Procedia - Social and Behavioral Sciences 139 ( 2014 ) XIII Congreso Internacional de Teoría de la Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procedia - Social and Behavioral Sciences 139 ( 2014 ) XIII Congreso Internacional de Teoría de la Educación"

Transcripción

1 Avilble online t ScienceDirect Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) XIII Congreso Interncionl de Teorí de l Educción XIII Interntionl Congress on Theory of Eduction The development of trnsversl professionl skills in extrcurriculr plcements. Comprtive ssessment of students nd tutors El desrrollo de competencis profesionles trsversles en ls práctics extrcurriculres. Evlución comprtiv de lumnos y tutores Antoni Mrtínez Pellicer *, Mª Belén Grcí-Plm, Antonio Llms Botí Universidd de Murci, Murci, Espñ Abstrct This communiction nlyzes the results of extrcurriculr plcement in the development of skills mong students of the University of Murci, during the period One of the theoreticl models with mjor repercussions in explining how prcticl lerning is produced is Kolb s experientil lerning (1984). This model provides frmework to understnd how competence lerning is developed by university students during their plcements. For our empiricl nlysis, we hve considered the evlution of set of trnsversl skills by students nd compny tutors t the end of the plcement, through n evlution questionnire. The informtion is thus quntittive nd hs been treted sttisticlly. The nlysis is differentited for both students nd tutors nd is bsed on four vribles: cdemic studies, field of expertise, the orgniztion in which the plcement tkes plce nd its durtion. The results show high consensus between students nd tutors evluting the implementtion of the proposed competences during plcements. They re lso widely sttisticlly significnt in both groups ccording to subject re nd type of institution, with differences in results depending on the cdemic level nd durtion of the plcement The Published Authors. by Elsevier Published Ltd. by This Elsevier is n Ltd. open ccess rticle under the CC BY-NC-ND license Peer-review ( under responsibility of the Orgnizing Committee of CITE2014. Peer-review under responsibility of the Orgnizing Committee of CITE2014. * Autor pr correspondenci.. Tel.: ; fx: Correo electrónico: mp@um.es Published by Elsevier Ltd. This is n open ccess rticle under the CC BY-NC-ND license ( Peer-review under responsibility of the Orgnizing Committee of CITE2014. doi: /j.sbspro

2 252 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) Keywords: skills; extrcurriculr plcement; evlution prctices; experientil lerning Resumen L comunicción que se present nliz los resultdos de ls práctics extrcurriculres en el desrrollo de ls competencis profesionles de los lumnos universitrios de l Universidd de Murci, durnte el periodo Uno de los modelos teóricos de myor repercusión en el intento de explicr cómo se produce el prendizje práctico es el prendizje experiencil de Kolb (1984). Dicho modelo ofrece un mrco pr entender como se desrroll el prendizje competencil durnte ls estncis en práctics por prte de los lumnos universitrios. Pr nuestro nálisis empírico, se h considerdo l evlución que otorgn un conjunto de competencis profesionles trsversles los lumnos y tutores de empres l finlizr el periodo de práctics, trvés de un cuestionrio de evlución. De este modo, l informción es de tipo cuntittivo y h sido trtd estdísticmente. El nálisis se muestr de form diferencid tnto pr lumnos como pr tutores y se reliz en bse cutro vribles disponibles: nivel cdémico de los estudios, áre de conocimiento, entidd en l que se relizn ls práctics y durción del periodo de práctics. Los resultdos muestrn un elevdo consenso entre lumnos y tutores l evlur l puest en práctic de ls competencis propuests durnte ls práctics. Asimismo, son estdísticmente significtivos de form generlizd en mbos colectivos según el áre de conocimiento y el tipo de entidd, encontrndo resultdos diferencidos por colectivos y competencis en función del nivel cdémico y l durción de ls práctics The Published Authors. by Elsevier Published Ltd. by This Elsevier is n Ltd. open ccess rticle under the CC BY-NC-ND license Peer-review ( under responsibility of the Orgnizing Committee of CITE2014. Peer-review under responsibility of the Orgnizing Committee of CITE2014. Plbrs clve: competencis profesionles; práctics extrcurriculres; evlución de práctics; prendizje práctico 1. Introducción El objeto de l presente comunicción, es relizr un nálisis sobre l puest en práctic de determinds competencis profesionles de tipo trsversl, durnte ls práctics extrcurriculres de lumnos de Grdo y Posgrdo de l Universidd de Murci en los tres últimos cursos cdémicos. Dd l idiosincrsi de ls práctics, que se desrrolln en un espcio externo l Universidd y en el que otros gentes juegn un ppel clve de dich ctividd formtiv, se h considerdo l opinión de lumnos y tutores de empres pr el nálisis. L fuente de informción empled, viene dd por los cuestionrios de evlución que, tnto lumnos como tutores de empres, hn de cumplimentr l finlizr el periodo de práctics. 2. Plntemiento y metodologí de investigción L Universidd de Murci gestion, trvés del Servicio de Orientción y Empleo (COIE), práctics extrcurriculres de culquier titulción de crácter oficil de grdo y posgrdo. Ls crcterístics generles de ls práctics extrcurriculres son similres ls de tipo curriculr, sí: Persiguen el mismo objetivo de mejorr l formción práctic del estudinte en spectos relciondos con su titulción. El lumndo en práctics tiene signdo un tutor de empres y un tutor cdémico pr el sesormiento y seguimiento de ls misms. Requiere de l firm del Convenio de Cooperción Eductiv con l empres o institución. Los lumnos están cubiertos por un póliz de seguros. Sin embrgo, hy dos spectos que le otorgn un crácter diferencido. Por un ldo, el crácter de voluntriedd por prte del lumno, siendo el único requisito pr su relizción hber superdo el 50% de los créditos de l titulción. L discrecionlidd del lumno en l elección de ls práctics que quiere relizr, repercute sobre los fctores que le motivn pr relizrls. Por otro ldo, l durción y temporlidd, que diferenci de ls práctics curriculres que generlmente están cotds por el pln de estudios de l titulción, ls práctics extrcurriculres

3 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) de l Universidd de Murci pueden tener un durción de hst 750 hors por curso cdémico y pueden ser desrrollds lo lrgo del mismo. L gestión de ls práctics extrcurriculres se desrroll bjo un proceso definido y que, de form esquemátic, se muestr en l Figur 1: Figur 1: Proceso de práctics extrcurriculres en l UM Búsqued y cptción de oferts PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Gestión de Convenios de Cooperción Eductiv Selección de lumnos pr práctics Trmitción de práctics Seguimiento, evlución y certificción De este modo, l finlizr ls práctics tnto lumnos como tutores de empres, evlún un serie de spectos relciondos con el desrrollo de ls misms, siendo uno de los prtdos clve el reltivo l puest en práctic de determinds competencis profesionles de tipo trsversl. Ests evluciones son de obligd cumplimentción pr l certificción de ls práctics, lo que h permitido disponer de un mplio número de cuestionrios de evlución cumplimentdos en un bse de dtos informátic. El mrco temporl qued definido por los tres últimos cursos, por tnto brc ls práctics extrcurriculres relizds en el periodo Ls evluciones, recogen l vlorción tnto de lumnos como de tutores de empres sobre un totl de 12 competencis propuests: responsbilidd y compromiso, cpcidd de prendizje, comunicción (orl y escrit), cpcidd de orgnizción y plnificción, utonomí, resolución de problems, preocupción por l clidd, motivción por el trbjo, inicitiv, trbjo en equipo, cpcidd de dptción/flexibilidd, hbiliddes interpersonles. En el nálisis se hn considerdo un totl de: cuestionrios de evlución de lumnos, de los cules 293 son de posgrdo cuestionrios de evlución de tutores de empres, de los cules 318 son de posgrdo. En nálisis comprtivo se h relizdo sobre cutro vribles: Nivel cdémico: Grdo (incluyendo diplomturs y licenciturs) / Posgrdo Áre de conocimiento: Ciencis, Ciencis de l Slud, Ciencis Sociles y Jurídics, Humniddes, Ingenierís y Posgrdo. Entidd de práctics: Empres, Administrción Públic y Asocición/ONG s/fundción. Durción de ls práctics: de hors, de hors, más de 500 hors. 3. Modelo teórico Ls práctics externs de los estudintes, constituyen un espcio común entre l Universidd y l Empres, o entre l institución eductiv y el mercdo de trbjo. En ese espcio común, el objetivo principl es l formción del estudinte, en rs de un mejor de su emplebilidd, trvés de un oportunidd de prendizje diferente l que tiene lugr en el ul.

4 254 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) No cbe dud, que ls práctics juegn un ppel relevnte en l formción universitri, lo que h supuesto que l myor prte de ls titulciones del Espcio Europeo de Educción Superior ls integren en sus plnes de estudio. Y como recuerd Mrhuend Fluixà (2001), ls práctics formtivs en empress son prte de ls polítics eductivs, no de ls polítics de empleo. Representn por tnto un estrtegi de enseñnz que hy que distinguir bien de lo que si entr entre ls polítics de empleo, como por ejemplo, los contrtos en práctics o pr l formción. Diversos utores hn elbordo modelos que intentn explicr cómo se produce el prendizje durnte ls práctics, sí como sobre cuál es el principl contenido de ls misms. L relevnci de estos modelos está en que portn un concepto sobre cómo los estudintes pueden trbjr en contextos reles y nlizr si el prendizje que gener en ellos es pertinente (Mingornce Díz, 1988). Uno de los modelos con myor repercusión en el intento de explicr cómo se produce el prendizje práctico es el prendizje experiencil de Kolb (1984). Kolb, sitú el prendizje experiencil como l clve sobre l que se orgniz el desrrollo personl, en función del trbjo y l educción de ls persons (Figur 2). Lo que quiere decir que, trvés del prendizje experiencil obtenido de l combinción de trbjo y educción, se orgniz el desrrollo personl. Hy por tnto, un estrech relción entre el prendizje, el conocimiento y l experienci, que hce que no pued entenderse uno de ellos sin considerr los otros l mismo tiempo (Mrhuend Fluixá, 2001). Figur 2: Aprendizje experiencil de Kolb (1984). Desrrollo Aprendizje Educción Trbjo Fuente: Mrhuend Fluixá, F. et. l. (2001): Aprender de ls práctics; didáctic de l formción en centros de trbjo. Vlenci: Universidd de Vlenci, L combinción de esos procesos que dn lugr l prendizje de l experienci, l estblece en un modelo cíclico que comport cutro fses. En primer lugr, su plntemiento prte de un experienci rel y concret en l que el estudinte prticip ctivmente y en l que, de lgun mner, tom nots de lo que v psndo. A este proceso de cción le seguirí, en segundo lugr, otro de reflexión, pr continur, en tercer lugr, por un periodo de extrcción de conceptos o ides y generlizciones. Finlmente, en el desrrollo de l siguiente experienci tendrí lugr l plicción de los conceptos y generlizciones obtenids en l fse nterior l nuev situción. Pone en vlor l ctividd direct (l práctic) y l reflexión (Rposo Riv y Zblz Berz, 2011). Entre otros spectos, este modelo implic que el prendizje es el proceso por el cul se cre el conocimiento trvés de l trnsformción de l experienci. Pero tmbién, que el conocimiento es un proceso de trnsformción, que está en continu creción y recreción y no un entidd independiente que debe ser dquirid o trnsmitid. (Kolb, 1984, p. 38). L ide clve de este ciclo es que el prendizje necesit de l experienci, pero ést sol por sí mism no es suficiente, debe ser de lgun mner nlizd y eso ocurre con l reflexión, es decir, potenci un pensmiento en profundidd cerc de los fenómenos que se observn y l búsqued de posibiliddes de cción (intentdo estblecer relciones cus-efecto, sugerir hipótesis, buscr vís de solución ).

5 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) Quedrí hblr sobre los conocimientos generdos durnte el proceso con este modelo de prendizje experiencil. En el cso que nos ocup, no se h estudido el ámbito conocimiento que tiene lugr durnte el proceso de prendizje. Se prte de un concepción de ls práctics como método de prendizje de conocimientos integrdos en competencis, ddo que ésts se hn convertido en el elemento sobre el que bsr y medir el prendizje de l formción universitri. Durnte l estnci en práctics, el lumno tiene l posibilidd de desrrollr experiencis que genern conocimiento, complementris l trbjo universitrio más trdicionl que tiene lugr en el ul (Mteos Clros et. l, 2001). Y se h puesto de mnifiesto que l formción en competencis, tiene entre sus principles metodologís l práctic o l cción, de hí que ls práctics externs en empress suponen un oportunidd muy vlios pr el desrrollo de competencis, y que permite los/s lumnos/s experimentr, ensyr, plicr, poner prueb, dquirir y/o extinguir competencis (comportmientos) en un entorno rel de trbjo. (Repetto Tlver y Pérez González, 2007:102). En definitiv son un oportunidd pr que, siguiendo el modelo de prendizje experiencil de Kolb, se desrrollen un serie de competencis profesionles entre el lumndo, cuestión ést que h sido nliz en l fse empíric. 4. Análisis empírico Con objeto de nlizr el desrrollo de competencis de los universitrios durnte sus práctics extrcurriculres, se hn nlizdo los resultdos de ls evluciones, que tnto lumnos como tutores de empres, hn relizdo en los últimos tres cursos cdémicos. Los primeros resultdos muestrn l grn oportunidd que representn ls práctics externs pr el desrrollo de competencis profesionles trsversles, y que, en el conjunto de competencis propuests, l vlorción dd su puest en práctic durnte su estnci en l entidd es mnifestd con un medi muy elevd en l totlidd de ls misms. En l comprtiv de resultdos, se observ que l tendenci l hor de identificr quells competencis más desrrollds durnte ls práctics coincide en grn medid entre lumnos y tutores, umentndo ls diferencis en l competenci de trbjo en equipo y siendo mínims en el cso de l competenci de preocupción por l clidd. Sin embrgo, l evlución que relizn los tutores de empres en este sentido, es ún más positiv que l ofrecid por el lumndo (Gráfico 1). Tbl 1. Evlución de competencis profesionles l finlizr l estnci en práctics Alumnos Tutores Responsbilidd y compromiso 4,43 0,71 4,57 0,73 prendizje 4,43 0,73 4,59 0,68 Comunicción (orl y escrit) 4,34 0,76 4,44 0,75 orgnizción y plnificción 4,30 0,79 4,39 0,78 Autonomí 4,25 0,82 4,31 0,83 Resolución de problems 4,20 0,79 4,28 0,83 Preocupción por l clidd 4,37 0,79 4,45 0,77 Motivción por el trbjo 4,40 0,82 4,56 0,74 Inicitiv 4,25 0,82 4,37 0,82 Trbjo en equipo 4,31 0,89 4,54 0,72 dptción/flexibilidd 4,44 0,75 4,53 0,72 Hbiliddes interpersonles 4,31 0,78 4,44 0,75 Resultdos estdísticmente significtivos pr p<0,05

6 256 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) L primer vrible considerd en el nálisis es el nivel cdémico de l titulción del estudinte, considerndo el nivel de Grdo (y Diplomturs y Licenciturs) y de Posgrdo. Prtiendo de ls escss diferencis en l evlución de ls competencis propuests, los resultdos muestrn l myor tendenci evlur l puest en práctic de ls competencis propuests entre el lumndo de posgrdo, siendo este resultdo significtivo en csos como l responsbilidd y el compromiso, l utonomí, l resolución de problems y ls hbiliddes interpersonles. Est tendenci no se mntiene en el cso de los tutores de empres, que ocurre lo contrrio, evlundo más positivmente l puest en práctic de determinds competencis l lumndo de Grdo, siendo especilmente significtivo en el cso de l cpcidd de prendizje. Ddo lo reducido de ls diferencis en l vlorción medi, prece indicr que cuestiones como l propi mdurez del lumno o l expecttivs sobre el desrrollo competencil de los lumnos de Grdo y Posgrdo, podrín explicr estos resultdos Tbl 2. Evlución de competencis profesionles por nivel cdémico de l titulción del lumno Grdo Posgrdo Alumnos Tutores Alumnos Tutores *Responsbilidd y compromiso 4,42 0,71 4,58 0,72 4,50 0,71 4,54 0,86 ** prendizje 4,42 0,74 4,59 0,67 4,46 0,70 4,51 0,79 Comunicción (orl y escrit) 4,33 0,76 4,43 0,74 4,40 0,76 4,44 0,80 orgnizción y plnificción 4,29 0,79 4,39 0,77 4,40 0,76 4,37 0,85 *Autonomí 4,24 0,82 4,30 0,83 4,39 0,80 4,36 0,89 *Resolución de problems 4,19 0,80 4,28 0,83 4,33 0,75 4,31 0,89 Preocupción por l clidd 4,37 0,78 4,45 0,76 4,41 0,80 4,43 0,86 Motivción por el trbjo 4,40 0,82 4,57 0,73 4,36 0,86 4,50 0,86 Inicitiv 4,25 0,82 4,38 0,81 4,29 0,85 4,31 0,99 Trbjo en equipo 4,31 0,90 4,54 0,71 4,33 0,84 4,49 0,81 dptción/flexibilidd 4,44 0,75 4,54 0,71 4,46 0,77 4,48 0,84 *Hbiliddes interpersonles 4,30 0,78 4,44 0,74 4,42 0,75 4,44 0,81 Resultdos estdísticmente significtivos pr p<0,05 pr lumnos (*) y tutores de empres (**). El áre de conocimiento es l segund vrible considerd en el nálisis y se muestr como un vrible importnte en los resultdos de l evlución de ls competencis durnte ls práctics. Así, destcn uns medis más elevds en el cso de los lumnos de Ciencis de l Slud en l myor prte de ls competencis, excepción de ls competencis de utonomí y resolución de problems donde es lgo superior entre el lumndo de Humniddes, siendo demás un opinión comprtid entre lumnos y tutores. Tbl 3. Evlución de competencis profesionles l finlizr l estnci en práctics por áre de conocimiento de l titulción del lumno CC. Experiment les CC Slud CC Sociles y Jurídics Humnidde s Ingenierís Posgrdo

7 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) Responsbilidd y compromiso prendizje Comunicción (orl y escrit) orgnizción y plnificción Alumno 4,47 0,68 4,59 0,63 4,34 0,74 4,54 0,61 4,43 0,71 4,50 0,71 Tutor 4,60 0,70 4,70 0,58 4,52 0,77 4,66 0,62 4,54 0,70 4,55 0,85 Alumno 4,48 0,67 4,60 0,61 4,34 0,78 4,45 0,73 4,46 0,73 4,46 0,70 Tutor 4,64 0,66 4,70 0,56 4,54 0,72 4,68 0,58 4,62 0,59 4,52 0,79 Alumno 4,32 0,72 4,49 0,67 4,28 0,78 4,45 0,71 4,19 0,85 4,40 0,76 Tutor 4,46 0,73 4,55 0,65 4,39 0,77 4,58 0,66 4,34 0,79 4,45 0,80 Alumno 4,34 0,75 4,46 0,71 4,21 0,81 4,37 0,80 4,26 0,82 4,40 0,76 Tutor 4,39 0,74 4,46 0,73 4,36 0,80 4,57 0,65 4,33 0,78 4,38 0,84 Autonomí Alumno 4,31 0,79 4,32 0,79 4,16 0,84 4,44 0,72 4,43 0,70 4,39 0,80 Resolución de problems Preocupción por l clidd Motivción por el trbjo Tutor 4,32 0,81 4,36 0,80 4,26 0,85 4,46 0,67 4,32 0,81 4,37 0,89 Alumno 4,15 0,77 4,31 0,77 4,11 0,81 4,43 0,70 4,36 0,75 4,33 0,75 Tutor 4,29 0,79 4,35 0,79 4,22 0,86 4,48 0,70 4,36 0,74 4,32 0,89 Alumno 4,44 0,76 4,55 0,68 4,27 0,82 4,49 0,71 4,44 0,74 4,41 0,80 Tutor 4,50 0,70 4,57 0,65 4,38 0,81 4,60 0,62 4,45 0,70 4,44 0,86 Alumno 4,43 0,81 4,66 0,64 4,28 0,87 4,47 0,77 4,38 0,81 4,36 0,86 Tutor 4,60 0,73 4,73 0,56 4,50 0,79 4,68 0,61 4,55 0,69 4,51 0,86 Inicitiv Alumno 4,29 0,77 4,48 0,72 4,13 0,85 4,37 0,78 4,31 0,74 4,29 0,85 Tutor 4,34 0,82 4,51 0,74 4,33 0,84 4,48 0,74 4,34 0,76 4,31 0,99 Trbjo en equipo Alumno 4,43 0,82 4,61 0,67 4,17 0,95 4,32 0,95 4,25 0,95 4,33 0,84 dptción/ flexibilidd Hbiliddes interpersonles Tutor 4,62 0,65 4,65 0,63 4,49 0,76 4,59 0,66 4,54 0,66 4,49 0,81 Alumno 4,49 0,72 4,63 0,63 4,35 0,79 4,56 0,67 4,42 0,70 4,46 0,76 Tutor 4,59 0,67 4,66 0,59 4,48 0,76 4,63 0,63 4,53 0,67 4,49 0,84 Alumno 4,29 0,77 4,50 0,69 4,22 0,80 4,39 0,76 4,28 0,77 4,42 0,75 Tutor 4,48 0,69 4,57 0,63 4,39 0,78 4,56 0,64 4,36 0,79 4,44 0,81 Resultdos estdísticmente significtivos pr p<0,05, tnto pr lumnos como tutores en cd un de ls competencis L tercer cuestión considerd en el nálisis es el tipo de entidd, siendo otr de ls vribles que h mnifestdo unos resultdos significtivos en tods ls competencis, tnto pr lumnos como tutores de empres. Además, los resultdos muestrn como se obtiene un evlución de puest en práctic de competencis más positiv pr quells práctics que tienen lugr en un Administrción Públic, con un grdo de consenso myor entre los tutores de empres. Tbl 4. Evlución de competencis profesionles l finlizr l estnci en práctics, clsificción por entidd en l que se relizn ls práctics Responsbilidd y compromiso prendizje Administrción Públic Asocición/ONG/ Fundción Empres Alumnos Tutores Alumnos Tutores Alumnos Tutores 4,56 0,64 4,77 0,51 4,49 0,69 4,46 0,79 4,38 0,74 4,52 0,77 4,55 0,65 4,78 0,48 4,52 0,66 4,43 0,76 4,37 0,76 4,54 0,71

8 258 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) Comunicción (orl y escrit) orgnizción y plnificción 4,43 0,71 4,64 0,60 4,41 0,74 4,27 0,83 4,30 0,77 4,38 0,77 4,41 0,75 4,59 0,64 4,33 0,76 4,20 0,87 4,25 0,81 4,34 0,80 Autonomí 4,34 0,76 4,56 0,67 4,35 0,81 4,14 0,95 4,20 0,83 4,24 0,85 Resolución de problems Preocupción por l clidd Motivción por el trbjo 4,29 0,76 4,53 0,67 4,32 0,76 4,05 0,95 4,15 0,81 4,21 0,85 4,48 0,71 4,65 0,60 4,45 0,69 4,32 0,86 4,33 0,82 4,39 0,79 4,56 0,70 4,78 0,51 4,52 0,74 4,50 0,79 4,33 0,86 4,50 0,78 Inicitiv 4,39 0,74 4,62 0,64 4,39 0,76 4,22 0,93 4,19 0,84 4,30 0,85 Trbjo en equipo 4,49 0,79 4,72 0,58 4,38 0,85 4,37 0,83 4,24 0,92 4,50 0,74 dptción/ flexibilidd Hbiliddes interpersonles 4,57 0,66 4,73 0,52 4,53 0,69 4,37 0,85 4,39 0,78 4,48 0,75 4,42 0,74 4,66 0,59 4,41 0,71 4,34 0,78 4,26 0,79 4,38 0,77 Resultdos estdísticmente significtivos pr p<0,05, tnto pr lumnos como tutores en cd un de ls competencis. Finlmente, l curt vrible considerd en el nálisis h sido l durción de l práctics, y que se intuye como un fctor fundmentl en el proceso de prendizje competencil. En este cso, los resultdos entre lumnos y tutores son más dispres, y que mientrs que pr los lumnos, l durción de ls práctics es significtiv en l evlución de ls competencis de utonomí y resolución de problems, los tutores de empres tienen resultdos significtivos pr l myor prte de ls misms, excepción de utonomí, preocupción por l clidd o el trbjo en equipo. Tbl 5. Evlución de competencis profesionles l finlizr l estnci en práctics por durción del periodo de práctics h h Más de 500 h Alumnos Tutores Alumnos Tutores Alumnos Tutores **Responsbilidd y 4,42 0,71 4,60 0,72 4,43 0,71 4,55 0,75 4,44 0,73 4,53 0,73 compromiso ** 4,42 0,74 4,61 0,66 4,44 0,72 4,54 0,72 4,43 0,74 4,58 0,67 prendizje **Comunicción (orl 4,34 0,76 4,47 0,74 4,36 0,74 4,38 0,78 4,31 0,78 4,41 0,73 y escrit) ** 4,28 0,80 4,42 0,76 4,31 0,76 4,36 0,80 4,33 0,79 4,35 0,79 orgnizción y plnificción *Autonomí 4,23 0,82 4,33 0,82 4,26 0,81 4,26 0,85 4,30 0,81 4,30 0,85 ***Resolución de 4,17 0,81 4,30 0,82 4,22 0,77 4,23 0,85 4,26 0,78 4,29 0,83 problems Preocupción por l clidd 4,38 0,79 4,47 0,76 4,37 0,76 4,41 0,79 4,36 0,81 4,43 0,75

9 Antoni Mrtínez Pellicer et l. / Procedi - Socil nd Behviorl Sciences 139 ( 2014 ) **Motivción por el trbjo 4,41 0,83 4,60 0,73 4,39 0,80 4,52 0,76 4,36 0,84 4,52 0,73 **Inicitiv 4,25 0,81 4,40 0,82 4,24 0,82 4,34 0,82 4,28 0,84 4,33 0,83 Trbjo en equipo 4,32 0,90 4,55 0,72 4,26 0,90 4,52 0,72 4,34 0,88 4,52 0,71 ** dptción/ flexibilidd **Hbiliddes interpersonles 5. Conclusiones 4,46 0,74 4,57 0,71 4,43 0,75 4,49 0,73 4,42 0,77 4,49 0,73 4,31 0,77 4,48 0,73 4,31 0,78 4,38 0,76 4,31 0,79 4,42 0,75 Resultdos estdísticmente significtivos pr p<0,05 pr lumnos (*) y tutores de empres (**). Ls práctics en empress representn un oportunidd pr los lumnos l ofrecerle un contexto en el que experimentr nuevs ctividdes que por su idiosincrsi son distints ls experimentds en el ul. Ello pone en mrch un proceso de dquisición de conocimientos prácticos que, siguiendo el modelo de Kolb (1984), solo es posible por l confluenci de determindos procesos mentles que tienen lugr l combinr educción, trbjo y desrrollo personl. En el cso concreto nlizdo empíricmente, se h puesto de mnifiesto que tnto en opinión de lumnos como de tutores de empres, ls práctics extrcurriculres son un método muy eficz pr el desrrollo de determinds competencis trsversles, representndo un ñdido de grn vlor en el fomento de l emplebilidd de nuestros universitrios. Asimismo, unque tnto lumnos como tutores de empres coinciden en qué competencis son ls que, en myor medid, se desrrolln durnte ls práctics, l vlorción otorgd por los tutores de empres es myor en tods ls competencis propuests. Los resultdos entre lumnos y tutores de empres es coincidente l desgregr l vlorción de ls competencis por áre de conocimiento y tipo de entidd en l que se relizn ls práctics, y diferencid en el cso del nivel cdémico y l durción de ls práctics. Referencis Alonso, L. E. et. l. (2009): El debte sobre ls competencis: un investigción culittiv en torno l educción superior y el mercdo de trbjo en Espñ. Mdrid: Agenci Ncionl de Evlución de l Clidd y Acreditción. Cbllero Fernández, G. (2008): Ls práctics en empress en l universidd espñol: cómo son los centros universitrios más involucrdos? en Cudernos de Estudios Empresriles, vol. 18, pp Kolb, D.A. (1984): Experientil Lernin: experience s the source of lerning nd development. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hll. Mrhuend Fluixá, F. (2011): Hci un didáctic de ls práctics: contenido y metodologí. VI Simposium Interncionl sobre el Prcticum, Poio- Pontevedr, 28 l 30 de junio. Mrhuend Fluixá, F. et. l. (2001): Aprender de ls práctics; didáctic de l formción en centros de trbjo. Vlenci: Universidd de Vlenci, Mteos Clros, F. et. l. (2001): Ls práctics profesionles: un nálisis de los lumnos en VI Simposium Interncionl sobre el Prcticum, Poio- Pontevedr, 28 l 30 de junio. Mingornce Diáz, P. (1998): Fcilitción y Seguimiento de los Procesos de Reflexión Sobre l Práctic. Modelos de Seguimiento en II Jornds de Desrrollo Profesionl y Prcticum en l Universidd (Libro de Comunicciones). Grnd: Geu, Rposo Riv, M. y Zblz Berz, M.A. (2011): L formción práctic de estudintes universitrios: repsndo el Prcticum. En Revist de Educción, 354, pp Repetto Tlver, E. y Pérez González, J.C. (2007): Formción en competencis socioemocionles trvés de ls práctics en empress en Revist Europe de Formción Profesionl, 40, pp

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento -------------------- 1.4 Requisito Ninguno

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó Instituto de Educción Superior 9-009 Tupungto Tecnictur Superior en Diseño Gráfico y Publicitrio Proyecto de Gestión pr l Coordinción: Ivn Mncinelli Alejndr Porcó Período 2015-2018 1-Incorporción de un

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO ÉNFASIS PROFESIONAL NOMBRE DE LA MATERIA: ANALISIS FINANCIERO SEMESTRE: SEXTO CÓDIGO DE L A MATERIA: CO 0879

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NOMBRE AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR TÉNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 VIGENCIA Certificdo

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Mrketing 1.3 Deprtmento: ------------ 1.4 Requisito: Cnles Distribución y

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Fcultd Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Contbilidd y Finnzs 1.3 Deprtmento: -------------- 1.4 Requisito: Contbilidd Intermedi/III

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

Universidad Corporativa GAIA

Universidad Corporativa GAIA Universidd Corportiv GAIA Ermu, 20 septiembre 2011 Jokin Grte. Director Interncionlizción 1. Introducción. Misión GAIA Misión GAIA Fomentr ls TEIC en todos los ámbitos económicos sociles, promoviendo l

Más detalles

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013 Nombre de l Medid Formción pr el empleo: Gestión y control del provisionmiento. Progrm de orientción y poyo escolr pr niños/s y jóvenes pr evitr el bndono escolr. Formción pr el empleo: Atención socio-snitri

Más detalles

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez An Leonor Timermns Prr Ayuntmiento de DATOS PERSONALES DNI 31.632.575-P Fech Ncimiento 20 de myo de 1961 Lugr Ncimiento de l Fronter Teléfonos corportivos (+34) 956 149676 956 149 786 626 522425 Correo

Más detalles

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia Dedicción l estudio y sentismo en los estudintes universitrios: Un proximción desde l perspectiv de l eficienci iquel rtínez Ernest Pons Universitt de Brcelon Vlenci 26/10/10 Plntemiento 1 L desfección

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I GUIA DOCENTE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II Curso Acdémico 2011/2012 Módulo Mteri M003 Contbilidd y Finnzs 301 Contbilidd Créditos 6 Ubicción Crácter de

Más detalles

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón Universidd del Mgdlen Vicerrectorí de Docenci Pln de Trbjo 1 Identificción 1.1 Código y Nombre del Curso MATEMATICAS 1.2 Profesor Responsble del Curso 1.3 Dtos del Grupo José Frncisco Brros Troncoso Grupo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: EDISON MEJÍA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA DURACION 8

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO 2016-2017 L mu sic constituye un elemento inseprble de l cultur y es un medio pr comprender el mundo, l diversidd, desrrollr l cpcidd cretiv, l comuniccio n interpersonl

Más detalles

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl Curso 2016-2017 Consejerí de Educción I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl 1. Vlorción del Pln En el presente

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

Vicerrectorado de Espacio Europeo y Planificación Docente

Vicerrectorado de Espacio Europeo y Planificación Docente Vicerrectordo de Espcio Europeo y Plnificción Docente RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA DE LA UNED EN LA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN FILOSOFÍA

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Servicio Andluz de Slud www.juntdendluci.es/serviciondluzdeslud Sevill, 6 de febrero 2009 BOJA núm. 25 Págin núm. 17 CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA ACUERDO de 27 de enero de 2009, del Consejo

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri 13 - II - 2002-1 Posición del Áre de Conocimiento Didáctic de l Mtemátic nte l Formción del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri El texto fue elbordo

Más detalles

6.1. Patrimonio y potencial turístico.

6.1. Patrimonio y potencial turístico. CONCLUSIONES 90 CONCLUSIONES POTENCIAL TURISTICO DE LOS HOTELES HISTORICOS 6.1. Ptrimonio y potencil turístico. L relción entre clidd y edificio histórico es un elemento importnte que tiene ls bses suficientes

Más detalles

Licenciatura en Intervención Educativa Segundo Semestre Turno Matutino

Licenciatura en Intervención Educativa Segundo Semestre Turno Matutino Licencitur en Intervención Eductiv Segundo Semestre Turno Mtutino Hor Lunes Mrtes Miércoles Jueves Viernes 08:00 Intervención eductiv Intervención eductiv Intervención eductiv investigción culittiv investigción

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II Universidd Slesin de Bolivi Contdurí Públic PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2014 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidd Slesin de Bolivi RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelin Argeo Coron

Más detalles

PREESCOLAR. Su segundo Hogar. d a

PREESCOLAR. Su segundo Hogar. d a PREESCOLAR Su segundo Hogr d b 1 3 2 4 5 7 8 1 9 b Kinderen House es un nuev lterntiv pr los pdres de fmili que se preocupn por brindr un excelente clidd de educción sus hijos durnte l primer infnci. A

Más detalles

SILABO DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SILABO DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SILABO DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd : Derecho y Ciencis Polítics. 1.2 Crrer Profesionl : Derecho y Ciencis Polítics. 1.3 Deprtmento : ------------------

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIVERSIDD MILITR NUEV GRND CONTENIDO PROGRMÁTICO Fech Emisión: 205/09/30 Revisión No. 2 C-G-F-8 Págin de 5 MTEMTICS II CÓDIGO 7284 PROGRM TECNOLOGI EN GESTION Y PRODUCCIÓN HORTÍCOL ÁRE Y/O COMPONENTE

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: EDISON MEJÍA MONSALVE.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: EDISON MEJÍA MONSALVE. INSTITUCION EDUCATIVA LA RESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIO DE GUIA: MATEMATICAS MATEMATICAS EDISON MEJÍA MONSALVE. CONCETUAL - EJERCITACION ERIODO GRADO 8 A/B N FECHA Enero / 0

Más detalles

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados las Partes; 4S0 I ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL REINO DE ESPAÑA SOBRE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR -A EXCEPCIÓN

Más detalles

Aprendizaje basado en problemas en la formación de estudiantes de enfermería. Impacto en la práctica clínica

Aprendizaje basado en problemas en la formación de estudiantes de enfermería. Impacto en la práctica clínica ORIGINAL Aprendizje bsdo en problems en l formción de estudintes de enfermerí. Impcto en l práctic clínic M. Teres Alcole-Cosín, Cristin Oter-Quintn, Ros M. Mrtínez-Orteg, Tomás Sebstián-Vin, Azucen Pedrz-Mrcos

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina Ls recomendciones interncionles y los tópicos y tems cubiertos en los certificdos de ncimientos y defunciones en los píses de Améric Ltin Tller regionl sobre el uso, completitud y clidd de ls estdístics

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Págin 34362 I. Comunidd Autónom 3. Otrs disposiciones Consejerí de Educción y Universiddes 10018 Orden de 18 de septiembre de 2015 de l Consejerí de Educción y Universiddes por l que se regul y convoc

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO - SALAMANCA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016-2017 Querids fmilis: Pr un mejor orgnizción de ls ctividdes de vuestros hijos, os recordmos l ofert de extrescolres pr este curso. Como veréis se hn incluido

Más detalles

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color * Se prohíbe l reproducción, totl o prcil, sí como tmbién su publicción, distribución o vent según ley 11.723. derechos reservdos. PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Cor Medin

Más detalles

Coordinadores y coordinadoras TIC. Curso:

Coordinadores y coordinadoras TIC. Curso: Coordindores y coordindors TIC Curso: 2017-2018 Equipo TIC DEL CEP LPGC Cristóbl Nuez emil: ceplsplms.sesori15@gmil.com Cristin Nrnjo emil: ceplsplms.sesori23@gmil.com Yery Suárez emil: ceplsplms.sesori20@gmil.com

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO I I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics 1.2 Crrer Profesionl: Derecho 1.3 Deprtmento: ---------------- 1. Requisito: Derecho Constitucionl Generl y

Más detalles

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS MATERIA ADMINISTRACIÓN II FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y DE LA ADMINISTRACION CARRERA CONTADOR PUBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 7mo semestre AÑO ÁREA DE FORMACIÓN CICLO FORMACION

Más detalles

Por su valiosa participación como PONENTE DEL TRABAJO

Por su valiosa participación como PONENTE DEL TRABAJO Folio: 02179 Progrm pr el desrrollo de competencis emocionles con lumnos de primer ingreso Psicologí Modlidd Ponenci Gunjuto, Gto., 23 de noviembre de 2016. Folio: 02180 El progrm de tutorí enl FMVZ UNAM,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grdo en Ingenierí en Tecnologís Industriles GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cálculo I Curso Acdémico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / mteri Código y denominción Créditos

Más detalles

AULAS DE FORMACIÓN PERMANENTE para Directores Pedagógicos (3ª promoción) De Febrero a Julio de 2010

AULAS DE FORMACIÓN PERMANENTE para Directores Pedagógicos (3ª promoción) De Febrero a Julio de 2010 AULAS DE FORMACIÓN PERMANENTE pr Directores Pedgógicos (3ª promoción) De Febrero Julio 2010 Curso pr Directores Pedgógicos (en ctivo, y tmbién pr futuros directores) Durción: De febrero julio 2010, con

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS

SÍLABO DEL CURSO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS SÍLABO DEL CURSO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------ 1.4 Requisito: Introducción

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación. Plantel : CORREGIDORA. Profesor (es): Paulino Javier. Cortés Chimal. Semestre: PRIMERO MATEMÁTICAS

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación. Plantel : CORREGIDORA. Profesor (es): Paulino Javier. Cortés Chimal. Semestre: PRIMERO MATEMÁTICAS Intificción Asigntur/Submódulo: ALGEBRA (Plneción didáctic 1 3) Toms Rocíoo Grcí Rincón Plntel : Periodo Escolr: Jvier Suárez Hernánz Pol Crin Prdo Olver Pulino Jvier Cortés Chiml Acmi/ Módulo: Hors/semn:

Más detalles

LOS SABERES DOCENTES QUE MÁS EMPLEAN LOS PROFESORES DE QUÍMICA Y FÍSICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

LOS SABERES DOCENTES QUE MÁS EMPLEAN LOS PROFESORES DE QUÍMICA Y FÍSICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Revist Tecné, Episteme Didxis: TED. Año 2016, Número Extrordinrio. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memoris, Séptimo Congreso Interncionl sobre Formción de Profesores de Ciencis. 12 l 14 de

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Funciones Algebraicas

Funciones Algebraicas 1 1r Unidd s 1. Dominio de Polinomiles y Rcionles Cundo los pensmientos brumn nuestr mente es momento de tomr un pus, respirr, y reformulr ides. Unos minutos pr desconectrse resultn de provecho pr volver

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientción pr el monitoreo de los sistems de registro civil y de estdístics vitles y su inclusión en l hoj de rut Alejndro

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

MEDIOS Y MATERIALES. Material Impreso. Pizarra Plumones acrílicos Mota Palabra hablada. Exposición oral. Papelógrafo.

MEDIOS Y MATERIALES. Material Impreso. Pizarra Plumones acrílicos Mota Palabra hablada. Exposición oral. Papelógrafo. SESIÓN DE PRENDIZJE Nº FCULTD DE : Ciencis Empresriles ESCUEL PROFESIONL DE : dministrción DOCENTE : Wlter Orlndo Gonzles Cicedo CICLO: I SIGNTUR : Lógico Mtemátic FECH: TEMS: Mtrices: definición, orden,

Más detalles

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Funciones cuadráticas

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Funciones cuadráticas I.DATOS GENERALES PROFESORA ASIGNATURA SEMESTRE ESCOLAR PLANTEL Alejndr Georgin Brvo Ortiz Mtemátics II Segundo Semestre Oriente FECHA DE ELABORACIÓN 2 de gosto de 2010 II.PROGRAMA UNIDAD TEMÁTICA PROPÓSITO(S)

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I.- DATOS GENERALES 1.0.- Unidd Acdémic : Escuel Profesionl de Psicologí Humn 1.1.- Semestre Acdémico : 2018-I 1.2.-

Más detalles

E V L U C I Ó N www.gonciwo.wordpress.com Wlter Orlndo Gonzles Cicedo SESIÓN DE PRENDIZJE Nº FCULTD DE : ESCUEL PROFESIONL DE : DOCENTE : Wlter Orlndo Gonzles Cicedo CICLO: I SIGNTUR : Lógico Mtemátic

Más detalles

women s leadership program miami

women s leadership program miami women s ledership progrm mimi en nuestr áre de lt dirección de l escuel de negocios de l universidd dolfo ibáñez, contmos con un mird que se h enriquecido trvés de un tryectori de más de 60 ños educndo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicción, Lingüístic y Litertur CARRERA: Comunicción y Litertur Asigntur/Módulo: Seminrio Electivo de Litertur Espñol Pln de estudios: CO11, C01, C031 Prerrequisitos

Más detalles

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE CENTRO: 120500044 AÑO 20 15 INTRODUCCION Est propuest contiene

Más detalles

Inscritos y admitidos en la Universidad del Valle desde 2007-II a 2009-I. Resumen. Contenido. Introducción

Inscritos y admitidos en la Universidad del Valle desde 2007-II a 2009-I. Resumen. Contenido. Introducción Inscritos y dmitidos en l Universidd del Vlle desde 2007-II 2009-I Autor OPDI-Áre de Análisis Institucionl 7 Resumen El presente documento contiene ls estdístics descriptivs correspondientes l proceso

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL ESTADO. 1.1 Facultad: Derecho y Ciencias Políticas

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL ESTADO. 1.1 Facultad: Derecho y Ciencias Políticas SÍLABO L CURSO RECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA L ESTADO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Derecho Ciencis Polítics 1.2 Crrer Profesionl: Derecho 1.3 Deprtmento: ----------------- 1.4 Requisito: Introducción

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

DIPLOMADO LIDERAZGO PARA LA CONDUCCIÓN DE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES

DIPLOMADO LIDERAZGO PARA LA CONDUCCIÓN DE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES DIPLOMADO LIDERAZGO PARA LA CONDUCCIÓN DE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES Est propuest de Diplomdo sume que no hy dirección escolr eficz, si ell no está centrd en el prendizje de todos

Más detalles

FIN DE CURSO 2014 2015 APERTURA DEL CURSO 2015 2016

FIN DE CURSO 2014 2015 APERTURA DEL CURSO 2015 2016 FIN DE CURSO 2014 2015 APERTURA DEL CURSO 2015 2016 Terminmos el curso 2014 2015 con un stisfcción muy grnde por el grn trbjo desrrolldo y un sentimiento de grtitud muy profundo pr con tod l Comunidd Eductiv.

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD vsi 27 7 pr ics ev ics ev Polític de Privcidd POLÍTICA DE PRIVACIDAD L Polític de Privcidd form prte del Aviso Legl que rige l Págin Web: wwwbulevrdhotelcom junto con l Normtiv de Uso de Cookies L págin

Más detalles

en la fe a r y Program de educación para estudiantes internacionales CALGARY, ALBERTA, CANADÁ

en la fe a r y Program de educación para estudiantes internacionales CALGARY, ALBERTA, CANADÁ en l fe d n e r p y Vid Progrm de educción pr estudintes interncionles CALGARY, ALBERTA, CANADÁ Bienvenido l Distrito escolr ctólico de Clgry El Distrito escolr ctólico de Clgry (CCSD) d l bienvenid los

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

1. Ética en las profesiones

1. Ética en las profesiones 1. Étic en ls profesiones Si prtimos del hecho de que el ser humno mnifiest en tod cción que reliz sus vlores(demás de sus conocimientos, hbiliddes práctics, etcéter), l relizción de un ctividd profesionl

Más detalles

Volúmenes. Volúmenes. Unidades de volumen Cuerpos geométricos Formulario

Volúmenes. Volúmenes. Unidades de volumen Cuerpos geométricos Formulario Volúmenes El volumen es un concepto que expres l medid del espcio que ocup un cuerpo. Es un vrible tridimensionl. En l División El Teniente se utiliz este concepto pr mrcr grndes bloques rectngulres de

Más detalles

SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experienci Curriculr: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES 1.2. Fcultd: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3.

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO II I. INFORMACIÓN GENERAL:. Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics.2 Crrer Profesionl: Derecho y Ciencis Polítics.3 Deprtmento: ---------------.4 Requisito: Derecho Administrtivo

Más detalles

Resumen: Habilidades académicas

Resumen: Habilidades académicas Resumen: Hbiliddes cdémics Hbiliddes cdémics conseguids por escolres con síndrome de Down en escuels regulres y escuels especiles de los Píses Bjos G. de Grf, G. vn Hove, M. Hvemn Journl of Intellectul

Más detalles

Financiación de activos (España)

Financiación de activos (España) Finncición de ctivos (Espñ) Oportunidd Desrrolle sus cpciddes utilizndo los últimos equipos Flexibilidd Gestione su tesorerí y cced l tecnologí que necesit Plnificción Gestione su inversión con costes

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Conocer y valorar los hechos y acontecimientos más relevantes anteriores a la Edad Moderna y su influencia en el acontecer histórico posterior

Conocer y valorar los hechos y acontecimientos más relevantes anteriores a la Edad Moderna y su influencia en el acontecer histórico posterior CRITERIOS DE EVALUACIÓN L orden del Deprtmento de Educción, Cultur y Deporte de l DGA que regul el currículo de Histori de Espñ, publicd en el BOA de 7 de julio de 008, estblece los siguientes criterios

Más detalles

Estrategias de Aprendizaje Para sesiones teóricas. Para sesiones de aplicaciones multimedia.

Estrategias de Aprendizaje Para sesiones teóricas. Para sesiones de aplicaciones multimedia. Semn Unidd Nombre de l mteri: Administrción de vents Licencitur: Mercdotecni Cutrimestre: Tercero PERIODO DEL CUATRIMESTRE: Myo-Agosto 2011 Nombre d profesor: M.A. Sbino Vlentín Olivres Objetivo de l Mteri

Más detalles

7. Registro y transferencia de información geológica

7. Registro y transferencia de información geológica Registro y trnsferenci de informción geológic INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 ors se busc que los y ls estudintes logren crer y dministrr un bse de dtos geológic (dt room), considerndo los nálisis de

Más detalles

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3 Fórmuls de Viet Entrenmiento extr Qué es el tiempo? Por: Argel Resumen En el presente mteril se trtrá con un cuestión relciond con ls ríces de un polinomio, en l que se estblece un serie de relciones entre

Más detalles