APORTE DE LOS RECURSOS NATURALES A LA ECONOMÍA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Casos de estudio en la Amazonía Peruana. Elaborado: Kely Alfaro Montoya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APORTE DE LOS RECURSOS NATURALES A LA ECONOMÍA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Casos de estudio en la Amazonía Peruana. Elaborado: Kely Alfaro Montoya"

Transcripción

1 APORTE DE LOS RECURSOS NATURALES A LA ECONOMÍA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Casos de estudio en la Amazonía Peruana Elaborado: Kely Alfaro Montoya

2 En el análisis del desarrollo ( ) prestamos especial atención a la expansión de las libertades de las personas para llevar el TIPO DE VIDA QUE VALORAN y TIENEN RAZONES PARA VALORAR Amartya Sen

3 PARTE I PRESENTACIÓN,TEORÍA

4 PRESENTACIÓN Los CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES en nuestro país son actualmente unos de los temas de mayor importancia POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL. En los últimos 10 años se han escrito 135 reportes de la Defensoría del Pueblo y un sinnúmero de artículos, ensayos e investigaciones desde las diferentes áreas del conocimiento. En los últimos 8 años son cerca de 250 personas que han fallecido a razón de estos conflictos entre protestantes, policías y civiles sonperuanos y PERUANAS que FALTAN. Qué tipo de políticas ambientales están fallando?? Qué tipo de gestión ambiental está fallando?, Qué es lo que no se está considerando? Qué es lo que están defendiendo?

5 MARCO TEÓRICO La economía tradicional se ha preocupado y ha desarrollado todo su análisis en torno al valor de cambio y cómo éste explica el mercado, el capital y la productividad. Sin embargo, en los últimos 30 años la economía considerada moderna, ha prestado mayor interés en el desarrollo del valor de uso; este es el caso de la VALORACIÓN ECONÓMICA. NECESIDADES MERCANCIA CONSUMO CONSTUMBRES VALOR DE USO VALOR DE CAMBIO

6 NECESIDADES VALORES DE USO CONSUMO CONSTUMBRES VALOR DE USO Trabajo remunerado Trabajo no remunerado Aporte de los recursos naturales a la economía familiar Flujos económicos en Familias peruanas Tipo A - Diversidad EL VALOR EN CONFLICTO? Flujos económicos en Familias Peruanas Tipo B

7 1. Función de Producción Producción = f (Km, Kn, Kh, Ks) Donde: EV Z P Km: Capital Manufacturado Kn: Capital natural Kh: Capital Humano Ks: Capital Social 0 W X Stock de recursos naturales / Capital Natural / Ecosistemas Paradigma de sostenibilidad Paradigma del Trade Off L Kmin Kn

8 2. Analizando la variación del Capital Natural CÓMO CUANTIFICAMOS? QUÉ CUANTIFICAMOS? / QUÉ VALORES?

9 ECONOMÍA ORTODOXA Extracción / uso de RRNN (1) Producción (2) Distribución (3) Venta (4) Consumo (5) Desechos (6) Donde: Flujo Económico parcial Flujo Económico Completo Ciclo económico Teoría Neoclásica - clásica Ciclo económico Teoría Neoclásica - liberal Flujo principal de Utilidad Flujos Económicos alternativos

10

11 ECONOMÍA HETERODOXA Ecosistema Flujos Económicos alternativos Extracción / uso de RRNN (1) Ecosistema Producción (2) Distribución (3) Venta (4) Ecosistema Desechos (6) Consumo (5) Flujo Económico Completo Flujo Económico parcial Ecosistema Ciclo económico Teoría económica heterod

12

13 Procesos y funciones ecológicas Indicadores Biofísicos, Sociales y de percepción social Servicios de Provisión SUSCEPTIBILIDAD DE VALORACIÓN MONETARIA RECONOCER EL VALOR QUÉ VALORES CUANTIFICAMOS? VALOR ACTUAL EN EL MERCADO ALTA VALOR POTENCIAL EN EL MERCADO VALOR DE USO NO MONETARIO VALOR CULTURAL Y OTROS VALORES RELACIONADOS A LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS BAJA

14 DEMOSTRAR EL VALOR QUÉ CUANTIFICAMOS? METODOLOGÍAS APLICADAS VET VALOR ECONÓMICO TOTAL VALOR DE RESILIENCIA CONSUMO FÍSICO VALOR DE USO VALOR DE NO USO PROBABILIDAD DE CAMBIOS COSTO FÍSICO VALOR DE USO DIRECTO VALOR DE USO INDIRECTO VALOR DE OPCIÓN VALOR DE EXISTENCIA ENERGÍA EXERGIA EMERGÍA MATERIALES SUPERFICIE COBERTURA DE SUELO ENFOQUE DE PREFERENCIAS ENFOQUE BIOFÍSICOS

15 CAPTAR EL VALOR

16 PUNTOS CRÍTICOS ESPACIO - TERRITORIO TASA DE DESCUENTO Condiciones biológicas Iniciales ESCALAS TEMPORALES $ METODOLOGÍA Inicio del Proyecto Fin del Proyecto Tiempo Contable Tiempo Revegetación Tiempo Económico y Biológico

17 PARTE II PARCTICAS

18 Lo que significa selva es nuestro mercado, se puede decir; de ahí nosotros tanto pescado, animales, aves, allí nosotros comemos, Apu Felipe Shimbucat.

19 DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS

20 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Agricultura Pesca Crianza de animales menores Caza Recolección Trabajo remunerado 1 NECESIDAD Actividad Valor venta Valor de autoconsumo Total Plantas medicinales S/ S/ Recolección S/. 1.8 Trabajo remunerado S/. 9.3 S/ Tala S/ Trabajo no remunerado S/ S/ Caza S/. Aporte 29.1 de los recursos S/ naturales a la S/. economía 62.5 familiar Pesca Alimentación S/ S/ S/ Agricultura S/ S/ S/ Crianza de Animales S/ S/ S/ Total S/ S/ S/ % 4.0% 2.7% 11.0% 9.2% 14.7% 8.2% 45.8% 1.3% s/ Mediana 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0% Otros Gastos Otras Actividades Educación Salud Vestimenta Transporte Comunicaciones Alimentación Electricidad

21 CASO 1:CONFRONTACIÓN METODOLÓGICA FRENTE A LAS VALORACIONES ECONÓMICAS DE IMPACTOS AMBIENTALES COMUNIDAD NATIVA ACHUAR NUEVA JERUSALÉN ELABORADAS POR LA EMPRESA Y LA COMUNIDAD La Comunidad Nativa Achuar Nueva Jerusalén, se encuentra ubicada en el distrito de Trompeteros, provincia de Loreto, región Loreto; los eventos ambientales generados por el derrame de petróleo en los km 17 y km 19 del oleoducto (Jibarito Huayuri) impactaron parte de sus territorios y los valores de uso y no uso relacionados con el espacio afectado. Los eventos ambientales ocurrieron en las fechas de marzo del 2013 y mayo del 2014 respectivamente, impactando el territorio de la Comunidad.

22 TERRITORIO - ESPACIO Todos estos usos significan un consumo, una necesidad que es cubierta por el recurso natural; al no existir éste o al ser alterado, surge la necesidad de buscar un recurso sustituto, se genera entonces un malestar, hay una pérdida de bienestar que se traduce como es conocido en un conflicto. DESCRIPCIÓN EMPRESA COMUNIDAD EMPRESA respecto a la COMUNIDAD COMUNIDAD respecto a la EMPRESA AGUA(ha) % 20% ÁREA AREA CONSIDERADA EN % 70% DESBOSCADA(ha) LA VALORACION TIERRA(Ha) % 21% TOTAL % 21%

23 TEMPORALIDAD Componentes Ambientales Biológico Físico Escenarios Temporales Elementos Empresa Comunidad Periodo de Periodo de recuperación recuperación mínimo 5 años, Vegetales cero recomendado 15 años, máximo 50 años Fauna Hídrica 1 año mínimo 5 años, recomendado 10 años Fauna Terrestre 5 años recomendado 15 años Calidad de Agua No se consideraron mínimo 10 años Control de Erosión estos componentes ambientales 10 años

24 TASA DE DESCUENTO

25 METODOLOGÍAS

26 RESULTADOS

27 CASO 2: METODOLÓGICAS FRENTE A LAS VALORACIONES DE USO DE MATERIAL DE CANTERAS. ESTUDIOS PRESENTADOS POR LA EMPRESA Y LA COMUNIDAD NATIVA CAPAHUARI La comunidad nativa Alianza Capahuari - Capahuariyacu está ubicada en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, región Loreto. Según información de la comunidad, durante las actividades de la empresa Pluspetrol Norte, en su territorio se han abierto 12 canteras para el aprovechamiento del material extraído con fines de trabajos para afirmar la carretera utilizada principalmente por la empresa.

28 TERRITORIO - ESPACIO 3 Recuperación Extracción Extracción TEMPORALIDAD

29 CÁLCULOS

30 METODOLOGÍAS Empresa Comunidad

31 RESULTADOS S/. 3,500, Valor en nuevos soles del volumen extraído S/. 120, S/. 120, Flujos monetarios Flujos monetarios en el tiempo en or el servicios tiempo ambientales S/. 3,000, S/. 2,944, S/. 100, S/. 100, S/. 2,500, S/. S/. 80, , S/. 2,000, S/. S/. 60, S/. 1,500, S/. 40, S/. 1,000, S/. 20, S/. 500, S/ S/. 32, Empresa Comunidad S/ Empresa Comunidad

32 PARTE IV Conclusiones y Recomendaciones

33 CONCLUSIONES Se demuestra que los RECURSOS NATURALES explican una importante proporción de la DINÁMICA ECONÓMICA de las COMUNIDADES NATIVAS de la Amazonía peruana, estando VINCULADAS DIRECTAMENTE, por lo menos en un 66% de APORTE ADICIONAL a su CONSUMO MENSUAL. Se demuestra que una de las causas que se encuentran en el TRASFONDO de los CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES en la zona de estudio, es el DESENCUENTRO ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE VALORAR LOS RECURSOS naturales: Las Comunidades que valoran considerando los DIFERENTES USOS y provisión de los recursos que puede reflejarse mediante metodologías de los ecosistemas y la biodiversidad; El Estado, que trata de visibilizar los valores solo macroeconómicos bajo lógicas de mercado y; Las Empresas, cuyo valor se refleja en análisis costo / beneficios, maximización de renta y con la menor regulación posible. El NO RECONOCIMIENTO de los DIFERENTES VALORES EXISTENTES en el AMBIENTE al momento de ASIGNAR CAMBIOS DE USO DEL TERRITORIO deslegitima las demandas de grupos sociales y son potenciales conflictos socioambientales, como lo demuestran los estudios de caso de valoración presentados en la investigación.

34 CONCLUSIONES Desde la ECONOMÍA se pueden encontrar maneras de APORTAR A VISIBILIZAR CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE LOS VALORES de los diferentes grupos sociales, para ello es importante considerar un MARCO TEÓRICO AMPLIO que no simplifique los valores únicamente a unidades de medida relacionadas con el mercado. La VALORACIÓN ECONÓMICA establece MONTOS REFERENCIALES, que AYUDAN EN LAS NEGOCIACIONES y éstas deben darse en las MISMAS CONDICIONES DE CONOCIMIENTO tanto de metodologías como de reconocimiento de impactos. Al no establecer adecuadamente las reglas, el ESTADO permite la existencia de una BRECHA INFORMATIVA y de manejo de herramientas que podrían ayudar a que el dialogo se haga bajo los mismos términos.

35 RECOMENDACIONES Se recomienda tratar los RECURSOS NATURALES desde el marco conceptual de la ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD y que recoge la Guía de Valoración del Patrimonio Natural, aprobada en el 2014 y propuesta por el MINAM. Pese a contar con dicha Guía de Valoración del Patrimonio Natural, el Estado se resiste a reconocer la importancia de metodologías que demuestran de manera más integral la verdadera magnitud que pueden generar las externalidades en la calidad de vida de las Comunidades que tienen una relación de provisión directa de los recursos naturales. La herramienta de VALORACIÓN ECONÓMICA puede ser manejada desde las COMUNIDADES y ser una herramienta de empoderamiento e información respecto a los montos evaluados cuando se trate de evaluar su significancia en términos económicos, lo que no resta importancia a la compensación ambiental que debe darse y monitorearse.

36 RECOMENDACIONES Los valores finales hallados del análisis del aporte de los recursos naturales a las economías de poblaciones vulnerables y/o dependientes de los recursos en porcentajes considerables para su seguridad alimentaria, consumo y estilo de vida; deben ser considerados en las decisiones respecto al uso y aprovechamiento de los recursos por parte del Estado, la Empresa y las Comunidades cuyo potencial explicativo puede abrir puentes de diálogo. En ninguno de los casos evaluados las Comunidades Nativas negaron la posibilidad de tener actividades extractivas en su territorio; defienden sus recursos naturales pensando en sus hijos y descendencia; es decir bajo criterios de desarrollo sostenible, el Estado debe velar por el buen manejo de los recursos naturales y la calidad de vida de las Comunidades. Por ello la valoración ecosistémica resulta primordial en la gestión y visibilización de los recursos naturales en la vida de las personas. GRACIAS

Parte de una investigación de la autora. Solo se consideran 82 encuestas a detalle a jefes de hogar de 4 Comunidades Nativas. 2

Parte de una investigación de la autora. Solo se consideran 82 encuestas a detalle a jefes de hogar de 4 Comunidades Nativas. 2 EL APORTE DE LOS RECURSOS NATURALES A LA CANASTA FAMILIAR DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Estudio de caso 4 comunidades de las cuencas del rio Corrientes y Pastaza 1 Kely Alfaro Montoya kalfarom@uni.com.pe

Más detalles

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Más detalles

EL VALOR ECONÓMICO TOTAL

EL VALOR ECONÓMICO TOTAL EL VALOR ECONÓMICO TOTAL -------------------------------------------- Diego Azqueta Oyarzun -Dto. Fundamentos de Economía e Historia Económica- -Universidad de Alcaládiego.azqueta@uah.es VALOR RELACIONES

Más detalles

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 LORETO: GRAN DEPOSITO DE DIOXIDO DE CARBONO LORETO Y SUS BOSQUES El patrimonio forestal

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

Roger Loyola. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Marzo, 2015

Roger Loyola. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Marzo, 2015 Roger Loyola Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Marzo, 2015 El contexto. Tasa de Crecimiento del PBI 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 9.14 8.52 8.45 7.53 5.45 6.29

Más detalles

Funciones y Servicios de Ecosistemas

Funciones y Servicios de Ecosistemas Funciones y de Ecosistemas I TALLER. PROPUESTA OPERATIVA DE TIPOS DE ECOSISTEMAS DE ESPAÑA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS SERVICIOS PARA EL BIENESTAR HUMANO Berta Martín López (berta.martin@uam.es) 18 de junio

Más detalles

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Capacitación en planificación ecológica MMA, Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña. 07/06/17 Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Figueroa, sa. http://www.ambienteecologico.com/ediciones/informesespeciales/008_informesespeciales_valorizacioneconomicabiodiversidad_juanafigueroa.php3

Más detalles

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ TALLER DE CONSULTAS REGIONALES SOBRE LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE ESCENARIOS Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS EN LOS SITIOS PILOTO DE PERÚ Y CHILE GUAYAQUIL, 27 Y 28 DE JUNIO DE 2012 ANALISIS DE POLITICAS PARA

Más detalles

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto:

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto: DIAGNOSTICO Localización del Proyecto: OBJETIVO: Recuperación progresiva y conservación del servicio ecosistémico de la regulación hídrica en la microcuenca de Pacchanta, distrito de Ocongate, provincia

Más detalles

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS 26 de septiembre de 2016 Leopoldo Galicia

Más detalles

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016 LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Lima, 07 de diciembre de 2016 Contenido 1. Nuevo contexto de crecimiento verde 2. Servicios ecosistémicos 3. Mecanismos

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica PROCESO, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES Evaluación de Servicios Ecosistémicos, de Aprovisionamiento y Regulación Generados en Granjas del Cantón

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL PARA REALIZAR EL SERVICIO DE CONSULTORÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Y PILOTOS DE RECUPERACION DE ECOSISTEMAS

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE EL CASO DEL CULTIVO DE CHONTADURO MAURICIO QUINTERO ANGEL mangelq@sense.org.co

Más detalles

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 1.Desarrollo y adaptación de la metodología 2.Conformación de la Mesa Técnica 3.Identificación y caracterización de posibles sistemas 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 5. Implementación Modelo de gestión

Más detalles

BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN: ECONOMÍA 1ºBACHILLERATO BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

Más detalles

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO PRESENTACIÓN REFLEXIONAR SOBRE DESAFIO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE FUERZA DE TRABAJO JOVEN EN MÉXICO DESAFIO ES

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

INDC Colombia: 5

INDC Colombia:  5 Recomendaciones para incluir estrategias basadas en naturaleza en el componente de adaptación de las Contribuciones Nacionales (INDCs) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA EL USO DE HERRAMIENTAS ECONÓMICAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL EN COLOMBIA.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA EL USO DE HERRAMIENTAS ECONÓMICAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL EN COLOMBIA. CRITERIOS TÉCNICOS PARA EL USO DE HERRAMIENTAS ECONÓMICAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL EN COLOMBIA. Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales- SIPTA ANLA Yolanda

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES ORIENTACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN LAS TIPOLOGIAS DE ECOSISTEMAS,

Más detalles

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Territorial - MINAM Qué es el Ordenamiento Territorial

Más detalles

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Ministerio del Ambiente MINAM MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Roger Loyola - Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del patrimonio Natural Viceministerio de Desarrollo

Más detalles

ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO Toma de decisiones públicas con implicaciones ambientales

ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO Toma de decisiones públicas con implicaciones ambientales ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO Toma de decisiones públicas con implicaciones ambientales SERGIO TIRADO sergio.tirado@uah.es Análisis coste-beneficio Orígenes e interés Evaluación de infraestructuras: Francia

Más detalles

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Consulta Regional para América Latina y El Caribe y Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD-plus, incluyendo salvaguardas relevantes sobre biodiversidad Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Ministerio

Más detalles

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos Programa presupuestal 0144 Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos 51 PROBLEMA IDENTIFICADO Creciente degradación de las áreas con ecosistemas proveedores

Más detalles

USOS DEL TERRITORIO Y EL FENÓMENO SALUD-ENFERMEDAD

USOS DEL TERRITORIO Y EL FENÓMENO SALUD-ENFERMEDAD USOS DEL TERRITORIO Y EL FENÓMENO SALUD-ENFERMEDAD Leonardo A. Ríos Osorio Profesor Escuela de Microbiología Universidad de Antioquia Grupo de Investigación Salud y Sostenibilidad Índice 1. Introducción

Más detalles

Desafíos socio-ambientales en el Perú La transición hacia la sostenibilidad Arequipa - Perú 17 al 19 de julio de 2014

Desafíos socio-ambientales en el Perú La transición hacia la sostenibilidad Arequipa - Perú 17 al 19 de julio de 2014 Sustainlabour International Labour Foundation for Sustainable Development Desafíos socio-ambientales en el Perú La transición hacia la sostenibilidad Arequipa - Perú 17 al 19 de julio de 2014 1 Crecimiento

Más detalles

Estrategia de Crecimiento Verde

Estrategia de Crecimiento Verde Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Estrategia de Crecimiento Verde Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Hemos

Más detalles

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú.

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. 1 Octubre 2011 2 INTRODUCCIÓN Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. Sus operaciones se ubican en los Lotes 8 (Trompeteros y Yanayacu) y 1AB (Andoas). Pluspetrol

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES

RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES I. ANTECEDENTES o El 29 de junio de 2012, mediante Resolución Suprema N 200-2012- PCM, se creó

Más detalles

INDICADORES Y CONTABILIDAD AMBIENTAL

INDICADORES Y CONTABILIDAD AMBIENTAL INDICADORES Y CONTABILIDAD AMBIENTAL Indicadores Ambientales Modelos de Presión-Estado-Respuesta Capital Natural, Riqueza y Ahorro Genuino Huella Ecológica Planeta Viviente y Agua Virtual Contabilidad

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA DE CONSERVACION ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD (2003) GESTION

Más detalles

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. NIVEL: 1ºBachillerato MATERIA: ECONOMÍA. CURSO 2016-2017. El alumno/a del curso, NO ha logrado

Más detalles

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016 RAZONES DEL PROYECTO SE ACENTÚA LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS

Más detalles

IV Encuentro Internacional de Economía Ecológica: RETOS y PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS. Ponente: Martín Bermúdez

IV Encuentro Internacional de Economía Ecológica: RETOS y PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS. Ponente: Martín Bermúdez IV Encuentro Internacional de Economía Ecológica: RETOS y PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS 1 La SocioEcología de Paisajes como puente interdisciplinario entre la Economía Ecológica y los territorios rurales:

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

Conceptos Generales de Servicios Ecosistémicos: Énfasis en los Lineamientos de formulación

Conceptos Generales de Servicios Ecosistémicos: Énfasis en los Lineamientos de formulación Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Nacional Conceptos Generales de Servicios Ecosistémicos: Énfasis en los Lineamientos de formulación Trujillo, noviembre de 2016

Más detalles

Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica

Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y

Más detalles

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach Inventario de experiencias de adaptación al cambio climático en América Latina Claudia Bouroncle Pablo Imbach Introducción Contenido Marco conceptual y operativo Los impactos del CC en AL Inventario de

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Reconocimiento del problema de la escasez económica: la elección, la asignación de recursos y la aparición del coste de oportunidad.

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 26 de febrero del 2014 Roger Loyola Gonzales Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Perú: Alta vulnerabilidad frente al Cambio Climático

Más detalles

Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ENFOQUES

Más detalles

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2017-18 TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA La recuperación a celebrar en el mes de septiembre consistirá en la realización

Más detalles

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. PRIMER TRIMESTRE BLOQUE1. Unidad DIDÁCTICA 1. La Economía y los Sistemas Económicos. 1.

Más detalles

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR CONTEXTO 1. Los Andes como centros de importancia global

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 45ª Reunión del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Julio de 2014 Julio de 2012: se planteó en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) la

Más detalles

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC)

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC) PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N 389-2008-MEM/OGP-PIC) Nombre del Proyecto La denominación del Proyecto es: Construcción de la Central Hidroeléctrica

Más detalles

POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS

POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N 26.331 DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS MARCO INSTITUCIONAL Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES-

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- CONTEXTO Su acceso constituye un derecho humano Su cuidado y gestión permiten el resguardo

Más detalles

Los Bosques y el Cambio Climático

Los Bosques y el Cambio Climático Conferencia Panel COP 20: el rol del Congreso en la gestión de la legislación frente al cambio climático Los Bosques y el Cambio Climático Gustavo Suárez de Freitas Coordinador Ejecutivo (e) Programa Nacional

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS Proyectos de Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos Martin Orellana Flores Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública morellana@mef.gob.pe

Más detalles

Sostenibilidad Financiera para el SINANPE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO OFICINA DE PL ANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Sostenibilidad Financiera para el SINANPE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO OFICINA DE PL ANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Sostenibilidad Financiera para el SINANPE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO OFICINA DE PL ANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Contenido 1. Sostenibilidad para la Gestión Efectiva 2. Conceptos clave 3. Costos: requerimientos

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA Cuenta satélite ambiental (CSA) Río de Janeiro, Brasil Noviembre, 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Qué es la Cuenta Satélite Ambiental? La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

OPMI Ambiente 2018 OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PERÚ LIMPIO

OPMI Ambiente 2018 OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PERÚ LIMPIO OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES OPMI Ambiente 2018 1.El PMI Sectorial CONTENIDO 2.Tipologías de Proyectos de Inversión ambiental

Más detalles

Económica como apoyo a la promoción de las. Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente

Económica como apoyo a la promoción de las. Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente Económica como apoyo a la promoción de las Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente Territorio competitivo Un territorio competitivo Territorios

Más detalles

CONTENIDO. Prólogo XXIII

CONTENIDO. Prólogo XXIII CONTENIDO Prólogo XXIII 1. Principios de economía del transporte 1.1 Introducción 1 1.2 Elementos y principios básicos en economía del transporte 2 1.2.1 Tecnología de producción: la infraestructura y

Más detalles

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Lineamientos de Política. Juntos por un San Martín que Crece

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Lineamientos de Política. Juntos por un San Martín que Crece AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL Lineamientos de Política Juntos por un San Martín que Crece NUESTRA VISIÓN Al 2021 somos el modelo de región en bienestar social y competitividad, mirando al mundo global en

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Ambientales

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Ambientales Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM Contenido Introducción Objetivos Metodología Resultados y discusión Conclusiones Introducción

Más detalles

Índice 1. PROCESO DE ELABORACIÓN

Índice 1. PROCESO DE ELABORACIÓN PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA AL 2021 Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD 2014-2018 Proyecto PNUD 000083290 Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005.

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. NEGOCIACION SOBRE SERVICIOS AMBIENTALES: PERSPECTIVAS DESDE LA REGIÓN MARIA AMPARO

Más detalles

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 2016-2018 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL Agenda Regional de Acción Ambiental 2016-2018 Financiado por: Solicitado

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Programa presupuestal 0144

Programa presupuestal 0144 Programa presupuestal 0144 Programa presupuestal 0144 CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE ECOSISTEMAS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

- Economía 1º Bachillerato -

- Economía 1º Bachillerato - - Economía 1º Bachillerato - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN

Más detalles

La inclusión de la dimensión económica en el ordenamiento del territorio.

La inclusión de la dimensión económica en el ordenamiento del territorio. La inclusión de la dimensión económica en el ordenamiento del territorio. de Prada, Jorge Dante Tandil, Buenos Aires, Argentina -2015- Aplicaciones Objetivo y contenido de la presentación Objetivo: Mostrar

Más detalles

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde

Más detalles

Metodología. Guía de la Fase Estratégica

Metodología. Guía de la Fase Estratégica Metodología Guía de la Fase Estratégica Qué es la Fase Estratégica? Es la fase decisional que instrumentaliza las políticas públicas del sector, a través de la identificación de los objetivos, las acciones

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

La inversión en capital natural como complemento al pago por servicios ambientales. Nicolás Lucas. 20 y 21 de noviembre 2012

La inversión en capital natural como complemento al pago por servicios ambientales. Nicolás Lucas. 20 y 21 de noviembre 2012 La inversión en capital natural como complemento al pago por servicios ambientales Nicolás Lucas 20 y 21 de noviembre 2012 Taller sobre Fondos Ambientales: Experiencias en América Latina y el Caribe y

Más detalles

San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de Primer llamado para presentación de resúmenes

San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de Primer llamado para presentación de resúmenes San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de 2013 Primer llamado para presentación de resúmenes Del 12 al 15 de junio de 2013 se realizará en San José, Costa Rica, el III Congreso Latinoamericano de IUFRO

Más detalles

Desarrollo Sostenible en el contexto del Parque Nacional Huascarán

Desarrollo Sostenible en el contexto del Parque Nacional Huascarán Desarrollo Sostenible en el contexto del Parque Nacional Huascarán I Foro Regional de Agricultura y Ganadería Familiar Andina Ancash 2017 Ricardo Jesús Gómez López Jefe del PNH Huaraz, 23 de mayo 2017

Más detalles

Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Aprovechamiento de los Recursos Naturales Aprovechamiento de los Recursos Naturales Caracterización general Los R.N se encuentran en los ecosistemas naturales y artificiales. Mediante la investigación científica se produce y transmite el conocimiento

Más detalles

Trabajo, organización social del cuidado y aporte de las mujeres. Bethsabé Andía Pérez. Seminario

Trabajo, organización social del cuidado y aporte de las mujeres. Bethsabé Andía Pérez. Seminario Seminario Trabajo decente, economía del cuidado y derecho a la seguridad social de las trabajadoras Trabajo, organización social del cuidado y aporte de las mujeres Bethsabé Andía Pérez 5/10/2011 Economía

Más detalles

MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido.

MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido. CO GESTIÓN Participación y gobernanza, de las comunidades. MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido. CONSERVACIÓN PRODUCTIVA Conservando y manejando sosteniblemente,

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles