aplicamos y fomentamos tecnologías y metodologías alternativas para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida con equidad social, fundamentados en los principios y valores de la Universidad.

5 La Facultad de Ciencias Ambientales, como parte integral de la Universidad Tecnológica de Pereira, lidera la gestión ambiental, a través de la docencia, la investigación y la proyección social. Sirve a la comunidad académica, organizaciones gubernamentales y sociales, en el ámbito regional, nacional e internacional, con tecnologías orientadas al desarrollo humano sostenible. Cuenta con recurso humano capacitado, programas de Pregrado y Posgrado, infraestructura moderna, grupos de investigación consolidados y cooperación internacional. Trabaja en grupos interdisciplinarios integrados con la comunidad, respetando la dignidad humana y la conservación ambiental con equidad y justicia social.

6 - ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL - ADMON. TURISMO SOSTENIBLE DOCTORADO: - Doctorado en Ciencias Ambientales MAESTRIAS: - Ecotecnología - Ciencias Ambientales ESPECIALIZACIÓN: - Gestión Ambiental Local con Énfasis en Guadua LAB. ECOLOGÍA HISTÓRICA Y PATRIMONIO CULTURAL LAB. DE QUIMICA AMBIENTAL LABORATORIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LAB. DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Pregrado Posgrado Servicios Facultad de Ciencias Ambientales

7

8

9 A partir de la información recopilada de los Planes de Mejoramiento de los Programas de Pregrado y Posgrado de la Facultad, se ha venido revisando el Plan de Desarrollo de nuestra Facultad. Se tiene como primer evento de enero del 2016, una reunión con diferentes estamentos para actualizar nuestro plan de desarrollo y armonizarlo con los nuevos direccionamientos de la nueva administración universitaria.

10 Por invitación de la Vicerrectoría Administrativa se participó de los diferentes talleres y reuniones con el fin de consolidar la información relacionada con el presupuesto de la Facultad para la Vigencia Fiscal del año Facultad de Ciencias Ambientales $ Turismo $ Fondo Facultad $ Gastos $ Monitores - Salidas Académicas - Escuela Posgrados - Evaluadores tesis - II Congreso Nacional de Ciencias Ambientales - Pre-simposio II Congreso Nacional de Ciencias Ambientales - Publicación de libros - Observatorio Ambiental - Movilidad Académica estudiantil

11 Como producto de la convocatoria para la renovación de equipos de docencia (PARCE ) se solicitaron 10 monitores de TV, con el fin de dotar los 10 salones de clase en los cuales se viene impartiendo docencia a los pregrados de Turismo Sostenible y Administración Ambiental. Se tiene previsto que a más tardar a principios del 2016 se haga recepción de dichos equipos.

12 Con el visto bueno del Consejo de Facultad, se han realizado reuniones participativas con el fin de proyectar de la mejor manera la remodelación del Edificio de la Facultad de Ciencias Ambientales, a propósito del proyecto de refuerzo estructural que se llevará a cabo en el mencionado edificio.

13 Con la Oficina de Planeación se ha venido proyectando la construcción de cuatro laboratorios de investigación y docencia, que vendría a reforzar los grupos de Agroecosistemas Tropicales Andinos, Ingeniería, Ecología y Sociedad y Biodiversidad y Biotecnología. Los laboratorios son: Ciencias de la Tierra, Agroecosistemas Tropicales Andinos, Ecología y Fitopatología, y que estarían ubicados en el conjunto de laboratorios similares a las aulas alternativas en Guadua.

14

15 ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL (2015) ESTADO: activo Estudiantes I Semestre: 768 Estudiantes II Semestre: 780 Acreditación de Alta Calidad Registro con Vigencia: Proyectos de Grado matriculados I Semestre: Proyectos de Grado matriculados II Semestre: Graduados: 58 Deserción: 12.35%

16 Actualmente se encuentra aprobado el ajuste curricular del Programa de Administración Ambiental que incluye el nuevo reglamento de los Trabajos de Grado.

17 Por recomendación del Comité Curricular del Programa de Administración Ambiental y debidamente aprobado por el Consejo de Facultad se llevaron a cabo las denominadas salidas conjuntas o integrales por cada semestre académico. Además dentro de este esquema de las salidas conjuntas se recibió aprobación por parte de la Rectoría y la Vicerrectoría Administrativa de un CDP para el manejo desde el programa y desde la Facultad del presupuesto para las mencionadas salidas. Se realizó con los estudiantes y profesores el compromiso de realizar una evaluación sobre el desempeño de esta nueva dinámica de salidas.

18 ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE (2015) ESTADO: activo Ciclo técnico: 232 Est. Activos Ciclo tecnológico: 61 Est. Activos Ciclo profesional: 44 Est. Activos Egresados Técnico: 149 Est. Egresados Tecnológico: 28 Est. Deserción: 7.41%

19 Con la aprobación del Consejo Académico en Sesión del día 25 de noviembre 2015 y faltando solo el visto bueno del Comité Central de Currículo, la Escuela de Turismo Sostenible presentó una reforma curricular que permite que el Programa de Administración del Turismo Sostenible esté estructurada solo con el Ciclo de Tecnología y el Ciclo Profesional y con un semestre de articulación entre los dos ciclos. Municipio Instituto de cultura para el Consotá Fontur para becas Junta Directiva Fundación Salado Consotá. Convenios Perú Brasil. Movilidad Frisby apoyo en formulación de planes de desarrollo de municipios y departamento en mesas de turismo y competitividad Organización Internacional de Destinos Canadá. Alianzas en gestión

20 ESCUELA DE POSGRADOS Doctorado en Ciencias Ambientales Maestría en EcoTecnología Maestría en Ciencias Ambientales Especialización en Gestión Ambiental local Pereira Pasto Pereira Pasto

21 DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES (2015) ESTADO: activo Registro individual Convenio con NÚMERO DE COHORTES ESTUDIANTES 24 Est. activos 1 Egresado AUTOEVALUACIÓN Univalle Unicauca 7 Deserción 17% Autoevaluación Nov 2014 Registro con vigencia hasta 2022 Acreditación Alta Calidad No se tiene número de egresados

22 MAESTRÍA EN ECOTECNOLOGÍA (2015) ESTUDIANTES ESTADO: activo NÚMERO DE COHORTES 27 Est. activos 32 Egresados AUTOEVALUACIÓN 5 Deserción 29% Autoevaluación en proceso Registro con vigencia hasta 2018 Acreditación Alta Calidad Se ha iniciado el proceso de autoevaluación EN 2016 INICIA GESTIONES PARA CONVENIO DE DOBLE TITULACION CON LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BRANDENBURGO EN ALEMANIA.

23 MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES (2015) ESTUDIANTES ESTADO: activo NÚMERO DE COHORTES 16 Est. activos 8 Egresados AUTOEVALUACIÓN 3* Deserción 53% Autoevaluación en proceso Registro con vigencia hasta 2017 Acreditación Alta Calidad No se tiene número de egresados EN 2016 INICIO LA IV COHORTE CON ENFASIS EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES PROGRAMA BECAS DE EXCELENCIA

24 ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL LOCAL (2015) ESTUDIANTES ESTADO: activo NÚMERO DE COHORTES 16 Est. activos 61 Egresados AUTOEVALUACIÓN 8 Deserción 58% Autoevaluación en proceso Registro con vigencia hasta 2018 NOTA: EN LA ULTIMA COHORTE, 10/14 ESTUDIANTES SON EXTRANJEROS.

25 Durante el segundo semestre de 2015, y luego de su aprobación en el Consejo de Facultad de Ciencias Ambientales, la propuesta de Programa en Ingeniería en Procesos Sostenibles de la Madera, ha sufrido una serie de cambios, siendo la última la integración de su plan de estudios hasta el quinto semestre con el programa de Agroindustria. En el mes de noviembre del presente año, el IPSM recibió aprobación del Consejo Académico.

26 Se llevaron a cabo varias reuniones durante el segundo semestre, avanzando en el documento borrador para registro calificado. El proceso se encuentra a la espera que el Ministerio de Educación defina los nuevos decretos sobre Licenciaturas. A la fecha se sabe que la licenciatura propuesta entre la Facultad de Ciencias Ambientales y la Facultad de Educación, se denomine solamente, Licenciatura en Ciencias Naturales.

27 Dicha propuesta consiste en la virtualización de una serie de diplomados que conduzcan para los participantes de las capacitaciones de la posibilidad de completar una especialización en el tema de la Gestión Ambiental Local, así como tener movilidad académica a la Maestría en Ciencias Ambientales.

28

29 Con un buen desempeño del Programa se incorporó a la Facultad, el Plan de Acompañamiento PAI, que cuenta a su cabeza al sicólogo Jorge Orrego. Se espera para los próximos semestres consolidar aún más el programa entre docentes y estudiantes.

30 En el mes de Octubre del presente año se llevaron a cabo las elecciones de los representantes estudiantiles a los diferentes Comités Curriculares que tenían vencidos sus periodos.

31

32

33 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

34 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Agua y Saneamiento Categoría A Biodiversidad y Biotecnología Categoría SC Ecología, Ingeniería y Sociedad Categoría D Gestión Ambiental Territorial GAT Categoría B Gestión en Agroecosistemas Tropicales Andinos GATA Categoría A Gestión en Cultura y Educación Ambiental Categoría B Producción más Limpia Categoría B

35 PUBLICACIONES INVESTIGADORES ENTRE

36 SIMPOSIO PRECONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES Con el fin de ampliar la participación de un mayor número de estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambientales se organizó el Simposio Precongreso de Ciencias Ambientales los días 9 y 10 de Octubre con la participación de 100 estudiantes, y 24 conferencistas con las mismas temáticas del II Congreso. Participaron en la organización del evento, el Jardín Botánico UTP, El Centro de Gestión Ambiental y Ambiegresados.

37 II CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES En el mes de Octubre (segunda semana) se realizó el II Congreso de Ciencias Ambientales, con la organización de la Red Colombiana de Formación Ambiental, Ambiegresados UTP y la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Ambientales. Se trató de un evento muy exitoso que contó con la participación de más de 400 asistentes.

38 PROCESO DE REACREDITACION LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL Se recibió la visita del IDEAM para la reacreditación de las diferentes pruebas de laboratorio para aguas residuales del laboratorio de Química Ambiental, recibiéndose una respuesta favorable por parte de los evaluadores del IDEAM.

39 LAB. ECOLOGÍA HISTÓRICA Y PATRIMONIO CULTURAL LABORATORIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LAB. DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

40 Centro de Recuperación y Regeneración de Gases Refrigerantes Eje Cafetero

41

42 Movilidad Estudiantil Internacional

43 CONVOCATORIA PARA INTERCAMBIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE 2016 EN LA BTU-COTTBUS Con el propósito de continuar el intercambio de estudiantes financiado por el DAAD, se recibieron tres solicitudes de estudiantes de Administración Ambiental interesados en viajar a la Universidad BTU en el primer semestre de 2016.

44 INTERNACIONALIZACIÓN DE PROGRAMAS CON ECUADOR Por iniciativa de la Escuela de Posgrados y de la Escuela de Administración Ambiental se ha entrado en conversaciones con directivos académicos y profesores de las Instituciones de Educación Superior Ecuatorianas: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y Universidad Técnica de Manabí (Porto Viejo). Dichas instituciones han expresado mediante borradores de convenio la firme intención de entrar en una amplia colaboración tanto con nuestros programas de posgrado como de pregrado.

45 Tomado de:

46 PREMIO DISTINCIÓN MEDIO AMBIENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE PEREIRA AL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Por iniciativa de la decanatura en el mes de julio de 2015 se postuló ante el Concejo de Pereira al Programa de Administración Ambiental al premio Distinción Medio Ambiente, el cual fue entregado a finales de Agosto en Ceremonia Solemne en el Concejo de Pereira y en el marco de la celebración de las Fiestas de Pereira.

47 PREMIO PLANETA AZUL 2015 BANCO DE OCCIDENTE - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO (GIAS) Proyecto: Modelo participativo para la gestión sostenible en sistemas de abasto en pequeñas localidades Veredas La Mancha y El Chuscal Balboa Risaralda. Segundo Puesto.

48 PREMIO CONCURSO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA El profesor Carlos Julio González Colonia, docente de la Facultad de Ciencias Ambientales, fue elegido por el Instituto Colombiano en Antropología e Historia - ICANH y el Ministerio de Cultura, como ganador de la versión 2015 de este premio, con la tesis de posgrado titulada: "Brujería, minería tradicional y capitalismo transnacional en los Andes colombianos. El caso del pueblo minero de Marmato - Colombia". Foto tomada de:

49 CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRADORES AMBIENTALES (CPAA) Se ha venido realizando diferentes actividades con el fin de dar apoyo y respuesta al CPAA, en sus inquietudes sobre temas tales como: la Asociación Nacional de Egresados de Administración Ambiental, para lo cual se certificaron los nombre de los egresados que han cambiado su título antiguo por el de Administradores Ambientales. Además de la necesidad de cambio del nombre de nuestro Programa de Administración del Medio Ambiente, por Administración Ambiental, aceptado en el mes de septiembre por el Ministerio de Educación Nacional. El CPAA fue invitado a participar en la Red Temática de Programas de Administración Ambiental.

50 ALCALDES ELECTOS VIGENCIA EGRESADOS DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Rubén Darío Ruiz Acevedo, alcalde electo del municipio de Pueblo Rico; Javier Antonio Ocampo López, alcalde electo de la Virginia; y Fredy Alexander Bayer Villegas, alcalde electo de Guática. Pueblo Rico Guática La Virginia

51 OBSERVATORIO URBANO REGIONAL DE RISARALDA

52

53 PROYECTO ALIANZA CARDER-UTP Bajo la coordinación del Centro de Gestión Ambiental se concluyó exitosamente la ejecución de los diferentes proyectos que se encuentran bajo esta alianza que han permitido el fortalecimiento de grupos de investigación de nuestra Facultad, así como se ha contribuido importantemente en las diferentes problemáticas ambientales del departamento de Risaralda.

54 MOVILIDAD ACADÉMICA (RCFA) Se puso en marcha la movilidad académica de estudiantes de Administración Ambiental y programas afines dentro de la RCFA. Concretamente nuestro programa de Administración Ambiental envió dos estudiantes, uno a la Universidad Piloto de Colombia y otro a la Universidad de Ciencias Ambientales (UDCA). Y a su vez recibimos a una estudiante de la UDCA que proviene del programa de pregrado en Ciencias Ambientales.

55 ASOCIACIÓN DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL En el marco del II Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, se dió inicio a la Asociación de Programas de Administración Ambiental bajo la figura de Red Temática de Programas de Administración Ambiental de la Red Colombiana de Formación Ambiental. Las Universidades que la Integran y que tienen programas en Administración Ambiental son: Universidad Distrital, Universidad Piloto, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Santo Tomás, Universidad Sergio Arboleda, Corporación Universitaria de la Costa, y la UTP.

56 Consolidar la clasificación de los grupos de Investigación Apoyar los temas ambientales insertados en el Proyecto Educativo Institucional Relanzar la promoción social del programa deadministración Ambiental Promover Administración del Turismo Sostenible como un programa subsidiado en el ciclo tecnológico y profesional.

57 Lograr la acreditación de alta calidad de nuestros programas de Posgrado. Consolidar el impacto regional en los diferentes municipios de Risaralda Aumentar el número de estudiantes internacionales de Posgrados Cristalizar las dobles titulaciones de los posgrados Incrementar la movilidad nacional e internacional de estudiantes de posgrado.

58

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida:

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida: Propuesta Wilson Arenas Valencia para la elección Decano Facultad Ingeniería Industrial 1 PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO 2015-2018 Candidato: Wilson Arenas

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016 8:00 a.m. a 8:30 a.m. temática propuesta Primer día: lunes 5 de diciembre de 2016 Instalación de la Comisión de Pares 8:30 a.m. a 9:30 a.m. 9:30 a.m. a 12:00 p.m. Reunión con la dirección de la Universidad:

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL CURRICULUM VITAE Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL DATOS PERSONALES 1.1 Nombres y Apellidos : Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL 1.2 DNI : 20053219 1.3 Fecha de Nacimiento : 28 de setiembre de 1957 1.4 Registro

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

Cordialmente presento mi nombre como candidato a la Decanatura de Ciencias Ambientales.

Cordialmente presento mi nombre como candidato a la Decanatura de Ciencias Ambientales. GESTIÓN DE DOCUMENTOS ' No. Radie: 03-1440 Serie Dial: 112-2601 LT Remite: LUIS GONZAGA GUTIERREZ LOPEZ Destino: SECRETARÍA GENERAL UniversidadTePia 17 de febrero de 2015, Fecha: 17/02/2015 11:21:22 Señores

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL OFICINA DE CONTROL INTERNO MAYO DE 2014 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Proceso y resultados autoevaluación Programa de Publicidad Seccional Caribe

Proceso y resultados autoevaluación Programa de Publicidad Seccional Caribe Proceso y resultados autoevaluación Programa de Publicidad Seccional Caribe Aseguramiento de la calidad Forma de controlar la calidad del servicio educativo, frente a la diversidad y heterogeneidad de

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

Extensión. Administración

Extensión. Administración 1 Propuesta de Programa de trabajo para el Decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Tecnológica de Pereira Profesor: Juan E. Tibaquirá, Ph.D. 1. Introducción La presente propuesta de

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción año Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL Alvaro Carrizosa de la Torre: Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes. PhD. en Sistemas Organizacionales y Master Administración de Proyectos de la Universidad de

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DECANATURA. CONSEJO DE FACULTAD - ACTA 017 (extraordinaria)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DECANATURA. CONSEJO DE FACULTAD - ACTA 017 (extraordinaria) 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DECANATURA CONSEJO DE FACULTAD - ACTA 017 (extraordinaria) FECHA: 24 de junio de 2015 HORA: 8:30 a.m. LUGAR: Sala de juntas Decanatura

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr. DOCTORADO EN CIENCIAS AGRONOMICAS RED DE UNIVERSIDADES DEL NOROESTE ARGENTINO Carrera en red integrada por UNCa, UNJu, UNLaR, UNSE (Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado

Más detalles

Renovación de la Acreditación Institucional. Informe Síntesis

Renovación de la Acreditación Institucional. Informe Síntesis 2014 Renovación de la Acreditación Institucional Informe Síntesis Visión Misión La Escuela de Ingeniería de Antioquia es una institución privada, de educación superior, sin fines lucrativos, cuya misión

Más detalles

Informe de Autoevaluación. Programa Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación

Informe de Autoevaluación. Programa Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación Informe de Autoevaluación Programa Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Facultad de Ingeniería Bogotá D.C., Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD ACTIVIDADES PERIODO -1 PERIODO -2 FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD Desde 17 de octubre de Desde 16 de mayo de Envío orientaciones

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO PAGINA CAPITULO I. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 2 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2 1.1. Misión 2 1.2. Visión 2 1.3. Valores 2 1.4. Principios 2 1.5. Política de Calidad

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva). Mª Carmen Cabrera Benítez E-mail: info@cifv.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Título: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas.

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2013-2016 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL INDICADOR META 2013 META 2014 META 2015 META 2016 META TRIENIO 2013-2016 OBSERVACIONES INICIATIVAS ESTRATÉGICAS RESPONSABLE

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Infantil FACULTAD DE EDUCACIÓN Perfiles para la Convocatoria por Méritos Docentes Ocasionales y Catedráticos 2015-II Departamento de Psicopedagogía Licenciatura en Educación Infantil Código Área de desempeño Requisitos

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Técnico SRRS Qué es el Sistema Regional de Responsabilidad Social? Es una estrategia del sector empresarial organizado, que como actor clave del desarrollo,

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

Página transparencia El Tabo

Página transparencia El Tabo Avenida Valle Abajo s/n San Antonio 09-3591574 cuncumenmixmail.com Luis Yerko Díaz Soto Objetivo Página transparencia El Tabo Antecedentes Académicos 1980-1984- Pedagogía en Educación General Básica, Universidad

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE CAPACITACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE CAPACITACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR BECAS DE CAPACITACIÓN BECAS DE EXCELENCIA. El alumno o el docente debe estar cursando un proyecto de capacitación (curso, taller, diplomado) o estar inscrito para su próximo inicio, en el cual se deberán

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

1. Los proyectos solidarios deben contener entre sus objetivos:

1. Los proyectos solidarios deben contener entre sus objetivos: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y ETENSIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE ETENSIÓN SOLIDARIA y CULTURAL 2014 La Vicerrectoría

Más detalles

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca Cali - Colombia PERFIL PROFESIONAL Experiencia en la alta Dirección tanto en la Rama Ejecutiva del poder público como en los órganos

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008 1 RESOLUCIÓN Nº: 647/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Argentina de la Empresa por un período de seis

Más detalles

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013-2019 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013 2019. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

LA SALUD Convocan

LA SALUD Convocan PREMIO FUNDACIÓN UNAM A LA INNOVACIÓN FARMACÉUTICA Y DISPOSITIVOS PARA LA SALUD 2015 Con el propósito de estimular y reconocer la investigación en la innovación farmacéutica y dispositivos para la salud,

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Fiscalía General de Cuentas. Programas y capacitaciones

Fiscalía General de Cuentas. Programas y capacitaciones Fiscalía General de Cuentas Programas y capacitaciones 1. Desarrollo de la Campaña/Taller Aprendiendo Valores con Acciones: La iniciativa busca crear un movimiento para cambiar la cultura, mejorando los

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 Anexo IV Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 VIII Reunión de la Comisión Temática Capacitación de Recursos Humanos Y

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA.

PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. EJES TEMATICOS PARA DESARROLLAR EN LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS - Nuestras prioridades

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COD. GE-P-01

PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COD. GE-P-01 PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COD. GE-P-01 3 2 1 Se incluyo en la descripción detallada la tarea del cálculo del punto de equilibrio. Se actualizaron los formatos y se hicieron

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

Fomento de la investigación de calidad en la Facultad de Psicología

Fomento de la investigación de calidad en la Facultad de Psicología Fomento de la investigación de calidad en la Facultad de Psicología Fernando Berriel Unidad de Apoyo a la Investigación El Punto de Partida Los estudios bibliométricos internacionales no mostraban registro

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Convención Asociación de Administradores de Asistencia Económica de Puerto Rico Diciembre de 2014 Qué es el CEPR? El CEPR es la agencia

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 RESOLUCIÓN Nº: 862/11 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Farmacia de la Escuela de

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL FORMATO PARA SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (SÍNTESIS DEL DOCUMENTO DE CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD)

Más detalles

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional 1 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Carrera nueva Nº 11.665/14: Especialización en Biocatálisis y Biotransformaciones, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT Suecia Dinamarca Alemania Austria OCDE Francia Bélgica Reino Unido Holanda Noruega Luxemburgo España Italia Brasil ALC Argentina Costa

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014 Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014 1 Misión Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Institución

Más detalles

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia MODELO DE EMPRENDIMIENTO Escuela de Ingeniería de Antioquia Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Directora General Investigación y Proyectos Nathalia Vélez López

Más detalles

..:: IDENTIFICACIÓN ::..

..:: IDENTIFICACIÓN ::.. ..:: IDENTIFICACIÓN ::.. Nombre de la Entidad: Ministerio de Educación Nacional Denominación del cargo: Profesional Especializado Código y Grado del cargo: 2028 21 Nombre del Aspirante: Edwin Bernal Castillo

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ La trayectoria histórica del Colegio Nuestra Señora de la Paz, empieza con el Colegio Nuestra Señora del Socorro. El Colegio Nuestra Señora del Socorro,

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable www.jelare-project.eu Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Antecedentes El Proyecto Conjunto de Universidades

Más detalles