ECONOMIA DEL TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECONOMIA DEL TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ"

Transcripción

1 Departament d Economia Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LLICENCIATURA EN CIÈNCIES DEL TREBALL ECONOMIA DEL TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ PROGRAMA CURS (TOTS ELS GRUPS: A, F, G) 4 curs, anual Professors: Josep Banyuls Ernest Cano Josep Vicent Pitxer Amat Sánchez 1

2 OBJECTIUS DE L ASSIGNATURA Esta assignatura té com a propòsit principal oferir una visió general de l anàlisi dels principals fenòmens laborals des de l Economia, així com de la situació i evolució del mercat de treball espanyol i el seu marc institucional en els últims trenta anys, amb particular atenció a les polítiques d ocupació desenvolupades. S'acompanyarà l'anàlisi teòrica amb reflexions aplicades, buscant aconseguir que els estudiants adquiresquen una visió rigorosa i crítica dels arguments econòmics sobre el mercat de treball i la política d'ocupació, a més de desenvolupar la capacitat d analitzar informació al voltant dels principals fenòmens laborals. L assignatura té una duració anual. En la primera part s abordaran una sèrie d elements d Economia Laboral, amb un caràcter més conceptual i teòric, presentant de forma plural una diversitat de plantejaments analítics, els seus fonaments, derivacions, potencialitats i limitacions, per a permetre a l estudiant construir una visió científica crítica de la realitat laboral. S analitzaran en esta part amb un cert deteniment les causes de la desocupació, els fonaments de les polítiques d ocupació, la determinació dels salaris i la segmentació del mercat de treball. En la segona part de l assignatura s aborda l estudi del mercat de treball i les polítiques d ocupació a Espanya. Es planteja una visió de les tendències generals i els principals canvis observats en el mercat de treball espanyol, que es completa amb els principals elements del marc institucional i el sistema de relacions laborals. A continuació s analitza de forma cronològica l evolució i transformació del mercat laboral a Espanya en els últims trenta anys, així com les actuacions de política laboral i d ocupació desenvolupades en cada moment. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene como propósito principal ofrecer una visión general del análisis de los principales fenómenos laborales desde la Economía, así como de la situación y evolución del mercado de trabajo español y su marco institucional en los últimos treinta años, con particular atención a las políticas de empleo desarrolladas. Se acompañará el análisis teórico con reflexiones aplicadas, buscando conseguir que los estudiantes adquieran una visión rigurosa y crítica de los argumentos económicos sobre el mercado de trabajo y la política de empleo, además de desarrollar la capacidad de analizar información sobre los principales fenómenos laborales. La asignatura tiene una duración anual. En la primera parte se abordarán una serie de elementos de Economía Laboral, con un carácter más conceptual y teórico, presentando de forma plural una diversidad de planteamientos analíticos, sus fundamentos, derivaciones, potencialidades y limitaciones, para permitir al estudiante construir una visión científica crítica de la realidad laboral. Se analizarán en esta parte con cierto detenimiento las causas del desempleo, los fundamentos de las políticas de empleo, la determinación de los salarios y la segmentación del mercado de trabajo. En la segunda parte de la asignatura se aborda el estudio del mercado de trabajo y las políticas de empleo en España. Se plantea una visión de las tendencias generales y principales cambios observados en el mercado de trabajo español, que se completa con los principales elementos del marco institucional y el sistema de relaciones laborales. A continuación se analiza de forma cronológica la evolución y transformación del mercado laboral en España en los últimos treinta años, así como las actuaciones de política laboral y de empleo desarrolladas en cada momento. 2

3 DINÀMICA DEL CURS Es recomana una metodologia activa d estudi, basada en la lectura de les referències bibliogràfiques, en l assistència i participació a classe (especialment a les sessions pràctiques) i en l aprofitament de les hores de tutoria. Hi haurà uns guions de seguiment i una bibliografia bàsica que serveixen per a la preparació general de cada tema per l estudiant, així com una bibliografia complementària referida a aspectes específics. L ús d estes referències es concretarà al llarg del curs. Per a començar el curs amb una certa base es recomana llegir els capítols 10, 11 i 12 del llibre de Gallego, J.R., Nácher, J., coords. (2001), Elementos Básicos de Economía. Un análisis institucional, València, Tirant lo Blanch. Els continguts del temari s abordaran en sessions tant teòriques com pràctiques que seran complementàries. Les sessions pràctiques es fonamenten en el treball en classe d una sèrie de qüestions, a partir de textos o d informació estadística proporcionats pels professors o buscats pels alumnes. Les tasques que es demanen en estes sessions als estudiants podran ser arreplegades pels professors i avaluades. Es realitzarà de forma obligatòria un treball de curs, amb les característiques i temes que els professors indicaran en classe. El treball de curs es recollirà al final del primer quadrimestre per a ser avaluat. DINÁMICA DEL CURSO Se recomienda una metodología activa de estudio, basada en la lectura de las referencias bibliográficas, en la asistencia y participación en clase (especialmente en las sesiones prácticas) y en el aprovechamiento de las horas de tutoría. Habrá unos guiones de seguimiento y una bibliografía básica que sirven para la preparación general de cada tema por el estudiante, así como una bibliografía complementaria sobre aspectos específicos. El uso de estas referencias se concretará a lo largo del curso. Para comenzar el curso se recomienda leer los capítulos 10, 11 y 12 del libro de Gallego, J.R., Nácher, J., coords. (2001), Elementos Básicos de Economía. Un análisis institucional, València, Tirant lo Blanch. Los contenidos del temario se abordarán en sesiones tanto teóricas como prácticas que serán complementarias. Las sesiones prácticas se fundamentan en el trabajo en clase de una serie de cuestiones, a partir de textos o de información estadística proporcionados por los profesores o buscados por los alumnos. Las tareas que se pidan en estas sesiones a los estudiantes podrán ser recogidas por los profesores y evaluadas. Se realizará de forma obligatoria un trabajo de curso, con las características y temas que los profesores indicarán en clase. El trabajo de curso se recogerá al final del primer cuatrimestre para ser evaluado. 3

4 AVALUACIÓ DE L ASSIGNATURA L avaluació dels continguts teòrics i pràctics és global, és a dir, els exàmens i la nota final de l assignatura es refereixen a estos dos continguts de forma conjunta. Com que l assignatura té caràcter anual, en el període previst oficialment es realitzarà un examen parcial, corresponent a la primera part del temari, i un examen final en el qual els que hagen superat el parcial només s examinaran dels continguts de la segona part. La resta d alumnes s examinarà del conjunt de l assignatura en un examen final. Si el segon parcial no està aprovat no es podrà compensar amb el resultat del primer, si està aprovat la nota final serà la mitjana d ambdós parcials. El resultat positiu del primer parcial es mantindrà en les mateixes condicions per a la segona convocatòria. Els continguts pràctics podran ser a més objecte d avaluació contínua, a través del treball en classe dels estudiants, i esta avaluació complementarà la nota dels exàmens. Per a aprovar l assignatura serà requisit indispensable la realització de forma satisfactòria del treball de curs, la qualificació del qual formarà part de la nota final. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA La evaluación de los contenidos teóricos y prácticos es global, es decir, los exámenes y la nota final de la asignatura se refieren a estos dos contenidos de forma conjunta. Dado que la asignatura tiene carácter anual, en los periodos previstos oficialmente se realizará un examen parcial, correspondiente a la primera parte del temario, y un examen final en el cual los que hayan superado el parcial sólo se examinarán de los contenidos de la segunda parte y el resto de alumnos se examinará del conjunto de la asignatura. Si el segundo parcial no está aprobado no se podrá compensar con el resultado del primero, si está aprobado la nota final será la media de ambos parciales. El resultado positivo del primer parcial se mantendrá en iguales condiciones para la segunda convocatoria. Los contenidos prácticos podrán ser además objeto de evaluación continua, a través del trabajo en clase de los estudiantes, y esta evaluación complementará la nota de los exámenes. Para aprobar la asignatura será requisito indispensable la realización de forma satisfactoria del trabajo de curso, cuya calificación formará parte de la nota final. 4

5 TEMARI DEL CURS 1a PART: ELEMENTS D ECONOMIA LABORAL TEMA 1. CONCEPTES BÀSICS I FONTS ESTADÍSTIQUES SOBRE EL TREBALL 1. El treball i les seues formes: treball mercantil i treball reproductiu 2. Les formes de l ocupació 3. Producció, intercanvi i ús de la força de treball 4. Les estadístiques laborals: fonts i indicadors (s abordarà en les sessions pràctiques) TEMARIO DEL CURSO 1ª PARTE: ELEMENTOS DE ECONOMÍA LABORAL TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y FUENTES ESTADÍSTICAS SOBRE EL TRABAJO 1. El trabajo y sus formas: trabajo mercantil y trabajo reproductivo 2. Las formas del empleo 3. Producción, intercambio y uso de la fuerza de trabajo 4. Las estadísticas laborales: fuentes e indicadores (se abordará en las sesiones prácticas) Capítol 1 Recio, A. (1997), Trabajo, personas, mercados. Manual de Economía Laboral, Barcelona, Editorial Icaria. Capítols 1, 2, i 3. Cano, E., Bilbao, A., Standing, G. (2000), Precariedad laboral, flexibilidad y desregulación, Alzira, Germania. Carrasco, C., Mayordomo, M. (1999), Tiempos, trabajos y organización social: reflexiones en torno al mercado laboral femenino, in Carrasco, C., ed., Mujeres y Economía, Barcelona, Icaria. Carrasco, C., Mayordomo, M. (2000), Los modelos y estadísticas de empleo como construcción social: la encuesta de población activa y el sesgo de género, Política y Sociedad, n. 34. Fina, Ll. (2001), El reto del empleo, Madrid, MCGraw-Hill. Capítol 2. Pérez Infante, J.I. (1998), La medición del empleo y el paro en España: situación y problemas, Cuadernos de Información Económica, n Prieto, C. (1999), Crisis del empleo, crisis del orden social?, in Miguélez, F., Prieto, C., dirs., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Rodgers, G. (1992), El debate sobre el trabajo precario en Europa Occidental, in Rodgers, G., Rodgers, J., comps., El trabajo precario en la regulación del mercado laboral, Madrid, Mº de Trabajo y Seguridad Social. Toharia, L. et al. (1998), El mercado de trabajo en España, Madrid, McGraw Hill. Capítol 1. 5

6 TEMA 2. PERSPECTIVES D ANÀLISI ECONÒMICA DEL MERCAT LABORAL 1. L enfocament microeconòmic neoclàssic 2. Anàlisi macroeconòmica keynesiana 3. L enfocament marxista: les relacions socials de producció 4. L institucionalisme laboral: els mercats institucionals de treball TEMA 2. PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO LABORAL 1. El enfoque microeconómico neoclásico 2. Análisis macroeconómico keynesiano 3. El enfoque marxista: las relaciones sociales de producción 4. El institucionalismo laboral: los mercados institucionales de trabajo Capítols 2 i 3 Recio,A. (1997), Trabajo, personas, mercados, Barcelona, Icaria. Capítols 4,5 i 7. Bagnasco, A. (1989), Mercado y mercados de trabajo, Sociología del Trabajo, n. 6. Castillo Mendoza, C.A. (1990), Control y organización capitalista del trabajo. El estado de la cuestión, Sociología del Trabajo, n. 9. Fina, Ll. (2001), La caracterización de los mercados de trabajo: consideraciones teóricas e implicaciones, in Fina, Ll., Mercado de trabajo y políticas de empleo, Madrid, Consejo Económico y Social, pp Palacio, J.I., Álvarez, C. (2004), El mercado de trabajo: análisis y políticas, Madrid, Akal. Capítol 2. McConnell, C.R., Brue, S.L. (1997), Economía Laboral, Madrid, McGraw Hill. Capítols 2 i 5 Prieto, C. (1989), Mercado de trabajo?, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n. 47. Ruesga, S.M. (dir.), Lasierra, J.M., Murayama, C. (2002), Economía del trabajo y política laboral, Madrid, Pirámide. Capítol 2. Solow, R.M. (1992), El mercado de trabajo como institución social, Madrid, Alianza Editorial. 6

7 TEMA 3. LES EXPLICACIONS DE L ATUR I ELS FONAMENTS DE LA POLÍTICA D OCUPACIÓ 1. Objectius, context i elaboració de les polítiques d ocupació 2. La visió microeconòmica neoclàssica 2.1. Atur friccional, atur voluntari i estratègies de cerca d ocupació 2.2. Atur per rigideses institucionals 2.3. Orientacions de política d ocupació: polítiques actives (I), flexibilitat 3. La visió macroeconòmica 3.1. Atur per insuficiència de demanda agregada 3.2. Atur i inflació 3.3. Polítiques macroeconòmiques i ocupació 4. L atur des d un punt de vista estructural 4.1. Tipologies d atur estructural 4.2. Polítiques actives d ocupació (II): formació 4.3. Polítiques sectorials i estructurals TEMA 3. LAS EXPLICACIONES DEL PARO Y LOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA DE EMPLEO 1. Objetivos, contexto y elaboración de las políticas de empleo 2. La visión microeconómica neoclásica 2.1. Paro friccional, paro voluntario y estrategias de búsqueda de empleo: 2.2. Paro por rigideces institucionales 2.3. Orientaciones de política de empleo: políticas activas (I), flexibilidad 3. La visión macroeconómica 3.1. Paro por insuficiencia de demanda agregada 3.2. Paro e inflación 3.3. Políticas macroeconómicas y empleo 4. El paro desde un punto de vista estructural 4.1. Tipologías de paro estructural 4.2. Políticas activas de empleo (II): formación 4.3. Políticas sectoriales y estructurales Capítols 2, 3, 4, 5 i 6 Recio, A. (1997), Trabajo, personas, mercados, Barcelona, Icaria. Capítol 8 Banyuls, J., Picher, JV (1999), Empleo, desempleo y política econòmica, in Jordán, JM, García, A., Antuñano, I., coords., Política Econòmica y actividad empresarial, València, Tirant el Blanch. Fina, Ll. (2001), El reto del empleo, Madrid, MCGraw-Hill. Capítols 3 i 4. Layard, R., Nickell, S., Jackman, R. (1996), La crisis del paro, Madrid, Alianza Editorial. McConnell, C.R., Brue, S.L. (1997), Economía Laboral, Madrid, McGraw Hill. Capítols 16 i 17 Palacio, J.I., Álvarez, C. (2004), El mercado de trabajo: análisis y políticas, Madrid, Akal. Capítol 3. Recio, A. (1994), Paro y mercado laboral: formas de mirar y preguntas por contestar, Cuadernos de Economía, n.62/63. Ruesga, S.M. (dir.), Lasierra, J.M., Murayama, C. (2002), Economía del trabajo y política laboral, Madrid, Pirámide. Capítol 2. Standing, G. (1983), El concepto de desempleo estructural, Revista Internacional del Trabajo, volum 102, n. 2. 7

8 TEMA 4. LA SEGMENTACIÓ LABORAL I LA VISIÓ ESTRUCTURAL DEL MERCAT DE TREBALL 1. La segmentació laboral: concepte 2. La dinàmica de la segmentació 3. Determinants estructurals de la demanda de treball 4. Determinants estructurals de l oferta de treball TEMA 4. LA SEGMENTACIÓN LABORAL Y LA VISIÓN ESTRUCTURAL DEL MERCADO DE TRABAJO 5. La segmentación laboral: concepto 6. La dinámica de la segmentación 7. Determinantes estructurales de la demanda de trabajo 8. Determinantes estructurales de la oferta de trabajo Capítols 3 i 4 Recio, A. (1997), Trabajo, personas, mercados, Barcelona, Icaria. Capítols 6 i 10. Carbonero, M.A. (1997), Estrategias laborales de las familias en España, Madrid, Consejo Económico y Social. Doeringer, P.B., Piore, M.J. (1985), Mercados internos de trabajo y análisis laboral, Madrid, Mº de Trabajo y Seguridad Social. Gordon, D.M., Edwards, R., Reich, M. (1986), Trabajo segmentado, trabajadores divididos, Madrid, Mº de Trabajo y Seguridad Social. McConnell, C.R., Brue, S.L. (1997), Economía Laboral, Madrid, McGraw Hill. Capítol 14. Piore, M.J. (1983), Los fundamentos tecnológicos del dualismo y de la discontinuidad, in Toharia, L., ed., El mercado de trabajo, teorías y aplicaciones, Madrid, Alianza Editorial. Piore, M.J. (1983), Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo, in Toharia, L., ed., El mercado de trabajo, teorías y aplicaciones, Madrid, Alianza Editorial. Recio, A. (1999), La segmentación del mercado laboral en España, in Miguélez, F., Prieto, C., dirs., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Ruesga, S.M. (dir.), Lasierra, J.M., Murayama, C. (2002), Economía del trabajo y política laboral, Madrid, Pirámide. Capítol 2. Villa, P. (1990), La estructuración de los mercados de trabajo. La siderurgia y la construcción en Italia, Madrid, Mº de Trabajo y Seguridad Social. Introducció i conclusions. 8

9 TEMA 5. LA DETERMINACIÓ DELS SALARIS 1. Salaris, costos laborals i productivitat 2. Salaris, beneficis i distribució de la renda 3. La determinació dels salaris des de la perspectiva convencional 3.1. La teoria del capital humà 3.2. Models explicatius de la rigidesa salarial 4. La visió institucionalista dels salaris TEMA 5. LA DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS 1. Salarios, costes laborales y productividad 2. Salarios, beneficios y distribución de la renta 3. La determinación de los salarios des de la perspectiva convencional 3.1. La teoría del capital humano 3.2. Modelos explicativos de la rigidez salarial 4. La visión institucionalista de los salarios Capítols 2 i 3 Recio, A. (1997), Trabajo, personas, mercados, Barcelona, Icaria. Capítols 7 i 12 Becker, G. S. (1983), El capital humano, Madrid, Alianza Editorial. McConnell, C.R., Brue, S.L. (1997), Economía Laboral, Madrid, McGraw Hill. Capítols 6, 7, 8 i 14 Palacio, J.I., Álvarez, C. (2004), El mercado de trabajo: análisis y políticas, Madrid, Akal. Capítol 4. Recio, A. (2001), Una nota sobre bajos salarios en España, Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 18, pp Roca, J. González Calvet, J. (1999), Evolución de los costes laborales y diferencias salariales en España, in Miguélez, F., Prieto, C., dirs., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Ruesga, S.M. (dir.), Lasierra, J.M., Murayama, C. (2002), Economía del trabajo y política laboral, Madrid, Pirámide. Capítol 5. Toharia, L. et al. (1998), El mercado de trabajo en España, Madrid, McGraw Hill. Capítol 1. 9

10 2a PART: MERCAT DE TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ A ESPANYA TEMA 6. EL MERCAT LABORAL ESPANYOL: UNA PERSPECTIVA GLOBAL 1. La dinàmica de l activitat, l ocupació i l atur 2. La precarietat laboral 3. Els canvis sectorials i ocupacionals 4. Les grans tendències d evolució del mercat laboral 5. Trets bàsics del mercat de treball valencià 2ª PARTE: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO EN ESPAÑA TEMA 6. EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL: UNA PERSPECTIVA GLOBAL 1. La dinámica de la actividad, el empleo y el paro 2. La precariedad laboral 3. Los cambios sectoriales y ocupacionales 4. Las grandes tendencias de evolución del mercado laboral 5. Rasgos básicos del mercado de trabajo valenciano Capítols 8 i 9 Fina, Ll. (2001), El reto del empleo, Madrid, MCGraw-Hill. Capítols 1, 5, 6, 7, 8 i 9. Toharia, L. et al (1998), El mercado de trabajo en España, Madrid, McGraw Hill. Capítols 1 i 4. Aragón, J. (ed.) (2006), Documentos del seminario sobre inmigración, políticas migratorias y sindicalismo, Documentos de Trabajo de la Fundación 1º de Mayo, DOC 2/2006. Aragón, J. (ed.) (2006), Documentos del seminario sobre cambios productivos y empleo en España, Documentos de Trabajo de la Fundación 1º de Mayo, DOC 4/2006. Cano, E., Torrelles, A. (2000), Anexo estadístico: precariedad y crisis del empleo estándar en España, in Cano, E., Bilbao, A., Standing, G., Precariedad laboral, flexibilidad y desregulación, València, Germania. Cuadrado, J.R. (dir. i coord.) i Iglesias, C. (dir. téc.) (2002): Cambio sectorial y desempleo en España. Un análisis de la relación entre terciarización, cambio cualificativo y movilidad laboral en España, Bilbao, Fundación BBVA. García, C., Garrido, L., Toharia, L. (1999), Empleo y paro en España: algunas cuestiones candentes, in Miguélez, F., Prieto, C., coords., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Garrido, L. i Toharia, L. (2004): La situación de los españoles y los extranjeros según la Encuesta de Población Activa, Economistas, n 99 INE (2003): El derecho al trabajo y la igualdad de la mujer, dins INE: La sociedad española tras 25 años de Constitución, Madrid. Recio, A. (1999), La segmentación del mercado laboral en España, in Miguélez, F., Prieto, C., dirs., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Requena, F. (2005): La estructura ocupacional española : un análisis de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, Mº de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. Toharia, L. (dir., 2005): El problema de la temporalidad en España : un diagnóstico, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid 10

11 TEMA 7. MARC INSTITUCIONAL I SISTEMA DE RELACIONS LABORALS 1. Les relacions laborals en el franquisme 2. El sistema de relacions laborals de la democràcia 3. Els principals actors 4. Concertació i conflicte 5. La dinàmica de la regulació TEMA 7. MARCO INSTITUCIONAL Y SISTEMA DE RELACIONES LABORALES 1. Las relaciones laborales en el franquismo 2. El sistema de relaciones laborales de la democracia 3. Los principales actores 4. Concertación y conflicto 5. La dinámica de la regulación Capítol 8. Miguélez, F., Rebollo, O. (1999), Negociación colectiva en los noventa, in Miguélez, F., Prieto, C., coords., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Toharia, L. et al (1998), El mercado de trabajo en España, Madrid, McGraw Hill. Capítol 2. Aguar, M.J., Casademunt, A., Molins, J.M. (1999), Las organizaciones empresariales en la etapa de la consolidación democrática ( ), in Miguélez, F., Prieto, C., coords., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Beneyto, P. (2004): La afiliación sindical en España: viejos tópicos y nuevas realidades, dins Beneyto, P. (ed.): Afiliación sindical en Europa: Modelos y estrategias. Vol. I, Germania, València, pp Bilbao, A. (1999), La nueva regulación del mercado de trabajo en España, in Prieto, C., ed., La crisis del empleo en Europa, vol.1, València, Germania. Comisión de Expertos para el Diálogo Social (2005): Más y mejor empleo en un nuevo escenario socioeconómico. Por una flexibilidad y seguridad laborales efectivas, Madrid, Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 22, nº 2, Miguélez, F. (1999), Presente y futuro del sindicalismo en España, in Miguélez, F., Prieto, C., coords., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Pérez Infante, J.I. (1999), Las reformas laborales recientes: objetivo, contenido y efectos, Cuadernos de Información Económica, n Pérez Infante, J.I. (2003): La estructura de la negociación colectiva y los salarios en España, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 46, pp Pérez Infante, J.I. (2007), La reforma laboral de 2006 y el cambio en el sistema de incentivos a la contratación indefinida en España, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 66, pp Ruesga, S.M.; Valdés, F. i Zufiaur, J.M. (coords., 2005): Transformaciones laborales en España. A XXV años de la promulgación del Estatuto de los Trabajadores, Madrid, Mº de Trabajo y Asuntos Sociales Segura, J. (2001): La reforma del mercado de trabajo español: Un panorama, Revista de Economía Aplicada, núm. 25 (vol. IX), pp Zaragoza, A., comp. (1988), Pactos sociales, sindicatos y patronal en España, Madrid, Siglo XXI. 11

12 TEMA 8. TRANSICIÓ POLÍTICA I CRISI ECONÒMICA 1. El context polític 2. La crisi econòmica i el seu impacte laboral 3. L explosió de la desocupació 4. L establiment d un nou marc de relacions laborals 5. Crisi i pactes socials TEMA 8. TRANSICIÓN POLÍTICA Y CRISIS ECONÓMICA 1. El contexto político 2. La crisis económica y su impacto laboral 3. La explosión del paro 4. El establecimiento de un nuevo marco de relaciones laborales 5. Crisis y pactos sociales Etxezarreta, M. (1991), Economía política del proceso de acumulación, in Etxezarreta, M., coord., La reestructuración del capitalismo en España , Barcelona, Icaria-FUHEM. Herrero, J.L. (1991), Las relaciones de trabajo, in Etxezarreta, M., coord., La reestructuración del capitalismo en España , Barcelona, Icaria-FUHEM. Ros Hombravella, J. (1997), La economía española en la década de los setenta, in Vallés, J., coord., Economía Española, Madrid, McGraw Hill. Babiano, J., Ruiz, D. (1993), Historia de CC.OO. ( ), Madrid, Siglo XXI. Cabrera, M. (2003): Empresarios y políticos en la democracia. De la crisis económica a las incertidumbres de la transición, Economía Industrial, nº , pp González Calvet, J. (1991), Crisis, transición y estancamiento. La política española , in Etxezarreta, M., coord., La reestructuración del capitalismo en España , Barcelona, Icaria- FUHEM. Sevilla Segura, J.V. (1985), La economía política de la crisis española, Barcelona, Grijalbo. VV.AA. (1985), Papeles de Economía Española, n. 22. VV.AA. (1999), IV Encuentro de Investigadores del franquismo, València, Universitat de València FEIS. Zaragoza, A., comp. (1988), Pactos sociales, sindicatos y patronal en España, Madrid, Siglo XXI. 12

13 TEMA 9. TRANSFORMACIONS I POLÍTIQUES EN EL MARC EUROPEU 1. El context econòmic 2. El context sociopolític 3. El context exterior: Espanya a la Unió Europea 4. La política econòmica espanyola en el marc europeu 5. La situació laboral i la política d ocupació 6. Diàleg, conflicte i pactes socials TEMA 9. TRANSFORMACIONES Y POLÍTICAS EN EL MARCO EUROPEO 1. El contexto económico 2. El contexto sociopolítico 3. El contexto exterior: España en la Unión Europea 4. La política económica española en el marco europeo 5. La situación laboral y la política de empleo 6. Diálogo, conflicto y pactos sociales Capítols 6 i 8. Cachón, L., Palacio, J.I. (1999), Política de empleo en España desde el ingreso en la UE, in Miguélez, F., Prieto, C., coords., Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI. Fina, Ll. (2001), El reto del empleo, Madrid, MCGraw-Hill. Capítols 10 i 11 Recio, A. (1998), La política laboral. Acuerdo y conflicto en un contexto de reforma continua, in Gomà, R., Subirats, J., coords., Políticas públicas en España, Barcelona, Ariel. Aragón, J. (1998), Euro y empleo, Madrid, Consejo Económico y Social. Aragón, J., Rocha, F., Torrents, J. (2000), Pactos y medidas de fomento del empleo en las Comunidades Autónomas, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Comisión de Expertos para el Diálogo Social (2005): Más y mejor empleo en un nuevo escenario socioeconómico: Por una flexibilidad y seguridad laborales efectivas. Informe de la Comisión de Expertos para el Diálogo Social Consejo Europeo (1997), Consejo Europeo Extraordinario sobre Empleo. Conclusiones de la Presidencia. Martín, C. (2004), El empleo en España. Su evolución desde 1996 a 2003 y los efectos de las reformas laborales, Madrid, Confederación Sindical de CC.OO. (Cuadernos de Información Sindical, n. 52). Miguélez, F. (1995), El mercado de trabajo en España y la persistencia de las diferencias con la Unión Europea. Un modelo de expansión?, Economía y Sociología del Trabajo, n. 27/28. Ministerio de la Presidencia (2005): Convergencia y Empleo. Programa Nacional de Reformas de España, Madrid. Oficina Económica del Presidente del Gobierno (2007), Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007, Madrid, Ministerio de la Presidencia. Pérez Infante, J.I. (1999), Las reformas laborales recientes: objetivos, contenidos y efectos, Cuadernos de Infomación Económica, n Sánchez, A. i Cano, E. (2005): "Immigració i mercat laboral: una mirada des del País Valencià" a Piqueras, A. (coord): Mediterrània Migrant: Les migracions al País Valencià, Castelló, UJI. Toharia, L. (1998), El mercado de trabajo en España, Madrid, McGraw Hill. Capítol 3. 13

FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS DIPLOMATURA EN RELACIONS LABORALS ECONOMIA LABORAL PROGRAMA CURS (TOTS ELS GRUPS: A, F)

FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS DIPLOMATURA EN RELACIONS LABORALS ECONOMIA LABORAL PROGRAMA CURS (TOTS ELS GRUPS: A, F) Departament d Economia Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS DIPLOMATURA EN RELACIONS LABORALS ECONOMIA LABORAL PROGRAMA CURS 2006-2007 (TOTS ELS GRUPS: A, F) Professors: Josep Banyuls Ernest Cano OBJECTIUS

Más detalles

Curs de doctorat TREBALL I TERRITORI JOSEP BANYULS JOSEP VICENT PITXER

Curs de doctorat TREBALL I TERRITORI JOSEP BANYULS JOSEP VICENT PITXER Curs de doctorat TREBALL I TERRITORI JOSEP BANYULS JOSEP VICENT PITXER CURS 2005-2006 1. Objectius L'objectiu bàsic d'aquest curs és, d'una banda, proporcionar una sèrie de coneixements i d'elements de

Más detalles

Introducción a la Geografía Humana GUÍA DOCENT

Introducción a la Geografía Humana GUÍA DOCENT Introducción a la Geografía Humana GUÍA DOCENT Joan Romero González Departamento de Geografía Cátedra de Geografía Humana Universitat de València ESQUEMA GENERAL I.- Dades inicials d identificació. II.-

Más detalles

SOCIOLOGIA DEL TRABAJO ( )

SOCIOLOGIA DEL TRABAJO ( ) 10) SOCIOLOGIA DEL TRABAJO (2009- Obligatoria, 6 créditos, curso 1º, cuatrimestre 2º Profesores: Jorge Rodríguez Guerra (jrguezj@ull.es;) Tfnos: 922317325 Tutorías: - martes de 10.30 a 12.30hs - miércoles

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Aplicada Economía del Trabajo 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Aplicada Economía del Trabajo 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL TRABAJO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Aplicada Economía del Trabajo 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

Economía Laboral (21800)

Economía Laboral (21800) Curso 2015-2016 Economía Laboral (21800) Curs 2014-2015 Titulación/estudios: Grado en Relaciones Laborales Curso: 4º Trimestre: 1er Número de créditos ECTS: 4 créditos Horas de dedicación estudiante: 100

Más detalles

Economía del Mercado de Trabajo

Economía del Mercado de Trabajo Economía del Mercado de Trabajo Lic. en Economía 4º Curso Universidad de Alicante Curso 2003/2004 Profesora de la asignatura: M.Covadonga Ordóñez e-mail: Covadonga.OG@ua.es Departamento de Análisis Económico

Más detalles

ECONOMIA DEL TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ

ECONOMIA DEL TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LLICENCIATURA EN CIÈNCIES DEL TREBALL ECONOMIA DEL TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ GUIÓN DEL TEMA 8 TODOS LOS GRUPOS Profesores: Josep Banyuls

Más detalles

Facultad de Derecho. Diplomatura en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho. Diplomatura en RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Diplomatura en RELACIONES LABORALES PLAN DE LA ASIGNATURA: POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL Curso Académico 2012-13 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Departamento: Economía de las

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0 Economía del Trabajo 2016/2017 Código: 102321 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OT 4 0 2501573 Economía OT 4 0 Contacto Nombre: Albert Recio

Más detalles

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Departament d Economia Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO CURSO 2007-2008 GUIÓN SESIONES TEORÍA TEMA 4 GRUPO G PROFESOR:

Más detalles

S O C I O L O G I A D E L A E M P R E S A

S O C I O L O G I A D E L A E M P R E S A S O C I O L O G I A D E L A E M P R E S A Código de la asignatura: 20262 Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Sabadell - Universitat Autònoma de Barcelona Curso: 2006/07 (1er semestre) Profesores:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía del Trabajo Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-07-2017 Fecha: 08-07-2016 1. Datos

Más detalles

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Departament d Economia Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO CURSO 2008-2009 GUIÓN TEMA 4 GRUPO F PROFESORES: JOSEP BANYULS

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA

ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA, ESTRUCTURA ECONÓMICA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL UNIDAD DOCENTE: ESTRUCTURA ECONÓMICA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2008-2009 PROGRAMA

Más detalles

HORARIO DE CLASES (teóricas y prácticas): - Martes, de 10,35h. a 12,25h. - Jueves, de 12,35h. a 14,25h.

HORARIO DE CLASES (teóricas y prácticas): - Martes, de 10,35h. a 12,25h. - Jueves, de 12,35h. a 14,25h. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso 2009 10 Asignatura optativa de la Licenciatura en Sociología 4,5 créditos teóricos y 1,5 créditos prácticos Primer cuatrimestre PROFESORA:

Más detalles

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y ESPAÑOL

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y ESPAÑOL FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA UNIVERSIDAD DE GRANADA SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y ESPAÑOL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2013/2014 DOBLE

Más detalles

ORIENTACIONS PROVES LLIURES DEPARTAMENT SSC CURS CFGM D ATENCIÓ A PERSONES EN SITUACIÓ DE DEPENDÈNCIA

ORIENTACIONS PROVES LLIURES DEPARTAMENT SSC CURS CFGM D ATENCIÓ A PERSONES EN SITUACIÓ DE DEPENDÈNCIA ORIENTACIONS PROVES LLIURES DEPARTAMENT SSC CURS 14-15 CFGM D ATENCIÓ A PERSONES EN SITUACIÓ DE DEPENDÈNCIA Per saber quins són els objectius (o resultats d'aprenentatge), continguts (temari) i criteris

Más detalles

1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Economía española

1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Economía española LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA ESPAÑOLA CURSO 2007-08 ASIGNATURA: CURSO: TRONCAL SEGUNDO 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35881 Nombre Economía de la Unión Europea Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1314

Más detalles

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC)

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Syllabus ECONOMÍA ESPAÑOLA 2º Curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2013/2114 Profesor/es Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Economía del turismo

Guía docente de la asignatura Economía del turismo Guía docente de la asignatura "Economía del turismo I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Economía del Turismo código: 101206 titulación: Grado en Turismo Curso académico: 2016-17 Tipo de asignatura:

Más detalles

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA APLICADA ARQUITECTURA TÉCNICA PROFESORES PALOMA TALTAVULL FRANCISCO JUÁREZ CURSO

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA APLICADA ARQUITECTURA TÉCNICA PROFESORES PALOMA TALTAVULL FRANCISCO JUÁREZ CURSO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 7292 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA APLICADA ARQUITECTURA TÉCNICA PROFESORES PALOMA TALTAVULL FRANCISCO JUÁREZ CURSO 2002 / 2003 1. ESQUEMA GENERAL. PARTE I. Introducción TEMA

Más detalles

GUIA DOCENT TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN EN GEOGRAFÍA. Profesores: Jorge Hermosilla Pla Emilio Iranzo García

GUIA DOCENT TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN EN GEOGRAFÍA. Profesores: Jorge Hermosilla Pla Emilio Iranzo García GUIA DOCENT TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN EN GEOGRAFÍA Profesores: Jorge Hermosilla Pla Emilio Iranzo García 1 ESQUEMA GENERAL I.- Dades inicials d'identificació. II.- Introducció. III.- Volum de treball.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Asignatura: Economía del Trabajo Módulo: Economía del Trabajo (módulo 6) Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos

Más detalles

POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL

POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL UNIVERSITAT DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE Materia 6A POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL Módulo 40020: ASPECTOS BÁSICOS DE LA SOCIEDAD IN- TERNACIONAL Curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07-08

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07-08 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA. Titulación: LICENCIATURA EN ECONOMIA LICENCIATURA EN LADE. Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos SEGUNDO y TERCERO 2º CUATRIMESTRE 4,5 3 1,5 Profesorado:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Código: 88 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso: Denominación del

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 9 - Entorno Económico Obligatoria APLICADA II)

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 9 - Entorno Económico Obligatoria APLICADA II) FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35937 Nombre Economía Española e Internacional Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL TRABAJO Curso (Fecha última actualización: 28/05/15)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL TRABAJO Curso (Fecha última actualización: 28/05/15) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL TRABAJO Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 28/05/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Aplicada Economía del Trabajo 4º 7º 6 Optativa

Más detalles

TAULA D ADAPTACIÓ DE LA DIPLOMATURA EN RELACIONS LABORALS AL GRAU EN RELACIONS LABORALS

TAULA D ADAPTACIÓ DE LA DIPLOMATURA EN RELACIONS LABORALS AL GRAU EN RELACIONS LABORALS TAULA D ADAPTACIÓ DE LA DIPLOMATURA EN RELACIONS LABORALS AL GRAU EN RELACIONS LABORALS Acord de la Comissió d Ordenació Acadèmica de 20 de juliol del 2009, modificat per acord de la Comissió d Ordenació

Más detalles

UNIÓ EUROPEA Fons Social Europeu PROGRAMA FORMATIU DE FORMACIÓ COMPLEMENTÀRIA. Sensibilització en la igualtat d oportunitats

UNIÓ EUROPEA Fons Social Europeu PROGRAMA FORMATIU DE FORMACIÓ COMPLEMENTÀRIA. Sensibilització en la igualtat d oportunitats PROGRAMA FORMATIU DE FORMACIÓ COMPLEMENTÀRIA Sensibilització en la igualtat d oportunitats DADES GENERALS DEL CURS 1. Família professional: FORMACIÓ COMPLEMENTÀRIA Àrea professional: ORIENTACIÓ LABORAL

Más detalles

Tema 5: La política de empleo

Tema 5: La política de empleo Tema 5: La política de empleo 1. El desempleo 2. Planteamientos teóricos sobre el mercado de trabajo 3. Objetivos de una política económica para el empleo 4. Políticas de empleo: regulación del mercado

Más detalles

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 1. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2. Nº CRÉDITOS: 7 C. Teóricos+2 C. Prácticos 3. CARÁCTER: Troncal 4.

Más detalles

Nombre del módulo Nombre de la materia 4º 2º 6 Optativa TITULACIÓN EN LA QUE SE IMPARTE.

Nombre del módulo Nombre de la materia 4º 2º 6 Optativa TITULACIÓN EN LA QUE SE IMPARTE. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO LABORAL Curso: Esta guía estará vigente hasta la extinción de la asignatura MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nombre del módulo Nombre de

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100133 Plan de estudios:

Más detalles

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-2017 Curso Cuatrimestre segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fuentes

Más detalles

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( )

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( ) Departamento de Organización de Empresas Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA (1031123) GUÍA DOCENTE TRONCAL, 6 CRÉDITOS (4.5 CRÉDITOS

Más detalles

ECONOMIA DE ESPAÑA. Curso 2007/2008. Profesora: Gemma Francès i Tudel Grupo 60

ECONOMIA DE ESPAÑA. Curso 2007/2008. Profesora: Gemma Francès i Tudel Grupo 60 ECONOMIA DE ESPAÑA Curso 2007/2008 Profesora: Gemma Francès i Tudel Grupo 60 PROGRAMA PRIMERA PARTE: EL SECTOR EXTERIOR TEMA 1. BALANZA DE PAGOS Y MAGNITUDES AGREGADAS BÁSICAS 1.1. La restricción externa

Más detalles

Economia laboral

Economia laboral Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 417 - Graduado en Economía Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34956 Nombre Geografía Humana Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1300 - Grado de Ciencias

Más detalles

El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2016/ 2017)

El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2016/ 2017) Optativa Créditos ECTS : 6.0 Curso : 3 Cuatrimestre : 2 El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2016/ 2017) Profesor coordinador: STEFANO BATTILOSSI DESCRIPCIÓN

Más detalles

Guía Docente de Mercado de trabajo

Guía Docente de Mercado de trabajo Curso de Complementos de Formación en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Guía Docente de Mercado de trabajo 1-Identificación 1.1. De la asignatura Materia (denominación) Mercado de trabajo Asignatura

Más detalles

TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES

TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Historia Teoría de las Relaciones Laborales 1º 2º 6 Formación básica PROFESOR(ES) Carolina Serrano

Más detalles

DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA Plan: 2000 Curso: 2005-2006 Licenciatura: Economía Curso: segundo Semestre: segundo Créditos: 6 Profesores:

Más detalles

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN 1. DEFINICIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS (Código: 510) Información adicional Carácter: Asignatura Troncal Número de créditos: 9 Fecha de

Más detalles

Estudi: ADE Codi: Curs: tercer o quart Trimestre: Primer Nombre de crèdits ECTS: 5 Hores de dedicació de l estudiant: 125 Llengua: Català

Estudi: ADE Codi: Curs: tercer o quart Trimestre: Primer Nombre de crèdits ECTS: 5 Hores de dedicació de l estudiant: 125 Llengua: Català Plà d activitat docent Auditoria Estudi: ADE Codi: 21919 Curs: tercer o quart Trimestre: Primer Nombre de crèdits ECTS: 5 Hores de dedicació de l estudiant: 125 Llengua: Català 1 1. PRESENTACIÓ i OBJECTIUS

Más detalles

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO. CURSO

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO. CURSO FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO. CURSO 2011-2012 Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO Departamento: DERECHO PRIVADO Nombre Asignatura: DERECHO DEL EMPLEO Código: 40601 Tipo:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 26/0515) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Economía 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: Introducción a la economía Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos Primero 1º Cuatrimestre 6 4 2 Profesorado: Apellidos,

Más detalles

Syllabus Principios de Economía. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Syllabus Principios de Economía. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Syllabus Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2011 /2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson, Daniel del Castillo Soto 1º CURSO / 1

Más detalles

Introducción al Marketing. Asignatura en extinción!!!

Introducción al Marketing. Asignatura en extinción!!! Asignatura en extinción!!! Introducción al Marketing Diplomatura en Ciencias Empresariales Asignatura troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada Profesores Mª Isabel Arias Horcajadas A212 :: 958

Más detalles

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOLABORALES

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOLABORALES UNIVERSITAT DE VALÈNCIA DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOLABORALES PROGRAMA CURSO 2006-2007

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Criminología. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Formación básica en Criminología. Sociología.

GUÍA DOCENTE. Criminología. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Formación básica en Criminología. Sociología. 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Criminología Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Formación básica en Criminología Sociología

Más detalles

Escuela de. Ciencias Empresariales. Grado en. Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Sociología. Curso Académico 2012/2013

Escuela de. Ciencias Empresariales. Grado en. Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Sociología. Curso Académico 2012/2013 Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Sociología Curso Académico 2012/2013 Fecha: 16/0/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 169211103

Más detalles

Poder analizar el estado del bienestar des de una perspectiva de género.

Poder analizar el estado del bienestar des de una perspectiva de género. PLAN DOCENTE MODULO 4: DESIGUALDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS ASSIGNATURA: MUJERES Y ESTADO DEL BIENESTAR CÓDIGO PRESENCIAL: 563275 CÓDIGO ON LINE: 566687 563280 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS 1. Competencias Poder

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO: TRABAJO SOCIAL: CONCEPTO, MÉTODOS, TEORÍAS Y APLICACIÓN MATERIA: FUNDAMENTOS MÉDICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS PARA EL TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35881 Nombre Economía de la Unión Europea Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1314

Más detalles

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA II OBJETIVOS El curso proporciona los elementos para identificar, analizar y relacionar realidades y problemas macroeconómicos. En particular, ofrece las claves para identificar, entender

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Economía Política Estudios de Diplomado en Ciencias Empresariales (1º Curso) Asignatura Troncal Anual 12 créditos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso 2008/2009 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Población y capital humano Factores productivos y desarrollo Herramientas para el reconocimiento, valoración y gestión de los recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL II (303058M)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL II (303058M) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL II (303058M) Profesor: José Ignacio Uribe García 1. Introducción El Seminario de Economía

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA DEL SIGLO XX. Programa de la Asignatura

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA DEL SIGLO XX. Programa de la Asignatura HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA DEL SIGLO XX Curso 2005-2006 LICENCIATURA: Administración y Dirección de Empresas. CURSO: Primero. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Asignatura troncal. DEPARTAMENTO: Análisis

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Economía Laboral Análisis Económico Optativa Grado en Economía Plan Código Periodo de impartición Séptimo Semestre Tipo/Carácter OP Nivel/Ciclo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de CC. Políticas y Sociología Departamento de Economía Aplicada V Curso 2015-16 MASTER UNIVERSITARIO INTERNACIONAL EN ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS DE AMERICA LATINA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TITULACIÓN DIPLOMADO EN TURISMO CURSO 2009/2010 ASIGNATURA: Troncal CRÉDITOS TEÓRICOS: 7 TIPO: Anual CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 1. OBJETIVOS:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43205 Nombre La economía política de la globalización. Globalización real y globalización posible Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: Dirección de la Producción y Operaciones

GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: Dirección de la Producción y Operaciones GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: Dirección de la Producción y Operaciones FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Organizacion de

Más detalles

Guia docent de l assignatura Fonaments del turisme

Guia docent de l assignatura Fonaments del turisme Guia docent de l assignatura Fonaments del turisme I. IDENTIFICACIÓ Nom de l assignatura: Fonaments del Turisme Codi: 101193 Titulació: Grau de Turisme Curs acadèmic: 2017 18 Tipus d assignatura: Obligatòria

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33556 Nombre Sociología del Trabajo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1309 - Grado

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA

DERECHO DEL TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA DERECHO DEL TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA OBJETIVOS: Saber diferenciar el derecho del trabajo de otras disciplinas jurídicas. Determinar el rol que cumple el derecho del trabajo en la organización y gestión

Más detalles

Direcció: Dra. Marina Romeo

Direcció: Dra. Marina Romeo GRAU EN COMUNICACIÓ AUDIOVISUAL DOCUMENT DE TREBALL PER A L ELABORACIÓ DE L ASSIGNATURA PROJECTES I AUTORS: GRUP GID CAV (Grup d Innovació Docent consolidat per la Universitat de Barcelona) Direcció: Dra.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35231 Nombre Banca, Bolsa y Seguros Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental Número de créditos Plan 2001: 4.5 Número de créditos

Más detalles

Ciutadania, Immigració i Multiculturalitat

Ciutadania, Immigració i Multiculturalitat UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAT DE CIÈNCIES JURÍDIQUES Ensenyament de CURS 2003-2004 Ciutadania, Immigració i Multiculturalitat () Segon quadrimestre Asignatura Extracurricular 4.5 Crèdits (3 teòrics

Más detalles

PROGRAMA TEORÍA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES VI PERÍODO

PROGRAMA TEORÍA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES VI PERÍODO Página 1 de 6 PROGRAMA TEORÍA DE LAS VI PERÍODO Asignatura Prelaciones UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA TEORÍA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES Página 2 de 6 CÓDIGO RI065 Tipo de Materia X Obligatoria Electiva

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso Primer cuatrimestre

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso Primer cuatrimestre DERECHO DEL MERCADO FINANCIERO Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2011-2012 Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho del Mercado Financiero Código:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de las Relaciones Laborales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Relaciones Laborales" Grupo: G3 1º C J y V 11.30-13.30 (922705) Titulacion: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sociología del Trabajo Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 08-07-2016 1. Datos

Más detalles

Syllabus MACROECONOMÍA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Syllabus MACROECONOMÍA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Syllabus MACROECONOMÍA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 2º cuatrimestre de 2º de carrera

Más detalles

TEORIA I TÈCNICA DE LA FOTOGRAFIA

TEORIA I TÈCNICA DE LA FOTOGRAFIA TEORIA I TÈCNICA DE LA FOTOGRAFIA Fitxa de l assignatura Identificació 1. Nom de l assignatura Teoria i Tècnica de la Fotografia 2. Àrea CAP Titulació Publicitat i Relacions Públiques 3. Tipus Troncal

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Sociología FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Sociología FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34419 Nombre Estructura política en España y la Comunidad Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Syllabus Asignatura : INTRODUCCION A LA ECONOMÍA GRUPOS: 1º A,B y C. GRADO OFICIAL EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Syllabus Asignatura : INTRODUCCION A LA ECONOMÍA GRUPOS: 1º A,B y C. GRADO OFICIAL EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Syllabus Asignatura : INTRODUCCION A LA ECONOMÍA GRUPOS: 1º A,B y C. GRADO OFICIAL EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2012/13 Profesor/es Prof. Dra. María-Julia Bordonado Bermejo. Periodo

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA

ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA Licenciatura de Antropología Social - Curso 2008-2009 Prof. Olga Salido Cortés Dep.. Sociología III, despacho 2214 PALABRAS CLAVE Estructura Social, Desigualdad, Clases Sociales,

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 24781 ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL Curso Académico 2009-2010 Núm. Créditos Totales 9,0 Núm. Créditos Teóricos 6,0 Núm. Créditos Prácticos 3,0 Curso 1º Semestre Anual Tipo (T, O,

Más detalles

2º Curso. Asignatura obligatoria Primer Cuatrimestre Prof. Álvaro Aznar Forniés

2º Curso. Asignatura obligatoria Primer Cuatrimestre Prof. Álvaro Aznar Forniés Grado en Gestión y Administración Pública Departamento de Ciencia Política y de la Administración II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN PÚBLICA Curso Académico 2014-2015 Código 802500 2º Curso. Asignatura

Más detalles

Economia del treball I

Economia del treball I Economia del treball I Inmaculada Cebrián López Miguel Ángel Malo Ocaña Gloria Moreno Raymundo Luis Toharia Cortés PID_00186592 CC-BY-NC-ND PID_00186592 Economia del treball I Inmaculada Cebrián López

Más detalles

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna GUIA DOCENTE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I Curso Académico 2011/2012 Módulo Materia M004 Economía española e internacional 402 Política Económica

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y EMPLEO

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y EMPLEO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y EMPLEO AÑO ACADÉMICO 011/01 PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CURSO ASIGNATURA: "TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y MERCADO DE TRABAJO"

Más detalles

Licenciatura en Ciencias del Trabajo Negociación Colectiva y Conflicto Laboral

Licenciatura en Ciencias del Trabajo Negociación Colectiva y Conflicto Laboral Facultad: Derecho Departamento: Derecho Privado Área: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Titulación: Asignatura: Licenciatura en Ciencias del Trabajo Negociación Colectiva y Conflicto Laboral

Más detalles

DATOS GENERALES. Macroeconomía I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Economía Créditos: 10. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Macroeconomía I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Economía Créditos: 10. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA POLÍTICA

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA POLÍTICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA POLÍTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO Módulo básico de Ciencias Sociales y Jurídicas Organización y Estructura Política 1º 1º 6 Formación

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Estructura social y procesos sociales Código: 1202002 Titulación: GRADDO EN TRABAJO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: Introducción a la economía Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos Primero 1º Cuatrimestre 6 4 2 Profesorado: Apellidos,

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Teoría y Sistemas de Relaciones Laborales Theory and Systems of Labour Relations Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Teoría

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL

PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO 2011 PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL Nombre de la asignatura : Economía Código : DPUB 031

Más detalles