NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA DR. GONZALO RIOJA M. CIRUJANO UROLOGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA DR. GONZALO RIOJA M. CIRUJANO UROLOGO"

Transcripción

1 NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA DR. GONZALO RIOJA M. CIRUJANO UROLOGO

2 INDICACIONES Factores determinantes : Características del cálculo. ( tamaño, composición, densidad, ubicación). Características del paciente. ( hábito corporal, anomalías renales). Falla previa de otras modalidades de tratamiento (LEC, ureteroscopía flexible o cirugía abierta).

3 INDICACIONES Factor principal : TAMAÑO Es el que más influencia los resultados. Tasas de estado libre de cálculos. Necesidad de procedimientos secundarios. Tasa de complicaciones.

4 INDICACIONES Cálculos coraliformes, que puedan ser tratados con un número prudente de accesos percutáneos. Cálculos piélicos y de cálices medio y superiores de 2 o más centímetros de diámetro mayor.

5 INDICACIONES Cálculos en cálices inferiores de 1.5 cm o mas de diámetro mayor. Cálculos de menor tamaño a los descritos, pero con condiciones desfavorables para LEC. (cálculos de brushita, cistina u oxalato de calcio monohidrato). (cáliz de polo inferior de más de 10 milímetros de largo, infundíbulo angosto menor a 5 milímetros o ángulo infundíbulo - piélico muy agudo). Manual de Endourología Edición 2016 Dr. Fernando Marchant, Hospital Clínico Universidad de Chile.

6 Embarazo. CONTRAINDICACIONES Desórdenes de la coagulación. Infección urinaria no tratada. Sospecha de tumor en el trayecto de punción o en el riñón. Interposición anómala de asas intestinales. Manual de Endourología Edición 2016 Dr. Fernando Marchant, Hospital Clínico Universidad de Chile.

7 Imagenología Preoperatoria TAC CONTRASTADA O SIMPLE SI CONTRAINDICACIONES. Manual de Endourología Edición 2016 Dr. Fernando Marchant, Hospital Clínico Universidad de Chile.

8 POSICION PRONO VS SUPINO Ambas posiciones decúbito prono y supino son igualmente seguras. DECUBITO PRONO La nefrolitotomía percutánea generalmente se ha realizado con el paciente en decúbito prono a través de un cáliz posteroinferior. Esta técnica está bien establecida, con altas tasas de éxito y morbilidad aceptada. Percutaneous Stone Removal Manuel Ritter. EUROPEAN UROLOGY SUPPLEMENTS 1 0 ( )

9 DECUBITO PRONO Ventajas Exposición amplia de la zona de punción lumbar segura con posibilidad de múltiples accesos Tanto la punción, dilatación como la manipulación endoscópica del cálculo se hacen en forma descendente, quedando los instrumentos alineados con las manos y antebrazos del cirujano, garantizando comodidad y precisión de las maniobras. Percutaneous Stone Removal Manuel Ritter. EUROPEAN UROLOGY SUPPLEMENTS 1 0 ( )

10 DECUBITO SUPINO Valdivia et al describen por primera vez la posición supina, considerando ventajas anestesiológicas para pacientes con mayor riesgo de complicaciones cardiopulmonares. Ventajas Facilidad de colocación del paciente. La capacidad de realizar PNL y procedimientos ureteroscópicos simultáneos Un mejor control de las vías respiratorias. Drenaje de la vaina Amplatz dependiente que facilita la evacuación de fragmentos de cálculos, evita migración de fragmentos, menores presiones menos absorción y sepsis. Reducción de la exposición a la radiación Percutaneous Stone Removal Manuel Ritter. EUROPEAN UROLOGY SUPPLEMENTS 1 0 ( )

11 DECUBITO SUPINO Los meta-análisis de Liu et al sugiere que PCNL en decúbito supino es tan segura y eficaz como en posición prona sin ninguna evidencia de superioridad. La única diferencia encontrada es un tiempo quirúrgico significativamente más corto para la posición supina. Percutaneous Stone Removal Manuel Ritter. EUROPEAN UROLOGY SUPPLEMENTS 1 0 ( )

12 PUNCION Acceso percutáneo realizado por urólogos (90.1%) 62 % de las punciones se realizan con guía radiográfica. 10.1% con guía de ultrasonido. 14.6% usa combinación de ambos. 10.8% usan otras técnicas como acceso guiado por TC, guía endoscópica o cualquier combinación de las técnicas mencionadas. Percutaneous Stone Removal Manuel Ritter. EUROPEAN UROLOGY SUPPLEMENTS 1 0 ( )

13 PUNCION Aunque la fluoroscopia es el método de imagen intraoperatoria más común, el uso de ecografía reduce la exposición a la radiación. Ecografía intraoperatorio permite la identificación del tejido entre la piel y el riñón y disminuye la incidencia de la lesión intestinal. En centros experimentados, el acceso guiado por ecografía es seguro y eficiente, con una baja tasa de complicaciones, especialmente cuando se utiliza un equipo de punción con una guía de aguja. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017.

14 Acceso renal percutáneo guiado por ureteroscopía Puede ser ventajoso: Para sistemas caliciales no dilatados. Cargas de cálculos complejos. Riñones ectópicos o mal rotados Para pacientes con obesidad mórbida. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

15 PUNCION El general el sitio de acceso usado es el cáliz posteroinferior del polo inferior. Se recomienda la punción transpapilar siguiendo el eje del infundíbulo calicial para evitar lesión vascular. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

16 Consecuencias de la punción intrarrenal a través del infundíbulo Polo superior: La punción, a través del infundíbulo, es muy peligrosa, ya que esta región esta completamente rodeada por grandes vasos, tanto venosos como arteriales. En los moldes, el 67% de los casos presentaron lesión vascular, 26% arterial. La lesión mas seria es de la arteria segmentaria posterior, o retropiélica (esta arteria cruza la superficie posterior del infundíbulo en el 57% de los casos ).

17 Consecuencias de la punción intrarrenal a través del infundíbulo Riñón medio: La punción a través del infundíbulo lesionó vasos en un 23% de los casos. Polo inferior: Con punción a través del infundíbulo, lesión vascular en 13%.. La punción a través del infundíbulo no constituye una vía segura, ya que existe un alto riesgo de lesionar un vaso interlobular

18 Consecuencias de la punción intrarrenal a través del fórnix El acceso a través del fórnix demostró lesión venosa en el 8% de los casos (independientemente del cáliz elegido) y en ningún caso hubo lesión arterial. Consecuencias de la punción a través de la pelvis renal Según Sampaio, la punción directa a través de la pelvis renal debe ser absolutamente evitada, ya que un tubo nefrostómico colocado de esta manera, puede salirse con facilidad y ser difícil de recolocar, y además, aumenta enormemente el riesgo de lesionar la arteria retropiélica.

19 Conclusiones de la anatomía Teniendo en cuenta la localización retroperitoneal de los riñones, su ubicación tridimensional y sus relaciones con los órganos vecinos, el acceso percutáneo más seguro es a través de su cara posteroinferior. Para ello, la punción deberá realizarse en la región lumbar del paciente, próxima a la línea axilar posterior, entre la 12ª costilla y la cresta ilíaca. (La punción entre la 11ª y 12ª costilla también es segura). Teniendo en cuenta la constitución interna del riñón, para evitar lesiones vasculares, deberá intentarse una punción transpapilar del cáliz elegido (preferentemente el posteroinferior) siguiendo el eje del infundíbulo calicial (ya que la distribución arterial sigue un parámetro bastante constante y fiable). NEFROLITOTRICIA PERCUTÁNEA Dr. Francisco Daels P ROGRAMA DE A CTUALIZACION CONTINUA Y A DISTANCIA EN UROLOGIA SAU Módulo

20 DILATACION Aunque la dilatación también se puede lograr de manera efectiva con dilatadores Amplatz o Alken, la dilatación con balón ha demostrado ser más rápida y se asocia con menos hemorragia que otros métodos. Con el objetivo de una reducción del tiempo de dilatación, exposición a la radiación y costos se introduce la técnica '' one-shot ' 30 FR. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

21 LITOFRAGMENTACION Dispositivos ultrasónicos, neumáticos, electrohidráulicos y láser. En general, los dispositivos ultrasónicos y neumáticos son más eficientes en el tratamiento de los cálculos grandes que se manejan en PCNL. Se desarrolló un nuevo dispositivo combinado de litotritor ultrasónico / neumático (Lithoclast Ultra ; EMS, Nyon, Suiza) para una fragmentación más rápida de cálculos grandes. El tiempo de fragmentación de litotricia combinada fue tres veces más rápido que el neumático y el 57% de los ultrasonidos. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

22 DRENAJE Nefrostomía y stents La decisión de colocar o no un tubo de nefrostomía al final del procedimiento PNL depende de varios factores, que incluyen: Presencia de cálculos residuales. Probabilidad de un procedimiento de segunda mirada. Pérdida significativa de sangre intraoperatoria Extravasación de orina. Obstrucción ureteral. Posible bacteriuria persistente debido a cálculos infectados. Riñón solitario. Diátesis hemorrágica. Quimiolitólisis percutánea planificada. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

23 Nefrostomia Generalmente se usa sonda Foley con el fin de favorecer la hemostasia en el trayecto de punción, proveer un buen drenaje para evitar la filtración urinaria y mantener el trayecto para una segunda revisión en caso de ser necesario Bellman et al. introdujeron el término de NLP Tubeless en 1997 externo. sin drenaje Últimamente ha surgido el concepto de NLP Totalmente Tubeless, lo que implica no utilizar drenaje urinario interno ni externo. Se ha descrito que esta estrategia podría tener resultados comparables a las estrategias más convencionales en casos sin sangrado significativo y sin evidencia de cálculos residuales. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

24 NPL TUBELESS A pesar de que actualmente no hay consenso sobre la necesidad de drenaje renal después de PCNL, los datos publicados sugieren la NLP tubeless como el método de elección cuando se cumplen seis criterios : 1.- Menos de dos tractos de accesos. 2.- Ninguna perforación significativa del sistema colector. 3.- No hay necesidad de un procedimiento de segunda mirada. 4.- no significativo sangrado intraoperatorio. 5.- Un procedimiento sin complicaciones. 6.- Ninguna violación intratorácica. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

25 IMAGENOLOGIA POSTOPERATORIA OBJETIVO Descartar la presencia de complicaciones, evaluar el drenaje anterógrado y la presencia de fragmentos residuales. El método estándar de oro para la detección de fragmentos residuales es una TC espiral sin contraste postoperatoria. Portis et al, evaluaron el uso de fluoroscopia rotacional de alta magnificación combinada con nefroscopia agresiva con nefroscopio flexible para la detección de fragmentos intraoperatorios durante PNL. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

26 Endoscopic combined intrarenal surgery Indicaciones Litiasis ureteral simultanea a la litiasis renal. Migración de fragmentos litiasicos a uréter durante cirugía percutánea. Extracción de catéteres ureterales olvidados, con litiasis incrustada. Litiasis en calices que no permitan fácil acceso desde el campo percutáneo (fundamentalmente aquellos paralelos al trayecto de punción). Litiasis en divertículos caliciales. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

27 Endoscopic combined intrarenal surgery Ventajas Tratamiento simultáneo delas litiasis renoureterales complejas Permite llegar a determinados cálices no abordables desde el campo percutáneo, fundamentalmente a aquellos contiguos al de acceso. Seevita la realización de trayectos múltiples, minimizando el desarrollo de complicaciones. Al favorecer una valoración y limpieza integral de todo el tracto urinario, se aumenta el porcentaje de pacientes libres de litiasis. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

28 Endoscopic combined intrarenal surgery Cirugía combinada con ureteroscopio semirrígido. The pass-the-ball technique. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

29 Endoscopic combined intrarenal surgery Abordaje combinado con ureteroscopia flexible para el tratamiento de litiasis alojada en un cáliz paralelo al de acceso percutáneo. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

30 Mini-Perc En un esfuerzo por reducir la morbilidad relacionada con PNL en casos con cálculos renales de carga simple o pequeña y cálculos ubicados en el polo inferior, se desarrolló una PNL realizada con instrumentos de menor calibre y se denominó nefrolitotomía minipercutánea (miniperc). 12 A 20 FR. Requiere el uso de un nefroscopio pequeño o un ureteroscopio rígido o flexible y fibras de láser de holmio. Ningún estudio ha demostrado un beneficio claro del mini-perc sobre el PNL estándar. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

31 Micro-Perc La Micro-Perc sería aplicable a cálculos en divertículos caliceales, en riñones ectópicos y en herradura. Se necesitan más estudios para definir su seguridad, eficacia y aplicabilidad. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

32 FRAGMENTOS RESIDUALES Retratamiento a 5 años las tasas equivalentes para los pacientes con RF <2 y> 2 mm (30-33%) Pacientes que quedan completamente libres tasa de retratamiento solo 4%. Residuales con mayores consecuencias son cálculos del polo inferior, pelvis, de infección asociado a intervenciones previas, anomalias metabolicas e insuficiencia renal. Mayor tasa de retratamiento urico. en cálculos de estrubita y acido EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

33 FRAGMENTOS RESIDUALES Mejorar resultados Rutina nefroscopia flexible, fluoroscopia de alta resolución y TC perioperatoria Procedimiento Second-look en los pacientes con FR> 4 mm resultaron ser rentables cuando se compara con una estrategia de observación. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

34 Fragmentos residuales Procedimientos complementarios Nefrolitotomía secundaria, ureteroscopía, LEC. Procedimientos auxiliares 9% a 33%. Curva de aprendizaje Competencia con 60 casos Excelencia 115 casos Punción exitosa después de 40 casos. EAU Guidelines on Urolithiasis European Association of Urology 2017

35 Complicaciones

36 Presión de irrigación intraoperatoria <30 mm Hg y el drenaje urinario postoperatorio sin obstrucción pueden ser factores importantes en la prevención sepsis postoperatoria. Complications in Percutaneous Nephrolithotomy Maurice Stephan Michel European urology 51 ( )

37 HEMORRAGIA FACTORES DE RIESGO PARA HEMORRAGIA GRAVE Punción calix superior Riñón solitario Calculo coraliforme Punciones múltiples Cirujano inexperto., Percutaneous nephrolithotomy: Current concepts Fabio C.Vicentini. Indian J. Urol Jan-Mar; 25(1): 4 10.

38 HEMORRAGIA Sangrado leve medidas conservadoras Sangrado moderado transfusión Inestabilidad hemodinámica angiografía selectiva y embolizacion El sangrado severo puede controlarse en hasta el 92% de los pacientes con embolización superselectiva El tiempo medio para la aparición de hemorragia postoperatoria debido a pseudoaneurismas o fístulas arteriovenosas ocurre a los 8 días. Percutaneous nephrolithotomy: Current concepts Fabio C.Vicentini. Indian J. Urol Jan-Mar; 25(1): 4 10.

39 LESION COLONICA Menor a 1 % Colon retrorenal población general 0.6 % En decúbito supino 1.9 % En decúbito prono 4.7 % Negrete-Pulido OR, et al. Perforación colónica durante una nefrolitotomía percutánea; prevención, diagnóstico y tratamiento Rev Mex Urol 2010;70(1):44-47

40 LESION COLONICA Negrete-Pulido OR, et al. Perforación colónica durante una nefrolitotomía percutánea; prevención, diagnóstico y tratamiento Rev Mex Urol 2010;70(1):44-47

41 Assessment of the Effects of Access Count in Percutaneous Nephrolithotomy on Renal Functions by Technetium-99m-Dimercaptosuccinic Acid Scintigraphy Clinical Study Assessment of the Effects of Access Count in Percutaneous Nephrolithotomy on Renal Functions by Technetium-99m- Dimercaptosuccinic Acid Scintigraphy Abdullah DemirtaG, Hindawi Publishing Corporation ISRN Urology Volume 2013, Article ID , 5 pages

42 Clinical Study Assessment of the Effects of Access Count in Percutaneous Nephrolithotomy on Renal Functions by Technetium-99m-Dimercaptosuccinic Acid Scintigraphy Es un hecho que hay un pérdida transitoria de funciones renales en las primeras horas después cirugía pero después de un tiempo se recupera. PCNL no causa ningún daño al riñón localmente o en general. Clinical Study Assessment of the Effects of Access Count in Percutaneous Nephrolithotomy on Renal Functions by Technetium-99m- Dimercaptosuccinic Acid Scintigraphy Abdullah DemirtaG, Hindawi Publishing Corporation ISRN Urology Volume 2013, Article ID , 5 pages

43

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS OBJETIVOS Dar a conocer las diversas técnicas que permiten la remoción de cálculos de

Más detalles

MANEJO QUIRÚRGICO DE LA LITIASIS URINARIA

MANEJO QUIRÚRGICO DE LA LITIASIS URINARIA MANEJO QUIRÚRGICO DE LA LITIASIS URINARIA Dr. Migel A. Rodrigez Romero FEA Urología Hospital San Pedro de Alcántar a. Cáceres LITIASIS URINARIA Afecta a: 7 a 13 % de la población de EEUU 5 a 9 % Eropa

Más detalles

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN Indicada en: Litiasis ureteral: Cada vez más aceptada como método ideal de tratamiento independientemente de su localización. Litiasis renal: En caso de imposibilidad de tratamiento mediante ESWL, obesidad

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente

Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro INFORME DE CASO Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente MSc. Dr. Freddy Castillo Guerra 1 Dr. Jorge Cándido Monzón Rey 2 Dr. Raúl

Más detalles

ClearPetra. Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos. Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria

ClearPetra. Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos. Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria ClearPetra Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria US Design Patent: US D715, 921 S US Utility Patent: US 14/341, 905. PROBLEMAS DURANTE

Más detalles

German de la Torre, Walter De Bonis, Horacio Rey y Norberto Fredotovich.

German de la Torre, Walter De Bonis, Horacio Rey y Norberto Fredotovich. Endourología y ESWL Arch. Esp. Urol., 58, 2 (145-150), 2005 CIRUGÍA RENAL PERCUTÁNEA CON ACCESO MÍNIMO: MINIPERC. German de la Torre, Walter De Bonis, Horacio Rey y Norberto Fredotovich. División Urología.

Más detalles

Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial

Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro ARTÍCULO CLÁSICO Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial MSc. Freddy Castillo Guerra 1 Dr. Jorge C. Monzón Rey 2 Dr. Raúl Santiago

Más detalles

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) HOLMIUM CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO

Más detalles

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Facultad de Medicina Departamento de Cirugía TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Facultad de Medicina Departamento de Cirugía TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Facultad de Medicina Departamento de Cirugía TESIS DOCTORAL ANÁLISIS HOLÍSTICO DEL IMPACTO DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL.

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina: experiencia inicial

Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina: experiencia inicial Rev Mex Urol. 2015;75(1):20-24 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina:

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

Discusión de caso clínico de Patología Litiásica. María Fernanda Manzanedo Bueno Hospital de Mérida

Discusión de caso clínico de Patología Litiásica. María Fernanda Manzanedo Bueno Hospital de Mérida Discusión de caso clínico de Patología Litiásica María Fernanda Manzanedo Bueno Hospital de Mérida Caso clínico Motivo de consulta: Dolor en fosa renal derecha. Antecedentes personales: Varón de 24 años.

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA CON LASER EN LA POBLACION PEDIATRICA: Experiencia inicial

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA CON LASER EN LA POBLACION PEDIATRICA: Experiencia inicial Introduccion La litiasis renal consiste en la formación de cálculos en las vías urinarias altas. Se produce como consetrabajos originales TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA

Más detalles

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS UROL.COLOM. Vol. XVIII, No. 3: pp 127-130, 2009 NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS Resumen Dr. Carlos Alberto Uribe Trujillo (1) ; Dr. Juan Esteban Velásquez

Más detalles

LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti

LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti INTRODUCCION Tercera afección más común del tracto urinario Superada solo por la ITU y la próstata 1 al 5% de la población 20% de los pacientes urológicos 50% de recidiva

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Reyes ZFJ y cols. Cirugía percutánea. Una técnica segura. Rev Mex Urol 2005; 65(4):

Reyes ZFJ y cols. Cirugía percutánea. Una técnica segura. Rev Mex Urol 2005; 65(4): 258 Reyes ZFJ y cols. Cirugía percutánea. Una técnica segura. ARTÍCULO ORIGINAL medigraphic Artemisa en línea Revista Mexicana de UROLOGIA Vol.65, Núm. 4 Julio-Agosto 2005 258-263 Cirugía renal percutánea.

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia

Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia Rev Mex Urol. 2014;74(6):336-341 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia

Más detalles

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI Instituto Mexicano del Seguro Social Los quistes mesentéricos son lesiones intraabdominales

Más detalles

TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA.

TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 58, 1 (55-60), 2005 TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA. Inmaculada Fernández González, Daniel Santos Arrontes, Luis Llanes González,

Más detalles

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada.

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada. 9 Indicadores 79 PERSONAS QUE ACUDEN CON SINTOMATOLOGÍA TÍPICA Y/O DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE CÓLICO RENAL Y SE INICIA TRATAMIENTO ANALGÉSICO SEGÚN LAS PAUTAS RECOMENDADAS EN EL PAI Nº de personas que acuden

Más detalles

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS HHC TRASPLANTE RENAL * Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe de la Unidad de Trasplante Renal. HNCH-MINSA. SANGRADO * FR Antiagregantes plaquetarios,

Más detalles

urinarias infecciones masculino el sexo en la raza negra.

urinarias infecciones masculino el sexo en la raza negra. LITIASIS URINARIAA DR. ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ EPIDEMILOGIA: Los Cálculos urinarios representann la tercer causa de consulta en el servicio de urología solo precedidos por las infecciones urinarias

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA Página 1 de 5 Cufré 1781 Montevideo Teléfono: 21750 - Interno 130 Fax: 24027122 Email: fopremi@fepremi.com.uy Vigencia: 01/12/2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

Más detalles

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo Nuestro país es puntero en tasa de obtención de órganos para trasplante, sin embargo dada su creciente demanda, se ha recurrido a la alternativa del donante vivo, para aumentar la disponibilidad de órganos

Más detalles

V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO

V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO López García, D.; Aller Rodríguez, M.; Sánchez Vázquez, A.; Barreiro Mallo,

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Departamento: Cirugía Servicio: Urología 1) Datos generales Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en Endourología Tipo de programa: Perfeccionamiento.

Más detalles

Paul Antonio Escovar Díaz, Manuel Rey, Juan Ricardo López, Pablo Sánchez, Rafael Cuervo, Paul Ernesto Escovar La Riva, Alejo Rasguido

Paul Antonio Escovar Díaz, Manuel Rey, Juan Ricardo López, Pablo Sánchez, Rafael Cuervo, Paul Ernesto Escovar La Riva, Alejo Rasguido ARTÍCULO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE Rev. Arg. de Urol. Vol. 78 (3) 2013 (110-114) ISSN 0327-3326 Acceso transuretrovesicorenal para litiasis en riñones pélvicos: una técnica reproducible Trans-urethro-vesical-renal

Más detalles

COMUNICACIONES. XXVI Reunión Nacional de los grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. (Sabadell, 28 y 29 de enero de 2016)

COMUNICACIONES. XXVI Reunión Nacional de los grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. (Sabadell, 28 y 29 de enero de 2016) COMUNICACIONES XXVI Reunión Nacional de los grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica (Sabadell, 28 y 29 de enero de 2016) VÍDEOS Nefrolitotomía Micropercutánea (Microperc): nueva herramienta

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: URS I Moderadores: O. Angerrri Feu y F.J. Vicente Prados Sala: B Terraza; Día: Jueves 29; Hora: 15.00-15.40

Más detalles

XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeo Litiasis Nefrolitotomía I Moderadores: G. Ibarluzea González y J.L. Carazo Carazo Sala:

Más detalles

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Sicer L., Gorsky M., Della Rosa L., Lugones E., Batallés S., Villavicencio R. Instituto Cardiovascular de Rosario Introducción

Más detalles

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset DIAGNÓSTICO Biopsia pancreática en sujetos no candidatos a la cirugía o lesiones irresecables.

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos NLP II Moderadores: F. Ramón de Fata y C. León Delgado Sala: Sala 1; Día: Jueves 28 de

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de Sesión: NLPC: Consideraciones técnicas Moderadores: Luis Resel Folkersma y Asier Leibar

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS) Moderadores: José Luis Artiles Hernández y Guillermo Celada Luis Sala: Fuerteventura; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 16:30-17:30 V-26: Utilidad de

Más detalles

ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA, COLEGIO DE PROFESIONISTAS, A.C.

ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA, COLEGIO DE PROFESIONISTAS, A.C. Rev Mex Urol 2014;74(3):128-132 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA, COLEGIO DE PROFESIONISTAS, A.C. www.elsevier.es/uromx Artículo original Ureteroscopia flexible y/o semirrígida

Más detalles

Análisis de las complicaciones en nefrolitotricia percutánea (NLP) con ultrasonidos

Análisis de las complicaciones en nefrolitotricia percutánea (NLP) con ultrasonidos REVISTA ARGENTINA DE UROLOGIA ~~ Vol 56 - N*3 - Año 1991 Análisis de las complicaciones en nefrolitotricia percutánea (NLP) con ultrasonidos Dres. BILLORDO PERES, C. (h); ORTIZ, J.; BLANC, G.; VILLARUEL,

Más detalles

Experiencia inicial nefrolitotomía percutánea, posición de Valdivia modificada para el tratamiento quirúrgico en pacientes con litiasis renal

Experiencia inicial nefrolitotomía percutánea, posición de Valdivia modificada para el tratamiento quirúrgico en pacientes con litiasis renal Rev Mex Urol. 2015;75(5):266-271 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Experiencia inicial nefrolitotomía percutánea, posición de Valdivia

Más detalles

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS *., * GALENO Las operaciones múltiples efectuadas en un mismo acto quirúrgico en el mismo paciente se facturaran al 100% la de mayor valor y al 50% las restantes, misma vía de abordaje y al 75% distinta

Más detalles

José Gabriel Valdivia Uría, Carlos Rioja Sanz y Carlos Hernández Fernández.

José Gabriel Valdivia Uría, Carlos Rioja Sanz y Carlos Hernández Fernández. TÁCTICAS Y TRUCOS DE ENDOUROLOGÍA Arch. Esp. Urol., 58, 8 (781-788), 2005 TRUCOS EN RIÑÓN: CIRUGÍA PERCUTÁNEA. José Gabriel Valdivia Uría, Carlos Rioja Sanz y Carlos Hernández Fernández. 1 Servicio de

Más detalles

CO IV) SESIÓN ORAL IV

CO IV) SESIÓN ORAL IV REVISTA CHILENA UROLOGÍA La distribución por grados fue: 2 grado I, 0 grado II, grado III y 9 grado IV. Inyección promedio de 0,8 cc de material de abultamiento por unidad renal (0,4-,8 cc), todos los

Más detalles

UROTC CON TÉCNICA DE DOBLE FASE VERSUS UIV EN EL MANEJO DE PATOLOGÍA UROLÓGICA

UROTC CON TÉCNICA DE DOBLE FASE VERSUS UIV EN EL MANEJO DE PATOLOGÍA UROLÓGICA UROTC CON TÉCNICA DE DOBLE FASE VERSUS UIV EN EL MANEJO DE PATOLOGÍA UROLÓGICA Susana Medrano Martínez, Luis M. López-Negrete Díaz- Faes, Jorge García-Lozano Gómez, Ángeles Alonso Gutiérrez, Jose Luis

Más detalles

Tratamiento endourológico de litiasis urinaria

Tratamiento endourológico de litiasis urinaria Rev Med Uruguay 2006; 22: 22-28 Tratamiento endourológico de litiasis urinaria Evaluación de resultados del equipo B de CETELU desde 1998 a 2004 Dres. Roberto Puente *1, Diego Leal, Horacio Colombo, Hugo

Más detalles

Tratamiento de cálculos asociados con anatomía renal compleja o anómala

Tratamiento de cálculos asociados con anatomía renal compleja o anómala SAUNDERS Urol Clin N Am 34 (2007) 431 441 CLÍNICAS UROLÓGICAS de Norteamérica Tratamiento de cálculos asociados con anatomía renal compleja o anómala Mantu Gupta, MD *, y Michael W. Lee, MD Columbia University

Más detalles

Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes*

Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes* ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes* Drs. OCTAVIO A. CASTILLO C. 1,2,3, IVAR VIDAL M. 1, RODRIGO CAMPOS

Más detalles

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Departamento de Pediatría Servicio de Cirugía Pediátrica Sección Urología Pediátrica Servicio de Urología de Adultos Sección de Litiasis y

Más detalles

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA Los objetivos principales a conseguir, para los Médicos Internos Residentes de la Especialidad de Urología, son los previstos en la ORDEN SCO/3358/2006, de 9 de

Más detalles

Cirugía percutánea de la litiasis coraliforme* Percutaneous nephrolithotomy for stag-horn lithiasis

Cirugía percutánea de la litiasis coraliforme* Percutaneous nephrolithotomy for stag-horn lithiasis Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 5, Octubre 2008; pág. 393-397 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Cirugía percutánea de la litiasis coraliforme* Percutaneous nephrolithotomy for stag-horn lithiasis Drs. OCTAVIO

Más detalles

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 UROPATÍAS Uropatías Cálices renales Cambios estructurales

Más detalles

Ya se han cumplido más de veinte años desde

Ya se han cumplido más de veinte años desde EDITORIAL ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS ABRIL 2005 Litiasis urinaria. Presente y futuro J.A. Lancina Martín Coordinador Nacional de Litiasis de la Asociación Española de Urología (2000-2004). Ya se han cumplido

Más detalles

JUSTIFICACION DE LAS PUBLICACIONES DISTROFIA SIMPATICOREFLEJA: A PROPOSITO DE UN CASO

JUSTIFICACION DE LAS PUBLICACIONES DISTROFIA SIMPATICOREFLEJA: A PROPOSITO DE UN CASO ! '(! JUSTIFICACION DE LAS PUBLICACIONES DISTROFIA SIMPATICOREFLEJA: A PROPOSITO DE UN CASO La distrofia simpáticorefleja es una entidad compleja que despierta gran interés en varias áreas clínicas y quirúrgicas.

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Nombre revisor: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez

Más detalles

ENDOUROLOGÍA Rev Cub Urol 2012; 1(1):64-73

ENDOUROLOGÍA Rev Cub Urol 2012; 1(1):64-73 ENDOUROLOGÍA Rev Cub Urol 2012; 1(1):64-73 Litotricia extracorpórea con ondas de choque como apoyo a la nefrolitotomía percutánea María Victoria Labrada Rodríguez, Enrique Larrea Masvidal, Mariano Castillo

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

Mesa redonda de urología 28 de mayo del 2014

Mesa redonda de urología 28 de mayo del 2014 Mesa redonda de urología 28 de mayo del 2014 Evaluación del paciente con diagnóstico antenatal de hidronefrosis. Qué hacer? Laura Alconcher Unidad de Nefrología pediátrica Hospital Interzonal Dr José Penna

Más detalles

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal.

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Poster no.: S-0979 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: R. Delgado

Más detalles

LithoClast 2 La evolución en el tratamiento de cálculos. Urología

LithoClast 2 La evolución en el tratamiento de cálculos. Urología LithoClast 2 La evolución en el tratamiento de cálculos Urología LithoClast 2 Marca las pautas para un tratamiento seguro y eficaz de los cálculos Un éxito sistemático El LithoClast 2 de Richard Wolf genera

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis III 0RGHUDGRUHVP. Bahilo Mateu y A. Medina González Sala: 8; Día: viernes 27;

Más detalles

DISCUSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

DISCUSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DISCUSIÓN Como se comentó, para el manejo de los cálculos del tercio inferior del uréter están disponibles varias opciones terapéuticas, estas son: la litotripsia extracorpórea por ondas de choque, la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN UROLOGIA TITULO HALLAZGOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON LITIASIS RENAL Y

Más detalles

PROGRAMA 1 CURSO INTRACONGRESO DE CIRUGÍA MINI-INVASIVA. Coordinadora de clases teóricas: Florencia Buccini. Programa DIA 1

PROGRAMA 1 CURSO INTRACONGRESO DE CIRUGÍA MINI-INVASIVA. Coordinadora de clases teóricas: Florencia Buccini. Programa DIA 1 PROGRAMA 1 CURSO INTRACONGRESO DE CIRUGÍA MINI-INVASIVA Director: Eduardo Houghton Coordinador de prácticos: Santiago Rubio Coordinadora de clases teóricas: Florencia Buccini Secretaria: Ailén Presta Programa

Más detalles

Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional

Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional Artículo original Rev Mex Urol. 2017 jul-agos;77(4):272-278. Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional López-Maguey RP,

Más detalles

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA ESTUDIOS POR IMAGEN US se considera el estudio de primera línea. CUMS debe preceder PIV, TAC, RM. CUMS:

Más detalles

Embolización arterial urgente en el post-operatorio de artroplastia de cadera.

Embolización arterial urgente en el post-operatorio de artroplastia de cadera. Embolización arterial urgente en el post-operatorio de artroplastia de cadera. Poster no.: S-0158 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN UROLOGIA TITULO NEFROLITOTRIPSIA PERCUTÁNEA EN EL HOSPITAL ANTONIO LENIN

Más detalles

QUÉ APORTA EL CIRUJANO EN LA ENFERMEDAD DE CROHN?

QUÉ APORTA EL CIRUJANO EN LA ENFERMEDAD DE CROHN? Javier Suárez Alecha Cirujano. Unidad de Coloproctología. Complejo Hospitalario de Navarra. "Tratamientos quirúrgicos en la EII". Qué aporta el cirujano en la enfermedad de Crohn? Aunque el desarrollo

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA Dr. Romeo Jefe del Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza Qué entiende por uropatía obstructiva? Dentro de este término se engloban las lesiones

Más detalles

Acceso percutáneo al cáliz superior en posición supina: experiencia inicial

Acceso percutáneo al cáliz superior en posición supina: experiencia inicial Rev Mex Urol. 2015;75(5):253-259 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Acceso percutáneo al cáliz superior en posición supina: experiencia

Más detalles

NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO

NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE TRATAMIENTO DE LITIASIS URINARIA DICIEMBRE - 2015 TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URINARIA INDICE 1. INTRODUCCION Aspectos generales 2. INDICACIONES Y OPCIONES TERAPEUTICAS

Más detalles

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas Servicio de Hemodinamia

Más detalles

EMBOLIZACIÓN MIOMAS UTERINOS. Isabel Pinto XXIV CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM

EMBOLIZACIÓN MIOMAS UTERINOS. Isabel Pinto XXIV CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM EMBOLIZACIÓN MIOMAS UTERINOS Isabel Pinto XXIV CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM MIOMAS UTERINOS Los tumores sólidos más comunes del aparato genital femenino. 60 años: 1/3 mujeres histerectomía Otros Tratamientos:

Más detalles

P A C ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA. Módulo Endourología y laparoscopía. Coordinadores: Dr. Alberto Villaronga

P A C ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA. Módulo Endourología y laparoscopía. Coordinadores: Dr. Alberto Villaronga P A C D U ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA Endourología y laparoscopía Coordinadores: Nefrolitotricia percutánea Dr. Francisco Daels Ureteroscopía Dr. Alberto Jurado Módulo 4-2002

Más detalles

Comparación entre la posición de Valdivia y la posición prona en la nefrolitectomía percutánea (NLP)

Comparación entre la posición de Valdivia y la posición prona en la nefrolitectomía percutánea (NLP) ORIGINAL ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS ABRIL 2008 Comparación entre la posición de Valdivia y la posición prona en la nefrolitectomía percutánea (NLP) Amón Sesmero JH, Del Valle González N, Conde Redondo

Más detalles

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

1. Introducción y fundamentos de la técnica.

1. Introducción y fundamentos de la técnica. 1. Introducción y fundamentos de la técnica. La CPRE (colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica) es una técnica mixta endoscópico-radiológica que se emplea en el diagnóstico y tratamiento de la patología

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León

Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León TRAUMATISMO RENAL: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS. Somalo Alfaro F. J., López García I. M., Rodríguez Morejón M. C., Torrez Villarroel C. C., Valle Franco M. M., Martínez González L., Berlioz Ortiz M. A, Domínguez

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Litotricia Extracorpórea con Ondas de Choque. Dres. Eduardo Reyes y Daniel Zeff

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Litotricia Extracorpórea con Ondas de Choque. Dres. Eduardo Reyes y Daniel Zeff Dres. Eduardo Reyes y Daniel Zeff Año 2010 - Revisión: 0 Página 1 de 12 Introducción La litotricia extracorpórea con ondas de choque (LEOC) es un término registrado por la Dornier Company. El gobierno

Más detalles

Papel de la ecocistografía en la patología renal y vesicoureteral en pediatría.

Papel de la ecocistografía en la patología renal y vesicoureteral en pediatría. Papel de la ecocistografía en la patología renal y vesicoureteral en pediatría. Poster no.: S-1353 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Título: Sellado del trayecto de punción transparenquimatoso para los procedimientos percutáneos hepato-biliares y renales

Título: Sellado del trayecto de punción transparenquimatoso para los procedimientos percutáneos hepato-biliares y renales Título: Sellado del trayecto de punción transparenquimatoso para los procedimientos percutáneos hepato-biliares y renales Poster no.: S-0010 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Correspondencia. Monográfico: ENDOUROLOGÍA Y LÁSER APLICACIÓN DEL LÁSER EN NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA

Correspondencia. Monográfico: ENDOUROLOGÍA Y LÁSER APLICACIÓN DEL LÁSER EN NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Monográfico: ENDOUROLOGÍA Y LÁSER Arch. Esp. Urol., 61, 9 (1.096-1.102), 2008 APLICACIÓN DEL LÁSER EN NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA José Gabriel Valdivia Uría, José Manuel Sánchez Zalabardo, Angel Elizalde

Más detalles

Ultrasonido adecuado. Solución salina Vitamina K ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) 18-septiembre-2007 Pag. 1

Ultrasonido adecuado. Solución salina Vitamina K ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) 18-septiembre-2007 Pag. 1 DIAGNÓSTICO PRENATAL Ultrasonido intrauterino en el 2º. ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) Trimestre del embarazo I.Atención del nacimiento en Institución hospitalaria de segundo o

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO: PANCREATITIS AGUDA MANEJO: Cirugía a o No? Dr.Fernando Herrera Fernández, FACS Escuela de de Medicina Universidad de de Sonora TEMAS 1. 1. Guías para el el manejo quirúrgico (IAP) 2. 2. Enfoque clínico

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda es una inflamación no infecciosa del páncreas. La

INTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda es una inflamación no infecciosa del páncreas. La INTRODUCCIÓN La pancreatitis aguda es una inflamación no infecciosa del páncreas. La presentación clínica varía entre un trastorno leve que se resuelve de manera espontánea y una enfermedad rapidamente

Más detalles

Aumento de las complicaciones del acceso femoral en la era radial

Aumento de las complicaciones del acceso femoral en la era radial Aumento de las complicaciones del acceso femoral en la era radial Diciembre 2015 El objetivo de este estudio fue evaluar si el beneficio del acceso radial en términos de complicaciones vasculares se asocia

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder PLANIFICACIÓN PARA INICIO DE TERAPIA IV (TIV) Aspectos relacionados con el paciente 1. En el paciente hospitalizado, qué tipo de vía venosa está indicada para evitar complicaciones

Más detalles

ACC 13 San Francisco. Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado

ACC 13 San Francisco. Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado ACC 13 San Francisco Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado ESTUDIO STREAM ESTRATEGIA FARMACO-INVASIVA EN IAM Objetivo: Comparar una estrategia de FIBRINOLISIS PRECOZ seguida de angiografía

Más detalles

Ultrasonido adecuado. Equipo básico para reanimación neonatal Equipo de aspiración Incubadora de calor radiante

Ultrasonido adecuado. Equipo básico para reanimación neonatal Equipo de aspiración Incubadora de calor radiante DIAGNÓSTICO PRENATAL Ultrasonido intrauterino en el 2º. Trimestre del embarazo Ultrasonido adecuado ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO I. Atención del nacimiento en Institución hospitalaria

Más detalles

Abordaje para nefrolitotomía percutánea. Comparación del procedimiento en un solo paso contra la secuencial con dilatadores metálicos

Abordaje para nefrolitotomía percutánea. Comparación del procedimiento en un solo paso contra la secuencial con dilatadores metálicos GACETA MÉDICA DE MÉXICO ARTÍCULO ORIGINAL Abordaje para nefrolitotomía percutánea. Comparación del procedimiento en un solo paso contra la secuencial con dilatadores metálicos Ismael Sedano-Portillo, Gastón

Más detalles

CORRESPONDENCIA. Gustavo Marquesine Paul Hospital de Clínicas Universidade Federal do Paraná Curitiba. Paraná. (Brasil)

CORRESPONDENCIA. Gustavo Marquesine Paul Hospital de Clínicas Universidade Federal do Paraná Curitiba. Paraná. (Brasil) Casos Clínicos Arch. Esp. Urol. 2010; 63 (6): 460-464 FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA COMO COMPLICACIÓN DE NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA EN PACIENTES CON CIRUGÍA BARIÁTRICA PREVIA PRESENTACIÓN DEL CASO Y REVISIÓN DE

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía Mª Gracia Velasco Herrera, Rocío Pontes Artacho. Año 2010 1. INTRODUCCIÓN La Litiasis renal, urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior

Más detalles

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. A. Diagnóstico 1 Se recomienda la medición de la lipasa en suero para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. Sin embargo, cuando es difícil la medición de la lipasa, amilasa en suero (amilasa pancreática)

Más detalles