Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia"

Transcripción

1 Revista Urología Colombiana ISSN: X Colombia Uribe, Carlos Alberto; Gaviria, Alejandro; Hessén, María Raquel; Velásquez, Diego Alberto; Lopera, Adrián Ramiro Manejo ureteroscópico de cálculos en divertículo calicial: un reto Endourológico Revista Urología Colombiana, vol. XXII, núm. 1, mayo, 2013, pp Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 urol.colomb. Vol XXII, No. 1: pp , 2013 Reporte de Caso Manejo ureteroscópico de cálculos en divertículo calicial: un reto Endourológico Carlos Alberto Uribe 1, Alejandro Gaviria 2, María Raquel Hessén 3, Diego Alberto Velásquez 4, Adrián Ramiro Lopera 5 M.D., Endourólogo, Profesor Titular de Endourología y Laparoscopia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. uribetrujillo@yahoo.com 1 M.D., Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. jalejog@gmail.com 2 M.D., Residente de Urología. Universidad CES. Medellín, Colombia. raquelhessen@hotmail.com 3 M.D., Residente de Urología. Universidad CES. Medellín, Colombia. diegov125@hotmail.com 4 M.D., Residente de Urología. Universidad CES. Medellín, Colombia. ramilopera@hotmail.com 5 Diseño del estudio: observacional descriptivo Nivel de evidencia: III Los autores declaran que no tienen conflicto de interés Resumen 78 Objetivo: Describir el manejo de cálculos en el divertículo calicial mediante aproximación retrograda con ureteroscopio flexible y láser. Materiales y métodos: Se reporta el caso de paciente masculino de 40 años, con dolor lumbar crónico y episodios de hematuria macroscópica; en estudios de imagen se documenta la presencia de masa litiásica alojada en el divertículo calicial. Resultados: Paciente tratado de manera exitosa con cirugía mínimamente invasiva, libre de cálculos y de manejo ambulatorio. Conclusiones: La ureteroscopia, la cirugía percutánea y la litotricia extracorpórea han sido usadas para eliminar cálculos en divertículos caliciales, con diferentes tasas de éxito reportadas en la literatura. La nefrolitotomía percutánea aparece como la mejor opción de manejo. Sin embargo, existen condiciones en las que se prefiere el abordaje retrógrado ureteroscópico con equipo flexible, como por ejemplo en el caso de divertículos de localización anterior puesto que, ofrece la posibilidad de implementar una neoinfundibulotomía que dará un acceso seguro y simple al divertículo, como primer abordaje, o en los casos en que la nefrolitotomía percutánea no fuese posible. Palabras clave: Nefrostomía percutánea, riñón, cálculo urinario, litotricia láser, ureteroscopia, cólico renal. Ureteroscopic management of stones in caliceal diverticula: an Endourological challenge Abstract Purpose: To report t h e management of calyceal diverticulum stones with retrograde flexible ureteroscope and laser. Methods: A 40 year old patient presents with chronic low back pain and episodes of gross hematuria. Imaging studies showed the presence of lithiasic mass in a calyceal diverticulum. Results: Recibido: 25 de septiembre de Aprobado: 18 de abril de 2013.

3 Manejo ureteroscópico de cálculos en divertículo calicial: un reto Endourológico. Reporte de un caso Patient was successfully treated with minimally invasive surgery. He is stone free. No hospitalization was required. We had no complications. Conclusions: Ureteroscopy, percutaneous surgery and extracorporeal lithotripsy have been used for the treatment of stones in caliceal diverticula, with different success rates. Percutaneous nephrolithotomy appears to be the best management option, however there are cases where ureteroscopic retrograde approach with flexible equipment is preferred, such as when anterior diverticula are found, because this approach offers the possibility of performing a neoinfundibulotomy to give and easy and safe access to the diverticulum. This approach should be the first in anterior diverticula, and is an alternative when as percutaneous nephrolithotomy was not possible. Key words: kidney; urinary calculi; nephrostomy percutaneous; lithotripsy laser, ureteroscopy, renal colic. INTRODUCCIÓN Los divertículos caliciales son cavidades lisas de epitelio no secretor en el parénquima renal que se comunican con los cálices normales a través de un cuello diverticular (1). La orina llega al divertículo por flujo pasivo retrogrado del sistema colector adyacente. Son raros y pueden encontrarse entre 0,21 y 0,6% de los pacientes a quienes se les realiza imágenes renales. Pueden ser bilaterales en sólo un 3% de los casos. Los cálculos surgen entre un 9 y un 50% de los divertículos caliciales. Aunque la gran mayoría son asintomáticos, pueden estar asociados a dolor, hematuria e infecciones urinarias recurrentes. La obstrucción completa del cuello del divertículo puede asociarse, además, con sepsis, abscesos o hipertensión. La causa de los cálculos en divertículos es controversial pero se ha demostrado que el mayor componente es estasis urinaria además de alteraciones metabólicas existentes (2, 3). Se han descrito múltiples opciones de tratamiento para el manejo de estos cálculos: históricamente se ha usado la cirugía abierta con nefrectomía parcial, diverticulectomía o destechamiento. Con el surgimiento de las técnicas mínimamente invasivas, como la ureteroscopia, la litotripsia extracorpórea, la laparoscopia y la cirugía percutánea, estos procedimientos se imponen para el manejo de esta patología. La nefrolitotomia percutánea es ahora bastante frecuente como tratamiento de elección; el desarrollo de la ureteroscopia flexible asociada al holmium láser ha hecho de este un método eficiente, con menor morbilidad. Nuestro objetivo es reportar el caso de un paciente sintomático con cálculos en divertículo caliceal manejado de manera exitosa con ureteroscopio flexible y láser. MATERIALES Y MÉTODOS Se reporta caso de paciente masculino de 40 años, con dolor lumbar crónico y episodios de hematuria macroscópica. En una urografía excretora en la placa simple se identificó la presencia de múltiples imágenes litíasicas en la topografía renal, llamando la atención unas organizadas formando un conglomerado en lo que parece ser un divertículo, esta imagen se corrobora en la fase excretora (figuras 1 y 2). Con estos hallazgos se decide programar al paciente para procedimiento mínimamente invasivo con el uso de ureteroscopio flexible y láser. Adicionalmente se determinó dar tratamiento al resto de cálculos presentes en las cavidades renales. Figura 1. Cálculos en topografía renal en la placa simple de la urografía excretora. 79 Revista Urología Colombiana

4 Uribe C.; Gaviria A.; Hessén M.; Velásquez D.; Lopera A. Figura 2. Fase excretora de urografía con cálculo en divertículo. Figura 3. Identificacion del orificio del divertículo calicial. 80 RESULTADO Bajo anestesia general el procedimiento inició con ureteroscopia flexible. Una vez en cavidades renales, se procedió a la fragmentación de otros cálculos renales descritos en la placa simple de abdomen. Luego de la inspección general de las cavidades renales, no se alcanzó a identificar el orificio del divertículo. Se procedió entonces a realizar la inyección selectiva de medio de contraste en cada uno de los infundíbulos observando por fluoroscopia el llenado del divertículo. Se implementó un paso de guía a través del orificio identificado y se corroboró también mediante fluroscopia (figuras 3 y 4); con láser holmium se realizó la apertura de cuello de divertículo, se identificaron múltiples cálculos en su interior, se realizó la fragmentación de los mismos y extracción con canastilla (figuras 5 y 6). Finalmente, se procedió al paso de catéter doble J. En rayos X de control se valoró que el catéter ureteral se hallaba en posición adecuada y constató la ausencia de litiasis en la topografía del divertículo (figura 7). Procedimiento quirúrgico realizado de manera exitosa con extracción de la masa litiásica y sin sangrado intraoperatorio; el paciente fue manejado de manera ambulatoria. MARCO TEóRICO Los divertículos caliciales fueron inicialmente descritos en 1941 como un defecto de la em- Figura 4. Paso de guía al divertículo calicial. Figura 5. Apertura del infundíbulo.

5 Manejo ureteroscópico de cálculos en divertículo calicial: un reto Endourológico. Reporte de un caso Figura 6. Identificación de múltiples cálculos en divertículo calicial. Figura 7. Cateter doble J y ausencia de litiasis. briogénesis; la mayoría son hallados de manera accidental en estudios de imagen renal y su incidencia es escasa, del orden del 0,45% de la población en general (4). Mientras que la mayoría de los divertículos caliciales son asintomáticos, algunos pacientes pueden presentar dolor en el flanco, hematuria, infecciones urinarias recurrentes y, comúnmente, cálculos sintomáticos. La mayoría de los divertículos caliciales se localizan en los polos renales, siendo la localización en polo superior la más común en las series reportadas en la literatura. El diagnóstico y visualización de los divertículos se hacen por ayudas de imagen como la tomografía y la urografía excretora. El objetivo del tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo, además de la extracción de los cálculos, debe ser lograr exponer el cuello diverticular y ampliarlo para evitar la recurrencia de la enfermedad litiásica. Los tratamientos iniciales descritos para el manejo de cálculos de divertículo calicial fueron la nefrolitotomía y la nefrectomía parcial abierta. Gracias al avance en la endourología, el manejo quirúrgico de esta patología también ha sufrido cambios. Por un lado, la litotricia extracorpórea se ha utilizado como tratamiento, con tasas de éxito muy pobres para remoción de cálculos en divertículo calicial, exhibiendotasas libres de cálculo que llegan a ser inferiores al 20% (5). Cuando los estudios intentan comparar la litotricia extracorpórea con la nefrolitotomía percutánea en estos pacientes, las tasas libres de cálculos y la duración de la resolución de la sintomatología resulta muchísimo más alta en el grupo de la nefrolitotomía percutánea (6). La nefrolitotomía percutánea ha demostrado una tasa de éxito que se expresa mediante una tasa libre de cálculo de más del 90%; es técnicamente demandante y en contraste con un abordaje retrogrado, tiene una mayor tasa de complicaciones. Cuando el divertículo es anterior, por ejemplo, se requiere un tracto que compromete una porción mayor de parénquima renal, aumentando con ello el riesgo de hemorragia, los requerimientos de transfusión, con aumento de la estancia hospitalaria, entre otras complicaciones (7). El abordaje laparoscópico para los casos de divertículos de localización anterior, aunque tiene indicación, son pocas las series que lo utilizan en la era de la cirugía endourológica. En 1990, Fush y colaboradores (8) describen por primera vez la técnica endoscópica retrograda para el manejo de cálculos en divertículo calicial; ellos expusieron la dificultad para introducir un balón de dilatación ureteral estándar en divertículos del polo inferior. Esto ha ido cambiando con los avances en los equipos flexibles. Sejini y colaboradores (9) reportan su serie con 38 casos, tasa de éxito comparable con la ne- 81 Revista Urología Colombiana

6 Uribe C.; Gaviria A.; Hessén M.; Velásquez D.; Lopera A. 82 frolitotomía percutánea, demostrando además ser más eficaz que la litotricia extracorpórea y menos invasiva que el abordaje percutáneo. Mostraron una tasa libre de cálculos del 81% sin complicaciones asociadas al procedimiento. El uso del láser holmium para incidir el cuello del divertículo, provee una mayor exposición al cálculo y mejora la expulsión espontánea de fragmentos en el postoperatorio. Para ellos continúa siendo un reto importante el manejo de divertículos en polo inferior, pero logran manejarlos con éxito. En el seguimiento promedio de 6 meses, los síntomas de los pacientes permanecían resueltos completamente. Una combinación de abordaje anterogrado y retrogrado también ha sido descrita en pacientes con masas litiásicas mayores de 1 cm y cuello del divertículo muy largo y estrecho; este abordaje combinado logra reducir tiempo operatorio comparado con la monoterapia (10). La evidencia entonces propone el abordaje ureteroscópico con altas posibilidades de éxito en casos de masas litiásicas pequeñas y en divertículos de localización en polo superior y en tercio medio renal y, principalmente, anteriores (11). En otros casos este abordaje también puede ser ofrecido en pacientes con comorbilidades importantes como disfunción cardiaca y obesidad, donde el riesgo sea mayor que el beneficio en realizar un abordaje percutáneo (12). En nuestro caso reportado, el abordaje con ureteroscopia flexible y fragmentación con láser fue exitoso, logrando que el paciente esté libre de cálculos y con resolución de los síntomas. CONCLUSIÓN La ureteroscopia, cirugía percutánea y la litotricia extracorpórea han sido usadas en cálculos en divertículos caliciales, con diferentes tasas de éxito reportadas en la literatura. La nefrolitotomía percutánea aparece como la mejor opción de manejo, sin embargo existen casos en los que se prefiere el abordaje retrógrado ureteroscópico con equipo flexible, como por ejemplo, en el caso de divertículos de localización anterior; además, ofrece la posibilidad de crear una neoinfundibulotomía que dará un acceso seguro y simple al divertículo, como primer abordaje o en los casos en que la nefrolitotomía percutánea no fuese posible. La realización de la ureteroscopia flexible para manejo de cálculos en divertículo caliceal es efectiva, segura, muy buena opción mínimamente invasiva. Se trata de una técnica reproducible con una tasa libre de cálculos bastante satisfactoria. ReferenciaS 1. Shalhav AL, Soble JJ. Nakada Sy, et al. Long-term outcome of caliceal diverticula following percutaneous endosurgical management. J Urol 1998; 160: Matlaga BR, Miller NL, Terry C, et al. The pathogenesis of calyceal diverticular calculi. Urol Res 2007; 35: Auge BK, Maloney ME, Mathias BJ, et al. Metabolic abnormalities associated with calyceal diverticular stones. BJU Int. 2006; 97: Kottazs S, Hamvas A. Review of the literature on calycela diverticula, a hypothesis concerning its etiology and report of 17 cases. Int Urol Nephrol. 1976; 8: Streem SB, Yost A. Treatment of caliceal diverticular calculi with extracorporeal shock wave lithotripsy: Patient selection and extended followup. J Urol. 1992; 148: Jones JA, Lingeman JE, Steidle CP. The roles of extracorporeal shock wave lithotripsy and percutaneous nephrostolithotomy inthe management of pyelocaliceal diverticula. J Urol. 1991; 146: Prolost CE, Denstedt JD, Razvi H. Preoperative indications for percutaneous nephrolithotipsy in J Endourol. 2009; 23: Fuchs GJ, David R. Flexible ureterorenoscopy, dilatation of narrow calicela neck and ESWL: A new, minimally invasive approach to stones in caliceal diverticula. J Endourol. 1989; 3: Mejd S. Saeed A. Abdel E, et al. Efficacy of flexible ureterorenoscopy with holmium laser in the management of Stone bearing caliceal diverticula. J Endourol. 2009; 24: Grasso M, Lang G, Loisides P, Bagley D, Taylor F. Endoscopic management of the symptomatic caliceal diverticular calculus. J Urol. 1995; 153: Al-Basam S, Bennett JD, Layton ZA, Denstedt JA, Razvi H. Treatment of caliceal diverticular stones: Transdiverticular percutaneous nephrolithotomy with creation of a neoinfundibulum. J Vasc Intervent Radiol. 2000; 11: Gross AJ, Hermann TR. Management of stones in calyceal diverticulum. Curr Opin Urol. 2007; 17:

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS UROL.COLOM. Vol. XVIII, No. 3: pp 127-130, 2009 NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS Resumen Dr. Carlos Alberto Uribe Trujillo (1) ; Dr. Juan Esteban Velásquez

Más detalles

Archivos Españoles de Urología ISSN: Editorial Iniestares S.A. España

Archivos Españoles de Urología ISSN: Editorial Iniestares S.A. España Archivos Españoles de Urología ISSN: 0004-0614 urologia@arch-espanoles-de-urologia.es Editorial Iniestares S.A. España Palmero, José Luis; iralles, Jaume; Garau, Carmen; Nuño de la Rosa, Ines; Amorós,

Más detalles

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) HOLMIUM CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO

Más detalles

ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA, COLEGIO DE PROFESIONISTAS, A.C.

ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA, COLEGIO DE PROFESIONISTAS, A.C. Rev Mex Urol 2014;74(3):128-132 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA, COLEGIO DE PROFESIONISTAS, A.C. www.elsevier.es/uromx Artículo original Ureteroscopia flexible y/o semirrígida

Más detalles

ClearPetra. Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos. Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria

ClearPetra. Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos. Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria ClearPetra Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria US Design Patent: US D715, 921 S US Utility Patent: US 14/341, 905. PROBLEMAS DURANTE

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente

Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro INFORME DE CASO Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente MSc. Dr. Freddy Castillo Guerra 1 Dr. Jorge Cándido Monzón Rey 2 Dr. Raúl

Más detalles

Serie de pacientes llevados a reimplante ureteral por laparoscopia

Serie de pacientes llevados a reimplante ureteral por laparoscopia urol.colomb. Vol XXII, No. 3: pp. 62-66, 2013 Serie de casos Serie de pacientes llevados a reimplante ureteral por laparoscopia Federico Escobar Jaramillo 1, Edgar David Correa Galeano 2, Adrián Ramiro

Más detalles

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS OBJETIVOS Dar a conocer las diversas técnicas que permiten la remoción de cálculos de

Más detalles

TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA.

TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 58, 1 (55-60), 2005 TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA. Inmaculada Fernández González, Daniel Santos Arrontes, Luis Llanes González,

Más detalles

Experienciaenelmanejodelitiasisrenaly ureteral con ureteroscopio flexible y láser holmiumenunhospitalpúblicodebogotá: estudio retrospectivo

Experienciaenelmanejodelitiasisrenaly ureteral con ureteroscopio flexible y láser holmiumenunhospitalpúblicodebogotá: estudio retrospectivo 74 Original Article Artículo Original THIEME Experienciaenelmanejodelitiasisrenaly ureteral con ureteroscopio flexible y láser holmiumenunhospitalpúblicodebogotá: estudio retrospectivo Experience in the

Más detalles

Cirugía percutánea de la litiasis coraliforme* Percutaneous nephrolithotomy for stag-horn lithiasis

Cirugía percutánea de la litiasis coraliforme* Percutaneous nephrolithotomy for stag-horn lithiasis Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 5, Octubre 2008; pág. 393-397 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Cirugía percutánea de la litiasis coraliforme* Percutaneous nephrolithotomy for stag-horn lithiasis Drs. OCTAVIO

Más detalles

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada.

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada. 9 Indicadores 79 PERSONAS QUE ACUDEN CON SINTOMATOLOGÍA TÍPICA Y/O DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE CÓLICO RENAL Y SE INICIA TRATAMIENTO ANALGÉSICO SEGÚN LAS PAUTAS RECOMENDADAS EN EL PAI Nº de personas que acuden

Más detalles

CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1):

CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1): CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1):147-151 Riñón supernumerario reporte de nuevo caso Octavio Manuel De La Concepción Gómez, Roberto Sánchez Tamaki, Pedro Raidel Reyes Arencibia Servicio de Urología.

Más detalles

Manejo endoscópico de la litiasis urinaria con energía láser en el Hospital General Dr. Manuel Gea González

Manejo endoscópico de la litiasis urinaria con energía láser en el Hospital General Dr. Manuel Gea González Rev Mex Urol 2014;74(4):216-220 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA, COLEGIO DE PROFESIONISTAS, A.C. www.elsevier.es/uromx Artículo original Manejo endoscópico de la litiasis

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS) Moderadores: José Luis Artiles Hernández y Guillermo Celada Luis Sala: Fuerteventura; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 16:30-17:30 V-26: Utilidad de

Más detalles

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Departamento de Pediatría Servicio de Cirugía Pediátrica Sección Urología Pediátrica Servicio de Urología de Adultos Sección de Litiasis y

Más detalles

GUIAS EN TRATAMIENTO DE LITIASIS RENAL BUENOS AIRES 2014

GUIAS EN TRATAMIENTO DE LITIASIS RENAL BUENOS AIRES 2014 GUIAS EN TRATAMIENTO DE LITIASIS RENAL BUENOS AIRES 2014 Comité de Especialidades Urológicas Director: DR. O Mazza Capitulo de Endourologia y Litiasis Guías para el Tratamiento de la Litiasis Renal y Ureteral

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina: experiencia inicial

Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina: experiencia inicial Rev Mex Urol. 2015;75(1):20-24 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina:

Más detalles

Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes*

Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes* ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes* Drs. OCTAVIO A. CASTILLO C. 1,2,3, IVAR VIDAL M. 1, RODRIGO CAMPOS

Más detalles

Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial

Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro ARTÍCULO CLÁSICO Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial MSc. Freddy Castillo Guerra 1 Dr. Jorge C. Monzón Rey 2 Dr. Raúl Santiago

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Departamento: Cirugía Servicio: Urología 1) Datos generales Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en Endourología Tipo de programa: Perfeccionamiento.

Más detalles

Introducción. Uribe Trujillo Carlos Alberto Urólogo Hospital Pablo Tobón Uribe - Medellín UROLOGIA COLOMBIANA. Ureteroscopia flexible

Introducción. Uribe Trujillo Carlos Alberto Urólogo Hospital Pablo Tobón Uribe - Medellín UROLOGIA COLOMBIANA. Ureteroscopia flexible urol.colomb. Vol. XVI, No. Ureteroscopia 3: pp 47-53, flexible 2007 Ureteroscopia flexible Uribe Trujillo Carlos Alberto Urólogo Hospital Pablo Tobón Uribe - Medellín Resumen La ureteroscopia es definida

Más detalles

Litotricia extracorpórea en la litiasis de uréter lumbar. Es necesario el catéter ureteral?

Litotricia extracorpórea en la litiasis de uréter lumbar. Es necesario el catéter ureteral? LITOTRICIA EXTRACORPÓREA EN LA LITIASIS DE URÉTER LUMBAR. ES NECESARIO EL CATÉTER URETERAL? 1.251 endourología y eswl 10 Arch. Esp. Urol., 55, 10 (1.251-1.258), 2002 Litotricia extracorpórea en la litiasis

Más detalles

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Sicer L., Gorsky M., Della Rosa L., Lugones E., Batallés S., Villavicencio R. Instituto Cardiovascular de Rosario Introducción

Más detalles

German de la Torre, Walter De Bonis, Horacio Rey y Norberto Fredotovich.

German de la Torre, Walter De Bonis, Horacio Rey y Norberto Fredotovich. Endourología y ESWL Arch. Esp. Urol., 58, 2 (145-150), 2005 CIRUGÍA RENAL PERCUTÁNEA CON ACCESO MÍNIMO: MINIPERC. German de la Torre, Walter De Bonis, Horacio Rey y Norberto Fredotovich. División Urología.

Más detalles

Paul Antonio Escovar Díaz, Manuel Rey, Juan Ricardo López, Pablo Sánchez, Rafael Cuervo, Paul Ernesto Escovar La Riva, Alejo Rasguido

Paul Antonio Escovar Díaz, Manuel Rey, Juan Ricardo López, Pablo Sánchez, Rafael Cuervo, Paul Ernesto Escovar La Riva, Alejo Rasguido ARTÍCULO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE Rev. Arg. de Urol. Vol. 78 (3) 2013 (110-114) ISSN 0327-3326 Acceso transuretrovesicorenal para litiasis en riñones pélvicos: una técnica reproducible Trans-urethro-vesical-renal

Más detalles

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica.

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica. Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda RODRÌGUEZ, CRISTIAN MINERO GRANADA HOSPITAL JUÀREZ DE MÈXCIO Un hombre de 56 años sin antecedentes médico de importancia ingresó en nuestro centro debido

Más detalles

Litotripcia extracorpórea con ondas de choque en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Período 2003 a abril 2015.

Litotripcia extracorpórea con ondas de choque en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Período 2003 a abril 2015. Litotripcia extracorpórea con ondas de choque en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Período 2003 a abril 2015. Dra. Ivy Lorein Tejera CIRUJANO UROLÓGO INTRODUCCIÓN La incidencia de litiasis

Más detalles

Juan Vicente García Cardoso Servicio de Urología Fundación Jiménez Díaz Avda. Reyes Católicos, Madrid (España) Correspondencia

Juan Vicente García Cardoso Servicio de Urología Fundación Jiménez Díaz Avda. Reyes Católicos, Madrid (España) Correspondencia Endourología y ESWL Arch. Esp. Urol., 57, 7 (725-729), 2004 INDICACIONES ACTUALES DE LA NEFROSTOMIA PERCUTANEA ASOCIADA A LA LITOTRICIA EXTRACORPOREA POR ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS

Más detalles

relación entre el índice de masa corporal y nefrolitotomía percutánea

relación entre el índice de masa corporal y nefrolitotomía percutánea urol.colomb. Vol XX, No. 1: pp. 57-66, 2011 relación entre el índice de masa corporal y nefrolitotomía percutánea Investigación Original Camilo Andrés Giedelman Cuevas 1, Ignacio Alvira Iriarte 2, Adolfo

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA DR. GONZALO RIOJA M. CIRUJANO UROLOGO

NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA DR. GONZALO RIOJA M. CIRUJANO UROLOGO NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA DR. GONZALO RIOJA M. CIRUJANO UROLOGO INDICACIONES Factores determinantes : Características del cálculo. ( tamaño, composición, densidad, ubicación). Características del paciente.

Más detalles

ENDOUROLOGÍA Rev Cub Urol 2012; 1(1):64-73

ENDOUROLOGÍA Rev Cub Urol 2012; 1(1):64-73 ENDOUROLOGÍA Rev Cub Urol 2012; 1(1):64-73 Litotricia extracorpórea con ondas de choque como apoyo a la nefrolitotomía percutánea María Victoria Labrada Rodríguez, Enrique Larrea Masvidal, Mariano Castillo

Más detalles

urinarias infecciones masculino el sexo en la raza negra.

urinarias infecciones masculino el sexo en la raza negra. LITIASIS URINARIAA DR. ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ EPIDEMILOGIA: Los Cálculos urinarios representann la tercer causa de consulta en el servicio de urología solo precedidos por las infecciones urinarias

Más detalles

GUIAS DE MANEJO DE LA LITIASIS RENAL BASADAS EN LA EVIDENCIA. Coordinador: Yezid Samacá Rodríguez

GUIAS DE MANEJO DE LA LITIASIS RENAL BASADAS EN LA EVIDENCIA. Coordinador: Yezid Samacá Rodríguez SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) GUIAS DE MANEJO DE LA LITIASIS RENAL BASADAS EN LA EVIDENCIA Autores: Dr. Jaime Diaz Berrocal Dr. Juan Guillermo Cataño C. Dr. José Miguel

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: URS I Moderadores: O. Angerrri Feu y F.J. Vicente Prados Sala: B Terraza; Día: Jueves 29; Hora: 15.00-15.40

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA Página 1 de 5 Cufré 1781 Montevideo Teléfono: 21750 - Interno 130 Fax: 24027122 Email: fopremi@fepremi.com.uy Vigencia: 01/12/2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

Más detalles

Cirugía minimamente invasiva en urología pediátrica dentro de un servicio de urología general

Cirugía minimamente invasiva en urología pediátrica dentro de un servicio de urología general Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa) Versión impresa ISSN 0004-0614 Arch. Esp. Urol. v.61 n.6 Madrid jul.-ago. 2008 http://dx.doi.org/10.4321/s0004-06142008000600005 UROLOGÍA INFANTIL Cirugía minimamente

Más detalles

Cualquier alteración que ocasione estasis o infección urinaria, puede propiciar el desarrollo de cálculos urinarios. Los litos coraliformes o en asta de venado son cálculos que se alojan en la pelvis renal

Más detalles

Respuesta terapéutica de cálculos del cáliz inferior a litotricia extracorpórea en adultos.

Respuesta terapéutica de cálculos del cáliz inferior a litotricia extracorpórea en adultos. urol.colomb. Vol. XIX, No. 2: pp 23-29, 2010 Respuesta terapéutica de cálculos del cáliz inferior a litotricia extracorpórea en adultos. Investigación original Revisión retrospectiva. Juan Pablo Moncada

Más detalles

Utilidad de la escala S.T.O.N.E. como herramienta de predicción terapéutica en cirugía intrarrenal retrógrada

Utilidad de la escala S.T.O.N.E. como herramienta de predicción terapéutica en cirugía intrarrenal retrógrada Rev Mex Urol. 2016;76(2):81-86 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Utilidad de la escala S.T.O.N.E. como herramienta de predicción terapéutica

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Tratamiento de litiasis infantil mediante litotricia extracorpórea por ondas de choque.

Tratamiento de litiasis infantil mediante litotricia extracorpórea por ondas de choque. TRATAMIENTO DE LITIASIS INFANTIL MEDIANTE LITOTRICIA EXTRACORPÓREA POR ONDAS DE CHOQUE 927 endourología y eswl 10 Arch. Esp. Urol., 56, 8 (927-932), 2003 Tratamiento de litiasis infantil mediante litotricia

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA CON LASER EN LA POBLACION PEDIATRICA: Experiencia inicial

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA CON LASER EN LA POBLACION PEDIATRICA: Experiencia inicial Introduccion La litiasis renal consiste en la formación de cálculos en las vías urinarias altas. Se produce como consetrabajos originales TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA

Más detalles

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME

UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TERAPÉUTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME Tesis presentada por Luis

Más detalles

DISCUSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

DISCUSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DISCUSIÓN Como se comentó, para el manejo de los cálculos del tercio inferior del uréter están disponibles varias opciones terapéuticas, estas son: la litotripsia extracorpórea por ondas de choque, la

Más detalles

V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO

V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO López García, D.; Aller Rodríguez, M.; Sánchez Vázquez, A.; Barreiro Mallo,

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Dr. César Vargas Blasco President de la Societat Catalana d Urologia Barcelona, 22 d octubre del 2016 HBP Historia Historia Historia Indicaciones

Más detalles

Manejo laparoscópico de los cálculos ureterales complejos

Manejo laparoscópico de los cálculos ureterales complejos Manejo laparoscópico de los cálculos ureterales complejos Martín Piana; Gabriel Jacobo; Fernando Soldano; Malen Pijoan Molinas; Julio Bragagnolo; José Luis Fadil; Lelio Zeno. Departamento de Cirugía Laparoscópica

Más detalles

NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO

NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE TRATAMIENTO DE LITIASIS URINARIA DICIEMBRE - 2015 TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URINARIA INDICE 1. INTRODUCCION Aspectos generales 2. INDICACIONES Y OPCIONES TERAPEUTICAS

Más detalles

Nefrolitotomía retrógrada fl exible láser de holmium: primeros 100 casos

Nefrolitotomía retrógrada fl exible láser de holmium: primeros 100 casos Urol Colomb. 2014;23(2):103-108 www.elsevier.es/uroco ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Nefrolitotomía retrógrada fl exible láser de holmium: primeros 100 casos Álvaro Shek Padilla a,

Más detalles

Nefrolitotomía retrógrada flexible y láser Holmium para el tratamiento de cálculos mayores de 1 cm en el Hospital Militar Central de Bogotá

Nefrolitotomía retrógrada flexible y láser Holmium para el tratamiento de cálculos mayores de 1 cm en el Hospital Militar Central de Bogotá urol.colomb. Vol XX, No. 1: pp. 67-73, 2011 Nefrolitotomía retrógrada flexible y láser Holmium para el tratamiento de cálculos mayores de 1 cm en el Hospital Militar Central de Bogotá Investigación Original

Más detalles

Tratamiento de la litiasis renal cálcica. LEOC, NLP, cirugía abierta.

Tratamiento de la litiasis renal cálcica. LEOC, NLP, cirugía abierta. TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CÁLCICA. LEOC, NLP, CIRUGÍA ABIERTA 909 Tratamiento de la litiasis renal cálcica. LEOC, NLP, cirugía abierta. monográfico litiasis renal 4 Arch. Esp. de Urol., 54, 9 (909-925),

Más detalles

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia Revista Urología Colombiana ISSN: 12-789X revistaurologiacolombiana@scu.org.co Sociedad Colombiana de Urología Colombia Neira Melo, Iván Mauricio; Celis Reyes, Estefanía; Zapata Sánchez, Margarita Seguridad

Más detalles

Urinoma causado por lesión ureteral: Hallazgos por imagen.

Urinoma causado por lesión ureteral: Hallazgos por imagen. Urinoma causado por lesión ureteral: Hallazgos por imagen. Jacob, Grisel, Ottonello, Diego; Achilli, Juan C.; Echeverría, Anahí; Latapy, Sofía; Stur, Mariela. Policlínicos PAMI y Hospital Provincial del

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis y Laparoscopia Moderadores: J. R. Recasens Guinjuan y G. Suárez Pascual Sala:

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS URETROTOMÍAS INTERNAS ENDOSCÓPICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ PERÍODO

ANÁLISIS DE LAS URETROTOMÍAS INTERNAS ENDOSCÓPICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ PERÍODO ANÁLISIS DE LAS URETROTOMÍAS INTERNAS ENDOSCÓPICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ PERÍODO 2013-2017 Polo Alonso, E.; Cabo González, J.A.; Camacho Monge, J.J.; Albano del Pozo, A.B.;

Más detalles

EXPERIENCIA CLÍNICA Y RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE 4402 PACIENTES CON CÁLCULOS URINARIOS ÚNICOS CON EL LITOTRITOR EXTRACORPÓREO DORNIER MFL-5000.

EXPERIENCIA CLÍNICA Y RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE 4402 PACIENTES CON CÁLCULOS URINARIOS ÚNICOS CON EL LITOTRITOR EXTRACORPÓREO DORNIER MFL-5000. Endourología y ESWL Arch. Esp. Urol., 60, 6 (665-670), 007 EXPERIENCIA CLÍNICA Y RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE 440 PACIENTES CON CÁLCULOS URINARIOS ÚNICOS CON EL LITOTRITOR EXTRACORPÓREO DORNIER MFL-5000.

Más detalles

Evaluación radiológica de las complicaciones derivadas del tratamiento de las litiasis urinarias con litotrica extracorpórea por ondas de choque

Evaluación radiológica de las complicaciones derivadas del tratamiento de las litiasis urinarias con litotrica extracorpórea por ondas de choque Evaluación radiológica de las complicaciones derivadas del tratamiento de las litiasis urinarias con litotrica extracorpórea por ondas de choque Poster no.: S-1534 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO TRATAMIENTO DE CALCULOS URETERALES DISTALES POR URETEROSCOPIA CON LITOTRIPSIA ELECTRO HIDRÁULICA,

Más detalles

Recomendaciones Técnicas en Nefrolitotricia Percutánea, Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque y Cirugía Intra-Renal Retrógrada

Recomendaciones Técnicas en Nefrolitotricia Percutánea, Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque y Cirugía Intra-Renal Retrógrada Recomendaciones Técnicas en Nefrolitotricia Percutánea, Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque y Cirugía Intra-Renal Retrógrada Capítulo de Endourología Comité de Especialidades Urológicas Director:

Más detalles

Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional

Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional Artículo original Rev Mex Urol. 2017 jul-agos;77(4):272-278. Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional López-Maguey RP,

Más detalles

RESULTADOS DE LA URETEROSCOPIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS LITIASIS URETERALES. Experiencia en 96 casos.

RESULTADOS DE LA URETEROSCOPIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS LITIASIS URETERALES. Experiencia en 96 casos. REVISTA ARGENTINA DE UROLOGIA Trabajos originales RESULTADOS DE LA URETEROSCOPIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS LITIASIS URETERALES. Experiencia en 96 casos. Dres. Marchiotti, M.A.; Rodríguez, F.J.A.; Scherzer,

Más detalles

Abordaje de la litiasis en tracto urinario en niños

Abordaje de la litiasis en tracto urinario en niños A r t í c u l o O r i g i n a l Cir Pediatr 2014; 27: 135-139 M. González Herrero, R. Morante Valverde, C. Tordable Ojeda, D. Cabezali Barbancho, F. López Vázquez, A. Gómez Fraile Servicio Cirugía Pediátrica.

Más detalles

Experiencia en abordaje renal por retroperitoneoscopia. Resultados perioperatorios

Experiencia en abordaje renal por retroperitoneoscopia. Resultados perioperatorios urol.colomb. Vol XXII, No. 1: pp. 65-69, 2013 Experiencia en abordaje renal por retroperitoneoscopia. Resultados perioperatorios Artículo Original Carlos Alberto Uribe 1, Federico Gaviria 2, Diego Alberto

Más detalles

Correspondencia. Monográfico: ENDOUROLOGÍA Y LÁSER LITIASIS EN CÁLIZ INFERIOR: UTILIDAD DEL LÁSER

Correspondencia. Monográfico: ENDOUROLOGÍA Y LÁSER LITIASIS EN CÁLIZ INFERIOR: UTILIDAD DEL LÁSER Monográfico: ENDOUROLOGÍA Y LÁSER Arch. Esp. Urol., 61, 9 (1.103-1.110), 2008 LITIASIS EN CÁLIZ INFERIOR: UTILIDAD DEL LÁSER Almudena Coloma del Peso, Inmaculada Fernández González, Pablo Garrido Abad,

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD DR. JOSE E. MACHADO H. DR. HENRRY RAMIREZ C0NTENIDO TEMATICO

Más detalles

MANEJO QUIRÚRGICO DE LA LITIASIS URINARIA

MANEJO QUIRÚRGICO DE LA LITIASIS URINARIA MANEJO QUIRÚRGICO DE LA LITIASIS URINARIA Dr. Migel A. Rodrigez Romero FEA Urología Hospital San Pedro de Alcántar a. Cáceres LITIASIS URINARIA Afecta a: 7 a 13 % de la población de EEUU 5 a 9 % Eropa

Más detalles

ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA.

ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA. Rev Mex Urol. 2016;76(3):158-164 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Determinantes anatómicas del polo inferior del riñón para la resolución

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento de V A R I C O C E L E en los adolescentes y adultos en el Primer y Segundo nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-674

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE).

Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE). Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Menjivar Rivera OM, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B, Corona Esquivel E. Centro Médico ISSEMyM Toluca. La colangiopancreatografía

Más detalles

SEGURIDAD DE LA URETEROSCOPIA FLEXIBLE, SIN CAMISA DE ACCESO URETERAL. Especialista en Urología y docente, Universidad Militar Nueva Granada, Hospital

SEGURIDAD DE LA URETEROSCOPIA FLEXIBLE, SIN CAMISA DE ACCESO URETERAL. Especialista en Urología y docente, Universidad Militar Nueva Granada, Hospital SEGURIDAD DE LA URETEROSCOPIA FLEXIBLE, SIN CAMISA DE ACCESO URETERAL Iván Mauricio Neira Melo 1, Estefanía Celis Reyes 2, Margarita Zapata Sánchez 3 Especialista en Urología y docente, Universidad Militar

Más detalles

NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME ( ). REVISIÓN DE LOS RESULTADOS

NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME ( ). REVISIÓN DE LOS RESULTADOS Urolitiasis Arch. Esp. Urol., 61, 7 (799-807), 2008 NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME (1987-2004). REVISIÓN DE LOS RESULTADOS Victoria Gonzalo Rodríguez, F. Javier Trueba

Más detalles

CORRESPONDENCIA. Francisco Valle Díaz de la Guardia Melchor Almagro, 8 4ºB Granada. (España).

CORRESPONDENCIA. Francisco Valle Díaz de la Guardia Melchor Almagro, 8 4ºB Granada. (España). 226 J. L. Miján Ortiz, F. Valle Díaz de la Guardia, A. Jiménez Pacheco et al. Casos Clínicos Arch. Esp. Urol. 2009; 62 (3): 226-230 INDICACIÓN ACTUAL DE LA CIRUGÍA ABIERTA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS

Más detalles

Litotricia extracorpórea por ondas de choque como tratamiento de la litiasis en riñones en herradura.

Litotricia extracorpórea por ondas de choque como tratamiento de la litiasis en riñones en herradura. LITOTRICIA EXTRACORPÓREA POR ONDAS DE CHOQUE COMO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS EN RIÑONES EN HERRADURA 39 endourología y eswl 10 Arch. Esp. Urol., 56, 1 (39-45), 2003 Litotricia extracorpórea por ondas de

Más detalles

Resúmenes Objetivo Nuestro objetivo es dar a conocer nuestra experiencia con 20 pacientes con

Resúmenes Objetivo Nuestro objetivo es dar a conocer nuestra experiencia con 20 pacientes con THIEME Original Article Artículo Original Nefrolitotomía percutánea ambulatoria: serie de casos y revisión de la literatura Percutaneous Nephrolithotomy Ambulatory: Case Series and Literature Review Carlos

Más detalles

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA Antonini-Abel Cahuana-Raúl Leguizamón Noelia Curso de Auditoría Médica Hospital Alemán Año 2011 Contenido: Introducción.3 Datos de procedimientos 4 Beneficios de la Cirugía

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 Sesión: Litiasis: Tratamiento Moderadores: Alberto Lancina Martín y Enrique Pieras Ayala Sala:

Más detalles

Litiasis renal bilateral y ureteral derecha en doble sistema colector completo bilateral

Litiasis renal bilateral y ureteral derecha en doble sistema colector completo bilateral CASO CLÍNICO Litiasis renal bilateral y ureteral derecha en doble sistema colector completo bilateral Arturo Juárez-Hernández D, 1 Aarón Acuña-Alberto, 1 José E Flores-Terrazas, 2 Melchor Castro-Marín,

Más detalles

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN Indicada en: Litiasis ureteral: Cada vez más aceptada como método ideal de tratamiento independientemente de su localización. Litiasis renal: En caso de imposibilidad de tratamiento mediante ESWL, obesidad

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL MEDIANTE SONDA ACUCISE

TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL MEDIANTE SONDA ACUCISE TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL MEDIANTE SONDA ACUCISE AUTORAS: CLAUDIA RODRÍGUEZ VALBUENA, ANDREA VILLAMAR CARROMERO TUTOR: JUAN RAMÓN TORRECILLA 1 INDICE RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN.4

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia

Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia Rev Mex Urol. 2014;74(6):336-341 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia

Más detalles

Autores: Ramón de Fata F, García-Tello A, Andrés G, Redondo C, Meilán E, Gimbernat H, Angulo JC.

Autores: Ramón de Fata F, García-Tello A, Andrés G, Redondo C, Meilán E, Gimbernat H, Angulo JC. 1 Revista Diana: Actas Urológicas Españolas Sección: Artículo Original Título: Estudio comparativo entre cirugía retrógrada intrarrenal y micronefrolitotomía percutánea en el tratamiento de la litiasis

Más detalles

ESPLENECTOMIA PARCIAL EN PACIENTE FEMENINO JOVEN CON PATOLOGÍA BENIGNA: REPORTE DE CASO

ESPLENECTOMIA PARCIAL EN PACIENTE FEMENINO JOVEN CON PATOLOGÍA BENIGNA: REPORTE DE CASO ESPLENECTOMIA PARCIAL EN PACIENTE FEMENINO JOVEN CON PATOLOGÍA BENIGNA: REPORTE DE CASO Autor: Coautores: Lucia Fernanda Castro Marrufo, Javier Alejandro Mendez Bizarrón, Carlos Salvador Ovalle Torres,

Más detalles

Manejo endourológico de la litiasis renoureteral con ureteroscopia flexible

Manejo endourológico de la litiasis renoureteral con ureteroscopia flexible urol.colomb. Vol XXI, No. 1: pp. 54-63, 2012 Manejo endourológico de la litiasis renoureteral con ureteroscopia flexible Luis López 1, Federico García Freyre 2, Peter Daels 3, Mariano González 4, Patricio

Más detalles

Discusión de caso clínico de Patología Litiásica. María Fernanda Manzanedo Bueno Hospital de Mérida

Discusión de caso clínico de Patología Litiásica. María Fernanda Manzanedo Bueno Hospital de Mérida Discusión de caso clínico de Patología Litiásica María Fernanda Manzanedo Bueno Hospital de Mérida Caso clínico Motivo de consulta: Dolor en fosa renal derecha. Antecedentes personales: Varón de 24 años.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL TÍTULO: MANEJO DE LA URETEROLITIASIS CON LITOTRIPSIA INTRACORPÓREA CON ENERGÍA LÁSER Y NEUMÁTICA EN EL

Más detalles

Efectos de la cirugía renal abierta y litotripsia extracorpórea con ondas de choque fallida en la realización y

Efectos de la cirugía renal abierta y litotripsia extracorpórea con ondas de choque fallida en la realización y ARTÍCULO ORIGINAL Efectos de la cirugía renal abierta y litotripsia extracorpórea con ondas de choque fallida en la realización y resultados finales de la nefrolitotomía percutánea Ochoa-del Real Juan

Más detalles

FACTORES PREDICTORES DE ÉXITO Y NECESIDAD DE INGRESO EN LA URETEROSCOPIA SEMIRIGIDA EN REGIMEN AMBULANTE

FACTORES PREDICTORES DE ÉXITO Y NECESIDAD DE INGRESO EN LA URETEROSCOPIA SEMIRIGIDA EN REGIMEN AMBULANTE Endourología y ESWL Arch. Esp. Urol. 2013; 66 (9): 865-872 FACTORES PREDICTORES DE ÉXITO Y NECESIDAD DE INGRESO EN LA URETEROSCOPIA SEMIRIGIDA EN REGIMEN AMBULANTE R. Molina Escudero, N. González Ávila,

Más detalles

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica?

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? R.Sigüenza González, T. Álvarez de Eulate, M. Pina Pallín, I. Jiménez Cuenca, J. Galván Fernández,

Más detalles

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA UROLITIASIS PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA UROLITIASIS PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: MIGUEL ANGEL AGUILAR UROLOGO 02/12/2011 Nombre Cargo Fecha Firma OBJETIVOS: ESTABLECER UNA COORDINACION PARA

Más detalles