LABORATORIOS ANDROMACO S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LABORATORIOS ANDROMACO S.A."

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012 Dic Oct A- * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS 2010 IFRS 2011 IFRS Jun.12 Margen Operacional (1) 16,0% 9,0% 4,8% Margen Ebitda (1) 19,2% 13,0% 8,9% Ebitda / Activos (1) 17,9% 10,4% 9,2% Endeudamiento total 1,3 1,6 1,7 Endeudamiento financiero 0,7 1,0 1,0 Ebitda / gastos financieros (1) 7,1 4,1 2,1 Deuda Financiera / Ebitda (1) 1,7 3,6 4,1 Liquidez Corriente 1,7 1,1 1,7 FCNO/Deuda Financiera (1) 29,4% 9,9% 4,0% (1) Cifras a junio de 2012 se presentan anualizadas.. Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 DF ( eje izq.) Ebitda / GF ( eje der.) (*)Cifras en IFRS. (**) Cifras a junio de 2012 se presentan anualizadas. 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 DF/Ebitda ( eje der.) Fundamentos La clasificación A- otorgada a la solvencia y línea de bonos de Laboratorios Andrómaco S.A obedece a su destacada posición competitiva y a la diversificación de sus marcas y líneas de productos. En contrapartida, las clasificaciones se ven restringidas por la fuerte competitividad de la industria, la alta concentración de los principales distribuidores y los relativamente altos requerimientos de capital de trabajo asociado a sus ventas al sector público. Considera, además, el impacto de las fluctuaciones de tipo de cambio sobre sus márgenes y sus operaciones en países latinoamericanos cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile. Andrómaco es uno de los 3 principales actores de la industria nacional de productos farmacéuticos donde maneja un portafolio de más de 500 marcas (propias y bajo licencias). La compañía inició en 1993 un paulatino proceso de internacionalización en Sudamérica y Centroamérica, con sus principales operaciones en el exterior radicadas en Perú y Colombia. Si bien la importancia relativa de las ventas en el extranjero es cada vez mayor, las operaciones en Chile representan alrededor del 75% de las ventas. Su modelos de negocios consiste en la elaboración y comercialización de productos farmacéuticos de marca no patentados localmente, especializándose en medicamentos bajo prescripción. En el periodo los ingresos operacionales y el Ebitda de la compañía experimentaron un incremento sostenido, el que promedió un 5,9% y 6,6%, respectivamente. Sin embargo, en el año 2011, la compañía detectó anomalías en la administración y el manejo de inventarios de sus filiales en Perú y Centroamérica, lo significó una caída de 33,6% en su Ebitda al cierre de Ante esta situación, Andrómaco realizó un plan de racionalización de los inventarios e implementación de sistemas de control y gestión en las filiales extranjeras, además de la aplicación de criterios contables más conservadores respecto de los gastos. A ello se agregó el cambio en los requerimientos de abastecimiento de Cenabast que implicaron la postergación del reconocimiento de ingresos y mayores costos a principios de La administración estima que la situación antes descrita estaría subsanada, lo que se reflejará en una paulatina recuperación de sus márgenes. En efecto, en el segundo trimestre de 2012 la compañía muestra una tendencia de recuperación revertiendo las pérdidas operacionales registradas en el primer trimestre. La caída de la generación de Ebitda implicó un deterioro de sus indicadores de cobertura de Ebitda sobre Gastos Financieros, pasando de 7,1 veces a diciembre de 2010 a 2,1 vez a junio de 2012, al igual que el ratio de Deuda Financiera sobre Ebitda, que pasó de 1,7 veces a 4,1 vez en los mismos periodos. La deuda financiera de la compañía se ha incrementado durante los últimos períodos, pasando de niveles de endeudamiento financiero de 0,7 veces en 2010 a 1,0 veces al 30 de junio de Este incremento en deuda se destinó para cubrir requerimientos de capital de trabajo y para financiar inversiones en : Las perspectivas asignadas a las clasificaciones de Laboratorios Andrómaco S.A. consideran que la situación de las filiales extranjeras estaría subsanada, lo que se reflejaría en una recuperación en los márgenes de la compañía y en su capacidad de generación de flujos de caja en los próximos trimestres. Además, considera la aplicación de políticas financieras que privilegien el uso de recursos propios para el financiamiento de futuras inversiones. Analistas: Valeria García valeria.garcia@feller-rate.cl (562) Fortalezas Destacada posición competitiva sustentada en marcas de alto reconocimiento, tanto propias como licenciadas. Amplio portafolio de marcas con una alta penetración y reconocimiento. Fuerte diversificación de sus líneas de negocio permite mayor estabilidad en los flujos. Expansión regional entrega atractivas oportunidades de crecimiento y mayor diversificación. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Pertenencia a una industria altamente competitiva. Concentración de canales de distribución les otorga un amplio poder de negociación. Altos requerimientos de capital de trabajo asociados a ventas al sector público. Exposición a países de mayor riesgo relativo y exposición al tipo de cambio. rate.com 1

2 PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Propiedad El accionista mayoritario de Laboratorios Andrómaco S.A. es Inversión NM Limitada, con el 35% de la propiedad, sin embargo éste no tiene el carácter de controlador. Los estatutos de la compañía establecen una limitación por cuanto nadie podrá poseer más del 35% del capital con derecho a voto. Laboratorios Andrómaco S.A. (Andrómaco) se dedica a la elaboración de productos farmacéuticos y a su comercialización tanto en Chile, como en otros países de Sudamérica y Centroamérica. Actualmente su mercado principal es el local, que representa alrededor del 75% de sus ingresos. En Chile, la compañía se ubica dentro de los 3 principales laboratorios, considerando su participación de mercado y mix de productos comercializados. Además cuenta con importantes asociaciones estratégicas con destacados laboratorios internacionales para la obtención de licencias, desarrollo de mejoras productivas e investigación. Destacado posicionamiento en una industria atomizada y altamente competitiva. En mercados donde la industria de la salud muestra altos niveles de penetración y maduración, tales como Norteamérica, la Unión Europea y Japón, la competencia dentro de la industria farmacéutica se caracteriza por su fuerte concentración y la presencia de grandes laboratorios cuyas estrategias van dirigidas a desarrollar medicamentos innovadores que gozan de exclusividad de comercialización mediante patentes. Por su parte, en mercados menos maduros y en particular en América Latina, la oferta se encuentra fragmentada y se compone principalmente de actores independientes que no realizan investigaciones a gran escala. En el mercado chileno participan más de 130 laboratorios, quienes distribuyen aproximadamente marcas en presentaciones. Más del 80% de las unidades comercializadas corresponden a laboratorios nacionales, mientras que el 20% restante es distribuido en laboratorios europeos y norteamericanos. Es importante destacar que los laboratorios europeos comercializan el 15% de las unidades pero generan el 33% del valor de mercado, explicado por la venta principalmente de medicamentos éticos. Andrómaco está posicionado como uno de los principales laboratorios del país, sin embargo dado la fuerte atomización de la industria, su participación de mercado en términos absolutos es relativamente baja, aproximándose a un 6,5% en valores, ubicándose en el tercer lugar luego de Recalcine y Laboratorios Chile. En tanto, en unidades Andrómaco se ubica en el segundo lugar con un 5,4%, luego de Laboratorios Chile. Cabe señalar que la empresa es el principal proveedor del sistema público, exposición que otorga cierta estabilidad en los flujos pero deriva en importantes requerimientos de capital de trabajo. Amplio portafolio tanto de marcas propias como licenciadas permite un alto grado de diversificación. Andrómaco posee un amplio portafolio de más de 500 marcas tanto propias como licenciadas con una alta penetración y reconocimiento, posicionándose como uno de los laboratorios con mayor número de licencias en Chile. Actualmente, mantiene licencias para el mercado centroamericano y sudamericano con alrededor de 50 compañías farmacéuticas para más de 150 productos. El modelo de negocios de la compañía consiste en la elaboración y comercialización de productos farmacéuticos de marca no patentados localmente, especializándose en medicamentos bajo prescripción y productos para el cuidado de la salud, abarcando una amplia gama de áreas médicas, entre las cuales se encuentra Cardiología, Neuropsiquiatría, Ginecología y Dermatología, entre otras. La división de productos éticos, representada mayormente por las filiales Silesia, MasterCare y ABL Pharma, constituye la principal unidad de negocio de la compañía. Esta división, se focaliza en la comercialización de medicamentos bajo prescripción médica, los cuales dado el mayor nivel de complejidad en su elaboración y las altas inversiones necesarias para su desarrollo, se caracterizan por sus altas barreras de entrada y mayores márgenes. Pertenencia a una industria con un alto potencial de crecimiento y que presenta una sensibilidad acotada al ciclo económico. La industria farmacéutica muestra atractivas tasas de crecimiento, asociadas al incremento de los ingresos per cápita, mayores expectativas de vida de la población y el desarrollo de nuevos productos y tratamientos más sofisticados, que se traducen un creciente gasto en salud. En el caso de Latino América se prevén mayores tasas de crecimiento respecto a mercados desarrollados, como consecuencia de un potencial mayor incremento en el PIB y un gasto creciente en medicamentos derivado del acceso a nuevos 2

3 Sur Ingresos concentrados en Chile Caribe (*)Cifras a junio de Centro América Exposición al canal institucional Cifras en millones de pesos Chile jun.2012 Privado Institucional tratamientos, particularmente en el segmento de enfermedades crónicas. Según estimaciones de la industria, el crecimiento de las ventas a nivel global alcanzará en 2009 y 2014 entre un 5% y un 8% anual, en tanto en Latinoamérica esta cifra se estima entre un 12% y un 15% anual. Por otra parte, la industria farmacéutica presenta una baja sensibilidad a la actividad económica producto de la alta prioridad de consumo que presentan los medicamentos, evidenciándose una mayor presión sobre los precios en los ciclos adversos, favoreciendo la demanda de medicamentos genéricos. Presencia y planes de crecimiento en países latinoamericanos cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile. Desde el año 1993 la compañía comenzó un paulatino proceso de internacionalización al resto de Sudamérica y a Centroamérica a través de su filial ABL Pharma. La principales operaciones en el exterior se encuentran en Perú ( BBB-/Positivas por S&P) y en Colombia ( BBB-/ por S&P). No obstante lo anterior, la compañía tiene como meta expandir sus operaciones internacionales, con expectativas de que las operaciones en el extranjero pasen de representar un 40% de las ventas consolidadas en el corto y mediano plazo. La implementación de esta estrategia sería principalmente a través de adquisiciones tanto en mercados donde ya tienen presencia tales como Perú y Colombia como también en otros mercados de la región. El proceso de expansión regional, si bien le permite posicionarse como un destacado competidor a nivel latinoamericano y diversificar su cartera de clientes, incrementó su exposición en países cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Chile ( A+/Positivas por S&P). Industria expuesta a considerables disputas legales, con tendencia a regulaciones más restrictivas. La Ley N establece exclusividad en drogas que sean inscritas y patentadas en Chile. Lo anterior, afecta a los laboratorios no dedicados a la investigación, dada la imposibilidad de comercializar nuevos medicamentos que se encuentren protegidos bajo esta ley. Como una manera de mitigar dicho riesgo, la compañía mantiene acuerdos estratégicos de investigación con universidades e instituciones tanto nacionales como internacionales tales como The Conrad Foundation, Universidad de Sao Paulo, Universidad de Concepción, entre otras. Asimismo, la industria está expuesta a disputas legales en variados ámbitos, en conjunto con recursos administrativos entablados por laboratorios internacionales, que no obstante tengan patentes expiradas, buscan retrasar y obstaculizar la comercialización y lanzamiento de medicamentos genéricos. En el futuro se prevé una tendencia a mayores regulaciones en la industria farmacéutica en América Latina, asimilándose a las vigentes en países desarrollados. Al respecto, destaca la entrada en vigencia, en febrero de 2012, de la certificación de bioequivalencia para 324 medicamentos en Chile, que busca acreditar la confiabilidad de los genéricos e implica que los laboratorios deberán financiar y obtener dichas certificaciones para comercializar dichos fármacos. En este sentido, en los fármacos que dispongan de certificación de bioequivalencia se prevé una mayor intensidad competitiva en precios en la medida que la marca dejará de ser un factor preponderante en términos de confiabilidad y eficacia terapéutica de los medicamentos. Asimismo, los laboratorios deberán financiar dichos estudios, lo que en el caso de medicamentos de baja utilización podrían implicar un costo relevante e implicar la cancelación de registros. Si bien los requisitos y exigibilidad de certificación de bioequivalencia se encuentran actualmente en una etapa de reformulación, se prevé su pronta aplicación en el mercado farmacéutico. Alta concentración de canales de distribución, aumenta el poder de negociación los distribuidores. En Chile, la venta minorista de productos farmacéuticos está altamente concentrada en tres cadenas de farmacias, otorgándoles un importante poder de negociación en cuanto a precios de ventas y plazos de pagos. Además existe la constante amenaza por parte de las cadenas farmacéuticas de potenciar la venta de sus genéricos de marca por sobre los productos equivalentes elaborados por los laboratorios. Como porcentaje de las ventas totales de Andrómaco, las ventas minoristas a cadenas de farmacias en Chile representaron a diciembre de 2011 cerca del 55%. Fuertes necesidades de capital de trabajo asociadas a la exposición al sector institucional. En el mercado nacional, Andrómaco es el principal proveedor del CENABAST, el cual es el principal comprador y distribuidor de medicamentos destinados a las instituciones públicas de salud. 3

4 Si bien las licitaciones del sector público tienen menores márgenes asociados a su fuerte poder de compra, muestra adecuados niveles de rentabilidad puesto que no es necesario incurrir en gastos extraordinarios de publicidad y marketing. Sin embargo, los prolongados plazos de pago que caracterizan al sector público constituyen un escenario de altos requerimientos de capital de trabajo. A partir de 2012, el modelo de distribución al sector público ya no cuenta con Cenabast como única contraparte dejando espacio a que cada laboratorio mantenga la relación comercial con cada entidad de la salud. Para esto, Andrómaco se encuentra en proceso de implementar y perfeccionar un nuevo modelo logístico. Cabe señalar que en octubre de 2011, la Corte Suprema falló en contra de la filial Laboratorios Andrómaco por prácticas antisindicales por lo que no podrá presentarse a licitaciones públicas ni ofertar sus productos bajo ninguna modalidad. No obstante lo anterior, según fuentes de la compañía dicha resolución no afectaría la comercialización de los productos de Empresas Andrómaco a través de otros distribuidores. 4

5 POSICION FINANCIERA Resultados y márgenes Adecuada Ingresos y Márgenes Consolidados 0 (*)Cifras en IFRS.. Ingresos ( eje izq.) MG Ebitda ( eje der.) Ebitda (eje izq.) 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Evolución Endeudamiento e indicadores de solvencia 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 DF ( eje izq.) Ebitda / GF ( eje der.) (*)Cifras en IFRS. (**) Cifras a junio de 2012 se presentan anualizadas. 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 DF/Ebitda ( eje der.) Ingresos y márgenes afectados principalmente por problemas administrativos transitorios de las filiales de Perú y Centroamérica En el periodo los ingresos operacionales y el Ebitda de la compañía experimentaron un incremento sostenido, el que promedió un 5,9% y 6,6%, respectivamente. Sin embargo, en el año 2011, la compañía detectó anomalías en la administración y el manejo de inventarios de sus filiales en Perú y Centroamérica, lo significó una caída de 33,6% en su Ebitda al cierre de Ante esta situación, Andrómaco realizó un plan de racionalización de los inventarios e implementación de sistemas de control y gestión en las filiales extranjeras, además de la aplicación de criterios contables más conservadores respecto de los gastos. A ello se agregó el cambio en los requerimientos de abastecimiento de Cenabast que implicaron la postergación del reconocimiento de ingresos y mayores costos a principios de La administración estima que la situación antes descrita estaría subsanada, lo que se reflejaría en una paulatina recuperación de sus márgenes. En efecto, en el segundo trimestre de 2012 la compañía alcanzó un margen Ebitda del 18,1%, que si bien es algo menor al promedio registrado en diciembre de ( 19,4 %), evidencia una tendencia de recuperación permitiéndole revertir las pérdidas del primer trimestre( $ 887 millones). Endeudamiento y Flexibilidad financiera Incremento del endeudamiento para financiar inversiones y mayores requerimientos de capital de trabajo La deuda financiera de la compañía se ha incrementado durante los últimos períodos, pasando de niveles de endeudamiento financiero de 0,7 veces en 2010 a 1,0 veces al 30 de junio de Este incremento en deuda se destinó para cubrir requerimientos de capital de trabajo dado los mayores plazos de cobranza asociados a su exposición al sector público y para financiar inversiones en La empresa ha efectuado restructuraciones de deuda bancaria que le han permitido concentrar una mayor proporción de vencimientos en el mediano y largo plazo respecto a períodos anteriores. A junio de 2012, el 34% de su deuda dispone de vencimientos de corto plazo ($ millones), en tanto esta cifra alcanzaba al 90% al cierre de diciembre de Cabe señalar que su capacidad de generación de FCNO permanece presionada por los altos requerimientos de capital de trabajo y los débiles resultados del primer trimestre, factores que restringen su posición de liquidez. Sin embargo, actualmente la compañía se encuentra realizando acciones que reflejen una política financiera más conservadora, entre las que se destacan la reducción de su política de dividendos de un 60% promedio a un 40% y la decisión de privilegiar la utilización de recursos propios frente a nuevas oportunidades de inversión. La caída de la generación de Ebitda antes mencionada implicó un deterioro de sus indicadores de cobertura de Ebitda sobre Gastos Financieros, pasando de 7,1 veces a diciembre de 2010 a 2,1 vez a junio de 2012, al igual que el ratio de Deuda Financiera sobre Ebitda, que pasó de 1,7 veces a 4,1 vez en los mismos periodos. Clasificación de títulos accionarios La clasificación de las acciones de la compañía en Primera Clase Nivel 3 refleja una buena combinación entre su posición de solvencia y factores como la liquidez de los títulos, aspectos de gobiernos corporativos, de transparencia y de disponibilidad de información del emisor. El accionista mayoritario de Laboratorios Andrómaco S.A. posee el 35% de la propiedad, sin embargo éste no tiene el carácter de controlador. Los estatutos de la compañía establecen una limitación por cuanto nadie podrá poseer más del 35% del capital con derecho a voto, lo que deriva en un bajo nivel de free float y una liquidez de mercado ajustada junto con una presencia bursátil menor al 30% a la fecha de análisis. El Directorio de la compañía está conformado por 7 miembros, de los cuales 3 son independientes. De conformidad con el artículo 50 bis de la Ley N y la circular N 1526 de la Superintendencia de 5

6 Valores y Seguros, la empresa cuenta con un Comité de Directores donde participan los directores independientes. Por otra parte, la compañía instauró en el año 2011 un área de Contraloría que abarca todas sus operaciones en Chile y el extranjero y depende directamente del Directorio. Respecto de la disponibilidad de información, la compañía no posee un área de Relación con los inversionistas, recayendo estas responsabilidades en la Gerencia de Administración y Finanzas, y publica en su página Web informaciones básicas para sus accionistas como memoria y estados financieros anuales, entre otras. 6

7 ANEXOS LABORATORIOS ANDRÓMACO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012 Oct.2007 Oct.2010 Oct.2011 Oct.2012 A- A- A- Líneas de Bonos ( 686 y 687) - - A- A- Acciones 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos PCGA(1) IFRS IFRS IFRS IFRS IFRS Jun.11 Jun.12 Ingresos Ebitda (2) Resultado Operacional Gastos Financieros Resultado No Operacional Utilidad (pérdida) del ejercicio Flujo Caja Neto Op. ( FCNO) Inversiones en activos fijos Dividendos pagados Variación de deudas financieras Caja Final Efectivo y Equivalentes Activos totales Deuda Financiera Pasivos Totales Capital patrimonial Margen Operacional (3) 10,9% 14,3% 14,9% 7,2% na 6,0% Margen Ebitda (3) 13,6% 19,6% 19,2% 13,0% 11,8% 8,9% Ebitda / Activos (3) 13,6% 18,0% 17,9% 10,4% na 9,2% Rentabilidad operaciona (3)l 10,9% 14,3% 14,9% 7,2% na 6,0% Rentabilidad patrimonial (3) 7,8% 24,3% 21,3% 8,2% na 0,8% Endeudamiento total 1,6 1,4 1,3 1,6 1,4 1,7 Endeudamiento financiero 0,8 0,7 0,7 1,0 0,8 1,0 Resultado Operacional / GF (3) 4,0 8,0 5,9 2,8 0,0 0,0 Ebitda / gastos financieros (3) 5,0 10,1 7,1 4,1 3,9 2,1 Deuda Financiera / Ebitda (3) 2,3 1,6 1,7 3,6 na 4,1 Deuda Total / Ebitda (3) 4,5 3,2 3,1 5,9 na 6,9 FCNO/Deuda Financiera (3) 15,4% 11,6% 29,4% 9,9% na 4,0% (1) Cifras bajo PCGA en pesos de diciembre de (2) Ebitda: Resultado Operacional más depreciación y amortización. (3) Indicadores a junio de 2011 se presentan anualizados. 7

8 ANEXOS LABORATORIOS ANDRÓMACO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012 Características de los instrumentos ACCIONES (1) Serie Única Presencia Ajustada 26,7% Free Float 65,0% Capitalización Bursátil (2) US$265,8 Rotación 9,98% Política de dividendos efectiva 60% de las utilidades líquidas del ejercicio Participación Institucionales 36,3% Directores Independientes Dos Directores Independientes de un total de siete (1) Al 30 de septiembre de 2012 (2) Al 30 de junio de 2012; Tipo de Cambio: 501,84 $/US$ LINEAS DE BONOS Fecha de inscripción 04/11/ /11/2011 Monto de la línea Max Conjunto UF Max Conjunto UF Plazo de la línea 10 años 30 años Series inscritas al amparo de la línea - - Conversión No contempla No Contempla Resguardos Suficientes Suficientes Garantías No contempla No contempla Los informes de clasificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en c aso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de ri esgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 8

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 Jun.11 Jun.12 Margen

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016 Oct. 2015 Ene. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Bonos* Nuevo Instrumento * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2013 2014 2015*

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros Emisión de Bonos 1 Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto teléfono (52)

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto  teléfono (52) Información de la acción Bolsa Mexicana de Valores Símbolo: MEXCHEM* Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto www.mexichem.com.mx eortega@mexichem.com.mx teléfono (52) 55 5251 5998

Más detalles

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014 INFORME DE CALIFICACION Noviembre 214 Dic. 213 Nov. 214 - - * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 213 Jun.213* Jun.214* Margen operacional 3,% 47,5% 25,1% Margen Ebitda 44,6% 62,7%

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO SOLVENCIA PERSPECTIVAS BBB- Estables Contacto: Valeria García Fono: (56 2) 757 0486 Clasificaciones Agosto 2006 Julio 2007 Julio 2008 Julio

Más detalles

Qué significa NIIF? Que es la IASB?

Qué significa NIIF? Que es la IASB? Qué significa NIIF? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de contabilidad desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros

ANALISIS RAZONADO. 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros 1.1 Principales indicadores financieros 2014 2013 31.12 31.12 Liquidez corriente veces 0,63 0,86 (Activo

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 28 de Septiembre de 2016 Contenido 1. Hechos Relevantes 2. Resumen Resultado Consolidado Primer Semestre 2016 3. Resumen Resultado Consolidado periodo Jul15-Jun16

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A.

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 Mayo. 2010 Mayo. 2011 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de marzo de 2011 2009 2010 Mar.11 Prima directa 24.472 30.824 8.986

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

FARMACIAS AHUMADA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2011

FARMACIAS AHUMADA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2011 INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 211 Oct.21 Oct. 211 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes IFRS 21 IFRS Jun.1 IFRS Jun.11 Margen Operacional 1,2% 1,4% 2,5% Margen Ebitda 3,1%

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS. Al 31 de Marzo de 2015

ANALISIS RAZONADOS. Al 31 de Marzo de 2015 ANALISIS RAZONADOS Al 31 de Marzo de 2015 Los indicadores comparativos de las principales tendencias observadas en los estados financieros individuales al 31 de Marzo de 2015 y 31 de Diciembre de 2014,

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001 Los ingresos totales de TELMEX crecieron 6.5 con respecto al año anterior al totalizar 26, millones de pesos. Asimismo, la utilidad de operación fue de 1,4 millones de pesos, 1.7 superior a la alcanzada

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Mayo 2008 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Dirección Financiera Página web: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO 1 Suponga que

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. JULIO 213 LINEA DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 27.6.13 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad INDICE Capitulo 1: Cultura Contable 1 Contenido temático 2 Objetivos general 2 Objetivos particulares 2 Objetivos procedimentales 4 Objetivos actitudinales 4 Introducción 4 1. La evolución de la contabilidad

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION JULIO 214 Dic. 213 Jun. 214 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Ene. 2015 Ene. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015 Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de México, D.F., a 28 de octubre de. - Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. ( CIE, la Compañía o el Grupo ) (BMV: CIE), la compañía líder

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Perfil Financiero CEDEVAL es una entidad dedicada al depósito, custodia y administración de valores para los participantes en el mercado bursátil de El Salvador.

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

CN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2011

CN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2011 SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2011 Octubre. 2010 Octubre. 2011 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de junio de 2011 2009 2010 Jun.11 Prima

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles