Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei)"

Transcripción

1 2010 Volumen 11, Número 5 REDVET Rev. electrón. vet Vol. 11, Nº 05, Mayo/ Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei) Fonseca Moreno, E. Departamento de Morfo - Fisiología, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma. Carretera de Manzanillo Km 17 ½. Bayamo. Granma. Cuba. CP efonsecam@udg.co.cu Resumen El presente trabajo describe un caso clínico de Erosión Bacteriana del Caparazón en camarones de la especie Penaeus vannamei, diagnosticado a partir de la observación macroscópica y microscópica de muestras de cutícula, exponiéndose fotografías de los resultados. También se presentan algunas consideraciones relacionadas con los elementos que frecuentemente aparecen previamente en esta enfermedad. Palabras claves: Camarón, Erosión Bacteriana del Caparazón, Penaeus vannamei. Abstract The present work describes e clinical case of Bacterium Erosion of the Shell in shrimps of the species Penaeus vannamei. The diagnosis was carried out by the macroscopic and microscopic observation of cuticles. It exposes photos of the results too. It shows some considerations about the elements that usually appear previous of this disease. Key words: Shrimp, Bacterial Erosion of the Shell, Penaeus vannamei. INTRODUCCIÓN La acuicultura es la cría de organismos en agua dulce o salada. Una gran variedad de formas de vida acuáticas se producen a través de esta rama de producción, incluyendo peces, crustáceos, moluscos, algas y plantas. Esta actividad requiere la intervención humana, lo cual implica la productividad y rendimientos que exceden a los que se desarrollan exclusivamente en el ambiente natural. El agua abastecida con las postlarvas, fertilizándola, garantizando los nutrientes y manteniendo su calidad, son ejemplos comunes de la intervención del hombre. Dentro de la 1

2 acuicultura, se destaca de forma muy notable y a nivel internacional, la camaronicultura. Cuba ha ganado cada vez más auge en el cultivo de camarón, encontrándose actualmente en explotación la especie Penaeus vannamei, donde no se ha notificado la existencia de enfermedades que causan muertes masivas en esta especie, pero se pueden señalar afecciones de etiología variada que afectan la biomasa, disminuyendo de esta forma las ganancias que podría garantizar este renglón. Morales (2004) refiere que entre las enfermedades que generalmente no son mortales, se encuentra la Erosión Bacteriana del Caparazón (EBC), cuya característica más notable consiste en la aparición de manchas de color carmelita de diferentes tonalidades en la superficie del cuerpo del camarón (en el tegumento), lesión que le da la sinonimia por la que se conoce en el mercado: Enfermedad de la Mancha Carmelita, la que automáticamente produce su devaluación en el ámbito comercial. La EBC es considerada como un proceso morboso secundario, debido a que para que se presente, son necesarios elementos predisponentes como heridas en la cutícula, fundamentalmente cuando hay altas densidades de camarones o por condiciones ambientales adversas y/o toxicidad extrema. Si el proceso no se detecta y controla a tiempo, puede alcanzar formas graves (astillas negras) o convertirse en vibriosis sistémica, que sí pueden producir altas mortalidades. Se ha determinado que los sistemas de defensa de los crustáceos incluyen, entre otros, la coagulación de la hemolinfa y la melanización, siendo esta última actividad la respuesta orgánica ante agresiones tanto internas como externas, apareciendo directamente debido a la secreción de la melanina (sustancia fisiológicamente equivalente a la histamina de los mamíferos) que produce la mencionada mancha carmelita. DESCRIPCIÓN DEL CASO Anamnesis La Erosión Bacteriana del Caparazón es muy común en todas las camaroneras de Cuba y el resto del mundo; en nuestras condiciones se presenta sobre todo en los meses de más bajas temperaturas que coinciden con el primero y cuarto trimestre de cada año y con mayor presencia cuando hay altas densidades de animales. El caso presentado se registró en el mes de abril del año Los ejemplares fueron tomados del mismo muestreo precosecha. Diagnóstico Teniendo en cuenta el diagnóstico presuntivo a partir de la presencia de las manchas carmelitas oscuras en el tegumento, se consideró que se trataba 2

3 de la Erosión Bacteriana del Caparazón y se recurrió a la observación macroscópica de los individuos en crudo, cuya apariencia se puede observar en la Figura 1. Figura 1. Diferentes grados de melanización en la Erosión Bacteriana del Caparazón. Camarón crudo. Luego de la observación macroscópica en crudo, debe realizarse la cocción del camarón, ya que a causa de la presencia de carotenos en la cutícula, el cuerpo del individuo, en presencia de calor, tomará una tonalidad rosácea que debido al contraste con la coloración de la mancha, permitirá obtener un diagnóstico más definido y seguro con respecto a la presencia o no de la enfermedad. En la siguiente figura puede observarse lo planteado anteriormente. Figura 2. Diferentes grados de melanización en la Erosión Bacteriana del Caparazón. Camarón cocido. 3

4 La formación de las manchas, como se conoce, se debe a la acumulación de melanina alrededor de la lesión. La observación de la cutícula a través del microscopio óptico muestra la lesión rodeada de melanina (sustancia de carmelita a negra que da la coloración mencionada) como se puede apreciar en las figuras siguientes: Figura 3. Microfotografías. Melanización en la Erosión Bacteriana del Caparazón. Discusión Según Edgerton (2004), la enfermedad del caparazón (como afección general) se ha relacionado tanto con hongos, como con bacterias. Los géneros bacterianos más comunes los constituyen Vibrios, Aeromonas, Pseudomonsa y Citrobacteres. Las especies fúngicas involucradas incluyen a Ramularia astaci, Cephalosporium leptodactyli y Didymaria cambari. Estos hongos quitinolíticos se encuentran en los centros necróticos de las lesiones; no obstante, se ha demostrado el papel preponderante de las bacterias quitinolíticas como agentes iniciadores o desencadenantes. Esto quiere decir que en el caso presentado no se trata como en las especies terrestres de determinar la especie o género específico presente, pues las bacterias que desencadenan el proceso morboso solo deben cumplir la condición de poseer enzimas quitinolíticas, que ante una lesión en la cutícula (causada, por ejemplo, al herirse con el rostrum entre ellos debido al hacinamiento por altas densidades de siembra) comienzan a degradar la quitina presente en el caparazón y, como consecuencia, se activan los mecanismos de defensa del crustáceo que produce la formación de melanina con la aparición de la mancha carmelita. Los animales afectados muestran necrosis progresiva, inflamación y melanización sobre el cuerpo y los apéndices. Aunque no es típico el indicador de mortalidad elevado, sí está claro que afecta la presentación del producto para su comercialización; esta enfermedad es uno de los problemas más comunes y aparece con mayor intensidad en los sistemas con altas densidades de siembra (Ponce et al., 2005). Normalmente los agentes etiológicos están presente en el agua de los estanques, que constituyen la fuente de infectación, al igual que los 4

5 animales contenidos en él; de esta misma manera todos los camarones de la piscina constituyen los animales susceptibles; sin embargo, normalmente el proceso no aparece aún estando estas condiciones necesarias (pero no suficientes) para la presentación de la enfermedad, debido a que para ello es necesario que aparezcan los elementos prediponentes, los que están representados fundamentalmente por las características del medio (ph, salinidad, temperatura, oxígeno disuelto y propiedades del sustrato) además de elementos relacionados con el manejo como la densidad de siembra y alimentación. Cuando uno o varios de ellos se alteran, puede entonces presentarse la enfermedad. CONCLUSIÓN El diagnóstico de la EBC es bastante sencillo; sin embargo, los tratamientos con drogas como los antibióticos no son aconsejables y hasta se encuentran contraindicados en muchos países, de hecho, las naciones importadoras (como las que pertenecen a la Unión Europea) no aceptan ni la más mínima traza de estos tipos de fármacos. En la camaronicultura lo más aconsejable es la actividad preventiva del veterinario, conociendo los elementos predisponentes y garantizando su estabilidad en el agua, respetando el espacio vital de los animales, regulado esto a través del análisis científico y determinación conveniente de la densidad de siembra óptima, sobre todo teniendo en cuenta que las temperaturas más bajas (muy cercanas o inferiores a los 20 grados centígrados en el caso del Penaeus vannamei) conduce a la conglomeración y enterramiento de los animales, aspectos que predisponen la aparición de la enfermedad. BIBLIOGRAFÍA Edgerton, B Diseases of freshwater crayfish. [on line]. [citado 30 septiembre 2009]. Disponible en Internet Morales Covarrubias, María Soledad Enfermedades del Camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas. S.A. México, Ponce, J.; González, R.; Romero, O.; Febrero, I.; Arredondo, J.; Esarza, H.; García, G Enfermedades del camarón de agua dulce Macrobrachium tenellum y M. rosenbergii durante el cultivo comercial en estanques rústicos, en empresas rurales. Revista Electrónica de Veterinaria (REDVET). Vol. VI. No ISSN [citado 30 septiembre 2009]. Disponible en Internet 5

6 REDVET: 2010, Vol. 11 Nº 05 Recibido / Aceptado: / Ref _REDVET/ Publicado: Este artículo está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET - 6

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Borges Magaña, R.O.; Mendoza Falcón, Y. J.; Carbonell Castro, Nelda M. REDVET. Revista

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Magnetización:

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

Enfermedad de la mancha del caparazón en el camarón de cultivo Litopenaeus vannamei - Brown spot disease in aquaculture shrimp litopenaeus vanname.

Enfermedad de la mancha del caparazón en el camarón de cultivo Litopenaeus vannamei - Brown spot disease in aquaculture shrimp litopenaeus vanname. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Enfermedad de la mancha del caparazón en el camarón de cultivo Litopenaeus vannamei - Brown spot disease in aquaculture shrimp litopenaeus vanname.

Más detalles

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Análisis de las

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Influenza aviar:

Más detalles

Pond. Acuicultura Onshore

Pond. Acuicultura Onshore Pond Acuicultura Onshore ÍNDICE LONGLINE ENVIRONMENT 3 POND AQUACULTURE MANAGEMENT AND DEVELOPMENT 3 APLICACIÓN DE POND 4 DESCRIPCIÓN DE POND 5 BENEFICIOS DE POND 7 DATOS DE LA GRANJA 8 INFORMACIÓN 9 CONTACTOS

Más detalles

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela Enfermedades, Diagnóstico y Control Roberto Oyuela ENFERMEDADES WSSV VIBRIO NHP-B Ciclo de Enfermedades Sobrevivencia en 3 días WSSV Sistema Inmune Infección secundaria VIBRIO Aumenta la mortalidad (aguda)

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA

LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA Nombre del servicio: Diagnóstico anatomopatológico de necropsia de animales domésticos, silvestres y estudio histopatológico de biopsias

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

Monitoreo de la calidad del agua

Monitoreo de la calidad del agua Monitoreo de la calidad del agua 3. La temperatura Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola La temperatura La temperatura mide cuan caliente o frío está

Más detalles

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO 16/1/17 1.- Introducción Ana Tomas 17/1/17 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 18/1/17 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y

Más detalles

Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO

Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO 15/1/18 1.- Introducción Ana Tomas 16/1/18 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 17/1/18 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y

Más detalles

Resumen. Palabras clave: Displasia de cadera, perro, cinemática. Summary

Resumen. Palabras clave: Displasia de cadera, perro, cinemática. Summary REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 1, Enero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010110.html Análisis cinemático mediante

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba

La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba Zoe Debrook Chibás

Más detalles

Cambio climático y su impacto en los desastres

Cambio climático y su impacto en los desastres REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Cambio climático y su impacto en los desastres Dr.C. Omelio Cepero Rodríguez Dr, Elsa Pimienta Rodriguez el sueño es culpa, mientras falta algo

Más detalles

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd EDITORIAL Estamos cerrando el año 2002 y al mismo tiempo la ultima campaña de producción, pero a su vez se inicia la nueva temporada de siembra del año venidero, donde por las condiciones benignas de temperatura

Más detalles

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA Por: Emilio Eva MSc. en Acuacultura Brasil, Noviembre 2017 ANTECEDENTES Problemas con WSSV.

Más detalles

Los ciclones tropicales en Villa Clara en el período

Los ciclones tropicales en Villa Clara en el período REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Los ciclones tropicales

Más detalles

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica Dr. Carlos Miguel Hernández Martín Clínica Veterinaria 14 de Septiembre. Managua.

Más detalles

Médico Veterinario: Pane, Jorge Raúl Agente de Extensión AER INTA San Javier

Médico Veterinario: Pane, Jorge Raúl Agente de Extensión AER INTA San Javier Médico Veterinario: Pane, Jorge Raúl Agente de Extensión AER INTA San Javier A qué denominamos Manejo Sanitario Preventivo? Son todas las acciones o actividades que realiza el personal que trabaja en Piscicultura.

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Domingos, José Pedro Información general de la Facultad de Ciencias Agrarias, Huambo,

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE ACUICULTURA CONTINENTAL Que es acuicultura? La cría y el cultivo de organismos acuáticos, en un ambiente manejado, en mayor o menor medida, por el hombre producción de biomasa a partir del elemento acuático,

Más detalles

Vibrio cholerae MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Vibrio cholerae MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Vibrio cholerae MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: Vibrio cholerae PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE 2017 TEMA: Vibrio cholerae

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SANIDAD ACUÍCOLA AREA FORMACIÓN: TRANSVERSAL HORAS TEORICAS:2 HORAS PRACTICAS:4 CREDITOS:8

Más detalles

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now. TRABAJO PRÁCTICO No. 7 MASTITIS CAUSADAS POR COCOS GRAM-POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS OBJETIVOS 1. Realizar el estudio microscópico Staphylococcus y Streptococcus 2. Identificar las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 078 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8-0 Práctica de medicina

Más detalles

Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa

Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa Como Maximizar la Produccion? Que hacemos para manejar un ambiente Sanitario de reto? Enfermedades en Latinoamérica

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA No. 058-13 Gobernación de Bolívar - CENIACUA Sistemas novedosos de alimentación implementados en cultivos acuícolas que permita una reducción en

Más detalles

Lic. Yisel Hernández Barrios, MsC. Omar Fuentes Dr. Juan A. Bisset Lazcano, MsC. Yisel Torres Rojo

Lic. Yisel Hernández Barrios, MsC. Omar Fuentes Dr. Juan A. Bisset Lazcano, MsC. Yisel Torres Rojo REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Lic. Yisel Hernández Barrios, MsC. Omar Fuentes Dr. Juan A. Bisset Lazcano, MsC. Yisel Torres Rojo González, Grupo de Comunicación Social Instituto

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad La acuicultura en el Perú El cultivo del langostino es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Castro Frías, E.; Labrada Santos, José Antonio Hidrocefalia y labio leporino con fisura

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO Charlor Limsuwan (Resumen de visitas y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN Durante la visita a varias camaroneras del Perú localizadas

Más detalles

Riesgos y Enfermedades de los Peces. SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental

Riesgos y Enfermedades de los Peces. SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental Riesgos y Enfermedades de los Peces SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental Generalidades Dentro de la tecnología de cultivo, la salinidad acuícola ocupa un lugar de interés debido

Más detalles

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN Olga Averkieva Radka Borutova La bioinactivación natural es una compleja mezcla de diferentes procesos que pueden ocurrir simultáneamente para proporcionar

Más detalles

MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA

MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA ZONA BAJO CUARENTENA MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA Anexo 1.- De los Oficios B00.02.01.1149/13 4098, B00.02.01.1327/13 4099 y B00.02.01.1328/13 4100 Requisitos

Más detalles

Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba

Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba Dr.M.V. Omelio Cepero Rodríguez Dr.C. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet ISSN 1695-7504

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Cepero Rodríguez, Omelio; Pérez García, Caridad; Silveira Prado, Enrique A.; Castillo

Más detalles

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental 1. Antecedentes La producción acuícola de agua dulce en estanques son los sistemas de producción más extendidos en todo el mundo.

Más detalles

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón MSc Luis Alejandro Daqui Technology Application Manager Cargill Aqua Nutrition Latam-North Introducción Acuicultura:

Más detalles

MANEJO DE REPRODUCTORES PARA CAMARONES PENEIDOS DE TELICUM ABIERTO

MANEJO DE REPRODUCTORES PARA CAMARONES PENEIDOS DE TELICUM ABIERTO MANEJO DE REPRODUCTORES PARA CAMARONES PENEIDOS DE TELICUM ABIERTO Mario E. Aguirre Plaza Gerente de Productos de Acuicultura. Purina de Venezuela. Edif. Stemo. piso 4. Av. ppal Los Ruices. Apartado 50130

Más detalles

Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler

Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Pautas mínimas para la toma decisión en el uso de fungicidas para el control de las principales enfermedades parasitarias del

Más detalles

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO Contaminación del agua Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO El aguan en la naturaleza Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Contaminación

Más detalles

Cambio Climático y Extinciones

Cambio Climático y Extinciones REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Ms.C. Domingo W. Fonticiella Estructura del documento Breve Historia de la Tierra Tectónica de Placas Desplazamiento de los Continentes Evolución

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sanidad acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

Palabras clave: Anemia infecciosa equina Prevalencia Test de Coggins

Palabras clave: Anemia infecciosa equina Prevalencia Test de Coggins REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 12, Nº 1 Enero/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010111.html Prevalencia de anemia

Más detalles

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004 APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, 25 28 Agosto 2004 ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO En

Más detalles

Necrosis cuticular en camarón Litopenaeus vannamei asociada a Fusarium sp. (Cuticular necrosis in shrimp

Necrosis cuticular en camarón Litopenaeus vannamei asociada a Fusarium sp. (Cuticular necrosis in shrimp REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Necrosis cuticular en camarón Litopenaeus vannamei asociada a Fusarium sp. (Cuticular necrosis in shrimp Lozano Olvera, R*., Marrujo López,

Más detalles

Efecto de prácticas de alimentación utilizadas por las cooperativas en cultivo extensivo de camarón marino en época lluviosa AGRADECIMIENTOS

Efecto de prácticas de alimentación utilizadas por las cooperativas en cultivo extensivo de camarón marino en época lluviosa AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue realizado gracias al apoyo financiero del Fondo de Contravalor de Japón, bajo el proyecto Fortalecimiento de la actividad camaronera para mejorar los niveles productivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0669 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8 a 0 Medicina y

Más detalles

PWC. Mejora la calidad del agua e inhibe patógenos POND CLARIFIER

PWC. Mejora la calidad del agua e inhibe patógenos POND CLARIFIER PWC POND W AT E R CLARIFIER Mejora la calidad del agua e inhibe patógenos QUÉ ES? PWC es un producto biológico completamente natural, diseñado para mejorar la calidad del agua e inhibir patógenos en los

Más detalles

ACUICULTURA: susorígenes

ACUICULTURA: susorígenes CONXEMAR 2014 ACUICULTURA: susorígenes ACUICULTURA: (Del lat. aqua 'agua' y esp. -cultura). 1. f. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. El cultivo del langostino en cautiverio

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Cepero Rodríguez, Omelio Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Arieta Román, Ronnie de Jesús; Fernández Figueroa, José Antonio Contractura a nivel de

Más detalles

EL SISTEMA INMUNITARIO DE LOS CRUSTÁCEOS: SU MEJOR ALIADO PARA COMBATIR ENFERMEDADES

EL SISTEMA INMUNITARIO DE LOS CRUSTÁCEOS: SU MEJOR ALIADO PARA COMBATIR ENFERMEDADES EL SISTEMA INMUNITARIO DE LOS CRUSTÁCEOS: SU MEJOR ALIADO PARA COMBATIR ENFERMEDADES 17 agosto, 2018 Volumen 4 - Número 1 Los crustáceos son un numeroso grupo de organismos invertebrados de los cuales

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Wheeler, Juan Tomás; Audisio, Claudia REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol.

Más detalles

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Importancia de

Más detalles

RIESGOS Y ENFERMEDADES DE LOS PECES. José Ángel Guerrero Pavón Facilitador Cadena Acuícola Tel Cel.

RIESGOS Y ENFERMEDADES DE LOS PECES. José Ángel Guerrero Pavón Facilitador Cadena Acuícola Tel Cel. RIESGOS Y ENFERMEDADES DE LOS PECES José Ángel Guerrero Pavón Facilitador Cadena Acuícola Correo:changelguerr@yahoo.es Tel.2232-0873 Cel.88437618 l Generalidades Dentro de la tecnología de cultivo, la

Más detalles

Ecología de ictiofauna larvívora de la provincia Santic Spiritu

Ecología de ictiofauna larvívora de la provincia Santic Spiritu REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Ecología de ictiofauna larvívora de la provincia Santic Spiritu Lic. Rigoberto Fimia Duarte, MSc Contacto: rigobertofd@fts.vcl.sld.cu OBJETIVO

Más detalles

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A Machala- Ecuador 2015 AGENDA 1.- Introducción 2.- Ambiente 2.1 Suelo 2.2

Más detalles

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) FOLIA AMAZONICA VOL. 8(2)-1996 IIAP 29 CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) Fernando Alcántara Bocanegra * Nixon Nakagawa Valverde* RESUMEN En este artículo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA GESTION AMBIENTAL II SANEAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

Más detalles

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos La importancia de los peces Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile Fundamentos de Alimentación de Salmónidos Jurij Wacyk, Ing Agr PhD jwacyk@u.uchile.cl prodam@uchile.cl DEPARTAMENTO DE

Más detalles

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE

Más detalles

I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos

I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos Ingeniería de las fermentaciones 8 CUATRIMESTRE DE INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos Introducción y Desarrollo histórico La palabra fermentación proviene de

Más detalles

Eficacia de los peces larvívoros en el control larvario de mosquitos en el municipio Placetas, Villa Clara, Cuba

Eficacia de los peces larvívoros en el control larvario de mosquitos en el municipio Placetas, Villa Clara, Cuba REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Eficacia de los peces larvívoros en el control larvario de mosquitos en el municipio Placetas, Villa Clara, Cuba Dra. Irén de la C. González

Más detalles

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0708 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Práctica de medicina

Más detalles

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION EVALUACION DEL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO (Oreochromis niloticus) Y TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN DIFERENTES SISTEMAS INTENSIVOS DE CULTIVO EN COLOMBIA. XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Más detalles

Licenciatura en Biología Transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

Licenciatura en Biología Transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal Programa elaborado por: SANIDAD ACUÍCOLA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de

Más detalles

Volumen 2 Edición 01 Julio

Volumen 2 Edición 01 Julio Edición Tumpis AMONIACO EN ESTANQUES DE PRODUCCION CAMARONERA Editores Víctor Talavera vtalavera@alicorp.com.pe Luis Miguel Zapata lzapatav@alicorp.com.pe Dagoberto Sánchez dsanchez@alicorp.com.pe Tomado

Más detalles

Índice H para REDVET según Google Scholar Metrics

Índice H para REDVET según Google Scholar Metrics REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Equipo de Redacción de Veterinaria.org y REDVET redaccion@veterinaria.org Google Scholar Metrics es una herramienta de Google que permite establecer

Más detalles

BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA.

BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA. BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA. Seminario Técnico: SANIDAD Y BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA ACUICULTURA Dr. Juan Battaglia Aljaro DMV AB&T, PERU SAC juan.battaglia@gmail.com +51 958 338 999

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

López González Fernando, Pérez Molina Maricel, Ibáñez otero Maria Agustina, Mir Ruiz Marisol y Viera Ferrera Marcia

López González Fernando, Pérez Molina Maricel, Ibáñez otero Maria Agustina, Mir Ruiz Marisol y Viera Ferrera Marcia REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Larvas de moscas de las frutas como parásitos accidentales y su relación con la miosis - Larvas of flies of the fruits like accidental parasites

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO MICROBIOLÓGICO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS EN ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba.

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba. REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 07, Julio/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070710.html Reducción a un servicio

Más detalles

HISTOPATOLOGÍA DE LA VITALIDAD TISULAR Y DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LESIONES DÉRMICAS Y ÓSEAS

HISTOPATOLOGÍA DE LA VITALIDAD TISULAR Y DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LESIONES DÉRMICAS Y ÓSEAS INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES MINISTERIO PUBLICO HISTOPATOLOGÍA DE LA VITALIDAD TISULAR Y DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LESIONES DÉRMICAS Y ÓSEAS DR. MAURO ANTONIO RUIZ TAVARES MEDICO

Más detalles

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) Mediante Decretos Ejecutivos No. 1311 de 9 de febrero de 2017 y No. 006 de 24 de mayo de 2017, emitidos por la Presidencia de la República del Ecuador, las atribuciones

Más detalles

La construcción social del riesgo

La construcción social del riesgo REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Peraza Martínez,

Más detalles

ICTIOPATOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL

ICTIOPATOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE VETERINARIA ICTIOPATOLOGÍA 4º. CURSO - OPTATIVA DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL CURSO 2006/2007 PROFESORES PROF. COORDINADOR: PROFS. RESPONSABLES: ANA Mª DOMÉNECH

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura SANIDAD Acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LA ACUICULTURA EN EL PERÚ Langostinos Tilapia Trucha Concha de abanico Paiche Fuente: Catastro Acuícola Nacional-PRODUCE 5000 Has 550

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Arredondo Figueroa, José L.; Esparza Leal, Héctor; García-Ulloa, G. Manuel Enfermedades

Más detalles

No existe control alguno para el confinamiento de los desechos infectobiológicos por lo que son tirados al basurero municipal.

No existe control alguno para el confinamiento de los desechos infectobiológicos por lo que son tirados al basurero municipal. Fenómeno Sanitario-Ecológico CORONEO TIRADERO MUNICIPAL Ubicado en la carretera Coroneo - Querétaro, en los límites con el Estado de Michoacán cerca de la comunidad El Cerrito. Capta semanalmente 23 toneladas

Más detalles

CAPÍTULO 9.6. SÍNDROME DE TAURA. Artículo

CAPÍTULO 9.6. SÍNDROME DE TAURA. Artículo CAPÍTUL 9.6. SÍNDRME DE TAURA Artículo 9.6.1. A efectos del Código Acuático, el síndrome de Taura es la infección debida al virus del síndrome de Taura. Este virus pertenece a una especie clasificada en

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Peraza Martínez, Armando REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 11, núm. 3B,

Más detalles