XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU"

Transcripción

1 XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Pósters Litiasis II. Litotricia Moderadores: M. Arzoz Fábregas y J.A. Lancina Martín Sala: Plenaria; Día: jueves 26; Hora: 16:36-17:18 P-17: RESULTADOS DE LA LITOTRICIA EXTRACORPÓREA EN LITIASIS DEL GRUPO CALICIAL INFERIOR CON ANATOMÍA CALICIAL DESFAVORABLE Fabuel Alcañiz, JJ; Duque Ruiz, G; Laso García, I; Brasero Burgos, J; Sanchez Gallego, D; Arias Fúnez, F; Gomez Dos Santos, V; Brugos Revilla, FJ H. U. Ramón y Cajal, Universidad de Alcalá. IRYCIS P-18: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL Y URETERAL Arrabal Polo, M.A.; Arrabal Martín, M.; Domínguez Amillo, A.; Canales Casco, N.; De la Torre Trillo, J.; Morales Martínez, A.; Rodríguez Herrera, J.J.; Hernández Serrano, M.; Cózar Olmo, J.M. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO GRANADA P-19: Perfil del paciente sometido a litotricia extracorpórea Orribo Morales, Nuria; Fumero Arteaga, Sergio; Falcón Barroso, Javier; Amador Robayna, Adrián; Carrión Valencia, Almudena; Ballesta Martinez, Begoña; García García, Ana Lorena; Monllor Gisbert, Jesús Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria Santa Cruz de Tenerife P-20: Nueva clasificación para las complicaciones de la litotricia extracorpórea por ondas de choque PÉREZ ARDAVIN, JAVIER; LOPEZ-ACON, JOSE DANIEL; BUDIA ALBA, ALBERTO; ORDAZ JURADO, DOMINGO DE GUZMAN; TRASSIERRA VILLA, MARTA; BAHILO MATEU, PILAR; BORONAT TORMO, FRANCISCO HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FE P-21: LEOC: RECONVERSION ECOGRAFICA DESDE FOCALIZACION RADIOSCOPICA Matos Orozco O.; Roberto Alcácer A.; Plaza Alonso C.; Hijazo Gascón D.; Asensio Matas A.; Capapé Poves V.; Navarro Gil J.; Perez Arbej JA.; Subirá Rios J.; Ramírez Fabian M.; Ferruz M.; González F.; Blasco Beltrán B. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. P-22: HEMATOMAS RENALES TRAS TRATAMIENTO CON LEOC: NUESTRA SERIE DE CASOS Matos Orozco O.; Roberto Alcácer A.; Plaza Alonso C.; Hijazo Gascón D.; Asensio Matas A.; Capapé Poves V.; Navarro Gil J.; Perez Arbej JA.; Subirá Rios J.; Ramírez Fabian M.; Ferruz M.; González F.; Blasco Beltrán B. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

2 23: LITOTRICIA EXTRACORPOREA POR ONDAS DE CHOQUE (LEOC) EN CALCULOS RENALES MULTIPLES, TRATAMIENTO COSTO EFECTIVO. Leon Delgado,Cristina; Perez Lanzac de Lorca, Alberto; Ojeda Claro, Ana Victoria; Rosety Rodriguez,Jesus; Cañete Bermudez,Javier; Parra Servan,Patricia; Avila Fernandez,Cristina Margarita; Flor Peña,Alvaro; Alvarez Ossorio Fernandez, Jose Luis UGC UROLOGIA,HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR ( CÁDIZ)

3 17 RESULTADOS DE LA LITOTRICIA EXTRACORPÓREA EN LITIASIS DEL GRUPO CALICIAL INFERIOR CON ANATOMÍA CALICIAL DESFAVORABLE Fabuel Alcañiz, JJ; Duque Ruiz, G; Laso García, I; Brasero Burgos, J; Sanchez Gallego, D; Arias Fúnez, F; Gomez Dos Santos, V; Brugos Revilla, FJ H. U. Ramón y Cajal, Universidad de Alcalá. IRYCIS Introducción y objetivos La utilización de Litotricia extracorporea (LEOC) en el tratamiento de la litiasis en grupo calicial inferior (GCI) genera gran cantidad de fragmentos residuales. Las variedades anatómicas caliciales del GCI pueden variar los resultados del tratamiento. Analizamos nuestros resultados del tratamiento con LEOC en LGCI con el litotriptor Compac Delta II. Material y métodos Se incluyen de forma prospectiva y consecutiva 200 pacientes con litiasis en GCI tratados con LEOC, entre Enero de 2014 a Enero del Se consideró anatomía desfavorable al GCI con una longitud<10mm, anchura<5mm y un ángulo infundíbulo-piélico >90º, según las EAU Guidelines La tasa libre de litiasis se evaluó a los 3 meses tras LEOC con radiografía abdominopélvica o ecografía (en litiasis radiotransparentes). Se consideró el fracaso de LEOC a la existencia de fragmentos 3mm. Se analizó la necesidad de realización de procedimientos auxiliares tras LEOC (URS, RIRS, NLPC o nueva LEOC) y el riesgo de hematoma perirrenal. Resultados La mediana de edad fue 55 años (22-84), el 65,2% eran varones. El 11,3% se encontraban en terapia antiagregante/anticoagulante y el 22,5% eran hipertensos. La mediana del tamaño litiásico fue de 10mm (5-20). El 48% y 52% de los pacientes presentaron una anatómica calicial favorable y desfavorable, respectivamente. El 28,9% y 54,2% con anatomía favorable y desfavorable, respectivamente, precisaron procedimientos auxiliares (p<0.05). La tasa libre de litiasis global fue del 52,8% a los 3 meses. El 39% requirieron 2º o 3ªLEOC, un paciente precisó URS y ninguno RIRS o NLPC. Se objetivaron 2 hematomas peri-renales en GCI con anatomía calicial favorable, tratados de forma conservadora. Conclusiones A pesar de la diferencia estadísticamente significativa entre la tasa libre de litiasis y la anatomía calicial favorable o desfavorable, en nuestra experiencia, LEOC puede ser considerada como una opción de tratamiento inicial en la anatomía calicial desfavorable, ya que la mitad de estos pacientes no precisaron tratamientos auxiliares.

4 18 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL Y URETERAL Arrabal Polo, M.A.; Arrabal Martín, M.; Domínguez Amillo, A.; Canales Casco, N.; De la Torre Trillo, J.; Morales Martínez, A.; Rodríguez Herrera, J.J.; Hernández Serrano, M.; Cózar Olmo, J.M. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO GRANADA Introducción El objetivo de este trabajo es analizar los resultados y complicaciones del tratamiento con litotricia extracorpórea (LEOC) con ondas de choque con el dispositivo de última generación Dornier Gemini generador EMSE 220f-XXP en pacientes con litiasis renal y ureteral. Material y Métodos Estudio retrospectivo en el que se incluyen 377 pacientes con litiasis renal o ureteral con indicación de tratamiento con LEOC. Se analizan las siguientes variables que incluyen edad, sexo, índice de masa corporal, tamaño litiásico, localización litiásica, derivación urinaria, número de sesiones, número de ondas de choque, tiempo de escopia, energía de ondas, coeficiente de energía focal aplicada, coeficiente de eficiencia, fragmentación litiásica, expulsión litiásica, litiasis residual, calle litiásica y complicaciones. Se analizan los resultados con programa SPSS 17.0; significación estadística p Resultados De los 377 pacientes, 213 fueron hombres y 164 mujeres, con edad media ± años. El tamaño medio de las litiasis en diámetro máximo fue de ± 6.13 mm. El número medio de sesiones de litotricia extracorpórea realizadas por paciente fue de 1.52 ± Se produce fragmentación de la litiasis en el 81.9% de los casos, con un porcentaje de litiasis residual tras la primera sesión de 58.7% y una tasa de expulsión total o parcial de fragmentos litiásicos del 68.3%, con un éxito global al finalizar las sesiones de litotricia del 69.8%. El Coeficiente de Eficiencia global fue de 0.42, más elevado en cáliz superior 0.51 y más bajo en cáliz medio 0.35, con diferencias significativas (p<0.05). Las únicas diferencias encontradas se observan según tamaño litiásico ( 10 mm diámetro máximo versus >10mm) en relación al éxito del tratamiento con litotricia (75% versus 64.6%, p=0.02). En los pacientes portadores de catéter DJ existe un mayor porcentaje de litiasis residual (p=0.006). En el 85% de casos no se presentaron complicaciones de interés. El 11.2% presentaron dolor, el 3.2% infección urinaria y el 0.5% hematoma perirrenal clínicamente significativo. Conclusión El tratamiento con litotricia extracorpórea en litiasis de pequeño tamaño y en pacientes bien seleccionados obtiene buenos resultados con un bajo índice de complicaciones independientemente del sexo y del índice de masa corporal.

5 19 Perfil del paciente sometido a litotricia extracorpórea Orribo Morales, Nuria; Fumero Arteaga, Sergio; Falcón Barroso, Javier; Amador Robayna, Adrián; Carrión Valencia, Almudena; Ballesta Martinez, Begoña; García García, Ana Lorena; Monllor Gisbert, Jesús Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria Santa Cruz de Tenerife Introducción: La patología litiásica supone una importante carga asistencial en nuestra especialidad, correspondiendo al 21% de los ingresos urgentes en nuestro centro. Se habla de la correlación entre el Síndrome Metabólico y los pacientes con patología litiásica. Esto parece ser debido a una resistencia a la insulina que causa un ph bajo en orina e hiperinsulinemia que conduce a una hipercalciuria. Objetivos: Conocer el perfil del paciente que se somete a un procedimiento de litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) en nuestro centro, estableciendo así las comorbilidades más prevalentes en nuestra población. Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo de los pacientes sometidos a LEOC en nuestro centro durante el año 2016 (Enero - Noviembre). Se valoraron los antecedentes personales, así como los hábitos tóxicos reflejados en el historial de atención primaria. Resultados: Durante el año 2016 se realizaron un total de 83 procedimientos de LEOC en nuestro centro. El perfil del paciente que se sometía a un procedimiento de LEOC era el de un paciente varón (50,60%) con una edad media de 50,35 años [mín 24- máx 76 años]. Nuestros pacientes presentaban un IMC medio de 26,22 (sobrepeso). Entre los antecedentes estudiados objetivamos que un 9,64% presentaban diabetes; un 33,37% dislipemia y un 25,30% HTA. Se estudio también el consumo de tabaco objetivando un alto porcentaje de pacientes fumadores (37,35%) así como un 7,22% de pacientes ex-fumadores. Se vió que hasta un 31,32% de pacientes eran consumidores de alcohol. Conclusiones: El prototipo de paciente, de nuestra área, que se somete a un procedimiento de LEOC es el de un varón de una edad media de 50 años y con sobrepeso; así como una elevada prevalencia de DLP e HTA, siendo estos componentes del Síndrome Metabólico. Se objetiva, así mismo, un alto consumo de tabaco y alcohol en esta población. Conociendo el perfil del paciente que se somete a un procedimiento de LEOC para el tratamiento de la patología litiásica, podemos recomendar medidas higienico-dietéticas para evitar su recurrencia y promover hábitos de vida saludables.

6 20 Nueva clasificación para las complicaciones de la litotricia extracorpórea por ondas de choque PÉREZ ARDAVIN, JAVIER; LOPEZ-ACON, JOSE DANIEL; BUDIA ALBA, ALBERTO; ORDAZ JURADO, DOMINGO DE GUZMAN; TRASSIERRA VILLA, MARTA; BAHILO MATEU, PILAR; BORONAT TORMO, FRANCISCO HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FE Introducción: La Clasificación de Clavien-Dindo (CCD) modificada (2004) es la más aceptada y para el registro de las complicaciones postquirúrgicas. Sin embargo adolece una falta de consistencia entre el grado de complicación y su repercusión global cuando se aplica a técnicas más específicas como las endourológicas o la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC). Objetivo: Elaborar una clasificación más adecuada, simple y específica para las complicaciones de la LEOC y compararla con la CCD en la casuística de nuestro centro como valoración de su pertinencia y ulterior desarrollo. Material y Métodos: Estudio retrospectivo y comparativo de dos sistemas de clasificación de complicaciones tras LEOC sobre una misma muestra de 351 pacientes tratados mediante un protoloco estandarizado en nuestro Servicio entre 2011 y Las variables recogidas inlcuyen la incidencia de cada complicación, su modalidad de tratamiento y la suma de los costes directos derivados en base a los datos económicos del propio centro, incluyendo pruebas diagnósticas y el régimen de estancia. Como sistema de clasificación estándar para la comparación fue la CCD modificada. La nueva clasificación propuesta distribuyó las complicaciones en tres grupos según su gravedad clínica, ámbito de tratamiento y costes asociados. Grupo I: severidad leve, régimen ambulatorio, coste asociado < 1000E (intolerancia, síndrome vasovagal o HTA no controlada durante el tratamiento; infección urinaria simple, síndrome febril; hematoma renal subclínico; cólico nefrítico no complicado; retención urinaria; hematuria no anemizante). Grupo II: severidad intermedia, ingreso hospitalario, coste asociado E (hematoma renal clínico, sepsis urinaria, cólico nefrítico complicado, necesidad de transfusión sanguínea). Grupo III: severidad alta, atención en cuidados intensivos, coste asociado >2500E (necesidad de embolización renal, nefrectomía, estancia en UCI, muerte). Resultados: Se trataron con LEOC un total de 351 pacientes con un rango de sesiones de 1-4. De ellos 93 (26,5%) presentaron complicaciones en alguna de las sesiones recibidas. La morfología de la distribución cuantitativa se mantiene en ambas clasificaciones (tabla 1), observándose sin embargo permutación del grado y/o redistribución entre grupos de algunas complicaciones. Conclusión: la nueva clasificación propuesta selecciona y distribuye las complicaciones significativas de la LEOC de una manera más coherente y simplificada que la CCD, incluyendo otros criterios de selección como el régimen de tratamiento y los costes asociados. Nueva Propuesta n Clavien Dindo n Grado I 85 Grado I 52 Grado II 6 Grado II 35 Grado III 2 Grado IIIa / IIIb 5 Grado IVa / IVb 1 Grado V 0 tabla 1

7 21 LEOC: RECONVERSION ECOGRAFICA DESDE FOCALIZACION RADIOSCOPICA Matos Orozco O.; Roberto Alcácer A.; Plaza Alonso C.; Hijazo Gascón D.; Asensio Matas A.; Capapé Poves V.; Navarro Gil J.; Perez Arbej JA.; Subirá Rios J.; Ramírez Fabian M.; Ferruz M.; González F.; Blasco Beltrán B. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. INTRODUCCIÓN La focalización ecográfica de la litiasis renal en litotricia extracorpórea por ondas de choque, es una técnica totalmente integrada en nuestra Unidad. Son muchas las ventajas que aporta dicha técnica con respecto a la focalización mediante radioscopia, encontrando tras la revisión de nuestros casos que uno de los motivos por los que realizamos la focalización ecográfica es por Reconversión de una focalización radioscópica, para poder completar el tratamiento. Analizamos las causas que nos llevan a replantear la focalización y sus peculiaridades. MATERIALES Y MÉTODOS: Revisión retrospectiva de casos desde abril de 2010 a octubre de 2016 que comenzaron sesión de tratamiento de LEOC con focalización radiológica y que, durante el mismo fueron reconvertidos a focalización ecográfica para completarlo. La muestra se dividió en tres grupos según la causa de replanificación terapéutica: dolor, dificultad en la focalización radiológica o la asociación de ambos. Además se analizaron características de la población tratada, localización litiásica, parámetros del litotriptor, tolerancia al dolor y resultado final del tratamiento recibido. RESULTADOS Durante el periodo revisado, de 749 tratamientos de litotricia extracorpórea con focalización ecográfica, 234 fueron reconversiones de tratamientos con focalización radiológica. De dichas reconversiones, 38 fueron por dolor excesivo que impedía continuación del tratamiento, 191 por dificultad técnica para la focalización y 5 por la asociación de ambas causas. El éxito global del tratamiento tras la reconversión a focalización ecográfica fue aproximadamente del 90%. CONCLUSIONES La reconversión a focalización ecográfica de la litiasis renal es una buena opción que permite finalizar el tratamiento en aquellos pacientes a los que se debe interrumpir el mismo por aparición de dolor importante y/o dificultad en la visualización litiásica por radioscopia.

8 22 HEMATOMAS RENALES TRAS TRATAMIENTO CON LEOC: NUESTRA SERIE DE CASOS Matos Orozco O.; Roberto Alcácer A.; Plaza Alonso C.; Hijazo Gascón D.; Asensio Matas A.; Capapé Poves V.; Navarro Gil J.; Perez Arbej JA.; Subirá Rios J.; Ramírez Fabian M.; Ferruz M.; González F.; Blasco Beltrán B. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. INTRODUCCIÓN: La Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC) es una técnica ampliamente extendida desde su aparición en los años 80 como tratamiento activo de las litiasis renales. No obstante, no se encuentra exenta de complicaciones entre la que se encuentra la aparición de hematomas a nivel renal. Este trabajo tiene como finalidad describir tanto el diagnóstico como la terapéutica de los casos presentados desde la implantación de dicha técnica en nuestro centro. MATERIALES Y MÉTODOS: Se presenta serie de casos con hematoma renal tras tratamiento con LEOC desde marzo de 2008 hasta octubre de 2016, analizando sexo, localización litiásica, tiempo de aparición de clínica compatible con complicación y tipo de tratamiento realizado (conservador o quirúrgico). RESULTADOS: En nuestro centro hemos presentado 10 casos de hematoma renales de 8322 tratamientos realizados con LEOC. Salvo un caso que precisó nefrectomía urgente, el resto fueron manejados de forma conservadora constatando resolución completa de los mismos a partir de control evolutivo mediante prueba de imagen (ecografía y/o TC). CONCLUSIONES: Podemos concluir que la aparición de hematomas renales tras tratamiento con LEOC es una complicación infrecuente en nuestro centro pudiéndose manejar en la mayor parte de las veces de forma conservadora.

9 23 LITOTRICIA EXTRACORPOREA POR ONDAS DE CHOQUE (LEOC) EN CALCULOS RENALES MULTIPLES, TRATAMIENTO COSTO EFECTIVO. Leon Delgado,Cristina; Perez Lanzac de Lorca, Alberto; Ojeda Claro, Ana Victoria; Rosety Rodriguez,Jesus; Cañete Bermudez,Javier; Parra Servan,Patricia; Avila Fernandez,Cristina Margarita; Flor Peña,Alvaro; Alvarez Ossorio Fernandez, Jose Luis UGC UROLOGIA,HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR ( CÁDIZ) INTRODUCCION Y OBJETIVOS: Las mejoras en la tecnología, ha propiciado que, a pesar del auge de los procedimientos endourológicos, la LEOC continue siendo el tratamiento de elección en la mayoría de los cálculos no complicados de vía urinaria superior. Analizar nuestra experiencia en LEOC de acto único, aplicada a pacientes con multiples focos litiásicos y evaluar su eficacia y costo efectividad. MÉTODOS: 110 pacientes con múltiples focos litiásicos uni o bilaterales han sido tratados. La técnica empleada consiste en la aplicación de energía, distribuida sobre varias litiasis, obteniendo fragmentación múltiple en un sólo tratamiento. Todos los tratamientos fueron realizados con pseudoanalgesia. Tras los tratamientos, todos los pacientes fueron sometidos a estudio ecográfico, el cual se repitió a las 24 horas previó al alta. Se consideró tratamiento exitoso una carga litiásica menor a 3mm en las pruebas de imagen realizadas al mes del procedimiento. el coste estimado incluyo estancia hospitalaria, atención médica,fármacos,fungibles, infusión y pruebas radiológicas. RESULTADOS: La tasa de fragmetación de cálculos fue del 89,1% (98/110), la tasa de exito fue del 73,6% (81/110). la media de número de tratamientos por litiasis fue de 1,5 +/- 0,5. Sólo el 21% ( 23/110) de pacientes precisaron analgesia adicional con paracetamol iv 1gr, y un 32% (9/23) con dexketoprofeno 50mgr. Las complicaciones descritas fueron hematoma perirrenal en un 4,5%(5/110), presencia de calle litiásica en un 3,6% (4/110), sepsis urinariaen 1,8% (2/110) y cólico renal en el 1,8% (2/110). El número medio de litiasis tratadas con multifoco fue de 3,5 +/- 0,7, lo cual represento un ahorro en costes de 5612,5 euros por paciente. CONCLUSIONES: La LEOC aplicada en múltiples focos de litiasis es un procedimiento novedoso, que ha demostrado ser eficaz y seguro, con bajas tasas de complicaciones asociadas. Demostrando ser un procedimiento costo efectivo, reduciendo el número de tratamientos, disminuyendo los costes del tratamiento de la urolitiasis

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) HOLMIUM CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Urología

GUÍA DOCENTE. Urología GUÍA DOCENTE Urología Hospital General Universitario de Castellón 2016 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD. La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría

XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría Sesión: Comunicaciones: litiasis: Moderadores: A. Bujons, D. Cabezalí Sala: Hotel Abba Fonseca; Día: 12 de Junio; Hora: 15:50 C-29: NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Para el tratamiento de la úlcera neuropática es fundamental la descarga selectiva temporal. En la Unidad de Pie Diabético se emplea fieltro como alternativa terapéutica en ésta descarga. El

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO. ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO. Autores D.REY FERRERO, M. J. BARDON GIMENO, A. CANO ARANA (DUE Investigación) Y. C. FAMILIAR TROITIÑO, M. A. FERNÁNDEZ PUENTES.(Supervisora),A. MARTOS ROMERO. Afiliación:

Más detalles

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010 Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010 Estudio epidemiológico, no intervencionista, no ligado a fármaco Promotores Estudio Epidemiológico de Estimación

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso Sede HOTEL PASEO DEL ARTE Atocha, 123 28012 Madrid IV Simposio Cáncer de Pulmón en Mujeres Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso Madrid, 25 de febrero de 2016 Organizado por

Más detalles

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Jueves 23 abril 2009 17.00h 20.30 h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Sala 1: Taller de Hemodinámica invasiva y no invasiva Ponentes: Dr. Antonio García Quintana. Hospital Universitario

Más detalles

VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR

VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR JBI EUROPEAN REGION BEST PRACTICES SYMPOSIUM 2016 IMPLANTACIÓN DE LA GUÍA VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR EN NEONATOS Y PEDIATRIA DE DOS CENTROS HOSPITALARIOS Autores: Elda Baigorri-Ruiz, Isabel Gómez-Lorenzo,

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Trasplante Hospital Universitario y Politécnico La

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DE TAEKWONDO

CAMPEONATO REGIONAL DE TAEKWONDO CAMPEONATO REGIONAL DE TAEKWONDO DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2014/15 CIUDAD REAL 8 de marzo de 2015 CLASIFICACIÓN TÉCNICA BENJAMÍN BENJAMÍN ALEVÍN ALEVÍN INFANTIL INFANTIL CADETE CADETE MARÍA LUNA MARTA GÓMEZ

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016 Curso: Tres Años Nº de solicitudes: 60 Alejandre Méndez, Gonzalo Álvarez Delgado, Alba Álvarez González, Ignacio Andrada Ruiz, Mar Araujo Gómez, Rodrigo Bautista Priego, Sara Benítez Gutiérrez, María Burgos

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: URS/RIRS Moderadores: Gonzalo Bueno Serrano y Guillermo Cruceyra Betriu Sala: Lanzarote; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 17:30-19:00 P-33: COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL EMPLEO DE

Más detalles

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN EN SEVILLA ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL SOLICITANTE

Más detalles

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014 Sesión: Riñón. No oncología. Endourología Sala: B2; Día: Jueves 12; Hora: 14:30-16:00 V-33: Minipercutánea con empleo de endoscopios flexibles en la litiasis coraliforme Marcos Cepeda, M; Amón Sesmero,

Más detalles

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA 2016-2017 PRIMER CURSO - PRIMER SEMESTRE TEORÍA: AULA 1-6 y AULA TO-2 (asignaturas indicadas) PRACTICAS-SEMINARIOS: AULA 1-6 y (desdobles indicados) y SALAS DE DISECCIÓN. FACULTAD

Más detalles

La Secretaria del Tribunal María Pilar Martínez López.

La Secretaria del Tribunal María Pilar Martínez López. S SELECTIVAS CONVOCADAS POR RESOLUCIÓN DE 23 DE JUNIO DE 2016 PARA LA FORMACIÓN DE BOLSA DE TRABAJO DE PERSONAL DE LABORATORIOS DE Finalizado el plazo de presentación de méritos para la constitución de

Más detalles

Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo, Elena Guerra, Noemí Alvarez y Amparo Bergareche.

Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo, Elena Guerra, Noemí Alvarez y Amparo Bergareche. CATÉTERES TUNELIZADOS VERSUS NO TUNELIZADOS COMO ACCESO PARA HEMODIÁLISIS EN PACIENTES SIN FÍSTULA UTILIZABLE Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo,

Más detalles

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Autor: Dra. Yamile Roselló Azcanio Especialista en Medicina Interna

Más detalles

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE 020030002 ALBACETE CENTRO 02000741 IES DON BOSCO TIPO PLAZA 0591209 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS Garcia Rubio, Alberto 74503031M 178,2079 159,1666 000,0000 009,0000

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

VILA-REAL (CASTELLÓN) TELÉFONO 695 481 332 FECHA 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VILA-REAL (CASTELLÓN) TELÉFONO 695 481 332 FECHA 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Federación Española de Bolos C/Fernando El Católico, 54 bajo dcha. 28015 Madrid Tfno.: 91 549 23 70 Fax 91 549 23 76 www.febolos.es info@febolos.es CIRCULAR Registro de Salida nº 00073 FECHA: 25 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria Valladolid 4 5 de Junio de 2015 JUEVES 4 DE JUNIO CURSO PRECONGRESO 16:00-19:30 CURSO DE PUESTA AL DÍA EN CARDIOLOGÍA PARA ATENCIÓN PRIMARIA En esta mesa se discutirán casos clínicos de pacientes con diferentes

Más detalles

Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia, el cumplimiento y la eficiencia del preparado natural R E N A L O F

Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia, el cumplimiento y la eficiencia del preparado natural R E N A L O F E l t r a t a m i e n t o d e l a l i t i a s i s y m i c r o l i t i a s i s r e n a l c o n e l p r e p a r a d o R E N A L O F Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia,

Más detalles

Vigilante / Esp. Forestal / Operador Consola

Vigilante / Esp. Forestal / Operador Consola Almería Ros Gazquez, Jose Maria 7 1007 Escamez Martinez, Manuel 5 621 Ros Gazquez, Jose Maria 7 1007 Escamez Martinez, Manuel 5 621 Segovia Gomez, Juan Bautista 5 442 Preparador Físico Marin Fernandez,

Más detalles

https://posgrado.uca.es/intranet/mostrar_informe.php?id=191

https://posgrado.uca.es/intranet/mostrar_informe.php?id=191 REFERENCIA: POSIDC08 ASUNTO: Profesorado de Másteres Oficiales FECHA: 16/04/2016 20:00:49 OFICINA DE COORDINACIÓN DE POSGRADO INFORME DE ADO UCA ADSCRITO A MATERIAS DE MÁSTER OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

INGENIERIA TECNICA EN INFORMATICA DE SISTEMAS CURSO 2012-13

INGENIERIA TECNICA EN INFORMATICA DE SISTEMAS CURSO 2012-13 FACULTAD DE CIENCIAS Plaza de los Caídos s/n 37008 - Salamanca Tel. (34) 923 29 44 51 Fax. (34) 923 29 45 14 www.usal.es/ciencias La Comisión Específica de Proyectos de Fin carrera en su sesión celebrada

Más detalles

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina SAU Sociedad Argentina de Urología Federación Argentina de Urología Subcomité de Urodinamia y Uroginecología

Más detalles

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tratamiento Periodontal e Implantológico (VII

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN ANEXO I Lista definitiva con las puntuaciones obtenidas y destinos asignados Ley 16/2001, 21 de noviembre Especialidad:

Más detalles

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

HORARIO Curso 2016 ~ 2017 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 21 9:00-10:30 de Administración de Empresas Matemáticas Administración de Empresas Matemáticas Matemáticas Macroeconomía Estadística I Estadística I Macroeconomía Administración

Más detalles

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular XL Reunión de la Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular Haro, 21 y 22 de Octubre de 2016 Hotel Los Agustinos. Haro, La Rioja www.reunionsnacv2016.com Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

Más detalles

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga masculina frente al recto. La próstata produce los fluidos

Más detalles

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "PEÑAMEFECIT"

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social PEÑAMEFECIT AMARO ALARCON, MARIA DEL PILAR -26034009X AMARO VALDERAS, JUANA -77357939S AMATE DE LA TORRE, ALBERTO -77348165Q ANGUITA SEGURA, MIGUEL ANGEL -77355377Y ARBO SUTIL, DEL, MANUEL -77347266Z ARMENTEROS MARTINEZ,

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

único procedimiento curativo acreditación JACIE

único procedimiento curativo acreditación JACIE El trasplante de progenitores hematopoyéticos es el único procedimiento curativo para un grupo de niños con hemopatías malignas y es también empleado como tratamiento de consolidación en algunos tumores

Más detalles

RESOLUCIÓN RESUELVO RELACIÓN DE ASPIRANTES ADMITIDOS: NOMBRE Y APELLIDOS BENAVENTE GOMEZ, ALBERTO CEBRIAN TENDERO, LIDIA MARIA CRESPO GOMEZ, VICTORIA

RESOLUCIÓN RESUELVO RELACIÓN DE ASPIRANTES ADMITIDOS: NOMBRE Y APELLIDOS BENAVENTE GOMEZ, ALBERTO CEBRIAN TENDERO, LIDIA MARIA CRESPO GOMEZ, VICTORIA RESOLUCIÓN Expirado el plazo de presentación de solicitudes de admisión para las pruebas de selección de personal para la contratación, a tiempo parcial, mediante concurso y entrevista personal, en el

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 1 ANTONIO FRANCISCO APONTE SUAREZ 2 CARMEN ENRIQUE FERNANDEZ 3 CARMEN NEREIDA GARCIA CAMPO 4 JAIRO JIMENEZ VIGO 5 MARIA ISABEL LAGOS MERINO 6 CARMEN ESTELA

Más detalles

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA: 060048-I.E.S. Cieza de León Tlf: 406558 AÑO ACADÉMICO 008/00 CENTRO DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: 060008 - I.E.S. Bembézar Bernabé Cortés, María de la Granada Castelló Quintana, Amparo Estebán Gómez, Alba

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso Horarios Grado en Administración y de Empresas Curso 2016-2017 Cuarto curso CUARTO CURSO. GRUPO MAÑANA GRUPO A Aula 1 Pabellón Tercero Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:30-10:30 10:30-12:30

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016. En el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, siendo las once horas y quince minutos del día

Más detalles

ANEXO I. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE BECARIOS BENEFICIARIOS - ORDEN ECD/297/2015 - BECAS PARA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN

ANEXO I. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE BECARIOS BENEFICIARIOS - ORDEN ECD/297/2015 - BECAS PARA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN SARA SOLÍS GIRÁLDEZ 47496232J BEC15/00439_PF01 45,5 1 #PF01 - Funciones de gestión administrativa y de aplicaciones informáticas, organización y planificación de eventos, reuniones de trabajo y viajes,

Más detalles

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados Estudio observacional para evaluar el impacto de la intensificación de la terapia con insulina propuesta por la ADA/EASD 2012 (estrategia insulina basal + GLP-1 RA) sobre el control glucémico en pacientes

Más detalles

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL 2016 1 ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL 2016 1 ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES 1 04/09/2015 ALCALDE MOLINA INMACULADA 26028059V AUXILIAR 6,000 6,530 3,012 15,542 2 10/09/2015 DELGADO HIGUERAS ROSA MARIA 77326341L AUXILIAR 6,000 5,220 3,485 14,705 3 09/09/2015 GONZALEZ RIERA ANTONIO

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA 1º SORTEO (VIVIENDAS DE MINISVÁLIDOS) ( 3 titulares con derecho a viviendas adaptadas a minusvalía de movilidad) 1 ALCALA BLANCA PALOMA 2 LUQUE LOZANO ANTONIO 3 MALDONADO

Más detalles

CONVOCATORIA A LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN

CONVOCATORIA A LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD TRIBUNAL CALIFICADOR DEL PROCESO SELECTIVO PARA CUBRIR PLAZAS DE PERSONAL LABORAL POR PROMOCIÓN INTERNA, GRUPOS PROFESIONALES 1, 2, 3 y 4. OFERTA DE

Más detalles

ANEXO II Bolsa de suplentes de las plazas convocadas por Resolución

ANEXO II Bolsa de suplentes de las plazas convocadas por Resolución PEJ-2014.A-16524-A No se genera bolsa PEJ-2014-80124-A Sánchez Herrero Gaya Borque Maldonado Gavilán López Briones Ordiñana Gil Sergio Alberto Noelia Tania Carla PEJ-2014-80124-B Fernández Rodríguez Ordiñana

Más detalles

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS MORTALIDAD Y COMPICACIONES A DOS AÑOS A DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS S Figar; A Vénica; J Arbelbide; D Penchasky; S Viñuales; M Cardenas; E Petrlik; D Fantl; E Nucifora; D Luna; F González

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "SAN FELIPE"

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social SAN FELIPE ADARVE TORRES, ROSARIO -25993456Y AGUILAR SERRANO, JUAN CARLOS -25995742S ALBA PEREZ, GEMA -77329299X AMEIJENDA DIAZ, ALEJANDRO -46763966K ANGUITA MOLINO, MARIA -25964893D BARRANCO CORDOBA, MARTA -77360416P

Más detalles

PARA LA SEMANA DEL 29/06/09 AL 04/07/09. SEGÚN SUS ÁMBITOS TERRITORIALES.

PARA LA SEMANA DEL 29/06/09 AL 04/07/09. SEGÚN SUS ÁMBITOS TERRITORIALES. TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA PROMOCION INTERNA CONVOCATORIA PARA LA LECTURA, DEL 2º EJERCICIO REALIZADO EL DÍA 20 DE JUNIO DE 2009, PARA LA SEMANA DEL 29/06/09 AL 04/07/09.

Más detalles

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015)

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015) Página de (Fase: DEFINITIVA Curso: 0/0) 09 Profesores Técnicos de Formación Profesional Cocina y Pasteleria T Ap. 00696 Rodriguez Aguilera, Antonia,00 8,0000 077960 Ragel Vazquez, Javier 6,000,87080 6,000

Más detalles

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo 1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Func.Adjudicada. Caracter. N.Orden Dni. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR

Func.Adjudicada. Caracter. N.Orden Dni. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR Página de 3 Septiembre 0 POZO LOPEZ, DANIEL 058085 5003930 EA 059550 58000 VALBUENA SANCHEZ, ANA BELEN 005595 5003930 EA 059550 58000 ESCRIBANO LOPEZ, ANA MARIA 0509 059550 55000 ORLEANS RUIZ, ALBA BELEN

Más detalles

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu salud del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

Más detalles

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Autores: Dr. Alejandro César del Sol González. Esp. 1er Grado MGI.Esp 1er Grado en Nefrología. MsC. Dr.

Más detalles

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León SEGOVIA AUXILIO T I T U L A R E S Derecho Diplom Titulación Cursos 1 71.260.802 ARRIBAS CASADO, GENOVEVA L 53 0 10,60 5,00 19,00 0,00 1,00 1,00 0,00 01,00 1,00 2 3.454.149 ESTEBARANZ GARCIA, ALBERTO L

Más detalles

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS ACUERDO L TRIBUNAL SELECCION L PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN UNA BOLSA MONITORES INFANTILES, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL, PARA EL PROGRAMA DIVIÉRTETE EN VACACIONES (LISTA PROVISIONAL ADMITIDOS

Más detalles

CURSO 1 ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE_COMPLETO DOCTOR

CURSO 1 ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE_COMPLETO DOCTOR DOBLE GRADO EN ING. INFORMATICA E ING. DE COMPUTADORES Categoría Nº Profesores Nº Doctores Catedrático de Universidad 2 2 Profesor Colaborador 4 3 Profesor Contratado Doctor 26 26 Profesor Visitante 8

Más detalles

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

HORARIO Curso 2016 ~ 2017 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 5 del Análisis de las Operaciones del Análisis de las Operaciones Microeconomía Administración de Empresas Matemáticas Contabilidad Matemáticas Contabilidad Microeconomía Administración

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Dr. César Vargas Blasco President de la Societat Catalana d Urologia Barcelona, 22 d octubre del 2016 HBP Historia Historia Historia Indicaciones

Más detalles

Servicio Cántabro de Salud Listado de solicitudes preevaluadas que no reúnen los requisitos para el acceso a grado

Servicio Cántabro de Salud Listado de solicitudes preevaluadas que no reúnen los requisitos para el acceso a grado Página 1 ADIN IBARRA, FRANCISCO JAVIER 15841566V 951 - FEA FARMACOLOGIA CLINICA 3 AGENJO MANZANARES, ROSA MARIA 13650690Y 937 - FEA OTORRINOLARINGOLOGIA 3 ALONSO DIAZ, MANUEL 13710961V 943 - FEA RADIOFISICA

Más detalles

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ GRUPO B 1 COMPLUTENSE-3 2 VICALVARO-1 3 BUENOS AIRES-1 4 ALEGRIA - 5 5 HENARES-3 6 ENTREVIAS-2 ANGEL DORADO, PASCUAL RAMIREZ, EDUARDO VELAYOS (H) JUAN DE DIOS CHICO, FERNANDO CELADA, JAVIER JIMENEZ RAMIRO

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION DOCENTE 2016/2018 3ª EDICION

MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION DOCENTE 2016/2018 3ª EDICION MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION 2016/2018 3ª EDICION COORDINADOR GENERAL DEL MASTER: Dr. LUIS JAVIER GUTIERREZ JEREZ ljjerez@ujaen.es PRIMER CUATRIMESTRE MODULO DERECHO PÚBLICO (13 créditos ECTS)

Más detalles

Lista de admitidos y/o excluidos por plaza(definitiva/provisional)

Lista de admitidos y/o excluidos por plaza(definitiva/provisional) AGZENAI BEN SALEM, YAHYA ÁLVAREZ CAAMAÑO, ÓSCAR BARRERA SEPÚLVEDA, MARCELO DE MIGUEL ALVAREZ, JOSE LUIS DE-YI., WANG EXPÓSITO SÁEZ, LUIS FERNANDEZ GOMEZ DEL CASTILLO, ANA MARI titulado fuera titulado fuera

Más detalles

1º- Proponer la concesión de las ayudas para el personal docente e investigador, que figura en el ANEXO I.

1º- Proponer la concesión de las ayudas para el personal docente e investigador, que figura en el ANEXO I. De acuerdo con lo previsto en la BASE 9ª de la Resolución del Rectorado (R- 788/2014, de 14 noviembre) de la Universidad de Murcia, por la que se publica la Convocatoria para la producción de material

Más detalles

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES MADS 27 - CALENDARIO 2016 on line MES FECHA ASIGNATURA PROFESOR HORAS Asignatura Inauguración, lectura mejores Tesinas, lección viernes, 26 de febrero de 2016 FEBRERO magistral Juan del Llano 16h a 21

Más detalles

Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud"

Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud" Mtra. Rosa María Galindo Suárez Directora General Adjunta de Priorización Consejo de Salubridad

Más detalles

EN PRIMER LUGAR TENDRÁN PREFERENCIA EN LA ELECCIÓN DE LA VIVIENDA LOS SELECCIONADOS EN EL SORTEO QUE PERTENEZCAN AL CUPO DE MENORES DE 35 AÑOS.

EN PRIMER LUGAR TENDRÁN PREFERENCIA EN LA ELECCIÓN DE LA VIVIENDA LOS SELECCIONADOS EN EL SORTEO QUE PERTENEZCAN AL CUPO DE MENORES DE 35 AÑOS. REALIZADO EL SORTEO ANTE NOTARIO DE VIVIENDAS A PRECIO TASADO EL DÍA 31 DE JULIO DE 2008, A LAS 17:00 HORAS, EN EL HOTEL NH CENTRAL CONVENCIONES, EL ORDEN DE PREFERENCIA RESULTANTE EN LA ELECCIÓN DE LAS

Más detalles

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL) Evolución comparativa del perfil de las mujeres y de los hombres que ingresan en centros residenciales de asistencia a drogodependientes de Castilla y León. Años 2003-2006 Sistema Autonómico de información

Más detalles

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios Objetivo Generar mutuo conocimiento e interlocución con los servicios de atención al consumidor favoreciendo el aprendizaje

Más detalles

ALFABÉTICO DE PARTICIPANTES

ALFABÉTICO DE PARTICIPANTES CONCURSO DE TRASLADOS DE DOCENTES RESOLUCIÓN PROVISIONAL 2014-2015 Concurso Estatal ALFAB ABREU ORTIZ, JOSÉ MANUEL DNI: 043660966 CUE: 510 ORIGEN: 351 25,5664 1) 22,6664 3) 2,9000 DESTINO ACTUAL: 35900032

Más detalles

CALIFICACIÓN DEL ÚNICO EJERCICIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS, CELEBRADO EL PASADO DIA 10 DE DICIEMBRE DE 2014.

CALIFICACIÓN DEL ÚNICO EJERCICIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS, CELEBRADO EL PASADO DIA 10 DE DICIEMBRE DE 2014. ANUNCIO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE CONCURSO-OPOSICIÓN CONVOCADO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA LISTA DE ESPERA O BOLSA DE TRABAJO TEMPORAL DE AUXILIARES DE BIBLIOTECA DE LA RED MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS,

Más detalles

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011.

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011. EFICIENCIA DE BEVACIZUMAB IRINOTECÁN FLUOROURACILO VERSUS IRINOTECÁN FLUOROURACILO EN PRIMERA LÍNEA DE CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO Ruiz Millo O. 1, Sendra García A. 1, Albert Marí A. 1, González

Más detalles

Aula: 18 Edificio: E4. T P/l Unidad didáctica integrada Lun Mar Mie Jue Vie docente Suplente

Aula: 18 Edificio: E4. T P/l Unidad didáctica integrada Lun Mar Mie Jue Vie docente Suplente Grupo: A Aula: 18 2 EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA 9-11 Falcon Ramos Jose Antonio a Frausto Rojas Jesus 2 EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA 11-1 Falcon Ramos Jose Antonio a Frausto Rojas Jesus 5 ENFERMERÍA QUIRURGICA II

Más detalles

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C. FUTBOL SALA CATEGORÍA 3º de PRIMARIA 1º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO 2º CLASIFICADO NICETO A-Z 3º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO CATEGORÍA 4º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO 2º CLASIFICADO ANGEL

Más detalles

(Del 30 de septiembre al 20 de octubre)

(Del 30 de septiembre al 20 de octubre) (Del 30 de septiembre al 20 de octubre) TITULACIÓN: PSICOLOGÍA CURSO: 1 GRUPO: A SEMESTRE: 1 EDIFICIO: 12611005 FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA 1 AGÜERO ZAPATA, ANGELES 1-3 AGÜERO ZAPATA, ANGELES 12611007

Más detalles

ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL

ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL AUTORES: BAQUERO NICOLÁS, INMACULADA CHIRLAQUE PICÓ, LUIS CRUZ GONZÁLEZ, TERESA DOMENECH MOYA, CATALINA FERNÁNDEZ VALCÁRCEL, RAQUEL GARCÍA

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD Guitarra Hora: 10:00 Lugar: C.E.M. "Ana Valler" TRIBUNAL: GUITARRA CURSO: 2º Curso de 2º Ciclo de E.B.M. (Guitarra) 49164798K 53838114J José Hernández, Alejandro Agustín Lobato Romero, Paula

Más detalles

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD en EPOC La presencia de EPOC (enfermedad crónica) crea una población con

Más detalles

PRUEBA DE METACOLINA: EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGIA DEL HOSPITAL LA PAZ

PRUEBA DE METACOLINA: EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGIA DEL HOSPITAL LA PAZ PRUEBA DE METACOLINA: EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGIA DEL HOSPITAL LA PAZ Lopez Carrasco V, Torres C, Rebullida T, Barranco P, Pedrosa M, Quirce S. Servicio de Alergología. Hospital Universitario

Más detalles

HEMORROIDES,FISURA Y PRURITO ANAL

HEMORROIDES,FISURA Y PRURITO ANAL HEMOBYE ALTERNATIVA INDOLORA EN EL TRATAMIENTO DE: HEMORROIDES,FISURA Y PRURITO ANAL Dr. Juan José Cruz Senovilla, adjunto del servicio de urgencias Hospital la Moraleja, Madrid INTRODUCCIÓN La demanda

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN Lista definitiva de personas admitidas

PROGRAMA DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN Lista definitiva de personas admitidas APELLIDOS NOMBRE D.N.I. ADMITIDOS 1 ESTABLIET PORTA MONICA 48893989Z ADMITIDA 2 REINOSO DE LA CRUZ SAMARA 53582446J ADMITIDA 3 GONZALEZ LOPEZ CONCEPCION 52325003A ADMITIDA 4 CORTES RODRIGUEZ AMPARO 48893761Q

Más detalles

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: Página 1 CURSO 2011/2012 MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS DEPARTAMENTO SANITARIA CURSO 1º CAE

Más detalles

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Contribuir a satisfacer la demanda de servicios especializados de salud

Más detalles

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica La experiencia de Diagnóstico por Imagen José Carmelo Albillos Merino Objetivos Describir el papel y la trascendencia

Más detalles