Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.
|
|
- Rosa María Miguélez Cabrera
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre Profesoras: Marilef, Marta Mónaco, Agustina- Zuccarino, Ursula Ayudantes Alumnas: Melgarejo, Patricia Tscherig, Rocío Ayudante ad honorem: Sepúlveda Patricio (psicólogo) Fundamentación El programa general de la Carrera de Enfermería de la Universidad define su incumbencia en la posibilidad de brindar cuidados a personas que así lo requieran en distintos momentos de sus vidas. Los profesionales de la enfermería desarrollan tareas teniendo en cuenta los distintos niveles de complejidad de la atención clínica, como así también las tareas vinculadas a la prevención y promoción de la salud. Desde este lugar la psicología como disciplina científica hace sus aportes desde el conocimiento, implicancias y ámbitos de intersección, teniendo en cuenta las incumbencias de cada profesión, el objeto de estudio de la Psicología y las particularidades de la Enfermería, bajo la Metodología de Estudio y Trabajo. El estudio de la personalidad y el nivel psicológico de integración expresado a través de la conducta en un contexto sociocultural e histórico particular es la contribución de la psicología para la comprensión del sentido de la conducta del sujeto destinatario de los servicios de esa profesión. El campo del conocimiento ha ido variando a través de la historia en relación a las disciplinas, métodos y paradigmas que se ocupan del estudio del hombre, por lo tanto consideramos cómo válida la interdisciplinariedad como recurso para la explicación, descripción y comprensión de la dimensión psicológica del comportamiento humano y su subjetividad.
2
3 Objetivos Generales Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Instrumentarse en herramientas teórico-prácticas, del área psicosocial, útiles para el desarrollo de las funciones de Enfermería. Abordar las conductas humanas desde la comprensión de sus motivos y desarrollo del ciclo vital. Aproximarse a una particular concepción del sujeto y su proceso de socialización. Contenidos Básicos según Plan de Estudios: 1.- Psicología: su objeto de estudio. Métodos y ciencia. Conocimiento científico. 2.- Conducta y Personalidad. 3.- Los componentes de la actividad psíquica. 4.- Psicología Evolutiva. La teoría del ciclo vital. Freud, Piaget, y Erickson. La función epistemológica. Teoría Psicoanalítica. Programa Analítico Unidad 1: Introducción a la Psicología Concepción de sujeto. Interdisciplina. Antecedentes históricos. Psicología precientífica y científica. La Psicología como disciplina científica: Objeto de Estudio, Métodos de investigación. Teorías. Campo de Aplicación de la Psicología. Por qué y para qué estudiar psicología en la Carrera de Enfermería?
4 Bibliografía obligatoria: - Bleger, J.: La psicología y el ser humano, Cap. I en: Psicología de la Conducta, Buenos Aires, Paidós, Scaglia, H.: Concepción de lo humano, apartado: Perspectiva psicológica, en: Psicología Conceptos preliminares, Buenos Aires, Eudeba, Scaglia, H.: Objeto y métodos de la psicología, una o varias respuestas?, en: Psicología Conceptos preliminares, Buenos Aires, Eudeba, Scaglia, H.: Construcción de los sistemas psicológicos contemporáneos, en: Psicología Conceptos preliminares, Buenos Aires, Eudeba, Lodieu, M.: Objeto y método, en: Objeto y método, Buenos Aires, Eudeba, Orssini A., Bossellini, L.: Qué es la Psicología? en: Psicología, una introducción, AZ, Buenos Aires. - Corasa, M: Por qué se estudia Psicología en la carrera de enfermería?, Ficha de cátedra. Unidad 2: Conducta y Personalidad Conducta y personalidad. Dimensiones de la conducta. Áreas de la Conducta. Situación y ámbitos. Niveles de integración. Finalidad. Motivación. Conflicto Personalidad estructura y constitución. Temperamento y carácter. El psicoanálisis: una teoría posible sobre personalidad. Teoría acerca del aparato psíquico. Primera y segunda tópica. Técnicas defensivas. Bibliografía obligatoria: - Bleger, J.: Cap. II: Conducta; Cap. III: Situación y campo, Cap. IV: Ámbito de la conducta; Cap. V: Conducta y jerarquización de áreas; Cap. VI: Niveles de integración de la conducta; Cap. XI: Motivación de la conducta; Cap. XII: Conflictos y conducta; Cap. XIII: Conductas defensivas, en: Psicología de la Conducta, Buenos Aires, Paidós, 1986.
5 - Cosacov, E.: Teoría de las dos tópicas de Sigmund Freud, en Introducción a la Psicología, Córdoba, Editorial Brujas, Bigia, L.: La actividad mental desde el Psicoanálisis, en: Escritos de Psicología General, Bs As, Eudeba, Unidad 3: Constitución del Psiquismo y Funciones Funciones psíquicas: 1) Aspectos cognoscitivo: Sensopercepción, atención, memoria, pensamiento, inteligencia, lenguaje, aprendizaje. 2) Aspectos afectivos: Emociones y sentimientos. Bibliografía obligatoria: - Labake, J.: Cap. 6: La sensación; Cap. 7: La percepción; Cap. 8: La inteligencia; Cap.9: La memoria; Cap. 10: La atención; Cap.11: Aprendizaje, Cap.12: La afectividad, en: Introducción a la Psicología, Buenos Aires, Bonum, Cosacov, E.: Cap. V: Definición de percepción, Cap. VI: Cognición, Cap. VII: Motivación y Emoción, en: Introducción a la Psicología, Córdoba, Editorial Brujas, Unidad 4: Psicología Evolutiva Objeto de estudio de la Psicología Evolutiva. Concepto de ciclo vital. Crecimiento, Maduración, Desarrollo. Algunas teorías especiales que explican el desarrollo intelectual Teoría Psicogenética de Piaget. Contextual dialéctico, Teoría Socio-histórica de Vygotski y Pichón Rivière. Teorías explicativas el desarrollo: 1) de la inteligencia según Piaget. 2) Etapas de desarrollo de la libido según S. Freud. 3) de la identidad de Erickson. Bibliografía obligatoria:
6 - Crecimiento: Enfoque conceptual, en: Manual de Crecimiento y Desarrollo del niño, Organización Panamericana de la Salud. - Mac Candless, B. R.; Trotter, R. J.: Freud y la teoría psicodinámica, en: Conducta y desarrollo del niño, Interamericana, Propuesta metodológica de enseñanza y de aprendizaje Las actividades propuestas se basan en un enfoque dinámico, considerando las clases teórico-prácticas desde una perspectiva de aula-taller. Se tomará como punto de partida la actualización de los conocimientos previos, intereses e interrogantes, las características del grupo y sus particularidades. Se abordarán estudios de casos, análisis de situaciones, vivencias personales respecto de la práctica de Enfermería articuladas con tareas de reflexión, análisis y discusión del material teórico. Desde la cátedra, se considera importante trabajar con los alumnos en función de fortalecer las habilidades básicas de comprensión, interpretación, análisis y síntesis de distintos documentos de estudio, así como también la elaboración de trabajos escritos que expresen opiniones y reflexiones personales de los alumnos. Para ello se han programado espacios de análisis y discusión de la bibliografía. Así mismo se generarán instancias de trabajo grupal para el estudio de casos concretos o de situaciones de ficción a través de documentos audiovisuales, películas, que permitan articular los contenidos de esta materia con la vida cotidiana. Régimen de evaluación Para obtener la regularidad de la materia el alumno deberá: - contar con el 80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas.
7 - aprobar dos evaluaciones escritas con un mínimo de 4 puntos cada una y los trabajos prácticos requeridos. Estos últimos deberán ser entregados impresos. Cada alumno tendrá la posibilidad de recuperar solo una instancia de evaluación de las dos mencionadas. - rendir un examen final oral. Los alumnos que obtengan calificaciones iguales o mayores a 7 puntos en ambos parciales y cumplimenten los requisitos anteriores estarán en condiciones de promocionar la materia sin examen final. Los alumnos que deseen rendir bajo la modalidad de libres deberán presentar la totalidad de los trabajos prácticos una semana antes de la fecha de examen final propuesta por la institución. El examen final constará de dos partes: una instancia escrita sobre temáticas propuestas por los miembros de la mesa examinadora; luego de haber aprobado el examen escrito presentación de un tema elegido para su exposición.
CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER
Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Psicología de la Personalidad CÓDIGO: 10182 CARRERA: Psicología NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer Semestre 2009-2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: pbarahona@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Título: Licenciado o Licenciada en Psicología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.
Guía de Trabajos Prácticos
Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia e investigación, que proporcionen algún
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD037 PROGRAMA 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD037 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:
Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA
NIVEL: TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA CAMPO: DE FORMACIÓN ESPECÍFICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA INSTANCIA CURRICULAR: SUJETOS DEL NIVEL
Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo
No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:
PSICOLOGIA ANORMAL III
Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS Comisión: PRIMER AÑO C Profesor: Lic. Gabriel Petris 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO
Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal
Psicología del Aprendizaje Licda. Mayra Carvajal Identificación de la materia Psicología del Aprendizaje Facilitadora: Carrera: Período Académico: Código: Secciones: Licda. Mayra Carvajal Licenciatura
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 7º Clave: 0820 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Elaborado por: Lic. Piedad Aladro Lubel Fecha revisión:
2 Psicología: Psicología de
2 Psicología: Psicología de la salud y del desarrollo INDICE 1 >> Psicología 1.1 Cuidados de enfermería y Psicología 2 >> Psicología de la salud 2.1 Patrones y pautas de comportamiento relacionados con
Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de estudio de la asignatura PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL correspondiente a la carrera de Instrumentación Quirúrgica ciclo lectivo
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo
GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE "FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO" CURSO: 1º. ASIGNATURA DE FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO Esta asignatura permite
PROYECTO AULICO ESPACIO: SUJETO Y CONTEXTO DEL APRENDIZAJE II
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO AULICO ESPACIO: SUJETO Y CONTEXTO DEL APRENDIZAJE II DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 3º AÑO DISEÑO 2000 RESPONSABLE: Profesor ALBERTO VERON.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
1 Psicología de la Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos
3.2. Justificación del programa
3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:
CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General
Metodología de la Investigación
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:
Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.
PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Reflexionar
CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área
INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL
A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve
DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II
DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá
Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Obligatorio Código Ps-306 Semestre 2016-1 Créditos 4 (Cuatro) No. de horas semanales:
MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO. FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE PSICOLOGÍA. SYLLABUS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE
Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.
Metodología de Investigación
Planificación Académica Objetivos Programa Analítico Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Metodología de Investigación (1 cuatrimestre /año 2015) Ensayos Contemporáneos DEPARTAMENTO
OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.
FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:
ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.
RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada
Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Psicología de la Infancia y la Adolescencia Grado en PSICOLOGÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Programa de la Asignatura: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II. Cuatrimestral de 2012.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN FISICA Programa de la Asignatura: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II. Cuatrimestral de 2012. Cátedra: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II. Prof.
INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL
A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 10 MESES Presencial Semipresencial A distancia
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.
HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica
I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS
I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Del 17 al 21 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San
PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para
EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD
Curso para la comunidad escolar. Centro Eleia EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD POR LORENA LOZANO La psicología contemporánea comprende al ser humano conformado por diferentes estructuras.
-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica
-Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Seminario de terapia breve y de emergencia I. Datos de identificación Licenciatura
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA
Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Mg. Horacio Gegunde Lic. Andrea Manjón Programa de Cátedra
Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura
Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:
Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual
Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y 224563 1 Cognitivo - conductual
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la In Clave de la Horas de Horas de Total de Horas: Valor en materia: teoría: práctica: créditos: I8647 16 16 32 3 Tipo de
Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica
Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación
SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 44 I 4 + TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA PERSONALIDAD -c g /Z-.
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA
INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR
INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Doctorado en Adminitración Año 2001 Tañski, Nilda INDICE CAPITULO
Comportamiento del Consumidor
PROGRAMA DE ASIGNATURA Comportamiento del Consumidor 01.Carrera Lic. en Comercialización 02.Año Lectivo 2016 03.Año de cursada 1ero 04.Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05.Horas semanales de cursada 4 06.Profesor
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En
Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010
Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación
PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)
PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias
Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano
Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad académica
2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO
2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES Programa Psicología General Profesora Titular: Lic. Maria Alejandra Basile Mastai 2015 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Formación Profesional : Educación primaria 1.2. Créditos : 04 1.3. Código : EHEPES0324 1.4. Pre requisito : 0000BA0104 1.5. Ubicación:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Arte y Comunicación Digitales
PROGRAMA 1 DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I
PROGRAMA 1 DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BÁSICAS PSICOLOGIA 1º 1º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE PROFESOR/A (ES/AS) CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal,
DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL
DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE
SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS.
SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS. El año académico se toma desde las mesas de julio agosto del año anterior a las mesas de julio agosto del año en curso. TANDIL. FACULTAD DE ARTE:
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Metodología II (Investigación aplicada al Trabajo Social) Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: Prácticas:
Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ADMINISTRACION HOSPITALARIA correspondiente a la carrera LICENCIATURA EN OBSTETRICIA correspondiente