FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO EJE CAFETERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO EJE CAFETERO"

Transcripción

1 FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO EJE CAFETERO Hernando José Gómez Restrepo Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Abril de 2012

2 CONTENIDO 1. Marco general y oportunidades TLC con Estados Unidos 2. Aprovechamiento del TLC en el Eje Cafetero 3. Agenda de trabajo con el Eje Cafetero (ya iniciada)

3 EL PROCESO Construcción A:I.: Participaron: sector privado, gobiernos nacional y locales, academia, actores políticos y ciudadanos 96 foros reuniones con asistentes 151 talleres sectoriales Validación: Las Agendas Internas regionales se validaron con alcaldes y congresistas Política de Competitividad Se crea la CNC y se establece el SNC Incorporación A.I. en: PND Planes regionales de desarrollo Se crea el Consejo Privado de Competitividad Se crean las Comisión Regionales de Competitividad Actualización Política de Competitividad Se elaboran y empiezan a ejecutar los Planes Reg. de Comp. PND : Política de Innovación Unidad de Desarrollo Bancóldex Contratos Plan Consolidación Programa de Transformación Productiva -12 sectores- SNC e Innovación Reforma Regalías y LOOT ENTRADA EN VIGOR (15 MAY) APROVECHA- MIENTO

4 TLC CON ESTADOS UNIDOS: CONTENIDO Libre Comercio con el mercado de Estados Unidos Exportaciones: 99,9% de productos industriales con acceso inmediato Importaciones: 81,8% de productos de EEUU con acceso inmediato, de los cuales 92,5% no son producidos en Colombia Mecanismos de protección para productos sensibles en sectores como arroz, avícola, leche, maíz, entre otros: Plazos de desgravación progresiva Plazos de gracia Cuotas de importación Salvaguardas especiales automáticas Servicios Eliminación de barreras de acceso para servicios Establecimiento de reservas (ej. cultura, estabilidad macroeconómica) Eliminación de medidas disconformes

5 TLC CON ESTADOS UNIDOS: CONTENIDO Inversión Garantías recíprocas y marco jurídico justo y transparente Compras públicas Acceso de empresas colombianas a compras públicas de Estados Unidos Preferencia pymes para contratos por montos más bajos Propiedad intelectual Acceso a medicamentos, tecnología y conocimiento Barreras no arancelarias Mecanismos de cooperación y transparencia para normas y reglamentos técnicos y medidas sanitarias y fitosanitarias Reglas de origen (plataforma exportadora de IED) Procedimiento aduaneros simplificados Defensa comercial para medidas de salvaguardia y medidas antidumping Otros: Asuntos laborales, Asuntos ambientales, Acuerdos de cooperación

6 LÍNEAS DE ACCIÓN TLC CON EEUU Implementación Líderes Mincomercio Mintrabajo Ajustes normativos Irritantes comerciales Compromisos laboral 15 MAYO ÁREAS DE ACCIÓN Adecuación institucional Líderes Altas Consejerías Invima ICA Aduanas MCIT (ej. reglamentos técnicos) MT (ej. puertos, logística) Aprovechamiento Lider Oficina TLC Sectorial (regulatorio, normativo, bienes públicos específicos) Regional (desarrollo de clústers)

7 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU PERÚ (09) AÑO SIGUIENTE A ENTRADA EN VIGENCIA DE TLC CON EEUU Crecimiento exportaciones a EEUU 25% Algunos sectores con alto crecimiento Fertilizantes, aceites y grasas, estructuras de acero, tintas, alimentos para animales, metalmecánica CENTRO- AMÉRICA (06) COSTA RICA (09) 47% 41% Confecciones, Papel y cartón, Barras de hierro y acero, Autopartes, Químicos, Equipo de calefacción o refrigeración Microcircuitos, aparatos eléctricos, frutas y verduras, llantas de caucho, azúcar, muebles, artículos de plástico, autopartes, motores MÉXICO (94) 28% Embarcaciones, cereales, partes de máquinas de ingeniería civil, azúcar, algodón, fertilizantes, secciones y varillas de hierro o acero

8 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU Ejemplo Perú -Nuevos productos- En los dos años de vigencia del TLC de Perú con EEUU se registraron 418 nuevos productos (2% de las exportaciones a EEUU) de los cuales el 96% son productos no tradicionales Destacan sectores metalmecánico, químico y textil Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR/OGEE/OEEI Periodo de vigencia : Febrero 2009-Enero 2011 Sector Nº de productos Tradicional 16 Agrícola 3 Minero 1 Petróleo/gas natural/derivados 12 No Tradicional 402 Agropecuario 41 Artesanías 1 Maderas y papeles 16 Metal-mecánico 135 Minería no metálica 21 Pesquero 7 Pieles y cueros 2 Químico 82 Siderometalúrgico 18 Textil 48 Varios (inc. Joyería) 31 Total 418

9 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU Ejemplo Perú -Nuevas empresas exportadoras- A partir de la entrada en vigencia del TLC con EEUU se registran 1312 nuevas empresas exportadoras 96% de las nuevas empresas son pequeñas y microempresas (PYMES) Micro < US$ 100 mil 78% Pérú: Nuevas empresas exportadoras 1 er y 2º año vigencia TLC con EEUU Grande >= US$ 10 millones 0% Mediana >= US$ 1 millón y < a US$ 10 millones 4% Pequeña >= US$ 100 mil y < a US$ 1 millón 18% Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR/OGEE/OEEI

10 CONTENIDO 1. Marco general y oportunidades TLC con Estados Unidos 2. Aprovechamiento del TLC en el Eje Cafetero 3. Agenda de trabajo con el Eje Cafetero (ya iniciada)

11 EXPORTACIONES EJE CAFETERO (US$ MILLONES), 2010 Café 67% Extractos y esencias de café Transformadores y conversores eléctricos Caña de azúcar Artículos de confiteria de azúcar Desperdicios y desechos de cobre Papel para papel higiénico y similares Partes y accesorios de vehículos Jabones y similares Gelatinas y sus derivados Medias y similares de punto Chaquetas, trajes y similares para hombres Frutas preservadas Agentes de superficie orgánicos Telas cauchutadas Productos de panadería Exportaciones 2010, US$ millones 1,5% 1,1% 1,0% 0,9% 0,8% 0,7% 0,6% 0,5% 0,4% 0,4% 2,5% 2,3% 2,2% 2,1% 9% Risaralda Caldas Quindío Fuente: DIAN, cálculos propios Exportaciones 2010, US$ millones

12 AGRICULTURA

13 EL EJE CAFETERO HOY ÁREA CULTIVADA POR PRODUCTO (total y % de total nacional), 2010 Fuente: Agronet 18,5% 19,7% 7,1% 11,4% 2,2% 2,6% 3,2% 2,8% 14,4% 3,8% 10,4% 0,9% 7,1% 0,4% 8,4% 4,5% % del área cultivada total del producto en el país Café Plátano Caña panelera Cítricos Maíz Caña de azúcar Fríjol Cacao Aguacate Banano Tomate Yuca Mora Papa Lulo Piña 14 6,7 5,8 4,6 3,9 3,3 2,9 2,8 1,6 1,6 0,9 0,7 0,5 0,5 75 Risaralda Caldas Quindío 139 Área cultivada Eje Cafetero (miles de hectáreas)

14 Producto POTENCIALIDADES EJE CAFETERO CONDICIONES DE ACCESO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Producción Eje cafetero 2010 (toneladas) Condición de acceso a EEUU Existencia de protocolos para mejorar cultivos? Estratégico? * Naranja, mandarina, limón, lima Con Acceso Si Si Tomate Acceso solicitado Si Si Banano Con Acceso Si Si Piña Con Acceso Si Si Yuca Con Acceso No No Aguacate Acceso solicitado Si Si Mora Con Acceso Si No Lulo Acceso solicitado Si No Granadilla Con Acceso No No Fríjol Con Acceso Si No Tomate de árbol Acceso solicitado Si No Maracuyá Acceso solicitado Si No Papaya Con Acceso Si No * 1) Valor de importación mayor a 100 millones de dolares; y 2) Crecimiento promedio de las importaciones mayor a 10%. Período:

15 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO: EJE CAFETERO Paquetes tecnológicos para productos estratégicos Fortalecimiento del ICA Reconocimiento de zonas para la exportación de frutas y hortalizas hacia Estados Unidos por parte de APHIS* Definición de cuotas en contingente hacia Estados Unidos de azúcar y productos con contenido de azúcar* Administración de contingentes (sistema en línea, información disponible para empresas sobre contingente) Ejecución de vías terciarias críticas para el sector *Crítico para el Eje Cafetero

16 INDUSTRIA

17 EL EJE CAFETERO HOY Ingresos industriales eje cafetero (% del total), 2009 Café, azúcar y confitería Aparatos y artefactos eléctricos Equipos de transporte Elaborados de metal Papel y cartón Prendas de vestir Minerales no metálicos Cuero, calzado y marroquinería Hierro y acero Carne y pescados Otras industrias Productos de plástico Motores y generadores de fuerza Fibras textiles, hilados y tejidos Jabones, detergentes y similares Lácteos Molinería, almidones y panadería Sustancias químicas básicas Fuente: SuperSociedades, cálculos propios Risaralda Caldas Quindío 0% 5% 10% 15% % de ingresos operacionales industriales

18 ALGUNOS SECTORES ESTRATÉGICOS PARA EL EJE CAFETERO 1. Agroindustria 2. Maquinaria y aparatos eléctricos 3. Metalmecánica 4. Papel y cartón 5. Textil y confecciones Nota. Nuevos productos hace referencia a productos exportados con ventaja comparativa revelada inferior a uno.

19 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: INGRESOS EJE CAFETERO (% DE TOTAL NACIONAL), 2009 Artículos de papel y cartón Edición de periódicos, revistas y similares Silvicultura y explotación de madera Actividades de impresión Risaralda Caldas Quindío Edición de libros, folletos y similares 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% % de ingresos totales de Colombia, 2009 Fuente: Supersociedades, Cálculos DNP. Nota. Información con base en Ingresos Operacionales

20 Sofisticación (más alto, más sofisticado) Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: PRODUCTOS ESTRATÉGICOS, Placas fotográficas y películas planas Etiquetas, papel timbrado y otros Papel de imprenta y escribir impresios Pulpa química de madera al sulfito Papeles en bloque, sobres Pulpa química de madera,soluble Pulpa mecánica de madera Pulpa distinta de la madera Pulpa química de madera a la sosa y sulfato Papel de periódico Calcomanías, tarjetas de navidad Papel y cartón modificado Papel y cartón Desperdicios de papel y cartón Papel kraft y cartón Cercanía a capacidades (más alto, más cercano) Promedio sofisticación exportaciones colombianas Fuente: Supersociedades, Cálculos DNP. Nota. Información con base en Ingresos Operacionales

21 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: ALGUNOS ENCADENAMIENTOS HACIA ATRÁS*, 2009 Artículos de papel y cartón Artículos sanitarios Papel Papeles especiales Editoriales de libros Encuadernación Tipografías y litografías Cartulinas impregnadas (9,3%), Desechos de papel (6,7%), Papel Bond (3,2%), Papel propalcote (1,9%), otros Telas de fibras artificiales (0,210), Pulpa de madera (0,085), Polipropileno (7,5%), Poliacrílico de socio (5,9%), otros Pulpa química de madera (15,3%), Desechos de papel (12,4%), Madera aserrada (5,1%), Otros químicos (1,2%), otros Pulpa química de madera (7,1%), Papel propalcote (4,2%), Papel bond (3%), Polipropileno (2,9%), otros Papel para periódico (6,3%), Papel para libros (4,6%), Papel bond (2,6%), Planchas para litografía (1,5%), otros Alambres esmaltados (18,5%), Cartón Kraft (6,6%), Cartulina Bristol (3,8%), Papel propalcote (3,7%), otros Papel bond (13,5%), Papel propalcote (4%), papel seguirdad (1,7%), planchas (1,3%), Tintas litográficas (1%), otros Fuente: Dane. *entre paréntesis % de consumo intermedio

22 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: REGIONES CADENA PRODUCTIVA*, 2009 Silvicultura, Bagazo, Reciclaje Papel, cartón y derivados Editorial e impresiones Bogotá 45% Antioquia 44% Bogotá 55% Antioquia 15% Valle 32% Valle 28% Valle 11% Cauca 10% Antioquia 12% C/marca 10% Risaralda 5% Atlántico 1% Atlántico 10% Bogotá 5% Santander 1% Cauca 3% Atlántico 3% Cundinamarca 1% Caldas Bolívar Quindío Boyacá 2% 2% 1% 1% Part. ingresos totales Cundinamarca 1% Tolima 0% Santander 0% Quindío 0% Part. ingresos totales Bolívar Caldas N. Santander Risaralda 1% 0% 0% 0% Part. ingresos totales Fuente: Dane. *entre paréntesis % de consumo intermedio

23 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: TODAS LAS COMPETENCIAS, 2010 Nombre ocupación Participación en empleo (%) Salario promedio anual (US$) Operadores de máquinas de impresión 13,9% Operadores de máquinas de fabricación de artículos de papel 9,0% Trabajadores en encuadernación y acabo final de imprenta 5,3% Ayudantes de trabajadores de producción 4,3% Supervisores de trabajadores de producción y operación 4,0% Técnicos y preoperadores de impresión 3,6% Representantes de servicio al cliente 3,4% Representantes de ventas mayoristas 3,2% Operadores y encargados de máquinas de cortar y rebanar 2,5% Operadores de camiones y tractores industriales 2,2% Otros 48,6%

24 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES, 2010 Nombre ocupación Participación en empleo (%) Salario promedio anual (US$) Diseñadores gráficos 2,1% Gerentes generales y de operaciones 1,7% Gerentes de control de producción 1,1% Contadores y auditores 0,6% Estimadores de costos 0,6% Agentes de compras 0,4% Ingenieros industriales 0,4% Gerentes de ventas 0,4% Ejecutivos en jefe 0,3% Gerentes financieros 0,3%

25 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA LA INDUSTRIA: EJE CAFETERO Infraestructura y logística Vía Buga-Buenaventura* Navegabilidad del Río Magdalena Autopistas de la montaña* Eficiencia en puertos y aduanas (esp. Buenaventura)* Capacitación funcionarios Dian (instructivos y criterios unificados) Administración del riesgo (indicadores de gestión, sistema Muisca) Coordinación institucional y protocolos unificados de inspección Servicios 24-7 Definición de scanners Vías de acceso a puertos e infraestructura de cargue y descargue Certificaciones de productos y procesos* (con apoyo de Innpulsa), y expedición de reglamentos técnicos *Crítico para el Eje Cafetero

26 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA LA INDUSTRIA: EJE CAFETERO Certificación de laboratorios* Acompañamiento y normatividad certificados de origen Puesta en marcha del Instituto Nacional de Metrología Fortalecimiento del INVIMA Flexibilizar y agilizar expedición de visas de trabajo Convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad Disminución de costos de energía y gas* *Crítico para el Eje Cafetero

27 SERVICIOS

28 EL EJE CAFETERO HOY Ingresos empresas de servicios eje cafetero (% del total), 2009 Comercio al por mayor Comercio al por menor Comercio de vehículos Construcción Servicios empresariales Comercio de combustibles Obras civiles Expendio de alimentos Radio, televisión y telefonía Servicios sociales y de salud Turismo y alojamiento Informática Electricidad y gas Inmobiliaria Almacenamiento Educación Transporte Agregado Colombia Eje Cafetero Fuente: SuperSociedades, cálculos propios 0% 20% 40% 60% % de ingresos de empresas de servicios

29 ALGUNOS SECTORES ESTRATÉGICOS PARA EL EJE CAFETERO 1. Turismo 2. Logística 3. BPO y servicios tercerizados a distancia (ej. servicios de ingeniería) Nota. Nuevos productos hace referencia a productos exportados con ventaja comparativa revelada inferior a uno.

30 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA LOS SECTORES DE SERVICIOS: EJE CAFETERO Certificación de competencias laborales* Homologación de títulos en estados estratégicos de EEUU* Estrategia de bilingüismo* Uso de TIC y difusión de comercio electrónico Marco Nacional de Cualificaciones Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Programas de apoyo para las pymes *Crítico para el Eje Cafetero

31 CONTENIDO 1. Marco general y oportunidades TLC con Estados Unidos 2. Aprovechamiento del TLC en el Eje Cafetero 3. Agenda de trabajo con el Eje Cafetero (ya iniciada)

32 Agenda de trabajo Eje Cafetero Diálogo empresas y gobiernos locales FLUJO DE INFORMACIÓN Identificación de oportunidades y necesidades de la región Priorización necesidades CON BASE EN IMPACTO EN: Sofisticación del aparato productivo Competitividad Desarrollo regional Retroalimentación Seguimiento Mejores prácticas internacionales Coordinación con entidades nacionales y del Eje Cafetero Definición de acciones Priorización de acciones CON BASE EN DIFICULTAD DE: Tiempo/Costo/ Trámite normativo Actores (líder natural? / cantidad y calidad de actores) Experiencia intnal (tema posicionado)

33

34 % del PIB COMPOSICIÓN DEL PIB (% DEL TOTAL), % 20% Risaralda Caldas Quindío Colombia 15% 10% 5% 0% Fuente: Dane, cálculos propios

35 Puesto entre 21 ciudades DOING BUSINESS (PUESTO ENTRE 21 CIUDADES DEL PAÍS), Pereira Manizales Armenia Hacer negocios (agregado) Abrir una empresa Obtener permiso de construcción Registrar propiedades Pagar impuestos Hacer cumplir contratos Fuente: Agronet

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios 4. Comercio exterior por capítulos arancelarios DEL 6 AL 26 DE JUNIO DE 2005 191 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 4.1. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS EXPORTACIONES

Más detalles

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos Departamento de Putumayo 1 Tabla de contenido 1. Aspectos generales 2. Indicadores de competitividad 3. Producto Interno Bruto 4. Mercado laboral 5. Inflación 6. Industria 7. Sector agrícola 8. Sector

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES 500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES CONTENIDO I. IDENTIFICACION Y ANÁLISIS DE 500 NUEVOS PRODUCTOS

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES CAMILO SALAZAR LUQUE Director de Productividad y Competitividad Bogotá, Marzo de 2006 Contenido 1. Indicadores Generales 2. Programa Uso Racional

Más detalles

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$) Perfil comercial bilateral de Guatemala y Suiza: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: Confederación Suiza Berna Franco suizo Francés, Alemán REGIÓN CATEGORÍA

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA Daniel Arango Ángel Director de Productividad y Competitividad Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Mayo 13 de 2015 ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA HONDURAS SUPERINTENDENCIA ECONOMICA ADMINISTRATIVA Detalle de Formulación Presupuestaría de Egresos

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA HONDURAS SUPERINTENDENCIA ECONOMICA ADMINISTRATIVA Detalle de Formulación Presupuestaría de Egresos 0001-0001-0001-0001- ADMINISTRACION SUPERIOR 41,819,069.40 41,819,069.40 15- TESORO MUNICIPAL 41,819,069.40 11100 SUELDOS BÁSICOS 3,543,497.28 11510 DECIMOTERCER MES 295,291.44 11520 DECIMOCUARTO MES 295,291.44

Más detalles

COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE

COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE Producción Industrial creció 6,6% en junio 13 meses de crecimiento continuo Industria también está incrementando sus exportaciones Fuente: DANE/

Más detalles

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 Grupo de Gestión de la Información Grupo de Inteligencia Organizacional Desde el año 2007 y

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Guatemala: Balanza comercial con Costa Rica del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Guatemala: Balanza comercial con Costa Rica del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$) Perfil comercial bilateral de Guatemala y Costa Rica: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: República de Costa Rica San José Colón costarricense Español REGIÓN

Más detalles

SECTOR CACAO, CHOCOLATERIA Y CONFITERIA EN COLOMBIA

SECTOR CACAO, CHOCOLATERIA Y CONFITERIA EN COLOMBIA SECTOR CACAO, CHOCOLATERIA Y CONFITERIA EN COLOMBIA 17 01 13 Contexto nacional CONTEXTO NACIONAL Contexto nacional Eslabón Primario: Genera cerca de 70.000 empleos, dependen de la actividad agrícola cerca

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 3 Censo Nacional Bogotá, 27 de octubre de 2015 CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Novena entrega resultados 2014- cifras Aspectos generales Inventario pecuario Inventario agrícola Inventario agropecuario en territorios

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 4 CONTENIDO 1. DEPARTAMENTOS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 3... 2 2. COMERCIO EXTERIOR... 5 2.1. BALANZA COMERCIAL...

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

EXPORTACIONES AÑO 2015

EXPORTACIONES AÑO 2015 BALANZA COMERCIAL ENERO AÑO 2015 Y ALGO MÁS 12 de marzo de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes, LAS CIFRAS:

Más detalles

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas Apreciación Depreciación Apreciación/depreciación de la tasa de cambio nominal vs. Volatilidad

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ll Foro Nacional e internacional

ll Foro Nacional e internacional ll Foro Nacional e internacional PANORAMA GENERAL DEL SECTOR ECOLOGICO EN COLOMBIA Y EL MUNDO Junio 10 y 11 de 2014 B O GOTÁ PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DESCRIPCION GENERAL Entidad con carácter privado

Más detalles

Informe de resultados: Demanda ocupacional en la región Arequipa

Informe de resultados: Demanda ocupacional en la región Arequipa Informe de resultados: Demanda ocupacional en la región Arequipa Información recogida de empresas de la región Arequipa. 4 de junio de 2014 Estudios de Mercado, Universidad Católica San Pablo Urb. Campiña

Más detalles

ANTIOQUIA 4461 CENTRO DE COMERCIO 490 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 140 CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS 280 VENTA DE PRODUCTOS Y

ANTIOQUIA 4461 CENTRO DE COMERCIO 490 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 140 CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS 280 VENTA DE PRODUCTOS Y ANTIOQUIA 4461 CENTRO DE COMERCIO 490 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 140 FINANCIERAS 280 VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 70 CENTRO DE DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO 420 ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Febrero 211 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 11 de Abril de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - febrero 27-211 En febrero de 211, el valor

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Finca Ginebra, vereda El Rosario, Manizales Caldas, 1964 60% del PIB Agropecuario

Más detalles

MATRICES DE INSUMO PRODUCTO: SIMÉTRICA E INVERSA. Mayo 2014

MATRICES DE INSUMO PRODUCTO: SIMÉTRICA E INVERSA. Mayo 2014 MATRICES DE INSUMO PRODUCTO: SIMÉTRICA E INVERSA Mayo 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Justificación 3. Marco Teórico Tablas Oferta Utilización Tablas simétricas Tipos de matrices simétricas Supuestos

Más detalles

Acuerdo de Asociación CA -UE Oportunidades comerciales entre Nicaragua y Unión Europea

Acuerdo de Asociación CA -UE Oportunidades comerciales entre Nicaragua y Unión Europea Acuerdo de Asociación CA -UE Oportunidades comerciales entre Nicaragua y Unión Europea Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Noviembre de 2013 Nicaragua Posición Geográfica Privilegiada, Vía estratégica

Más detalles

Oportunidades de los TLCspara el sector agrícola del Valle del Cauca

Oportunidades de los TLCspara el sector agrícola del Valle del Cauca Oportunidades de los TLCspara el sector agrícola del Valle del Cauca Cali, junio de 2012 Alex Carvajal Director Asocaña-Bogotá Los acuerdos vigentes Canadá (2011) EE.UU. (2012) México (1995) Suiza, Noruega,

Más detalles

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN CICLO DE CONFERENCIAS PROMÉXICO GLOBAL VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN LA AGROINDUSTRIA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Morelia, Mich. Marzo de 2015 Contenido

Más detalles

Perfil económico: Departamento de Córdoba Oficina de Estudios Económicos

Perfil económico: Departamento de Córdoba Oficina de Estudios Económicos Córdoba Perfil económico: Departamento de Córdoba Oficina de Estudios Económicos Aspectos generales Variables e indicadores Extensión territorial Número de municipios 2013 Población proyectada 2013 (DANE)

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

Qué es la formación profesional?

Qué es la formación profesional? Qué es la formación profesional? Formación profesional es toda actividad educativa que tiene por objeto desarrollar en las personas las capacidades o competencias necesarias para el desempeño productivo

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2016

Más detalles

Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea

Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea Bogotá, 11 junio 2014 Miriam García Ferrer Consejera Comercial Delegación de la Unión Europea en Colombia Tabla de Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Colombia y México en Cifras

Colombia y México en Cifras Colombia y México en Cifras 1. Información macroeconómica Capital Política Mexicana: Ciudad de México D.F. (Población 8 851.080) Doing Business Report 2011: México 35 Colombia 39 VARIABLES PIB NOMINAL

Más detalles

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration CONFERENCIA TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU UNION EUROPEA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Dr. Paul Bonnefoy Jefe de la Sección Económica

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia. TLC Colombia-México

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia. TLC Colombia-México TLC Colombia-México 0 G 2 (Colombia México) Por qué México? México cuenta con una población aproximada de 114 millones de consumidores con un PIB per cápita estimado de USD 16.300 Demandan de otros mercados

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004 CONTENIDO 1. ACTIVIDAD ECONOMICA... 2 2. EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DEPARTAMENTOS... 2 3. CORDOBA COMERCIO

Más detalles

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS 1º TRIMESTRE 2011 / 2012 Datos destacados: La participación de los puestos de trabajo del sector privado

Más detalles

Guía Práctica. para. Brunei

Guía Práctica. para. Brunei Guía Práctica para Brunei Página 2 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú - Brunei (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados de Perú a Brunei

Más detalles

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes Colombia/Inteligencia de mercados Productos exportados por la Región Pacífica Por: Legiscomex.com Diciembre 12 del 2006 El 20,9% de las exportaciones de la Región Pacífica se concentró en el capítulo 17

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Departamento de Santander

Departamento de Santander Departamento de 30/01/2013 1 Tabla de contenido 1. Aspectos generales 2. Indicadores de competitividad 3. Producto Interno Bruto 4. Mercado laboral 5. Inflación 6. Industria 7. Sector agrícola 8. Sector

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - febrero de 2012 Resumen ejecutivo Comercio exterior centroamericano Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$4,788.4 millones durante

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA)

Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA) Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA) 2007 Establecimientos de 10 o más ocupados (Cifras definitivas al 31-07-2010) Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA) 2007 Periodo de la Información 2007. Publicación

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 CONTENIDO 1. DEPARTAMENTOS COMERCIO EXTERIOR... 2 2. LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA.... 5 2.1. Sector Pesquero...

Más detalles

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) LOGO NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) DEL xx xxxx AL xx xxxxxx DE xxxx 11.1 LOGO SERVICIOS PERSONALES Ejercicio del Presupuesto

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

Guatemala: Balanza comercial con los El Salvador del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Guatemala: Balanza comercial con los El Salvador del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$) Perfil comercial bilateral de Guatemala y El Salvador: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: República de El Salvador Capital: San Salvador Moneda: Dólar americano (desde 2001) Idioma Oficial:

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL Noviembre de 2011 Contenido Resumen 1. Comportamiento general de las importaciones 1.1 Importaciones según capítulos

Más detalles

REPORTE DE MIPYMES No. 1. Entregable de la Iniciativa del Plan Estratégico del Ministerio

REPORTE DE MIPYMES No. 1. Entregable de la Iniciativa del Plan Estratégico del Ministerio REPORTE DE MIPYMES No. 1 Entregable de la Iniciativa del Plan Estratégico del Ministerio SALTO EN LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO - PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO DE MIPYMES BOGOTA, DICIEMBRE DE 2.007 OBSERVATORIO

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO 1000 SERVICIOS PERSONALES 1131 Sueldo base 97,765,420 57.55 1211 Honorarios por servicios personales 0.00 1221 Salarios al personal eventual 2,052,550 1.21 1232 Gratificados 0.00 1311 Prima quinquenal

Más detalles

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA Mayo 8 2014 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DEFINICION PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ORGANICA,ECOLOGICA O BIOLOGICA Sistema de producción de alimentos que sostiene la salud

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* MÉXICO 1,964,375 ALEMANIA 357,000 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

TLC s y sus ventajas para COLOMBIA Octubre 2013. Patricia Mendoza de Galofre

TLC s y sus ventajas para COLOMBIA Octubre 2013. Patricia Mendoza de Galofre TLC s y sus ventajas para COLOMBIA Octubre 2013 Patricia Mendoza de Galofre CONTENIDO 1.Panorama del comercio exterior de Colombia 2.Acuerdos comerciales vigentes, suscritos y en negociación de Colombia

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2015

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2015 Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2015 Muestra Trimestral Manufacturera Regional IV trimestre 2014 Bogotá Medellín área metropolitana Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira Barranquilla, Soledad, Malambo,

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional Andrés Valencia Gerente General El ICA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO Creado y organizado conforme a los Decretos 1562

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA POR REGIONES REGIÓN ANDINA

COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA POR REGIONES REGIÓN ANDINA 1 COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA POR REGIONES REGIÓN ANDINA Exportaciones 1 Exportaciones por departamento 3 Importaciones 4 Importaciones por departamento 5 TABLAS Tabla 1: Región Andina-exportaciones

Más detalles

Empleo empresas - TOTAL

Empleo empresas - TOTAL Personas TOTAL Físicas Españoles Extranjeros Anónimas de responsabilidad limitada TOTAL 324.099 81.895 80.351 1.544 81.517 123.056 A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.190 1.305 1.299 6 574

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 Cambio BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL 2015 I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 a) Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica La balanza comercial agroalimentaria

Más detalles

MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAVENTURA, AGOSTO DE 2011 CONTENIDO 1. Institucionalidad de las

Más detalles

A AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA

A AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 17 A AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 01 AGRICULTURA CAÑERA 0110 CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR 02 AGRICULTURA NO CAÑERA 0211 CULTIVO DE ARROZ Y OTROS CEREALES 0212 CULTIVO DE TUBÉRCULOS Y RAÍCES,

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR...

CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR... CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR... ECONOMIA / COMERCIO EXTERIOR No. 59 24 de agosto de 2009 REF: MINCOMERCIO RELANZA ESTRATEGIA EXPORTADORA, AGOSTO / 2009. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo expuso,

Más detalles

EL PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA MICHOACÁN COMPETITIVO ÍNDICE TOMO I

EL PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA MICHOACÁN COMPETITIVO ÍNDICE TOMO I EL PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA MICHOACÁN COMPETITIVO ÍNDICE TOMO I Introducción Capítulo I El Modelo de Clusters Competitivos del CECIC 1.1 El Modelo de Competitividad Sistémica y Desarrollo

Más detalles

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE Número de empresas Ventas Ventas Tasa de Bases Bases Tasa de Exportaciones Exportaciones comunes Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 91-92 (millones) (millones) (%) (millones)

Más detalles

1. 1. FACILITACIÓN DEL COMERCIO OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL SERVICIOS ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS CONTRATACIÓN PÚBLICA MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 1. Consulta

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética 10000 SERVICIOS PERSONALES 11000 Empleados Permanentes 11100 Haberes Básicos 11200 Bono de Antigüedad 11210 Categorías Magisterio 11220 Otras Instituciones

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2 Dirección de Empleo y Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano Notiempleo No. 2 Diciembre de 2007. Introducción En el análisis ocupacional realizado se presenta la información de las principales

Más detalles

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde 55 REGIONALIZACIÓN 1. 2. Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Sucre 3. Boyacá, Cundinamarca, Santander, N. de Santander 4. Caldas, Quindío, Risaralda 5. Huila 6. Valle del Cauca Departamentos

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA

MINISTERIO DE ECONOMÍA MINISTERIO DE ECONOMÍA REAL DECRETO 330/2003, de 14 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1

Más detalles

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 Repaso Macro SAM Características Año Base: 2006. Tres factores laborales: clasificados de acuerdo al nivel de educación: primario, secundario,

Más detalles

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015 P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X 2 0 2 5 ) H A C I A L A I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N D E L A E M P R E S A P E R U A N A Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de

Más detalles