ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III"

Transcripción

1 ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III Código/s: Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela/s: Psicología Año del programa: 2015 FUNDAMENTOS: La Psicopatología III, en tanto asignatura de carácter teórico, implica contribuir a la formación integral de los alumnos de psicología, brindándoles el aprendizaje necesario que les posibilite el acceso al estudio del hombre en su diversidad y complejidad y que les permita articular y dialectizar los aspectos descriptivos, semiológicos y psicodinámicos de los procesamientos psicopatológicos. Pretendemos que el trabajo de esta asignatura permita reconocer, reconocer la diversidad de esquemas conceptuales y clasificatorios con sus fundamentos teóricos. Por tal motivo nuestro objetivo es trabajar con un diagnóstico que tenga en cuenta las numerosas variables de un sujeto, inserto en un tiempo y entorno determinado. Lo cual nos permite reflexionar sobre los conceptos de salud, enfermedad y ubicar la relación del sujeto con su padecimiento patológico en una dimensión que toma su singularidad inmersa en una espacio sociocultural. La fundamentación teórica de la presente asignatura, tiene como referentes a la Psiquiatría clásica, para los aspectos semiológicos y nosograficos, así como a las escuelas psicodinámicas, para dar cuenta de la constitución del psiquismo, su dinamismo y su presentación en las diversas formas de procesos psicopatológicos. De este encuentro entre la psiquiatría clásica y el psicoanálisis entendemos la psicopatología que queremos transmitir. Del saber psiquiátrico clásico en relación a la rigurosa semiología y las clasificaciones nosograficas rescatamos la dimensión de la singularidad que nos permite realizar lecturas complejas del dinamismo de los diversos procesos psicopatológicos. El objeto de estudio de la materia, comenzara abordando las psicosis distimicas, sus generalidades, como así también la modalidad psicodinámica. Sostenemos la necesidad de abordar los problemas actuales de la psicopatología, como son la conformación particular de una serie de trastornos, ( algunos de ellos de antigua data ), actualmente llamadas nuevas formas del síntoma, o también síntomas contemporáneos. Nos referimos a las adicciones,los trastornos de la alimentación, las patologías limite o fronterizas,las patologías de la pulsionalidad entre otras, no como patologías en sí mismas, sino desplegándose en el campo de las nosografías clínicas freudianas. Destacamos también la presentación referida al aprendizaje de los trastornos orgánicos, preparando asi al estudiante para que pueda realizar un diagnostico que le permita discernir un campo propio dentro de la psicopatología. La preparación del alumno en esta asignatura puede ser utilizada en asignaturas clínicas para la delimitación de estrategias terapéuticas adecuadas, como asi también puede emplearse en otros ámbitos de incumbencia del psicólogo como el ámbito laboral, forense, 1

2 educacional, etc. Los conocimientos adquiridos le permitirán poseer aquellos saberes necesarios para futuros abordajes interdisciplinarios, ya sea en modalidades institucionales, públicas o privadas) OBJETIVOS: Es nuestra intención que los alumnos articulen, asimismo, los conceptos trabajados en otras materias y promover la investigación, con el objetivo de que puedan profundizar y actualizar permanentemente los conocimientos que les permitan la eficacia científica en todas las áreas de su quehacer profesional. Que el alumno logre: Dominio intelectuales Conocer la descripción, definición, comprensión, desarrollo y clasificación de las patologías mentales. Considerar en forma sistemática y ejemplificadora cada una de las enfermedades mentales contempladas en esta asignatura, Conocer la evaluación y el análisis de las manifestaciones patológicas con las que se encontrará en su práctica profesional. Reconocer la diferenciación de las expresiones patológicas de mayor importancia en cada una de las enfermedades mentales, para obtener un diagnóstico diferencial. Dominio social: Apreciar y valorar la enfermedad mental, de quien la padece Concebir al enfermo mental en su realidad humana, desde una perspectiva integradora de un ser psico-bio-social y valorativo. Lograr una independencia de criterio más allá de cualquier dogmatismo teórico. Extraer lo nodular de las teorías abordadas, y poder tomar posición en relación a ellas, acorde a la eficacia de su práctica. Dominio practico: Adquirir los conceptos formativos para la capacitación profesional, en el área de la comprensión diagnóstica, terapéutica y etiológica de las patologías mentales. Habituarse en la expresión y comunicación de los conocimientos aprendidos, estimulando el crecimiento y enriquecimiento, facilitando así su propia producción, que no consiste en una repetición dogmática de los textos sino que estos puedan ser interrogados y estimular la investigación científica. Preparar al alumno para que pueda interrogar los conceptos aprendidos, estimulando la investigación científica. 2

3 CONTENIDOS MÍNIMOS: Unidad 1: Psicosis Delirantes Crónicas. Trastornos del estado del animo: Psicosis distímicas Unidad 2: Patologías Orgánicas: confusión mental, oligofrenias, demencias Unidad 3: Psicosis Delirantes Agudas Unidad 4: La relación con la realidad Unidad 5: Patologías fronterizas y de la pulsionalidad Unidad 6: Trastornos de la alimentación, trastornos psicosomáticos. Adicciones Unidad 7: Perversiones. Psicopatías PROGRAMA ANALÍTICO: Unidad I: Psicosis delirantes crónicas. Definición, etiopatogenia y cuadros clínicos. Psicosis delirantes crónicas según escuela alemana y francesa de psiquiatría (parafrénica, paranoica, esquizofrenia paranoide y alucinatoria crónica). El Yo delirante. Conceptualización psicodinámica. El caso Schreber, el mecanismo paranoico, discusión diagnóstica. Celos normales, proyectados u obsesivos y delirantes Trastornos del estado de ánimo. Psicosis distímicas. Síndrome distímico. Etiología y cuadro clínico de la melancolía y la manía formas mixtas. Consideraciones psicodinámicas. El Yo en las psicosis distímicas. Diagnóstico diferencial entre depresión endógena y depresión reactiva. Unidad II: Patologías Orgánicas. Demencias. Semiología, etiopatogenia y formas clínicas. Síntomas demenciales primarios y residuales. El Yo demencial. Oligofrenias. Etiologías, clasificación y descripción. El Yo oligofrénico. Psicosis confusional o Confusión mental. Definición etiopatogenia y cuadro clínico. Formas estuporosas, alucinatorias y oníricas Unidad III: Psicosis delirantes agudas. La buffée delirante de la psiquiatría francesa y su relación con las locuras histéricas. Diferencias entre los delirios psicóticos y las experiencias delirantes en neurosis. Unidad IV: Consideraciones psicodinamicas sobre la relación con la realidad en neurosis y psicosis. La escisión del yo y la defensa renegatoria en neurosis. Complejidad y heterogeneidad del aparato psíquico. Disección de la personalidad psíquica. Unidad V: Patologías fronterizas y de la pulsionalidad. Diferentes corrientes y denominaciones. Caracterización de los cuadros clínicos. Diagnóstico metapsicológico: pulsionalidad y yo, angustias y defensas predominantes, déficit representacional y patologías del acto. Unidad VI: Trastornos de la alimentación, descripción semiológica (DSM IV ) y descripción 3

4 psicodinámica.la anorexia y la bulimia como síntoma y como trastorno. Trastornos psicosomáticos. Categorización de trastorno psicosomático y enfermedad psicosomática. Psicodinamismos, Distintas lecturas psicoanalíticas del trastorno y la enfermedad psicosomática. Adicción, definiciones, caracterización del cuadro clínico. Aspectos metapsicológicos de la adicción. Psicodinamismos: conceptos de compulsión y de patología del acto. El objeto droga en relación al objeto fetiche y al objeto transicional Unidad VII: Perversiones. Concepción psicoanalítica, perversión como desvío, indicadores clínicos de patología perversa, fetichismo. Perversión como entidad clínica, sadismo y masoquismo. Psicopatía. Semiología, etiopatogenia y cuadro clínico. Psicopatías primarias y secundarias. La psicopatía como producto de una detención en el desarrollo. Psicodinamismos. El Yo psicopático. La personalidad de acción. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: La asignatura se desarrolla en forma cuatrimestral. Se dicta una clase semanal con duración de 4 (cuatro) horas, donde se articulan lo fenomenológico-descriptivo y psicodinámico. Como estrategia de enseñanza y aprendizaje se trabajaran los contenidos del programa con la modalidad de exposición dialogada, cuyo objetivo es ampliar y relacionar el material bibliográfico de carácter obligatorio fomentando la discusión y el aporte participativo de los alumnos, cuya lectura e investigación en profundidad se propicia en cada clase. Lo que este esquema propone es que los alumnos puedan obtener cierto conocimiento, articularlo con otros saberes previos y utilizarlo en contextos diferentes y que puedan aplicarlo para la adquisición de nuevos conocimientos. En relación a las ideas de enseñanza y aprendizaje estamos de acuerdo con la posición que sostiene a los alumnos como pensadores o como conocedores, en este caso se prioriza el intercambio, la clarificación de ideas, la discusión y la argumentación en torno de aspectos controvertidos o poco claros. EVALUACIÓN: La evaluación es un proceso que nos permite obtener información, analizar datos sobre las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación se emplea para comprobar en qué medida los alumnos han adquirido los conocimientos esperados, las competencias correspondientes, y la información necesaria en relación a la asignatura. El instrumento de evaluación que se utilizara es la modalidad de examen escrito. El parcial individual escrito es de carácter presencial, planteando interrogantes de orden conceptual sobre puntos del Programa. En cuanto al criterio de evaluación, es necesario responder a los contenidos 4

5 desplegados en las clases teóricas como así también con el soporte bibliográfico explicitado en el programa de la asignatura El alumno deberá aprobar 2 (dos) exámenes parciales en este cuatrimestre, que consiste en una evaluación escrita de 5 (cinco) preguntas. Se contempla una instancia recuperatoria de carácter escrito para el caso de reprobación de los parciales, que se rendirá al final de la cursada. Se recuperara uno de los dos parciales requeridos en la condición de regularidad académica. El alumno deberá cumplir con el 75% de asistencia a las clases. Habiendo cumplido con la aprobación de los parciales, la asistencia a clases, el alumno obtiene la regularidad que lo habilita para rendir el examen final obligatorio. El mismo es de carácter oral, ante una mesa compuesta por dos docentes del Departamento. CRONOGRAMA: Clases teóricas: 15 clases Unidad I: 3 clases Psicosis delirantes crónicas. Definición, etipatogenia y cuadros clínicos. Psicosis delirantes crónicas según escuela alemana y francesa de psiquiatría (parafrénica, paranoica, esquizofrenia paranoide y alucinatoria crónica). El Yo delirante. Conceptualización psicodinámica. El caso Schreber: resumen de historial clínico, el mecanismo paranoico, discusión diagnóstica. Celos normales, proyectados u obsesivos y delirantes. Psicosis distimicas: manía, melancolía, formas cíclicas Trastornos del estado de ánimo. Psicosis distímicas. Síndrome distímico. Etiología y cuadro clínico de la melancolía y la manía formas mixtas. Consideraciones psicodinámicas. El Yo en las psicosis distímicas. Diagnóstico diferencial entre depresión endógena y depresión reactiva. Bibliografía obligatoria. EY, H; BRISSET, B.:Tratado de Psiquiatría. Seccion II, Capitulo VII. Barcelona.Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 FISCHER H.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Cap. VIII.Bs.As.CEA1997. FREUD S.: Observaciones psicoanalíticas sobre un caso de Paranoia Dementia Paranoides caso Schreber 1910,Obras Completas. Madrid,Biblioteca. Nueva1973. FREUD, S.: Introducción al narcisismo, 1914, puntos I y II. Obras Completas, Madrid,Biblioteca Nueva FISCHER, H: Conceptos Fundamentales en Psicopatología V. Trastornos del estado de ánimo.bs.as. CEA FREUD S.: Duelo y Melancolía, 1915.Obras Completas, Tomo II.Biblioteca Nueva,Madrid KRAEPELIN, E.: La locura maníaco-depresiva, en La locura maníaco depresiva. La Catatonia. La Hebefrenia, Polemos, Buenos Aires 1996 Bibliografía complementaria : EY, H; BRISSET, B. :Tratado de Psiquiatría. TERCERA PARTE, Sección I, Cap.: II, III, IV. Barcelona. Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 FISCHER H.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, cap. V. Bs. As.CEA

6 FREUD S.: Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualida 1921, puntos A y B. Obras Completas, Madrid,Biblioteca Nueva, VALLEJO RUILOBA J.: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría,barcelona. ALONSO FERNANDEZ, J. Psicología Médica y Social. Madrid. Ed. Paz Montalvo JASPERS, K.: Psicopatología general. Bs.As., Ed. Beta, 1980 Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión Unidad II:2 clases Demencias. Semiología, etiopatogenia y formas clínicas. Síntomas demenciales primarios y residuales. El Yo demencial. Oligofrenias. Etiologías, clasificación y descripción. El Yo oligofrénico. Psicosis confusional o Confusión mental. Definición etiopatogenia y cuadro clínico. Formas estuporosas, alucinatorias y oníricas. Bibliografía obligatoria: FISCHER H. Y COL. Concept. Fundam de Psicop II, Cap.XV.Bs.As CEA.1997 VIGANO C. FISCHER H.: Oligofrenia y confusión mental.publicación pag. WEB de la Universidad J.F.Kennedy. Bibliografía complementaria Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión EY, H; BRISSET, B.: Tratado de Psiquiatría. Tercera parte. Sección II, Cap. VI, Cap. IX y, Cap.X, Barcelona. Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 Unidad III: 1clase Psicosis delirantes agudas. La buffée delirante de la psiquiatría francesa y su relación con las locuras histéricas. Diferencias entre los delirios psicóticos y las experiencias delirantes en neurosis. Bibliografía obligatoria FISCHER H.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, cap. IX.CEA. Bs. As Bibliografía complementaria : EY, H; BRISSET, B.: Tratado de Psiquiatría. Barcelona. Ed. Toray Masson. 8ª. edición Tercera parte. Sección I, Capitulo V. MALEVAL J.C.: Locuras histéricas y psicosis disociativas, Cap. El escamoteo de la locura histérica, Cap.: En busca del concepto de psicosis,cap. : Esquizofrenia y locura histérica Bs.As. Paidos, 1996 Unidad IV: 1 clase Consideraciones psicodinamicas sobre la relación con la realidad en neurosis y psicosis. La escisión del yo y la defensa renegatoria en neurosis. Complejidad y heterogeneidad del aparato psíquico. Disección de la personalidad psíquica. Bibliografía obligatoria: FREUD S. : La escisión del yo en el proceso de defensa, 1938, Obras completas. Madrid.Biblioteca Nueva1973 FREUD S. : Compendio del psicoanálisis, 1938, tercera parte, capítulo VIII: el aparato psíquico y el mundo externo, punto especificado. Obras completas. Madrid.Biblioteca 6

7 Nueva1973 FREUD S.: Nuevas Lecciones Introductorias al Psicoanálisis, 1932, Lección XXXI: Disección de la personalidad psíquica. Obras completas. Madrid.Biblioteca Nueva1973 FISCHER H.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, cap. X BsAs.CEA Bibliografía complementaria FREUD S.: La pérdida de realidad en Neurosis y Psicosis, Obras completas. Madrid.Biblioteca Nueva1973 FREUD S.: Neurosis y Psicosis (1924)Obras completas. Madrid.Biblioteca Nueva Unidad V: 2 clases Patologías fronterizas y de la pulsionalidad. Diferentes corrientes y denominaciones. Caracterización de los cuadros clínicos. Diagnóstico metapsicológico: pulsionalidad y yo, angustias y defensas predominantes, déficit representacional y patologías del acto. Bibliografía obligatoria: FISCHER Y COL: Conceptos Fundamentales III, Cap XI, XVII,XIX,.Bs.As.CEA.1998 Documenta Laboris Nº3, La personalidad y sus desórdenes, Bs.As. Universidad Argentina John F.Kennedy, WINDAUS N.: Publicado en la Pagina Web del Dpto. de Psicología Clínica, Invitación para analistas. Los pacientes Narcisistas. Bibliografía complementaria : CHABERT, C., BRUSSET, B, BRELET-FOULARD Neurosis y funcionamientos límite. Madrid. Ed. Síntesis WINNICOTT D.W.: Objetos y fenómenos transicionales en Escritos de Pediatría y Psicoanálisis, Barcelona, Ed.Paidós LIPOVETSKY, G., La era del vacío, Anagrama, Barcelona, 2002, Unidad VI: 3 clases Trastornos de la alimentación, descripción semiológica (D.S.M.IV) y descripción psicodinámica. La anorexia y la bulimia como síntoma y como trastorno. Trastornos psicosomáticos. Categorización de trastorno psicosomático y enfermedad psicosomática. Psicodinamismos, Distintas lecturas psicoanalíticas del trastorno y la enfermedad psicosomática. Adicción, definiciones, caracterización del cuadro clínico. Aspectos metapsicológicos de la adicción. Psicodinamismos: conceptos de compulsión y de patología del acto. El objeto droga en relación al objeto fetiche y al objeto transicional Bibliografía obligatoria.: FISCHER H.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Cap. XII y XI.Bs. As. CEA REBAGLIATTI A.: Publicado en la Página Web. Del Depto. de Psicología Clínica. Trastornos de la alimentación (Bulimia y Anorexia)en la sección Publicaciones. Bibliografía complementaria: BEKEI M.: Lecturas de lo Psicosomático. Ap.Cap. : Los orígenes del objeto transicional y el síntoma psicosomático. (Renata Gaddini).Cap.: Un cuerpo para dos. (Joyce Mc Dougall.). Cap. Imaginario y Patologia. Una teoría de lo Psicosomático ( Sami Ali).Cap.: Interconsulta 7

8 medico psicología.entre la Medicina y el psicoanálisis, una mediación posible. (Mauricio CHevnik).Ed. Lugar Bs.As.1991 EY, H; BRISSET, B. :Neurosis de Órgano.Afecciones Psicosomáticas en Tratado de Psiquiatría. VI Parte. Barcelona. Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 MARTY P.: La psicosomática del Adulto. Cap. I,II, III. Amorrortu. Bs.As ZUKERFELD R, : art La "tercera tópica" constituye la representación gráfica metafórica de la heterogeneidad y coexistencia de funcionamientos psíquicos inconscientes de estructura representacional y no representacional. En la Revista "Psicoanálisis: ayer y hoy"- Nº1 de la Asoc.Escuela de Psicoter.para Graduados.. ZUKERFELD, R.: Psicoanalisis actual: Tercera tópica, vulnerabilidad y contexto social, Publicado en la revista N OO2 DEL 5/7/1999 en Aperturas Psicoanalíticas. Revista internacional de psicoanálisis Unidad VII: 2 Clases Perversiones. Concepción psicoanalítica, perversión como desvío, indicadores clínicos de patología perversa, fetichismo. Perversión como entidad clínica, sadismo y masoquismo. Psicopatía. Semiología, etiopatogenia y cuadro clínico. Psicopatías primarias y secundarias. La psicopatía como producto de una detención en el desarrollo. Psicodinamismos. El Yo psicopático. La personalidad de acción. Bibliografía obligatoria. FISCHER Y Col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología II,Cap. XI. Bs.As CEA. FREUD S. Fetichismo, Obras Completas, Biblioteca Nueva,Madrid, FREUD S.: Tres ensayos para una teoría sexual,1905. cap I. Aberraciones sexuales, tomo II, en Obras Completas, Biblioteca Nueva,Madrid,, 1973 FREUD S: El problema económico del masoquismo(, 1924,)Obras Completas, Biblioteca Nueva, 1973,Madrid. ZAC J.: Psicopatías. Cap.: Redefinición de la Psicopatía. Cap.: Sintomatología,.en Psicopatías B.As. Ed.Kargieman 1973 Bibliografía complementaria AULAGNIER-CASTORIADIS, P. y otros. La perversión. Barcelona, Ed. Azul, BLEICHMAR, H.: Introducción al estudio de las perversiones. Bs.As. Helguero Editores, 1976 KHAN, M. Alienación en las perversiones, Bs.As., Ed. Nueva Visión, Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión PATIÑO, J.L.: Psiquiatría Clínica. Salvat, Segunda edición Bs.As Clase: Recuperatorio de Clases y Firma de Libretas. 8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL: Bibliografía obligatoria: BEKEI M.: Lecturas de lo Psicosomático. Ed. Lugar Bs.As.1991 CHABERT,C., BRUSSET, B, BRELET-FOULARD Neurosis y funcionamientos límite. 8

9 Madrid. Ed. Síntesis CHANDLER, E. Escisión y contexto en la anorexia nerviosa en revista Actualidad Psicológica, año XXV, N 288, Bs.As., julio EY, H; BRISSET, B.: Tratado de Psiquiatría. Barcelona.Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 FISCHER, H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología III (La Clínica) Bs.As. Centro Editor Argentino.1998 FISCHER, H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología.V. Trastornos del estado de animo Bs.As. Centro Editor Argentino FISCHER,H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología II. Bs.As. Centro Editor Argentino FOUCAULT, M., Historia de la locura en la época clásica, FCE, México. FREUD, S. Obras Completas. Madrid.Ed. Biblioteca Nueva. 3ª. edición FREUD,S. Obras Completas. Bs. As. Amorrortu Ed. 7ª. reimpresión JASPERS, K. Psicopatología general. Bs.As., Ed. Beta, MACDOUGALL, J. Para pensar la bulimia en Revista Zona Erógena N 19, Bs.As., 1994 MALEVAL J.C. Locuras histéricas y psicosis disociativas, Bs.As. Paidos, MCDOUGALL, J. Alegato para una cierta anormalidad, Barcelona, Ed. Petrel, VALLEJO RUILOBA, J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Barcelona, Ed. Masson, VIDAL, BLEICHMAR, USANDIVARAS: Historia de las ideas psiquiátricas en Enciclopedia Psiquiatricas, El Ateneo, Buenos Aires, 1977) ZAC J.: Psicopatías.B.As. Ed.Kargieman 1973 ZUKERFELD, R. Acto bulímico, cuerpo y tercera tópica, Bs.As, Ed. Paidós, Bibliografía Complementaria: ALONSO FERNANDEZ, J. Psicología Médica y Social. Madrid. Ed. Paz Montalvo BERCHERIE, P., Los fundamentos de la clínica, Introducción; caps. 1 y 12, Manantial, Buenos Aires, 1985 CHABERT,C., BRUSSET, B, BRELET-FOULARD Neurosis y funcionamientos límite. Madrid. Ed. Síntesis FISCHER,H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología VII (Cien años de psicoanálisis). Bs.As. Centro Editor Argentino.2003 KAPLAN, SADOCK, Tratado de Psiquiatría. Bs.As. Ed. Salvat LIPOVETSKY, G., La era del vacío, Anagrama, Barcelona, 2002, Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión PATIÑO, J. L.: Psiquiatría Clínica. Salvat, Segunda edición Bs.As Gabinete de Planeamiento y Desarrollo Educativo GdePlaneamiento@kennedy.edu.ar 9

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I Código/s: 19-305 Régimen: cuatrimestral 64 horas cuatrimestrales teóricas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: Es el fundamento de esta materia de carácter

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

Programa Psiquiatría

Programa Psiquiatría Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Psiquiatría I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso optativo Créditos: 4 (cuatro) para Formación Permanente; 2 para Maestrías Fecha: Martes de 10 a 12 hs (desde

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP DIRECTORA: PROF. NORMA NAJT

Más detalles

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO. FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE PSICOLOGÍA. SYLLABUS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES CLAVE: PSI 416 ; PRE REQ.: PSI 309/PSI 211 ; No. CRED.

Más detalles

Área de Psicopatología. PSICOPATOLOGIA (TERCER CICLO) PLAN BIENAL 2011

Área de Psicopatología. PSICOPATOLOGIA (TERCER CICLO) PLAN BIENAL 2011 1 Área de Psicopatología. PSICOPATOLOGIA (TERCER CICLO) PLAN BIENAL 2011 Equipo Docente del curso de Psicopatología: Prof. Adj. Ps. Gabriela Prieto. Prof. Adj. Mercedes Couso. Asist. Lic Jorge Bafico..

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PSICOPATOLOGÍA 1.2 Código : 20-2-11 1.3 Escuela

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2012) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Social ASIGNATURA SÓLO PARA ESTUDIANTES QUE DEBEN PSICOLOGÍA GRUPAL

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE PROGRAMA DE ASIGNATURA 7132 Clínica General II (Obligatorio Básico). Presencial. (General Clinic II) Créditos: 8 / Horas Presenciales: 2,5 / Horas

Más detalles

CLÍNICA DE LACTANTES

CLÍNICA DE LACTANTES CLÍNICA DE LACTANTES Objetivo del curso: (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) Permitir que el estudiante a través de una visión actualizada tanto conceptual como práctica de la comprensión

Más detalles

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

4º-5º Psicoterapias Dinámicas 1 4º-5º Psicoterapias Dinámicas Curso: 2010-11 Ciclo: 2º ciclo Código: 02K7 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: Periodicidad semanal. Segundo cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (2.7 Cr. Teóricos;

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ LIC. EN NUTRICIÓN Año: 4 Materia: Síntesis: Contenidos Básicos: Metodología Evaluación: Psicología Nutricional Desarrolla conceptos

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Psicología Clínica. UNIDAD CURRICULAR Psicopatología Clínica. ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR Prof. Agda. Mag. Gabriela

Más detalles

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales MATERIA 2: INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Módulo al que pertenece: II Módulo Específico Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Créditos ECTS: 10 Carácter:

Más detalles

PASANTÍA Área de Psicopatología. Intervenciones a partir del Hospital Psiquiátrico.2011

PASANTÍA Área de Psicopatología. Intervenciones a partir del Hospital Psiquiátrico.2011 1 PASANTÍA Área de Psicopatología. Intervenciones a partir del Hospital Psiquiátrico.2011 Docentes: Prof. Adj. Ps. Gabriela Prieto. Ay. Lic. Laura de los Santos Cupo Máximo: 6 estudiantes. Objetivos: Resignificar

Más detalles

II. PSIQUIATRIA GENERAL CLINICA

II. PSIQUIATRIA GENERAL CLINICA QUINTO CURSO - PSIQUIATRIA (2001-2002) DURACION: Cuatrimestral CREDITOS: 3,5 Teóricos y 5,5 Prácticos OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO Enseñar al alumno el concepto de la Psiquiatría en su dimensión

Más detalles

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23 ÍNDICE 1. Qué es la psicología... 15 2. El entramado de la psicología, ciencia y arte... 19 3. Conceptos generales... 23 Consciente, subconsciente e inconsciente... 23 Observaciones personales... 24 Ello,

Más detalles

CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PSICOLOGÍA AREA FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PSICOLOGÍA AREA FORMACIÓN PROFESIONAL CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PSICOLOGÍA AREA FORMACIÓN PROFESIONAL TURNO MAÑANA Y NOCHE REGIMEN (Anual o Semestral) SEMESTRAL

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

CICLO LECTIVO 2.014 DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA NOCHE SEMESTRAL

CICLO LECTIVO 2.014 DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA NOCHE SEMESTRAL CICLO LECTIVO 2.014 CATEDRA: EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA TURNO REGIMEN (Anual o Semestral) LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA NOCHE SEMESTRAL

Más detalles

Programa PSICOPATOLOGIA

Programa PSICOPATOLOGIA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa PSICOPATOLOGIA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología Profesor o equipo:

Más detalles

Equipo docente: Prof. Asoc Lic. María Silvia Medina. Prof. Adjunta Lic. Constanza Fagalde Busquets. Carga horaria semanal: 4 (cuatro horas)

Equipo docente: Prof. Asoc Lic. María Silvia Medina. Prof. Adjunta Lic. Constanza Fagalde Busquets. Carga horaria semanal: 4 (cuatro horas) Año: 2013 Cátedra: Curso: Carácter: PSICOLOGÍA CLÍNICA. IV año. Anual. Equipo docente: Prof. Asoc Lic. María Silvia Medina. Prof. Adjunta Lic. Constanza Fagalde Busquets. Carga horaria semanal: 4 (cuatro

Más detalles

1.8. NATURALEZA : Obligatorio

1.8. NATURALEZA : Obligatorio UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. ASIGNATURA : PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD 1.2. CÓDIGO

Más detalles

EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA. MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE

EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA. MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA TURNO REGIMEN LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE Asignaturas correlativas previas PSICOLOGIA

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Código: PG-SAC-ADM-135 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Jefe de Departamento:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Epistemología, Historia y Deontología de la Sexología 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Seminario de terapia breve y de emergencia I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Enfermería

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Enfermería Facultad de Enfermería y Fisioterapia Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ciencias Psicosociales Aplicadas y Enfermería en Curso Académico 2012-2013 Junio de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Psicopatología

Más detalles

PSICOGENÈTICA Comprender el importante papel que tiene el psicólogo en un equipo multidisciplinar de Consejo Genético

PSICOGENÈTICA Comprender el importante papel que tiene el psicólogo en un equipo multidisciplinar de Consejo Genético PSICOGENÈTICA 26946 Nom de l Àrea: Psicobiologia Departament: Psicobiologia i Metodologia de les Ciències de la Salut Professors/es: Sunsi Martí i Sònia Darbra OBJECTIUS Al acabar el curso el alumno tendrá

Más detalles

Curso de PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA

Curso de PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA 15-18 Curso de PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA 12ª Promoción 2015-2018 JUNTA DIRECTIVA Presidente: Julián Ibáñez de Opacua Vicepresidente: Mª Ángeles Moreno Secretaria: Pilar Ugarte Tesorera:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2 PSI-240 Prerrequisitos:

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA PSICOLOGOS TEST DE RORSCHACH

CURSO DE CAPACITACION PARA PSICOLOGOS TEST DE RORSCHACH CURSO DE CAPACITACION PARA PSICOLOGOS TEST DE RORSCHACH TEST DE RORSCHACH, AVANZADO DURACIÓN Y OBJETIVO Curso de 45 horas pedagógicas, orientado a transmitir los fundamentos teóricos y prácticos del Test

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

TITULACIÓN: Licenciatura en Psicología CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Licenciatura en Psicología CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Licenciatura en Psicología CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PSICOPATOLOGÍA CÓDIGO:

Más detalles

CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO

CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO MATUTINO Y VESPERTINO CARGA HORARIA TOTALES: 90 horas reloj TEÓRICAS:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PSICOFARMACOLOGÍA 1.2 Código : 20-4-14 1.3 Escuela

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJEO MÓDULO Clave: 4422 Horas y créditos: Competencia (s) del perfil de egreso a las que aporta. Ubicación Unidades de aprendizaje relacionadas Responsables de elaborar y/o actualizar

Más detalles

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del Consumidor PROGRAMA DE ASIGNATURA Comportamiento del Consumidor 01.Carrera Lic. en Comercialización 02.Año Lectivo 2016 03.Año de cursada 1ero 04.Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05.Horas semanales de cursada 4 06.Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Biomecánica CÓDIGO: 10111001 CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Learning disabilities (Assesment and Treatment in learning disabilities) 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 ÍNDICE NTRODUCCIÓN... 1 INTRODUCCIÓN CANNABIS (MARIGU MARIGUANA ANA)... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 COLÓGICOS... 4 ASPECT SPECTOS OS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LIC. NATALIA LEDESMA

JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LIC. NATALIA LEDESMA PROGRAMA DE PSICOPATOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA CÁTEDRA: LIC. DIEGO VELÁZQUEZ JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LIC. NATALIA LEDESMA CICLO LECTIVO: 2012 CUATRIMESTRE:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 112,5

Más detalles

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SALUD MENTAL Y CUIDADO ESPIRITUAL.

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SALUD MENTAL Y CUIDADO ESPIRITUAL. PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SALUD MENTAL Y CUIDADO ESPIRITUAL NOMBRE DEL DOCENTE: Hebert Palomino O., PhD hebert958@aol.com hpalomino@gardner-webb.edu 1. NATURALEZA DEL CURSO ARTICULACIÓN

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA NIVEL: TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA CAMPO: DE FORMACIÓN ESPECÍFICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA INSTANCIA CURRICULAR: SUJETOS DEL NIVEL

Más detalles

Psicopatología y técnicas de intervención II

Psicopatología y técnicas de intervención II Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera: Materia: Curso: Licenciatura en Administración de Servicios de Salud Políticas de Salud 1 Año Curso lectivo: Primer

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Obligatorio Código Ps-306 Semestre 2016-1 Créditos 4 (Cuatro) No. de horas semanales:

Más detalles

BASES TEÓRICAS DEL PSICOANÁLISIS

BASES TEÓRICAS DEL PSICOANÁLISIS BASES TEÓRICAS DEL PSICOANÁLISIS CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCENTES PROFESOR TITULAR: PROFESOR ADJUNTO: PROFESOR J.T.P: LIC. NANCY CROIZER LIC.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles.

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15 ÍNDICE Prólogo a la nueva edición 15 Capítulo I. La personalidad y su geografía 17 Un tema interminable y esencial 17 Qué entendemos por personalidad? 22 Carácter, temperamento, rasgo y estado 25 Qué alberga

Más detalles

Adolescencia- Grupo e Identidad GUIA DE TRABAJO Nº 3

Adolescencia- Grupo e Identidad GUIA DE TRABAJO Nº 3 Adolescencia- Grupo e Identidad GUIA DE TRABAJO Nº 3 Contenidos El fenómeno grupal en la adolescencia. Función del grupo de pares en el proceso de conformación de la identidad. Cultura adolescente y expresiones

Más detalles

Profesor/a: Antonio Riquelme Marín Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Profesor/a: Antonio Riquelme Marín Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 1º Intervención psicológica en la vejez Curso: 2010-11 Ciclo: Posgrado Grupos: Tipo: Obligatoria Créditos ECTS 6 crs. Totales 1. Identificación Profesorado y Formas de Contacto Profesor/a: Antonio Riquelme

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 17194 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 4652 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa Psicología Laboral Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona 2016 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: Psicología Laboral Carga

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: Enfermería en salud mental y psiquiatría II. Áreas (que incluye): Psicología - Psiquiatría Ciclo: Primer ciclo Carga Horaria: Semanal 2. CONFORMACION DEL EQUIPO DOCENTE Un profesor titular

Más detalles

Curso º 2 4 OPTATIVA. Prof. Antonio Higueras: - Martes de 10 a 13:00 h - Miércoles de 10 a 13:00 h

Curso º 2 4 OPTATIVA. Prof. Antonio Higueras: - Martes de 10 a 13:00 h - Miércoles de 10 a 13:00 h GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA FORENSE Y CRIMINAL Curso 2015-16 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSIQUIATRÍA Y CRIMINOLOGÍA (itinerario Dos) Técnica y Pericia Criminal PROFESOR(ES)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Constitucional Comparado

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología. Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave:367004 Créditos: 4 Materia: PSICODIAGNOSTICO Depto:Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: Psicología Laboral 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 (Especificar en el caso de ser anual) Cátedra:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en COMUNIDAD TERAPEUTICA. Departamento: Medicina Servicio: Psicopatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en COMUNIDAD TERAPEUTICA. Departamento: Medicina Servicio: Psicopatología Programa: Beca de Perfeccionamiento en COMUNIDAD TERAPEUTICA Departamento: Medicina Servicio: Psicopatología 1 DATOS GENERALES: 11 Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en Comunidad Terapéutica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL AÑO 2012 Cátedra:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CONTADOR PUBLICO Programa MICROECONOMÍA Profesores: Titular: Lic. María Lucila GOMEZ de ACOSTA Adjuntos: Lic. Andrea REBECCHI Lic. Rodolfo

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

3º CURSO ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL

3º CURSO ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Miguel Ángel García Prado Raquel

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles