01 CD 04 AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN XOCHIMILCO TLÁHUAC Y MILPA ALTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "01 CD 04 AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN XOCHIMILCO TLÁHUAC Y MILPA ALTA"

Transcripción

1 01 CD 04 AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN XOCHIMILCO TLÁHUAC Y MILPA ALTA INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2015 Titular: GUSTAVO ALONSO CABRERA RODRIGUEZ Responsable: MARÍA GUADALUPE MORENO FLORES Titular Directora de Administración

2 ECG-1 EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 CAP PROGRAMADO (1) PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) DEVENGADO (2) EJERCIDO (3) PAGADO (4) VARIACIÓN (5)=2-1 (6)=3-2 A) EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO DEL PROGRAMADO AL PERIODO B) EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO TOTAL GASTO CORRIENTE 10,138, ,138, ,138, ,138, ,760, ,760, ,760, ,760, A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL , , , , ,886, ,886, ,886, ,886, B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL TOTAL GASTO DE CAPITAL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL

3 ECG-1 EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 CAP PROGRAMADO (1) PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) DEVENGADO (2) EJERCIDO (3) PAGADO (4) VARIACIÓN (5)=2-1 (6)=3-2 TOTAL URG (10) 10,138, ,138, ,138, ,138, A) EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO DEL PROGRAMADO AL PERIODO B) EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL A) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO AL PROGRAMADO EN EL B) NO EXISTE VARIACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO EN EL

4 ECG-2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 2 CAPÍTULO PROGRAMADO (1) PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) DEVENGADO (2) EJERCIDO (3) PAGADO (4) VARIACIÓN (5)=2-1 (6)=3-2 TOTAL GASTO CORRIENTE 1,380, ,380, ,380, ,380, , , , , , , , , , , , , TOTAL GASTO DE CAPITAL 5000 TOTAL URG (10) 1,380, ,380, ,380, ,380,428.04

5 EPC EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL DE PARTIDAS CENTRALIZADAS O CONSOLIDADAS PARTIDA PROGRAMADO (1) PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) DEVENGADO (2) EJERCIDO (3) PAGADO (4) VARIACIÓN (5)=2-1 (6)=3-2 (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) A) EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO DEL PROGRAMADO AL PERIODO B) EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO EJERCIDO RESPECTO AL DEVENGADO A) (10) B) (11) A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) TOTAL URG (12)

6 APP-1 AVANCE PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES R E S U L T A D O S EJE (3) FI F SF AI PP DENOMINACIÓN UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMADO (1) FÍSICO ALCANZADO (2) ICMPP (%) 2/1=(3) PROGRAMADO (4) PRESUPUESTAL DEVENGADO (5) (Pesos con dos decimales) EJERCIDO (6) PAGADO (7) ICPPP (%) 5/4 (8) IARCM (%) 3/8 1 EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO 2 DESARROLLO SOCIAL 4 RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIAL 2 CULTURA 418 INFORMACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DOCUMENTO ,227, ,227, ,227, ,227, GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA 1 GOBIERNO 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DESEGURIDAD INTERIOR 2 PROTECCIÓN CIVIL 301 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL ACCIÓN DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE 2 DESARROLLO SOCIAL 1 PROTECCIÓN AMBIENTAL 6 OTROS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 331 PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ATENCIÓN ,291, ,291, ,291, ,291, TOTAL URG (9) 11,519, ,519, ,519, ,519,083.34

7 APP-2 EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL AVANCE PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES EJE FI F SF AI DENOMINACIÓN A) Causas de las variaciones del Índice de Aplicación de Recursos para la Consecución de Metas Programadas (IARCM) (3) 2 GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA 1 GOBIERNO 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DESEGURIDAD INTERIOR A) LA VARIACIÓN EN EL ÍNDICE DE APLICACIÓN DE RECURSOS PARA LA CONSECUCIÓN DE METAS PROGRAMADAS (IARCM), SE DEBE A QUE NO SE EJERCIO PRESUPUESTO, YA QUE LAS METAS SON REUNIONES CON LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE APOYO EN PROTECCIÓN CIVIL Y PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA OFICIALÍA MAYOR DEL DISTRITO FEDERAL, CON LA FINALIDAD DE CONOCER LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS INMUEBLES QUE OCUPAN LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL DF EN LO QUE SE REFIERE AL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL. ASI COMO LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN DE INMUEBLES. 2 PROTECCIÓN CIVIL 301 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL

8 APP-3 AVANCE PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES FINANCIADAS CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL FONDO, CONVENIO O SUBSIDIO: (1) PERÍODO: ENERO SEPTIEMBRE 2015 EJE FI F SF AI DENOMINACIÓN UNIDAD DE MEDIDA ORIGINAL (1) FÍSICO AVANCE % PROGRAMADO (2) ALCANZADO (3) 3/1*100 =(4) R E S U L T A D O S 3/2*100 =(5) APROBADO (6) PRESUPUESTAL MODIFICADO (7) (Pesos con dos decimales) DEVENGADO (8) EJERCIDO (9) PAGADO (10) 8/6*100 =(11) 8/7*100 =(12) AVANCE % 9/6*100 =(13) 9/7*100 =(14) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) TOTAL URG (19)

9 ARF APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL PERÍODO: PERÍODO: ENERO SEPTIEMBRE 2015 FONDO, CONVENIO O SUBSIDIO: (3) ACCIONES REALIZADAS CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL: (4)

10 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: INFORMACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 4 CULTURA F/F/SF: ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: 418 INFORMACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: N/A META FÍSICA PROGRAMADA AL PERÍODO: 18 META FÍSICA ALCANZADA AL PERÍODO : 18 PRESUPUESTO PROGRAMADO: $ 2,227, PRESUPUESTO EJERCIDO : $ 2,227, GASTO CORRIENTE EJERCIDO: $ 2,227, GASTO DE CAPITAL EJERCIDO : $ A) Objetivo: Desarrollar acciones para difundir, divulgar y reproducir los valores culturales tangibles e intangibles de la Zona considerada patrimonio Mundial de la Humanidad. Desarrollando programas de alto impacto económico y social para el aprovechamiento diversificado y sustentable del territorio, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales, fomentando la participación ciudadana. B) Acciones Realizadas con Gasto Corriente: Se han realizado diversas reuniones de trabajo para establecer convenios de colaboración con la UNAM, para el diseño y creación de obras artísticas que permitan por un lado fortalecer las habilidades de expresión de los alumnos de la Facultad de Artes y Diseño y por el otro lado, fomentar la difusión y sensibilización de los valores naturales y culturales, tangibles e intangibles de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, del público en general, a través de las creaciones artísticas de los mismos. Se han realizado diversas reuniones y recorridos de trabajo con el INAH, la ENAH, y la delegación de Xochimilco para establecer convenios de colaboración para el estudio y conservación de la zona arqueológica de Cuahilama. Se han realizado reuniones de trabajo con la Delegación de Tláhuac, para establecer un convenio de colaboración para el fomento y fortalecimiento de las Fiestas de Carnaval de los pueblos y barrios de esa demarcación. Se han realizado diversas reuniones de trabajo con la Delegación de Tláhuac, para establecer un convenio de colaboración para dar continuidad a la Ejecución de Actividades y Acciones para la Conservación y Recuperación de los Valores Culturales de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Tláhuac.

11 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: INFORMACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 4 CULTURA Se han realizado diversas reuniones y recorridos de trabajo con grupos sociales y colectivos de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta con el fin de identificar las necesidades de atención de la Zona, y orientar las estrategias de atención, de acuerdo con los diagnósticos que se tienen del área. Después de una serie de reuniones de trabajo, el 30 de junio se desarrolló la Jornada por la Dalia, actividad en la que participaron la UAM Xochimilco, La Universidad Autónoma Chapingo, Asociación Mexicana de la Dalia A.C., Proyecto Académico Tulyehualco y Casa Dalia Capitulo Puebla. Se realizaron reuniones de coordinación con los Comités promotores de los Eventos, Comité de organización de la feria del dulce Cristalizado y Chinampería, Cultivo Milenario, Orgullo Vivo de la Ciudad, celebraciones que se realizaron en el mes de julio y septiembre respectivamente; asimismo se organizó el Comité Promotor del Festival Artístico, Gastronómico y Cultural Viva México en Xochimilco al mismo tiempo que se distribuyeron tareas entre los diversos participantes. Se realizaron dos rodadas por Mi Patrimonio en Bici en la que participaron alrededor de 150 personas, el primero para celebrar el Día Mundial de la Tierra, y el segundo para festejar el Día Mundial del Medio Ambiente. Se promovió en coordinación con el INAH, ante la comunidad del territorio de Santa Cruz Acalpixca y de las áreas aledañas a la Zona Arqueológica de Cuahilama, la información respecto a las acciones que se pretenden realizar en el sitio, por lo que se realizaron diversas reuniones con los grupos culturales y de vecinos que operan dentro de la región. Constitución de un grupo de trabajo con la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, para identificar el PCI Patrimonio Cultural Inmaterial en cinco lugares de la Zona Patrimonial. Dos en la Delegación Xochimilco (Cuahilama y Piedra Larga) y tres en la Delegación Tláhuac (Ejido de San Pedro Tláhuac, San Andrés Mixquic y Santiago Tulyehualco. Constitución de un grupo de trabajo con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, para la elaboración de las bases para Primer Concurso de Crónica de la Ciudad de México Salvador Novo 2015 con el tema Los últimos lagos. Se participó en el 11vo Encuentro Cooperativo Tláhuac organizado por el Fondo Social Cooperativo, donde se exhibieron fotografías históricas y naturales de la Zona, así como con pláticas de difusión de la importancia y valor de proteger y conservar los recursos naturales y culturales de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

12 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: INFORMACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 4 CULTURA Se dio seguimiento y se apoyaron las actividades y acciones de salvaguardia de bienes culturales y naturales derivadas de la celebración del Festival de la Dalia Flor Nacional celebrada el 16 de julio, constituyendo el equipo de coordinación interinstitucional con la participación de la UAM Xochimilco Las Ánimas, la Universidad de Chapingo, la Asociación Mexicana de la Dalia, Gobierno Delegacional en Xochimilco, Casa Dalias Capítulo Puebla de la AMD, Chilam Balam A.C, Prestadores de Servicios Turísticos, entre otros. Se coordinó y participó en un recorrido interdisciplinario e interinstitucional realizó con artistas plásticos, productores, biólogos, y servidores públicos para la identificación de bancos de Dalia silvestre en la zona patrimonio de Xochimilco. Se realizaron dos rodadas como parte de las actividades Mi Patrimonio en Bici, con el objeto de difundir y promover entre la población local, la importancia y valor de proteger y conservar los recursos naturales y culturales de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, a la ves de promover la movilidad para el conocimiento y disfrute de dicho Patrimonio en bicicleta, en la que participaron alrededor de 50 personas c/u. Reuniones de coordinación con el INAH, PAOT y Delegación Xochimilco para seguimiento de los trabajos de Salvamento Arqueológico derivados del convenio de colaboración para la ejecución del Proyecto denominado Cuahilama - Piedra Larga, así como actividades para la difusión de la información respecto a las acciones que se pretenden realizar en el sitio, dirigidas a los grupos culturales y de vecinos que operan dentro de la región y ante la comunidad del territorio de Santa Cruz Acalpixca y áreas aledañas a la Zona Arqueológica de Cuahilama. Derivado de lo anterior se da el seguimiento del proyecto del Sitio Arqueológico Cuahilama-Piedra Larga, conforme a lo siguiente: Dos recorridos con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial en el Sitio Arqueológico de Piedra-Larga para la localización de los puntos para los sobrevuelos con drone. Con la Coordinación Territorial de San Gregorio Atlapulco, para informar sobre el inicio de los trabajos en los sitios arqueológicos de La Malinche, La Palma y Piedra Larga.

13 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: INFORMACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 4 CULTURA Plática informativa acerca de la Zona Arqueológica de Cuahilama a grupos de tercer grado de la Secundaria Pública 290 Océlotl. Continuaron los trabajos en la Zona Arqueológica de Cuahilama con el desyerbe y remoción de escombros. Se realizaron levantamientos cartográficos y topográficos, así como el registro de cada uno de los elementos arqueológicos identificados (arquitectura, petrograbados, cerámica, lítica, etcétera). Se realizaron croquis de cada uno de los elementos arquitectónicos con cinta y brújula de la zonas noreste y noroeste. Los datos fueron capturados e ingresados a los mapas correspondientes. Integración y análisis de los datos recuperados para la elaboración de la propuesta de actualización de la poligonal y registro de los monumentos inmuebles al interior de la misma. C) Acciones Realizadas con Gasto de Inversión: No se llevaron a cabo acciones con Gasto de Inversión. * Se refiere a programas presupuestarios o públicos.

14 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 2 GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 6 PROTECCIÓN CIVIL F/F/SF: ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: 301 GESTIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: N/A META FÍSICA PROGRAMADA AL PERÍODO: 12 META FÍSICA ALCANZADA AL PERÍODO : 12 PRESUPUESTO PROGRAMADO: $ PRESUPUESTO EJERCIDO : $ GASTO CORRIENTE EJERCIDO: $ GASTO DE CAPITAL EJERCIDO : $ A) Objetivo: Desarrollar acciones de capacitación y divulgación de Información en materia de Protección Civil, prevención y mitigación de riesgos en Zona de Chinampas, Lacustre y de Monumentos Históricos en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta del Distrito Federal. Transitando en un modelo predominantemente reactivo a uno basado en la gestión integral de riesgos que contemple la fase preventiva, el auxilio y la recuperación. B) Acciones Realizadas con Gasto Corriente: Coordinación con la secretaría de protección civil del GDF, la SEDEREC y la delegación Tláhuac; y la participación del Instituto de Geología de la UNAM, para dar seguimiento y propuestas de solución al incendio subterráneo de la zona chinampera del pueblo de Tetelco en la delegación Tláhuac. Reunión con vecinos de la zona del incendio subterráneo en Tetelco para informarles de los riesgos y protección civil. Participación y coordinación con Secretaria de protección civil en la toma de protesta de comités de seguridad y protección civil. Simulacro de sismo en coordinación con protección civil de la delegación Tláhuac realizado con habitantes de Unidad habitacional en Gitana 77. Se participó en varias reuniones de trabajo con la Dirección Ejecutiva de Apoyo en Protección Civil del Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor del Distrito Federal, con la finalidad de darle seguimiento a la situación actual en la que se encuentran los Inmuebles que ocupa la AZP del DF en lo que se refiere al Programa Interno de Protección Civil, en el que se establecen los criterios a cumplir, según lo que marca la Normatividad en esta materia. Estas tareas se realizan por personal de esta Institución como parte de las actividades propias del área y dan cumplimiento a las instrucciones del Jefe de Gobierno, para garantizar la seguridad del personal del Gobierno del Distrito Federal, que en ellos labora, así como la del público en general que los visita para trámites diversos.

15 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 2 GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 6 PROTECCIÓN CIVIL Se participó y apoyó en conjunto con la Unidad de Protección Civil de la Delegación Xochimilco en el curso de capacitación de Protección Civil, que se impartió en Chántico con motivo del evento "Viva México en Xochimilco"; del igual modo, se participó en el simulacro que se llevó a cabo en el mismo sitio. C) Acciones Realizadas con Gasto de Inversión: No se llevaron a cabo acciones con Gasto de Inversión. * Se refiere a programas presupuestarios o públicos.

16 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 3 DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 SUELO DE CONSERVACIÓN F/F/SF: ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: 331 PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: N/A META FÍSICA PROGRAMADA AL PERÍODO: 8 META FÍSICA ALCANZADA AL PERÍODO : 8 PRESUPUESTO PROGRAMADO: $ 9,291, PRESUPUESTO EJERCIDO : $ 9,291, GASTO CORRIENTE EJERCIDO: $ 9,291, GASTO DE CAPITAL EJERCIDO : $ A) Objetivo: Rehabilitación de canales, conservación de ecosistemas y manejo de hábitat y reactivación de prácticas agroecológicas ancestrales en la Zona Chinampera y agrícola de temporal, Zona Lacustre y de monumentos Históricos en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta del Distrito Federal. Desarrollando programas de alto impacto económico y social para el aprovechamiento diversificado y sustentable del territorio, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales, fomentando la participación social de los pueblos y comunidades de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. B) Acciones Realizadas con Gasto Corriente: Reuniones y recorridos de organización y coordinación con productores chinamperos y funcionarios de la SEDEREC y delegaciones de Xochimilco y Tláhuac para identificar y atender necesidades de rehabilitación de canales, apantles y reactivación de chinampas. Reuniones y recorridos de organización y coordinación con instituciones académicas para establecer acuerdos y convenios de colaboración para proyectos de conservación y recuperación de especies silvestres y manejo de su hábitat, así como de difusión de la importancia de los valores naturales y culturales de la Zona Patrimonio Mundial. Se estableció el convenio con el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS) del Instituto de Ecología de la UNAM para establecer convenios para la realización del Programa de Manejo integral de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta con el fin de garantizar su protección y conservación. Se estableció convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco y la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco Tláhuac y Milpa Alta, con el objeto de elaborar el proyecto denominado Programa De Manejo De La Zona Reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac Y Milpa Alta en el Distrito Federal.

17 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 3 DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 SUELO DE CONSERVACIÓN Se inició una mesa de trabajo con el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco de la UAM-X, para acordar posibles líneas de investigación y coordinación de acciones encaminadas a la protección, conservación de flora y fauna acuícolas silvestres de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Coordinación con SEDEREC SACMEX, Delegación Tláhuac y Delegación Xochimilco, y participación en eventos públicos como el Consejo de Desarrollo Rural que preside la SAGARPA, para informe y seguimiento de los siete proyectos estratégicos para el rescate y la rehabilitación de la zona lacustre de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Se han realizado diversas reuniones y recorridos de trabajo con grupos de productores agrícolas y chinamperos de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta con el fin de identificar las necesidades de atención de la Zona, y orientar las estrategias de atención, de acuerdo con los diagnósticos que se tienen del área. Se han realizado diversas reuniones y recorridos de trabajo con los representantes de los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, a fin de establecer los convenios de colaboración para dar continuidad a los trabajos de rehabilitación de los bordos del Canal de Japón entre los canales de Chalco y el Bordo, como parte de una estrategia integral de manejo hidráulico, que permitirá un manejo más eficiente de flujos y niveles de agua en la red de lagos, canales y apantles de la zona canalera de Xochimilco y Tláhuac. Realización de 26 talleres participativos con los Ejidatarios de San Pedro Tláhuac con el objetivo primordial de socializar la importancia de que los Humedales de Tláhuac para su inscripción dentro de los Sitos RAMSAR, los talleres se realizaron en coordinación con CONANP, CONAFOR, CONANP, Instituto de Biología UNAM, CONABIO, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la FAO. Constitución de un grupo de trabajo con la Delegación Tláhuac, CONANP y la AZP con el Ejido de Tláhuac para definir el mecanismo de solicitud de inscripción de los humedales de Tláhuac. Elaboración y presentación de la Ficha Informativa sobre los Humedales de RAMSAR (FIR) ante la CONANP para la solicitud de su inscripción como Humedales de Importancia internacional. Se realizaron 12 recorridos con ejidatarios, autoridades e instituciones, con el propósito de geoposicionar los vértices y puntos limítrofes del ejido; así como hacer un reconocimiento por las diferentes tablas productivas en base al trabajo agrícola de las diferentes temporadas.

18 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 3 DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 SUELO DE CONSERVACIÓN Constitución de un grupo de trabajo con la SEDUVI, PAOT, SEDECO y la AZP, para la definición del mecanismo a aplicar en la figura de planeación denominada AGE Áreas de Gestión Estratégica (Plan Maestro). Participación en la instalación del Comité de AGES realizado el 12 de mayo por el Jefe de Gobierno y el Secretario de SEDUVI. Organización del Taller sobre Áreas Gestión Estratégica en coordinación con la SEDUVI y la PAOT que se llevó a cabo el 13 y 14 de mayo. Se trabajaron y publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal los Lineamientos de Participación Vecinal en la Operación de las Actividades Institucionales, para la Preservación del Patrimonio Cultural, Ecosistemas e Infraestructura de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Se han realizado diversas reuniones y recorridos de trabajo con grupos de productores agrícolas, chinamperos y prestadores de servicios turísticos de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, para verificar la viabilidad a los proyectos que ingresaron para solicitar su apoyo, en respuesta a la publicación de dichos Lineamientos. Se estableció convenio específico de colaboración con el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, para la elaboración del proyecto "Instrumentación hidráulica y de balance hidrológico con caracterización hidrodinámica del sistema lacustre en la parte central baja de la zona de canales de Xochimilco, y monitoreo del Modelo Chinampa- Refugio y conservación Ex Situ de especies nativas de Xochimilco". El 25 de septiembre se llevó a cabo una reunión de trabajo con la CONANP, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México y con el Comisario Ejidal de Tláhuac, para identificar las oportunidades de colaboración entre el Gobierno del Estado de México y el Gobierno del Distrito Federal para la conservación de los humedales denominados Humedales de Tláhuac y Santuario del Agua-Parque Estatal Lagunas de Xico. Participación en el Seminario de Alta Especialidad sobre SIPAM realizado en China, con la asistencia de 33 países, 5 latinoamericanos, durante septiembre del año en curso, financiado por FAO y a la cual la DEPE fue seleccionada para asistir; se destaca el avance del SIPAM México, el cual es el más adelantado de las 5 iniciativas latinas. El documento técnico básico para la denominación de sitio SIPAM se encuentra en proceso de reforzamiento de los puntos señalados por la FAO Roma y sólo faltaría el proceso de socialización para cumplir con los requerimientos de inscripción.

19 PAR PRINCIPALES ACCIONES, PROYECTOS O PROGRAMAS* REALIZADOS ACCIÓN, PROGRAMA PÚBLICO O PROYECTO: PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 3 DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ÁREA DE OPORTUNIDAD DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO : 1 SUELO DE CONSERVACIÓN Se han llevado a cabo las gestiones necesarias para que la Dirección de Administración proceda a la contratación del servicio correspondiente para realizar el proceso de socialización de la Ficha Técnica SIPAM Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial localizados en la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta en las 5 zonas identificadas en el estudio realizado por la UAM Xochimilco, tres en Xochimilco: Xochimilco, San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtemalco, dos en Tláhuac: Tláhuac y San Andrés Mixquic para cumplir con los requerimientos de inscripción del sistema productivo agrícola chinampero en el SIPAM. Lo anterior para estar en posibilidades de integrar ésta información al documento técnico definitivo a enviar a la FAO Regional. El 12 y 14 de agosto del presente se llevó a cabo el Taller de capacitación de monitores comunitarios de aves en San Gregorio Atlapulco impartido por la CONABIO en el marco del Proyecto Operación del programa de aves urbanas en la zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en dicho taller participaron 8 personas de San Gregorio y 2 de San Pedro Tláhuac. Se llevaron a cabo dos recorridos en los humedales de Tláhuac con la PAOT, uno para establecer los mecanismos correspondientes al Programa de Reforestación de San Pedro Tláhuac y otro con la Procuraduría Ambiental del Estado de Morelos para mostrar la zona de humedales antes referidos. Se realizaron dos reuniones de seguimiento con la FAO para revisar los avances del Proyecto con la piloto para la reactivación productiva del perímetro no urbano de la Delegación de Tláhuac. Reportándose avances en el análisis de los estudios de suelo y agroecológicos existentes de la zona y las características generales del suelo y el perfil agroecológico en la zona del Proyecto, así como algunas prácticas productivas registradas durante las visitas de campo. C) Acciones Realizadas con Gasto de Inversión: No se llevaron a cabo acciones con Gasto de Inversión. * Se refiere a programas presupuestarios o públicos.

20 IPP INDICADORES ASOCIADOS A PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS, RAMO GENERAL 33 Y PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS PERIODO: ENERO - SEPTIEMBRE 2015 PROGRAMA: (3) FUENTE DE FINANCIAMIENTO: (4) OBJETIVO (5) NOMBRE DEL INDICADOR (6) DIMENSIÓN A MEDIR (7) MÉTODO DE CÁLCULO (8) VALOR DEL INDICADOR (9) VALOR DEL INDICADOR EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR (10) FRECUENCIA A MEDIR (11) MEDIOS DE VERIFICACIÓN (12) Fin: Propósito : Componentes: Actividades:

21 EAP EVOLUCIÓN DE LAS ADECUACIONES PRESUPUESTALES PERIODO: ENERO - SEPTIEMBRE 2015 PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) APROBADO MODIFICADO VARIACIÓN ABSOLUTA: (MODIFICADO-APROBADO) VARIACIÓN %: ((MODIFICADO/APROBADO)-1)*100 $43,713, $43,713, PROYECTOS, ACCIONES, O PROGRAMAS APROBADO MODIFICADO FUENTE DE FINANCIAMIENTO GASTO CORRIENTE O DE INVERSIÓN CAUSAS DE LAS ADECUACIONES AL PRESUPUESTO (7) (8) (9) (10) (11) (12)

22 ADS-1 AYUDAS, DONATIVOS Y SUBSIDIOS AYUDAS, DONATIVOS Y SUBSIDIOS OTORGADOS BENEFICIARIO PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) TIPO TOTAL PROGRAMADO EJERCIDO CARACTERÍSTICAS (3) (4) (5) (6) (7) (8) TOTAL URG (9)

23 ADS-2 AYUDAS, DONATIVOS Y SUBSIDIOS A FIDEICOMISOS NOMBRE DEL FIDEICOMISO INGRESO MONTO (Pesos con dos decimales) GASTO RENDIMIENTOS FINANCIEROS SALDO DESTINO DEL GASTO (3) (4) (5) (6) (7) (8) TOTAL URG (9)

24 SAP PROGRAMAS QUE OTORGAN SUBSIDIOS Y APOYOS A LA POBLACIÓN DENOMINACIÓN DEL FECHA DE PUBLICACIÓN DE PROGRAMA 1/ DELEGACIÓN COLONIA REGLAS DE OPERACIÓN BENEFICIARIO TOTAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) POBLACIÓN TIPO TOTAL OBJETIVO PROGRAMADO EJERCIDO (3) (4) (5) (5) (6) (7) (8) (9) (10) TOTAL URG (11) 1/ Se refiere a programas públicos que cuentan con reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

25 FIC FIDEICOMISOS CONSTITUIDOS DATOS GENERALES DEL FIDEICOMISO Denominación del Fideicomiso: (3) Fecha de su constitución: (4) Fideicomitente: (5) Fideicomisario: (6) Fiduciario: (7) Objeto de su constitución: (8) Modificaciones al objeto de su constitución: (9) Objeto actual: (10) DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL FIDEICOMISO Disponibilidad de Recursos al Finalizar el Trimestre Anterior: (11) Disponibilidad de Recursos al Finalizar el Trimestre de Referencia: (12) Variación de la Disponibilidad: (13) ESTADO FINANCIERO DEL FIDEICOMISO Activo: (14) Pasivo: (15) Capital: (16) AVANCE PRESUPUESTAL DEL FIDEICOMISO Naturaleza del Gasto: (17) Destino del Gasto: (18) Monto Ejercido (19)

26 AUR ASIGNACIONES ADICIONALES AUTORIZADOS A LAS UNIDADES RESPONSABLES DEL GASTO EN EL DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL D. F. PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 ACCIÓN O PROYECTO PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) APROBADO* EJERCIDO DESCRIPCIÓN REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA Y ZONAS DE USO PÚBLICO 100,00 ATIENDE EL PROBLEMA RELACIONADO CON LA DIFERENCIACIÓN DE NIVELES DE AGUA EN LOS CANALES EN XOCHIMILCO Y TLÁHUAC, YA QUE POR LOS HUNDIMIENTOS DIFERENCIALES ALGUNOS PARAJES SON SUSCEPTIBLES A INUNDACIÓN MIENTRAS OTROS PUEDEN ENCONTRARSE COMPLETAMENTE SECOS E INNAVEGABLES. EL CUIDADO Y MENTENIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE, UBICADO EN ESPACIOS PÚBLICOS TALES COMO: PARQUES, JARDINES, TEMPLOS,IGLESIAS ZONAS SITIOS ARQUEOLÓGICOS, MONUMENTOS HISTÓRICOS, CALLEJONES, FACHADAS, ENTRE OTROS. REHABILITACIÓN Y SANEAMIENTO DE CANALES 350,00 EL PROBLEMA DE AZOLVE Y SATURACIÓN DE VEGETACIÓN EN LOS CANALES IMPACTA EN EL USO DEL AFLUENTE COMO PRINCIPAL ACCESO A LA ZONA CHINAMPERA DIFICULTANDO CON ELLO LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS DE LA REGIÓN, GENERANDO ADEMÁS PROCESOS FISICO-QUIMICOS QUE DEGRADAN EL ECOSISTEMA. POR ELLO CON ÉSTA LINEA DE ACCIÓN SE PROPICIA EL INCREMENTO DEL FLUJO Y CALIDAD DEL AGUA. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y CULTURAL DE LOS HUMEDALES 200,00 ESTA LÍNEA DE ACCIÓN PERMITE LA OBTENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN LOS SECTORES ANTROLÓGICO, TURÍSTICO, RECREATIVO Y DE MOVILIDAD; Y PROMUEVE LA PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN XOCHIMILCO, TLÁHUAC Y MILPA ALTA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS ELEMENTOS NATURALES, ECOLÓGICOS, BIOL+OGICOS E HISTORICO-CULTURALES DE LOS MISMOS, ENTRE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE MEXICO Y SU ZONA METROPOLITANA. CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD Y SU HÁBITAT 350,00 ATIENDE LOS PROBLEMAS DE DETIORO ECOLÓGICO RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE POBLACIONES DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA EXÓTICAS, PLAGAS, EROSIÓN Y CAMBIO DE USO DE SUELO. PROMOVIENDO LA REHABILITACIÓN CHINAMPERA CON ACCIONES QUE PERMITAN LA CONSERVACIÓN DE SUS ESPECIES Y EL HÁBITAT. TOTAL URG (7) 1,000,00 * Se refiere al presupuesto autorizado en el Anexo III del Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2015.

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO PROGRAMA ANUAL: DESCRIPCION DEL PROYECTO POR UNIDAD EJECUTORA Programa: Proyecto: Unidad ejecutora: PbR 01a Diagnóstico (Situación Actual) Objetivos Estrategias NOMBRE CARGO FIRMA NOMBRE CARGO FIRMA NOMBRE

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Categoría BASE DE OPERACIÓN 8,289,569,649.86 1,191,018,981.06 877,540,550.54 PROYECTOS ESPECIALES 3,113,142,931.14 1,160,304,281.14 1,043,324,842.65 PROCESO FEDERAL 79,730,384.04 19,206,453.04 11,508,083.06

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 77, último párrafo, de la Ley General

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 CONTENIDO I. Presentación II. Objetivos Generales III. Proyectos I.- Presentación De conformidad con los artículos 41,

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011 PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011 Unidad administrativa responsable del programa Periodo de Vigencia La Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Coordinación Estatal de Protección Civil

Coordinación Estatal de Protección Civil Coordinación Estatal de Protección Civil La Coordinación Estatal de Protección Civil, es la dependencia responsable de dirigir los mecanismos y políticas de prevención y atención de los riesgos de desastres,

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES La UNESCO y el Patrimonio Mundial Objetivo: Promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural del mundo Convención del patrimonio

Más detalles

Plantilla para llenado

Plantilla para llenado Plantilla para llenado Misión de la Comisión Nacional del Agua: Administrar y preservar las aguas nacionales y sus bienes inherentes, para lograr su uso sustentable, con la corresponsabilidad de los tres

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Elaboración

Más detalles

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 ACUERDO por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado Básico (SSB) para los Municipios con Menos de

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 30 DE

Más detalles

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA Patricio Sanz 1747, Despacho 601, Torre C, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F. 5584 0418 5584 0752 www.corpconsultoria.mx Somos una organización conformada por un equipo

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009 1.2 Normatividad 1.2.1 Ley General de Educación, Capítulo I Disposiciones Generales. Articulo 7º.-La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD IMSS PROSPERA Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México XVII Conferencia Binacional de Promotores Oakland, California - 23 de Mayo del 2016 Antecedentes

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

REPORTE DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO Y TERCER AÑO LEGISLATIVO ACTIVIDADES DEL 1º DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 2008

REPORTE DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO Y TERCER AÑO LEGISLATIVO ACTIVIDADES DEL 1º DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 2008 REPORTE DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO Y TERCER AÑO LEGISLATIVO ACTIVIDADES DEL 1º DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 1 SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO REUNIÒN IN 30 julio

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora? Qué es un Presupuesto? Es la estimación financiera del dinero que estima gastar el Gobierno del Estado en un año, para poder cumplir con las metas de los programas, proyectos y servicios públicos en respuesta

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3 MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS R001 SISTEMA PARLAMENTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 001- PODER

Más detalles

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados Nivel rden ndicador Definición Variable A Variable B Método de cálculo Dimensión a medir Tipo de indicador para resultados Unidad de medida Frecuencia de medición Año de la línea base Valor de la línea

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 No. 180 Jefatura de Gobierno Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Acuerdo por el que

Más detalles

CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2014

CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2014 CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2014 ECG-1 EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 12 DE FEBRERO DE 2008 No. 272 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI), conforme al Artículo 1 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala (LOAPET), es una Dependencia

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 11 DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Isabel Cristina Arbeláez Gálvez Martha Liliana Cardona Montoya Martha Liliana Cardona Montoya

Más detalles

Taller de Planeación Estratégica

Taller de Planeación Estratégica Taller de Planeación Estratégica Aguascalientes, Ags. Ley de Vivienda y la Producción Social il TITULO SÉPTIMO DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA ARTÍCULO 85. El Gobierno Federal deberá apoyar la producción

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ACTA POR LA QUE SE RATIFICAN Y REFRENDAN LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE COORDINACIÓN METROPOLITANA Y QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO REPRESENTADO POR EL GOBERNADOR

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014 INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014 SECTOR: DEPENDENCIA EJECUTORA: FECHA DE INFORME: 1.- INFORME DE GESTIÓN 1.1 EJE DEL PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO: QUITO

Más detalles

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año. PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año. En cumplimento con lo dispuesto en la fracción I, del numeral 1, del artículo 129 del

Más detalles