CAPÍTULO 1 LA ACCIÓN TÉCNICA EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 1 LA ACCIÓN TÉCNICA EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA"

Transcripción

1 FgZkZcX^ c BVWdgVa 7Xi^kV '' CAPÍTULO 1 LA ACCIÓN TÉCNICA EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

2 En la industria alimentaria, así como en otros ámbitos laborales, se requiere de una serie de movimientos o gestos, denominados gestos o movimientos laborales. Cuando se llevan a cabo los necesarios gestos laborales para el desempeño de la actividad, existe una serie de acontecimientos en nuestro cuerpo para poder realizar dicha actividad, lo cual no significa que siempre vayamos a realizar los movimientos dentro de los parámetros normales de alineación de ejes, cargas, frecuencia de movimiento, etc. Imagen 1. Gesto laboral de un trabajador de la industria alimentaria. Durante la lectura del libro se pretende proporcionar una perspectiva para el autoanálisis, así como una serie de recomendaciones posturales y de ejercicios, a realizar para una menor afectación de nuestro cuerpo durante la realización de los gestos necesarios para desempeñar las acciones laborales en la industria alimentaria. El conocimiento que se va a proporcionar al trabajador de la industria alimentaria, tiene como objetivo facilitar el estudio y la comprensión de las características ergonómicas particulares del desempeño de su acción o gesto laboral. Así, podrá adquirir una mejor consciencia corporal, además de conocer y realizar las series de ejercicios específicos proporcionados. Lo que nos rodea en el lugar de trabajo, así como el entorno organizativo, influye en mayor o menor medida en el desarrollo de las distintas actividades, siendo estas de forma consecutiva, encadenadas y prolongadas en el tiempo. La realización de los distintos gestos laborales es modificable y controlable por el propio sujeto, según afirman ciertos autores. Este hecho es muy relevante desde el punto de vista de la prevención, ya que nos proporciona un claro entorno donde actuar para mejorar la salud del profesional, sin olvidar la optimización de su rendimiento. Imagen 2. Trabajador de la industria alimentaria realizando una leve flexión de tronco.

3 Una vez analizadas la mayoría de los gestos que se realizan en la industria alimentaria, podemos exponer como característica principal, la repetitividad de unos mismos movimientos o gestos laborales. Este libro facilita las herramientas necesarias y útiles para reducir los efectos que se derivan de movimientos repetitivos que no siempre se van a realizar de la mejor manera posible, proporcionando análisis y recomendaciones para un mejor desempeño de dichos gestos laborales. ESQUEMA CORPORAL Y CONTROL MOTOR DE LAS ACCIONES TÉCNICAS El esquema corporal es definido por Le Bouch (1977) como la capacidad de intuición global de nuestro cuerpo, ya sea en movimiento o en reposo, en función de la interrelación que tenga cada una de las partes de nuestro cuerpo con el medio que nos rodea. importante El esquema corporal es moldeable, necesitando un proceso de aprendizaje, mecanización e integración en el sistema cerebral, volviéndose entonces inconsciente. Esta plasticidad que nos proporciona el esquema corporal es fundamental para la vida de relación con el entorno laboral que nos rodea a diario. Un correcto esquema corporal, así como su puesta a punto más óptima para el desempeño de las distintas y diferentes acciones o gestos laborales necesarios en la industria alimentaria, se convierte en una herramienta preventiva muy valiosa. Es decir, el sujeto debe dominar y controlar su cuerpo de la forma más óptima, para poder desempeñar su trabajo del modo más ergonómico posible. Si el sujeto tiene una mejor consciencia corporal, se podría ahorrar o evitar las malas posturas que adopta durante la realización de su actividad laboral, precisamente por carencias en dicha consciencia corporal. El adquirir una mejora en la consciencia corporal, teniendo como objetivo una correcta consciencia corporal, se consigue mediante un extra en la atención prestada en la realización de los distintos movimientos para evitar ejecutar vicios innecesarios y/o compensaciones, siendo ambos perjudiciales para nuestro cuerpo. La ejecución inadecuada de un gesto laboral durante mucho tiempo, lleva consigo un esquema corporal muy estructurado, siendo más difícil y complicado de modificar, ya que el sujeto debe reestructurar ciertas cosas en su circuito cerebral. A pesar de todo, siempre hay, por pequeña que sea, alguna mejora o adaptación del esquema corporal. La modificación por pequeña que sea del esquema corporal, precisa de una progresión de ejercicios adaptados y específicos con carácter eminentemente práctico. importante Hasta la fecha, la mayoría de los planes preventivos laborales se quedan reducidos mayoritariamente en los elementos pasivos, dándonos cuenta que no llegan a ser suficiente para una correcta y optima prevención laboral.

4 Imagen 3. Foto de un trabajador realizando la flexión de hombro a 90º. Si existe una alteración en la forma de ejecutar el movimiento, este puede producir lesiones. La dificultad radica en que el entorno laboral es un gran condicionante, compuesto por muchos y diferentes aspectos que requieren de nuestra vigilancia, y por tanto, olvidando prestar atención a cuidar nuestro cuerpo. A esto hay que añadir, que en la mayoría de los casos existen carencias en cuanto a fuerza específica y resistencia de los músculos responsables para una correcta ejecución biomecánica y ergonómica de los gestos o movimientos laborales, siendo éstos en movimiento o estáticos. La existencia de dolor es la aparición, casi seguro, del condicionante más fuerte en la ejecución de los distintos y diferentes movimientos necesarios para el desempeño del trabajo en la industria alimentaria. Siendo el dolor una bandera roja de aviso de que algo no va bien.

5 ', FgZkZcX^ c BVWdgVa 7Xi^kV Ejemplos de acciones técnicas propias de la industria agroalimentaria.

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE.

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE. Ergonomía 1 Ergonomía Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario. 2 Ergonomía

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

Proyecto Ergosid. Asamblea PESI Madrid, 26 de noviembre de 2012

Proyecto Ergosid. Asamblea PESI Madrid, 26 de noviembre de 2012 Proyecto Ergosid Asamblea PESI Madrid, 26 de noviembre de 2012 Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación

Más detalles

LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD

LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD Ing. Pablo Orihuela A 1. y Lic. Amelia Kuroiwa 2 Motiva S.A. El 30 de Noviembre del 2008 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, por Resolución Ministerial

Más detalles

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MsC. Geovanny Marchan En general el ejercicio físico influye en: Desarrollar mecanismos compensatorios en relación con la enfermedad al favorecer el equilibrio

Más detalles

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita 1.- Como norma general se considera que en la manipulación manual de cargas no debe superarse una carga de: a) 15 Kg b) 25 Kg

Más detalles

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO-7730. Estos criterios afectan directamente a los módulos de Manipulación de Carga Simple, OCRA y Oficina,

Más detalles

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13

Más detalles

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato Anatomía aplicada 1º Bachillerato 218 Contenidos mínimos para 1º de Bachillerato (Anatomía aplicada) 219 Bloque 1: La organización tisular de los sistemas y aparatos humanos Conocer los grandes grupos

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2010

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2010 Plan Agrupado de Formación Continua ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SALUD LABORAL... 2 ESCUELA DE ESPALDA....3 FORMACIÓN INICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.(SECTOR CONSTRUCCIÓN)...4 PREVENCIÓN

Más detalles

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO PREVENCIÓN N DE NEUROPATÍAS AS POR ATRAPAMIENTO: EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre 2010 Silvia Nogareda Cuixart CONCEPTO ERGONÓMICO ADAPTACIÓN N DEL

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante.

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante. MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante. CONTENIDO DURACIÓN DEL PROGRAMA... 3 LUGAR DE IMPARTICIÓN... 4 POR QUÉ EL MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL

Más detalles

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR 1 12.1. INTRODUCCIÓN Herramienta que se aplica en el proceso de planificación y control Planificación definición de objetivos y medios para lograrlos Parte muy importante en la

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO)

ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO) ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO) ERGONOMIA QUÉ ES LA ERGONOMIA? - Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Las optimizaciones pueden realizarse de diferentes formas. Las optimizaciones se realizan en base al alcance ofrecido por el compilador.

Las optimizaciones pueden realizarse de diferentes formas. Las optimizaciones se realizan en base al alcance ofrecido por el compilador. Unidad III: Optimización Las optimizaciones pueden realizarse de diferentes formas. Las optimizaciones se realizan en base al alcance ofrecido por el compilador. La optimización va a depender del lenguaje

Más detalles

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo? Ergonomía 1. Introducción. 2. Ciencias relacionadas con la ergonomía. 3. Clasificación de la ergonomía. 3.1. Ergonomía ambiental. 3.2. Ergonomía geométrica. 3.3. Ergonomía temporal. 3.4. Ergonomía de la

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

Flexibilidad extrema

Flexibilidad extrema Flexibilidad extrema Guía completa de estiramientos para artes marciales Sang H. Kim EDITORIAL PAIDOTRIBO Índice Introducción 7 CAPÍTULO PRIMERO: Empezar por rascarse la espalda 10 Aspectos generales Saltar

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

Adaptaciones y ayudas técnicas para el niño pequeño con trastorno del desarrollo

Adaptaciones y ayudas técnicas para el niño pequeño con trastorno del desarrollo Adaptaciones y ayudas técnicas para el niño pequeño con trastorno del desarrollo Beatriz Alcalde Briales Terapeuta Ocupacional Hospital Virgen de las Nieves Granada Desarrollo Conjunto de cambios en la

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

Actividad Física y Calidad de Vida. Rosaura Mendez Gamboa Directora Escuela Cultura y Deporte Instituto Tecnológico de Costa Rica1

Actividad Física y Calidad de Vida. Rosaura Mendez Gamboa Directora Escuela Cultura y Deporte Instituto Tecnológico de Costa Rica1 Actividad Física y Calidad de Vida Rosaura Mendez Gamboa Directora Escuela Cultura y Deporte Instituto Tecnológico de Costa Rica1 Actividad Física Nuestra condición de seres vivos con capacidad de movimiento

Más detalles

LEGISLACIÓN ARGENTINA Y ERGONOMÍA

LEGISLACIÓN ARGENTINA Y ERGONOMÍA LEGISLACIÓN ARGENTINA Y ERGONOMÍA El anexo I Res SRT 295/2003 define a la ergonomía como el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interfase entre el hombre y la máquina para prevenir

Más detalles

Medicina Preventiva. Pausas saludables ARL

Medicina Preventiva. Pausas saludables ARL Medicina Preventiva Pausas saludables ARL Índice Cuál es la importancia de las pausas saludables? Cuál es la definición de pausas saludables? Por qué las pausas saludables son importantes en nuestra rutina

Más detalles

INTRODUCCIÓN A PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS DESARROLLO DEL CURSO

INTRODUCCIÓN A PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS DESARROLLO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO FECHAS: 30-31 de MAYO y 20-21 de JUNIO de 2015 HORARIO: 30 horas (SÁBADOS

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,

Más detalles

Qué es la auditoría interna?

Qué es la auditoría interna? LA GESTIÓN DEL RIESGO VISIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA Qué es la auditoría interna? Normas Internacionales La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

Administración de Proyectos de TI

Administración de Proyectos de TI Administración de Proyectos de TI VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Lic. Gustavo Sobota Oficina de Proyectos Departamento de Informática en Salud Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DATOS DEL CURSO FACULTAD/ ESCUELA TÍTULO DEL CURSO NÚMERO DE HORAS DIRECTOR DEL CURSO E-MAIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EXPERTO TONIFICACION DIRIGIDA BASE 25h presencial 75h on line CRÉDITOS SANDRA

Más detalles

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y CAUSAS DE EXPOSICIÓN

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y CAUSAS DE EXPOSICIÓN OVINO DE CARNE EXTENSIVO: EXTENSIVO SEPARAR ANIMALES Y LIMPIEZA DE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD En la ganadería extensiva, y previo al reparto de comida, el trabajador realiza fundamentalmente dos tareas

Más detalles

LO QUE DEBO SABER ANTES DE UTILIZAR LOS FORMULARIOS

LO QUE DEBO SABER ANTES DE UTILIZAR LOS FORMULARIOS LO QUE DEBO SABER LO QUE DEBO SABER ANTES DE UTILIZAR LOS FORMULARIOS En este documento, así como en los propios formularios, encontrará la ayuda que necesita para llevar a cabo sus tareas si ha decidido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos)

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUÉ ES LA RESISTENCIA?. Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga al realizar un trabajo durante

Más detalles

centres de transformació GRAU BOX BOX GRAU

centres de transformació GRAU BOX BOX GRAU GRAU BOX centres de transformació GRAU BOX www.graubox.com - Pol. Ind. El Foix. C/Tallers 19 43720 L Arboç del Penedès - 0034 977 167 667 - graubox@graubox.com índice 1. Quienes somos 1.1 Origen 1.2 Visión,

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Lic. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación Maestría en

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de:

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de: GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES Con la colaboración de: Con la financiación de: IT -0121/2010 INTRODUCCIÓN A LOS

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

Análisis ergonómico de un puesto de trabajo de ensamblaje de limpiabrisas.

Análisis ergonómico de un puesto de trabajo de ensamblaje de limpiabrisas. Análisis ergonómico de un puesto de trabajo de ensamblaje de limpiabrisas. I. INTRODUCCION: Las quejas de los Problemas Músculo-esqueléticos de los miembros superiores(pme) son muy frecuentes en los puestos

Más detalles

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Valoración del control motor VALORACIÓN DE LA propiocepción COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Sesión 7 Valoración de la coordinación - Concepto de control motor / Coordinación - Conocimientos básico en coordinación

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

Planteamiento preventivo: elementos

Planteamiento preventivo: elementos Ejemplo de función en el proceso de notificación: la función del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado de España. 347 En España hay aproximadamente 3.000 notarios, todos

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas

Más detalles

ERGONOMIA: VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RIESGOS DISERGONOMICOS

ERGONOMIA: VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RIESGOS DISERGONOMICOS Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo- Piura I Seminario Binacional de Seguridad y Salud en el Trabajo PERÚ- ECUADOR ERGONOMIA: VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RIESGOS

Más detalles

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral Área de Salud Ocupacional Subárea de Deporte y Recreación Introducción El siguiente manual

Más detalles

FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T

FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T reconocido fisioterapia. intervención simbiosis de FORMADOR PANOS PANTAS Panos Pantas nació en Grecia y fue siempre un apasionado por el deporte.

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PRESENTACIÓN El Manual de Procedimientos de La Coordinación de Asesores tiene como objetivo visualizar de una manera general sus actividades principales.

Más detalles

Usuario. Programas de Aplicación. Sistema Operativo. Hardware. Figura 1. Sistema de cómputo estructurado por capas.

Usuario. Programas de Aplicación. Sistema Operativo. Hardware. Figura 1. Sistema de cómputo estructurado por capas. Generalidades acerca de los sistemas operativos Hoy en día muchas personas, usan las computadoras de una forma muy fácil, muchos incluso creen que la máquina tiene incorporada todas las potencialidades

Más detalles

Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música

Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música La educación postural, tan importante como la musical La campaña Son tus músculos de hierro?, promovida por FUNDACIÓN MAPFRE

Más detalles

Dossier de prensa Mayo 2016

Dossier de prensa Mayo 2016 Dossier de prensa Mayo 2016 1 Sinnaps es una empresa de desarrollo de software online para la gestión de proyectos profesionales. Nace de la experiencia La necesidad por encontrar un software capaz de

Más detalles

Cómo sentarse correctamente

Cómo sentarse correctamente Cómo sentarse correctamente Hoy en día, el uso masivo y desmedido de la silla ha contribuido a producir en los trabajadores dos tipos de problemas: los problemas de estar mucho tiempo sentado o los de

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 044 717 21 k Número de solicitud: U 00990298 1 k Int. Cl. 7 : A47G 29/06 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Una buena higiene podal es uno de los pilares de una explotación de cabras sana y por lo tanto productiva. El arreglo o corte de

Más detalles

OFICINA DE PROYECCIÓN Y EXTENSION SOCIAL Y COORDINACIÓN DEPORTIVA

OFICINA DE PROYECCIÓN Y EXTENSION SOCIAL Y COORDINACIÓN DEPORTIVA Proyecto Especial de Mejora Bachillerato en Educación Física y Deportes Licenciatura en Educación Física con énfasis en docencia. Universidad Autónoma de Centro América Nombre de la Actividad: TALLER ADULTOS

Más detalles

Jornada Innovación e I+D en el envejecimiento y la discapacidad en el puesto de trabajo. Sector Siderúrgico

Jornada Innovación e I+D en el envejecimiento y la discapacidad en el puesto de trabajo. Sector Siderúrgico Jornada Innovación e I+D en el envejecimiento y la discapacidad en el puesto de trabajo Sector Siderúrgico Madrid, 8 de mayo de 2012 PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL ACERO Proyecto: RET 020000 2010

Más detalles

Las lesiones más habituales en nuestro deporte.

Las lesiones más habituales en nuestro deporte. epicondilítis Las lesiones más habituales en nuestro deporte. En este artículo, nos ocuparemos quizás de la lesión más famosa y popular entre todos los practicantes del padel. Quién no conoce a alguien

Más detalles

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR Un Plan para la Gestión de Riesgos puede formularse y aplicarse frente a muchas y diversas realidades. Las nociones, conceptos e instrumentos anteriormente expuestos

Más detalles

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Vigilancia Médico Ocupacional Detectar precozmente problemas

Más detalles

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan

Más detalles

Tel: /Fax:

Tel: /Fax: Tel: 2293 2443/Fax: 2293 2435 Well Being es un nuevo concepto de asistencia empresarial que funciona a través de la Unidad de Rehabilitación de la Clínica LHS. Ofrece diversos paquetes dirigidos hacia

Más detalles

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Certificación Qué es la Huella de Carbono? La Huella de Carbono es «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,

Más detalles

Impacto del ruido en la salud de los trabajadores del mar

Impacto del ruido en la salud de los trabajadores del mar Impacto del ruido en la salud de los trabajadores del mar Guía informativa para los trabajadores del sector de la pesca de altura y gran altura Índice 1. Introducción 3 2. Mediciones ambientales del ruido

Más detalles

Jornada sobre Gestión n de la Configuración

Jornada sobre Gestión n de la Configuración Jornada sobre Gestión n de la Configuración Sistemas de gestión de la configuración SW El reto de la automatización 4 de Octubre de 2012 T00370608PFP002 ON A/C RADAR TEST SET training notes Contenido Introducción

Más detalles

SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología

SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología Mª Ángeles Villanueva Río Rosario Verdú Nicolás Noviembre

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La educación del niño y la niña inicia en el hogar y continúa en la escuela ya que existe una relación enfocada en el buen comportamiento; de

Más detalles

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos.

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos. Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos. Dichos métodos pueden ser a nivel doméstico o bien a un

Más detalles

ajedrez y motricidad humana

ajedrez y motricidad humana Conferencia sobre ajedrez y motricidad humana by David Ribera Nebot Club d Escacs Catalonia 9 de Juliol de 1999 * Se concibe a la persona como una unidad comportamental. Para el estudio y entrenamiento

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD ESCUELA DE NEGOCIOS CAIXANOVA UNIVERSIDAD DE VIGO 10/05/11 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO

Más detalles

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN Manejar adecuadamente los principios del entrenamiento. Evaluar adecuadamente la fuerza, capacidad aeróbica y flexibilidad de los pacientes. Diseñar

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO. Alberto Argilés Ringo Válvulas S.L. 1.- Introducción La válvula de control manipula el fluido que pasa por

Más detalles

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. A.- OBJETIVOS A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Caracterización de la Dirección de RR.HH como actividad estratégica La DERH es el campo que estudia las relaciones existentes entre la estrategia

Más detalles

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Tema 5 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Trastornos musculoesqueléticos Qué es la biomecánica? Biomecánica ocupacional Lesiones musculoesqueléticos Factores de riesgo asociados Manipulación manual

Más detalles

ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 02 TEMA: ARRANCADORES CON ANILLOS ROZANTES. PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO, Fernando

ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 02 TEMA: ARRANCADORES CON ANILLOS ROZANTES. PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO, Fernando Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad 1 ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 02 TEMA: ARRANCADORES CON ANILLOS ROZANTES PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO,

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL DENOMINACION CURSO REFERENCIA CURSO ESPECIALIZACION. COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL MGN RHH CH5 OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL En este Curso

Más detalles

BIOMECANICA (COMIN PRAT-IBV- 1992)

BIOMECANICA (COMIN PRAT-IBV- 1992) BIOMECANICA (COMIN PRAT-IBV- 1992) CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS INTERDISCIPLINARES GENERADOS A PARTIR DE UTILIZAR, CON EL APOYO DE OTRAS CIENCIAS BIOMEDICAS, LOS CONOCIMIENTOS DE LA MECANICA Y DISTINTAS TECNOLOGIAS

Más detalles

FISIOTERAPIA Y ESCLEROSIS MULTIPLE

FISIOTERAPIA Y ESCLEROSIS MULTIPLE FISIOTERAPIA Y ESCLEROSIS MULTIPLE FISIOTERAPIA PHYSIS(NATURALEZA)+THERAP EIA(TRATAMIENTO). 1958 OMS El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frio, luz, agua, masaje

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15 FP06003 Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Fundamentar los alcances de las herramientas de educación,

Más detalles

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO PASOS PARA ABORDAR EL POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ÍNDICE Capítulo 1...3 pág. Dimensionar el absentismo Capítulo 2...4pág. Decisión Actuar o no actuar? Capítulo 3...5 pág. Acciones básicas en la

Más detalles

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos: EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD. Pasa por analizar diferentes factores que determinaran nuestra planificación y que nos ayudarán a que la improvisación no sea la forma de trabajo de nuestra estructura y

Más detalles

Aspectos teórico prácticos.

Aspectos teórico prácticos. Aspectos teórico prácticos. La palabra flexibilidad proviene del latín flectere, que significa curvar, y bilis, que significa capacidad. La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos

Más detalles