Código: Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela: Psicología Año: 2012 FUNDAMENTOS:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Código: Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela: Psicología Año: 2012 FUNDAMENTOS:"

Transcripción

1 1 ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA IV Código: Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela: Psicología Año: 2012 FUNDAMENTOS: El fundamento de esta materia es el de contribuir en la formación integral del psicólogo, en razón del acercamiento teórico de los alumnos a las distintas patologías mentales. Esta asignatura es de carácter teórico e integradora de conocimientos adquiridos en otras materias, en la medida en que el acceso que posibilita a los diversos abordajes provenientes de la Psiquiatría y del Psicoanálisis, y el trabajo integrador y reflexivo de sus aportes (nosológico, descriptivo y psicodinámico) propicia la capacitación profesional a nivel teórico, clínico e investigativo de los cuadros psicopatológicos de enfermedades de gran variación y complejidad en sus conformaciones semiológicas. Patologías cuya etiología resulta de carácter orgánico pero cuya semiología se desarrolla en el plano mental, otras de etiología psicógena que presenta semiología orgánica y por último, las de mayor complejidad y heterogeneidad en su conformación semiológica tales como las patologías de la pulsionalidad. Por lo dicho los fundamentos de la presente asignatura implican profundizar sin dogmatismos en la comprensión de las enfermedades mentales, con un enfoque que permita consolidar los elementos valorativos que hacen a la formación de la personalidad integral del alumno. OBJETIVOS: Que el alumno logre: 1) Un nivel de dominio cognoscitivo que le permita: a) la definición, descripción, comprensión y clasificación de las patologías mentales. Dichos objetivos son imprescindibles para la identificación y el discernimiento de los diferentes cuadros clínicos, a los efectos de establecer el diagnóstico de los mismos y la terapéutica a emplear para cada ocasión. b) la consideración sistemática y ejemplificadora de cada una de las enfermedades mentales contempladas en esta asignatura, lo que le posibilitará la investigación, evaluación y el análisis de las manifestaciones patológicas con las que se encontrará en su práctica profesional. c) la comparación, relación y diferenciación de las expresiones patológicas de mayor importancia en cada una de las enfermedades mentales para obtener un diagnóstico diferencial y precisar la terapéutica. 1

2 2 2) Un nivel de dominio afectivo que le posibilite: a) la apreciación y valorización de la enfermedad mental, con el fin de contribuir en la terapéutica de quien la padece. b) la consideración del enfermo mental en su realidad humana, a partir de una perspectiva integradora desde el plano social-valorativo, cognoscitivo y vitalendotímico. c) la independencia de criterio más allá de cualquier dogmatismo teórico. d) la extracción de lo nodular de las teorías abordadas para poder tomar posición con relación a ellas, acorde a la eficacia de su práctica. 3) Un nivel de dominio psicomotor que le proporcione: a) la adquisición de los conceptos formativos para la capacitación profesional, en el área de la comprensión diagnóstica, terapéutica y etiológica de las patologías mentales. b) la capacidad expresiva y comunicacional de los conocimientos aprendidos, estimulando el crecimiento y enriquecimiento así como facilitando su propia producción. CONTENIDOS MINIMOS: Unidad 1: Demencias y Oligofrenias. Unidad 2: La relación con la realidad en neurosis y psicosis. Unidad 3: Complejidad y heterogeneidad del aparato psíquico. Unidad 4: Patologías fronterizas y de la pulsionalidad. Unidad 5: Adicciones. Unidad 6:.Trastornos de la alimentación. Unidad 7: Trastornos psicosomáticos. Unidad 8: Psicopatías. Unidad 9: Perversiones. PROGRAMA ANALÍTICO: UNIDAD 1 Demencias. Semiología, etiopatogenia y formas clínicas. Síntomas demenciales primarios y residuales. El Yo demencial. Oligofrenias. Etiologías, clasificación y descripción. El Yo oligofrénico. UNIDAD 2 La relación con la realidad en neurosis y psicosis. La defensa renegatoria en neurosis. UNIDAD 3: Complejidad y heterogeneidad del aparato psíquico. La personalidad psíquica. 2

3 3 UNIDAD 4 Patologías fronterizas y de la pulsionalidad. Diferentes corrientes y denominaciones. Caracterización de los cuadros clínicos. Diagnóstico metapsicológico: pulsionalidad y yo, angustias y defensas predominantes, déficit representacional y patologías del acto. UNIDAD 5: Adicción, definiciones, caracterización del cuadro clínico. Aspectos metapsicológicos de la adicción. Psicodinamismos: conceptos de compulsión y de patología del acto. El objeto droga en relación al objeto fetiche y al objeto transicional. UNIDAD 6: Trastornos de la alimentación, descripción semiológica (D. S. M. IV) y descripción psicodinámica. La anorexia y la bulimia como síntoma y como trastorno. UNIDAD 7 Trastornos psicosomáticos. Categorización de trastorno psicosomático y enfermedad psicosomática. Psicodinamismos, Distintas lecturas psicoanalíticas del trastorno y la enfermedad psicosomática. UNIDAD 8 Psicopatía. Semiología, etiopatogenia y cuadro clínico. Psicopatías primarias y secundarias. La psicopatía como producto de una detención en el desarrollo. Psicodinamismos. El Yo psicopático. La personalidad de acción. UNIDAD 9 Perversiones. Concepción psicoanalítica, perversión como desvío, indicadores clínicos de patología perversa, fetichismo. Perversión como entidad clínica, sadismo y masoquismo. METODOLOGÍA: Psicopatología IV se desarrolla en forma cuatrimestral. Se dicta una clase por semana de cuatro horas reloj, tres de ellas para la exposición teórica y una para la discusión del material de lectura, además tiene 34 horas reloj destinadas a otras actividades. Exposición teórica: Se desarrollan los contenidos del programa con exposiciones del docente a cargo de la comisión cuyo objetivo es trasmitir articuladamente el material bibliográfico obligatorio correspondiente. La metodología de exposición incluye la motivación de la actitud participativa de los cursantes, a partir de preguntas, o de la construcción de interrogantes propios de la actividad investigadora. 3

4 4 Grupos de discusión: Transcurren con la organización de pequeños grupos de ocho personas como máximo, que presentan cada vez el material de lectura, con el objetivo de arribar a conclusiones escritas, a través de preguntas de los grupos discutidores. El docente coordina el debate e intercambio, favoreciendo la intervención de la mayor cantidad de alumnos, remueve obstáculos ya sea a través de la ampliación del tema a otras bibliografías de consulta, promoviendo nuevos interrogantes. Jornada de trabajo: Se desarrolla para favorecer la reflexión e integración de los contenidos de la materia ya que se organiza en torno a una presentación de material clínico donde los alumnos puedan vislumbrar los conocimientos adquiridos sobre nosología, semiología y metapsicología en un material de actualidad. Para el desarrollo de la misma se necesitará el aula magna de la sede correspondiente, así como el proyector o los recursos técnicos necesarios para llevar adelante la presentación del material a exponer. La organización establecida consta de un primer tiempo dedicado a la presentación misma del material con el conjunto de todos los alumnos presentes, sobre el que se propone el posterior debate grupal, para el cual, al modo de los grupos de discusión antes mencionados, se procederá a la división de los alumnos por comisiones. El debate grupal, en el que los alumnos estarán acompañados por un docente, deberá culminar en la elaboración de una comunicación al conjunto de los presentes en la jornada que leerán durante la etapa final de la misma, nuevamente en el auditorio general. A través de esta dinámica se intenta agregar a la comprensión diagnóstica y etiológica de las patologías estudiadas con la presentación de una temática clínica, la capacidad de expresión y comunicación de los conocimientos adquiridos. La participación en la jornada es de carácter obligatorio. EVALUACIÓN: El método de evaluación de contenidos incluye un examen parcial y un examen final. El parcial es escrito y se rinden promediando cada cuatrimestre. Los exámenes están preparados con preguntas de concepto, de desarrollo y de relaciones, apuntando a tres esferas de la adquisición de conocimientos, desde la posibilidad de fijar los contenidos propuestos y su comprensión como propender a la creatividad en el abordaje de los mismos. Si bien el puntaje requerido para aprobar es de cuatro puntos, no se accede al mismo sin cumplimentar el sesenta por ciento integral de las preguntas. Existe una instancia de recuperación, en la cual no se agregan contenidos a los que se incluyeron en el parcial. Regularidad: Se obtiene con el cumplimiento de las siguientes condiciones: setenta y cinco por ciento de asistencia a clases, asistencia a la jornada de trabajo correspondiente y la aprobación del examen parcial. Firmada la regularidad el último día de clase, el alumno estará habilitado para rendir el examen final en el marco de las correlatividades exigidas por el plan curricular de la Universidad. El examen final se rinde en forma oral, en presencia de dos o tres docentes del departamento. Dichos docentes no son aquellos con los cuales se ha cursado. Los 4

5 5 alumnos libres deberán cumplir con el requisito de examen escrito eliminatorio para rendir su examen oral. CRONOGRAMA DE CLASES: Clase 1.- Demencias y oligofrenias. Clase 2.- La relación con la realidad en neurosis y psicosis. La escisión del yo y la defensa renegatoria en neurosis. Clase 3 y 4.- Complejidad y heterogeneidad del aparato psíquico. Disección de la personalidad psíquica. Clase 5 y 6.- Patologías fronterizas y de la pulsionalidad. Clase 7.- Adicciones Clase 8.- Trastornos de la alimentación. Clase 9.-. Trastornos psicosomáticos. Clase 10.- PARCIAL Clase Psicopatías. Clase 12.- RECUPERATORIO DE PARCIAL. Clase 13.- Perversiones: como desvío de zona, meta y objeto, aberraciones sexuales y como negativo de la neurosis. Indicadores clínicos de patología perversa. Fetichismo. Clase 14.- Perversiones: como entidad clínica según el Dto. de Psicología Clínica. Masoquismo y sadismo. Clase 15.- FIRMA DE LIBRETAS BIBLIOGRAFÍA: Unidad 1: Obligatoria: Schvartz, A. Demencias en Fischer, Héctor y col., Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Bs.As., C.E.A.,1997. Viganó, Carlos y Fischer, Héctor, Oligofrenias y confusión mental, Bs.As. Bonum, Unidad 2: Obligatoria: Liberman, M. La renegación, en Fischer, Héctor y col., Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Bs.As. C.E.A., Freud, Sigmund. La pérdida de realidad en Neurosis y Psicosis, tomo III, en Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, Freud, Sigmund. La escisión del yo en el proceso de defensa, tomo III, en Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, Freud, Sigmund Compendio del psicoanálisis, tercera parte, capítulo VIII: el aparato psíquico y el mundo externo, tomo III, Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva,

6 6 Complementaria: Leone, A. Del psicoanálisis a la prevención: una modalidad de la desmentida en la adolescencia, en Fischer, Héctor y col., Conceptos Fundamentales de Psicopatología III (La Clínica), Bs.As., C.E.A., Freud, Sigmund. Neurosis y Psicosis, tomo III, en Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, Unidad 3: Obligatoria: Freud, Sigmund. Lección XXXI: Disección de la personalidad psíquica de Nuevas Lecciones Introductorias al Psicoanálisis, tomo III, en Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, Unidad 4: Obligatoria: Rebagliati, A. La insistencia pulsional y su clínica ; Gutierrez de Windaus. N. Interrogaciones en la Clínica: Patologías narcisistas ; Pereira, A. Trastornos de la personalidad. Personalidad borderline en Fischer, Héctor y col., Conceptos Fundamentales de Psicopatología III (La Clínica), Bs.As. C.E.A., Windaus. N. G. de Invitación para analistas, los pacientes narcisistas en Fischer, H.R. y otros, Documenta Laboris Nº3, La personalidad y sus desórdenes, Bs.As. Universidad Argentina John F.Kennedy, 2000 Unidad 5: Obligatoria: Barrionuevo, J. (compilador) Drogadicción teoría y clínica, Bs.As., Ed.Gabas, Complementaria: Vera Ocampo, Droga, psicoanálisis y toxicomanía, Bs.As., Ed.Paidós Winnicott D.W.: Objetos y fenómenos transicionales en Escritos de Pediatría y Psicoanálisis, Barcelona, Ed.Paidós Unidad 6: Obligatoria: Piaggio, M.C. Las publicitopatías (una mirada psicosocial sobre la anorexia nerviosa) en Fischer, Héctor y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Bs.As., C.E.A., Complementaria: Chandler, E Escisión y contexto en la anorexia nerviosa en revista Actualidad Psicológica, año XXV, N 288, Bs.As., julio MacDougall, J. Para pensar la bulimia en Revista Zona Erógena N 19, Bs.As., 1994; Zukerfeld, R. Acto bulímico, cuerpo y tercera tópica, Bs.As, Ed. Paidós, Unidad 7: Obligatoria: Liberman, M.; Pisoni, N. Psicosomática en Fischer Héctor y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Bs.As., C.E.A.,

7 7 Unidad 8: Obligatoria: Noce, H. Psicopatías en Fischer Héctor y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Bs.As., C.E.A., Unidad 9: Obligatoria: Freud, S. Aberraciones sexuales de Tres ensayos para una teoría sexual, tomo II, en Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, Freud, S. Fetichismo, tomo III, en Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, Freud, S. El problema económico del masoquismo, tomo III, en Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, Complementaria: Aulagnier-Castoriadis, P. y otros. La perversión. Barcelona, Ed. Azul, Bleichmar, H.: Introducción al estudio de las perversiones. Bs.As. Helguero Editores, Khan, M. Alienación en las perversiones, Bs.As., Ed. Nueva Visión, McDougall, J. Alegato para una cierta anormalidad, Barcelona, Ed. Petrel,

8 PSICOPATOLOGÍA PSICOPATOLOGÍA IV IV 8 e Puntos de vista de la Psiquiatría clásica y contemporánea. Punto de vista psicodinámico desde la metapsicología freudiana. ETIOLOGÍA SEMIOLOGÍA NOSOGRAFÍA DEMENCIAS OLIGOFRENIAS PATOLOGÍAS FRONTERIZAS Y DE LA PULSIONALIDAD: ADICCIONES TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS PSICOPATÍAS PERVERSIONES 8

Código: Horas teóricas: 15 Horas prácticas: 10 Horas Totales: 25 Carrera: Especialidad en Psicología Clínica Año del 2016

Código: Horas teóricas: 15 Horas prácticas: 10 Horas Totales: 25 Carrera: Especialidad en Psicología Clínica Año del 2016 ASIGNATURA: CLÍNICA DE LAS PATOLOGÍAS PULSIONALES Código: 19-844 Horas teóricas: 15 Horas prácticas: 10 Horas Totales: 25 Carrera: Especialidad en Psicología Clínica Año del 2016 FUNDAMENTOS: Es el fundamento

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III Cód.: 19-405 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Psicología Año 2012 FUNDAMENTOS: Es el fundamento de esta materia contribuir en la formación

Más detalles

Código: Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas Totales: 64 Carrera: Psicología Año: 2017

Código: Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas Totales: 64 Carrera: Psicología Año: 2017 ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III Código: 19-499 Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas Totales: 64 Carrera: Psicología Año: 2017 FUNDAMENTOS: Es el fundamento

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III Código/s: 19-499 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela/s: Psicología Año del programa: 2015 FUNDAMENTOS: La Psicopatología III, en tanto asignatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Estudio de la Asignatura Salud Mental correspondiente a la carrera de Obstetricia correspondiente al ciclo lectivo

Más detalles

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 DICTADO: LIC. CARLOS C. GUERRA FUNDAMENTACION El Seminario toma como línea de trabajo los aportes del pensamiento freudiano al campo de la psicopatología, como así también

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL. Asignatura:

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL. Asignatura: Asignatura: Teoría de Terapia Ocupacional III Curso: 3 Año Régimen: Anual. Año: Profesora: Licenciada Eugenia Castillo. Profesora jefa de trabajos prácticos a cargo de la cátedra. Horas Semanales: cuatro

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS II Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOANÁLISIS II Carga horaria: 32 horas. Cuatrimestral

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00 Instituto de Psicología Clínica Código: 138 Curso Anual Hoarios Teórico GUÍA DE CURSO (AÑO 2012 - Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto Día Horario 20:30

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

Acceder al conocimiento de los fundamentos teóricos de la Psicopatología, desde los desarrollos freudianos.

Acceder al conocimiento de los fundamentos teóricos de la Psicopatología, desde los desarrollos freudianos. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la salud sede CUC Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicopatología Curso: IIIº Año Carácter Anual Carga Horaria Semanal: 4 hs. Año

Más detalles

PSICOPATOLOGIA INFANTIL II

PSICOPATOLOGIA INFANTIL II Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOPATOLOGIA INFANTIL II Elaboró: Revisó: Autorizó: M.C. Blanca Cecilia Martínez Núñez Mtra. Natalia Carlos Ruedas MC. Magaly Cárdenas Rodríguez Subdirección

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA AÑO 2017 ( 1 cuatrimestre) PROPUESTA PEDAGOGICA UNIVERSIDAD

Más detalles

PSICOPATOLOGIA INFANTIL I

PSICOPATOLOGIA INFANTIL I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOPATOLOGIA INFANTIL I Elaboró: Revisó: Autorizó: M.C. Blanca Cecilia Martínez Núñez Mtra. Natalia Carlos Ruedas MC. Magaly Cárdenas Rodríguez Subdirección

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100192 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Curso de Acompañante Terapéutico Especialización en Patologías Graves

Curso de Acompañante Terapéutico Especialización en Patologías Graves Curso de Acompañante Terapéutico Especialización en Patologías Graves MODALIDAD DISTANCIA Fundamentos El campo de trabajo de un AT siempre se desarrolla a partir de la demanda de profesionales de otras

Más detalles

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C.

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. PROGRAMA DE SEMINARIOS PARA LA FORMACIÓN DE PSICOANALISTAS EN EL CURSO DE CUATRO AÑOS Dirigido a: Médicos Psiquiatras y/o Psicólogos con Maestría Clínica 1er. PENTAMESTRE

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Escuela británica de psicoanálisis Psicoanálisis

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Escuela británica de psicoanálisis Psicoanálisis Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Escuela británica de psicoanálisis 224638 9 Psicoanálisis Carácter

Más detalles

Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica

Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica I. Datos Generales Código Carácter UC0706 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA II LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa

PSICOPATOLOGÍA II LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOPATOLOGÍA II Profesores Titular: Dra. Silvia Elena Tendlarz Adjunto: Lic. Alejandro De Cristófano Docente Autorizado: Lic. Mauricio Beltran 2018 Carrera: Lic. en

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Profesores Titular: Lic. M. Alejandra Basile Mastai Adjunto: Lic. Alicia Branca 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100192 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA PSICOLOGÍA GENERAL Y CRIMINAL PROGRAMA DE ESTUDIO MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO.

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA PSICOLOGÍA GENERAL Y CRIMINAL PROGRAMA DE ESTUDIO MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO. LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA PSICOLOGÍA GENERAL Y CRIMINAL PROGRAMA DE ESTUDIO MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Facultad de Ciencias de la Salud Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Materia 1PSC307 Psicopatología II Área Eje Temático Curso Carga Horaria Carga Horaria Total Distribución Horaria

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Psicología Laboral DOCENTE: Prof. Romano Verónica ESPECIALIDAD: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas CURSO: 5to DIVISION:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de la asignatura

Más detalles

Año: Régimen de cursado: Regular Examen final Equipo docente: Prof. Asoc. Lic. María Silvia Medina. Prof. Asoc. Lic.

Año: Régimen de cursado: Regular Examen final Equipo docente: Prof. Asoc. Lic. María Silvia Medina. Prof. Asoc. Lic. Año: 2013 Cátedra: Curso: Carácter: PSICOPATOLOGÍA I 3 Año Anual Régimen de cursado: Regular Examen final Equipo docente: Prof. Asoc. Lic. María Silvia Medina Carga horaria total- 120 hs Carga horaria

Más detalles

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Carrera. Psicopedagogía / Ciencias de la Educación Asignatura: Teorías Psicoanalíticas Contemporáneas / Psicología Psicoanalítica Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100192 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA URE 4 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL UNIDAD DOCENTE HOSPITALARIA HOSPITAL ASOCIADO TIGRE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA URE 4 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL UNIDAD DOCENTE HOSPITALARIA HOSPITAL ASOCIADO TIGRE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA URE 4 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL UNIDAD DOCENTE HOSPITALARIA HOSPITAL ASOCIADO TIGRE MATERIA: PSIQUIATRÍA AÑO 2009 COORDINACIÓN DOCENTE DOCENTE A CARGO:

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I Código/s: 19-498 Régimen: cuatrimestral 64 horas cuatrimestrales 60 horas teóricas 4 horas prácticas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: Es el fundamento

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR Módulo Psicología Optativa ENCARGADA/O

Más detalles

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS Acompañante Terapéutico PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas 1er.

Más detalles

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Acompañante Terapéutico Universidad de Belgrano Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas

Más detalles

Programa Regular Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes:

Programa Regular Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes: Programa Regular Denominación de la Asignatura: Salud Mental Carreras a la cual pertenece: Medicina Ciclo lectivo: 2018 Docentes: Coordinadora: Dra. Elida Mabel Bejarano; Docentes: Lic. Martin Agrazar,

Más detalles

Profesor a Cargo: Dr. Ricardo Rodulfo Profesores Invitados: Lic. Adriana Trotta; Lic. Fabiana Tomei; Lic. Ricardo Brun PROGRAMA

Profesor a Cargo: Dr. Ricardo Rodulfo Profesores Invitados: Lic. Adriana Trotta; Lic. Fabiana Tomei; Lic. Ricardo Brun PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO SEMINARIO: "Constitución del psiquismo Normal y Patológico". Profesor a Cargo:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34471 Nombre Psiquiatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Programa Académico de la Licenciatura en Psicología CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100192 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Porcentaje

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Psicología Clínica. UNIDAD CURRICULAR Psicopatología Clínica. ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR Prof. Agda. Mag. Gabriela

Más detalles

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA Brindar a los participantes un espacio de formación y reflexión del que surjan profesionales capacitados como Acompañantes Terapéuticos para mejorar

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino San Miguel de Tucumán República Argentina Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino San Miguel de Tucumán República Argentina Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Año 2013 Asignatura EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Curso 4 año Carácter Anual Carga horaria 120hs Carga horaria Teórica 100hs Carga horaria Práctica 20hs Semanal 4 (cuatro) horas Asignaturas correlativas: Técnicas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Asignatura/Módulo: PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL Código: 1037 ADOLESCENTE Plan de estudios: P01-300 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicopatología y Personalidad Clave: 1720 Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

Psicología del Aprendizaje II

Psicología del Aprendizaje II PROGRAMA CARRERA: Profesorado de Educación Inicial ACTIVIDAD CURRICULAR: Psicología del Aprendizaje II CÁTEDRA: Lic. Carola Martinez Mauro TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 70 SEDE: centro CURSO: 3 TURNO: noche

Más detalles

Cronograma de Teóricos

Cronograma de Teóricos Cronograma de Teóricos Psicopatología Infanto - Juvenil Clases VII 26/09 y 01/10 Clase VIII 03/10 y 08/10 Las neurosis infantiles. El problema de la neurosis en la infancia. Entre la psicopatología y la

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD I

PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD I Andrea C. Gutiérrez PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD I Prof. Asoaciado Grado y Postgrado Integración Diagnóstica y Rorschach Sistema Comprehensivo. Psicopatología Infanto-Juvenil USAL. Universidad del

Más detalles

Materia Carrera Plan Año Período LICENCIATURA EN PSICOPATOLOGIA ESPECIAL

Materia Carrera Plan Año Período LICENCIATURA EN PSICOPATOLOGIA ESPECIAL Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Psicologia Departamento: Formación Profesional Area: Intervención Psicológica I I - Oferta Académica (Programa del año 2016)

Más detalles

c) Integración curricular horizontal: se articula con Teoría de la Técnica.

c) Integración curricular horizontal: se articula con Teoría de la Técnica. CARRERA: Especialización en Psicoanálisis PROGRAMA DE PSICOPATOLOGÍA I NEUROSIS, DEPRESIONES Y PERSONALIDADES NARCISISTAS Ubicación en el plan de estudios: 3er Año Profesor Titular: Dr. Jorge Luis Maldonado

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Curso Superior de Psicoterapias Dinámicas APSA / CEP Asociación de Psiquiatras Argentinos/Centro de Estudios en Psicoterapias

Curso Superior de Psicoterapias Dinámicas APSA / CEP Asociación de Psiquiatras Argentinos/Centro de Estudios en Psicoterapias Curso Superior de Psicoterapias Dinámicas APSA / CEP Asociación de Psiquiatras Argentinos/Centro de Estudios en Psicoterapias Director del curso: Dr. Héctor Fiorini. Sub-directores: Dra. Nilda Guerschman

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA PSIQUIÁTRICA

PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA PSIQUIÁTRICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL GRAN ROSARIO Autorizado provisoriamente por DECRETO del PODER EJECUTIVO NACIONAL Nº 549/2006, conforme a lo establecido en el Artículo 64 Inciso C) de la Ley Nº 24.521 LICENCIATURA

Más detalles

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS MÓDULO C: Segunda Tópica Segundo reordenamiento metapsicológico Introducción de la pulsión de muerte Más allá del Principio del Placer. Los tres referentes. Tercer

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA III

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA III ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA III Código/s: 19-598 Régimen: cuatrimestral 72 horas cuatrimestrales 60 horas teóricas 12 horas prácticas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS Es el fundamento

Más detalles

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis Página 1 de 8 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis 224580 4 Psicoanálisis Carácter

Más detalles

PRIMER AÑO CARGA HORARIA Cod. Ident. ASIGNATURAS/ACTIVIADDES RÉGIMEN

PRIMER AÑO CARGA HORARIA Cod. Ident. ASIGNATURAS/ACTIVIADDES RÉGIMEN Programa Académico Plan de estudios Contenido de la carrera: Curso Introductorio de Nivelación Obligatorio: el objetivo del curso es iniciar a los estudiantes en la especificidad de la temática que deberán

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CURSO: 1 Cuatrimestre AÑO LECTIVO: 2018 CARGA HORARIA SEMANAL:

Más detalles

Planificación / Programa

Planificación / Programa Cursos: 4º 1ª Planificación / Programa Materia: Psicología General Docente: María Cecilia Arabia 1) La Psicología como ciencia Nacimiento y evolución de la Psicología como ciencia. Definición. Objeto de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Integración de diagnóstico psicológico I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva)

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) PROGRAMA DE CURSO I. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicodiagnóstico Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre-requisitos : Evaluación Psicológica II Psiquiatría

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Fundamentos del enfoque psicoanalítico Psicoanálisis.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Fundamentos del enfoque psicoanalítico Psicoanálisis. Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Fundamentos del enfoque psicoanalítico 224574 3 Psicoanálisis

Más detalles

PSICOLOGÍA III. Introducir al estudiante en el estudio de la psicología social y sus diferentes referentes teóricos.

PSICOLOGÍA III. Introducir al estudiante en el estudio de la psicología social y sus diferentes referentes teóricos. PSICOLOGÍA III FUNDAMENTACIÓN: La temática de este curso se centrará en lo transindividual: grupo, grupo familiar, trabajo en equipos e instituciones, redes y comunidad. El tema del GRUPO alude a una doble

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

Programa de Contenidos. Reconocer los conceptos claves que identifican a los diferentes marcos epistemológicos de la ciencia psicológica.

Programa de Contenidos. Reconocer los conceptos claves que identifican a los diferentes marcos epistemológicos de la ciencia psicológica. Programa de Contenidos Espacio Curricular: Psicología General Curso/s: 2 año A B y C, D Docente/s Claudia Robledo Año 2012 : Luciana Murúa- González, Cecilia Lectivo: Expectativas de logro Reconocer los

Más detalles

AREA: PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

AREA: PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES AREA: PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES PROPOSITO DE FORMACION AREA CLINICA El estudiante desarrollará la capacidad de pensar lo psicológico desde

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA Clínica de Personas con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Ricardo Iglesias. Adjunto: Lic. Carolina Buceta. 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: Clínica de Personas

Más detalles

PROGRAMA PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA. Básico Superior/Profesional X

PROGRAMA PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA. Básico Superior/Profesional X PROGRAMA CARRERA: Psicología ACTIVIDAD CURRICULAR: PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA CÁTEDRA: Caballero TOTAL DE HS/SEM.: 6 TOTAL HS 108 SEDE: PILAR CURSO: ---- TURNO: ---- AÑO ACADÉMICO: 2018. PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TEORIA DEL SUJETO

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TEORIA DEL SUJETO Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TEORIA DEL SUJETO PSICOLÓGICO IV ENFOQUE PSICOANALITICO Elaboró: Revisó: Autorizó: MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica Página 1 de 8

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicopatología de la adultez Clave: 1832 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la salud Área

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Psicopatología infantil una mirada desde el Psicoanálisis.

Más detalles

Curriculum Vitae. Dr. Horacio R. Losinno

Curriculum Vitae. Dr. Horacio R. Losinno Curriculum Vitae Dr. Horacio R. Losinno Horacio Roberto Losinno Pellegrini 1030 Morón (1708) Te.: 4627-9743 Curriculum Vitae Datos Personales Fecha de nacimiento: 3 de septiembre de 1955 Nacionalidad:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica Grupal 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1er. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicopatología Clave: 647-08 Semestre: 3 Créditos 8 Horas teoría: 2 Horas práctica: 4 Fecha de actualización: Mayo

Más detalles

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA II

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA II USP UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 2017 - II SILABO DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA DINÁMICA I. DATOS INFORMATIVOS

Más detalles

1032- El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el Paciente Psiquiátrico Hospitalizado

1032- El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el Paciente Psiquiátrico Hospitalizado 1032- El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el Paciente Psiquiátrico Hospitalizado Duración: 50 horas Modalidad: Online/Distancia Acreditación: Acreditado por la URJC* CONTENIDOS: Unidad

Más detalles

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA I

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA I USP UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 2017 - I SILABO DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA DINÁMICA I. DATOS INFORMATIVOS

Más detalles

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario De los Lagos Departamento: Psicología Carrera: Licenciatura en Psicología Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOPATOLOGÍA II Profesores Titular: Lic. Andrea Leiro Adjuntos: Lic. Ramiro Bonet Lic. María Gabriela Strauss 2018 Programa 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 4 Sección: Nivel Inicial Asignatura: Psicología y cultura del alumno. Curso: 2º Año Asignación horaria: 4 horas semanales Prof. María Nélida Pedernera de Cricco Año

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología social y de las organizaciones Ciclo: 2017 1.- DATOS

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS I Profesores Titular: Lic. Miriam M. Pagliarecci Adjunta: Lic. Emilia C. Hernández 2018 Programa 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: Psicoanálisis

Más detalles

4) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

4) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO SILABO DEL CURSO PSICOLOGIA FORENSE 1) DATOS GENERALES a. Facultad : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.. b. Carrera Profesional : DERECHO c. Departamento :.. d. Tipo de Curso : Obligatorio. e. Requisito : Sociologia.

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CLINICA Y TRATAMIENTO

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CLINICA Y TRATAMIENTO TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CLINICA Y TRATAMIENTO Fecha de inicio: 3 de mayo de 2018 Fecha de fin: 28 de junio de 2018 Día y horarios: jueves de 19 a 21 Lugar: Asociación Médica Argentina Director:

Más detalles

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Mario César Gómez Delgado Lic. Mario César Gómez Delgado MC. Juan Martínez

Más detalles

HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA

HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA Profesores Titular: Prof. Lic. Emilia Carolina Hernández Adjunta: Prof. Lic. Alicia Mammoliti 2018 Carrera: Lic. en Psicología

Más detalles