Alternativas Biológicas al uso de Pesticidas en cultivos de platano (ALTERBIO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alternativas Biológicas al uso de Pesticidas en cultivos de platano (ALTERBIO)"

Transcripción

1 Patrick LAVELLE Angela LONDOÑO Yamileth CHAGUEZA Neuza ASAKAWA Elena VELASQUEZ Alternativas Biológicas al uso de Pesticidas en cultivos de platano (ALTERBIO)

2 ALTERNATIVAS BIOLOGICAS ALTERBIO SISTEMA DE PRODUCCIÓN H: Las opciones técnicas determinan el estado sanitario Encuesta en 62 fincas representativas de 3500 (FEDEPLATANO, Quindio) DIAGNOSTICO ECOLOGICO (PLANTAS, SUELOS, BIODIVERSIDAD) H: Un suelo con buena calidad química, física y biológica produce plantas mas resistentes 20 fincas representativas de las 62 EXPERIMENTACIÓN H : organismos beneficos (mycorhizas, lombrices) + compuestos organicos (lixiviados, lombricompost, MO de lenta descomposicion) favorecen la defensa de las plantas 3 fincas representativas con FBO DIFUSIÓN/ADOPCIÓN

3 7 MUNICIPIOS EN COLOMBIA Diversidad de sistemas de produccion (tamaño, Intensificacion, asociacion, relieve)

4 Caracteres de las fincas PLANTACIONES PEQUEÑAS ANTIGUAS 25,6% > 20 años 61,5% < 5ha RELIEVE VARIABLE 25,8% plano 33,9% pendiente 40,3% ondulado ALTITUD VARIABLE m

5 Sistema Actividad Económica Principal Monocultivo 41.9 % Cafè 10% Plàtano - Cafè 27% Plátano 58% Intercalado 16.1 % Asociado 19.4 % Mezcla 22.6%

6 11,29% 11,29% ,94% 41,94% 25,81% 25,81% 11,29% 11,29% 54,84% 54,84% 64,52% 41,94% 64,52% 5 41,94% 54,84% 25,81% 25,81% 5 70,97% 70,97% 54,84% 64,52% 64,52% 70,97% 100% 100% 100% 70,97% 100% 5 41,94% 11,29% 25,81% 11,29% 11,29% 54,84% 5 41,94% 25,81% 41,94% 25,81% 54,84% 5 64,52% 70,97% 64,52% 54,84% 70,97% 64,52% 70,97% 100% 100% 100% 3,2 3,2 11,2 Ocurrencia de enfermedades Sigatoka Elefantiasis Bact 100% Elefantiasis 100% 100% No afectada Bacteriosis Menos <3% del 3% s No afectada BacteriosisMenos del 3% Virosis Entre 3-5% 3% y 5% Menos del 3% Entre 3% y 5% Más >5% del 5% SIGATOKA PICUDO NEMATODOS Sigatoka Elefantiasis Sigatoka Bacteriosis Elefantiasis Sigatoka Virosis Bacteriosis Elefantiasis Moco VirosisBacteriosis Moco Virosis Moco No afectada Menos del 3% No Entre afectada 3% y 5% Menos Más del 3% 5% No afectada Entre 3% y 5% Menos del Más 3% del 5% Entre 3% y 5% Más del 5% 46,4% 33,9% 66,2% 29,0% ELEPHANTIASIS VIROSIS BACTERIOSIS MOCO No afectada Menos del 3% Entre 3% y 5% Más del 5% ka Elefantiasis Bacteriosis Sigatoka Virosis Virosis Elefantiasis Moco Moco Sigatoka Elefantiasis Bacteriosis Bacteriosis Virosis Virosis Moco No No afectada Menos Menos del del 3% 3% Entre Entre 3% 3% y 5% y 5% Más Más del No del 5% afectada 5% Menos del 3% Entre 3% y 5% Más del 5%

7 Labores QUIMICO MANUAL MIXTO NO 10 0 Deshierbe Plateo Fertilización

8 F2 (8.306 %) ENCUESTA: SISTEMA DE PRODUCCION Y ESTADO FITOSANITARIO Analisis Factorial Multiple COSTO MANO de OBRA ANTI GUEDAD MANTENI MIENTO PRODUCCION COSTO INSUMOS El sistema de produccion determina el estado fitosanitario CONDICION FITOSANITARIA SISTEMA DE PRODUCCION ALTITUD Rv = 0.33** F1(14.42 %) Rv = 0.30**

9 F2: 7.6% ANALISIS DE COMPONENTES MULTIPLES CALARCA FERTIL ORGA BUENAVISTA 5 LA TEBAIDA ASOCIADO RECIENTE PEQUEÑA ONDULA 2 DO FERT SIEMBRA ORG PENDIENTE 3 CF SIEMBRA QUIMICO PICUDO SIGA BACTERIOSIS PLANO ARMENIA MOCO ANTIGUA ELEFI 1 MONTENEGRO MONOCULTIVO PESTICIDAS GRANDE FERT SIEMBRA QUIMICA INSUMOS QUIMICOS -0.5 PIJAO 4 VIROSIS -1.0 NO LABORES COSECHA INTERCALADO QUIMBAYA Factor 1: 13.7%)

10 2. Salud de los suelos y de las plantas Indicadores sinteticos de calidad 20 Fincas Quimica (12 var) Fisica (8 var) Macrofauna (16 var.) Enfermed/plagas (7 var.) Varian de 0.1 a 1.0 Ref: Velasquez et al. Soil Biology and Biochemistry, 2007

11 Caracterización de una finca Fisica 1,0 Finca N 10 Mejor Peor Salud macrofauna Série1 quimica 10

12 1,0 1 1, ,0 1, ,1 0,3 0,5 1,0 6 1,0 11 1,0 16 1,0 8 1,0 7 1,0 9 1, ,0 13 1,0 1,0 14 1,0 15 1,0 17 1,0 18 1,0 19 1,0 20

13 COVARIACIONES ENTRE LOS INDICADORES Química Macrofauna d = 0.5 AGROQUIMICOS MONOCULTIVOS Física Enfermedades ALTITUD RELIEVE

14 3. Experimentacion de nuevas alternativas Micorrizas Lixiviados de plátano Lombricompost FBO (Lombrices más insumos orgánicos) Raíz con colonización

15 Las lombrices como factor de control de los nematodos (y otras plagas y enfermedades ) Banano Arroz

16 TECNOLOGIA FBO : Crear pequeñas islas de suelo funcional en suelos degradados Materia orgánica + lombrices en zanjas (1% tot área) Lombrices endogeas MO de rapida DEC. Las raíces entran en la zanja y aprovechan los nutrientes y el efecto protector de las lombrices y microflora asociada MO de lenta DEC. La restauración se expande afuera de las zanjas 28/05/ m x 0.45 x 0.3m

17 Mas agregados biogénicos formados en el FBO FBO F2 (36.4%) Agregados Biogenicos. Agregados Raices. Lombri Micor_Lomb_lix Testigo F1(42.6%) MO Micoriz_lix Lombri-lix Suelo Sin.Agregar Micor_Lomb Micoriz

18 Agregados biogenicos tienen muy pocos nematodos F2(17.3%) Pratilenchus Meloidogyne Rhapditide F1(26.1%) Agre Raíz Agre Biogenico Agre Físico Micoriz-lix Helicotilenchus Tylenchus Acrobeles Plectidea N ESPORAS Dorilamida Mononchido Aphelenchus Radophulos s. P<0.01

19 CONCLUSIONES Conclusiones Los sistemas de producción tienen un gran impacto sobre la situación fitosanitaria de las plantas : El uso exclusivo y excesivo de insumos quimicos La monocultura La antiguedad de la plantacion El deshierbe excesivo, particularmente quimico La macrofauna estimula el crecimiento y la defensa de las plantas por varios mecanismos Es necesario completar el manejo «convencional» con un manejo de los insumos organicos (50%?) de los organismos beneficiales: fauna, plantas de servicio, microflora del paisaje de la finca

20 ALTERNATIVAS BLOGICAS Hipótesis: 1. El uso exagerado de pesticidas favorece el desarrollo de las plagas y enfermedades MAS RESISTENTES 2. En un suelo en buen estado biológico crecen plantas sanas que resisten mejor a las enfermedades Recursos biologicos: Mycorhizas Lixiviados de racimo Lombricompost Lombrices en el metodo FBO

21 CONTEXTO GENERAL: UN USO DOMINANTE DE FERTILIZANTES QUIMICOS + PESTICIDAS Control Fitosanitario (ha) Tipo de Fertilización (ha) DEPENDENCIA INSUMOS EXTERNOS Ha -67% Ha 90% Ha -33% Ha 10% QUIM ORG CULT BIO NO QUIM ORGA NO ENA Como reducir el uso de pesticidas?

ADOPCIÓN POTENCIAL DE ALTERNATIVAS BIOLOGICAS POR LOS CULTIVADORES DE PLATANO DEL QUINDÍO, COLOMBIA, BAJO LA PERSPECTIVA DEL ANALISIS MULTICRITERIAL

ADOPCIÓN POTENCIAL DE ALTERNATIVAS BIOLOGICAS POR LOS CULTIVADORES DE PLATANO DEL QUINDÍO, COLOMBIA, BAJO LA PERSPECTIVA DEL ANALISIS MULTICRITERIAL ADOPCIÓN POTENCIAL DE ALTERNATIVAS BIOLOGICAS POR LOS CULTIVADORES DE PLATANO DEL QUINDÍO, COLOMBIA, BAJO LA PERSPECTIVA DEL ANALISIS MULTICRITERIAL Ángela María Londoño M. 1, Yamileth Chagüezá V. 1, Elena

Más detalles

Fertilización Integrada de Musáceas

Fertilización Integrada de Musáceas I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Plátanos y Bananos Fertilización Integrada de Musáceas Martha Marina Bolaños Benavides Investigadora Ph.D. Manejo y Conservación de Suelos CORPOICA - Colombia

Más detalles

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento.

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento. 222 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento. Describir las prácticas de manejo adecuadas para las asociaciones

Más detalles

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana Por parte del equipo del proyecto Fortaleciendo pequeños productores de banano orgánico: Manejo

Más detalles

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS MVZ Jose Angel Nazariega QUE ES UN SUELO? Es la delgada capa que existe sobre la superficie de la tierra, formada por arcilla, arena, minerales y materia

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

Sistemas de Producción en Musáceas en América Latina y el Caribe : Desafíos y Oportunidades. Thierry LESCOT

Sistemas de Producción en Musáceas en América Latina y el Caribe : Desafíos y Oportunidades. Thierry LESCOT Sistemas de Producción en Musáceas en América Latina y el Caribe : Desafíos y Oportunidades Thierry LESCOT II Congreso Latino-Americano y del Caribe de Plátanos y Bananos «Sistemas de Producción Inteligentes

Más detalles

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C.

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT OBJETIVO: Darle vigencia a las acciones que ha emprendido AARFS A.C. para el desarrollo de una agricultura

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Herramientas y Métodos Para Estimar Posible Adaptabilidad de Musáceas al Cambio Climático Germán Calberto, Charles Staver, Jacob van Etten Mayo 28 de

Herramientas y Métodos Para Estimar Posible Adaptabilidad de Musáceas al Cambio Climático Germán Calberto, Charles Staver, Jacob van Etten Mayo 28 de Herramientas y Métodos Para Estimar Posible Adaptabilidad de Musáceas al Cambio Climático Germán Calberto, Charles Staver, Jacob van Etten Mayo 28 de 2013 Contenido Introducción Conceptos importantes Herramientas

Más detalles

DELIMITACION Y CARACTERIZACION PROYECTO PAISAJE CULTURAL CAFETERO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

DELIMITACION Y CARACTERIZACION PROYECTO PAISAJE CULTURAL CAFETERO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO DELIMITACION Y CARACTERIZACION PROYECTO PAISAJE CULTURAL CAFETERO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO Contexto El departamento del Quindío esta ubicado en la parte centroccidental del país entre los 4º 04`18

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 1.1 Principios básicos de la producción orgánica del IFOAM. 1.2. Conceptos y definiciones

Más detalles

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA WILLIAM RICARDO RUBIO SANCHEZ CDO:1094931200 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 09 de Marzo del 2016 IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE, EN LA AGRICULTURA

Más detalles

Manejo del Moko en América Latina y el Caribe

Manejo del Moko en América Latina y el Caribe Manejo del Moko en América Latina y el Caribe Elizabeth Álvarez, Alberto Pantoja, Germán Ceballos y Lederson Gañán Importancia El Moko, también conocido como Maduraviche o Ereke, es causado por la bacteria

Más detalles

DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD

DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD ASOHOFRUCOL en el marco del contrato 285 de 2015, con el Fondo Adaptación, el cual tiene por objeto: realizar la gerencia y ejecución de 5 proyectos regionales de Reactivación Económica Reactivar Fase

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SUSTENTABILIDAD DE TRES SISTEMAS DE GANADERÍA DE LECHE, EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL, ANTIOQUIA COLOMBIA

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SUSTENTABILIDAD DE TRES SISTEMAS DE GANADERÍA DE LECHE, EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL, ANTIOQUIA COLOMBIA ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SUSTENTABILIDAD DE TRES SISTEMAS DE GANADERÍA DE LECHE, EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL, ANTIOQUIA COLOMBIA EQUIPO DE TRABAJO Personal de la Alcaldía de Abejorral Coordinadora:

Más detalles

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007 CÓDIGO ACCIÓN: Fp006 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos biológicos sobre el suelo AUTOR: Salvador Calvet FECHA: 11/07/2007 1 El estiércol

Más detalles

Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA

Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA ESTELIMAR, 08 julio 2014 INTRODUCCION UCATSE Institución educativa que tiene como función sustantiva la docencia, investigación y

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

Principios de la producción ecológica

Principios de la producción ecológica Principios de la producción ecológica CURSO DE FORMACIÓN. PLAN DEL IAAP 2010 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Itziar Aguirre Universidad de Sevilla Índice PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 1.- Qué

Más detalles

Capítulo II El sistema Productivo

Capítulo II El sistema Productivo EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo II El sistema Productivo Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2009 COMPONENTES

Más detalles

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016 La vida en el suelo Estratégias agroecológicas para conservar suelos vivos Maria C. Jaizme-Vega Dpto. Protección Vegetal Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Jornadas de Soberania Alimentaria

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS Bases para un suelo fertil Acitividad de microorganismos Disponibilidad de nutrientes Estructura suelo Fertilidad biológica: Se vincula con los procesos biológicos

Más detalles

El empleo de bioinsumos - Bioquirama - para mejorar la producción y rentabilidad en el cultivo de crisantemos en el oriente Antioqueño

El empleo de bioinsumos - Bioquirama - para mejorar la producción y rentabilidad en el cultivo de crisantemos en el oriente Antioqueño El empleo de bioinsumos - Bioquirama - para mejorar la producción y rentabilidad en el cultivo de crisantemos en el oriente Antioqueño INTRODUCCIÓN Una de las mayores preocupaciones en la agricultura es

Más detalles

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono.

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: hace uso excesivo o inadecuado de las enmiendas como la Cal. EXPLICACIÓN: la enmienda que no es aprovechada por el cultivo, libera gases a la atmósfera. Realiza una práctica que debe mejorar

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

Hernán Garcés Herrera

Hernán Garcés Herrera Comparación de la calidad y efectos de lixiviados obtenidos a partir de raquis de banano (Musa acuminata) y plátano (Musa balbisiana) mediante transformación aeróbica y anaeróbica en condiciones de invernadero.

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO DE FRUTILLA

CUADERNO DE CAMPO DE FRUTILLA CUADERNO DE CAMPO DE FRUTILLA Invernáculo Nº Orientación Largo (m) Ancho (m) CARACTERISTICAS DEL INVERNACULO Tipo ventilación: cenital, ventanas Numero canteros Orientación los canteros Años o tiempo construido

Más detalles

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura. Costa Rica, 2007.

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura. Costa Rica, 2007. Corporación Educativa para el Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura Orgánica. Costa Rica, 2007. Contexto de Investigación. Preocupación n mundial por cambio climático. Búsqueda de opciones

Más detalles

Claudia Agurto Asesor Técnico

Claudia Agurto Asesor Técnico Claudia Agurto Asesor Técnico 979762095 cagurto@naturalconsulting.cl Disminución de la producción Decaimiento huertos Aumento problemas de compactación de suelo Perdida de calidad y condición de la fruta

Más detalles

MANEJO DE PESTICIDAS EN LA INDUSTRIA BANANERA

MANEJO DE PESTICIDAS EN LA INDUSTRIA BANANERA MANEJO DE PESTICIDAS EN LA INDUSTRIA BANANERA Daniel Hayduk El uso de pesticidas para el control de plagas y enfermedades es extensivo en plantaciones bananeras, particularmente en las que producen para

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

Colombia. Memorias del II Seminario de Ciencias Ambientales Sue-Caribe & VII Seminario Internacional de Gestión Ambiental, 2014

Colombia. Memorias del II Seminario de Ciencias Ambientales Sue-Caribe & VII Seminario Internacional de Gestión Ambiental, 2014 Evaluación de los niveles de sostenibilidad en sistemas de producción de cultivos de yuca (Manihotesculenta Crantz) en el municipio de ciénaga de Oro Córdoba Luis Felipe De La Ossa Puello 1, José Luis

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

TICs Tecnologias de Informacion Especilizadas para Banano

TICs Tecnologias de Informacion Especilizadas para Banano II Jornadas de transferencia de I+D+i para la producción sostenible del plátano en las RUPs 2 a 5 de Octubre de 2012.Tenerife.Islas Canarias TICs Tecnologias de Informacion Especilizadas para Banano ECUADOR,

Más detalles

Principios de la producción ecológica

Principios de la producción ecológica Principios de la producción ecológica CURSO DE FORMACIÓN. PLAN DEL IAAP 2013 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Itziar Aguirre Universidad de Sevilla PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 1.- Qué principios

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): MILDRED ALEJANDRA APELLIDOS: MEJIAS LARGO NOMBRE (S): APELLIDOS: FACULTAD: PLAN DE

Más detalles

Crecimiento del gasto de producción de soja y su relación con el modelo productivo.

Crecimiento del gasto de producción de soja y su relación con el modelo productivo. Crecimiento del gasto de producción de soja y su relación con el modelo productivo. Economía Daniela Pérez, Virginia Paredes, Graciela Rodriguez Granos Mario Devani y Daniel Gamboa Resultados encuesta

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Tercera visita: Fertilidad y Conservación de Suelos 1 julio 1 septiembre, 2015 Nombre de productor o productora: Fecha de

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

ROTACIONES DE CULTIVO

ROTACIONES DE CULTIVO ROTACIONES DE CULTIVO ORDENACIÓN CULTIVO A AÑO 4 AÑO 1 CULTIVO D CULTIVO C CULTIVO B AÑO 3 AÑO 2 SIMPLE SUCESIÓN DE CULTIVOS CAMBIO DE CULTIVO ORDENACIÓN SIMPLIFICACIÓN MONOCULTIVO MAYOR DEPENDENCIA DE

Más detalles

Sagalassa valida Walker y el paradigma de los platos limpios. Palmeiras Colombia S.A. Jorge Eduardo Corredor Mejía. Medellín 21 de Septiembre de 2016

Sagalassa valida Walker y el paradigma de los platos limpios. Palmeiras Colombia S.A. Jorge Eduardo Corredor Mejía. Medellín 21 de Septiembre de 2016 Sagalassa valida Walker y el paradigma de los platos limpios. Palmeiras Colombia S.A. Jorge Eduardo Corredor Mejía Medellín 21 de Septiembre de 2016 Larva de Sagalassa en una raíz Fuente: Cristian Vega

Más detalles

Narly Jazmín Chingatè Valencia Helena Martínez Lezama

Narly Jazmín Chingatè Valencia Helena Martínez Lezama UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN IDEAD BOGOTA EDUCACIÓN QUIMICA AMBIENTAL TRABAJO TUTORIAL Nº 4 CIPA CAMPO ABIERTO NOMBRES: Marlene Johanna Ruge Urbano 084601422014 Narly Jazmín

Más detalles

Empleo de los hongos micorrícicos como bioindicadores de la calidad del suelo María C. Jaizme-Vega, Alexis Hernández y Marta Garzón

Empleo de los hongos micorrícicos como bioindicadores de la calidad del suelo María C. Jaizme-Vega, Alexis Hernández y Marta Garzón Empleo de los hongos micorrícicos como bioindicadores de la calidad del suelo María C. Jaizme-Vega, Alexis Hernández y Marta Garzón Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Tenerife, Islas Canarias,

Más detalles

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Unidad 4. Los espacios rurales Impactos ambientales y territoriales Desaparición de ecosistemas incompatibles con la mecanización (monte, cercas de setos

Más detalles

Materia Orgánica del suelo

Materia Orgánica del suelo Materia Orgánica del suelo ALGUNAS FUNDACIONES CONCEPTUALES Y FUNCIONALES Ponencia 3 Curso UMSS-Biologia Fundación AGRECOL CIF-UMSS Integrando conocimientos académicos y locales en la salud del suelo Dr.

Más detalles

BIOESTIMULACIÓN EN CÍTRICOS CASOS PRÁCTICOS

BIOESTIMULACIÓN EN CÍTRICOS CASOS PRÁCTICOS BIOESTIMULACIÓN EN CÍTRICOS CASOS PRÁCTICOS Rafa Caballer Alonso Cartagena, febrero 2016 Antecedentes Cultivo de manejo fácil, excepto en ciertos momentos clave. El manejo cíclico y repetitivo, en un cultivo

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50 Por: Ing. Agr. Ernesto Almeida V. (Agrícola ALVER) El agricultor que desee obtener en forma permanente los mas altos rendimientos de tomate debe considerar entre otros factores la real situación de la

Más detalles

Taller Regional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Taller Regional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR Taller Regional Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas Eco-DRR Santo Domingo, 26 Y 27 de julio 2016 ESTUDIOS DE CASO CAFÉ CON SOMBRA Y ALTERNATIVAS PARA REDUCIR LA PRESIÓN DEL

Más detalles

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, 2013-2014. Contexto El uso inapropiado de

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

Materia orgánica y actividad biológica

Materia orgánica y actividad biológica Materia orgánica y actividad biológica Organismos del suelo Usan los residuos de plantas y la materia orgánica como alimento Cualquier exceso de nutrientes (nitrógeno, fósforo y azufre) es liberado dentro

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Un enfoque participativo para el desarrollo de sistemas de producción Proyectos FPTA 209 y EULACIAS Descripción del problema Precios hortalizas

Más detalles

Research Program on Roots, Tubers and Bananas

Research Program on Roots, Tubers and Bananas Research Program on Roots, Tubers and Bananas Autor: Pablo Siles, Charles Staver Fotos: Bioversity International Edición: SIMAS Diseño: ENMENTE Impresión: EDISA, Nicaragua, septiembre 2013 Cómo nutrir

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café.

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café. 23 24 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Identificar los componentes del clima. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece

Más detalles

Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos?

Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos? Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos? Dra. Rosa Orellana Gallego Investigadora Titular/Profesora Titular INIFAT El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear condiciones

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Ejemplos de Prácticas Sostenibles en la Granja Las prácticas que protegen y mejoran el suelo, conservan, reciclan y mejoran

Más detalles

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) Acción Formativa (AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) PRESENCIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA DURACIÓN TOTAL: 20 HORAS OBJETIVOS Objetivo General - Aportar a los trabajadores

Más detalles

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad

Más detalles

Qué tipo de chagüite me conviene sembrar en la finca? Cómo puedo mejorar las condiciones del terreno para favorecer el desarrollo del chagüite?

Qué tipo de chagüite me conviene sembrar en la finca? Cómo puedo mejorar las condiciones del terreno para favorecer el desarrollo del chagüite? Por ser un cultivo que puede permanecer varios años en el campo, las decisiones que tomemos para su establecimiento pueden ayudarnos a tener un plantío más sano y con mayor vida productiva. Antes de establecer

Más detalles

Plan de Manejo Para la Producción de Productos Vegetales Orgánicos

Plan de Manejo Para la Producción de Productos Vegetales Orgánicos Plan de Manejo Para la Producción de Productos Vegetales Orgánicos NOTA: Si tiene más de una parcela, deberá elaborar un Plan de Manejo para cada parcela. Nombre Completo del operador Dirección Principal

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

AGRICULTURA SOSTENIBLE

AGRICULTURA SOSTENIBLE AGRICULTURA SOSTENIBLE Objetivo Los y las participantes mejoran sus conocimientos y conceptos sobre agricultura sostenible, convencional y ecológica, y reflexionen sobre los impactos negativos y positivos

Más detalles

EXPERIENCIA EXITOSA EN CAÑA DE AZUCAR Tepic, Nayarit, 26 de septiembre de Ing. Isaías Arcadia Álvarez

EXPERIENCIA EXITOSA EN CAÑA DE AZUCAR Tepic, Nayarit, 26 de septiembre de Ing. Isaías Arcadia Álvarez EXPERIENCIA EXITOSA EN CAÑA DE AZUCAR Tepic, Nayarit, 26 de septiembre de 2014 Ing. Isaías Arcadia Álvarez Datos de la organización. Nombre: EL PASO DE LOS GAMBOA Figura asociativa: SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana Steven Vanek Colorado State University 18 noviembre, 2016 Foro de servicios ecosistémicos de Huaytapallana, Huancayo,

Más detalles

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura? Introducción El mal y excesivo uso de pesticidas y fertilizantes químicos han, a menudo, afectado adversamente el medio ambiente y creado muchos problemas de seguridad, calidad de los alimentos, deficiencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA.

EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA. EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA. Yelinda M. Araujo V. 1, Lisbeth J. Díaz de García 2, Frank R. Rodriguez 1 y Luz Pargas de González 3 1 Instituto Nacional

Más detalles

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo. M. Cecilia Céspedes L.

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo. M. Cecilia Céspedes L. Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo M. Cecilia Céspedes L. Organización de la exposición Fertilidad de suelos Efectos de la agricultura convencional sobre la fertilidad de suelos Manejo sustentable

Más detalles

ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN COSTA RICA 1

ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN COSTA RICA 1 SERIE DE NOTAS TÉCNICAS Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica www.cia.ucr.ac.cr NOTA TÉCNICA # 1 2015 ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN COSTA RICA 1 QUÉ ES UN ABONO ORGÁNICO?

Más detalles

EXPERIENCIA DE AGROECOLOGIA EN EL CULTIVO DEL CAFÉ GUATEMALA

EXPERIENCIA DE AGROECOLOGIA EN EL CULTIVO DEL CAFÉ GUATEMALA EXPERIENCIA DE AGROECOLOGIA EN EL CULTIVO DEL CAFÉ GUATEMALA PRIORIDADES DE LA CAFICULTURA GUATEMALTECA MANEJO Y CONTROL DE LA ROYA RENOVACION DEL PARQUE CAFETALERO CONSERVAR CALIDAD DE TAZA PRODUCCION

Más detalles

Población mundial de invertebrados bajó casi a la mitad en 40 años.

Población mundial de invertebrados bajó casi a la mitad en 40 años. Población mundial de invertebrados bajó casi a la mitad en 40 años. Pérdida de hábitat y cambio climático son principales causas, según estudio publicado en Science. Por: AFP 7:47 p.m. 24 de julio de 2014

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA UNA TRANSFORMACIÓN NECESARIA

DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA UNA TRANSFORMACIÓN NECESARIA DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA UNA TRANSFORMACIÓN NECESARIA Doris Elena Suaza Suescún Ing. Agrónoma Especialista .8 LA AGRICULTURA CONVENCIONAL ES INSOSTENIBLE Diapositiva 2.8

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

León Darío Álvarez Osorio

León Darío Álvarez Osorio León Darío Álvarez Osorio Albert Einstein dijo: Cualquiera que esté seriamente interesado en el estudio de la ciencia se convence que hay un espíritu que se manifiesta en las leyes del universo espíritu

Más detalles

El Maíz y el Fríjol en la Seguridad Alimentaria de la Zona Cafetera

El Maíz y el Fríjol en la Seguridad Alimentaria de la Zona Cafetera El Maíz y el Fríjol en la Seguridad Alimentaria de la Zona Cafetera Carlos Armando Uribe F. Gerencia Técnica de 2010 Fenalce 50 Años El Café y el Maíz, un Matrimonio Feliz Compatibilidad de caracteres

Más detalles

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo. Geosfera II: Composición del suelo. Contenido Características físicas del suelo. Formación del suelo. Factores formadores. Perfil del suelo. Usos del suelo. Degradación de los suelos. Desertización La

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACION Y ALTAS DENSIDADES DE PLANTAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PLATANO, EN LA ZONA DE QUEVEDO

EFECTO DE LA FERTILIZACION Y ALTAS DENSIDADES DE PLANTAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PLATANO, EN LA ZONA DE QUEVEDO EFECTO DE LA FERTILIZACION Y ALTAS DENSIDADES DE PLANTAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PLATANO, EN LA ZONA DE QUEVEDO Jéssica Toapanta, Francisco Mite 2, Ignacio Sotomayor 3 Becaria del Dpto. de

Más detalles

República de Cuba. Clima Tropical. Población 11.3 millones de habitantes. Superficie (11,09 millones de ha) Área Agrícola 6,7 millones de ha

República de Cuba. Clima Tropical. Población 11.3 millones de habitantes. Superficie (11,09 millones de ha) Área Agrícola 6,7 millones de ha República de Cuba Superficie (11,09 millones de ha) Población 11.3 millones de habitantes Clima Tropical Área Agrícola 6,7 millones de ha Precipitaciones 1 375 mm anuales Estaciones Lluvia: Mayo-Octubre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

Producción y Certificación de Orégano Orgánico

Producción y Certificación de Orégano Orgánico Producción y Certificación de Orégano Orgánico Ponente: ING. ESTHER CLAUSS Recolección Silvestre Producción orgánica - Grupo de colectores/ productores -- Productor individual VISION GENERAL La recolección

Más detalles

Aplicación en Remediación de suelos. Varios cultivos y reporte de control de varios problemas

Aplicación en Remediación de suelos. Varios cultivos y reporte de control de varios problemas Aplicación en Remediación de suelos Varios cultivos y reporte de control de varios problemas Aplicación en Banano Usando AquaClean Soil Remediation Finca Parijuyu Santa Lucia Cotz, Guatemala Del 12 de

Más detalles

Administración de la fertilización. Análisis de suelos Y mezclas físicas con elementos menores

Administración de la fertilización. Análisis de suelos Y mezclas físicas con elementos menores Administración de la fertilización Análisis de suelos Y mezclas físicas con elementos menores Muchos estados de desarrollo diferentes/ha w 45 1234 89 q 12 c x v k DESHIJE Es la labor mas importante del

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA Jorge Luis Cruz Perdomo* INTRODUCCION Las prácticas cafeteras en fincas de pequeña escala, han sido heredadas generación tras generación y se han

Más detalles

LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS

LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS Resumen Cipriano Arturo Díaz 1, Gloria Elena Navas 2, Álvaro Tamayo 3 El cultivo de la mora en Antioquia y Caldas,

Más detalles

CORPORATIVO VERACRUZANO DE LOS CÍTRICOS, SOCIEDAD COPERATIVA DE R.L. DE C.V.

CORPORATIVO VERACRUZANO DE LOS CÍTRICOS, SOCIEDAD COPERATIVA DE R.L. DE C.V. Fertilizantes Orgánicos Probióticos Blue Life y Blue 76 Una Propuesta de Innovación Tecnológica ING. RAÚL GÁMEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO. Enero 2012 CORPORATIVO VERACRUZANO El Blue Life

Más detalles