2 Dpto. Matemática Aplicada. Grupo GIDTIC Universidad de Zaragoza Zaragoza, España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 Dpto. Matemática Aplicada. Grupo GIDTIC Universidad de Zaragoza Zaragoza, España"

Transcripción

1 Sitema de Getión de Conocimiento para la aplicación de experiencia de en la formación Knowledge Management Sytem to implement innovative educational experience in education Ángel Fidalgo 1, M. Luia Sein-Echaluce 2, Dolore Lerí 2, Francico J. García-Peñalvo 3, 1 Dpto. Matemática Aplicada y Método Informático. LITI. Univeridad Politécnica de Madrid Madrid, Epaña 2 Dpto. Matemática Aplicada GIDTIC Univeridad de Zaragoza Zaragoza, Epaña 3 Dpto. Informática y Automática, Intituto de Ciencia de la Educación, GRIAL Univeridad de Salamanca Salamanca, Epaña Reumen- En ete trabajo e muetra el método eguido y lo reultado obtenido en la búqueda de indicadore que permitan cumplir do objetivo: claificar y medir el grado de en experiencia realizada por el profeorado y utilizarlo como criterio para getionar la experiencia de a travé de un itema de getión de conocimiento. Palabra clave: Indicadore, Innovación, Getión del conocimiento, Buena práctica en educación Abtract- Thi paper preent the applied method and the obtained reult in the earch for indicator to meet two objective: firt, claifying and meauring the achieved educational innovation degree in experience and practice carried out by faculty; and econd, uing them a criteria for managing new innovation experience throughout a knowledge management ytem. Keyword: Indicator; Educational innovation; Knowledge management; Bet practice in education 1. INTRODUCCIÓN El trabajo que preentamo en ete artículo e ha realizado dentro del proyecto de I+D+i que ha conducido al dearrollo, para el Miniterio de Educación, Cultura y Deporte de Epaña, de un itema de getión de conocimiento para facilitar la aplicación de buena práctica de docente (Fidalgo, 2012c) El trabajo e etructura en do línea diferenciada que han conducido a la iguiente innovacione: Identificación de indicadore que midan el grado de de una experiencia docente en función de la aplicabilidad de la mima, el contexto univeritario y el profeorado como público objetivo. Herramienta para realizar búqueda de experiencia de a partir de criterio anejo a la mima, como el contexto donde e deea aplicar, la metodología docente que e deea mejorar, el impacto a coneguir, etc. Línea 1: identificación de indicadore Para la obtención de lo indicadore e ha de tener en cuenta que el cliente e el propio profeorado y que, por tanto, eo indicadore deben erle útile para que pueda identificar la caracterítica de la aplicable en u contexto de trabajo. Por tanto, la do clave que han guiado la obtención de indicadore de on, por un lado, que han de etar dirigido al profeorado y, por otro, que deben centrare en la aplicabilidad de la experiencia innovadora. Una buena práctica de debe tener caracterítica propia de la en general y otra propia del contexto donde e aplica ea. La mayor parte de la bibliografía e centra en la caracterítica generale que debe cumplir la, iendo lo indicadore recogido en el Manual de Olo lo que e aplican de forma oficial en todo lo paíe miembro de la OCDE (2005b). Eo indicadore generalita irven para medir la de una determinada región e incluo de un ector y una organización concreta. Otro trabajo relevante e han centrado en la caracterítica genérica del reultado de la, como, por ejemplo, la expreada por (Tomaevky, 2006): acceibilidad, adaptabilidad, diponi-bilidad y aceptabilidad. Ademá de la conideracione relativa a la en general, la buena práctica de e aocia al contexto donde e aplica. De hecho, e el propio contexto el que determina lo indicadore que debe cumplir la experiencia para er coniderada como o como nueva práctica. Ete principio e el que e ha eguido en experiencia importante de impacto actual, como en el cao de la UNESCO (2013) para la medición y getión de buena práctica en la alfabetización de adulto. Por tanto, la obtención de indicadore e ha de baar en la invetigación de modelo que permitan definir la 750

2 caracterítica de la y en el análii del contexto para identificar la buena práctica. Ello jutifica que en ete trabajo e hayan realizado etudio obre modelo genérico de medición de la junto con el análii del contexto de aplicación, que e la formación y aprendizaje en la univeridad. A lo anterior hemo añadido un elemento má: el uuario final de la, que, en nuetro cao, e el profeorado univeritario. Línea 2: herramienta para bucar experiencia de Cualquier itema de getión de conocimiento debe er capaz de evolucionar con el propio conocimiento y adaptare a lo cambio tanto en la etructura de lo almacenado como en u claificación. Ademá debe facilitar un itema de búqueda eficaz, que permita encontrar el conocimiento, o algo má concreto como la información útil. El itema de getión del conocimiento empleado en ete trabajo e CSORA (Fidalgo y Ponce, 2011), que permite realizar búqueda tanto i, de antemano, e abe qué e quiere bucar como i, encillamente, e tiene una idea, aunque ea imprecia, de lo que e quiere encontrar. La principal que aporta ete trabajo e la incluión de lo indicadore de y de buena práctica como criterio de claificación y búqueda de la experiencia incluida en el repoitorio. E, in lugar a duda, un apoyo muy valioo para ayudar en la evolución, tanto de la como de la experiencia innovadora concreta. En el iguiente apartado e decribe la neceidad de realización del proyecto, objetivo, contexto y público objetivo. 2. CONTEXTO La mayoría de la univeridade han pueto en marcha programa de con el fin de promover la aplicación de la mima en la actividad docente. Infinidad de práctica de, que contienen apecto metodológico y tecnológico, han urgido al amparo de dicho programa. Lo dato exitente permiten valorar u nivel de éxito, u aplicabilidad, el efuerzo realizado en u dearrollo, la poibilidad de er exportada y u grado de. Por tanto, e puede afirmar que exite una gran cantidad de experiencia docente, la mayoría de ella financiada y promocionada por la propia univeridad. Aimimo, la univeridade hacen efuerzo por promover la difuión de la práctica, entre u profeorado, organizando, por ejemplo, jornada de divulgación. De todo lo anterior, e podría deducir que hay una gran cantidad de práctica de en convocatoria con reviión previa y en régimen de competitividad y que, en el cao de que la univeridade la divulguen, el profeorado puede conocer lo hecho por otro compañero y ahorrar tiempo y efuerzo para aplicarlo en u propia docencia o para avanzar en la. Pero nada má lejo de la realidad, la práctica e uelen repetir, incluo en la propia univeridad, y el profeorado, en general, no tiene indicadore válido para conocer el grado de que realiza. Ademá, cuando e divulgan la práctica e muy difícil encontrar dato que permitan aplicarla en otro contexto, valorar u exportabilidad y aplicabilidad. Habitualmente, lo reultado que e muetran en la práctica de e obtienen a partir de encueta a lo alumno que, la mayor parte de la vece, on poitivo. Por otra parte, el profeorado continuamente demanda cao práctico que le permitan valorar la incidencia de la en la formación y el aprendizaje. Aí como método que puedan aplicar en u aignatura, guía que indiquen cómo orientarle en la, etc. En definitiva, e neceita conocimiento práctico y experiencia que permitan dirigir y canalizar lo efuerzo que todo proceo de cambio upone. También on neceario lo indicadore que permitan medir el impacto de la en la mejora de la calidad univeritaria y que orienten el camino de lo profeore innovadore. Eta neceidad e la que cubre nuetro trabajo. Dede un punto de vita operativo, el objetivo final e dearrollar un itema de getión de conocimiento que claifique, getione e identifique buena práctica de en el contexto univeritario, de tal forma que e habilite un procedimiento de búqueda que permita encontrar conocimiento en función de la aplicación del mimo. Derivado del trabajo de I+D+i hay otro objetivo má epecífico, como la obtención de un modelo de categoría donde ubicar lo indicadore, la obtención de indicadore de para aplicarlo en el contexto univeritario por el profeorado y el dearrollo de un itema dinámico, cooperativo y otenible para la getión de la experiencia de. A continuación e decriben lo principale etudio realizado, la invetigación llevada a cabo y el método de dearrollo. 3. DESCRIPCIÓN El trabajo de I+D+i e realizó, iguiendo un modelo de dearrollo propio, a travé de divero etudio e invetigacione, decrito en lo apartado B y C, repectivamente. A. Equema para categorizar lo indicadore. El objeto de la categoría e definir un marco donde agrupar y relacionar lo ditinto indicadore, tanto lo que identifican apecto generale de como lo particulare de y lo del contexto univeritario. Para ello hemo unido tre modelo: uno, el tradicional de que agrupa lo indicadore en entrada, proceo y alida; do, el de medición de la calidad científica, que on indicadore de alida y, tre, el baado en la creación del conocimiento por el profeorado o epirale de conocimiento. El conjunto de categoría e denominó cadena de valor de una, ya que puede contener tanto lo indicadore generale de, como lo epecífico de 751

3 y reponde al proceo de creación de una experiencia de por parte del profeorado. El reultado puede vere en la tabla 1. Tabla 1. Conjunto de categoría de una Cadena de valor Motivación Caracterítica Innovación Dearrollo Proceo Recuro Método Reultado Contexto Impacto Caracterítica Divulgación /acreditación B. Obtención de indicadore de a travé de etudio. Se realizó un trabajo de campo para obtener información de cinco grupo: experto : debate con 17 experto de ei paíe ditinto I+D+i: etudio obre modelo tradicionale de / (OCDE, 2005a), (UNESCO, 2011), (Fracati, 2012), (OCDE, 2005b), (IMRYD, 1979) y (ESTUDIOS MEC, 2011) revita : análii de 127 revita científica con JCR del primer y egundo cuartil. palabra clave : análii de folconomía expreada en palabra clave de 121 trabajo preentado en congreo científico. trabajo : análii de 300 práctica de. En la tabla 2 e muetra el tipo de indicadore obtenido para cada grupo de etudio. C. Invetigación realizada para la obtención de indicadore de una buena práctica de en bae al contexto y al público objetivo La invetigación e realizó en tre fae, en la do primera e emplearon método empírico y, en la tercera, decriptivo. La primera y egunda fae e realizaron en a un eminario de do día de duración (Seminario "La docente en la encrucijada". Zaragoza. 10 y 11 de Septiembre de 2012 ) (ver CINAIC, 2012) y la tercera a travé de un cuetionario. La primera y egunda fae e dominó actividad 2.p, ya que etaba orientada tanto al ponente (micro-conferencia) como al participante (trabajo cooperativo) (Fidalgo, 2012a). Fae 1. Indicadore dede el punto de vita organizacional en contexto relacionado con la. Se reunió a un grupo de ei experto para que expuieran indicadore relacionado con la en la educación (univeridad, no-univeritaria y profeional de emprea) y con la en general ( tecnológica, indicadore de calidad en revita científica y en congreo científico). Lo experto expuieron u concluione a travé de conferencia de media hora de duración, e dipuo de un curator para organizar y relacionar el conocimiento aportado por lo experto. CADENA de VALOR Motivació n Caracterí -tica Innovació n Dearroll o Proceo Dearroll o Recuro Dearroll o Método Reultado Contexto Impacto externo Caracterítica de la Reultado impacto Reultado caracterí -tica Divulgación Acreditación Tabla 2. Indicadore de obtenido en lo etudio realizado EXPER- TOS Tipo de trabajo Tipo de financiación Temática Metodología docente Competen -cia Tecnologí a emergent e Aignatur a Titulación Congreo Revita I+D+i Creación de nuevo conocimiento Tipo de I+D+i Orientación de la innovació n Metodología científica Recuro humano y tecnológico Método científico Univeridad REVISTAS Innovació n para publicacio ne científica Metodología científica Método científico Valor conocimiento generado PALABRAS CLAVE Metodología docente Temática Tecnología emergente Técnica Competencia TRA- BAJOS Metodo -logía docente Temática Tecnología emergente Técnica Competencia 752

4 Fae 2. Indicadore dede el punto de vita del profeorado univeritario. En la egunda fae e reunió a 54 profeore univeritario, repartido en cuatro grupo de trabajo. En cada uno de ello e integraron do experto de nuetro equipo del proyecto, uno como moderador y otro como dinamizador de lo debate del grupo. La eión de trabajo comenzó con la intervención de un ponente que introducía divero apecto relacionado con la cadena de valor de la (motivación, caracterítica de la, dearrollo y reultado). Cada grupo tenía el encargo de identificar caracterítica o indicadore de cada una de la categoría de la cadena de valor. El grupo diponía de 25 minuto para el debate de cada categoría y, una vez conumido, el repreentante del grupo exponía u concluione a la totalidad de aitente. Un curator organizaba lo expueto por lo grupo en un mapa de conocimiento (Fidalgo, 2012b). Fae 3. Cuetionario obre. Medición de indicadore. A partir del mapa obtenido en el eminario e creó un cuetionario formado por veinte pregunta, la ocho primera para identificar el perfil y experiencia del participante y la doce retante obre medición de. El cuetionario e envió a 600 profeore univeritario con experiencia en, que habían participado como ponente en cuatro congreo CINAIC (2011), CITEC (2012), XXCUIEET (2012) y VI Jornada de Innovación Docente de la Univeridad de Zaragoza (2012). El cuetionario fue contetado por 426 perona, 228 repondieron de forma completa el cuetionario y 198 dejaron alguna pregunta in reponder. El análii preentado en la tabla 3 y 4 procede de la 228 repueta completa recogida. En la tabla 3 e recoge la ditribución de la repueta a la pregunta 1 (en adelante, Q1) en la que e pedía que eleccionaran toda la opcione que definieran cuál había ido hata la fecha la vinculación del encuetado con la. Tabla 3. Tipo de vinculación del repondiente con la Relación con la (Q1) Porcentaje de repueta Aplicación en u aignatura 90,50 Invetigación y etudio 60,18 Proyecto de ubvencionado 75,57 Formador en 31,22 Reponabilidade de getión de la 10,86 La media de año de experiencia de lo encuetado uperaba lo nueve año (9,4). El 50,68% de lo participante eran de género femenino y el 49,32% de género maculino. Alguno de lo indicadore má valorado por lo encuetado e reumen en la tabla 4. Pregunta Tabla 4. Indicadore má valorado por lo encuetado Q2. Caracterítica Opcione y porcentaje Eficaz en reultado de aprendizaje (85,07%) Sotenible y tranferible (78,28%) Cambio intencionado, planificado y con propóito de mejora (75,57%) Utilización de metodología que impliquen mayor actividad por parte del alumno (67,42%) Q3. Motivación. Captar interé del alumno (el primero má importante para el 45,25% ) Reponabilidad y reto (el egundo má importante para el 33,94%) Cooperación (el tercero má importante para el 29,86%) Etar actualizado (el cuarto má importante para el 27,45%) Reconocimiento oficial (el meno importante para el 57,47%) Q4. Facilitadore Recuro tecnológico no intitucionale (46,15%) Apoyo del alumnado (46,15%) Experiencia (41,18%) Apoyo profeorado (38,46%) Recuro tecnológico intitucionale (37,56%) Q4.1. Dónde ha encontrado información útil Trabajo preentado en congreo, eminario y Jornada (78,025) Artículo de revita (68,13%) Q5. Barrera Auencia de indicadore (56,56%) Efuerzo en la realización (54,30%) Ecaa valoración intitucional (52,49%) Q6. Éxito Q7. Apecto que mejorarían la. Participación activa del alumno (88,24%) Motivación del etudiante (87,33%) Mejora rendimiento académico (81,90%) Apoyo técnico y humano (85,97%) Formación del profeorado (78,28%) Mayor reconocimiento (78,28%) Promover cultura de (76,92%) Facilidad de acceo a experiencia de otro profeore (67,42%) 753

5 4. RESULTADOS Do on lo principale reultado de ete trabajo de I+D+i. Por un lado, la obtención de indicadore y por otro, el dearrollo de un bucador de buena práctica de. Lo indicadore permiten medir el reultado de la, tanto dede el punto de vita organizacional como del profeorado, tal y como e muetra en la tabla 5. criterio de búqueda y por otra parte como criterio de claificación. Actualmente el bucador e un prototipo con 130 experiencia de. Puede vere en la figura 1 la pantalla principal del bucador. Tabla 6. Indicadore que influyen en la dinamización de la PREGUNTA INDICADORES PRINCIPALES OBTENIDOS EN LA ENCUESTA Tabla 5. Indicadore de reultado para medir la calidad de una INDICADORES ORIENTACIÓN A LA UNIVERSIDAD Tipo de I+D+i Báica Aplicada Dearrollo experimental Fuente financiación convocatoria competitiva INDICADORES ORIENTACIÓN AL PROFESORADO Incidencia en la metodología. Mejora metodología exitente. Nueva metodología Identificación metodología Recuro que facilitan la Fuente de obtención de experiencia Barrera para la Apoyo del alumnado Recuro tecnológico libre/gratuito (no intitucionale) Experiencia de otro profeorado Jornada y Congreo Artículo Auencia de indicadore Efuerzo que implica al profeorado Ecao recuro de apoyo diponible Ecao reconocimiento intitucional (externo a la univeridad) Univeridad Incidencia en el aprendizaje Proyecto regional Participación activa Proyecto nacional alumnado Proyecto internacional Reducción efuerzo Tipo de práctica Adaptabilidad recuro Experiencia neceidade del Etudio alumnado. Invetigación Dearrollo Innovación Recuro humano participante Mejora motivación etudiante Mejora reultado aprendizaje Tecnología utilizada (no neceariamente emergente) Técnica de aprendizaje utilizada También e han obtenido elemento que, a juicio de lo encuetado, irven de ayuda para la dinamización de la. Se recogen en la tabla 6 lo principale indicadore en cuanto a elemento cuya incorporación facilitaría la, a la fuente de captación de experiencia o a la barrera que frenan a lo innovadore. El bucador de buena práctica e un itema que utiliza parte de lo indicadore obtenido en la invetigación como Figura 1. Pantalla principal del bucador 5. CONCLUSIONES La otenibilidad del trabajo etá garantizada ya que e trabaja con congreo que aportan buena práctica de que on claificada y medida a partir 754

6 del conjunto de indicadore. El trabajo finalizó en 2012 con la aportación de buena práctica de cuatro congreo y en 2013 e han añadido otro tre congreo má. Lo organizadore del trabajo comenzarán a ofrecer a partir de 2014 el itema de getión de conocimiento a congreo científico de. La tranferibilidad de la experiencia e produce de forma interna y externa. De forma interna el itema e capaz de adaptare a cualquier área de conocimiento, univeridad, titulación y aignatura concreta, haya o no experiencia imilare. La tranferibilidad externa e baa en la utilización de lo reultado del trabajo en otro contexto. En ete entido ya e etá aplicando tanto en la Univeridad Politécnica de Madrid como en la Univeridad de Zaragoza para claificar y medir la producida en ea univeridade. AGRADECIMIENTOS Queremo agradecer al Programa de Etudio y Análii del Miniterio de Educación, Cultura y Deporte la financiación del proyecto EA , al Gobierno de Aragón y Fondo Social Europeo y a la Conejería de Educación de la Junta de Catilla y León por u apoyo. Aimimo queremo agradecer u contribución a lo comité organizadore y a lo participante en lo congreo CINAIC 2011, CINAIC 2012, CITEC2012, XXCUIEET y VI Jornada de Innovación Docente de la Univeridad de Zaragoza. Finalmente, lo autore deeamo agradecer a lo patrocinadore de nuetro repectivo equipo de invetigación el apoyo recibido (LITI, GRIAL, y GIDTIC, REFERENCIAS CINAIC (201, 2012) Congreo Internacional obre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (conultado octubre 2013) CITEC (2012) XVII Congreo Internacional de Tecnología para la educación y el conocimiento (conultado octubre 2013) ESTUDIOS MEC (2011) Programa de etudio y Analii. Miniterio de Educación, Cultura y Deporte. (conultado octubre 2013) Fidalgo, A. y Ponce, J. (2011) Método CSORA: La búqueda de conocimiento. Arbor: Ciencia, penamiento y cultura 187, No Extra_3, DOI= Fidalgo, A. (2012a). Actividade 2.p. Blog Innovación Educativa. e-2-p (conultado octubre 2013) Fidalgo, A. (2012b). Pueta en común del reultado del trabajo cooperativo de la actividad 2.P 8f6847a9ea (conultado octubre 2013). Fidalgo, A. (2012c) Proyecto EA : Dearrollo de un itema de getión de conocimiento para facilitar la aplicación de la mejore práctica de docente. BOE , ec III, pp Fracati (2012) Manual de Fracati. Propueta de Norma Práctica para Encueta de Invetigación y Dearrollo Experimental. OCDE IMRYD (1979) American national tandar for the preparing of cientific paper for written or oral preentation. American National Standard Intitute ANSI Z Nueva York. OCDE (2005a) Main Science & Technology Indicator Volumen 2005/2. OCDE. Parí. OCDE (2005b) Manual de Olo. The meaurement of cientific and technological activitie. ual05_pa.pdf (conultado octubre 2013) Tomaevky, K. (2006). The State of the Right to Education Worldwide. Free or Fee: Global Report. UNESCO (2011) Criterio para la elección de buena práctica política y práctica en alfabetización. UNESCO (2013) Alfabetización y Educación. Leccione dede la Práctica Innovadora de América Latina y el Caribe. UNESCO (conultado octubre 2013) VI Jornada de Innovación Docente de la Univeridad de Zaragoza (2012) (conultado octubre 2013) XXCUIEET (2012) (conultado octubre 2013) 755

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD Proceo previo La neceidad de realizar la encueta viene dada

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

Análisis e interpretación de los resultados

Análisis e interpretación de los resultados Análii e interpretación de lo reultado unidireccional profeorado-alumnado queda relegada frente a otra forma de comunicación en la que la má predominante e la que e produce intragrupo, dearrollándoe también

Más detalles

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores Revita Ocupación Humana Guía para Autore La Revita Ocupación Humana e el principal órgano de divulgación científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. E una publicación emetral, orientada a

Más detalles

9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Seguimiento de título oficiale Ecuela Politécnica Superior Máter Univeritario en Ingeniería de Telecomunicación 9. Sitema de Garantía Interna de Calidad Informe anual de eguimiento 2015-16 Contenido 1.

Más detalles

Técnicas y métodos de Gestión Pública

Técnicas y métodos de Gestión Pública GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnica y método de Getión Pública MÓDULO MATERIA CURSO INSTRUMENTO S DE GESTIÓN PROFESOR(ES) Técnica y Método de Getión Pública Sebatián Jeú Martínez López SEMESTR E CRÉDITOS

Más detalles

Plan Estratégico Resumen de objetivos propuestos en la Jornada de Directores de 28/09/09.

Plan Estratégico Resumen de objetivos propuestos en la Jornada de Directores de 28/09/09. Univeridad Complutene de Madrid. Servicio de Evaluación de Proceo y Centro Documento BUC Serie: Informe Plan Etratégico 2010-2013 Reumen de objetivo propueto en la Jornada de Directore de 28/09/09. Verión:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Máter Univeritario en Criminalidad e Intervención Social en Menore PROFESOR(ES) Delincuencia Juvenil 1º

Más detalles

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamento pedagógico e hitoria de la ecuela MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Proceo y contexto educativo Educación 1º 2º 6 Báico PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curo 2013-2014 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optativo PROFESOR(ES) Metodología de Invetigación Científica 2º y 3º 2º

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia.

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO App de información obre lo lugare turítico de Lima 2. TIPO DE PROYECTO Proyecto tecnológico 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. El problema identificado

Más detalles

LA INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ENCRUCIJADA. ZARAGOZA 10 y 11 DE SEPTIEMBRE

LA INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ENCRUCIJADA. ZARAGOZA 10 y 11 DE SEPTIEMBRE LA INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ENCRUCIJADA ZARAGOZA 10 y 11 DE SEPTIEMBRE CONCLUSIONES Introducción. La innovación docente vive actualmente uno de los momentos más críticos, que afectan a toda la cadena de

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Auditoría de Recuro Humano MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización del Trabajo, Dirección y Getión de Recuro Humano PROFESOR(ES) Auditoría de Recuro Humano

Más detalles

bases LLAMADO EXTENDIDO EXPOSITORES

bases LLAMADO EXTENDIDO EXPOSITORES CONGRESO DE INICIACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITECTURA Y URBANISMO bae LLAMADO EXTENDIDO EXPOSITORES Organiza y Produce: 1. Bae Adminitrativa 1. 1. Objetivo El CICAU pretende a travé de la invetigación conolidar

Más detalles

bases LLAMADO EXPOSITORES

bases LLAMADO EXPOSITORES CONGRESO DE INICIACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITECTURA Y URBANISMO bae LLAMADO EXPOSITORES Organiza y Produce: 1. Bae Adminitrativa 1. 1. Objetivo El CICAU pretende a travé de la invetigación conolidar el conocimiento

Más detalles

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita Programa de Etudio de Aignatura Comunicación Oral y Ecrita CARRERA INFORMATICA CON MENCION EN INSTALACION DE REDES MSC. JOHNNY MORALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: IRH101 SEMESTRE ACADÉMICO: PRIMERO AÑO 2016

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TRANSVERSALIDAD Curo 2017-2018 (Fecha última actualización: 06/07/2017) (Fecha de aprobación en Conejo de Departamento: 01/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

El nuevo título de Máster Universitario Salud Laboral que se solicita en el presente documento comenzará a implantarse el curso

El nuevo título de Máster Universitario Salud Laboral que se solicita en el presente documento comenzará a implantarse el curso 10. Calendario de implantación 10.1. Cronograma de implantación del título El nuevo título de Máter Univeritario Salud que e olicita en el preente docum comenzará a implantare el curo 2013-201 Curo académico

Más detalles

SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS

SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profeional : Ingeniería de Sitema 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sitema 1.3 Ciclo : V 1.4. Semetre : 2014-I 1.5. Prerrequiito : DA45

Más detalles

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociale Sede Académica de México Coordinación General de Educación a Ditancia www.flaco.edu.mx Abril, 2012

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Aignatura: MACROECONOMETRIA 1.2 Código: CE 403 1.3 Condición: Obligatorio 1.4 Pre

Más detalles

Educación Infantil y Educación Primaria

Educación Infantil y Educación Primaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO (curo académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Conejo de Departamento de Método de Invetigación y Diagnótico en Educación el 20 de junio de 2016

Más detalles

INGENIERÍA GRÁFICA EN SIMULACIÓN DE SISTEMAS Y PROCESOS

INGENIERÍA GRÁFICA EN SIMULACIÓN DE SISTEMAS Y PROCESOS INGENIERÍA GRÁFICA EN SIMULACIÓN DE SISTEMAS Y PROCESOS F Sanz Adán Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Expreión Gráfica en la Ingeniería Univeridad de La Rioja C/Lui de Ulloa 20 CP-26004 Logroño

Más detalles

OPM3: Sólo evaluación o también herramienta de diseño? - Cómo diseñar una PMO desde una evaluación OPM3.

OPM3: Sólo evaluación o también herramienta de diseño? - Cómo diseñar una PMO desde una evaluación OPM3. OPM3: Sólo evaluación o también herramienta de dieño? - Cómo dieñar una PMO dede una evaluación OPM3. Juan Carlo Flore, PMP CONGRESO INTERNACIONAL DE DIRECCION DE PROYECTOS Epoitor Autor Reeña del Autor

Más detalles

E.A.O. Escuela de Arte y Superior de Diseño Paseo de las Artes y Oficios, S / N Mérida(Badajoz) Tlf: Fax:

E.A.O. Escuela de Arte y Superior de Diseño Paseo de las Artes y Oficios, S / N Mérida(Badajoz) Tlf: Fax: 06003412 - E.A.O. Ecuela de Arte y Superior de Dieño OBJETIVO Nº 19 Fondo de olidaridad para alumno defavorecido EPÍGRAFES DE GASTO DEL CONCEPTO PROGRAMA/ Reparacione, mantenimiento y conervación Material,

Más detalles

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE EL MACRO FILTRO A: La hitoria El ejercicio del Macro Filtro e corto, pero e un pao muy importante que e coloca entre la generación de idea de proyecto y la deciión final obre la idea de emprea má prometedora.

Más detalles

El Tratamiento de Fenómenos Físicos para Aprender Matemáticas

El Tratamiento de Fenómenos Físicos para Aprender Matemáticas El Tratamiento de Fenómeno Fíico para Aprender Matemática Pericle Ramírez y Gildardo Corté CETi No 116, Univeridad Autónoma de Guerrero México pericle_r@hotmail.com, gildardo_59@hotmail.com Socioepitemología

Más detalles

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE BUSQUEDA DE IDEAS DE NEGOCIOS A: La hitoria Ete ejercicio imula una tarea de búqueda de información en 3 intitucione diferente, preparando a lo participante para la dificultade que encontrarán en el campo

Más detalles

Rasgos estilizados de las Finanzas Empresariales Industria manufacturera y comercio en el Uruguay Ricardo Pascale

Rasgos estilizados de las Finanzas Empresariales Industria manufacturera y comercio en el Uruguay Ricardo Pascale Rago etilizado de la Finanza Empreariale Indutria manufacturera y comercio en el Uruguay. 2010 2016. Ricardo Pacale 1. Introducción La medición económica, en general, ha avanzado en lo paíe y en el nuetro

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS EL USO DE LOS SFG PARA MEJORAR ARATERÍSTIAS DE DISEÑO EN FILTROS BIUADRÁTIOS - Lui Abraham Sánchez Gapariano, Joé Joel García Delgado, Arturo Prieto Fuenlabrada 3, Alejandro Díaz Sánchez,3 Intituto Nacional

Más detalles

Métodos de análisis literario

Métodos de análisis literario GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Método de análii literario MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Teoría de la Literatura Método de análii literario 2º 2º 6 Obligatori a PROFESOR(ES) Manuel Cácere Sánchez

Más detalles

1. Curso propedéutico

1. Curso propedéutico MANUAL DEL ASPIRANTE Curo propedéutico Ciclo Ecolar 2018-2019-I La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, implementa en la modalidad Técnico Superior Univeritario o TSU la iguiente carrera: -

Más detalles

1. Curso propedéutico

1. Curso propedéutico MANUAL DEL ASPIRANTE Curo propedéutico Ciclo Ecolar 2018-2019 I La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, implementa en la modalidad Licenciatura CDMX en la iguiente carrera: 1. Licenciatura en

Más detalles

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Dearrollo de Capacidade Nacionale para Mejorar la Oportunidade de Empleo y Autoempleo de la Perona Jóvene en

Más detalles

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV III ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV 1. PRESENTACIÓN Ete documento recoge lo primero reultado del recuento nocturno de perona localizada

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curo 2016-2017 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optativo PROFESOR(ES) Metodología de Invetigación Científica 2º y 3º 2º

Más detalles

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de Propuestas para la creación de un Centro único de servicios compartidos

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de Propuestas para la creación de un Centro único de servicios compartidos Octubre de 2010 S COMITÉ DE FINANZAS 135.º período de eione Roma, 25 29 de octubre de 2010 Propueta para la creación de un Centro único de ervicio compartido Toda la conulta obre el contenido eencial de

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS EFECTO DE LA TEMERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS Jeú Alberto Cortez Hernández (1), Francico Javier Ortega Herrera () Alfono Lozano Luna (3)

Más detalles

COMPORTAMIENTO Y EXPERIENCIAS EN CUBA EN LA GESTION DE LOS SUCESOS RADIOLÓGICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO

COMPORTAMIENTO Y EXPERIENCIAS EN CUBA EN LA GESTION DE LOS SUCESOS RADIOLÓGICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO COMPORTAMIENTO Y EXPERIENCIAS EN CUBA EN LA GESTION DE LOS SUCESOS RADIOLÓGICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO 1995-1999 López Forteza Y.; Quevedo García J. R., Díaz Guerra P. I. Duménigo González C., de la Fuente

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Introducción Francico M. González-Longatt, Septiembre 007 Capítulo 5 Lugar Geométrico de la Raíce La caracterítica báica de la repueta tranitoria de un itema en lazo cerrado e relaciona etrechamente con

Más detalles

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso Máter Oficial en Fiioterapia curo 2017-18 PROGRAMA PLAN DE ESTUDIOS COORDINADOR MÓDULO COORDINADOR ASIGNATURA COORDINADOR Crédito ECTS TOTAL HORAS PRESENCIALES Oficial de Pogrado de la MÁSTER EN FISIOTERAPIA

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negocio 1.2 Carrera Profeional Adminitración 1.3 Departamento --- 1.4 Requiito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas.

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas. 4. PROGRESO PARA LA RECREACION Y EL DEPORTE Cubrir el epacio en Recreación y Deporte e concederle la oportunidad para que la población de Iza en horario, fecha y día epeciale, Ocupen la mente y el cuerpo

Más detalles

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL MAPA DE RIESGOS. Cronograma Consecuencia s (Cómo se. Evaluación Riesgo. Valoración riesgo.

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL MAPA DE RIESGOS. Cronograma Consecuencia s (Cómo se. Evaluación Riesgo. Valoración riesgo. OBJETIVO DEL PROCESO: Orientar, promover y dearrollar proceo de de perona, de intercambio de ervicio y conocimiento y de interintitucional, en lo ámbito nacional e internacional, orientado al mejor cumplimiento

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicopatología Infantil Clínica y de la salud

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicopatología Infantil Clínica y de la salud Página 1de8 1. Dato Generale de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semetre Academia a la que pertenece Picopatología Infantil 224661 9 Clínica y de la alud Carácter(anotar

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE LAUREATE OFERTA DE CURSOS

PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE LAUREATE OFERTA DE CURSOS PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE LAUREATE OFERTA DE CURSOS ÍNDICE 03 05 06 07 08 09 10 11 Dearrollo Docente Laureate Oferta de Curo Curo de Inducción Método de Aprendizaje Habilidade Académica Profeionale

Más detalles

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 La externalización de lo ervicio de Recobro en Telefónica. Joé Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 1. El Grupo Telefónica ante la Getión del RECOBRO 2. La externalización de lo ervicio de Recobro

Más detalles

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA La Encu eta Nacional de Hogare obre Medición de Nivele de Vida a dearrollare en 1994 tendrá como objetivo central obtener la información neceari a para evaluar lo nivele de

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:

AUTOEVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: AUTOEVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: - CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Me ha reultado batante útil e intereante el conocer y aprender cómo hacer y mantener un blog, yo he decidido hacerlo con Wordpre,

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES BÁSICAS

TÉCNICAS EXPERIMENTALES BÁSICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS EXPERIMENTALES BÁSICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Báica Fíica 1º 2º 6 Báica PROFESOR(ES) Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez: Parte I Teoría

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONSTRUCCIONES II. 1.1 Facultad: ARQUITECTURA Y URBANISMO. 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Urbanismo

SÍLABO DEL CURSO DE CONSTRUCCIONES II. 1.1 Facultad: ARQUITECTURA Y URBANISMO. 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Urbanismo SÍLABO DEL CURSO DE CSTRUCCIES II I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: ARQUITECTURA Y URBANISMO 1. Carrera Profeional: Arquitectura y Urbanimo 1.3 Departamento: La Libertad 1.4 Requiito: Contruccione

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL TERCERA VERSIÓN

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL TERCERA VERSIÓN GERENCIA CORPORATIVA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL TERCERA VERSIÓN Elaborado: Dr. Julio B. Domínguez Granda, Rector Aprobado: Conejo Univeritario Seión ordinaria de fecha 06 de abril de 2011 CHIMBOTE

Más detalles

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LIBRE DISPOSICIÓN Atención a la Diveridad y Multiculturalidad Toda 2º 4 Optativa

Más detalles

DE GUÍAS OCW-UNIA. de datos. Bajo. del contenido. Rojo Letón 1,5 ECTS. UNESCO1 Descriptores. n de datos, open. cultura digital

DE GUÍAS OCW-UNIA. de datos. Bajo. del contenido. Rojo Letón 1,5 ECTS. UNESCO1 Descriptores. n de datos, open. cultura digital . 1 ANEXO: GUIÓN DE AYUDA PARAA LA REALIZACIÓN DE GUÍAS DIDÁCTICAS PARA CONTENIDOS OCW-UNIA Dato intificativo l contenido Título l contenido Taller Periodimo d Dato Nombre completo l autor Pablo Martín

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009 DECRETO No. 034 6 de Noviembre de 2009 Por medio del cual e adopta el Plan de Acción Gobierno en Línea en el orden territorial, para el MUNICIPIO DE VILLAGARZON - PUTUMAYO, de conformidad con lo etablecido

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

Entrevista Motivacional, resultados de un estudio piloto con mujeres bebedoras embarazadas

Entrevista Motivacional, resultados de un estudio piloto con mujeres bebedoras embarazadas Entrevita Motivacional, reultado de un etudio piloto con mujere bebedora embaraada Dra. Nancy Sheelly, Dr. William R. Miller, y Megan Manicke Departamento de Picología, Univeridad de Nuevo México, Albuquerque,

Más detalles

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL º NGENERÍA TELECOMUNCACÓN 2º TT SSTEMAS ELECTRÓNCOS 2º TT SSTEMAS DE TELECOMUNCACÓN AUTÓMATAS Y SSTEMAS DE CONTROL PROBLEMAS DE SSTEMAS PARTE 2: ERRORES EN REG. PERMANENTE LUGAR DE LAS RACES DSEÑO REGULADORES

Más detalles

Directriz DVM-AC

Directriz DVM-AC Depacho Viceminitra Académica Directriz DVM-AC-011-2015 De: Alicia Varga Porra Viceminitra Académica Para: Directore (a) Regionale de Educación Jefe (a) de Aeoría Pedagógica Aeore (a) Pedagógico uperviore

Más detalles

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Caracterización de la oferta turítica de la Reerva de la Biofera de Monfragüe. Elaborado en febrero de 2013 por el Departamento de Análii Territorial El ector turítico e configura como una de la actividade

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE PUERTO CARREÑO - VICHADA. Despacho Alcalde. RESOLUCIÓN Nº 371 (10 de Diciembre de 2009)

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE PUERTO CARREÑO - VICHADA. Despacho Alcalde. RESOLUCIÓN Nº 371 (10 de Diciembre de 2009) RESOLUCIÓN Nº 371 (10 Diciembre 2009) Por medio la cual e adopta el Plan Acción GEL en el orn territorial, para la Alcaldía Puerto Carreño - Vichada, en marco lo etablecido por el creto 1151 2008 PLAN

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

Encuesta de Remuneraciones del Sector Industrial Diciembre 2004

Encuesta de Remuneraciones del Sector Industrial Diciembre 2004 Encueta de Remuneracione del Sector Indutrial Diciembre 2004 Departamento de Etudio SOFOFA Índice del Contenido I. Antecedente Generale....3 II. Principale Reultado...4 A. Ingreo Promedio...4 B. El Ingreo

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles

ESCRITURA CHINA Código Asignatura 27311A1 Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017

ESCRITURA CHINA Código Asignatura 27311A1 Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESCRITURA CHINA Código Aignatura 27311A1 Curo Académico 2017-2018 Fecha última actualización: 30/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO LENGUA CHINA Y SU LITERATURA

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

Podría profundizar respecto del carácter verosímil y fecundo de las preguntas que formula el MC.

Podría profundizar respecto del carácter verosímil y fecundo de las preguntas que formula el MC. han.igrit@uac.cl Editar ete formulario 8 repueta Ver toda la repueta Publicar dato de análii Reumen Podría profundizar repecto del carácter veroímil y fecundo de la pregunta que formula el MC. Creo que

Más detalles

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica. Curso

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica. Curso Máter Oficial en Fiioterapia Curo 2017-18 PROGRAMA PLAN DE ESTUDIOS COORDINADOR MÓDULO COORDINADOR ASIGNATURA COORDINADOR Crédito ECTS TOTAL HORAS PRESENCIALES Oficial de Pogrado de la MÁSTER EN FISIOTERAPIA

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 216 16.1.- DOCENCIA OBJETIVO DEL META(S) ANUAL INDICADORES DE PROGRAMAS PRODUCTO RESPONSAB PROYECTOS, PROYECTO O PORC/PROYECTO( GESTION POR DE METAS S / LES Directo ACCIONES,

Más detalles

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante:

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante: Cátedra: Sitema de Control Reemplaando la alida C( en función de R( obtenemo, la expreión para el cálculo del error actuante: Ea( = R ( + GH ( ( Ete error actuante, podría coniderare como el que e obtendría

Más detalles

05/04/2011 Diana Cobos

05/04/2011 Diana Cobos Diana Cobo a cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad o auto en un autolavado 2 En general, a nadie le guta eperar. Cuando

Más detalles

CONVERSATORIO SOBRE EL SISTEMA PREDIAL MUTIPROPÓSITO

CONVERSATORIO SOBRE EL SISTEMA PREDIAL MUTIPROPÓSITO CONVERSATORIO SOBRE EL SISTEMA PREDIAL MUTIPROPÓSITO Dirección de Getión Técnica junio 02 de 2016 CATASTRO MULTIPROPÓSITO Deempeño económico CATASTRO MULTIPROPÓSITO El fortalecimiento de la renta propia

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PARA RADIOFRECUENCIA

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PARA RADIOFRECUENCIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PARA RADIOFRECUENCIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SISTEMAS ELECTRÓNICOS Electrónica para alta frecuencia 3º 6º 6 Obligatoria PROFESOR(ES)

Más detalles

Consejo Superior. ALEXANDRA HERNANDEZ MORENO Delegada de la Ministra de Educación Nacional. Directora Apoyo y Seguimiento de Educación Superior.

Consejo Superior. ALEXANDRA HERNANDEZ MORENO Delegada de la Ministra de Educación Nacional. Directora Apoyo y Seguimiento de Educación Superior. Conejo Superior ALEXANDRA HERNANDEZ MORENO Delegada de la Minitra de Educación Nacional. Directora Apoyo y Seguimiento de Educación Superior. JOHN JAIME JIMÉNEZ SEPÚLVEDA Repreentante Preidente de la República

Más detalles

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección CONSULTORIA INTEGRAL DE RECLUTAMIENTO DE RRHH Integrando Talento Lic. L. Enrique Albornoz García Director General Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección Experiencia a u ervicio

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHOS REALES

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHOS REALES SÍLABO DEL CURSO DE DERECHOS REALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Profeional 1.3 Departamento Derecho y Ciencia Política Derecho ---------------------- 1.4 Requiito Derecho Civil II (ACTO

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2) Semana (parte 1) 9 Semana 8 (parte ) Empecemo! Apreciado participante, neceitamo que tenga una actitud de éxito y dipoición de llegar hata el final, aún en medio de la dificultade, por ello perevera iempre!

Más detalles

Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Universidad Nacional Autónoma de México

Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Universidad Nacional Autónoma de México Aí hablamo. Epañol como lengua extranjera. Coordinado por Roa Ether Delgadillo Macía y Martha Jurado Salina. Ocho volúmene. México: Centro de Eneñanza para Extranjero-Univeridad Nacional Autónoma de México/Santillana

Más detalles

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Curo 2015-2016 (Fecha última actualización: 30/11/15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ESPECÍFIC0 (Epecialidad: Orientación

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curo 2016-17 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sitema, intitucione y profeione educativa y formativa contemporánea PROFESOR(ES) Filoofía

Más detalles

Prepráctica: Control en Cascada

Prepráctica: Control en Cascada Prepráctica: Control en Cacada Profeore: Ignacio Díaz, Alberto B. Diez, Juan Manuel Guerrero 2 de abril de 2007. Introducción. El lazo típico de control e baa en la realimentación de la variable a controlar,

Más detalles

Descripción del movimiento

Descripción del movimiento Tema 4. El movimiento Eje temático: Fíica. El movimiento El calor - La Tierra y u entorno Contenido: Poición, tiempo y velocidad; Repreentación gráfica de deplazamiento, velocidad y aceleración; Aceleración

Más detalles

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género IGUALDAD DE GENERO Y CONCILIACION EN LA EMPRESA Diciembre 2016 Diagnótico de la economía guipuzcoana dede la perpectiva de género Deigualdade en la participación laboral en Gipuzkoa Mª Luz de la Cal Barredo

Más detalles

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE 5.2 Marketing Reviión de marketing REVISION DEL PLAN DE MARKETING A: La hitoria Ete ejercicio e el último pao en la elaboración del plan de marketing. Permite que lo participante reflexionen obre la retroalimentación

Más detalles

ANÁLISIS DE FLUCTUACIONES SIN TENDENCIA CON ONDELETAS APLICADO A IMÁGENES PARA DETECTAR PROPIEDADES DE ESCALA EN SU TEXTURA

ANÁLISIS DE FLUCTUACIONES SIN TENDENCIA CON ONDELETAS APLICADO A IMÁGENES PARA DETECTAR PROPIEDADES DE ESCALA EN SU TEXTURA ANÁLISIS DE FLUCTUACIONES SIN TENDENCIA CON ONDELETAS APLICADO A IMÁGENES PARA DETECTAR PROPIEDADES DE ESCALA EN SU TEXTURA C. Varga Olmo a, J. S. Murguía a,b a Intituto de Invetigación en Comunicación

Más detalles

ROP. Vol. 9, N o 15, 1 er Semetre, 1998, pp. 87-107 LAS FUNCIONES Y NECESIDADES DE ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LAS OPINIONES DE UNIVERSITARIOS Y PROFESIONALES Mª Fe Sánchez*

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Lirazgo 1.2 CODIGO : 12508 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADEMICO : IX 1.5 SEMESTRE

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. PRECISIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS LINEALES

PRÁCTICA Nº 2. PRECISIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS LINEALES RÁTIA Nº 2. REISIÓN DINÁMIA DE SISTEMAS LINEALES 2. REISIÓN DINÁMIA DE SISTEMAS LINEALES... 1 2.1 OBJETIVOS... 1 2.2 DESARROLLO TEÓRIO... 1 2.3 EXERIMENTOS... 4 2.4 DIARAMA DE BLOQUES... 5 2.5 REAUIONES...

Más detalles

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores.

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores. EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA OBJETIVOS Satifacer plenamente lo Requiito de nuetro Cliente y Conumidore. 1 EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA ELEMENTOS CLAVES La calidad e la percibida por el cliente. Todo

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Labore Tabl Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrice... 2 3.2. Lineamiento... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Reponable del Proceo... 2 4.2. Reponabilidade... 2

Más detalles

Unidad de Evaluación: 1 7 Comprender e interpretar el mundo físico desde las matemáticas

Unidad de Evaluación: 1 7 Comprender e interpretar el mundo físico desde las matemáticas E l a g u a q u e b e b e m o 2 º E S O Unidad de Evaluación: 7 Comprender e interpretar el mundo fíico dede la matemática ÍNDICE. PRESENTACIÓN. UNIDADES DE EVALUACIÓN...2 2 DEFINICIÓN....4 3 INDICADORES...

Más detalles

Equipo OCyT Cristhian Ruiz Alexis Aguilera Mónica Pardo

Equipo OCyT Cristhian Ruiz Alexis Aguilera Mónica Pardo INFORME FINAL DEL PROYECTO: DISEÑO, ELABORACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA LÍNEA BASE DE INDICADORES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA FASE II. Equipo OCyT Crithian Ruiz Alexi

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL NUMERO 212 DEL 02 DE ABRIL DE 2018

RESOLUCIÓN RECTORAL NUMERO 212 DEL 02 DE ABRIL DE 2018 Código: GJ-FR-08 Verión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL NUMERO 212 DEL 02 DE ABRIL DE 2018 Por medio de la cual e convoca a concuro público abierto de mérito para proveer ocho (8) plaza docente de cátedra para

Más detalles

Proyecto nº 2012 1 GB2 LEO05 08201

Proyecto nº 2012 1 GB2 LEO05 08201 2 Proyecto nº 2012 1 GB2 LEO05 08201 Informe Análii de la neceidade de formación Jóvene migrante en Irlanda, Irlanda del Norte (Reino Unido), Epaña y Suecia Autore: Tord Hanon e Ingmarie Rohdin Ete informe

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceo: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Verión 1 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA PERIODO DOS AÑO: 217: FIICA 1 ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles