XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU"

Transcripción

1 XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeo Litiasis Nefrolitotomía I Moderadores: G. Ibarluzea González y J.L. Carazo Carazo Sala: Medina Azahara; Día: jueves 25 de enero; Hora: 15:00-16:10 V-1: NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA TUBELESS EN LITIASIS CORALIFORME Arrabal Polo, M.A.; Canales Casco, N.; Domínguez Amillo, A.; Sánchez Tamayo, F.J.; Cano García, M.C.; Arrabal Martín, M. Servicio de Urología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada V-2: PUNCIÓN PERCUTÁNEA EN PRONO PARA CIRUGÍA PERCUTÁNEA RENAL Carrión Monsalve, D.; Cansino Alcaide, J.R.; Mainez Rodríguez, J.A.; Gómez Rivas, J.; Pérez-Carral, J.R.; Tueti Silva, D.; Quintana Franco, L.M.; Quesada Olarte, J.; Martínez- Piñeiro, L. Hospital Universitario La Paz V-3: Indicaciones de la retroperitoneoscopia en la litiasis renal. Pieras Ayala, Enrique.; Tubau Vidaña, Valentí.; Brugarolas Rosselló, Xavier.; Bauzá Quetglas, José Luis.; Ferrutxe Frau, Juan.; Pizá Reus, Pedro. Hospital Universitario Son Espases V-4: PUNCIÓN COMBINADA MEDIANTE ECOGRAFÍA Y FLUOROSCOPIA DURANTE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA: UNA FORMA DE DISMINUIR LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN IONIZANTE Sánchez García, M.; Resel Folkersma, L.; Ruiz León, M.A.; Serrano Pascual, A.; Galindo Herrero, I.; Calderón Plazarte, V; Poma Medrano, L.; Moreno Sierra, J Servicio de Urología. Instituto de Investigación Sanitaria (IdISSC). Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid. V-5: Indicaciones y resultados de la Mini-nefrolitotomía percutánea en decúbito supino Aliaga Ayuni, Carlos.; Pieras Ayala, Enrique Carmelo.; Tubau Vidaña, Valentí.; Ladaria Sureda, Luis.; Sabaté Arroyo, Xavier Arnau.; Guimerà García, Jorge.; Bauzà Quetglas, Jose Luis.; Coello Tora, Iris.; Ferrutxe Frau, Juan.; Pizà Reus, Pedro Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca V-6: Minipercutánea, nuestros primeros casos Tabares Jiménez, J.; Bueno Serrano, G.; Alcoba García, M.P.; García Fernández, E.; González Enguita, C. Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz

2 7: TRATAMIENTO COMBINADO MEDIANTE URETEROSCOPIA Y NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA DE CATÉTER DOBLE J CALCIFICADO Y LITIASIS RENAL. García Martin L.A.; Garrido Abad, P.; Jiménez Gálvez, M.; Conde Caturla, P.; Estévez Sánchez, D.A.; Ramírez Sánchez, M.; Sinues Ojas, B.; Herranz Fernández, L.M.; Coloma del Peso, A.; Suárez Fonseca, C.; Fernández Arjona, M. Hospital Universitario del Henares V-8: DIVERTÍCULO CALICIAL CON LITIASIS. MIGRACIÓN LITIÁSICA SUBCAPSULAR TRAS URETERORRENOSCOPIA FLEXIBLE RETRÓGRADA. SOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA. Caño Velasco,J.; Bueno Chomón,G.; Moralejo Gárate,M.; Barbas Bernardos,G.; Diez- Cordero,JM.; Polanco Pujol,L.; Hernández Cavieres,J.; Rodríguez Fernández,E.; Hernández Fernández,C. Servicio de Urología Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

3 1 NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA TUBELESS EN LITIASIS CORALIFORME Arrabal Polo, M.A.; Canales Casco, N.; Domínguez Amillo, A.; Sánchez Tamayo, F.J.; Cano García, M.C.; Arrabal Martín, M. Servicio de Urología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada - Introducción La nefrolitotomía percutánea es la técnica de elección en grandes masas litiásicas y litiasis coraliforme. Existe una tendencia cada vez más extendida a no dejar nefrostomía tras la finalización de la cirugía, aunque los criterios no están claramente definidos y en la mayoría de las ocasiones dependen del cirujano. - Material y Métodos Se presenta en este vídeo el caso de una paciente de 34 años sin antecedentes de interés, que presenta dolor crónico en fosa renal izquierda, siendo diagnosticada de litiasis coraliforme renal izquierda en otro centro hospitalario y remitido a nuestro Hospital para tratamiento quirúrgico del mismo. En la urografía se observa litiasis radiopaca de 6 x 5 cm que ocupa cáliz inferior, pelvis y cáliz superior. Se le propone a la paciente nefrolitotomía percutánea que acepta. - Resultados Se realiza punción por cáliz inferior guiado por ecografía y escopia y dilatación con balón 24 fr a 20 atm de presión, colocación de vaina de Amplatz. Se inicia tratamiento con StoneBreaker de litiasis de dureza media-alta, fragmentación y extracción con cestilla N-perc-Circle. Una vez limpio de litiasis cáliz inferior y pelvis se avanza con nefroscopio rígido y se extrae molde litiásico de cáliz superior con la misma cestilla hasta pelvis, realizando fragmentación de la misma. Se coloca catéter doble jota y se extrae vaina con visión directa observando sangrado leve. Se comprime zona de punción percutánea, observando tras 5 minutos ausencia de sangrado exterior, por lo que se retira la guía y se da por concluida la cirugía tras 94 minutos. A las 24 horas se da de alta hospitalaria previo control radiológico simple, comprobando ausencia de fragmentos y catéter normoubicado. A las 4 semanas se revisa en consulta con TAC comprobando ausencia de restos litiásicos. - Conclusión La nefrolitotomía percutánea sin tubo permite una más rápida recuperación y alta hospitalaria. Optamos por llevarla a cabo cuando no hay litiasis infectiva, no hay previsión de un segundo tiempo y el sangrado durante la cirugía y al finalizar el procedimiento es leve.

4 2 PUNCIÓN PERCUTÁNEA EN PRONO PARA CIRUGÍA PERCUTÁNEA RENAL Carrión Monsalve, D.; Cansino Alcaide, J.R.; Mainez Rodríguez, J.A.; Gómez Rivas, J.; Pérez-Carral, J.R.; Tueti Silva, D.; Quintana Franco, L.M.; Quesada Olarte, J.; Martínez-Piñeiro, L. Hospital Universitario La Paz INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: En el momento actual, la nefrolitotomía percutánea (NLPC) es considerada como el gold-standard para el tratamiento de litiasis renales coraliformes o >2cm. La correcta punción del cáliz deseado es uno de los pasos más críticos de todo el procedimiento, existen varias técnicas de punción. En nuestro centro realizamos la punción calicial en prono con una técnica fácilmente reproducible. MATERAIL Y MÉTODOS: Con el paciente en decúbito prono se realiza una pielografía retrógrada con un catéter ureteral previamente colocado. Tras escoger el cáliz deseado para el acceso, lo puncionamos perpendicular a la piel con una aguja fina (20 G). La profundidad de la punta de la aguja nos indicará la profundidad del cáliz. Luego, utilizamos una aguja larga (18G), la posicionamos sobre la vía urinaria para determinar la correcta dirección por fluorosocopia, y puncionamos, basados en la profundidad que nos da la punta de la aguja 20G. Con ayuda del arco en C colocaremos dicha aguja correctamente en el eje cálizinfundíbulo-pelvis, con la inclinación y profundidad adecuadas para poder juntar las puntas de las 2 agujas dentro de la vía urinaria. RESULTADOS: Presentamos dos casos de punción percutánea en prono con esta técnica para crear el acceso para la NLPC. CONCLUSIONES: Nuestra técnica facilita la punción percutánea en prono previa a la NLPC, evita la necesidad de ecografía y minimiza el uso de fluoroscopia.

5 3 Indicaciones de la retroperitoneoscopia en la litiasis renal. Pieras Ayala, Enrique.; Tubau Vidaña, Valentí.; Brugarolas Rosselló, Xavier.; Bauzá Quetglas, José Luis.; Ferrutxe Frau, Juan.; Pizá Reus, Pedro. Hospital Universitario Son Espases Introducción La vía retroperitoneal ha sido clásicamente el tratamiento de elección de la litiasis renal por menor contaminación peritoneal, y un rápido acceso al riñón. Realizamos una actualización de las posibles indicaciones de la retroperitoneoscopia en el tratamiento de la litiasis renal, así como el análisis de resultados. Presentamos su combinación con otras técnicas endourológicas y de fluorescencia. Material y Métodos Revisión de las cirugías retroperitoneoscópicas en 22 pacientes (30-88 años) con patología litiásica renal o ureteral en nuestro hospital durante los últimos dos años. En todos los casos se ha indicado cuando han fallado otras técnicas (litotricia extracorpórea, endourología). La técnica en decúbito lateral en posición de lumbotomía, colocando trócar Hasson subcostal a la punta de la 12ª costilla (cámara de 0º), dos más siguiendo el teórica trayecto de la lumbotomía, y un cuarto trócar para el asistente más anterior y superior. Se realizaron 9 ureterolitotomías (litiasis ureterales de 2 cm), 4 pielo-nefrolitotomías por litiasis piélicas y calicilares, (litiasis múltiples), 8 nefrectomías (complicaciones relacionadas con la litiasis renal) y 1 heminefrectomía polar. Hemos combinado en varios casos la introducción de endoscopios flexible y rígidos para el acceso a los cálices renales, así como la aplicación de técnicas de fluorescencia con verde de indiocianina para realizar isquemias parciales y delimitar planos avasculares. Resultados Hemos obtenido una tasa de limpieza de litiasis del 90% (20 de 22), con estancia media postoperatoria de 4 días. Se registraron 4 complicaciones de 22 (18%): 1 complicaciones Clavien 3 (punción de abceso lumbar) 1 caso de reconversión a cirugía abierta (pielolitotomía) por dificultad de reconstrucción y 2 complicaciones Clavien 2 (enterocolitis, abceso lumbar que drenó espontáneamente) Conclusiones La retroperitoneoscopia en la litiasis renal es una opción válida de tratamiento cuando han fallado otras técnicas. Sus posibles indicaciones son: ureterolitotomía, pielolitotomías, nefrolitotomías, nefrectomía y nefrectomías parciales/polares. La combinación con endoscopios rígidos o flexibles, y con técnicas de fluorescencia permiten ampliar sus indicaciones. Dentro de sus complicaciones destacar las infecciones y abscesos.

6 4 PUNCIÓN COMBINADA MEDIANTE ECOGRAFÍA Y FLUOROSCOPIA DURANTE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA: UNA FORMA DE DISMINUIR LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN IONIZANTE Sánchez García, M.; Resel Folkersma, L.; Ruiz León, M.A.; Serrano Pascual, A.; Galindo Herrero, I.; Calderón Plazarte, V; Poma Medrano, L.; Moreno Sierra, J Servicio de Urología. Instituto de Investigación Sanitaria (IdISSC). Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid. INTRODUCCIÓN: En comparación con otros procedimientos urológicos, la NLP es la intervención que tiene una mayor exposición a la radiación. El acceso percutáneo se realiza generalmente bajo control fluoroscópico en la mayoría de los centros. Una manera eficaz de reducir la radiación ionizante es reducir el tiempo de fluoroscopia mediante el uso de ultrasonidos durante la punción. Se presenta el procedimiento de acceso percutáneo mediante técnica combinada utilizando ultrasonidos y fluoroscopia. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de un paciente varón de 52 años sin antecedentes de interés con litiasis de 14x7 mm en pelvis renal izquierda además de litiasis de 8 mm en grupo calicial inferior. Tras colocar al paciente en posición de Ibarluzea, se realiza acceso a grupo calicial inferior guiado por ecografía. Mediante fluoroscopia se consigue enhebrar la vía con guía sensor 0,38, la dilatación del tracto se realiza en un solo paso con el sistema miniperc Storz de 18 Ch bajo control fluoroscópico. Las litiasis se fragmentan con fibra laser de 550 y los fragmentos se evacuan a través de la vaina. Técnica Tubeless con colocación de catéter doble J de forma anterógrada. El tiempo de fluoroscopia fue aproximadamente de 2 minutos. RESULTADOS: El paciente se dio de alta a las 24 horas sin restos litiásicos en la prueba de imagen y sin complicaciones. CONCLUSIÓN: Gracias a la técnica combinada de acceso percutáneo combinado se consigue reducir de forma importante el tiempo de fluoroscopia y de esta manera disminuir el riesgo de exposición a la radiación ionizante

7 5 Indicaciones y resultados de la Mini-nefrolitotomía percutánea en decúbito supino Aliaga Ayuni, Carlos.; Pieras Ayala, Enrique Carmelo.; Tubau Vidaña, Valentí.; Ladaria Sureda, Luis.; Sabaté Arroyo, Xavier Arnau.; Guimerà García, Jorge.; Bauzà Quetglas, Jose Luis.; Coello Tora, Iris.; Ferrutxe Frau, Juan.; Pizà Reus, Pedro Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca Indicaciones y resultados de la Mini-nefrolitotomía percutánea en decúbito supino. Servicio de Urología. Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España Aliaga, C; Pieras, E; Tubau, V; Ladaria, L; Sabaté, A; Guimerà, J; Bauzà, P; Coello I; Ferrutxe, J; Pizà, P Introducción. Evaluar las indicaciones de la Mini-nefrolitotomía percutánea (15CH) en posición de decúbito supino así como valorar su eficacia y seguridad. Materiales y métodos. Serie retrospectiva de 10 casos de mini-nlp realizados entre Noviembre del 2014 hasta Noviembre del Técnica quirúrgica: La colocación del paciente fue en decúbito supino con almohadilla costal y perneras. La punción renal fue guiada bajo escopia y posterior dilatación hasta colocar vaina del mininefroscopio. La litofragmentación se realizó con laser y energía ultrasónica. En 44% de los casos, se realizó cirugía combinada con ureterorrenosocopio flexible. Se define como paciente libre de carga litiásica si presenta restos de litiasis < 4mm. Las complicaciones se describieron mediante la clasificación Dindo-Clavien. El 60% de los pacientes presentaban un acceso retrógrado complejo (3 procedimientos sobre un paciente con ureterosigmoidostomía por extrofia vesical, 1 procedimiento sobre un paciente con anastomosis ureteroileal, 2 procedimientos sobre pacientes portadores de catéter doble J calcificado). En 40% de los pacientes se realizó cirugía combinada con ureterorrenoscopia (cálculos entre 20 y 30 mm). Resultados. El tamaño medio del cálculo tratado fue de 12.35mm (+/-) y la localización más frecuente de la litiasis fue en cáliz inferior (39% casos). El tiempo quirúrgico medio fue de 125 minutos. Un 22% de los procedimientos fueron tubeless. La estancia postoperatoria media fue de 2 días (+/-). Con un seguimiento medio de 12 meses, un 90% de los pacientes están libre de cálculos. Un único paciente presentó un cálculo residual de 6mm asintomático en el seguimiento actual. En cuanto a las complicaciones, un sólo un paciente precisó de transfusión de hematíes postoperatoria (Clavien II). Conclusiones. Las indicaciones en nuestro centro de la mini-nefrolitotomía percutánea son: Cálculo <20mm con un acceso retrógrado complejo.

8 6 Minipercutánea, nuestros primeros casos Tabares Jiménez, J.; Bueno Serrano, G.; Alcoba García, M.P.; García Fernández, E.; González Enguita, C. Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz INTRODUCCIÓN: El tratamiento de los cálculos renales se ha ido modificando en el tiempo según han ido apareciendo avances tecnológicos. Uno de los objetivos que siempre buscamos en el tratamiento de los cálculos renales es la disminución de la morbilidad y de la estancia hospitalaria de nuestros pacientes. La nefrolitotomia percutánea " minipercútanea" es una opción atractiva en los cálculos renales de mas de 2 cm. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos nuestra experiencia inicial con el set de Minipercutánea de Storz r. Presentamos 2 casos, una paciente de 66 años que acude a la consulta por hematuria macroscópica y dolor en fosa renal izquierda: En el TC se evidencia un cálculo piélico izquierdo de 20 mm. El segundo caso es un paciente varón de 38 años que acude a la consulta por dolor en fosa renal izquierda y en el TAC se evidencia un cálculo piélico de 30 mm localizado en la pelvis renal y varios cálculos de hasta 6 mm en los grupos caliciales medio e inferior. RESULTADOS: Ambos pacientes se colocacan en posición de Valdivia modificada por Galdakano En el primer caso accedemos a través de una punción guiada por Rx previa realizacion de pielografía retrógrada por el caliz medio, dilatando hasta 16,5 Ch. Utilizando el mini-nefroscopio de Storz r. Fragmentamos el cálculo con litoclast r. Extraemos fragmentos con N-Cage r. Dejando la pelvis limpia de restos. Dejamos solamente CDJ. En el segundo caso accedemos a traves del caliz medio, inicialmente dilatamos hasta 16,5 Ch, pero dado el tamaño del cálculo, dilatamos hasta 21 Ch, Extrayendo los cálculos con mas facilidad. En este caso dejamos CDJ y sonda de nefrostomia, quedando restos en milimétricos en el caliz inferior. En ambos casos la estancia fue de 72 horas, sin presentar complicaciones. CONCLUSIONES: La nefrostomia percutánea " minipercutánea" es una técnica complementaria a la nefrostomia percutánea convencional, es nuestra serie inicial, se presenta como un procedimiento seguro, que podría disminuir la morbilidad y la estancia en nuestros pacientes.

9 7 TRATAMIENTO COMBINADO MEDIANTE URETEROSCOPIA Y NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA DE CATÉTER DOBLE J CALCIFICADO Y LITIASIS RENAL. García Martin L.A.; Garrido Abad, P.; Jiménez Gálvez, M.; Conde Caturla, P.; Estévez Sánchez, D.A.; Ramírez Sánchez, M.; Sinues Ojas, B.; Herranz Fernández, L.M.; Coloma del Peso, A.; Suárez Fonseca, C.; Fernández Arjona, M. Hospital Universitario del Henares Introducción: La litiasis renal es una patología frecuente en la sociedad moderna, constituyendo un importante problema de salud y un gasto económico elevado. La naturaleza de las litiasis varía en función del sexo, la edad, factores dietéticos, estilo de vida y otros. Durante los últimos años ha existido una importante evolución en las distintas técnicas de abordaje y del material empleado que facilita un mejor resultado y nos permite optimizar el tratamiento en cada caso. Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 52 años, con historia de litiasis renal bilateral intervenida en varias ocasiones. Acude a Urgencias por cefalea e inestabilidad, siendo diagnosticado de crisis hipertensiva. En analítica de sangre se objetiva cifra de creatinina de 2,2 mg/dl. Se realiza estudio de imagen objetivando litiasis renales bilaterales múltiples, litiasis coraliforme derecha y catéter doble J izquierdo calcificado en toda su extensión (FECal grado V). Portador del catéter desde hace 3 años, tras nefrolitotomía percutánea izquierda. Resultados: Se decide abordaje combinado del lado izquierdo en dos tiempos mediante ureterorrenoscopia semirrígida y litrofragmentación con láser de Holmio de 50 W para extracción de catéter DJ y nefrolitotomía percutánea de litiasis de grupo calicial inferior y resto de catéter DJ residual. No se presentaron complicaciones peri ni postoperatorias en ninguna de las dos intervenciones, siendo dado de alta en 2 y 4 días respectivamente. Pendiente de tratamiento quirúrgico de litiasis renal derecha compleja. Conclusión: El éxito del tratamiento de la litiasis radica en una planificación cuidadosa e individualizada, en la disponibilidad de distintos abordajes quirúrgicos y en la experiencia del cirujano en el tratamiento de este tipo de patología.

10 8 DIVERTÍCULO CALICIAL CON LITIASIS. MIGRACIÓN LITIÁSICA SUBCAPSULAR TRAS URETERORRENOSCOPIA FLEXIBLE RETRÓGRADA. SOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA. Caño Velasco,J.; Bueno Chomón,G.; Moralejo Gárate,M.; Barbas Bernardos,G.; Diez-Cordero,JM.; Polanco Pujol,L.; Hernández Cavieres,J.; Rodríguez Fernández,E.; Hernández Fernández,C. Servicio de Urología Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. INTRODUCCIÓN:Los divertículos caliciales(dc) son mayoritariamente asintomáticos. El éstasis urinario favorece la formación de litiasis intradiverticulares(lid) hasta en un 50% de los casos. La cirugía retrógrada intrarrenal(crir) representa el abordaje más adecuado para el tratamiento de los DC situados en el polo superior-medio renal en su valva anterior. La migración litiásica al espacio perirrenal durante CRIR es una complicación muy rara,no descrita previamente. OBJETIVO:Presentación de migración litiásica subcapsular tras CRIR de DC superior y descripción de técnica laparoscópica para su solución y tratamiento definitivo del divertículo. MATERIAL Y MÉTODOS:Mujer de 49 años, estudiada por dolor en fosa renal derecha y diagnosticada de LID calicial superior derecha(11 mm), tratada de forma ineficaz con LEOC. Mediante CRIR se localiza y amplía boca diverticular con láser Holmium(fibra 200 micras,1j/10hz) observando múltiples LID milimétricas en su interior. Se objetiva una desaparición de las mismas, apreciando una perforación accidental de la pared diverticular por la cual han migrado todos los cálculos al espacio perirrenal(confirmado mediante TC postquirúrgico). Ante la persistencia de dolor, se realiza 2ºtiempo de CRIR que confirma ausencia de litiasis intrarrenales y exclusión de DC superior derecho, sin comunicación con la vía urinaria. Describimos una solución quirúrgica mediante abordaje laparoscópico transperitoneal, consistente en la localización de los cálculos subcapsulares y resección de la capsula renal afecta con múltiples litiasis incluidas. Identificación del DC mediante ecografía intraoperatoria, marsupialización y movilización de flap de grasa perirrenal que rellena la cavidad diverticular. Utilizamos agente hemostático de superficie(veriset TM ) y cierre de la grasa perirrenal. RESULTADOS:Eliminación completa de los cálculos subcapsulares migrados y marsupialización diverticular (tiempo quirúrgico:115 minutos), confirmado mediante TC postoperatorio. Ausencia de complicaciones agudas, preservando función renal. Alta médica hospitalaria al 3 er día. Incremento importante en su calidad de vida, con remisión completa del dolor, sin complicaciones a medio/largo plazo. CONCLUSIONES:Los DC y las LID precisan tratamiento en caso de ser sintomáticas. La CRIR es una alternativa terapéutica poco invasiva, no exenta de complicaciones. La migración litiásica al espacio subcapsular renal representa una complicación muy infrecuente, que puede causar dolor y deterioro de la calidad de vida. El abordaje laparoscópico representa una alternativa poco agresiva y muy eficaz en su tratamiento.

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis y Laparoscopia Moderadores: J. R. Recasens Guinjuan y G. Suárez Pascual Sala:

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS) Moderadores: José Luis Artiles Hernández y Guillermo Celada Luis Sala: Fuerteventura; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 16:30-17:30 V-26: Utilidad de

Más detalles

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello XXI CURSO INTERNACIONAL DE UROLOGIA CUENCA - ECUADOR PROGRAMA CIENTIFICO MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE 2106 ONCOLOGÍA UROLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello 08H00 08H30 08H30 09H00 CEREMONIA

Más detalles

COMUNICACIONES. XXVI Reunión Nacional de los grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. (Sabadell, 28 y 29 de enero de 2016)

COMUNICACIONES. XXVI Reunión Nacional de los grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. (Sabadell, 28 y 29 de enero de 2016) COMUNICACIONES XXVI Reunión Nacional de los grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica (Sabadell, 28 y 29 de enero de 2016) VÍDEOS Nefrolitotomía Micropercutánea (Microperc): nueva herramienta

Más detalles

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) HOLMIUM CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos NLP II Moderadores: F. Ramón de Fata y C. León Delgado Sala: Sala 1; Día: Jueves 28 de

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 Sesión: Litiasis: Tratamiento Moderadores: Alberto Lancina Martín y Enrique Pieras Ayala Sala:

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA Página 1 de 5 Cufré 1781 Montevideo Teléfono: 21750 - Interno 130 Fax: 24027122 Email: fopremi@fepremi.com.uy Vigencia: 01/12/2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

Más detalles

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS *., * GALENO Las operaciones múltiples efectuadas en un mismo acto quirúrgico en el mismo paciente se facturaran al 100% la de mayor valor y al 50% las restantes, misma vía de abordaje y al 75% distinta

Más detalles

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS UROL.COLOM. Vol. XVIII, No. 3: pp 127-130, 2009 NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS Resumen Dr. Carlos Alberto Uribe Trujillo (1) ; Dr. Juan Esteban Velásquez

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Departamento: Cirugía Servicio: Urología 1) Datos generales Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en Endourología Tipo de programa: Perfeccionamiento.

Más detalles

urinarias infecciones masculino el sexo en la raza negra.

urinarias infecciones masculino el sexo en la raza negra. LITIASIS URINARIAA DR. ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ EPIDEMILOGIA: Los Cálculos urinarios representann la tercer causa de consulta en el servicio de urología solo precedidos por las infecciones urinarias

Más detalles

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN Indicada en: Litiasis ureteral: Cada vez más aceptada como método ideal de tratamiento independientemente de su localización. Litiasis renal: En caso de imposibilidad de tratamiento mediante ESWL, obesidad

Más detalles

XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría

XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría Sesión: Comunicaciones: litiasis: Moderadores: A. Bujons, D. Cabezalí Sala: Hotel Abba Fonseca; Día: 12 de Junio; Hora: 15:50 C-29: NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA

Más detalles

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Departamento de Pediatría Servicio de Cirugía Pediátrica Sección Urología Pediátrica Servicio de Urología de Adultos Sección de Litiasis y

Más detalles

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada.

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada. 9 Indicadores 79 PERSONAS QUE ACUDEN CON SINTOMATOLOGÍA TÍPICA Y/O DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE CÓLICO RENAL Y SE INICIA TRATAMIENTO ANALGÉSICO SEGÚN LAS PAUTAS RECOMENDADAS EN EL PAI Nº de personas que acuden

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA Agustín Correa, MAAC, MSACP; Guillermo Sanguinetti MAAC, Héctor Viotti,

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente

Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro INFORME DE CASO Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente MSc. Dr. Freddy Castillo Guerra 1 Dr. Jorge Cándido Monzón Rey 2 Dr. Raúl

Más detalles

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal.

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Poster no.: S-1033 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 E. Cuartero

Más detalles

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO. 1.1.- SERVICIO DE UROLOGÍA Incorporación al Servicio de Urología. Permanece en el Servicio durante al menos 1 mes. Actividades a realizar:

Más detalles

LA NEFRECTOMIA PARCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL * (Con proyección de un film operatorio)

LA NEFRECTOMIA PARCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL * (Con proyección de un film operatorio) Facultad de Medicina de Rosario Cátedra de Clínica Génito-urinaria Prof. Dr. Ricardo Ercole Revista Argentina de Urología y Nefrología Volumen XXXIII - N9 1-2-3 - Páginas 6 a 11 LA NEFRECTOMIA PARCIAL

Más detalles

Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU

Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU Sesión: Cirugía Laparoscópica/Endoscópica Moderadores: R. Luque y D. Cabezalí Salón Lodeiro, Hotel Carris Beiramar; Día: 15 de junio; Hora: 08:30-10:30 08:30 - C-01: DESARROLLO DEL ABORDAJE RETROPERITONEOSCÓPICO

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 Sesión: Complicaciones y utilidades de la endoscopia Moderadores: Javier Gallo Rolania y Federico

Más detalles

Cirugía minimamente invasiva en urología pediátrica dentro de un servicio de urología general

Cirugía minimamente invasiva en urología pediátrica dentro de un servicio de urología general Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa) Versión impresa ISSN 0004-0614 Arch. Esp. Urol. v.61 n.6 Madrid jul.-ago. 2008 http://dx.doi.org/10.4321/s0004-06142008000600005 UROLOGÍA INFANTIL Cirugía minimamente

Más detalles

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA.

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. -~.'-""'.'-'-.>.::'" -', ~. -.. HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. Drs. GARCIA RODRIGUEZ-ACOSTA, NAVARRO y PASTOR. Residencia Sanitaria S.S., Jaén. Presentamos un caso clínico

Más detalles

ClearPetra. Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos. Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria

ClearPetra. Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos. Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria ClearPetra Vaina para Litotricia con Succión de Cálculos Tecnología revolucionaria en el manejo de la litiasis urinaria US Design Patent: US D715, 921 S US Utility Patent: US 14/341, 905. PROBLEMAS DURANTE

Más detalles

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS OBJETIVOS Dar a conocer las diversas técnicas que permiten la remoción de cálculos de

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: URS II Moderadores: B. Blasco Beltrán y R. Cansino Alcaide Sala: B-3; Día: Jueves 29; Hora: 15.00-16.15

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Facultad de Medicina Departamento de Cirugía TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Facultad de Medicina Departamento de Cirugía TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Facultad de Medicina Departamento de Cirugía TESIS DOCTORAL ANÁLISIS HOLÍSTICO DEL IMPACTO DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL.

Más detalles

Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial

Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro ARTÍCULO CLÁSICO Cirugía percutánea de la litiasis renal. Experiencia inicial MSc. Freddy Castillo Guerra 1 Dr. Jorge C. Monzón Rey 2 Dr. Raúl Santiago

Más detalles

LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti

LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti INTRODUCCION Tercera afección más común del tracto urinario Superada solo por la ITU y la próstata 1 al 5% de la población 20% de los pacientes urológicos 50% de recidiva

Más detalles

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA Los objetivos principales a conseguir, para los Médicos Internos Residentes de la Especialidad de Urología, son los previstos en la ORDEN SCO/3358/2006, de 9 de

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina: experiencia inicial

Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina: experiencia inicial Rev Mex Urol. 2015;75(1):20-24 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Nefrolitotomía percutánea con técnica miniperc en posición supina:

Más detalles

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1 UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL Atención en consulta médica Atención en hospitalización Atención en Hospital de día Docencia de pregrado Docencia de postgrado Atención continuada de presencia física

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014 Sesión: Riñón. No oncología. Endourología Sala: B2; Día: Jueves 12; Hora: 14:30-16:00 V-33: Minipercutánea con empleo de endoscopios flexibles en la litiasis coraliforme Marcos Cepeda, M; Amón Sesmero,

Más detalles

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010.

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión SV-1 Tipo de sesión: Vídeo. Nombre de la Sesión: Endourología Fecha: Jueves 28 de enero. Horario: 11:30-12:30. Moderadores:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Urología

GUÍA DOCENTE. Urología GUÍA DOCENTE Urología Hospital General Universitario de Castellón 2016 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD. La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento

Más detalles

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal.

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Poster no.: S-0979 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: R. Delgado

Más detalles

UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME

UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TERAPÉUTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME Tesis presentada por Luis

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA.

CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA. CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA. GLÁNDULA SUPRARENAL: 1. Suprarenalectomía abierta, laparoscópica y robótica. RIÑÓN: 1. Tratamiento médico y quirúrgico de la patología infecciosa renal: a. Drenaje percutáneo

Más detalles

Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General.

Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General. Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General. Poster no.: S-1037 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Lorenzo Górriz 1, J.

Más detalles

DIARIO OFICIAL (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN /11/2004

DIARIO OFICIAL (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN /11/2004 DIARIO OFICIAL 45.735 (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN 003772 10/11/2004 por la cual se modifican los Capítulos 2 - SISTEMA ENDOCRINO, 8 - SISTEMA HEMATICO Y LINFATICO,10 - SISTEMA URINARIO y 11 - SISTEMA

Más detalles

Ya se han cumplido más de veinte años desde

Ya se han cumplido más de veinte años desde EDITORIAL ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS ABRIL 2005 Litiasis urinaria. Presente y futuro J.A. Lancina Martín Coordinador Nacional de Litiasis de la Asociación Española de Urología (2000-2004). Ya se han cumplido

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA Dr. Romeo Jefe del Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza Qué entiende por uropatía obstructiva? Dentro de este término se engloban las lesiones

Más detalles

Paul Antonio Escovar Díaz, Manuel Rey, Juan Ricardo López, Pablo Sánchez, Rafael Cuervo, Paul Ernesto Escovar La Riva, Alejo Rasguido

Paul Antonio Escovar Díaz, Manuel Rey, Juan Ricardo López, Pablo Sánchez, Rafael Cuervo, Paul Ernesto Escovar La Riva, Alejo Rasguido ARTÍCULO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE Rev. Arg. de Urol. Vol. 78 (3) 2013 (110-114) ISSN 0327-3326 Acceso transuretrovesicorenal para litiasis en riñones pélvicos: una técnica reproducible Trans-urethro-vesical-renal

Más detalles

TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA.

TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 58, 1 (55-60), 2005 TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA. Inmaculada Fernández González, Daniel Santos Arrontes, Luis Llanes González,

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Videos Prostatectomia Radical y Adenomectomía I Moderadores: C. Raventós Busquets y L. Resel

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Póster URS Moderadores: F. Millán Rodríguez y A. Ramírez Zambrana Sala: Sala 3; Día: Jueves

Más detalles

URETEROLITOTOMÍA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE TÉCNICA QUIRÚRGICA

URETEROLITOTOMÍA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE TÉCNICA QUIRÚRGICA URETEROLITOTOMÍA 180 Esta técnica está indicada cuando otras alternativas terapéuticas han fallado (litotricia intra o extracorpórea) o en aquellos casos en los que existe asociada una estenosis ureteral

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA CON LASER EN LA POBLACION PEDIATRICA: Experiencia inicial

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA CON LASER EN LA POBLACION PEDIATRICA: Experiencia inicial Introduccion La litiasis renal consiste en la formación de cálculos en las vías urinarias altas. Se produce como consetrabajos originales TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL CON NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA

Más detalles

Nueva generación de sistemas NLPC controlados por presión URO /2017-ES

Nueva generación de sistemas NLPC controlados por presión URO /2017-ES Nueva generación de sistemas NLPC controlados por presión URO 47 5.4 10/2017-ES Sistema NLPC mínimamente invasivo modular de NAGELE En una época en la que la eliminación de cálculos se controla mediante

Más detalles

PIELOPLASTIA ABIERTA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO PIELOPLASTIA DESMEMBRADA TÉCNICA DE ACCESO A LA UPU

PIELOPLASTIA ABIERTA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO PIELOPLASTIA DESMEMBRADA TÉCNICA DE ACCESO A LA UPU PIELOPLASTIA ABIERTA 108 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 240 mg iv. En caso de IRC se cambia a Ceftriaxona (ROCEFALIN ) 1 g im. POSICIÓN DEL PACIENTE Y

Más detalles

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS HHC TRASPLANTE RENAL * Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe de la Unidad de Trasplante Renal. HNCH-MINSA. SANGRADO * FR Antiagregantes plaquetarios,

Más detalles

José Gabriel Valdivia Uría, Carlos Rioja Sanz y Carlos Hernández Fernández.

José Gabriel Valdivia Uría, Carlos Rioja Sanz y Carlos Hernández Fernández. TÁCTICAS Y TRUCOS DE ENDOUROLOGÍA Arch. Esp. Urol., 58, 8 (781-788), 2005 TRUCOS EN RIÑÓN: CIRUGÍA PERCUTÁNEA. José Gabriel Valdivia Uría, Carlos Rioja Sanz y Carlos Hernández Fernández. 1 Servicio de

Más detalles

Información a pacientes

Información a pacientes Información a pacientes Español 3 Las palabras están listadas en el glosario. - A usted se le ha diagnosticado un cálculo renal o ureteral. En este folleto se describen las diferentes opciones de tratamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN - MANAGUA TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN UROLOGIA TITULO HALLAZGOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON LITIASIS RENAL Y

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

Capítulo 1. El acceso endourológico simultáneo en decúbito supino: Reseña histórica y posicionamiento del paciente

Capítulo 1. El acceso endourológico simultáneo en decúbito supino: Reseña histórica y posicionamiento del paciente Capítulo 1 El acceso endourológico simultáneo en decúbito supino: Reseña histórica y posicionamiento del paciente Gaspar Ibarluzea y Mikel Gamarra Urología Clínica Bilbao y Hospital de Galdakao Usansolo

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO Dr. Enrique Gómez Sierra Qué es un algoritmo diagnóstico? Breve recuerdo anatómico del árbol urinario. Sistema Urinario Métodos de examen A) Rx. simple de

Más detalles

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA Dr. Manuel Ruíz Serrano Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid) La pieloplastia está indicada en los casos obstrucción la union pieloureteral (OUPU). Es la técnica elección,

Más detalles

Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia, el cumplimiento y la eficiencia del preparado natural R E N A L O F

Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia, el cumplimiento y la eficiencia del preparado natural R E N A L O F E l t r a t a m i e n t o d e l a l i t i a s i s y m i c r o l i t i a s i s r e n a l c o n e l p r e p a r a d o R E N A L O F Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia,

Más detalles

Tratamiento Aortomonoiliaco con endopróteis Excluder

Tratamiento Aortomonoiliaco con endopróteis Excluder Tratamiento Aortomonoiliaco con endopróteis Excluder Santiago de Compostela, 11 Enero 2008 Nilo J Mosquera F Javier Molina Anabel Barrios Ramón F Lebrato Ignacio Garcia Gracia R Feijoo Caso Clínico Paciente

Más detalles

RESÚMENES ESTUDIOS ATOMS PRESENTADOS EN CONGRESO NACIONAL UROLOGÍA 2014

RESÚMENES ESTUDIOS ATOMS PRESENTADOS EN CONGRESO NACIONAL UROLOGÍA 2014 RESÚMENES ESTUDIOS ATOMS PRESENTADOS EN CONGRESO NACIONAL UROLOGÍA 2014 Sling ajustable transobturador para la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) masculina (ATOMS ). Experiencia inicial Rodriguez-Castro,

Más detalles

EL MAL DE LA PIEDRA. Victoria Gonzalo Rodríguez, Mariano Pérez Albacete 1 y Enrique Pérez-Castro Ellendt 2. CORRESPONDENCIA

EL MAL DE LA PIEDRA. Victoria Gonzalo Rodríguez, Mariano Pérez Albacete 1 y Enrique Pérez-Castro Ellendt 2. CORRESPONDENCIA Historia de la Urología Arch. Esp. Urol. 2009; 62 (8): 623-629 EL MAL DE LA PIEDRA Victoria Gonzalo Rodríguez, Mariano Pérez Albacete 1 y Enrique Pérez-Castro Ellendt 2. Servicio de Urología. Hospital

Más detalles

Tratamiento de cálculos asociados con anatomía renal compleja o anómala

Tratamiento de cálculos asociados con anatomía renal compleja o anómala SAUNDERS Urol Clin N Am 34 (2007) 431 441 CLÍNICAS UROLÓGICAS de Norteamérica Tratamiento de cálculos asociados con anatomía renal compleja o anómala Mantu Gupta, MD *, y Michael W. Lee, MD Columbia University

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset DIAGNÓSTICO Biopsia pancreática en sujetos no candidatos a la cirugía o lesiones irresecables.

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: URS/RIRS Moderadores: Gonzalo Bueno Serrano y Guillermo Cruceyra Betriu Sala: Lanzarote; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 17:30-19:00 P-33: COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL EMPLEO DE

Más detalles

NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO

NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE TRATAMIENTO DE LITIASIS URINARIA DICIEMBRE - 2015 TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URINARIA INDICE 1. INTRODUCCION Aspectos generales 2. INDICACIONES Y OPCIONES TERAPEUTICAS

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Pósters Litiasis II. Litotricia Moderadores: M. Arzoz Fábregas y J.A. Lancina Martín Sala:

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia INTRODUCCIÓN:. Históricamente, el tratamiento de las fracturas de la diafisis humeral ha sido de tipo conservador con escayolas funcionales con una curacion aceptable en aproximadamente el 90% de los pacientes;

Más detalles

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados Poster no.: S-0890 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. García Oliver, M.

Más detalles

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires 6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires Día 1 7:30 12:00 Acreditación 8:50 Apertura 9:00 10:30 Páncreas benigno 1 Pancreatitis aguda Coordinador

Más detalles

Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia

Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia Rev Mex Urol. 2014;74(6):336-341 ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE UROLOGÍA www.elsevier.es/uromx ARTÍCULO ORIGINAL Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

V III) SESIÓN DE VIDEO III

V III) SESIÓN DE VIDEO III V17) URETERONEFROSCOPÍA FLEXIBLE: POLYSCOPE Aguila, F.(1); Vilches, R.(1); Cuevas, M.(1); Walton, A.(2); Castro, J.(2); Azocar, C.(2); Briceño, C.(2); Susaeta, R.(3); Marchant, F.(2); (1): Complejo Hospitalario

Más detalles

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal K R Y S T Y N A KO N A R S K A S A R A B U D I Ñ O T O R R E S R U B É N D Í A Z D Í A Z A L E J A N D R A PA O L A D Í A Z G A R C Í A M ª Á N G E L

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL MEDIANTE SONDA ACUCISE

TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL MEDIANTE SONDA ACUCISE TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL MEDIANTE SONDA ACUCISE AUTORAS: CLAUDIA RODRÍGUEZ VALBUENA, ANDREA VILLAMAR CARROMERO TUTOR: JUAN RAMÓN TORRECILLA 1 INDICE RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN.4

Más detalles

Ecografía renal y de las vías urinarias. Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI

Ecografía renal y de las vías urinarias. Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI Ecografía renal y de las vías urinarias Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI El término ultrasonido se refiere al sonido por encima del rango del sonido audible (> 20 KHz).

Más detalles

VIII Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor SARCOMAS DE PARTES BLANDAS

VIII Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor SARCOMAS DE PARTES BLANDAS VIII Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor SARCOMAS DE PARTES BLANDAS 12 y 13 de abril de 2018 www.cursotumoresdelaparatolocomotor.com Dirección del curso: Dr. Miguel Cuervo Dehesa Dr.

Más detalles

Programa preliminar. Salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado Avenida del Acueducto.

Programa preliminar. Salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado Avenida del Acueducto. Programa preliminar VIERNES 13 DE ABRIL 10.30-13.00 h. Actividad prejornada: Preguntas y respuestas sobre enfermedades del aparato urinario Salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado

Más detalles

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE DOSIS A PACIENTE EN PROCEDIMIENTOS RADIOLOGICOS GUIADOS POR FLUOROSCOPIA

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE DOSIS A PACIENTE EN PROCEDIMIENTOS RADIOLOGICOS GUIADOS POR FLUOROSCOPIA ANALISIS COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE DOSIS A PACIENTE EN PROCEDIMIENTOS RADIOLOGICOS GUIADOS POR FLUOROSCOPIA Pablo Luis Gómez Llorente Complejo Asistencial de Salamanca Servicio de Radiofisica y Protección

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Litiasis Miscelanea Sala: C-3; Día: Jueves 29; Hora: 18.00-19.00 P-33: Litotricia extracorpórea guiada

Más detalles

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud Evaluación del dolor postoperatorio en un Hospital General Universitario: Clasificación de los procedimientos quirúrgicos según intensidad del dolor y posibilidad de predicción preoperatoria. Presentado

Más detalles

Ultrasonido adecuado. Solución salina Vitamina K ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) 18-septiembre-2007 Pag. 1

Ultrasonido adecuado. Solución salina Vitamina K ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) 18-septiembre-2007 Pag. 1 DIAGNÓSTICO PRENATAL Ultrasonido intrauterino en el 2º. ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) Trimestre del embarazo I.Atención del nacimiento en Institución hospitalaria de segundo o

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

Qué es el Sistema Argus Adjustable Male Sling?

Qué es el Sistema Argus Adjustable Male Sling? La solución definitiva y mínimamente invasiva para la incontinencia urinaria masculina es posible gracias al Sistema Argus Adjustable Male Sling. Un diseño único e innovador desarrollado por Promedon,

Más detalles

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS Colegio Médico de Bariloche (16167) Vigencia 01/04/2015 Conceptos Valores UROLOGIA Adrenalectomía por vía laparoscópica $ 23.270,94 Indicaciones: Tumores malignos y benignos de la glándula supra renal

Más detalles

Urología - Río Negro y Neuquén Vigencia: 01/08/2015 Descripción Adrenalectomía por vía laparoscopica Indicaciones: Incluye Nota No incluye:

Urología - Río Negro y Neuquén Vigencia: 01/08/2015 Descripción Adrenalectomía por vía laparoscopica Indicaciones: Incluye Nota No incluye: Urología - Río Negro y Neuquén Vigencia: 01/08/2015 Descripción Adrenalectomía por vía laparoscopica Indicaciones: Tumores malignos y benignos de la glándula supra renal Incluye: Honorarios equipo quirúrgico,

Más detalles