Aceites de oliva argentinos: Caracterización de su composición fenólica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aceites de oliva argentinos: Caracterización de su composición fenólica"

Transcripción

1 Aceites de oliva argentinos: Caracterización de su composición fenólica Dra. Romina Monasterio Investigadora del CNICET Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) CCT CNICET Mendoza Co-autores: Lucía lmo-garcía; Aadil Bajoub; Elena Hurtado-Fernández; Alberto Fernández-Gutiérrez; Alegría Carrasco Pancorbo

2 Introducción

3 Aceite de oliva virgen (V) V Apta para consumo sin refinado Compuest os fenólicos torgan característi cas distintivas Lavado, filtrado y decantación o centrifugación Nutricional Comercia l rganoléptico

4 Principales compuestos fenólicos presentes en V Ácidos Fenólicos y Derivados H Alcoholes Fenólicos H H H H H H Tirosol Hidroxitirosol Ácido benzoico Ácido cinámico Flavonoides Secoiridoides H H H H Lignanos H H Luteolina Apigenina H H CH 3 Ligustrosido aglicona H H CH 3 H H leuropeína Aglicona CH 3 CH 3 H H H H H H CH 3 Pinoresinol H 3 C Decarboximetil leuropeína Aglicona CH 3

5 Importancia de su estudio Caracterización de un alimento Aplicación de procesos tecnológicos Prácticas agrícolas Propiedades organoléticas Propiedades tecnológicas (conservación, envases, etc.) torgamiento o comprobación de sellos de calidad (DP)

6 Qué sabemos del contenido fenólico de los aceites argentinos hasta el momento? Qué aporta este estudio? Gilbert-López et al (2014) (1) Estudiaron 78 muestras comerciales (5 Argentina y 32 Perú y 25 España). Las Argentinas no superan los 62 mg kg -1 vs ~150 mg kg -1. Mayoritarios Lig Agly y le Agly. Cromatografías de 30 min; SPE. Las concentraciones totales son la suma de cada uno de los compuestos estudiados. No hay especificaciones de origen o varietales de las muestras argentinas. Bodoira et al (2015) (2) Profundo estudio fisiológico del cultivar Arauco (San Juan). Ácidos grasos, tocoferoles, compuestos fenólicos y organoléptico. Secoiridoides son los mayoritarios (Decarboximetil oleuropeína aglicona y Decarboximetil ligustrósido aglicona). Los totales son realizados por método de Folin Ciocalteau. Ceci et al (2007) (3) Evaluaron parámetros de calidad como acidez, peróxido, K 232 y K 270, estabilidad oxidativa, compuestos antioxidantes, ácidos grasos esteroles, eritrodiol-uvaol y ceras. Analizan un total de 37 muestras, 2 de Mendoza (arbequina y empeltre). Utiliza el método de Folin Ciocalteau; valores muy por debajo de las medias internacionales. En el presente estudio Se analizaron muestras comerciales obtenidas de una zona de producción confinada, departamento de Maipú, Mendoza. Se estudia la composición un importante número de compuesto fenólicos utilizando un método cromatográfico breve acoplado a detección de MS. (1) Food Anal. Methods (2014) 7: (2) Eur. J. Lipid Sci. Technol. 2015, 117, (3) J Am il Chem Soc (2007) 84:

7 Materiales y Métodos

8 Metodología de Extracción 2 ml MeH/H 2 (60:40) 2 min agitación Centrifugación 3500 rpm, 6min Evaporación a vacío Filtrado (0,22 μm) 2 g de aceite 25 μl DPAC 500 mg/l (PI) 1 ml hexano 3,4-dihydroxyphenylacetic acid x 3 Residuo redisuelto en 1 ml de MeH Cuadruplicado

9 Metodología de Análisis Columna: ZRBAX Eclipse Plus C 18 (4,6 x 150 mm, 1,8 μm) Fases móviles: H 2 + 0,5% de ác. acético (A) y acetonitrilo (B) Gradiente: Condiciones iniciales 10% B, 50% B (0 a 10 min), 100% B (10 a 12 min), 10% B (12 a 13 min). Equilibrado de la columna: 1,5 min Flujo: 0,8 ml min -1 ; Temperatura: 25ºC; V inyectado: 10 μl Condiciones de detección: ESPECTRMETRÍA DE MASAS TRAMPA DE INES Full Scan MS/MS Polaridad Rango de medida Scan speed Positiva y negativa m/z 200 ms Source (ESI) Capilary V End Plate ffset Nebulizer -500 V 30 psi Dry Gas 9 L min -1 Dry Temp 300 ºC

10 rigen de las muestras Maipú, Mendoza Argentina (617 km 2 ) km 2 25 muestras comerciales Campaña Monovarietales y Cortes

11 Resultados

12 Hidroxitirosol oxidado DPAC (PI) Tirosol Hidroxitirosol Hidroxitirosol Acetato Ác. quínico DPAC (PI) Ác. gentísico Ác. caféico Ác.p-coumarico Ác. ferúlico Intens. x Ácido quínico Ácido caféico Ácido gentísico Ácido p- coumárico Ácido ferúlico Perfiles cromatográficos Time [min] 5 Intens. x Hidroxitirosol Hidroxitirosol oxidado (2 isómeros) Hidroxitirosol acetato Tirosol Time [min] 5

13 DPAC (PI) Ác.elenólico DEA Ác. desoxielenólico Ác. Elenóico hidroxilado Ác.elenólico DPAC (PI) Pinoresinol Acetoxi-pinoresinol Apigenina Luteolina Perfiles cromatográficos Intens. x Pinoresinol Acetoxi pinoresinol Luteolina Apigenina Time [min] Intens. x Ácido Elenóico (2 isómeros) Ácido elenóico decarboximetilado (2 isómeros) DEA Ácido desoxielenóico Ácido elenóico hidroxilado Time [min] 6

14 DPAC (PI) leuropeína Aglicona (1) leuropeína Aglicona (2) DA leuropeína Aglicona (3) 10-H-l-Agly (1) 10-H-l-Agly Ppal 10-H-l-Agly (2) leuropeína Aglicona (4) leuropeína Aglicona (5) leuropeína Aglicona Ppal DPAC (PI) Ligustrósido Aglicona (1) lecantal lecantal Ligustrósido Aglicona (2) Ligustrósido Aglicona (3) Ligustrósido Aglicona (4) Ligustrósido Aglicona Ppal Intens. x Perfiles cromatográficos Ligustrósido aglicona (5 isómeros) Decarboximetil ligustrosido aglicona (leocantal) (2 sómeros) Intens. x Time [min] leuropeína aglicona (6 isómeros) Decarboximetil oleuropeina aglicona (DA) (2 isómeros) 10-hidroxioleuropeina aglicona (10-H-l-Agly) (3 isómeros) Total 38 Compuesto s Time [min] 11

15 Concentración de fenoles totales según varietal Arauco Total mg kg -1 Manzanilla Frantoio Coratina Máx. 62 mg kg -1 (Gilbert-Lopez, Picual 2014) mg kg -1 (Ceci, Changlot 2007) 437 mg kg -1 (Bodoira, 2015) Empeltre Nevadillo Arbequina Corte Total mg kg -1 Total mg kg -1 Total mg kg -1 Total 173 mg kg -1 Total 356 mg kg -1 Total 103 mg kg -1 Total 121 mg kg -1 Total 93 mg kg -1 Total mg kg -1

16 Total alcoholes fenólicos: 3,3 mg kg -1 (Empeltre); 49,2 mg kg -1 (Arauco) Total ácidos fenólicos: 2,4 mg kg -1 (Frantoio); 15 mg kg -1 (Picual)

17 Total derivados de la oleuropeína: 13,1 mg kg -1 (Empeltre); 75,7 mg -1 Total derivados del ácido elenóico: 15,3 mg kg -1 (Corte); 177,2 mg kg -1 (Changlot)

18 Flavonoides: 4,4 mg kg -1 (Picual); 19,9 mg kg -1 (Arauco) Total lignanos: 0,3 mg kg -1 (Arauco); 8,2 mg kg -1 Total derivados del ligustrósido: 27,9 mg kg -1 (Arbequina); 319,3 mg kg -1 (Arauco)

19 Flavonoides: 4,4 mg kg -1 (Picual); 19,9 mg kg -1 (Arauco) Total lignanos: 0,3 mg kg -1 (Arauco); 8,2 mg kg -1 Total derivados del ligustrósido: 27,9 mg kg -1 (Arbequina); 319,3 mg kg -1 (Arauco)

20 Conclusiones parciales Las concentración total son, en algunos casos, levemente más bajas si se comparan con estudios sobre muestras comerciales de Marruecos 1 (máx. 836 mg kg -1 ), España 2,3 (máx. 216 mg kg -1 y 440 mg kg - 1 ) e Italia 4 (200 mg kg -1 ) y muy diferentes si son muestras elaboradas para el estudio específico (Marruecos 5 máx 1106 mg kg -1 y Tunez 6 > 2500 mg kg -1 ) Se observa que, en concordancia con otros estudios, los secoiridoides son los compuestos fenólicos mayoritarios; seguidos por los alcoholes fenólicos, los lignanos, flavonoides y por último los ácidos fenólicos Dentro de la fracción secoiridoides se distribuyen: Ligustrósidos > Elenóicos > leuropeínas Al igual que en otros trabajos dentro de los derivados de la leuropeína el mayoritario es Decarboximetil oleuropeína aglicona (DA) Las concentraciones y comportamiento de lignanos es coincidente (1) A. Bajoub et al. Food Chemistry 166 (2015) (2) con R. García-Villalba otros estudios et al.; J. of Pharm. Biom. Anal. 51 (2010) (4) B. Gilbert-López. et al.food Anal. Methods (2014) 7: (5) A. Bajoud et al.; J. Agr. Food Chem. 2015, 117,

21 Conclusiones

22 Conclusiones Se desarrolló por primera vez un estudio de caracterización de la fracción fenólica de muestras del departamento de Maipú, Mendoza, Argentina gracias a la utilización de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas El perfil de compuestos fenólicos de muestras de Argentina coincide con muestras comerciales de otros orígenes Se ha constituido un importante punto de partida para futuros estudios de este tipo

23 Agradecimientos

24 Gracias por su atención!!

25 Aceites de oliva argentinos: Caracterización de su composición fenólica Dra. Romina Monasterio Investigadora del CNICET Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) CCT CNICET Mendoza Co-autores: Lucía lmo-garcía; Aadil Bajoub; Elena Hurtado-Fernández; Alberto Fernández-Gutiérrez; Alegría Carrasco Pancorbo

COMMISSIONE TECNICA SSOG

COMMISSIONE TECNICA SSOG COMMISSIONE TECNICA SSOG SOTTOCOMMISSIONE OLI VEGETALI Metodo in inchiesta pubblica Determinación de los biofenoles de los aceites de oliva mediante HPLC. Derivados naturales u oxidados de la oleuropeína

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS BIOFENOLES DE LOS ACEITES DE OLIVA MEDIANTE HPLC

DETERMINACIÓN DE LOS BIOFENOLES DE LOS ACEITES DE OLIVA MEDIANTE HPLC CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL COI/T.20/Doc. n.º 29 noviembre de 2009 ESPAÑOL Original: ITALIANO Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid (España) Tel.: +34 915 903 638 Fax: +34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

7. ANEXOS: Parte experimental

7. ANEXOS: Parte experimental 7. ANEXOS: Parte experimental 7.1. Catalizadores En este Trabajo Fin de Máster se han utilizado diversos catalizadores ácidos, todos ellos son comerciales y se han usado sin necesidad de una modificación

Más detalles

ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO

ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO Dra. Amalia CARELLI Lic. Cecilia GATICA Dra. Adriana PEZZUTTI Dra. Liliana CECI Dra. María Teresa GONZÁLEZ CCT CONICET, Camino Carrindanga Km 7, (8000) Bahía Blanca, Argentina,

Más detalles

Foro Internacional. Propiedades beneficiosas del aceite de oliva para la salud PERÚ. Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnología

Foro Internacional. Propiedades beneficiosas del aceite de oliva para la salud PERÚ. Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnología PERÚ Presidencia del Consejo de Ministros Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnología Foro Internacional Propiedades beneficiosas del aceite de oliva para la salud PhD. Velia Maruxie Yufra

Más detalles

EXTRACCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN POLIFENÓLICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

EXTRACCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN POLIFENÓLICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA TEC-24 EXTRACCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN POLIFENÓLICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Ana María Gómez Caravaca, Alegría Carrasco Pancorbo, Beatriz Cañabate Díaz, Antonio Segura

Más detalles

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE OLIVA EFECTO DE FACTORES AGRONÓMICOS EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Dr. Giuseppe FREGAPANE y Dra. Amparo SALVADOR MOYA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012 I Foro de la Calidad del Aceite de Oliva Manejo y Gestión de la Bodega: Coupages y Monovarietales PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012 Toledo, 8 de junio de 2017 Almacenamiento en bodega Envasado RESULTADOS

Más detalles

EFECTO DEL PROCESO DE FILTRACIÓN INDUSTRIAL EN LA FRACCIÓN FENÓLICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

EFECTO DEL PROCESO DE FILTRACIÓN INDUSTRIAL EN LA FRACCIÓN FENÓLICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA EFECTO DEL PROCESO DE FILTRACIÓN INDUSTRIAL EN LA FRACCIÓN FENÓLICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Bakhouche, A 1, 2 ; Lozano-Sánchez, J 1,2 ; Segura-Carretero, A 1,2* ; Fernández- Gutiérrez,A 1,2 1

Más detalles

1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N del Registro de la Administración

1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N del Registro de la Administración 1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N 1-0047-2110-3285-04-4 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y,

Más detalles

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA. CODEX STAN (Rev ) 1

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA. CODEX STAN (Rev ) 1 CODEX Stan 33 Página 1 de 9 NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN 33-1981 (Rev. 2-2003) 1 El Apéndice de la presente Norma contiene disposiciones destinadas a ser aplicadas,

Más detalles

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015.

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015. NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN 33-1981 Adoptada en 1981. Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015. CODEX STAN 33-1981 2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 236 1 1 Int. Cl. 7 : A23L 1/ A23D 9/007 A23D 7/00 A23L 1/24 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

Prácticas agrícolas y calidad del aceite

Prácticas agrícolas y calidad del aceite WORKSHSOP OLI D OLIVA 2016 Els esterols en l oli d oliva, UB setembre 2016 Prácticas agrícolas y calidad del aceite A.Romero; JF.Hermoso IRTA Mas de Bover Constantí (Tarragona) agusti.romero@irta.cat Factores

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ.

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ. COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ. LABORATORIO DE GRASAS Y ACEITES, FACULTAD DE QUÍMICA,

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO /03/2015 DOP ( X ) IGP ( )

DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO /03/2015 DOP ( X ) IGP ( ) DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO-0105-01321 12/03/2015 DOP ( X ) IGP ( ) 1. NOMBRE «Estepa» 2. ESTADO MIEMBRO O TERCER PAÍS España 3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO AGRÍCOLA O ALIMENTICIO 3.1. Tipo de

Más detalles

FORO DE LA INDUSTRIA OLEÍCOLA, TECNOLOGIA Y CALIDAD

FORO DE LA INDUSTRIA OLEÍCOLA, TECNOLOGIA Y CALIDAD FORO DE LA INDUSTRIA OLEÍCOLA, TECNOLOGIA Y CALIDAD COMPONENTES MINORITARIOS Y CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Amparo Salvador Moya Catedrático de Universidad Tecnología de Alimentos Universidad id

Más detalles

Valorización de los restos florales de la producción de azafrán. Ana María Sánchez Gómez

Valorización de los restos florales de la producción de azafrán. Ana María Sánchez Gómez Valorización de los restos florales de la producción de azafrán Ana María Sánchez Gómez I Foro Técnico del Azafrán de La Mancha. Toledo 27-10-2015 PERSONAL E INSTITUCIONES ETSI Agrónomos, Albacete Gonzalo

Más detalles

La importancia de la investigación de aspectos saludables para el sector del aceite de oliva

La importancia de la investigación de aspectos saludables para el sector del aceite de oliva La importancia de la investigación de aspectos saludables para el sector del aceite de oliva Cuando un consumidor compra un artículo, NO LO HACE POR EL ARTÍCULO EN SÍ MISMO sino por las VENTAJAS o la UTILIDAD

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN OIV-OENO 458-2014 DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2, párrafo 2 iv, del Acuerdo del 3 de abril de 2001

Más detalles

FICHA TÉCNICA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO BIO ARTEOLIVA

FICHA TÉCNICA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO BIO ARTEOLIVA PÁGINA: 1 de 5 ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO BIO ARTEOLIVA EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 0 21/09/11 Creación REDACTADO: REVISADO: APROBADO: NOMBRE: Rafael Guardeño NOMBRE: Elena Maraver NOMBRE: Elena

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE COMPUESTOS FENÓLICOS Y LOS ATRIBUTOS SENSORIALES DEL AOV. ESTADO ACTUAL DEL TEMA.

RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE COMPUESTOS FENÓLICOS Y LOS ATRIBUTOS SENSORIALES DEL AOV. ESTADO ACTUAL DEL TEMA. RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE CMPUESTS FENÓLICS Y LS ATRIBUTS SENSRIALES DEL AV. ESTAD ACTUAL DEL TEMA. Dra. Ana María Rivas Velasco Dpto. de Nutrición y Bromatología, Universidad de Granada Guillen et

Más detalles

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite intaex@juntaextremadura.es Facebook.com/intaex Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite Jacinto.sanchez@juntaextremadura.es INTAEX Dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación Nace

Más detalles

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA Juan Carlos Sendra Cuatro Generaciones, S.A. San Juan, Argentina jcs320@hotmail.com Cuatro Generaciones Su nombre obedece a

Más detalles

ET-ET06-AOS Página 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA- ACEITE DE OLIVA SUAVE ET-ET06-AOS ACEITE DE OLIVA SUAVE

ET-ET06-AOS Página 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA- ACEITE DE OLIVA SUAVE ET-ET06-AOS ACEITE DE OLIVA SUAVE ET-ET06-AOS Página 1 de 7 ET-ET06-AOS Elaborado por: José Manuel Carrasco Ramos Revisado por: Laura Santana Rangel Aprobado Joaquín Rodríguez por: Espuny Cargo: Departamento Cargo: Departamento Cargo:

Más detalles

Componentes minoritarios del aceite de oliva y salud

Componentes minoritarios del aceite de oliva y salud Componentes minoritarios del aceite de oliva y salud José María Castellano Orozco Grupo AGR-130 - Compuestos Bioactivos del Olivar. Nutracéutica y Alimentación Funcional Dpto. Alimentación y Salud Instituto

Más detalles

ESTUDIO DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: COMPUESTOS FENÓLICOS

ESTUDIO DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: COMPUESTOS FENÓLICOS Universidad de Sevilla Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado ESTUDIO DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: COMPUESTOS FENÓLICOS María Barbero López UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Química Analítica, Química Física e Ingeniería

Más detalles

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR 1 Aporte de energía Vehículo de vitaminas liposolubles Fuente de ácidos grasos esenciales Base para

Más detalles

II Workshop TRAFOON de Aceituna de Mesa Y Aceite de Oliva

II Workshop TRAFOON de Aceituna de Mesa Y Aceite de Oliva II Workshop TRAFOON de Aceituna de Mesa Y Aceite de Oliva ACEITE DE OLIVA: CALIDAD Y TRAZABILIDAD ACEITE DE OLIVA VIRGEN: FECHA DE CONSUMO PREFERENTE Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. Noelia Tena Pajuelo

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

DETECCIÓN DE FRAUDES EN ACEITES VEGETALES COMERCIALIZADOS EN LA CAPV

DETECCIÓN DE FRAUDES EN ACEITES VEGETALES COMERCIALIZADOS EN LA CAPV DETECCIÓN DE FRAUDES EN ACEITES VEGETALES Grupo de Investigación PROCAYSEAL (Procesado, Calidad y Seguridad de Alimentos) Investigadora Principal: Mª Dolores Guillén Lorén Ponente: Patricia Sopelana Garay

Más detalles

Avances y tendencias en análisis de calidad y genuinidad de aceite de oliva

Avances y tendencias en análisis de calidad y genuinidad de aceite de oliva Avances y tendencias en análisis de calidad y genuinidad de aceite de oliva Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente España OLIVAR Y TERRITORIO FORMAN UN TODO INSEPARABLE:

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN MUESTRAS DE ACEITE DE OLIVA CON ELECTROFORESIS CAPILAR- IONIZACIÓN POR ELECTROSPRAY-ESPECTROMETRÍA DE MASAS

ANÁLISIS DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN MUESTRAS DE ACEITE DE OLIVA CON ELECTROFORESIS CAPILAR- IONIZACIÓN POR ELECTROSPRAY-ESPECTROMETRÍA DE MASAS TEC-26 ANÁLISIS DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN MUESTRAS DE ACEITE DE OLIVA CON ELECTROFORESIS CAPILAR- IONIZACIÓN POR ELECTROSPRAY-ESPECTROMETRÍA DE MASAS David Arráez Román, Alegría Carrasco Pancorbo, Antonio

Más detalles

Indice. Constituyentes químicos. Visión general de las posibilidades. El caso del aceite de oliva como ejemplo. Procesos de obtención

Indice. Constituyentes químicos. Visión general de las posibilidades. El caso del aceite de oliva como ejemplo. Procesos de obtención Indice Constituyentes químicos Visión general de las posibilidades El caso del aceite de oliva como ejemplo Procesos de obtención Variables a tener en cuenta Algunas posibilidades Conclusión general Constituyentes

Más detalles

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Universidad de Vigo, 22 Junio 2010 FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Manuel Gayo González Responsable de Ventas Zona Centro

Más detalles

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Página 1 INTRODUCCION A continuación se indican los requisitos generales que han de cumplir las muestras para poder ser analizadas en el Servicio de

Más detalles

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS.

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS. ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS. Bruno Irigaray, Ignacio Vieitez y María A. Grompone. Laboratorio de Grasas y Aceites, Departamento de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Efecto de la estructura en la actividad de los antioxidantes fenólicos durante el procesado y conservación de aceites

Efecto de la estructura en la actividad de los antioxidantes fenólicos durante el procesado y conservación de aceites Efecto de la estructura en la actividad de los antioxidantes fenólicos durante el procesado y conservación de aceites Carmen Dobarganes Instituto de la Grasa (CSIC) LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Interés actual

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID) PRT-711.02-154 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar el perfil de los ácidos grasos, incluidos los isómeros de ácidos grasos trans (AGTs) en grasas y aceites de origen vegetal y animal. 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME Página 1 de 7 1. OBJETIVO Determinar la concentración de Butil hidroxianisol (BHA), Butil hidroxitolueno (BHT), Propilgalato (PG) y Ácido Nordihidroguayaretico (NDGA) en materias grasas y muestras de alimentos

Más detalles

. El aceite de oliva:

. El aceite de oliva: . El aceite de oliva: 1. CRITERIOS DE CALIDAD APLICABLES A LAS CATEGORÍAS DE ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA Los criterios de calidad usualmente aplicables al aceite de oliva virgen son: 1ºGrado

Más detalles

TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA EL ANÁLISIS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN PROYECTO MEJORA DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES Y DESARROLLO LOCAL

TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA EL ANÁLISIS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN PROYECTO MEJORA DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES Y DESARROLLO LOCAL PROYECTO MEJORA DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES Y DESARROLLO LOCAL TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA EL ANÁLISIS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN CUADERNO TECNOLÓGICO Nº 23 Autor: María Luisa Ruiz Domínguez

Más detalles

Extracción de antioxidantes a partir de expeller de sésamo para su utilización en alimentos

Extracción de antioxidantes a partir de expeller de sésamo para su utilización en alimentos Extracción de antioxidantes a partir de expeller de sésamo para su utilización en alimentos UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales BORDÓN, María Gabriela LALLANA,

Más detalles

TEC-16 CARACTERIZACION DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN DE VARIEDADES ITALIANAS ( FRANTOIO Y LECCINO ) CULTIVADAS EN ANDALUCIA

TEC-16 CARACTERIZACION DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN DE VARIEDADES ITALIANAS ( FRANTOIO Y LECCINO ) CULTIVADAS EN ANDALUCIA TEC-16 CARACTERIZACION DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN DE VARIEDADES ITALIANAS ( FRANTOIO Y LECCINO ) CULTIVADAS EN ANDALUCIA MªP. Aguilera ; D. Ortega ; G. Beltrán ; A. Jiménez ; A. Fernández ; M. Uceda Estación

Más detalles

TORTA FILTRANTE GENERADA EN EL PROCESO DE FILTRACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA COMO FUENTE ALTERNATIVA DE COMPUESTOS BIOACTIVOS

TORTA FILTRANTE GENERADA EN EL PROCESO DE FILTRACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA COMO FUENTE ALTERNATIVA DE COMPUESTOS BIOACTIVOS TORTA FILTRANTE GENERADA EN EL PROCESO DE FILTRACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA COMO FUENTE ALTERNATIVA DE COMPUESTOS BIOACTIVOS Castro-Puyana M. 1, Lozano-Sánchez J. 2,3 *, Herrero M. 1, Cifuentes

Más detalles

Dr Giuseppe FREGAPANE Dra. Amparo SALVADOR

Dr Giuseppe FREGAPANE Dra. Amparo SALVADOR Mesa Redonda INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE LIVA DE CALIDAD España riginal, 15 de mayo de 28 Actividades I+D+i del Grupo de Investigación en Aceite de liva y Grasas Comestibles (GA) de la Universidad de Castilla

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_05 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Química Analítica, Química Física e Ingeniería

Más detalles

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA FACTORES AGRONÓMICOS FACTORES

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 1.12.2016 ES L 326/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/2095 DE LA COMISIÓN de 26 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91, relativo a las características

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento C(2016) 5889 final - ANEXO 1.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento C(2016) 5889 final - ANEXO 1. Consejo de la Unión Europea Bruselas, 27 de septiembre de 2016 (OR. en) 12652/16 ADD 1 AGRI 506 AGRIORG 77 DELACT 201 NOTA DE TRANSMISIÓN De: secretario general de la Comisión Europea, firmado por D. Jordi

Más detalles

Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa

Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa GRUPO DE INVESTIGACIÓN El Grupo de Investigación Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR 113)

Más detalles

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge M. José Motilva Casado Departament de Tecnologia d Aliments Escola TècnicaSuperior d Enginyeria Agrària ria Universitat

Más detalles

Efecto del consumo del aceite de oliva sobre la composición de las lipoproteínas de baja densidad en individuos de diferentes países europeos.

Efecto del consumo del aceite de oliva sobre la composición de las lipoproteínas de baja densidad en individuos de diferentes países europeos. UNIVERSITAT DE BARCELONA FACULTAT DE FARMÀCIA DEPARTAMENT DE NUTRICIÓ I BROMATOLOGÍA Efecto del consumo del aceite de oliva sobre la composición de las lipoproteínas de baja densidad en individuos de diferentes

Más detalles

Evaluación de la oxidación en un aceite rico en Ácido Linoleico Conjugado (CLA): TONALIN

Evaluación de la oxidación en un aceite rico en Ácido Linoleico Conjugado (CLA): TONALIN Evaluación de la oxidación en un aceite rico en Ácido Linoleico Conjugado (CLA): TONALIN Gloria Márquez-Ruiz INSTITUTO DEL FRÍO Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Madrid, ESPAÑA Alimentos

Más detalles

Producción y consumo de aceituna de mesa en América Latina. Carlos Corvalán. Mendoza Argentina Marzo de 2010

Producción y consumo de aceituna de mesa en América Latina. Carlos Corvalán. Mendoza Argentina Marzo de 2010 Producción y consumo de aceituna de mesa en América Latina Carlos Corvalán Mendoza Argentina Marzo de 2010 www.visabel.com.ar ANTECEDENTES América Latina cuenta con una superficie de 21,069,501 km² y una

Más detalles

MISERERE Andrea, GARCIA INZA Georgina P., SEARLES Peter S. ROJAS Hernán, ROUSSEAUX M. Cecilia.

MISERERE Andrea, GARCIA INZA Georgina P., SEARLES Peter S. ROJAS Hernán, ROUSSEAUX M. Cecilia. MISERERE Andrea, GARCIA INZA Georgina P., SEARLES Peter S. ROJAS Hernán, ROUSSEAUX M. Cecilia. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). Introducción

Más detalles

AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA

AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA MICROTAL OLV-32 AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva virgen es el obtenido a partir del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos u otros procedimientos

Más detalles

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA.

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. L I C. A N D R E A A N T O N I O L L I D I R E C T O R : D R. R U B É N B O T T I N I C

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

PRODUCCIÓN SUPERCRÍTICA DE BIODIÉSEL EMPLEANDO ACEITE DE JOJOBA COMO MATERIA PRIMA

PRODUCCIÓN SUPERCRÍTICA DE BIODIÉSEL EMPLEANDO ACEITE DE JOJOBA COMO MATERIA PRIMA PRODUCCIÓN SUPERCRÍTICA DE BIODIÉSEL EMPLEANDO ACEITE DE JOJOBA COMO MATERIA PRIMA Celián Román-Figueroa, Pilar Olivares-Carrillo, Joaquín Quesada-Medina, Francisco Palacio-Nereo, Manuel Paneque INTRODUCCIÓN

Más detalles

Determinación de Tetrahidrocannabinol y Cocaína en muestras de sangre seca. Su posible aplicación en el tráfico rodado

Determinación de Tetrahidrocannabinol y Cocaína en muestras de sangre seca. Su posible aplicación en el tráfico rodado Determinación de Tetrahidrocannabinol y Cocaína en muestras de sangre seca. Su posible aplicación en el tráfico rodado Grupo de investigación Servicio de Toxicología Forense Instituto of Ciencias Forenses

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO MEMORIA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO MEMORIA DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO MEMORIA DE TÍTULO INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE BATIDO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VARIEDAD ARBEQUINA PAMELA PILAR

Más detalles

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Centro de Procesos Industriales CPI Octubre 2013 Ing. Gamaliel Zambrano Investigadores Ing. Gamaliel Zambrano

Más detalles

HPLC a UPLC Como conseguir una buena transferencia de métodos? IV Reunión de Usuarios de Sistemas UPLC 24 Enero 2012, Madrid.

HPLC a UPLC Como conseguir una buena transferencia de métodos? IV Reunión de Usuarios de Sistemas UPLC 24 Enero 2012, Madrid. HPLC a UPLC Como conseguir una buena transferencia de métodos? IV Reunión de Usuarios de Sistemas UPLC 24 Enero 2012, Madrid. 2012 Waters Corporation 1 Como conseguir una buena transferencia de métodos?

Más detalles

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Dra. Camino Fernández Rodríguez Universidad de León Toledo, 17 de Noviembre de 2015 CONTENIDOS 1 2 3 4 OBJETIVOS TAREAS REALIZADAS METODOLOGÍA RESULTADOS OBTENIDOS

Más detalles

VARIACIÓN DEL PERFIL POLIFENÓLICO DE DIATOMEAS Phaeodactylum tricornutum CULTIVADAS EN AGUA DE MAR ENRIQUECIDA EN COBRE (II)

VARIACIÓN DEL PERFIL POLIFENÓLICO DE DIATOMEAS Phaeodactylum tricornutum CULTIVADAS EN AGUA DE MAR ENRIQUECIDA EN COBRE (II) VARIACIÓN DEL PERFIL POLIFENÓLICO DE DIATOMEAS Phaeodactylum tricornutum CULTIVADAS EN AGUA DE MAR ENRIQUECIDA EN COBRE (II) Aroa López, Milagros Rico, Aridane González, Magdalena Santana, Melchor González

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

VALIDACIÓN Y DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE POLIFENOLES TOTALES EN ACEITES

VALIDACIÓN Y DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE POLIFENOLES TOTALES EN ACEITES Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química Carrera Ingeniería en Alimentos VALIDACIÓN Y DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA

Más detalles

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA EN ACEITES MICROENCAPSULADOS

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA EN ACEITES MICROENCAPSULADOS EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA EN ACEITES MICROENCAPSULADOS Gloria Márquez Ruiz INSTITUTO DEL FRÍO Gloria Márquez C.S.I.C. Ruiz OBJETIVOS DE LA MICROENCAPSULACIÓN Protección frente al

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 261 396 1 Int. Cl.: C11B 1/04 (06.01) C11B 1/06 (06.01) A23D 9/00 (06.01) A23D 7/00 (06.01) A23L 1/24 (06.01) A23L 1/39 (06.01)

Más detalles

Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas

Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas Remoción de interferentes en la determinación electroquímica de sulfitos en vino utilizando contactores de membrana Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas Presentación Creado

Más detalles

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC)

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC) Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD Alimentación y Salud (IG-CSIC) delata delata delata silencio 6 años 6 años Libre 10 años silencio delata silencio silencio 10 años Libre 1 año 1 año La

Más detalles

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO 11 de febrero de 2010 Centro Tecnológico Nacional de la Conserva. Murcia. Abel Crespo Bermejo

Más detalles

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía 1.- Introducción 2.- Microtalco natural Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía RESULTADOS CAMPAÑA 2010/2011 DE LOS ENSAYOS DEL EFECTO DEL TIPO DE MICROTALCO NATURAL EN EL RENDIMIENTO DEL PROCESO

Más detalles

Fracción insaponificable y componentes minoritarios

Fracción insaponificable y componentes minoritarios Tema 3. TCAC. Componentes minoritarios de los principales aceites. Fracción insaponificable y componentes minoritarios Colesterol y Fito-Esteroles Vitaminas liposolubles: E Tocoferoles y otros antioxidantes,,

Más detalles

INFORME DE ENSAYO. Nº 0158\FPM\FDC\10 Rev.2 de Fecha 28/04/2010

INFORME DE ENSAYO. Nº 0158\FPM\FDC\10 Rev.2 de Fecha 28/04/2010 CSI. División: MATERIALES DE ENVASADO ALIMENTARIO. Laboratorio: CONTACTO ALIMENTARIO. Identificación de la muestra: Manguera en PVC MULTIFOOD Datos del cliente: INFORME DE ENSAYO Nº 0158\FPM\FDC\10 Rev.2

Más detalles

Paula Jiménez Depto de Nutrición Fac. de Medicina U. de Chile

Paula Jiménez Depto de Nutrición Fac. de Medicina U. de Chile Efecto de la adición de extractos hidroalcohólicos de cáscaras y hojas de palto sobre la estabilidad oxidativa del aceite de girasol a alta temperatura Paula Jiménez paulajimenez@med.uchile.cl Depto de

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS CROMATOGRAFÍA DE GASES 1. Técnicas analíticas de separación: Cromatografía 2. Cromatografia de Gases: Fundamento, parámetros, instrumento 3. Columnas

Más detalles

PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS Y ANTIOXIDANTES DE EXTRACTOS. NATURALES DE HOJAS DE MURTILLA (Ugni molinae TURCZ) Y SU POTENCIAL

PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS Y ANTIOXIDANTES DE EXTRACTOS. NATURALES DE HOJAS DE MURTILLA (Ugni molinae TURCZ) Y SU POTENCIAL PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS Y ANTIOXIDANTES DE EXTRACTOS NATURALES DE HOJAS DE MURTILLA (Ugni molinae TURCZ) Y SU POTENCIAL APLICACIÓN COMO ADITIVO EN EL DESARROLLO DE ENVASES ACTIVOS PARA ALIMENTOS Ángela

Más detalles

Cañuelas es la marca icónica de aceites 100% puros y blends que acompañan la mesa de las familias argentinas desde hace años.

Cañuelas es la marca icónica de aceites 100% puros y blends que acompañan la mesa de las familias argentinas desde hace años. Cañuelas es la marca icónica de aceites 1% puros y blends que acompañan la mesa de las familias argentinas desde hace años. Todos los aceites Cañuelas poseen un exclusivo envase que combina un diseño ergonométrico

Más detalles

Programa de Doctorado Bienio 2002/2004

Programa de Doctorado Bienio 2002/2004 Programa de Doctorado Bienio 2002/2004 Calidad, Seguridad y Tecnología Alimentaria Período de Docencia (2002/2003) Materias Control de calidad y puntos críticos en la industria alimentaria Evaluación de

Más detalles

Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO

Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO Lic. Yanina Ocampo Instituto Nacional de Tecnología Industrial. San Juan yocampo@inti.gob.ar Regiones olivícolas argentinas

Más detalles

Phantasie ist wichtiger als Wissen, denn Wissen ist begrenzt (Albert Einstein)

Phantasie ist wichtiger als Wissen, denn Wissen ist begrenzt (Albert Einstein) AGRADECIMIENTOS Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Beca de Formación de Profesorado Universitario (Orden EDU/3083/2009, de 6 de noviembre, BOE nº 277, de 17/11/09) (desde 03/12/2010 hasta 31/11/2013).

Más detalles

Métodos de detección de colorantes con la actual ISO Alicante, 17/09/2009

Métodos de detección de colorantes con la actual ISO Alicante, 17/09/2009 Métodos de detección de colorantes con la actual ISO 3632 y con la nueva propuesta SAFFIC Alicante, 17/09/2009 Actual ISO 3632 Determinación ió de colorantes hidrosolubles ácidos mediante HPLC con detector

Más detalles

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLO Condiciones para el análisis de ácido lipóico En la tabla 2, se muestran las condiciones que la bibliografía señala y que estas son las de mayor uso generalizado.22 Porcentaje

Más detalles

LA CALIDAD COMO PILAR DEL SECTOR

LA CALIDAD COMO PILAR DEL SECTOR LA CALIDAD COMO PILAR DEL SECTOR INTRODUCCIÓN: Objetivo: la calidad de ACEITE DE OLIVA Y OLIVA VIRGEN Definiciones: hedonística (cata), nutricionales, estabilidad. ESTAS SON LAS CUALIDADES QUE QUEREMOS

Más detalles

Cromatografía de Gases

Cromatografía de Gases Cromatografía de Gases DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d f = espesor de película de fase (µm)( V o = volumen muerto (ml) Dimensiones de la

Más detalles

Singularidades organolépticas en frutales

Singularidades organolépticas en frutales Singularidades organolépticas en frutales Dra. Pilar Errea Responsable Unidad de Hortofruticultura Antecedentes: Resultados de la incidencia de enfermedades por baja ingesta de frutas La importancia de

Más detalles

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina 4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina H VCl 3 + 1 / 2 2 + 1 / 2 H 2 C 14 H 12 2 C 14 H 10 2 (212.3) 173.3 (210.2) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos oxidación alcohol, cetona,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN TEC- INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN J. ALBA MENDOZA; Mª J. MOYANO PÉREZ; F. MARTÍNEZ ROMÁN; F. HIDALGO CASADO; Instituto

Más detalles

AOCS XV CONGRESO LATINOAMERICANO Y EXHIBICION SOBRE GRASAS Y ACEITES 21 de Agosto 2013 Santiago de Chile Chile

AOCS XV CONGRESO LATINOAMERICANO Y EXHIBICION SOBRE GRASAS Y ACEITES 21 de Agosto 2013 Santiago de Chile Chile AOCS XV CONGRESO LATINOAMERICANO Y EXHIBICION SOBRE GRASAS Y ACEITES 21 de Agosto 2013 Santiago de Chile Chile EXTRACCION POR SOLVENTE: OPTIMIZACION DE VARIABLES OPERATIVAS Disertante: Ing. Scagliarini

Más detalles

Aporte de oleaginosos a demandas saludables

Aporte de oleaginosos a demandas saludables Aporte de oleaginosos a demandas saludables Dra. Mariela Torres I Congreso Latinoamericano del Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud (FANUS) y V CNGRES DE ALIMENTS SIGL XXI XXXVIII Reunión del

Más detalles

Compuestos antimicrobianos de la aceituna

Compuestos antimicrobianos de la aceituna Compuestos antimicrobianos de la aceituna Oleuropeina Tirosol Hidroxitirosol Ácido elenólico y decarboximetil elenólico dialdehido (EDA) Tirosol-EDA Hidroxitirosol-EDA Luteolina Recolección y transporte

Más detalles

Departamento de Fitoquímica de los Alimentos

Departamento de Fitoquímica de los Alimentos I Encuentro de Grupos de Investigación Universidad Pablo de Olavide-Instituto de la Grasa-Centro Andaluz de Biología del Desarrollo Estructura organizativa y distribución de personal Grupo de Componentes

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA COMERCIO INTERNACIONAL Elaborados con productos de primera categoría y cumpliendo con los estándares de calidad más elevados en su producción, contamos con

Más detalles

Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas. Dra. Mariana G. López

Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas. Dra. Mariana G. López Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas Dra. Mariana G. López mglopez@cnia.inta.gov.ar PROTOCOLO PARA LA OBTENCIÓN DE PERFILES METABOLICOS EN

Más detalles

Thermo Scientific y la autenticidad del aceite de oliva virgen extra

Thermo Scientific y la autenticidad del aceite de oliva virgen extra Thermo Scientific y la autenticidad del aceite de oliva virgen extra Antonio Ruz Sales Product Specialist Sevilla, 29 de septiembre de 2015 The world leader in serving science El aceite de oliva El aceite

Más detalles

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel Clasificación de los métodos cromatográficos en columna (4) Cromatografía líquido sólido: permeación en geles Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una

Más detalles