Introducción a la Química de Coordinación. Introducción a la Química de Coordinación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Química de Coordinación. Introducción a la Química de Coordinación"

Transcripción

1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Sección de Química Inorgánica Introducción a la Química de ordinación Q. Alejandro Solano Peralta Introducción a la Química de ordinación 1. Definición 2. Historia de la Química de ordinación 3. mposición de complejos y ligandos 4. omenclatura 5. Isomería de complejos 6. Estabilidad termodinámica y cinética 7. Modelos de enlace para complejos metálicos 8. Propiedades magnéticas y ópticas 9. Aplicaciones de la Química de ordinación 10. Bibliografía 1

2 Química de ordinación Definición Definición Metal o Catión Metálico + Ligante (neutro o anión) mplejo o mpuesto de ordinación 2

3 Definición Z + n L ZL n mplejo: complexus (latin) = abrazo mpuesto de ordinación: coordinare (latin) = adscribir, coordinar mposición Z + n L ZL n Electroaceptor Electrodonador δ - δ + Enlazamiento: Z : L o Z L Enlace covalente coordinado (entre los extremos enlace iónico y enlace covalente) 3

4 Historía de la Química de ordinación Historia de 2 a.c. mplejo entre hidroxiantraquinona y Ca/Al Uso como colorante en la India, Persia, Egipcio H H 1600 Andreas Libavius (1540? 1616) Alquimista y Físico preparó [Cu( ) 4 ] 2+ 4

5 Historia de Diesbach Azul de Berlín KC Fe(C) 2 Fe(C) 3 = K[Fe III Fe II (C) 6 ] primer compuesto organometálico 1813 Louis-icolas Vauquelin ( ) [Pd( ) 4 ][Pd 4 ] = Sal de Vauquelin Heinrich Gustav Magnus ( ) [Pt( ) 4 ][Pt 4 ] = Sal de Magnus Leopold Gmelin ( ) K 3 [Fe(C) 6 ], K 3 [(C) 6 ], K 2 [Pt(C) 4 ] Historia de William Christoffer Zeise ( ) K[Pt 3 (C =C )] = Sal de Zeise primer compuesto organometálico con ligante no saturado 1844 Peyrone y Jules Reiset cis-[pt( ) 2 2 ] y trans-[pt( ) 2 2 ] Pt Pt H 3 5

6 Historia de Desarrollo de teorías de enlace en complejos 1900 Thomas Graham ( ) Jöns Jacob Berzelius ( ) Carl Ernst aus ( ) August Kekulé ( ) Christian Wilhelm Blomstrand ( ) Sophus Mads Jorgensen ( ) Alfred Werner ( ) Historia de 6 Disputa entre Jorgensen y Werner para explicar la constitución y configuración de complejos. nstitución: Tipo de enlace entre los diferentes átomos y grupos nfiguración: Arreglo espacial de estos átomos y grupos 6

7 Historia de la Química de ordinación nstitución de complejos: Ag + precipitación de Ag (3 equiv) [( ) 6 ] 3 no se remueve H, 100 o C Λ 4 iones en solución [( ) 6 ] 3 Jorgensen Werner Historia de la Química de ordinación nstitución de complejos: Ag + precipitación de Ag (2 equiv) [( ) 5 ] 2 no se remueve H, 100 o C Λ 3 iones en solución [( ) 5 ] 2 Jorgensen Werner 7

8 Historia de la Química de ordinación nstitución de complejos: Ag + no hay precipitación de Ag [ 3 ( ) 3 ] no se remueve H, 100 o C Λ 0 iones en solución Jorgensen [ 3 ( ) 3 ] Werner Historia de la Química de ordinación nfiguración de complejos: [ 2 (en) 2 ] presenta dos isómeros estructurales: + Praseo: (verde) - Violeo: (morado) + - 8

9 Historia de la Química de ordinación Para [ 2 ( ) 4 ] con el modelo de Jorgensen sólo hay un isómero: Historia de la Química de ordinación Pero Werner encontró para [ 2 ( ) 4 ] dos isómeros estructurales: preparó el complejo cis en 1907 confirma su teoría y Jorgensen se rinde premio obel: 1913 H 3 H H 3 H trans 1857, Gibbs, Genth cis 1907, Werner 9

10 Historia de la Química de ordinación 1904 Heinrich Ley ( ) y Giuseppe Bruni ( ) Preparación del primer complejo interno Cu compara: [ ML ] 6 X n Bis(glicinato) de cobre(ii) Historia de la Química de ordinación 1915 Paul Pfeiffer ( ) Cristalografía de rayos-x para el estudio de sales (a) n contiene unidades [a 6 ] y [a 6 ] a a a a a a a 10

11 Historia de la Química de ordinación 1921 W. G. Wyckoff (1897- ), Eugen Posnjak ( ) Primer estudio cristalográfico de un compuesto de coordinación: (H 4 ) 2 [Pt 6 ] nfirmación de la teoría de Werner: [Pt 6 ] 2- con estructura octaédrica y enlaces Pt- equidistantes Historia de la Química de ordinación 1926 Chernyaev ( ) Publicación del efecto trans + Pt Pt + Pt + Pt H 3 11

12 Historia de la Química de ordinación 1930-hoy, Desarrollos más relevantes: Síntesis 1. Materias primas con ligantes fácilmente sustituibles [(C 3 ) 3 ] 3- [(en)(pn)( 2 ) 2 ] + 2. Síntesis template para la obtención de macrociclos 3. Reacciones sobre ligantes coordinados, p.e. Pd S - C + R Pd R S Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: 4. Síntesis de complejos oligo- y polinucleares R Me R M M R M M H H R Me 12

13 Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: 5. Uso de nuevo ligantes p.e. fosfinas PR 3, arsinas AsR 3, ligantes ambidentados (SC - ), ligantes multidentados, etc. Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: Estructura Desarrollo de nuevos métodos en los áreas de espectroscopía, magnetismo y cristalografía de rayos-x: 1. Estudio de la configuración de complejos 2. Estudio de la conformación de complejos 3. Estudio de enlaces múltiples 4. Estudio de la geometría de coordinación 13

14 Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: Estructura de rayos-x de Bu 2 Sn(salen): Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: Estructura de rayos-x de Me 2 Sn(salen): 14

15 Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: Mecanismos de reacción Hoy en día hay conocimiento sobre los mecanismos de reacción en complejos: 1. Sustituciones por disociación asociación 2. Reacciones redox Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: Isomería Isómeros geométricos p.e. [(PEt 3 ) 2 (CS) 2 ] es plano en estado sólido y tetraédrico en solución (solvente no polar) Isómeros ópticos H H 2 3 H2 15

16 Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: Uso de solventes no-acuosos 1. Uso de solventes diferentes al agua para evitar su coordinación. 2. Medición de la conductividad en nitrometano 3. Potenciales redox varian en diferentes solventes 4. Reacciones en estado sólido 5. Estudios en fase gaseosa (difracción de electrones, espectroscopía de microondas): no hay interacciones intermoleculares Historia de la Química de ordinación 1930-hoy Desarrollos más relevantes: Desarrollo de aplicaciones 1. Catálisis, p.e. hidrogenación u activación del enlace C-H 2. Activación de 2 y 2 (fijación de nitrógeno) 3. Química bioinorgánica, p.e. complejos con Fe, Mg, Cu, Zn,, Mo, Mn, etc. 4. Medicina, p.e. quimioterapia con complejos de Pt 5. lorantes, p.e. Ftalocianaminas 6. uevos Materiales, p.e. con propiedades magnéticas, electrónicas, ópticas no lineales, super-conductivas, etc. 16

QUIMICA INORGÁNICA II

QUIMICA INORGÁNICA II Universidad Industrial de Santander Escuela de Química QUIMICA IRGÁICA II Profesora: MARTHA EUGEIA IÑ GÓMEZ QUÍMICA IRGÁICA II 1. Definición de Química inorgánica 2. Aplicaciones 3. Metal de Transición

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA INORGÁNICA 2 Clave: QUI03 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

SÍNTESIS DE ISÓMEROS GEOMÉTRICOS

SÍNTESIS DE ISÓMEROS GEOMÉTRICOS SÍTESIS DE ISÓMERS GEMÉTRIS BJETIV Sintetizar los isómeros geométricos cis- y trans-bis(glicinato) de cobre(ii) monohidratado. ITRDUIÓ En los compuestos de coordinación existe una gran variedad de tipos

Más detalles

1.3. Compuestos de Coordinación

1.3. Compuestos de Coordinación 1.3. Compuestos de Coordinación Isomería ISOMERIA EN COMPLEJOS ISOMERIA ESTRUCTURAL ESTEREOISOMERIA ISÓMEROS tienen = Peso molecular, Fórmula empírica propiedades Isomería Estructural de coordinación Tienen

Más detalles

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad complutense

Más detalles

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. Esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 2 Clave: LQU03 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA DE QUÍMICA 1.- Conceptos elementales. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

LOS COLORES ASOCIADOS con la química no sólo son hermosos;

LOS COLORES ASOCIADOS con la química no sólo son hermosos; 24.1 Complejos metálicos 24.2 Ligandos con más de un átomo donador 24.3 Nomenclatura de la química de coordinación 24.4 Isomería 24.5 Color y magnetismo 24.6 Teoría del campo cristalino LOS COLORES ASOCIADOS

Más detalles

Introducción a la química de coordinación

Introducción a la química de coordinación Introducción a la química de coordinación QUIMIA IRGAIA Términos utilizados en la Qca. de la oordinación omplejo - ompuesto de coordinación. Un compuesto de coordinación (complejo) está formado por un

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA CODIGO: QI325 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 5 INTENSIDAD: T=4 P=3 TOTAL: 7 HORAS OBJETIVO:

Más detalles

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Examen de Química Química Orgánica Orbitales híbridos. Propiedades de los enlaces

Más detalles

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d Química Inorgánica Bloque d 1 BLOQUE d Los elementos del bloque d están ubicados entre los grupos 2 y 13 de la tabla periódica y se los suele llamar metales de transición. elemento de transición: es un

Más detalles

Al(H 2 O) 3 (OH) Al(OH) Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al 3+ Al(H 2 O)(OH) 5. Al(H 2 O) Oxígeno

Al(H 2 O) 3 (OH) Al(OH) Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al 3+ Al(H 2 O)(OH) 5. Al(H 2 O) Oxígeno Ácidos y Bases Hidrógeno 3+ Oxígeno Al 3+ Solución ácida Al(H 2 O) 6 3+ H 1- Al 3+ H Al(H 2 O) 2 (OH) 1-4 H 2+ H 1+ Al 3+ Al 3+ Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al(H 2 O) 4 (OH) 2 1+ 0 Al 3+ Solución neutra (insoluble)

Más detalles

Química General para Bachiller y Universidad

Química General para Bachiller y Universidad Química General para Bachiller y Universidad Germán Fernández Academia Minas c/ Uría 43 1 o 985 24 12 67 Oviedo January 1, 2018 Índice 1 Academia Minas - 2 - Germán Fernández www.quimicafisica.com

Más detalles

Tema 6: Mecanismos de reacciones inorgánicas.

Tema 6: Mecanismos de reacciones inorgánicas. Tema 6: ecanismos de reacciones inorgánicas. Tema 6: ecanismos de reacciones inorgánicas. Complejos planar cuadrados Principios de las reacciones de sustitución en complejos Complejos octaédricos Otros

Más detalles

Curso de Química de coordinación

Curso de Química de coordinación Curso de Química de coordinación Paseo histórico e Introducción (009-) Rafael Moreno Esparza 009-II Paseo histórico e introducción 0 Históricamente, la Química de coordinación es de origen comparativamente

Más detalles

Compuestos organometálicos: Propiedades químicas de los metales de transición. Inorgánica III TEMA N 4.

Compuestos organometálicos: Propiedades químicas de los metales de transición. Inorgánica III TEMA N 4. Inorgánica III TEMA N 4. 1. FORMALISMOS. Reglas empíricas y simples que facilitan la comprensión del fundamento de la catálisis. Configuración d n : Donde (n) es el número de electrones de la última capa

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS JUSTIFICACIÓN 1 2 3 MATERIA Y MEDICIÓN La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación

Más detalles

UNIDAD XI: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA

UNIDAD XI: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA UNIDAD XI: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA CARRERAS: Bioquímica- Licenciatura en Ciencias Químicas Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente UNIDAD XI : COMPUESTOS

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Miguel Hesiquio Garduño/Mirla Benavides Rojas

ENLACE QUÍMICO. Miguel Hesiquio Garduño/Mirla Benavides Rojas ENLACE QUÍMICO Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Est. Mirla Benavides Rojas Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com.mx mbenavidesr5@gmail.com Miguel Hesiquio Garduño/Mirla Benavides

Más detalles

Cinética de las reacciones en solución acuosa

Cinética de las reacciones en solución acuosa en solución acuosa Química en solución acuosa 2007 Clasificación de reacciones Con cambios en la esfera de coordinación (sustitución) Con cambios en el estado de oxidación del átomo central (redox) Con

Más detalles

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD 1. 1.1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO UNIDAD 2. 3.1. CONCEPTOS BÁSICOS 3.2. MEZCLAS Y DISOLUCIONES 3.3. REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 3. 4.1. TERMOQUÍMICA

Más detalles

Química de Coordinación/ Química 2004

Química de Coordinación/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA DE COORDINACIÓN. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Los elementos de transición. Bloque d: elementos situados entre los bloque s y p. Tienen ocupados, en su estado fundamental, los niveles

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA INORGÁNICA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals enlace Tipos de enlaces Iónico: Se produce entre elementos con electronegatividades muy diferentes: metal con nometal. Se unen iones entre sí. Metálico Metales entre sí. Covalente No metales entre sí.

Más detalles

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar cronológicamente los modelos atómicos hasta llegar al modelo actual discutiendo sus limitaciones y la necesitad

Más detalles

Unidad 1 (Parte III 1.1.2) Objetivo de la presentación: Repasar conceptos de Química General que son fundamentales para Química Orgánica

Unidad 1 (Parte III 1.1.2) Objetivo de la presentación: Repasar conceptos de Química General que son fundamentales para Química Orgánica Unidad 1 (Parte III 1.1.2) Objetivo de la presentación: Repasar conceptos de Química General que son fundamentales para Química Orgánica Lic. Walter de la Roca 1 Formas de los orbitales: Forma en el espacio

Más detalles

ENLACE QUIMICO. Q.F. Luis José Torres Santillán

ENLACE QUIMICO. Q.F. Luis José Torres Santillán ENLACE QUIMICO Q.F. Luis José Torres Santillán Enlace Químico Se define como la fuerza de unión que existe entre dos átomos, cualquiera que sea su naturaleza, debido a la transferencia total o parcial

Más detalles

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE ENLACE QUÍMICO Y TIPOS ENLACE QUÍMICO Enlace químico es la fuerza responsable de la unión entre las unidades estructurales ( iones, átomos o moléculas) que forman la materia. UNIDADES ESTRUCTURALES DE

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

TEMA 8: SÓLIDOS INORGÁNICOS. 2.- Redes bidimensionales y tridimensionales

TEMA 8: SÓLIDOS INORGÁNICOS. 2.- Redes bidimensionales y tridimensionales TEMA 8: SÓLIDOS INORGÁNICOS 1.- Tipos de sólidos 2.- Redes bidimensionales y tridimensionales 3.- Celda unidad y sus parámetros: - nº de átomos / celda - nº de coordinación (NC) - fracción de volumen ocupado

Más detalles

Procesos de captación biológica. Procesos de captación biológica. Por qué los seres vivos necesitan iones metálicos? Síntesis de polímeros

Procesos de captación biológica. Procesos de captación biológica. Por qué los seres vivos necesitan iones metálicos? Síntesis de polímeros Procesos de captación biológica Procesos de captación biológica Captación de iones por células Selección específica de iones Selectividad y toxicidad Mecanismos de selección y su relación con la termodinámica

Más detalles

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid Queda prohibida, salvo excepción

Más detalles

Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III.

Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III. Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III. 1) Explicar el significado de los siguientes conceptos: 1.- Potencial de ionización: 2.- Criterios de ordenación de los elementos dentro de la Tabla Periódica:

Más detalles

Objetivo. Introducción. Palabras clave. Desarrollo. Química Unidad 8 Enlace químico. 1. Interacciones entre átomos

Objetivo. Introducción. Palabras clave. Desarrollo. Química Unidad 8 Enlace químico. 1. Interacciones entre átomos Química Unidad 8 Enlace químico Objetivo Comprender los conceptos básicos de los modelos de enlace iónico, covalente y metálico. Introducción Los electrones cumplen un papel fundamental en la formación

Más detalles

TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA

TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA 1. PRIMERAS CLASIFICACIONES 2. DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA 2.1. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI 2.2. PRINCIPIO DE MÍNIMA ENERGÍA 2.3. PRINCIPIO DE MÁXIMA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Inorgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Inorgánica II LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Inorgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Inorgánica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Uniones químicas o enlaces químicos

Uniones químicas o enlaces químicos Uniones químicas o enlaces químicos En la naturaleza es muy difícil encontrar átomos libres de los diferentes elementos ya que la gran mayoría (excepto los átomos de los gases inertes) son muy inestables

Más detalles

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Química de los Compuestos

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Química de los Compuestos

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Cómo se organiza la materia viva? NIVELES DE ORGANIZACIÓN ÁTOMO MOLÉCULA (ELEMENTO- COMPUESTO) MACROMOLÉCULA CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA ORGANISMO MULTICELULAR

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

ELEMENTOS DEL BLOQUE D QUÍMICA INORGÁNICA 1 KENIA ZAMORA R.

ELEMENTOS DEL BLOQUE D QUÍMICA INORGÁNICA 1 KENIA ZAMORA R. ELEMENTOS DEL BLOQUE D QUÍMICA INORGÁNICA 1 KENIA ZAMORA R. 1 INTRODUCCIÓN Un elemento de transición es aquél para el cual el átomo tiene una subcapa d incompleta o que da lugar a un catión con una subcapa

Más detalles

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO Actividad 5 Enlaces químicos OBJETIVO Identificar el tipo de enlace que se presenta en un compuesto químico D.R. Universidad TecMilenio 1 INTRODUCCIÓN En este tema conocerás los tipos de enlaces que se

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DEL MÁSTER EN QUÍMICA FINA Y MOLECULAR 2010/2011 REACTIVIDAD Y MECANISMOS DE REACCIÓN EN COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Reactividad

Más detalles

Estabilidad en compuestos de coordinación

Estabilidad en compuestos de coordinación Estabilidad en compuestos de coordinación Pregunta a responder al final de la sesión: Qué característica estructural de los ligantes favorece una mayor estabilidad en los complejos? Introducción Un compuesto

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química- Licenciatura en Geoquímica QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Prof. Grony Garbán G Centro

Más detalles

Fundamentos de Química Inorgánica

Fundamentos de Química Inorgánica Fundamentos de Química Inorgánica Complejos de los metales d: estructura electrónica Dos modelos explicativos de la estructura y características de los complejos de los metales d: la Teoría del Campo Cristalino

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad I(g)] = - 295,2 kj mol -1 (0,25 puntos) (0,25 puntos) NaI(s)]

QUÍMICA. [ΔH afinidad I(g)] = - 295,2 kj mol -1 (0,25 puntos) (0,25 puntos) NaI(s)] PRUEBAS DE ACCES A LA UNIVERSIDAD PCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-Haber para la formación del NaI(s), a partir de yodo sólido y sodio metálico, y calcule la energía de red (ΔH

Más detalles

Cr(SCN) 3 NH 4 SCN 2NH 3 Sal de Reinecke NH 4 [Cr(NCS) 4 (NH 3 ) 2 ] 2PtCl 2 2NH 3. Co(NO 2 ) 3 KNO 2 2NH 3 Sal de Erdmann K[Co(NO 2 ) 4 (NH 3 ) 2 ]

Cr(SCN) 3 NH 4 SCN 2NH 3 Sal de Reinecke NH 4 [Cr(NCS) 4 (NH 3 ) 2 ] 2PtCl 2 2NH 3. Co(NO 2 ) 3 KNO 2 2NH 3 Sal de Erdmann K[Co(NO 2 ) 4 (NH 3 ) 2 ] ETALES DE TRASICIÓ QUIICA DE CRDIACIÓ artha E. Sosa Torres mest@servidor.unam.mx EJEPLS DE CPUESTS DE CRDIACI EJEPLS DE CPUESTS DE CRDIACI Sulfato de cobre pentahidratado eliodoro Crocoita (PbCr ) Cromato

Más detalles

Lección 1: GENERALIDADES

Lección 1: GENERALIDADES Lección 1: GENERALIDADES 1.Concepto de Química Orgánica. Introducción histórica. 2. Estructuras de Lewis. Estructuras resonantes. 3. Geometría de las moléculas. 4. Representaciones de las moléculas orgánicas

Más detalles

CORPORACION EDUCACIONAL JUAN XXIII COLEGIO "CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ" DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA. Teoría de Enlace

CORPORACION EDUCACIONAL JUAN XXIII COLEGIO CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA. Teoría de Enlace CORPORACION EDUCACIONAL JUAN XXIII COLEGIO "CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ" DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA Teoría de Enlace Objetivo: Establecer que la capacidad de interacción entre átomos se explica

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Junio 2012-2013 OPCION A Problema 1: Z=9 = = Periodo 2, Grupo 17 =Flúor=F Z=11 = =Periodo 3, Grupo 1 =Sodio=Na Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El segundo

Más detalles

Los elementos de transición. (Introducción)

Los elementos de transición. (Introducción) Los elementos de transición. (Introducción) Bloque d: elementos situados entre los bloque s y p. Tienen ocupados en su estado fundamental, los niveles 3d, 4d ó 5d: (n-1)d ns Bloque f: elementos situados

Más detalles

Enlace Químico. Química General I 2012

Enlace Químico. Química General I 2012 Enlace Químico Química General I 2012 Los electrones de valencia son los electrones del último orbital en un átomo, son los causantes de los enlaces químicos. Grupo e - configuración # de valencia 1A ns

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA QUÍMICA 2017-2018 1. Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. Estructura de la materia. Hipótesis de Planck. Modelo atómico de Bohr. Mecánica cuántica: Hipótesis de De Broglie,

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM TERCERA GUIA. 2.- Por qué no existe un análogo del gráfito con átomos de silicio?

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM TERCERA GUIA. 2.- Por qué no existe un análogo del gráfito con átomos de silicio? PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM-1123. TERCERA GUIA 1.- Indique la geometría y el tipo de orbitales híbridos que emplea cada átomo de carbono en las especies siguientes CH 3 C CH, NaCN, CS 2, C 2 H

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Javier Robledano Arillo Química 2º Bachillerato Enlace Químico - 1 QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico: conjunto de fuerzas que mantienen unidos

Más detalles

Z + n L ZL n. Tema 2: Ligantes y tipos de ligantes Geometría de complejos. Química de Coordinación - Composición. δ - δ + Enlazamiento: Z : L o Z L

Z + n L ZL n. Tema 2: Ligantes y tipos de ligantes Geometría de complejos. Química de Coordinación - Composición. δ - δ + Enlazamiento: Z : L o Z L Tema 2: Ligantes y tipos de ligantes Geometría de complejos Z + n L ZL n Electroaceptor Electrodonador δ - δ + Enlazamiento: Z : L o Z L Enlace covalente coordinado (entre los extremos enlace iónico y

Más detalles

CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS...

CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS... Índice CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS... 11 1.1. INTRODUCCIÓN... 11 1.2. DISOLUCIONES... 11 1.2.a. Clases de disolventes y propiedades... 12 1.2.a.1. Disolventes ionizantes... 12

Más detalles

1.- El compuesto de CoCl 3 2en (en =NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 ) contiene solo un ion cloruro que precipita inmediatamente al agregar iones plata.

1.- El compuesto de CoCl 3 2en (en =NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 ) contiene solo un ion cloruro que precipita inmediatamente al agregar iones plata. 1.- El compuesto de CoCl 3 2en (en =NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 ) contiene solo un ion cloruro que precipita inmediatamente al agregar iones plata. a) Escriba la estructura de este compuesto en base a la teoría

Más detalles

Espectroscopía IR. de compuestos de

Espectroscopía IR. de compuestos de Espectroscopía IR de compuestos de coordinación C. Kremer Facultad de Química Contenido 1 Compuestos de coordinación simples 2 Grupos funcionales típicos 3 Ejemplos de biomoléculas 1 Qué esperamos ver

Más detalles

REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN

REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN CONCEPTOS QUE RECORDAR estequiometría Funciones químicas Análisis dimensional Estado gaseoso y líquido 2 Elemento Es una sustancia formada por solo un tipo de átomos (IUPAC)

Más detalles

ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES. Elaboró M. en C. Miguel Angel Jaime Vasconcelos (2016)

ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES. Elaboró M. en C. Miguel Angel Jaime Vasconcelos (2016) ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES Enlace químico El enlace químico se puede entender de manera simple como la unión entre dos o más átomos, esta unión se asocia a su vez con una energía en la que

Más detalles

Química de coordinación. Química de coordinación. Química de coordinación 8/8/17. 08/08/17 Paseo histórico e introducción 0

Química de coordinación. Química de coordinación. Química de coordinación 8/8/17. 08/08/17 Paseo histórico e introducción 0 Química de coordinación 08/08/17 Paseo histórico e introducción 0 Química de coordinación 08/08/17 Paseo histórico e introducción 1 Química de coordinación 08/08/17 Paseo histórico e introducción 2 1 8.8.2017

Más detalles

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I I. EL NUCLEO: a) Partículas Fundamentales b) Experimento de Rutherford c) Núcleo y Masa Atómica d) Cambios Nucleares e) Radiactividad II. ESTRUCTURA ATOMICA: a) Descarga Eléctrica

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

Tipos de enlaces. Intramoleculares: Intermoleculares: Metálico. Iónico. Covalente. Fuerzas de Van de Waals Enlaces de hidrógeno.

Tipos de enlaces. Intramoleculares: Intermoleculares: Metálico. Iónico. Covalente. Fuerzas de Van de Waals Enlaces de hidrógeno. El enlace químico Tipos de enlaces Intramoleculares: Iónico. Covalente. Intermoleculares: Fuerzas de Van de Waals Enlaces de hidrógeno. Metálico. Enlace iónico Se define como la fuerza electrostática

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT SOLUCIOES EJERCICIOS DE ELACE QUÍMICO. 1º CT 1. La teoría de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV) dice que los pares electrónicos que rodean al átomo central se disponen

Más detalles

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES OBJETIVOS Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. Comprender las características de los distintos

Más detalles

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas D EPA R T A M ENTO D E FÍSICA Y Q UÍM ICA Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas José Manuel Ramírez Fernández Valencias y estados, grados o números de oxidación Con

Más detalles

CINETICA Y MECANISMOS DE REACCIÓN EFECTO TRANS Las reacciones están controladas por efectos: -Termodinámicos: i ΔGrG -Cinéticos

CINETICA Y MECANISMOS DE REACCIÓN EFECTO TRANS Las reacciones están controladas por efectos: -Termodinámicos: i ΔGrG -Cinéticos CINETICA Y MECANISMOS DE REACCIÓN EFECTO TRANS Las reacciones están controladas por efectos: -Termodinámicos: i ΔGrG -Cinéticos Empezaremos por estudiar las reacciones de sustitución en complejos cuadrados.

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA INORGÁNICA II

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA INORGÁNICA II DESARROLLO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA INORGÁNICA II Curso 3º, Plan de Estudios de 2001 Curso 2008-09 Departamento de Química Inorgánica, Universidad de Sevilla Programa El programa teórico de la asignatura

Más detalles

Estructuras de Lewis y la regla del octeto

Estructuras de Lewis y la regla del octeto Estructuras de Lewis y la regla del octeto En 1916 el químico estadounidense Gilbert Newton Lewis y el físico alemán Walter Kossel, de forma independiente, idearon un modelo sencillo para representar a

Más detalles

Los átomos y sus enlaces

Los átomos y sus enlaces Los átomos y sus enlaces Unidad 11 El modelo nuclear de átomo Demócrito Dalton Thompson Rutherford 1 El modelo nuclear de átomo Núcleo central / carga positiva / protones. Corteza / carga negativa / electrones.

Más detalles

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Principles of descriptive inorganic chemistry Gary Wulfsberg La hidratación de un catión metálico: es una reacción ácidobase? M n+ (g) + nh 2 O(l) M n+ (ac)

Más detalles

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1)

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1) 1 Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1) 2 * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993. Capítulo 4. * Douglas,

Más detalles

Ciencias de los Materiales

Ciencias de los Materiales Código ME3201 Nombre PROGRAMA DE CURSO Ciencias de los Materiales Nombre en Inglés Materials Science SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 1,5

Más detalles

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias ÍNDICE 3.1. Enlace y estabilidad energética 3.2. Enlace iónico Energía de red Ciclo de Born-Haber Propiedades de las sustancias iónicas

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones.

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones. EL ENLACE QUÍMICO CONTENIDOS. 1.- El enlace químico. 1.1. Enlace iónico. Reacciones de ionización. 1.2. Enlace covalente. Modelo de Lewis. 2.- Justificación de la fórmula de los principales compuestos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3 ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3 SISTEMA PERIÓDICO Mendeleiev (columnas) y Meyer (filas) clasificaron periodicamente los elementos basandose 1º) colocar los elementos por orden creciente de sus masa atómicas

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química Carácter: Obligatoria Carga horaria: 9 horas semanales, 135 horas totales (15 semanas de cursado)

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

29/09/2010 TEMA 2. CONTENIDO. Continuación Tema 2. Configuración electrónica de cationes y aniones. de elementos representativos.

29/09/2010 TEMA 2. CONTENIDO. Continuación Tema 2. Configuración electrónica de cationes y aniones. de elementos representativos. 2 Continuación Tema 2 Prof(a): María Angélica Sánchez Palacios TEMA 2. CONTENIDO Introducción a la forma y características de la tabla periódica. Introducción a los modelos atómicos. El Método Científico.

Más detalles

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha:

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: APLICA LO APRENDIDO 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: a) Agrupo los elementos en triadas ( ) Lavoisier b) Clasificó los elementos en metales ( ) Dumas y no metales. c) Enunció la

Más detalles

PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE.

PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE. PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE. Concepto de complejo. El concepto de complejo resulta ser muy general. Se puede definir cuando un átomo o ión central, M, se une a uno o más ligantes

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción

Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción de enlace 2 de 12 Qué es el enlace químico?, iguales

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

LOS COMPUESTOS COMPLEJOS

LOS COMPUESTOS COMPLEJOS LOS COMPUESTOS COMPLEJOS En química se denomina complejo a una entidad que se encuentra formada por una asociación que involucra a dos o más componentes unidos por un tipo de enlace químico, el enlace

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS., CRITERIOS Y MÍNIMOS. Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1 Conocer el Sistema Internacional de

Más detalles