PROGRAMACIÓN DOCENTE FISIOLOGÍA VEGETAL AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DOCENTE FISIOLOGÍA VEGETAL AMBIENTAL"

Transcripción

1 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental PROGRAMACIÓN DOCENTE FISIOLOGÍA VEGETAL AMBIENTAL Só Programa da materia (indicar a opción que proceda) Guía Docente ESQUEMA GENERAL I. Datos descriptivos de la materia II. Contexto de la asignatura III. Objetivos generales IV. Adquisición de destrezas y habilidades V. Volumen de trabajo VI. Distribución de contenidos: teóricos y prácticos VII. Metodología docente VIII. Elaboración de trabajos complementarios IX. Evaluación del aprendizaje

2 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental I.- DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Nombre de la materia: FISIOLOGÍA VEGETAL AMBIENTAL Carácter: Optativa Titulación: Biología Código Ciclo: Segundo (curso 5º, cuatrimestre 2º) Departamento: Bioloxía Vexetal e Ciencia do Solo Créditos aula/grupo (A) 3.5 Créditos laboratorio/grupo (L) 1.5 Créditos prácticos/grupo (P) Número grupos Aula 1 Número grupos Laboratorio 1 Número grupos Prácticas Anual/Cuadrimestral (especificar 1º/2º) Cuatrimestral 2º Departamento: Bioloxía Vexetal e Ciencia do Solo Área de coñecemento (nome e código) Fisiología Vegetal (412) I.1. Profesores Profesor/a Horario tutorías Lugar Lengua Nuria Pedrol Bonjoch h, Lunes, Martes y Miércoles Bl. A, P. Baja, LI-16 Castellano, Gallego Lorena Álvarez Iglesias (Prácticas) Bl. A, P. Baja, LD-3 Castellano I.2. Tribunal extraordinario para 5ª, 6ª e 7ª convocatorias (nome e dous apelidos) Presidente: Nuria Pedrol Bonjoch Vocal: Adela Sánchez-Moreiras Secretario: Luís González Rodríquez Presidente suplente: Manuel J. Reigosa Roger Vocal suplente: Esther Barreal Madroño Secretario suplente: Manuel Ángel Rey Fraile I.3. Conocimientos previos para cursar la materia. Los alumnos deberán tener conocimientos de las siguientes materias del plan de estudios de Biología: Curso Materia

3 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental º Bioestadística y Bioquímica 3º Fisiología Vegetal 4º Crecimiento y Desarrollo de plantas 5º Métodos en Fisiología Vegetal Resulta importante la comprensión de libros sobre la materia y de artículos científicos escritos inglés, ya que gran parte da bibliografía que debe manejar está en este idioma. Se deben conocer las aplicaciones informáticas convencionales (procesador de texto, hoja de cálculo, presentador de imágenes, programa de estadística) para el correcto desarrollo de los diferentes trabajos que se realizan en la materia II.- CONTEXTO DE LA ASIGNATURA II.1. Encuadre de la asignatura en la titulación Fisiología Vegetal Ambiental es una asignatura optativa de la titulación de Biología que se imparte en 5º curso del Plan de Estudios de Biología (2001) en vigor en la Universidade de Vigo. Esta materia tiene como objetivo, dentro de la titulación, y más concretamente dentro de la disciplina de Fisiología Vegetal, el conocimiento actual de las adaptaciones y aclimataciones fisiológicas de las plantas al medio cambiante en que viven, incluyendo factores bióticos y abióticos. Para ello se recorrerá toda la escala de conocimiento, desde un punto de vista molecular, fisiológico, ecológico y evolutivo en todos los niveles de organización, desde la célula hasta el ecosistema y los cultivos. Se espera un alto nivel de integración, relación, síntesis y visión global de los procesos fisiológicos que determinan el éxito de las especies y comunidades vegetales en su ambiente, así como la adecuación de los cultivos al agroecosistema y los criterios para mejorarla. II.2. Repercusión en el perfil profesional La Fisiología Vegetal Ambiental tiene como objetivo complementar la formación del alumno de biología en todos aquellos aspectos relacionados con los procesos fisiológicos que determinan el éxito de las especies y comunidades vegetales en su ambiente, así como la adecuación de los cultivos a los agroecosistema y los criterios para mejorarla. Esta materia es útil para mejorar la eficacia y rendimiento profesional del licenciado en Biología en diferentes campos de aplicación biológica: medioambiental, fitosanitario, agrario, forestal, docente e I+D+i.

4 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental III.- OBJETIVOS GENERALES 1. Conocer, de forma actualizada, los distintos procesos que se alteran en los organismos vegetales en relación con el medio. 2. Situar a los organismos vegetales en un medio cambiante analizando los diferentes procesos afectados desde un punto de vista molecular, fisiológico, ecológico y evolutivo en todos los niveles de organización. IV.- ADQUISICIÓN DE DESTREZAS Y HABILIDADES Las competencias específicas de la Fisiología Vegetal Ambiental pretenden ofrecer al alumno los criterios necesarios que le permitan llevar a cabo actuaciones profesionales de aplicación de los conocimientos adquiridos en relación con las plantas. Estas competencias se enmarcan tanto en el campo científico como docente y de otras actividades profesionales relacionadas con la agricultura, la selvicultura, la industria, el medio ambiente, la ecología, etc. En cuanto a las competencias genéricas, se pretende fomentar: (i) La capacidad de desenvolverse en la búsqueda, interpretación, y procesamiento de la información: revistas científicas, libros específicos y genéricos, sobre la materia desarrollada en la asignatura; (ii) La capacidad de integración y de síntesis; (iii) El fomento de la capacidad de trabajo en grupo, autonomía, espíritu crítico y de colaboración; (iv) El establecimiento e identificación de objetivos alcanzables y la búsqueda de los medios para llevarlos a cabo para obtener unos resultados esperados; (v) La capacidad de diseñar experimentos, y los medios para la obtención de resultados válidos, su representación, interpretación y discusión; (vi) La capacidad de análisis crítico, de síntesis, de comunicación oral y escrita, y presentación de la información. Además, se espera transmitir aspectos importantes de desarrollo personal como el rigor y constancia en el trabajo personal, y el planteamiento de nuevas cuestiones y retos.

5 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental V.- VOLUMEN DE TRABAJO Horas presenciales Factor de Horas de trabajo Horas Créditos Técnica Aula Fuera del Aula trabajo del alumno personal del alumno totales del alumno ECTS (alumno) Clase magistral y actividades ,28 Seminarios 5 2,2 11,5 16,5 0,66 Prácticas en el laboratorio 15 2,5 37,5 52,5 2,1 Tutorías Totales ,04 VI.- DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS VI.1. Programa Clases magistrales y actividades de aula I. Introducción general Qué es la Fisiología Vegetal Ambiental? Por qué una ciencia de síntesis? La distribución de las plantas en los gradientes ambientales Óptimos fisiológicos y óptimos ecológicos Los gradientes ambientales Aclimatación y adaptación El estrés en las plantas. Definición y tipos. Dinámica del estrés Teoría actual del estrés en las plantas: GAS y co-estrés La fotosíntesis en un contexto ecofisiológico El crecimiento: un proceso ecofisiológico integrado El crecimiento bajo estrés Estrategias de crecimiento y caracteres asociados Algunas adaptaciones y mecanismos de aclimatación al estrés de las plantas en ambientes adversos Interacciones de factores bióticos y abióticos: distribución de especies en los gradientes ambientales. Biodiversidad y estabilidad II. Estrés provocado por factores abióticos Estrés hídrico: Déficit hídrico Salinidad Inundación

6 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental Estrés por temperaturas extremas: Frío y congelación Altas temperaturas Estrés por radiación: Exceso de radiación visible Radiación ultravioleta Estrés por metales pesados y otros contaminantes III. Interacciones de las plantas con otros organismos: factores bióticos Competencia entre plantas: Interferencia activa y pasiva. Alelopatía. Competencia por los recursos Interacciones positivas Competencia y estrés ambiental: El debate Grime-Tilman Interacciones con otros organismos: Patógenos, predadores y plagas Interacciones positivas IV. Co-estrés : Respuestas generales de las plantas al estrés El ABA, panacea del estrés en las plantas? Inducción de la síntesis de etileno. Papel de las poliaminas Cambios en otros reguladores de crecimiento Osmorregulación y osmoprotección Prevención y reparación del daño oxidativo Síntesis de proteínas del estrés Síntesis de compuestos de defensa (fitoalexinas, aleloquímicos, etc). Seminarios: 1. Introducción a la Investigación en Ecofisiología Vegetal 2. Un tema por cada grupo de 5-6 alumnos, a elegir de entre los temas de los bloques II y III 3. Discusión general de los experimentos de Iniciación a la Investigación Prácticas de Iniciación a la Investigación: 1. Sobre una hipótesis de partida, elaboración de un diseño experimental en grupos de 5-6 alumnos, sobre uno o varios tipos de estrés a elegir de entre los temas de los bloques II y III, preferiblemente el mismo que en el seminario teórico 2. Toma de datos 3. Representación de resultados y discusión sobre la base teórica de las clases magistrales y el tema de seminario VI.2. Bibliografía Referencias básicas (máximo 3)

7 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental Larcher, W Physiological Plant Ecology. Springer-Verlang. Holanda. Rao, K.V.M.; Raghavendra, A.S. e Reddy K.J. (Eds.) Physiology and molecular biology of stress tolerance in plants. Springer. Holanda. Reigosa, M.J.; Pedrol, N. e Sánchez, A. (Eds.) La ecofisiología vegetal. Una ciencia de síntesis. Thomson. Madrid. España. Referencias complementarias Huang, B. (Ed.) Plant-environment interactions. CRC Press, Taylor & Francis. Boca Ratón, Florida. Estados Unidos. Hopkins, W.G.; Hüner, P.A Introduction to Plant Physiology. John Wiley and Sons, New York. Lambers, H.; Chapin III, F.S.; Pons, T.L Plant Physiological Ecology. Spreinger-Verlag. New Cork, EEUU. Lecrerc, J.C Plant Ecophysiology. Science Publishers, Plymouth, UK. Reigosa, M.J. (Ed.) Handbook of plant ecophysiology techniques. Kluwer academic publishers. Dordrecht, Holanda.Buchanan, B.B.; Gruissem, W.; Jones, R.L Biochemistry and Molecular Biology of Plants. American Society of Plant Physiologists. Rockville. Taiz, L.; Zeiger, E Plant Physiology, 3rd Ed. Sinauer Assoc. Inc., Sunderland. Buchanan, B.B.; Gruissem, W.; Jones, R.L Biochemistry and Molecular Biology of Plants. American Society of Plant Physiologists. Rockville. VII.- METODOLOGÍA DOCENTE Las actividades docentes que se llevarán a cabo en esta asignatura, indicadas en la tabla de volumen de trabajo del alumnado, son las clases magistrales, prácticas de laboratorio, seminarios y tutorías Clases magistrales y actividades de aula Se llevarán a cabo en el aula propuesta por el decanato de la Facultad de Biología, lunes, martes y miércoles de 9 a 10 h. Se seguirá el temario de los bloques propuestos, haciendo un recorrido lógico e integrado por la materia de Fisiología Vegetal Ambiental que despierte la participación activa del alumno. Se facilitarán las presentaciones de los temas utilizadas en el aula a través de la Plataforma TEMA. Se valorará positivamente la asistencia a las clases magistrales; los alumnos que falten a más del 40 % de las clases magistrales deberán presentar un trabajo-resumen individual sobre los contenidos del temario que complemente al trabajo de prácticas del grupo. Seminarios Se llevarán a cabo en el aula propuesta por el decanato de la Facultad de Biología, lunes, martes o miércoles de 9 a 10 h, según acuerdo profesor-alumnos. Se propone un seminario dirigido por el profesor sobre (i) Introducción a la Investigación en Fisiología Vegetal Ambiental, que servirá de guía para las prácticas propuestas, y otros dos realizados por los alumnos: (ii) presentación de un tema

8 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental (máximo 50 min.) por cada grupo de 5-6 alumnos, a elegir de entre los temas de los bloques II y III, y (iii) la presentación por grupos (15 min./grupo) y discusión a modo de workshop de los resultados de las prácticas de Iniciación a la Investigación, en formato póster o presentación. La realización de los seminarios de grupo es obligatoria. Se valorará positivamente la asistencia y participación activa en los seminarios; los alumnos que falten a más del 40 % de los mismos deberán presentar un trabajoresumen individual sobre el contenido de los seminarios que complemente al trabajo de prácticas del grupo. Prácticas de Iniciación a la Investigación Las prácticas son obligatorias. El alumno de último año de licenciatura se pone en el lugar del investigador en Fisiología Vegetal Ambiental, diseñando un experimento clásico de estrés en plantas, en grupos de 4-7 alumnos, sobre uno o varios tipos de estrés a elegir de entre los temas de los bloques II y III (preferiblemente el mismo que en el seminario teórico). El material vegetal de experimentación será también elección del grupo. El grupo organizará el trabajo de búsqueda bibliográfica, preparación de materiales y métodos, aplicación de tratamientos de estrés, toma de datos, análisis estadístico, representación de los resultados y discusión de los mismos, trabajo que recogerá en un trabajo a modo de comunicación a congreso científico como póster o presentación oral. Este trabajo de grupo se presentará en el último seminario global (workshop) de aproximadamente 2 h de duración, en la fecha de examen final propuesta por la Junta de Facultad de Biología. Todos los grupos de trabajo, formados al inicio de las clases magistrales, realizarán prácticas conjuntamente en el calendario provisional del 18 al 22 de marzo en el laboratorio de prácticas de Fisiología Vegetal (LD-3; Bloque A, Planta 1) en horario de 16 a 20 h. A partir del término de las prácticas guiadas, los grupos organizarán en prácticas libres el trabajo restante según su calendario y distribución de tareas, trabajo que podrán seguir en el mismo laboratorio (siempre que no se interfiera con prácticas de otras materias del área) o en los laboratorios e invernadero de investigación de Ecofisiología Vegetal, previa consulta de disponibilidad de espacio, materiales y equipos, y preferiblemente realizando las consultas en horario de tutorías. Como se ha dicho, las prácticas de iniciación a la investigación se completan con un seminario de presentación por grupos (15 min/grupo) y discusión a modo de workshop de los resultados de las prácticas de Iniciación a la Investigación. Tutorías Las tutorías son imprescindibles para la consecución de los objetivos de esta asignatura, y se plantean para la resolución de dudas y apoyo a los alumnos en todo el proceso de aprendizaje, tanto en la elaboración de temas de seminario como para el seguimiento de los experimentos de las prácticas, asesoría bibliográfica, metodológica, tratamiento estadístico, interpretación y discusión de los resultados, y todas aquellas dudas que se le planteen al alumno. Las tutorías generales se llevarán a cabo en el aula propuesta por el decanato de la Facultad de Biología, lunes, martes y miércoles de 9 a 10 h, una vez finalizadas las clases magistrales y actividades de aula. También se

9 Guía docente Fisiología Vegetal Ambiental recibirá a los alumnos de forma individual o en grupos de trabajo en horario de tutorías, de 10 a 11 h, lunes, martes y miércoles en el despacho de la profesora, situado en el Bloque A, Planta 1, LI-16. Se valorará positivamente la aportación original y la discusión de las cuestiones que surjan durante el periodo de experimentación y análisis de resultados. Se contempla también la atención de tutorías a través de la plataforma TEMA. VIII.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El sistema de evaluación se rige por los criterios de Bolonia que establecen la instauración de un sistema de evaluación continua que, en su conjunto, represente el 100% de la nota final. Ese porcentaje se desglosa de la siguiente forma: 20 %. Participación activa en las clases magistrales 60 %. Prácticas de Iniciación a la Investigación y tutorías: calidad de la memoria de prácticas (formato comunicación a congreso científico) como póster o comunicación oral (presentación de PowerPoint, participación e implicación en las tareas de grupo. Se valorará la autocrítica constructiva del trabajo ( qué cambiaría? qué más haría? qué eliminaría?) y la discusión de los resultados en el contexto de la teoría actual del estrés en las plantas (GAS y coestrés). 20 %. Seminarios: Calidad y actualidad de contenidos del tema elegido, claridad en la exposición, adecuada presentación, tiempo de exposición, buen uso de la bibliografía y trabajo en equipo. Participación activa en el resto de los seminarios. Las notas serán publicadas en el tablón correspondiente a 5º curso, situado en el pasillo del área, atendiendo a las fechas propuestas por la Facultad de Biología. Las notas alcanzadas en cada uno de los apartados se mantendrán en las dos convocatorias oficiales (junio y julio). Las convocatorias de julio y extraordinarias se resolverán igualmente por los criterios de Bolonia con los porcentajes citados. El alumno deberá presentar una memoria individual en soporte papel o electrónico de las prácticas de iniciación a la investigación con los apartados clásicos de las publicaciones científicas (Título, Resumen, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones) en formato extendido (máximo 40 páginas) y detallado. El trabajo deberá completarse con un recorrido-resumen de los contenidos del temario que complemente el trabajo de prácticas realizadas en grupo ( qué otros parámetros utilizaría? qué resultados esperaría? cómo los interpretaría en el contexto de la adecuación de la planta al ambiente cambiante?). Por último, repetir la asignatura implica realizar de nuevo todas las actividades.

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ecofisiología aplicada y Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 12-09-2016 Fecha:

Más detalles

C D Fauna PROGRAMACIÓN DOCENTE. X Guía Docente ESQUEMA XERAL. I. Datos descriptivos da materia II. Contexto da materia

C D Fauna PROGRAMACIÓN DOCENTE. X Guía Docente ESQUEMA XERAL. I. Datos descriptivos da materia II. Contexto da materia Guía docente da materia 1 PROGRAMACIÓN DOCENTE C D Fauna 2012-2013 ESQUEMA XERAL X Guía Docente I. Datos descriptivos da materia II. Contexto da materia III. Obxectivos xerais IV. Adquisición de destrezas

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura 502313 PLAGAS Y EFERMEDADES DE LA VID. Denominación PROTECCIÓN INTEGRAL DEL VIÑEDO Créditos ECTS

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Curso 2007-08 Universidad de Murcia Curso Académico: 2007-08 Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología 1-Identificación 1.1 -De la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Unión Europea Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 12-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2 GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias....

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

Biotecnología vegetal

Biotecnología vegetal Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA

DIRECCION ESTRATEGICA GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA GRADO EN MARKETING CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 18-07-2017 1 DIRECCION ESTRATEGICA I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Periodo de impartición 2

Más detalles

METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING

METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING GUÍA DOCENTE METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING GRADO EN MARKETING CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 18-07-2017 1 METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING I. Identificación de la Asignatura

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2016/17

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 3º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 3º Curso 1º Cuatrimestre MATEMÁTICAS II Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 3º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS II Código: 430015 GRADO

Más detalles

ASIGNATURA. Biología (Métodos en Biología Celular y Fisiología) Grado en Biología Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Biología (Métodos en Biología Celular y Fisiología) Grado en Biología Universidad de Alcalá ASIGNATURA Biología (Métodos en Biología Celular y Fisiología) Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Primer Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fotografía Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes Departamento de Dibujo Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código:

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal Laboral Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20/04/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 239243103

Más detalles

AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Inglés Curso: 4 Semestre: 1 Nº Créditos 4,5 Nº Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnología del Medio Ambiente Curso académico 2012/13

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnología del Medio Ambiente Curso académico 2012/13 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnología del Medio Ambiente Curso académico 2012/13 Identificación y características de la asignatura Denominación TECNOLOGÍA del MEDIO AMBIENTE Código Créditos (T+P) Titulación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TALAVERA DE LA REINA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Profesor: Drª. María

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Máster en Investigación en Inmunología Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA Curso 2017-2018 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inmunopatología NÚMERO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

Radiometría, fotometría, color y fotografía

Radiometría, fotometría, color y fotografía Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 297 - Graduado en Óptica y Optometría Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

Entrada de datos en un SIG

Entrada de datos en un SIG 200385 - Entrada de datos en un SIG Máster en Tecnologías de la información geográfica Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Entrada

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Supervisión y Control de Instalaciones Domóticas e Industriales Curso Académico 2016-2017 Fecha

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Escuela Técnica Superior de Civil e Industrial Máster en Técnicas para la Investigación, GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tratamiento y representación de Curso Académico 2012-2013 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

Modelado y Simulación de Sistemas

Modelado y Simulación de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 707 - ESAII - Departamento

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Técnicas de elucidación estructural Obligatoria avanzada Módulo Titulación MÁSTER EN TÉCNICAS AVANZADAS EN QUÍMICA Plan Código 52201 Periodo de impartición

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría de Galois Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 05-10-2016 Fecha: 06-07-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 1º Y 2º SEMESTRE GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

Guía Docente ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 1º Y 2º SEMESTRE GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 1º Y 2º SEMESTRE GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Modelado y Simulación de Sistemas

Modelado y Simulación de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 707 - ESAII - Departamento

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan GESTION PUBLICA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTRATACION MARCO JURÍDICO MÁSTER EN DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL Y

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Iniciativas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras: Centros TIC y Centros Bilingües"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Nuevas Iniciativas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras: Centros TIC y Centros Bilingües PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Iniciativas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras: Centros TIC y Centros Bilingües" Grupo: Martes de 11,30 a 13,30 y viernes de 9 a 11 h. Centro Internacional.(925860)

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Dirección: C/ Cigüeña, 60 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 688 Fax: +34 941 299259 Correo

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Física Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 28-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Asignatura Materia Módulo Titulación Bioquímica y Biofísica BIOQUÍMICA Formación básica rama CC. de la Salud Grado en Enfermería Plan 476 Código 46244 Periodo

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Optica y Optometría 26834 - Radiometría, fotometría, color y fotografía Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3-4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Justiniano Aporta

Más detalles

Ecología y medio ambiente

Ecología y medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 451 - Graduado en Veterinaria Créditos 3.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso (Fecha última actualización: 29/06/15) Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso (Fecha última actualización: 29/06/15) Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 29/06/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Centros Educativos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos" Grupo: Grp TEORIA de DIRECCION DE CENTROS EDUCATIVO.(894245) Titulacion: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÓPTICA II Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TECNOLOGÍA ÓPTICA

Más detalles

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Depuración y Reutilización de Aguas Residuales" Grado en Ingeniería Agrícola

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Depuración y Reutilización de Aguas Residuales Grado en Ingeniería Agrícola PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Depuración y Reutilización de Aguas Residuales" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso académico 2014/2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES) Irene Ortiz

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Biología para Ciencias de la Salud (Citología e Histología) CÓDIGO

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3 Curso,

Más detalles

GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Adaptaciones Animales en Ambientes Nombre de la asignatura: Marinos Carácter: Optativo Master en Biodiversidad:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Ciencias

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Facultad de Psicología. Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Facultad de Psicología. Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO Facultad de Psicología Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN CON ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES

Más detalles

Despacho y Facultad dónde se ubica.

Despacho y Facultad dónde se ubica. Universidad de Murcia Curso Académico 0/0 Facultad de Química Titulación Licenciatura en Química -Identificación. De la Asignatura Nombre de la asignatura Química de Cultivos Agrícolas Curso / Grupos 5º/

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Resultados de aprendizaje 4 Competencias 4 Contenidos 4

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología 5 Criterios

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º VISIÓN ARTIFICIAL Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Visión Artificial

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA II CURSO TERCERO SEMESTRE SEGUNDO GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura DENDROLOGÍA Materia Módulo Titulación Grado de Ingeniería Forestal Plan Código 42201 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter Optativa Nivel/Ciclo Grado

Más detalles

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Código: 325151902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: Departamento: Ingeniería Química y Tec. Farmacéutica

Más detalles

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios, 51 postal: 26006 Teléfono: +34 941 299 607 Fax: +34 941

Más detalles

Cultivos celulares

Cultivos celulares Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Electroforesis de proteínas y western-blot Técnicas Instrumentales Complementos de Formación Máster en Investigación Biomédica Plan 533

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN LICENC. DERECHO + ADE 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre Administración de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO. Curso

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO. Curso GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2016-17 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado Coordinador: César Tapias I.- Identificación de la asignatura: Tipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

GUÍA DOCENTE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO GUÍA DOCENTE 2015-2016 LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO 1. Denominación de la asignatura: LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO Titulación MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Código 7085 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Titulación: INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN 2011/2012 Curso:1º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OFIMATICA (XIV) ESPECÍFICO / ASIGNATURAS

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. DOLORES SANTANA LARIO

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. DOLORES SANTANA LARIO GUÍA DE LA ASIGNATURA DE LICENCIATURA 2010/2011 QUÍMICA BIOINORGÁNICA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Química Bioinorgánica Titulación: Licenciado en Bioquímica Materia: Química

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Bioquímica" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Bioquímica LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Bioquímica" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de

Más detalles

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 652000 Titulación en la que se imparte: Grado en

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre NEUROBIOLOGÍA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3 er curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Neurobiología Código: 651016 Titulación en la

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Curso 2º Cuatrimestre GEOGRAFÍA GENERAL Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Geografía general Código: 430001

Más detalles

Muestreo estadístico a partir de modelos. Modelos de superpoblación. Estimadores de regresión.

Muestreo estadístico a partir de modelos. Modelos de superpoblación. Estimadores de regresión. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MUESTREO ESTADÍSTICO AVANZADO 1. Descriptores de la asignatura: Muestreo estadístico a partir de modelos. Modelos de superpoblación. Estimadores de regresión. 2. Situación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Astrofísica

Facultad de Física. Máster en Astrofísica Facultad de Física Máster en Astrofísica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ampliación de Mecánica Cuántica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 10-06-2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1. Datos

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Detección y valoración de compuestos antimicrobianos en los alimentos

Detección y valoración de compuestos antimicrobianos en los alimentos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 63005 - Detección y valoración de compuestos Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad

Más detalles