I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION"

Transcripción

1 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO SEPTIEMBRE 2013 LINEAS DE BONOS, LINEA DE EFECTO DE COMERCIO Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

2 INFORME DE CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2013 Sep Ago Solvencia A A+ Perspectivas Positivas Estables * Detalle de Clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS 2011 IFRS 2012 IFRS Jun Ventas (MM$) Margen Ebitda 21,8% 20,5% 21,4% Ebitda/Activos (1) 15,8% 15,8% 15,9% Rentabilidad Patrimonial (1) 15,5% 14, 15,3% Leverage 1,9 1,9 1,7 Leverage Financiero 1,3 1,4 1,3 Ebitda / Gastos Financieros 5,1 4,6 4,7 Deuda Financiera / Ebitda (1) 2,8 3,0 3,0 Deuda Fin. Neta / Ebitda (1) 2,7 2,9 2,8 Liquidez Corriente 1,7 1,9 1,6 FCNO/Deuda Financiera (1) (2) 22,8% 21, 23,6% (1) Cifras a de junio de 2013 se presentan anualizadas. (2) FCNO: Flujo de caja operacional neto de variaciones en el capital de trabajo. Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 2,0 1,5 1,0 0,5 0, Jun. Jun Leverage Financiero Ebitda/Gastos Financieros (eje izq.) Deuda Financiera/Ebitda (eje izq.) 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Fundamentos La clasificaciones asignadas Indura se sustentan en su fuerte posicionamiento en sus principales mercados; su amplia experiencia y a la extensa cobertura de segmentos de mercado desarrolladas en sus negocios de producción de gases y de productos de soldadura; y al favorable desempeño y relativa estabilidad de sus márgenes y resultados. Adicionalmente, incorporan el soporte de su nuevo controlador, Air Products, líder mundial en la industria de gases industriales. En contraposición, las clasificaciones de la empresa se ven restringidas por la naturaleza capital intensiva de la industria de gases y soldaduras; su relativa exposición al ciclo económico, a través de su participación en el sector metalmecánico; y sus operaciones en países con mayor riesgo relativo a Chile. El alza de las clasificaciones refleja la opinión de Feller Rate del alto grado de integración existente entre Indura y su controlador. Lo anterior, evidenciado en la vinculación explícita de ambas marcas comerciales y la asimilación por parte de Indura de las prácticas y estándares corporativos de su matriz. Asimismo, considera el reconocimiento por parte de Air Products de la relevancia estratégica que posee Indura para su proceso de expansión regional. Air Products cuenta con un fuerte perfil de negocios, sustentado en su amplio mix de productos, mercados e industrias atendidas; una eficiente estructura de costos, contratos comerciales de largo plazo, altas inversiones en tecnología y sistemas y una exitosa estrategia comercial, que se traduce en posiciones de liderazgo en la mayoría de sus mercados y una importante capacidad de generación interna de fondos. La empresa posee, asimismo, una satisfactoria posición financiera con holgadas coberturas de deuda y una robusta posición de liquidez. Indura es líder en la producción y comercialización de gases y soldaduras en Chile y segundo en Colombia, su segundo mercado en orden de importancia. A junio de 2013, ambos países en conjunto representaban el 8 de las ventas y el 87% del Ebitda consolidados. Al cierre de junio de 2013, sus operaciones se han visto presionadas por condiciones de mercado más complejas, principalmente en Colombia y Argentina, junto con efectos cambiarios que se reflejaron en una leve contracción de los ingresos. No obstante, sus niveles de márgenes exhiben leves mejoras evidenciando así mayores eficiencias operativas y control de la estructura de gastos. Con todo, la generación de Ebitda alcanzó a $ millones, levemente superior al año anterior. Los índices de cobertura de deuda han exhibido una relativa estabilidad a contar de 2010, con una relación deuda que alcanzó a 3,0x y un ratio Ebitda sobre gastos financieros de 4,6x al 30 de junio de Indura dispone de una capacidad de generación de flujos de caja operacionales netos creciente y actualmente por sobre los MMM$35 anuales, los cuales le permitirían cubrir con holgura las amortizaciones de deuda cercanas a los MMM$25 en 2013 y Sin embargo, la empresa debe satisfacer necesidades de inversión cercanas a los MMM$ 28 en 2013 y algo superiores en 2014, lo que conllevaría a la compañía a suavizar su perfil de vencimientos a través de la reestructuración de deuda, junto con un moderado incremento en sus niveles de endeudamiento. Al respecto, se considera que los vencimientos si bien significan necesidades de refinanciamiento relevantes, son manejables en consideración a su buen acceso al mercado financiero. Perspectivas: Estables Las perspectivas Estables asignadas incorporan que el financiamiento de su plan de inversiones no generaría presiones sobre su perfil financiero. Se espera que índices crediticios se mantengan en torno a los rangos actuales. Asimismo, considera, la utilización de políticas financieras relativamente conservadoras, junto con el soporte de Air Products, en su condición de filial relevante para el desarrollo de sus negocios en Latinoamérica. Analistas: Josefa Queirolo jqueirolo@feller-rate.cl Valeria García vgarcia@feller-rate.cl Fortalezas Fuerte posicionamiento competitivo a nivel regional. Alta diversificación de segmentos de mercados, productos y ubicaciones geográficas. Amplia experiencia y capacidad de gestión en los mercados de gases y soldaduras. Soporte de su controlador, líder mundial en la industria de gases industriales. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Operaciones en países cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile. Exposición al ciclo económico, principalmente a través de su participación en el sector metalmecánico, mitigado por la diversificación de sus flujos y la mayor estabilidad del mercado de gases. Participación en una industria capital intensiva. rate.com 1

3 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013 Solvencia A+ Perspectivas Estables PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Propiedad Indura S.A es controlada por Air Products & Chemicals Inc., con un 67,02% de la propiedad; su antiguo controlador, Invesa, mantiene un 30,49% de participación, con opción de venta de su porcentaje restante dentro de cuatro años a contar de junio de Evolución de Ingresos y Ebitda por País Jun Chile Colombia Argentina Ecuador Perú México Jun Chile Colombia Argentina Ecuador Perú México Indura se dedica a la producción y distribución de gases, implementos de seguridad y soldaduras requeridos por diferentes mercados dentro de Chile y Latinoamérica. La empresa es líder en los mercados de gases industriales y de soldaduras en Chile, su principal mercado en generación de resultados; y ocupa la segunda posición en Colombia, segundo mercado geográfico relevante. Adicionalmente, está presente a través de filiales en Colombia, Argentina, Ecuador, México y Perú contando, además, con distribuidores en Bolivia, Canadá, Centro América, Estados Unidos y Uruguay. Las operaciones de Indura destacan por su alta diversificación en cuanto a ubicación, clientes y productos, factores que han permitido una relevante diversificación de fuentes de flujos operacionales. Relevancia estratégica para su controlador La adquisición de Indura, en junio de 2012, se enmarcó dentro del plan estratégico de Air Products, de consolidarse como un operador global, contemplando aumentar su cobertura en Latinoamérica, segunda región con mayor potencial de crecimiento a nivel global para el mercado de gases industriales. Tras la operación, Air Products se constituyó como el segundo operador de la industria en la región. Potenciales sinergias y economías de escala Air Products, clasificado en A/Estables en escala global por S&P, es uno de los mayores operadores mundiales del mercado de gases industriales. Posee un mix de productos dirigido a la industria metálica, del vidrio, química, alimenticia y medicinal entre otros, destacándose principalmente en la producción de hidrógeno, con un 4 de participación de mercado. Sus ventas anuales son en torno a US$ millones, contando con presencia en más de 50 países lo que, sumado a su amplia oferta de productos le permite obtener un flujo diversificado de ingresos. En una industria donde destaca la presencia de grandes compañías internacionales, Indura, a través de Air Products, puede potencialmente acceder a mejores condiciones de costos de insumos. Además, el nuevo controlador es reconocido internacionalmente por su amplia experiencia en la construcción de plantas de gases, factor por el que la posición competitiva de Indura se ve favorecida. Asimismo, se espera la incorporación de mejores prácticas, gradualmente se refleje en mayores eficiencias de costos. Al respecto, cabe señalar, sin embargo, que los márgenes de Indura exhiben un buen desempeño para su industria, por lo que los espacios de mejora son acotados. En el periodo , el margen Ebitda de Indura promedio un 21,2%, en comparación con márgenes Ebitda levemente por sobre 25% de Air Products. Fuerte participación de mercado en una industria altamente competitiva Las principales empresas de gases en Latinoamérica son grandes multinacionales con presencia internacional. Destacan Linde AG (Alemania, A/Estables por S&P), L Air Liquide (Francia, A/Estables por S&P) y Praxair (Estados Unidos, A/Estables por S&P). En conjunto, estas compañías superan el 75% del mercado mundial de gases industriales. La industria de las soldaduras presenta una oferta mayormente atomizada. Destacan en Latinoamérica empresas locales como Indura, Soldexa (Perú y Colombia, propiedad del grupo Brescia), y algunos internacionales como Lincoln y Esab. En Chile, Indura es uno de los principales productores y comercializadores de soldaduras, teniendo cerca del 42% de participación de mercado. La empresa se destaca de sus competidores gracias a que entrega un mix de producto que incluye soldaduras y gases, lo que le permite brindar una oferta integral a sus clientes, y representa además una importante ventaja competitiva en las diferentes industrias que necesitan de ambos insumos para su proceso productivo. Operaciones en países con mayor riesgo soberano en relación a Chile, pero concentradas en países con grado de inversión 2

4 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013 Solvencia A+ Perspectivas Estables Ventas por unidad de negocios Jun Metalmecánico Seguridad Salud Procesos Ebitda por unidad de negocios Jun Metalmecánico Seguridad Salud Procesos La empresa actualmente mantiene operaciones en Colombia ( BBB/Estables por S&P), Argentina ( B-/Negativas por S&P), Ecuador ( B/Positivas por S&P), Perú ( BBB+/Estables por S&P), y México ( BBB/Positivas por S&P). Durante el primer semestre de 2013, el 17% de las ventas y 22% del Ebitda consolidados provino de Colombia, país donde se encuentra la subsidiaria Cryogas, enfocada principalmente al negocio de los gases medicinales. Actualmente, gracias a la implementación del modelo de negocios de Indura también comercializan soldadura y otros relacionados. La importante expansión que tiene la compañía en la región ha permitido que Indura se posicione como el segundo competidor en Latinoamérica (excluyendo a Brasil), que si bien ha incrementado la exposición en países cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile, éstas se concentran en países con grado de Inversión. Durante el primer semestre de 2013, un 85% de las ventas y 89,2% del Ebitda consolidados se generaron en países con grado de inversión. Alta diversificación de base de clientes, productos y mercados acota exposición a riesgos asociados a un sector en particular La compañía cuenta con una base de clientes altamente diversificada, los cuales a su vez pertenecen a distintos sectores de la economía. El mercado metalmecánico, es la principal división de negocios de Indura, representando el 52% de las ventas y el 41% del Ebitda consolidado a junio de Esta área está integrada por productos de soldadura, gases, equipos relacionados y servicios requeridos por empresas que fabrican, reparan o mantienen equipos tales como por maestranzas, empresas de construcción y astilleros, entre otros; sectores que son afectados en forma relevante por los ciclos económicos. Sin embargo, la destacada diversificación de flujos que presenta la compañía y la presencia en el sector salud (fundamentalmente en el mercado colombiano), el cual presenta una baja sensibilidad a los ciclos económicos y mejores márgenes debido a su concentración en gases medicinales, permite reducir parcialmente el riesgo asociado a su importante participación en el sector metalmecánico. Al respecto, destaca también, el relevante aporte a resultados del sector salud, segmento que posee una menor sensibilidad relativa al ciclo económico. A junio de 2013, un 25% del Ebitda provino del sector salud, con flujos procedentes principalmente de Colombia. La cartera de clientes de Indura presenta una baja concentración. Los principales clientes corresponden a distribuidores de sus productos, principalmente soldaduras, como Sodimac, Easy y MTS. No obstante, las ventas directas y la cadena propia de tiendas especializadas Indura Market son los principales canales de venta. En consecuencia, la atomización de su cartera de clientes sumado a la fuerte diversificación sectorial se traduce en una adecuada diversificación de fuentes flujos operacionales. Amplia experiencia y capacidad de segmentación en diferentes mercados La compañía cuenta con una sólida experiencia operativa y está enfocada en profundizar una diferenciación con sus principales competidores, basada principalmente en la entrega de soluciones integrales con gases y soldaduras, la calidad de sus productos y asesorías especializadas, frente a otras estrategias centradas en precios y más dependientes de posiciones de costos de corto plazo. Su amplio mix operacional de gases, soldadura, seguridad industrial y centros de capacitación y certificación para soldadores se constituyen como ventajas competitivas relevantes que le permiten alcanzar una alta fidelización de sus clientes y abarcar una serie de industrias, negocios y nichos específicos de mercado. La estrategia de Indura, se basa en entregar soluciones integrales a sus clientes a través de su amplia oferta de productos y servicios e incorporando empresas que complementan la oferta de productos de la compañía. El foco de la estrategia, es generar vínculos cercanos con los clientes no solo mediante la venta de productos y servicios sino también introduciéndose en los procesos productivos de estos y así poder asesorarlos. Implementar dicha estrategia (know-how) en las filiales extranjeras, es la base para consolidar la internacionalización de la compañía. En los últimos años, la construcción de redes de distribución de gases en las instalaciones de los clientes, ha sido uno de los pilares estratégicos de la empresa dado que permite fortalecer las relaciones comerciales y entablar vínculos de largo plazo a través contratos de abastecimiento de 3 a 4 años. Estos contratos, al ser de mediano y largo plazo otorgan un mayor grado de estabilidad en las fuentes de flujos operacionales. 3

5 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013 Solvencia A+ Perspectivas Estables Ingresos y Márgenes Consolidados MMM$ Ingresos (MMM$) Margen Ebitda (eje izq.) 3 25% 15% 1 5% (*) Cifras bajo normas IFRS desde 2009 en adelante. Evolución Endeudamiento e indicadores de solvencia 2,0 1,5 1,0 0,5 0, Jun. Jun Leverage Financiero Ebitda/Gastos Financieros (eje izq.) Deuda Financiera/Ebitda (eje izq.) (*) Cifras bajo normas IFRS desde 2009 en adelante. Perfil de Amortizaciones Millones de pesos CH$ Millones 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 POSICION FINANCIERA Resultados y márgenes Ventas afectadas por condiciones de mercado más complejas en sus operaciones internacionales, no obstante sus márgenes exhiben una leve mejora. Hasta el año 2012, los ingresos consolidados de Indura presentaron un importante crecimiento reflejando su fuerte posición competitiva, la diversificación alcanzada y relativamente favorables condiciones de demanda en sus mercados. Así, en 2012 las ventas aumentaron en un 9,2% en comparación a 2011, impulsadas por los avances y profundización de sus negocios en Colombia (16% de variación) seguidas por sus operaciones en Ecuador (23%), Perú (19%), Argentina (11%) y Chile (7%). Al cierre de junio de 2013, sus operaciones se han visto presionados por condiciones de mercado más complejas, principalmente en Colombia y Argentina, junto con efectos cambiarios que se reflejaron en una leve contracción de los ingresos. No obstante, sus niveles de márgenes exhiben leves mejoras evidenciando así mayores eficiencias operativas y control de la estructura de gastos. Con todo, la generación de Ebitda alcanzó a $ millones, un 5% superior a igual fecha del año anterior. El margen Ebitda de la compañía es influenciado de manera relevante por los países donde ésta se encuentra, y además, por los segmentos de negocio que posee. Por otro lado, el segmento metalmecánico sigue siendo el más importante dentro del Ebitda consolidado, aunque el área de Salud ha adquirido cierta relevancia en Argentina, Chile, y en especial en Colombia, donde la filial de Indura Cryogas se caracteriza por ser especialista en el negocio de gases medicinales; Esto supone un flujo de ingresos más estable gracias a una menor exposición al ciclo económico dadas las características de este mercado, en comparación a el sector metalmecánico, que posee una mayor sensibilidad. Cabe mencionar que el segmento Seguridad ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos cuatro años, siendo en junio de 2013, un 18% del total de las ventas, y un 11% del Ebitda. Indura presenta una buena capacidad para generar flujos de caja internos, y sus requerimientos de capital de trabajo, aunque crecientes, no han sido relevantes con relación a la disponibilidad de flujo de caja interno. Los niveles de recaudación de ventas han sido fuertes y estables, con bajos niveles de morosidad e incobrabilidad. Endeudamiento y coberturas INTERMEDIA Perfil de vencimientos estructurado en el largo plazo junto con una buena y estable capacidad de generar fondos operativos A 30 de junio de 2013, el stock de deuda financiera alcanzó los MM$ , compuesta por bonos emitidos en el mercado local ($ millones) y de préstamos bancarios ($ millones), relativamente estable desde el cierre de 2012, pero registrando un moderando incremento desde diciembre de 2011 (+9,1%). A contar de 2010, los índices de cobertura se han mantenido relativamente estables, con un incremento acotado en la deuda que se ha visto compensado por la mayor generación de flujo operacional. A junio de 2013, la razón de Ebitda sobre gastos financieros alcanzó a 4,7x, y la deuda financiera sobre Ebitda llega a las 3,0x. La cobertura del flujo de caja anual operacional neto de variaciones de capital de trabajo sobre la deuda financiera disminuyó levemente, desde 25,5% en 2010 a 23,6% a junio de 2013, ante mayores requerimientos de capital de trabajo. Por su parte, el leverage financiero se ha ubicado en torno a las 1.3 x a partir de El perfil de vencimientos se encuentra estructurado preferentemente en el largo plazo. No obstante, La compañía enfrentaba vencimientos en 2013 y 2014 a correspondientes $ y $ millones, respectivamente. De estos destacan deuda tipo revolving y una serie de créditos bancarios en 2013, junto con la amortización del bono serie A, por $ en Estos montos imponen necesidades refinanciamiento relevantes aunque manejables en consideración a su buen acceso al mercado financiero y generación de caja interna. Lo anterior considera que la empresa cuenta con una capacidad de generación de flujos de caja operacionales, netos de variaciones de capital de trabajo, creciente y actualmente por sobre los $ millones anuales, los cuales le permitirían cubrir con holgura las amortizaciones del periodo. Sin embargo, su generación interna de fondos debe satisfacer necesidades de inversión cercanas a los $ millones 4

6 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013 Solvencia A+ Perspectivas Estables en 2013 y algo superior en 2014, lo que conllevaría a la compañía a suavizar su perfil de vencimientos a través de la reestructuración de deuda, junto con un moderado incremento en sus niveles de endeudamiento. Al respecto, la clasificación considera que dicho incremento en los niveles de deuda sería compensado por una generación de Ebitda creciente, sin debilitar sus ratios financieros, manteniéndose estos en torno a los rangos actuales. Asimismo, considera la utilización de políticas financieras relativamente conservadoras, incluyendo el reparto de dividendos y financiamiento de su plan de inversiones. Exposición al riesgo de tipo de cambio se ve mitigada por financiamiento en moneda funcional Debido a que cerca del 37% de las ventas de la compañía provienen las filiales en el extranjero, es que Indura mantiene una política de financiamiento de sus filiales en la moneda funcional de cada una de ellas, para de esta manera reducir el riesgo del tipo de cambio; Asimismo, utiliza forwards como cobertura de flujos para resguardar su deuda en UF (bonos series A y E). 5

7 ANEXO INDURA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013 Ago.2011 Jun.2012 Ago.2012 Ago.2013 Solvencia A- A- A A+ Perspectivas Estables CW Positivo Positivas Estables Líneas de Bonos A- A- A A+ Línea de Ef. de Comercio A- / Nivel 2 A- / Nivel 2 A / Nivel 1 A+ / Nivel 1 Acciones 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos PCGA (1) PCGA (1) IFRS IFRS IFRS IFRS IFRS IFRS Jun. 12 Jun. 13 Ingresos Ebitda (2) Resultado Operacional Gastos Financieros Resultado del Ejercicio Flujo de Caja Neto Op. (FCNO)* Inversión en activos fijos Variación de deudas financieras Dividendos pagados Caja y Equivalentes Activos Totales Pasivos Exigibles Deuda Financiera Patrimonio Margen Ebitda (%) 25, 23,7% 23,4% 22,2% 21,8% 20,5% 20,2% 21,4% Margen Operacional (%) 17,8% 17, 16,4% 15,5% 15,6% 14,6% 13,9% 15,6% Res. Operacional / Activos (3) (%) 13,7% 9,5% 10, 10,4% 11,3% 11,3% 5,3% 5,8% Ebitda / Activos (3) (%) 19,3% 13,3% 14,3% 15, 15,8% 15,8% 18,7% 15,9% Rentabilidad Patrimonial (3) (%) 21,6% 16,4% 15,7% 16,2% 15,5% 14, 19,7% 15,3% Leverage (vc) 1,40 1,90 2,20 2,10 1,90 1,90 2,06 1,74 Leverage financiero (vc) 1 1,4 1,6 1,5 1,3 1,4 1,5 1,3 Ebitda / Gtos. Financieros (3) (vc) 7,2 3,5 3,2 4,6 5,1 4,6 5,1 4,7 Deuda Financiera / Ebitda (3) (vc) 2,1 3,8 3,6 3,2 2,8 3,0 2,5 3,0 Deuda Fin. Neta / Ebitda (3) (vc) 1,7 3,4 3,3 2,9 2,7 2,9 2,4 2,8 Deuda Fin. Neta/ Patrimonio (vc) 0,8 1,3 1,5 1,4 1,2 1,3 1,4 1,2 FCNO* / Deuda Financiera (3) (vc) 36, 9,5% 27,7% 25,5% 22,8% 21, 24,1% 23,6% (1) Cifras bajo PCGA en pesos de diciembre de (2) Ebitda: Resultado Operacional más depreciación y amortización. (3) Indicadores a junio de 2012 y junio 2013 se presentan anualizados. *FCNO: Flujo de caja operacional neto de variaciones en el capital de trabajo. 6

8 ANEXO INDURA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013 Características de los instrumentos LINEAS DE BONOS (1) Fecha de Inscripción Monto UF UF Plazo 10 años 30 años Resguardos Suficientes Suficientes Garantías No Contempla No Contempla (1) A julio de SERIES DE BONOS VIGENTES (1) A E Fecha de Inscripción Al amparo de Línea de Bonos Monto de la Emisión U.F U.F Monto Colocado U.F U.F Plazo 5 años 21 años Rescate Anticipado A partir del Deuda financiera neta / patrimonio < 1,63 veces Covenants financieros Ebitda / Gastos Financieros netos 2,7 veces Leverage Financiero < 2,2 veces Garantías No contempla No Contempla LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO 66 Fecha de inscripción Monto máximo de la línea U.F Plazo de la línea 10 años Rescate anticipado No contempla Resguardos Suficientes Garantías No contempla La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 7

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 Jun.11 Jun.12 Margen

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A.

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 Mayo. 2010 Mayo. 2011 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de marzo de 2011 2009 2010 Mar.11 Prima directa 24.472 30.824 8.986

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

INVERSIONES AYS TRES S.A.

INVERSIONES AYS TRES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 212 Dic. 211 Nov. 212 A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes 211 Sep.211 Sep.212 Margen operacional 22,1% 26,1%

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

EMPRESAS HITES, S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011

EMPRESAS HITES, S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 EMPRESAS HITES, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Junio 2010 Junio 2011 Solvencia BBB BBB Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2009 2010 Mar.11 Margen operacional 5,6% 8,2% 2,9%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

FARMACIAS AHUMADA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2011

FARMACIAS AHUMADA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2011 INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 211 Oct.21 Oct. 211 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes IFRS 21 IFRS Jun.1 IFRS Jun.11 Margen Operacional 1,2% 1,4% 2,5% Margen Ebitda 3,1%

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014 INFORME DE CALIFICACION Noviembre 214 Dic. 213 Nov. 214 - - * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 213 Jun.213* Jun.214* Margen operacional 3,% 47,5% 25,1% Margen Ebitda 44,6% 62,7%

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Efectos de comercio Mayo

Efectos de comercio Mayo Efectos de comercio Mayo 2012 1 Areas de Negocios BS Construcciones BS MD Montajes Kipreos Obras Civiles BS Maquinarias BS Cerro Alto Servicio de Maquinarias BS Inmobiliaria Besco - Peru BS Concesiones

Más detalles

LABORATORIOS ANDROMACO S.A.

LABORATORIOS ANDROMACO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012 Dic. 2011 Oct. 2012 A- * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS 2010 IFRS 2011 IFRS Jun.12 Margen Operacional (1) 16,0% 9,0% 4,8% Margen

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Mayo 2008 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

RESULTADOS DE LA INDUSTRIA BANCARIA

RESULTADOS DE LA INDUSTRIA BANCARIA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA BANCARIA Presentación ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados Gustavo Arriagada M. Superintendente Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras - SBIF

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

Plan de Inversiones 2013-2015. 30-Agosto-2012

Plan de Inversiones 2013-2015. 30-Agosto-2012 Plan de Inversiones 213-215 3-Agosto-212 Situación Actual Desde su apertura bursátil, SONDA se ha convertido en la principal empresa latinoamericana de servicios TI, con presencia directa en 1 países en

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

MDP/PB) DESTACADOS

MDP/PB) DESTACADOS Santiago, 4 de marzo de 2015.- MASISA, uno de los principales fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado (MDF y MDP/PB) en América Latina, presentó hoy los resultados del cuarto trimestre

Más detalles

CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2015

CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2015 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2015 Mar. 2014 Mar. 2015 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. JULIO 213 LINEA DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 27.6.13 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

Liderando el cambio de tendencia

Liderando el cambio de tendencia Liderando el cambio de tendencia 30 de mayo de 2007 José Antonio Canales Director General 1 Aviso legal El presente documento contiene manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N COCA COLA EMBONOR S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N COCA COLA EMBONOR S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION COCA COLA EMBONOR S.A. ENERO 2017 LINEAS DE BONOS, BONOS, ACCIONES SERIE A Y SERIE B RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014 La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile Emisión OCTUBRE de 2014 1 DISCLAIMER 2 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUN- CIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

CN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2011

CN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2011 SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2011 Octubre. 2010 Octubre. 2011 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de junio de 2011 2009 2010 Jun.11 Prima

Más detalles

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Ecuador Entorno Bancos Privados Resumen Financiero USD Miles dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ACTIVO 17,178,048 18,324,151 21,473,188 24,923,963 29,152,221 PATRIMONIO 1,699,781 1,869,668 2,084,142 2,496,941

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO Junio 2014 MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO Highlights de Masisa Compañía enfocada en la industria de tableros de fibra y partículas de madera para muebles y arquitectura

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL Madrid, 28 de octubre de 2016 El beneficio neto de los nueve primeros meses es de 94 millones, tras destinar la totalidad del beneficio del segundo y tercer trimestre a provisiones POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO SOLVENCIA PERSPECTIVAS BBB- Estables Contacto: Valeria García Fono: (56 2) 757 0486 Clasificaciones Agosto 2006 Julio 2007 Julio 2008 Julio

Más detalles

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004 El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 28 de Septiembre de 2016 Contenido 1. Hechos Relevantes 2. Resumen Resultado Consolidado Primer Semestre 2016 3. Resumen Resultado Consolidado periodo Jul15-Jun16

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES 3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES SOLUCIONES Contratación y Ventas y Cartera / Ventas 12m 1.894 +9% 2.070 1,22x +5% 1,29x 1.811 +4% 1.881 1,05x +5% 1,10x Contratación Ventas Las ventas han crecido

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN SUPERMERCADOS DEL SUR S.A. Noviembre 2010. www.feller-rate.com. Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN SUPERMERCADOS DEL SUR S.A. Noviembre 2010. www.feller-rate.com. Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN SUPERMERCADOS DEL SUR S.A. Noviembre 2010 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA Santander gana 4.606 millones en los nueve primeros meses Madrid, 26 de octubre de 2016. Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 4.606 millones

Más detalles

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos. Precio de la acción al 25 de febrero de 2016: 35.5 Total de acciones: 382.0 millones Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

SANTANDER SEGUROS DE VIDA S.A.

SANTANDER SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Junio. 2010 Junio. 2011 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de marzo de 2011 2009 2010 Mar.11 Prima directa 142.411 157.852 36.782

Más detalles

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a s Gonzalo Neculmán G. Hernan Jiménez A. Tel. 56 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015 Clic para Caja de compensación de asignaciones familiares LOS HEROES editar título Desayuno inversionistas Diciembre 2015 Agenda Descripción de Los Héroes Antecedentes Financieros de Los Héroes Hechos

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles