COMERCIO ELECTRÓNICO CÓDIGO 1235

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMERCIO ELECTRÓNICO CÓDIGO 1235"

Transcripción

1 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES COMM01 MÓDULO PROFESIONAL 12 COMERCIO ELECTRÓNICO CÓDIGO 1235 CURSO: 2017/2018 ESTELA CONEJERO BLÁZQUEZ PROFESOR TÉCNICO DE F.P. PROCESOS COMERCIALES estela.conejeroblazquez@educa.madrid.org 1

2 Í N D I C E Contenido 1 ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Evaluación trimestral por el procedimiento ordinario Criterios de calificación trimestral Evaluación ordinaria de junio y criterios de calificación Evaluación extraordinaria de junio y criterios de calificación

3 1 ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO Teniendo en cuenta estos contenidos, la naturaleza del módulo y los objetivos a él ligados, la programación se ha dividido en nueve unidades de trabajo: Unidad de trabajo nº 1: Aplicación de las directrices de plan de marketing digital: - El marketing estratégico y operativo en la empresa. - Plan de marketing digital. Similitudes y diferencias con el plan de marketing tradicional. - Herramientas estratégicas de marketing digital: Estrategias de cartera: Cross marketing. Estrategia de segmentación: marketing one to one. Estrategia de fidelización: marketing relacional y la gestión de la relación con los clientes (CRM). Características específicas del cliente online. - Planes de acción de marketing digital. Acciones de comunicación: Marketing en buscadores: SEM, SEO y campañas en páginas afines. Marketing viral. Boletines electrónicos enviados con marketing. Acciones de distribución: marketing de afiliación. Aplicaciones del mobile marketing y TDT, entre otros. Internet TV, videoblogs y web TV, entre otros. - Evaluación del rendimiento del plan de marketing. Análisis de estadísticas y medición de resultados. Unidad de trabajo nº 2: Utilización de entornos Web 2.0: - Herramientas del marketing online utilizadas en la Web 2.0. Concepto y características. Objetivos que hay que alcanzar. Funcionalidades: opciones y tipos: foros de usuarios, entre otros. - Redes sociales. Características de las principales redes sociales. - Gestión y utilización de las redes social - Redes sociales para empresas. Tipos de cuentas. Añadir elementos a una página de una red social. Utilizar elementos fotográficos y audiovisuales en una página de una red social. Añadir aplicaciones profesionales a una página. Cómo buscar un grupo interesante. Crear una red de contactos influyentes. Comprar y vender en redes sociales. Redes sociales que integran a los consumidores como prescriptores. o Los consumidores como participantes activos (prosumidores): opciones de otros compradores, ofertas cruzadas y comparativas, entre otras. Webs integradas con redes sociales. - Reputación corporativa online. Monitorización. La figura del responsable de comunidad online (Community Manager). 3

4 Unidad de trabajo nº 3: Establecimiento de relaciones con otros usuarios de la red - Servicios de mensajería instantánea. Características y uso. - Telefonías por Internet. Ventajas frente a telefonía tradicional. - Los grupos de conversación o chat: programas IRC y programas webchat. - Los foros: leer y escribir en un foro. Normas de uso. - Los grupos de discusión. - Weblogs, blogs o bitácoras. - Diseño de blog corporativos. Modalidades: Elementos y configuración del blog: imágenes, multimedia, utilidades, procedimientos de suscripción y búsqueda de recursos. Otros elementos. Administrar entradas. Unidad de trabajo nº 4: Realización del mantenimiento de la página web: - Concepto de página web. La página web corporativa. - Selección del nombre de dominio. Registro de dominios. Renovación de dominios. Transferencia de dominios. Conocer el dueño de un dominio. - Elección del servidor para alojar la página web. Gratuitos o de pago. - Publicación de páginas web vía FTP. Instalar o usar un cliente de FTP, conectar al servidor y subir todos los archivos de la Web. - Estructura y diseño de una página web corporativa. Elementos principales de una página web: texto, imágenes, hiperenlaces, tablas, capas, marcos y elementos multimedia. Otros elementos. Zonas calientes y zonas de usuario. - Contenido multimedia en las páginas web. Programas de diseño gráfico, edición de video y otras utilidades para la web. Formatos multimedia más utilizados en internet, de imagen y vídeo, entre otros. - Creación y modificación de páginas web con los editores más usuales. Lenguaje HTML. Características. Unidad de trabajo nº 5: Realización de acciones de compraventa online - Modelos de negocio digital. Portales horizontales, B2B, B2C, entre otros. Negocios electrónicos: eshop, , eprocurement, emarketplace y eauction, entre otros. - Idea y diseño de una tienda virtual. Escaparate web. Catálogo electrónico. El carrito de la compra online. - Control logístico de las mercancías vendidas online. - Flujos de caja y financiación de la tienda online. - Medios de pago electrónico. Pagos con dinero electrónico y pagos en línea. Tarjetas de crédito, tarjetas de débito, Dinero electrónico, tarjetas inteligentes, tarjetas prepago, PayPal. Otros medios. - Periodo de reflexión y cancelaciones. - La reclamación como instrumento de fidelización del cliente. 4

5 Unidad de trabajo nº 6: Seguridad en Internet Implementación de estrategias de seguridad informáticas. Seguridad en Internet: Amenazas: virus informáticos, suplantación de identidad (pishing), espías (spyware), correo no deseado (spam), entre otros. Recomendaciones frente a amenazas: Actualizaciones automáticas, programas antivirus, cortafuegos, proxys, antiespías y antispam, entre otros. Seguridad en las transacciones electrónicas. Criptografía y cifrado (encriptación). Conceptos básicos. Firma digital. Certificados digitales. Obtención y uso. DNI electrónico. Normativa sobre comunicaciones electrónicas y privacidad. 2. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO Las horas totales a impartir en el módulo que nos ocupa son 120, distribuidas en 6 horas semanales. Los contenidos se repartirán por trimestres de la siguiente manera: 1er TRIMESTRE (1ª EVALUACIÓN): Unidad de trabajo nº 1: Aplicación de las directrices de plan de marketing digital Unidad de trabajo nº 2: Utilización de entornos Web 2.0 Unidad de trabajo nº 3: Establecimiento de relaciones con otros usuarios de la red 2do TRIMESTRE (2ª EVALUACIÓN): Unidad de trabajo nº 4: Realización del mantenimiento de la página web Unidad de trabajo nº 5: Realización de acciones de compraventa online Unidad de trabajo nº 6: Seguridad en Internet 3. PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Habrá dos evaluaciones trimestrales, una evaluación final ordinaria en marzo y otra extraordinaria en junio 3.1 Evaluación trimestral por el procedimiento ordinario Para ser evaluado por el proceso ordinario de evaluación trimestral se requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas para el módulo. Los alumnos podrán perder el derecho de evaluación continua en los casos previstos por la normativa del centro. La evaluación formativa de los alumnos se realizará mediante la realización de exámenes, el seguimiento de sus trabajos diarios, la participación en clase y el grado de interés. 5

6 Los procedimientos para evaluar a los alumnos serán los siguientes: EJERCICIOS PRÁCTICOS. Deben ser un instrumento básico para medir habilidades procedimentales. Tendrán carácter obligatorio para aprobar el módulo. La profesora fijará el día de su entrega para su evaluación. La no presentación de los mismos se puntuará con un 0. EXÁMENES ESCRITOS. Serán un instrumento básico para medir el grado de asimilación de los conceptos desarrollados en cada módulo. Se realizará un examen por trimestre, si bien el profesor podrá realizar varios exámenes correspondientes a distintos temas si lo viera necesario. Si se detecta que el alumno está copiando en el examen la nota del mismo será 0, no pudiéndose presentar a la recuperación, si la hubiera, se le enviará a la convocatoria ordinaria con esa evaluación. Los exámenes se fijarán por el profesor en una fecha determinada, los alumnos que no asistan al examen y justifiquen la falta adecuadamente podrán presentarse al segundo examen de dicha evaluación (en el caso de que se hagan varios exámenes) y se le evaluará de todos los temas vistos durante el trimestre. En el supuesto de que un alumno no pueda asistir a algunos de los exámenes sin justificar, deberá presentarse al examen final de esa evaluación en la convocatoria ordinaria de marzo. En el caso de que la falta sea justificada podrá presentarse al examen de recuperación de esa evaluación siempre y cuando el profesor establezca exámenes adicionales de recuperación después de cada evaluación. EXPOSICIONES ORALES. Nos servirá como instrumento para medir la aplicación adecuada de las técnicas de comunicación orales. Consistirán en la exposición de un tema propuesto por el profesor con antelación. Se fijará un día para la exposición. La no asistencia a clase el día fijado para dicha exposición, se considerará como la no presentación de un ejercicio o un trabajo y se puntuará con un 0. TRABAJO INDIVIDUAL O DE GRUPO. Nos permitirán valorar las actitudes y conocimientos del alumno a lo largo del curso. Los trabajos a realizar serán comunicados a los alumnos con suficiente tiempo para su realización. No se recogerán y por tanto no se evaluarán los trabajos presentados fuera de plazo. Los trabajos en los que se detecte que se ha copiado el contenido de Internet o de otra persona se puntuarán con un 0. Se valorarán, además, los siguientes aspectos: Capacidad de organización del propio trabajo, muy especialmente cuando el trabajo sea en grupo. Grado de participación en los trabajos. Calidad final de trabajo. Las faltas de ortografía se penalizarán con 0,05 puntos cada una, pudiendo suspenderse un examen por faltas de ortografía. Los alumnos que acuden a un examen o control sin calculadora (si fuera necesaria) hacen los cálculos a mano. No pueden utilizar el teléfono móvil, la calculadora de un compañero ni la del profesor, salvo que así se acuerde de antemano con la profesora. Así mismo, si no llevan el material necesario, no podrán pedirlo a otros compañeros Se solicitará a los alumnos que depositen sus pertenencias y móviles en un lugar retirado del aula mientras realizan la prueba, no pudiendo acceder a ellos hasta que hayan entregado el examen a la profesora. 6

7 En cada prueba, tanto de carácter ordinario como extraordinario, se especificará el valor de cada pregunta y para que dicha pregunta puntúe, se debe responder en su totalidad y según las exigencias en ella planteadas. Los exámenes que se entreguen escritos a lápiz serán considerados como nulos con la calificación de 0. El color será negro o azul. 3.2 Criterios de calificación trimestral Los criterios de calificación en los tres trimestres serán los siguientes: 40% trabajos, actividades y ejercicios 60% exámenes Todos estos trabajos, actividades, ejercicios y exámenes, son obligatorios y se calificarán sobre 10. Será necesario obtener al menos un 5 en cada uno de los apartados para aprobar la evaluación. En el caso que el alumno no consiga llegar al 5 en trabajos y actividades deberá presentar los propuestos por la profesora en el examen de recuperación (si lo hubiera) o en el examen ordinario de marzo. En el caso que se considere oportuno realizar más de un examen escrito por trimestre, el alumno obtendrá calificación positiva, cuando la nota media de los exámenes sea igual a 5 o superior. Para poder realizar el cálculo de la nota media del trimestre ningún examen podrá ser valorado por debajo de 4 puntos. La calificación que aparecerá en el acta de evaluación se expresará con un número entero comprendido entre 1 y 10 y estará formada por la media ponderada anteriormente expresada, de los trabajos, actividades, ejercicios, actitudes y exámenes calificados a lo largo de la misma. En caso de que la media sea un número decimal, aquellas calificaciones con decimales inferiores a 6 se quedaran en el mismo entero, mientras que se redondearán al entero siguiente las iguales o superiores a este número. De aquí en adelante se utilizará este criterio de redondeo en todos los casos. Actitud Durante las clases no se pueden utilizar (ni estar encima de la mesa o visible) el teléfono móvil, ni otros dispositivos electrónicos, salvo que el profesor lo permita expresamente. En la primera hora se darán 10 minutos de cortesía para entrar en el aula, cuando la puerta esté cerrada, el alumno ya no podrá acceder al aula, no se permitirá la permanencia en el pasillo o escalera. Para el resto de la jornada, entre cambio de clases, ante la puerta cerrada no se podrá entrar. Las actividades extraescolares son de asistencia obligatoria y sólo serán justificables faltas por causas médicas o de deber inexcusable. Una ausencia no justificada o un mal comportamiento durante la actividad repercutirá en 0,5 puntos menos sobre la nota final de la evaluación que corresponda. Cualquier amonestación en jefatura, supondrá una penalización de 0,5 puntos de la nota final de la evaluación que corresponda. 7

8 Recuperaciones trimestrales Los alumnos tendrán derecho a recuperar las evaluaciones suspensas en el examen ordinario de marzo, sin perjuicio de que el profesor establezca exámenes adicionales de recuperación después de cada evaluación. En cualquiera de los casos, los alumnos tendrán que presentar los trabajos, actividades y ejercicios que a lo largo de la evaluación correspondiente hubieran estado suspensos. Los criterios de calificación de los trabajos, actividades, ejercicios y exámenes a recuperar serán los mismos que los establecidos para las evaluaciones trimestrales. 3.3 Evaluación ordinaria de marzo y criterios de calificación Para los alumnos que hayan superado todas las evaluaciones trimestrales, la calificación final del módulo en la evaluación ordinaria de marzo será la media de la nota de las dos evaluaciones, en caso necesario se aplicará el criterio de redondeo ya detallado. Esto será así, siempre que el alumno haya obtenido una nota mínima de 5 puntos en cada una de las evaluaciones. Para los alumnos que tengan una o más evaluaciones trimestrales suspensas, aunque la nota media de las dos evaluaciones sea superior a un cinco, la nota final será un cuatro, por lo que el módulo estará suspenso y el alumno deberá ir al examen ordinario de marzo con las evaluaciones suspensas. La fecha de esta evaluación la fijará jefatura de estudios. En caso de que el examen final está dividido en partes o evaluaciones, el alumno deberá sacar al menos un cinco en cada parte para aprobarlo. Para los alumnos que acudan al examen final ordinario la calificación final del módulo será: Si tienen todas las evaluaciones suspensas. La nota obtenida en el examen final. Si sólo tienen alguna evaluación suspensa. La media aritmética entre las calificaciones obtenidas en las evaluaciones aprobadas y las obtenidas en las partes pendientes en el examen final ordinario. En caso necesario, en ambas situaciones se aplicará el criterio de redondeo ya detallado. En el supuesto de que un alumno no pueda asistir a la evaluación ordinaria de marzo, deberá presentarse al examen extraordinario de junio. 8

9 3.4 Evaluación extraordinaria de junio y criterios de calificación A esta evaluación acudirán los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria Ordinaria de marzo. La fecha de esta evaluación la fijará jefatura de estudios. Salvo excepciones justificadas, los alumnos se examinarán en junio del contenido completo del módulo. Se realizará un examen final que se calificará de 1 a 10. El examen estará aprobado cuando la calificación sea igual o superior a 5. En caso de que el examen final esté dividido en partes o evaluaciones, el alumno deberá sacar al menos un 5 en cada parte para aprobarlo. Además se exigirá la entrega para su calificación de las actividades y ejercicios especificados por el profesor en los informes de evaluación entregados en marzo. Estos se calificarán de 1 a 10. Será necesario sacar un 5 para aprobar esta parte. En el caso de que se hayan especificado actividades y ejercicios, estos supondrán el 40% de la calificación final. El 60% restante corresponderá a la nota del examen. Para la determinación de la nota final, en caso necesario se aplicará el criterio de redondeo ya detallado. En todas las pruebas objetivas, tanto intermedias como ordinarias o extraordinarias está prohibido sacar el examen del aula, así como utilizar dispositivos de memoria o dispositivos móviles. El incumplimiento de esta norma supondrá el suspenso automático de la prueba y su calificación será un 0. Además se aplicará la sanción que proceda de las establecidas en el Reglamento de régimen interno. 9

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL. Nivel: 2º curso FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL. Nivel: 2º curso FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL.COMERCIO ELECTRÓNICO Ciclo Formativo de Grado Medio en Actividades Comerciales Nivel: 2º curso FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES

Más detalles

Contenidos Mínimos y Criterios de Evaluación

Contenidos Mínimos y Criterios de Evaluación Contenidos Mínimos y Criterios de Evaluación Políticas de Marketing - Ciclo Formativo de Grado Superior: Gestión de Ventas y Espacios Comerciales Departamento de Comercio y Marketing Curso 2017/18 I-Contenidos:

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO Curso 2015-2016 Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Actividades Comerciales Guadalupe Martín Baños 2.- Contenidos mínimos Los contenidos mínimos del módulo, establecidos en el

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO Curso 2016-2017 Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Actividades Comerciales Guadalupe Martín Baños ÍNDICE Pag. 1. Introducción y Objetivos del módulo 3 2. Contenidos Mínimos

Más detalles

MARKETING DIGITAL CÓDIGO 0931

MARKETING DIGITAL CÓDIGO 0931 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 04 MARKETING DIGITAL CÓDIGO 0931 CURSO:

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO (OME)

COMERCIO ELECTRÓNICO (OME) INSTRUCCIONES El presente documento está diseñado para servir de base en la confección de la programación de una materia de un departamento didáctico que imparta Ciclos Formativos LOE. Contiene las recomendaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESO CURSO 2016-2017 CRITERIOS GENERALES 1º ESO evaluables que la ley establece. Estos estándares aparecen ponderados en básicos,

Más detalles

2.6 Manejo de herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas

2.6 Manejo de herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas ÍNDICE Técnicas de ventas y gestiones comerciales 1 Organización del entorno comercial 1.1 Estructura del entorno comercial 1.2 Macroentorno 1.3 Microentorno 1.4 Comercio al por menor 1.5 Comercio al por

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

- 1.6. Módulo Profesional: Marketing digital. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0931

- 1.6. Módulo Profesional: Marketing digital. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0931 - 1.6. Módulo Profesional: Marketing digital. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0931 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Administra los accesos y conexiones a redes públicas,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

"MODELOS DE NEGOCIO EN COMERCIO ELECTRÓNICO

MODELOS DE NEGOCIO EN COMERCIO ELECTRÓNICO "MODELOS DE NEGOCIO EN COMERCIO ELECTRÓNICO Cursos de Formación del Profesorado de FP Programa del curso Oviedo, del 7 al 11 de julio Objetivos del curso Las empresas del siglo XXI necesitan futuros profesionales

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. OBJETIVOS El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CONTENIDOS Conforme al DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOCM 20 MAYO 2015),

Más detalles

TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes. Eva M aría Fernández Espejo

TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes. Eva M aría Fernández Espejo TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes Eva M aría Fernández Espejo Esquema de los contenidos del curso: Bloque 1: El Servicio de Teleasistencia.

Más detalles

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden Matemáticas Departamento de Matemáticas- IES La Orden DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Procedimientos de evaluación - Criterios de calificación IES Curso LA ORDEN 2016/17 CURSO 2016-2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACIóN

Más detalles

CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: GESTIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 0653

CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: GESTIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 0653 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: GESTIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 0653 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Determinación de las necesidades

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL (LOE)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL (LOE) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL (LOE) Profesores/as que imparten el Área o Materia Libro de Texto de Referencia Materiales / Recursos necesarios para el alumnado: TMGB COMERCIO ELECTRÓNICO

Más detalles

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: INFORMÁTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO El 70% de la nota final de cada trimestre se obtendrá mediante la realización, como mínimo, de dos pruebas escritas durante dicho periodo. La

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. - INICIATIVA A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2017/2018 I.E.S. HERMANOS D' ELHUYAR (LOGROÑO)

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2017/2018 I.E.S. HERMANOS D' ELHUYAR (LOGROÑO) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2017/2018 I.E.S. HERMANOS D' ELHUYAR (LOGROÑO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN Sobre los Criterios de evaluación, aunque nos remitimos a

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES CÓDIGO 0926

ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES CÓDIGO 0926 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 09 ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS

Más detalles

1º ESO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1º ESO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN !1 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1º ESO 1. Se realizará una prueba inicial durante la primera semana de curso para determinar la capacidad de comprensión lectora, la riqueza de léxico y la

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

Curso Superior en Creación de Tienda Online y Comercio Electrónico (Doble Titulación

Curso Superior en Creación de Tienda Online y Comercio Electrónico (Doble Titulación Curso Superior en Creación de Tienda Online y Comercio Electrónico (Doble Titulación URJC & Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Creación de Tienda Online y Comercio Electrónico

Más detalles

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional (Online) (Promoción Dooplan-Grupazo)

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional (Online) (Promoción Dooplan-Grupazo) Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE. El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos:

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE. El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE INFORMÁTICA) CONTENIDOS El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos: Innovación y desarrollo económico. Principales

Más detalles

POLÍTICAS DE MARKETING

POLÍTICAS DE MARKETING I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 03 POLÍTICAS DE MARKETING CÓDIGO 0930

Más detalles

Técnico Superior en Comercio Electrónico

Técnico Superior en Comercio Electrónico Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Comercio Electrónico Técnico Superior en Comercio Electrónico Duración: 300 horas Precio: 240 * Modalidad:

Más detalles

ASIGNATURAS DE ECONOMÍA. Curso

ASIGNATURAS DE ECONOMÍA. Curso ASIGNATURAS DE ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Curso 2015-2016 I.E.S. Cardenal Herrera Oria Madrid Departamento de Economía Página 1 ÍNDICE ECONOMÍA (1º BACHILLERATO) ECONOMÍA

Más detalles

marketingdigital modalidadteleformación 210horas completamentegratuito

marketingdigital modalidadteleformación 210horas completamentegratuito curso: marketingdigital modalidadteleformación 210horas completamentegratuito +información a/a Zully Montelongo Teléfono: 91 532 93 65 Móvil: 696 42 95 89 Correo electrónico: fcontinua3@viaformacion.com

Más detalles

I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO

I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO Ciclo Formativo de Grado Superior Técnico Superior en Transporte y Logística Nivel: 1º FP GS FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

3º PMAR ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO

3º PMAR ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y GEOLOGÍA 1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Se realizará una ponderación de los estándares establecidos, teniendo en cuenta los

Más detalles

Curso Online de Creación de Webs 2.0 con Wordpress: Práctico

Curso Online de Creación de Webs 2.0 con Wordpress: Práctico Curso Online de Creación de Webs 2.0 con Wordpress: Práctico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Creación de Webs 2.0 con Wordpress: Práctico Curso Online de Creación

Más detalles

Programación del módulo profesional PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MARKETING DIGITAL

Programación del módulo profesional PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MARKETING DIGITAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MARKETING DIGITAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CURSO 2016-17 IES MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Autora: MANUELA MORENO SOTO Manuela

Más detalles

Resumen entregado al alumnado

Resumen entregado al alumnado Resumen entregado al alumnado CFGS Marketing y Publicidad Módulo profesional: 0930 Políticas de marketing Curso 2017-2018 Unidades de trabajo 1. La comercialización 2. El mercado 3. El consumidor 4. La

Más detalles

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación. Módulo Profesional: Fundamentos Hardware 1.Objetivos Configurar equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto. Instala software de propósito

Más detalles

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación Evaluación en la ESO Criterios de calificación Calificaciones parciales o de trimestre En cada curso (1º, 2º, 3º o 4º) se evaluarán las competencias especificadas para cada nivel en el apartado correspondiente

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación de las asignaturas se corresponden con los objetivos propuestos. 1.1 Principios de evaluación Según la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3

Más detalles

E-Commerce: Postgrado Experto en Comercio Electrónico y Marketing Digital

E-Commerce: Postgrado Experto en Comercio Electrónico y Marketing Digital E-Commerce: Postgrado Experto en Comercio Electrónico y Marketing Digital Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL E-Commerce: Postgrado Experto en Comercio Electrónico y Marketing Digital Duración:

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. 1. CONTENIDOS. UNIDAD 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR. Historia de la informática. La globalización de la información. Nuevos sectores

Más detalles

EXTRACTO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES RAMIRO DE MAEZTU - CURSO 2016 / 2017

EXTRACTO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES RAMIRO DE MAEZTU - CURSO 2016 / 2017 EXTRACTO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES RAMIRO DE MAEZTU - CURSO 2016 / 2017 Los contenidos se agrupan en 4 bloques relacionados con 2 centros de atención específicos: el lenguaje

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL SECTOR DE PUBLICIDAD COMM044PO PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS PLANES

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS FECHA Presentación IRENE MARTÍNEZ CASTILLO CONTENIDOS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS FECHA Presentación IRENE MARTÍNEZ CASTILLO CONTENIDOS Página 1 de 6 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS 2º GVEC FECHA Presentación IRENE MARTÍNEZ CASTILLO CONTENIDOS 12/1/2018 UT.1.-DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DEL

Más detalles

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 08 LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 1º ESO. TEMAS: 1 Eval 1 4 2 Eval 5 8 3 Eval 9-13 MATERIALES DIDACTICOS: Internet. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para calificar al alumno se evaluará la consecución de

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Formación y orientación laboral TSA1 2015/16 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: Código: 0658 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 0438. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA IES Mare Nostrum 2013-2014 Antonio Arenas Márquez ÍNDICE 1. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO... 2 A.

Más detalles

Shopify: Experto en Tiendas Virtuales

Shopify: Experto en Tiendas Virtuales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Shopify: Experto en Tiendas Virtuales Duración: 340 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Los contenidos mínimo y exigibles son los siguientes: Identificación de los elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. Tipos de

Más detalles

Gestión de Contenidos Web (Online)

Gestión de Contenidos Web (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión de Contenidos Web (Online) Duración: 30 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

Comercio Electrónico

Comercio Electrónico Comercio Electrónico Objetivos Aprender nociones básicas de comercio electrónico: sus posibilidades y sus aplicaciones. Conocer los elementos necesarios, requisitos mínimos, estructura organizativa, funciones

Más detalles

Comercio Electrónico

Comercio Electrónico Comercio Electrónico Objetivos Aprender nociones básicas de comercio electrónico: sus posibilidades y sus aplicaciones. Conocer los elementos necesarios, requisitos mínimos, estructura organizativa, funciones

Más detalles

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online)

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online) Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional

Más detalles

Seguridad Informática

Seguridad Informática Seguridad Informática CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4 3. CONTENIDOS... 5 4. TEMPORIZACIÓN... 8 5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA...

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

Curso Superior en Comercio Electrónico y Creación de Páginas Web con Wordpress (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

Curso Superior en Comercio Electrónico y Creación de Páginas Web con Wordpress (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS) Curso Superior en Comercio Electrónico y Creación de Páginas Web con Wordpress (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Comercio

Más detalles

Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress

Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress Duración:

Más detalles

Criterios de Calificación - Lengua y Literatura Curso ! LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA! EVALUACIONES, CALIFICACIONES Y RECUPERACIONES

Criterios de Calificación - Lengua y Literatura Curso ! LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA! EVALUACIONES, CALIFICACIONES Y RECUPERACIONES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EVALUACIONES, CALIFICACIONES Y RECUPERACIONES Todo proceso didáctico o educativo debe ser medido, para conocer no solo los resultados obtenidos, sino también, y tal vez sobre

Más detalles

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional

Más detalles

Shopify: Experto en Tiendas Virtuales

Shopify: Experto en Tiendas Virtuales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Shopify: Experto en Tiendas Virtuales duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

2.7 Cuestionario: Organización del trabajo en Redes Sociales. 3.5 Herramientas para el análisis del Social Media

2.7 Cuestionario: Organización del trabajo en Redes Sociales. 3.5 Herramientas para el análisis del Social Media Community management - Marketing en las Redes Sociales 1 Consideraciones generales 1.1 Definición de Redes Sociales 1.2 Concepto de marketing-mix 1.3 Integración de las Redes Sociales 1.4 Tipos de Redes

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

HOJAS INFORMATIVAS PARA PADRES Y ALUMNOS

HOJAS INFORMATIVAS PARA PADRES Y ALUMNOS IES LAS LLAMAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA HOJAS INFORMATIVAS PARA PADRES Y ALUMNOS CURSO 2017-2018 ÍNDICE FÍSICA Y QUÍMICA 2º DE ESO... 3 FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO... 5 FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO...

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia Página 1

Departamento de Geografía e Historia Página 1 1. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y criterios de calificación Se podrán tener en cuenta como indicadores comunes a todos los instrumentos y procedimientos

Más detalles

Curso Superior en Comercio Electrónico y Venta Online (Doble Titulación URJC & Educa

Curso Superior en Comercio Electrónico y Venta Online (Doble Titulación URJC & Educa Curso Superior en Comercio Electrónico y Venta Online (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Comercio Electrónico y Venta Online (Doble Titulación

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (I.P.E.C.) EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y EN LA ETAPA DE E

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (I.P.E.C.) EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y EN LA ETAPA DE E INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (I.P.E.C.) EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y EN LA ETAPA DE E.S.O. (1º, 3º Y 4º). CURSO 2014/2015 A lo largo del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Asignaturas: Geografía e Historia de ESO, Filosofía, Historia de la Filosofía, Historia del Arte. Economía, Cultura Clásica, Geografía, Historia de España, Historia del

Más detalles

Técnico Superior en Creación de Portales Web con Joomla SEO Profesional

Técnico Superior en Creación de Portales Web con Joomla SEO Profesional Técnico Superior en Creación de Portales Web con Joomla 1.5 + SEO Profesional Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Creación de Portales Web

Más detalles

ECONOMIA 1º BACHILLERATO

ECONOMIA 1º BACHILLERATO ECONOMIA 1º BACHILLERATO En primer lugar se tratará de evaluar el aprendizaje a través de las actividades de utilizarán pruebas basadas en el estudio de casos donde se deberá de demostrar la se llevará

Más detalles

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. CICLO : PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: Mediciones y valoraciones de construcción. CURSO:

Más detalles

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Pag 1 de 5 Preguntas Frecuentes www.simondecolonia.net/fp/faq/ciclos-formativos Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Cuáles son las normas legales que regulan la evaluación y acreditación

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación Profesional TIC en Comercio Electrónico (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación Profesional TIC en Comercio

Más detalles

Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa

Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa D. Contenidos PRIMERA EVALUACION Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa UD01 La innovación y el emprendedor. UD02 La idea de negocio y el proyecto de empresa. Bloque

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

Despliegue de Aplicaciones WEB

Despliegue de Aplicaciones WEB IES Camp de Morvedre Avda. Fausto Caruana, s/n, 46500 Sagunto Tlf: 96 261 77 20 Fax: 96 261 77 21 e-mail - 46007748@edu.gva.es http://www.iescamp.es/ Despliegue de Aplicaciones WEB Programación CICLO FORMATIVO

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: CURSO: PROFESOR/A: ECONOMÍA 4º ESO María Natividad Sánchez Cano Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación y los

Más detalles

Curso Práctico de Virtuemart: Cómo Crear una Tienda Online

Curso Práctico de Virtuemart: Cómo Crear una Tienda Online Curso Práctico de Virtuemart: Cómo Crear una Tienda Online TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico de Virtuemart: Cómo Crear

Más detalles

Curso en Social Media Management (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Social Media Management (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Social Media Management (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso en Social Media

Más detalles

Sistemas operativos en red

Sistemas operativos en red IES Camp de Morvedre Avda. Fausto Caruana, s/n, 46500 Sagunto Tlf: 96 2617720 Fax: 962617721 e-mail - 46007748@edu.gva.es http://www.iescamp.es/ http://fp.edu.gva.es Sistemas operativos en red Guía didáctica

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017. 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. 80% de la calificación final. del alumno en los ejercicios en clase,

Más detalles

INTERNET. Duración en horas: Introducción a Internet. 1.1 La Red de Redes. 1.2 Origen. 1.3 Internet hoy

INTERNET. Duración en horas: Introducción a Internet. 1.1 La Red de Redes. 1.2 Origen. 1.3 Internet hoy INTERNET Duración en horas: 20 1 Introducción a Internet 1.1 La Red de Redes 1.2 Origen 1.3 Internet hoy 1.4 Cómo se transmite la información en Internet 1.5 Servidores y clientes 1.6 El sistema de nombre

Más detalles

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE 1. Evaluación en la E.S.O.... 1 1.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación... 1 1.2. Criterios y

Más detalles

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos

Más detalles

Curso Universitario de Prestashop: Crea Tu Tienda Online (Curso Homologado con

Curso Universitario de Prestashop: Crea Tu Tienda Online (Curso Homologado con Curso Universitario de Prestashop: Crea Tu Tienda Online (Curso Homologado con Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Prestashop: Crea Tu Tienda Online (Curso

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS 2012-2013 Las calificaciones se obtendrán mediante pruebas específicas orales y escritas, y el trabajo realizado en el aula, ya sea de

Más detalles