2 IESE - fotocasa.es

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 IESE - fotocasa.es"

Transcripción

1 La vivienda en el año 2011

2 2

3 LA VIVIENDA EN EL AÑO 2011

4 4

5 Resumen ejecutivo A cierre del presente año 2011 el precio medio de la vivienda de segunda mano en España sigue su tendencia decreciente como ya ocurriera al concluir los años precedentes. La contracción del precio respecto del año pasado es sin embargo, mayor a la que se recogía en el informe anual publicado el año pasado, aumentando la reducción interanual del -3,8% de diciembre de 2010 a la experimentada este diciembre de 2011 del -6,6%; acercándose en mayor medida a las tasa interanual negativa de dos dígitos de 2009 (-10,0%). El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se sitúa en euros por metro cuadrado en diciembre. Con este último dato del año 2011, son ya cinco años en los que, de forma consecutiva, la variación interanual a cierre de año es negativa, alcanzando el Índice fotocasa.es, con base en enero de 2005, el valor mínimo de toda la serie histórica con 880 puntos. También en un análisis de precios en términos de variación interanual, cabe destacar el hecho de que mes a mes el precio medio de la vivienda en España sigue deteriorándose. Si se comparan con el precio del mismo mes del año anterior, con este mes de diciembre de 2011 son ya 50 meses en los que el precio decreció interanualmente de forma consecutiva. La variación trimestral del precio medio de la vivienda de segunda mano en España también continúa en tendencia de caída al cerrar el año En el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2011, se ha producido un decrecimiento del -1,9%, siendo sin embargo esta reducción menor a la experimentada en el segundo trimestre del año, cuando el precio se contrajo en términos trimestrales un -2,2%. Con éste último trimestre son ya 18 los trimestres que, de forma consecutiva, experimentan reducción de precios. El análisis de precios medios de la vivienda de segunda mano por comunidades autónomas muestra un escenario también negativo. Mientras que el año pasado se cerraba con dos comunidades autónomas con crecimientos interanuales del precio (Asturias y Baleares), desde que comenzase el año 2011 todas las comunidades han visto decrecer sus precios de forma interanual, en todos los meses del año. También en términos de variación interanual, tan solo la provincia gallega de Ourense ha visto crecer el precio medio de los inmuebles, con una tasa interanual del 1,0%. Las 49 provincias restantes, el 98% del total, experimentan contracciones del precio medio de la vivienda de segunda mano cuando el año pasado este mismo porcentaje ascendía al 80%. En una última desagregación del territorio nacional por municipios, de los 376 municipios estudiados, en 360 el precio decreció en los últimos 12 meses (el 95,7%), tan solo uno se mantuvo constante (el 0,3%), creciendo el precio en el resto de los casos (el 4,0% de los municipios). En la Comunidad Autónoma de Madrid y con respecto a diciembre de 2010, los precios han decrecido en un -5,3%, con un precio medio para la comunidad madrileña de euros/m² Como ya sucediera en la conclusión del año pasado, Pozuelo de Alarcón repite como el municipio más caro (un 73,2% superior a la media nacional) con euros/m². En el otro extremo también se sigue encontrando San Martín de la Vega con un precio a diciembre de euros/m². En Cataluña, el precio medio de la vivienda acelera su caída en términos interanuales respecto de lo acontecido el año pasado en que la tasa de reducción ascendía al -0,9%. A cierre de 2011 esa reducción interanual del precio ha ascendido al -9,4% con un precio medio de la vivienda de euros/m². Tan solo el municipio catalán de Palafrugell, ve ascender el precio medio de la vivienda de segunda mano a diciembre de 2011 con una tasa de crecimiento del 1,2%. La mayor contracción sin embargo, se produce en Mont-Roig del Camp con una tasa interanual del -18,8%. Sitges continúa ostentando el precio medio más elevado ascendiendo éste a euros/m² y siendo el único municipio que supera los euros el metro cuadrado. En la Comunitat Valenciana por su parte el precio medio de la vivienda en diciembre de 2011 asciende a euros/m², lo que supone una reducción en términos interanuales del -5,4% con respecto al mismo mes del año pasado. Todas las provincias valencianas ven decrecer el precio de sus viviendas de forma interanual y ninguna supera el precio nacional. Dos municipios pertenecientes al País Vasco lideran la clasificación de los municipios más caros de España: Donostia-San Sebastián y Getxo son los municipios más caros al concluir el año, con y euros por metro cuadrado. El primer municipio madrileño en la lista de los más caros de España es Pozuelo de Alarcón con un precio de euros/m², siendo el primer municipio catalán en dicha lista Sitges con un precio de euros/m² La evolución del precio en los municipios con mayor población (Madrid, Barcelona y Valencia) no muestra cambios respecto al informe que daba cierre al pasado año El distrito más caro de la ciudad de Madrid es a diciembre de 2011 Salamanca - Goya - Recoletos, con un precio de euros/m². El de la ciudad de Barcelona es Pedralbes - Sarrià, con euros/m². Y el de la ciudad de Valencia vuelve a ser Pla del Remei, cuyo metro cuadrado tiene un precio medio de euros. 5

6 6

7 Índice A. Precio de la vivienda en España... 9 B. Precio de la vivienda por comunidades autónomas C. Precio de la vivienda por provincias D. Precio de la vivienda por municipios...21 E. Precio de la vivienda por distritos en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia Relación de tablas

8 8

9 LA VIVIENDA EN EL AÑO 2011 Desde que comenzase el Índice fotocasa.es se han completado ya, contando con el presente mes de diciembre de 2011, siete años recogiendo la información estadística sobre el precio de oferta de la vivienda de segunda mano en España. El número total de observaciones recogidas desde enero de 2005 hasta la fecha asciende ya a ofertas en el portal fotocasa.es, de las cuales observaciones solo en Esta cobertura asegura la representatividad de los datos que aquí se ofrecen. Todos los datos y observaciones del Informe provienen de las tablas que se incluyen al final del documento, donde se presenta toda la información sistematizada y con mayor detalle. A. Precio de la vivienda en España Variación anual Como ya se ha venido haciendo de forma metodológica en los informes pasados del fotocasa.es, se analiza en un primer apartado el precio de la vivienda a nivel nacional en términos de variación interanual, para así poder tener una visión de conjunto sobre lo que ha ocurrido desde el año pasado. En informes pasados, a la tasa de cambio del precio de la vivienda usada de cada mes con respecto al mismo mes del año anterior, la llamábamos tasa interanual. Sin embargo si el mes de referencia es diciembre, la tasa interanual se llama también tasa anual. La variación anual experimentada del precio medio de la vivienda de segunda mano en España este diciembre de 2011 es de -6,6%. La variación ha acelerado su caída en comparación con la tasa anual registrada el año pasado (-3,8%) acercándose en mayor medida a la registrada a finales de 2009 cuando el precio medio de la vivienda de segunda mano caía al -10,0% anual. Exceptuando el pasado mes de noviembre, con una tasa interanual del -6,7%, la variación anual experimentada en este mes que cierra el año 2011, supone la mayor contracción del precio de la vivienda de segunda mano desde febrero de La reducción interanual del precio parece que seguirá marcando mes a mes el precio de los inmuebles de segunda mano en España, pues con diciembre de 2011, ya son 50 los meses en los que de forma consecutiva el precio se reduce respecto al mismo mes del año anterior. Desde que en noviembre de 2007 cambiase la tendencia a signo negativo (con una tasa interanual del -0,7%), no se ha podido observar ni un solo mes en el que la variación interanual del precio haya sido de signo positivo o creciente. Son por lo tanto cinco años en los que de forma consecutiva, el informe anual recoge un descenso del precio de la vivienda de segunda mano respecto al año anterior (-1,1% de 2007, del -8,7% de 2008, el -10,0% de 2009, el -3,8% de 2010 y el actual de -6,6%). Como ya se expresaba en informes pasados hay que ser conscientes de que los porcentajes de reducción de precios que se observan en los últimos meses se calculan sobre precios de 2010, y éstos ya habían sufrido una caída (esto lleva a pensar en la reducción de precios acumulada en el ciclo, lo que se verá más adelante). 9

10 A cierre de 2011 el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se ha contraído un -6,6%, aumentando así del -3,8% experimentado el año pasado Figura 1. Variación interanual del precio medio de la vivienda en España Variación trimestral Otro análisis interesante derivado del precio de la vivienda de segunda mano es la variación experimentada de forma trimestral. Con este análisis se puede observar como es la tendencia respecto al último informe publicado. La variación trimestral a diciembre de 2011 se mantiene en tasas negativas descendiendo al -1,9%. Con este mes que cierra el año 2011, ya son 18 meses en los que se puede observar variaciones trimestrales decrecientes o negativas. También en términos trimestrales, los valores siguen siendo negativos desde el tercer trimestre de En el primer trimestre del 2010 se experimentó la menor caída del precio desde que la tendencia pasase a signo negativo (-0,1% de variación trimestral) y, si bien el resto de 2010 los valores se estabilizaban en -1,2% y -1,3%; el 2011 ha experimentado variaciones trimestrales muy poco estables, desde el -1,2% del tercer trimestre hasta el -2,2% del segundo. Figura 2. Variación trimestral del precio de la vivienda en España Precio de la vivienda por metro cuadrado Un análisis absoluto y no en términos de variación, permite analizar cuál es la situación actual en mejor medida. Al terminar el año 2011, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España asciende a euros por metro cuadrado, lo que supone una reducción del mismo tanto en términos interanuales (-6,6%) como en términos trimestrales (-1,9%) y mensuales (-0,5%). Los euros/m² a los que asciende el precio medio nacional es el valor más bajo experimentado desde que el Índice Inmobiliario fotocasa.es comenzase su andadura en enero de La base de dicho Índice Inmobiliario se establecía precisamente en enero de 2005 con una base puntos. Al concluir el año 2011 la serie sigue decayendo alcanzando el valor más bajo de toda la serie histórica, ascendiendo a 880 en diciembre de

11 Abril de 2007, con un valor de euros por metro cuadrado y puntos, respectivamente fue el mes en que tanto el precio medio de la vivienda de segunda mano como el Índice Inmobiliario fotocasa.es, alcanzaron su máximo histórico en la serie. Desde aquel mes la caída acumulada a diciembre de 2011 es del -28,5%. Desde abril de 2007, momento de inicio de este ciclo negativo del precio de la vivienda, hasta ahora, han pasado 56 meses. Figura 3. Índice inmobiliario fotocasa.es, indicador del precio medio de la vivienda en España (enero de 2005 = 1.000) Con un precio de euros/m² diciembre de 2011 se convierte en el mes de toda la serie histórica fotocasa.es con el precio más bajo desde enero de 2005 Otro parámetro que históricamente ha venido analizando el Índice Inmobiliario fotocasa.es, es el precio experimentado en los inmuebles de segunda mano en España en función de los metros cuadrados de superficie. La tendencia experimentada del precio respecto de la superficie sigue siendo la misma que la recogida en informes pasados. De esta forma desde enero de 2005 (primer mes de la estadística) y hasta abril de 2009, las viviendas de mayor precio fueron las que menor tamaño tenían. Sin embargo desde mayo de 2009 la tendencia cambió y desde entonces los inmuebles de mayor precio hasta la fecha han sido aquellos con más de 150 m². El análisis de la variación acumulada experimentada desde que se produjese el máximo valor en cada uno de los tamaños, permite valorar la distinta sensibilidad de los inmuebles al ciclo que estamos viviendo. La mayor reducción, como ya ocurriera en informes anteriores, sigue siendo la experimentada en los inmuebles más pequeños que por lo tanto han sido los más sensibles. El precio de las viviendas de hasta 60 m² ha descendido en un -31,5% desde el valor máximo (marzo de 2007). Por el contrario las viviendas de más de 150 metros cuadrados tan solo se han contraído un -18,5% desde agosto de 2007 (año en el que alcanzaron la cota de precio). Este hecho, unido a la rápida reducción de los precios medios del resto de tamaños estudiados, ha provocado que desde mayo de 2009, las viviendas de más de 150 m² sean las más caras por metro cuadrado, hecho que se mantiene al cierre de 2011 con euros/ m². Por ahora la regla que se cumple en el mercado español se define por a mayor tamaño mayor precio por metro cuadrado. Cuadro resumen 1. Variación acumulada por tamaños desde el máximo histórico Fecha Precio Máximo Precio Máximo (euros) Precio dic (euros/m²) Variación acumulada desde el máximo Hasta 60 m ² mar ,5% m ² abr ,9% m ² ago ,0% m ² ago ,5% 11

12 Figura 4. Precio de la vivienda según el tamaño enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

13 B. Precio de la vivienda por comunidades autónomas Variación anual El análisis del precio de la vivienda de segunda mano por comunidades autónomas no muestra una evolución menos negativa que a nivel nacional. Si bien al concluir el 2010, al menos Baleares y Asturias presentaban crecimientos del precio en términos interanuales; desde que comenzase el 2011 ninguna comunidad autónoma ha visto crecer el precio de sus inmuebles respecto al mismo mes del año anterior. Mes a mes, la tasa de variación interanual recogida ha sido negativa para las 17 comunidades españolas. Se vuelve a producir de esta forma el fenómeno ya experimentado entre abril de 2008 y octubre de 2009, en que se sucedieron 19 meses en los que de forma consecutiva, absolutamente todas las comunidades autónomas registraron tasas de variación interanuales negativas. Figura 5. Variación anual del precio medio de la vivienda por comunidades autónomas (diciembre 2010 diciembre 2011) -5,9% -5,3% -7,1% -6,1% -6,9% -3,8% -6,5% -7,9% -9,0% -5,3% -82% -9,4% -5,6% El precio de la vivienda de segunda mano a nivel de comunidades autónomas se reduce en términos de variación interanual para la totalidad de comunidades españolas a cierre de ,4% -6,7% -7,0% -5,0% 13

14 En comparación con el panorama recogido el año pasado, los decrecimientos del precio en las comunidades autónomas se han disparado. Mientras que a cierre de 2010 dos comunidades (Baleares con un 2,1% y Asturias con un 0,4%) crecían en términos interanuales y la menor reducción era tan solo del -0,9% en Cataluña, al concluir el 2011 ninguna comunidad autónoma crece respecto al año anterior y la menor reducción asciende al -3,8% experimentado en el País Vasco. En lo que a la serie histórica se refiere, las comunidades autónomas comenzaron a registrar caídas en el precio de la vivienda en el segundo trimestre de 2007, y esas caídas se generalizaron en abril de Cuadro resumen 2. Comunidades autónomas con mayor crecimiento o menor reducción anual diciembre diciembre 2011 País Vasco -3,8% Canarias -5,0% Madrid -5,3% Extremadura -5,3% Valencia -5,4% La mayor reducción también crece respecto a la situación recogida hace un año. Mientras que al terminar el año 2010 Extremadura era la comunidad con mayor reducción (-8,7%); el 2011 se despide con Cataluña como comunidad con mayor decrecimiento en términos interanuales, con una tasa del -9,4%. Le sigue Aragón con una contracción del precio respecto a diciembre de 2010 del -9,0%, siendo Castilla-La Mancha la única comunidad que repite en el ranking de diciembre de las que más decrecen, con una tasa anual negativa del -8,2% Cuadro resumen 3. Comunidades autónomas con mayor reducción anual diciembre diciembre 2011 Cataluña -9,4% Aragón -9,0% Castilla-La Mancha -8,2% La Rioja -7,9% Asturias -7,1% Resulta interesante considerar la variación acumulada del precio de la vivienda por comunidades autónomas, contada desde el momento en que dicho precio había alcanzado el máximo hasta el momento actual, diciembre de La mayor caída total del precio se repite en la comunidad de La Rioja, siendo del -35,3%. Le siguen Murcia y Aragón, con una caída acumulada de -32,6% y -32,1%, respectivamente. Las comunidades autónomas con menor reducción acumulada de precio son País Vasco (-18,2%), Galicia (-19,7%) y Baleares (-20,2%). 14

15 Cuadro resumen 4. Variación acumulada desde el máximo histórico Fecha Precio Máximo Máximo (Euros) Actual (Euros) Variación acumulada La Rioja mar ,3% Murcia sep ,6% Aragón may ,1% Navarra feb ,8% Castilla-La Mancha mar ,5% Comunitat Valenciana abr ,1% Cataluña dic ,8% Madrid jun ,8% España abr ,5% Andalucía abr ,3% Asturias jun ,1% Canarias may ,6% Extremadura mar ,1% Castilla y León may ,6% Cantabria sep ,5% Baleares abr ,2% Galicia oct ,7% País Vasco feb ,2% 15

16 Variación trimestral Analizando la variación del precio de los inmuebles de segunda mano en la desagregación del territorio por comunidades, el año concluye con las 17 comunidades autónomas con variaciones trimestrales de signo negativo o decreciente. Esta caída generalizada para todas las comunidades ya se produjo en el segundo trimestre del año (junio de 2011), siendo en septiembre de 2011 una variación trimestral negativa en todas ellas excepto en Madrid que crecía trimestralmente un 0,3%. En comparación con la situación al cerrar el año 2010 se puede observar que no ha cambiado la tendencia, pues igual que sucede el presente mes de diciembre de 2011, en diciembre de 2010 todas las comunidades decrecían de forma trimestral. Podría haberse esperado un posible cambio de tendencia ya que al comenzar el presente año, en el primer trimestre vimos como tres comunidades autónomas experimentaban crecimientos de precios en términos de variación trimestral (Canarias con un 0,4%, Cantabria con un 2,0% y Extremadura con un 0,8%). Sin embargo, por lo ya descrito anteriormente, se ve que la tendencia no termina de cambiar a signos positivos. Galicia, Navarra y País Vasco, con decrecimientos del -0,6%, -0,8% y -0,9% respectivamente, son las comunidades autónomas que menor contracción del precio de la vivienda de segunda mano experimentan en términos de variación trimestral a cierre del 2011, siendo además las únicas cuyas caídas trimestrales no superan el -1,0%. Aragón, Castilla-La Mancha y Asturias son por el contrario las comunidades con mayor contracción del precio respecto a septiembre de 2011, con valores respectivos del -3,3%, -3,0% y -2,9%. Como se puede observar la diferencia entre el valor máximo y el mínimo apenas se ha estrechado de los 2,8 puntos porcentuales del último trimestre del 2010 (diferencia entre el -3,0% de Cantabria y el -0,2% de Murcia), ascendiendo al concluir el año 2011 a los 2,7 puntos porcentuales. Como ya sucediera el año pasado, al concluir el presente años los precios de la vivienda han decrecido en todo el territorio en el cuarto trimestre Figura 6. Variación del precio de la vivienda en el cuarto trimestre de 2011 (septiembre 2011 diciembre 2011) -0,6% -2,9% -2,7% -2,1% -2,1% -0,8% -1,2% -3,3% -2,6% -1,9% -1,5% -3,0% -2,1% -1,9% -1,2% -1,5% -2,2% 16

17 Precio de la vivienda por metro cuadrado En términos absolutos de precios, las comunidades autónomas con el precio medio de la vivienda de segunda mano más elevados siguen siendo las mismas que las recogidas en el último trimestre del año pasado. Sin embargo varía el orden de las mismas, siendo Madrid la segunda más cara y sustituyendo así a Cataluña que ocupaba dicho lugar el año pasado. A diciembre de 2011 los precios más elevados (como puede observarse en el cuadro resumen número 5) son las comunidades autónomas de País Vasco, Madrid, Cataluña, Navarra y Cantabria. La diferencia con el precio medio nacional no es uniforme para estas comunidades, sino que presentan grandes cambios. De esta forma, mientras el precio medio de la vivienda de segunda mano en el País Vasco supera a la media nacional en un 70,2%, Cantabria (siendo la quinta comunidad más cara en el mismo mes de diciembre de 2011) tan solo supera dicha media nacional en un 7,9%. La segunda comunidad que supera en mayor medida el precio medio nacional de euros por metro cuadrado, es Madrid, con un precio superior a dicha media en un 33,8%. Junto con estas cinco comunidades ya comentadas, tan solo la comunidad balear supera el precio medio nacional de euros/m², siendo el precio en las 11 comunidades restantes inferior a dicha media nacional. Esta relación ha variado considerablemente respecto a lo que ocurría a diciembre de 2010, cuando ocho comunidades superaban la media nacional establecida entonces en euros por metro cuadrado. En comparación con lo recogido el año pasado, País Vasco sigue siendo la única comunidad cuyo precio medio de la vivienda de segunda mano supera los euros/m². Cuadro Resumen 5. Comunidades autónomas con precios más altos en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Diciembre 2011 (euros/m²) País Vasco Madrid Cataluña Navarra Cantabria La comunidad autónoma más cara es el País Vasco con euros/m², un 70,2% superior al precio medio nacional Aquellas comunidades autónomas que recogen el precio medio de la vivienda más bajo siguen siendo las mismas como ya ocurriera en los informes anuales de 2010 y Extremadura con euros/m², sigue siendo la comunidad autónoma en la que el precio medio de los inmuebles de segunda mano es más reducido. Este valor supone un precio inferior al establecido de media para todo el territorio nacional (de euros/m²) en un -29,7%. En este ranking de las comunidades más baratas en lo que a vivienda de segunda mano se refiere, Extremadura sigue estando acompañada por Castilla-La Mancha, Murcia, Comunitat Valenciana y Canarias. Cuadro resumen 6. Comunidades autónomas con precios más bajos en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Diciembre 2011 (euros/m²) Extremadura Castilla-La Mancha Murcia Comunitat Valenciana Canarias Las cinco CC.AA. con precios más bajos se encuentran entre un 29,7% y un 20,0% por debajo de la media nacional 17

18 La comunidad autónoma más cara, País vasco, se distancia de la más barata, Extremadura, incrementando la diferencia en el precio en un 138,2%. El máximo diferencial se había producido en noviembre de 2005, cuando el País Vasco era un 239,8% más caro que Extremadura. En diciembre de 2009, el País Vasco era un 121,8% más caro que Extremadura. C. Precio de la vivienda por provincias Variación anual Una tercera desagregación del precio de la vivienda es la que recoge como ha sido la evolución del mismo en las distintas provincias españolas. Mientras que al cerrar el año 2010 y el 2009 solo cuatro provincias veían crecer el precio medio de la vivienda en términos de variación interanual, al concluir el presente año 2011 tan solo una, Ourense con un 1,0%, presenta crecimiento del precio respecto al año anterior. De esta forma se generaliza en mayor medida la caída del precio de la vivienda a todo el territorio nacional, en lo que a la desagregación por provincias se refiere. En el extremo opuesto del mapa nacional la provincia con mayor reducción o contracción del precio medio de la vivienda de segunda mano, se ha recogido al terminar el 2011 también en Galicia, siendo esta vez Lugo, con una tasa de variación interanual del -15,3%. El año pasado era Cuenca la provincia a que mayor decrecimiento presentaba con un -10,9% de contracción anual. Por tanto se generalizan las caídas que además se acentúan, respecto al año pasado. Al cierre de 2009 el número de provincias cuyos precios descendían en términos interanuales a tasas de dos dígitos ascendía a nueve. El año pasado tan solo lo hacían tres en los mismos términos. El presente año cierra con un valor intermedio entre ambos años al ser seis las provincias que ven decrecer el precio medio de la vivienda a tasas negativas de dos dígitos. Figura 7. Signo de la variación en términos anuales del precio de la vivienda por provincias Todas las provincias españolas ven reducir el precio medio de la vivienda de segunda mano, a excepción de la provincia gallega de Ourense 18

19 Si bien el año pasado se observaba que cuatro provincias crecían en términos interanuales, este año tan solo una provincia así lo hace. La menor reducción del precio de la vivienda en términos interanuales se ha observado en Teruel, donde aún así, el precio ha decrecido un -1,3%. Así pues la clasificación de aquellas provincias que han tenido una evolución más positiva queda reflejada en el cuadro resumen número siete. Cuadro resumen 7. Provincias con mayor crecimiento anual de precios Diciembre 2010-diciembre 2011 Ourense 1,0% Teruel -1,3% Vizcaya -2,9% Tenerife -3,4% Palencia -3,6% En el ranking de las provincias españolas con mayor reducción anual del precio de la vivienda se observa como al terminar el presente año 2011, todas las recogidas presentan un decrecimiento superior al -10,0%, mientras que el año pasado tan solo tres veían caer el precio medio de la vivienda a tasas decrecientes de dos dígitos. A diciembre de 2011 la provincia con mayor decrecimiento es Lugo con una variación anual del -15,3%. Le siguen Castellón, Zaragoza, Guadalajara y Ávila con reducciones respectivas del -11,8%, -11,0%,-10,4% y -10,3%. Junto con estas cinco provincias contenidas en el ranking del cuadro resumen número ocho, se encuentra Toledo como la única provincia que las acompaña con reducciones de dos dígitos. En el caso de Toledo la reducción anual experimentada es a diciembre de 2011 de un -10,3%, como sucede en el caso de Ávila. Si se comparan los datos expuestos en relación a los recogidos en el mismo informe del año anterior, se puede observar como se ha acelerado la caída en términos anuales en las provincias españolas. La mayor reducción a diciembre de 2009 se producía en Huesca con un -13,1%. En 2010 la mayor reducción la experimentaba Cuenca con un descenso del -10,9% y como ya se ha comentado Lugo es la provincia que más cae este diciembre de 2011 con un decrecimiento interanual del -15,3%. En diciembre de 2011, 49 provincias ven decrecer el precio de la vivienda de segunda mano, mientras que en 2010 fueron 46 provincias, el mismo número que en 2009, y similar al cierre de 2008, cuando las provincias con caída de precios eran 47. A modo de comparación, nótese que en diciembre de 2007 habían sido 24 y que tan solo cinco provincias vieron reducir sus precios en diciembre de Cuadro resumen 8. Provincias con mayor disminución anual de precios Diciembre 2010-diciembre 2011 Lugo -15,3% Castellón -11,8% Zaragoza -11,0% Guadalajara -10,4% Ávila -10,3% 19

20 Variación trimestral Analizando ahora la evolución del precio de la vivienda en las provincias españolas en términos trimestrales (su variación respecto a septiembre del 2011) se puede llegar a las siguientes conclusiones. Mientras que en el último trimestre del año 2010, eran nueve las provincias que veían aumentar el precio de la vivienda en términos trimestrales, al concluir el presente año, tan solo son cinco las que aumentan trimestralmente. El primer trimestre del 2011 se pudo observar como el número de provincias que experimentaban crecimientos de precios ascendía a diez provincias, pareciendo indicar que no todo el territorio nacional estaba en una situación negativa en cuanto a la evolución del precio de la vivienda. Sin embargo, ya en el segundo trimestre fueron dos provincias las que crecieron de forma trimestral. Cinco son las provincias con evolución trimestral positiva a diciembre de 2011, se puede concluir que siguen siendo prácticamente generalizada la caída de precios en todo el territorio nacional en cuanto a la desagregación por provincias se refiere. La variación trimestral del precio entre septiembre y diciembre de 2011 oscila entre el 2,5% de crecimiento en Almería y la tasa de variación negativa del -4,4% de Castellón. Figura 8. Signo de la variación en términos trimestrales del precio de la vivienda por provincias 45 de las 50 provincias españolas ven decrecer el precio medio de la vivienda de segunda mano en términos trimestrales, al concluir el año 2011 Precio de la vivienda por metro cuadrado Ya en un análisis en términos absolutos, al concluir el presente año, las provincias españolas con el precio medio de la vivienda de segunda mano más elevado, siguen siendo las mismas que ya lo fueran desde Desde entonces y en cada informe anual realizado por fotocasa.es, las cinco provincias con los precios de la vivienda más elevados mantienen la misma posición. Así pues desde 2008, y durante 2009, 2010 y 2011 la provincia más cara en diciembre ha sido Guipúzcoa seguida de Vizcaya, Barcelona, Álava y Madrid. Sin embargo a diferencia del año pasado en que Guipúzcoa presentaba un precio medio de la vivienda de euros/m², en el presente informe ninguna provincia española supera los euros/m². El mayor precio recogido lo ostenta, como ya se comentaba, Guipúzcoa con euros/m² (lo que supone un 84,8% más que la media nacional), seguida de Vizcaya que con euros/m² es la única provincia que también supera los euros/m². 20

21 Cuadro resumen 9. Provincias con precios más altos en diciembre de 2011 Diciembre 2011 (euros/m²) Guipúzcoa Vizcaya Barcelona Álava Madrid La provincia más cara presenta un precio un 84,8% superior a la media nacional, siendo Guipúzcoa con euros por metro cuadrado En el extremo contrario las provincias españolas con el precio medio de la vivienda de segunda mano más bajo, no mantienen el mismo orden que en años anteriores. Ciudad Real si repite como provincia más barata en diciembre, con un precio medio de euros/m² siendo a finales de 2010 de euros/m². En este ranking recogido en el cuadro resumen número 10, repiten Badajoz, Toledo y Cuenca como provincias más baratas (si bien no en el mismo orden que el recogido el año pasado). A Ciudad Real, en diciembre de 2011 le siguen como provincias más baratas al cerrar el año Toledo, Ávila, Badajoz y Cuenca. Al igual que ocurriera en 2010, son 39 las provincias que se encuentran por debajo del precio medio nacional de euros/m². Cuadro resumen 10. Provincias con precios más bajos en diciembre de 2011 Diciembre 2011 (euros/m²) Ciudad Real Toledo Ávila Badajoz Cuenca Ciudad Real continúa siendo la provincia más barata del territorio nacional D. Precio de la vivienda por municipios El análisis del precio de la vivienda que trimestre a trimestre presenta el portal inmobiliario fotocasa. es, pretende ser lo más detallado y minucioso posible. Es por esto que tras una descripción nacional, por comunidades autónomas y por provincias, en este apartado se presenta un detallado observatorio de la evolución del precio en los municipios españoles, primero de forma conjunta y luego según la comunidad autónoma a la que pertenezcan. La validez estadística de los precios recogidos en los municipios ha ido aumentando en el portal inmobiliario al ir incorporando cada vez un mayor número de municipios con dicha validez estadística. Sin embargo hasta el presente informe no se había incrementado la base estadística en un número tan llamativo de municipios, lo que incrementa cada vez en mayor medida la representatividad de los datos expuestos. Si a cierre de 2010, 262 municipios así cumplían con el número de observaciones necesarias para tener validez estadística, y en el mismo mes de 2009 lo hacían 261, a cierre de 2011 han sido 370 los municipios estudiados. Variación anual En los 376 municipios con información estadística suficiente como para analizar la variación anual del precio de la vivienda, la tendencia no ha sido uniforme si bien si dominante en sentido negativo. De tales 376 municipios, 360 han visto decrecer el precio de sus inmuebles de segunda mano a diciembre de 2011 y respecto al mismo mes del año pasado. Del resto tan solo uno se ha mantenido constante siendo los 15 restantes los que han experimentado precios de la vivienda de segunda mano con variación anual positiva o crecimiento. En términos porcentuales el 95,7% de los municipios caen respecto a diciembre de 2010, un 21

22 4,0% crecen y el 0,3% restante se mantiene constante. Se puede observar en el cuadro resumen número 11 como se ha reducido el porcentaje de municipios crecientes en pro del porcentaje de municipios con decrecimiento en el precio de sus viviendas de segunda mano. Si bien el año pasado podía indicar una desaceleración en la reducción de los precios de la vivienda en los municipios a nivel interanual, este año vuelve a generalizarse la caída del precio a lo largo del territorio español. A cierre del año 2010 el número de municipios que veían reducir sus precios en viviendas suponía el 86,3% del total de municipios. En diciembre de 2009 el 96,2% de los municipios estudiados veían reducir sus precios, y en el mismo mes del 2008 lo hacían el 97,4%. Con el porcentaje del 95,7% no solo no se confirma el cambio de tendencia que se podía vislumbrar el año pasado sino que se hace más patente la caída generalizada del precio en términos interanuales por municipios. Otro análisis interesante que podemos obtener de la consideración del precio en los distintos municipios, es la variación neta. Esta se deriva de restar al porcentaje de municipios con crecimiento de precios (con signo positivo), el porcentaje de municipios con caída de precios. El signo de dicha variación neta nos dice la tendencia predominante (subidas o bajadas de precios) y su magnitud. Ese valor ha sido de -91,8% en diciembre de 2011 (el porcentaje de municipios con caída que excede a aquellos que presentan aumento de precios) mientras que era de 90,0% en diciembre de 2006, punto de inflexión de la tendencia alcista. Cuadro resumen 11. Registro de tasas de variación en términos anuales en los municipios estudiados Variación de precios dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 Aumento 94,7% 38,4% 2,6% 3,8% 13,4% 4,0% Constante 0,7% 1,1% 0,0% 0,0% 0,4% 0,3% Reducción 4,7% 60,6% 97,4% 96,2% 86,3% 95,7% Variación Neta 90,0% -22,2% -94,8% -92,3% -72,9% -91,8% Número Municipios Estudiados De los 15 municipios que en diciembre de 2011 presentan crecimiento de precios respecto al mismo mes del pasado año, resulta interesante que uno supera el 10,0% de crecimiento, siendo éste El Ejido con un crecimiento del 14,9% (el año pasado el municipio de Avilés alcanzaba los dos dígitos). En el extremo opuesto se encuentra el municipio valenciano de Moncofa (Castellón) con una variación interanual del -34,0%. Figura 9. Los diez municipios con mayor variación anual de precios 22

23 Todos los municipios. Precio de la vivienda por metro cuadrado En términos absolutos de precio, y no ya de variación como lo hasta ahora analizado, la clasificación del precio de la vivienda en los municipios presenta ciertos cambios respecto a la misma en diciembre de San Sebastián continúa siendo el municipio más caro con euros/m² (reduciéndose desde los euros/m² del año pasado) y siendo el único municipio que supera los euros/m². Le siguen Getxo y Sitges, que se intercambian el puesto respecto a la misma clasificación del año pasado. Entre los 30 municipios con los precios más altos la distribución por comunidades es: 10 municipios de Cataluña (reduciéndose de los 14 del año pasado), 16 municipios del País Vasco (el doble que en diciembre de 2010) y tan solo cuatro de Madrid (la mitad que en el informe anual de 2010). Figura 10. Los diez municipios con mayor precio en diciembre de 2011 (euros/m²) Guipúzcoa Vizcaya Barcelona Vizcaya Vizcaya Vizcaya Barcelona Madrid Barcelona Guipúzcoa Andalucía En la comunidad andaluza el total de observaciones recogidas desde que el Índice Inmobiliario fotocasa.es comenzase su andadura en enero de 2005 asciende ya a un total de , de las cuales solo en 2011 se han recogido observaciones para 50 municipios estudiados desde que comenzase el año. Se aumenta así la representatividad de los datos recogidos en Andalucía que en diciembre de 2010 estudiaba tan solo 42 municipios andaluces. Los municipios andaluces que encabezan la lista de los precios de la vivienda de segunda mano más elevados, vuelven a ser los mismos que ya lo hicieran en diciembre de 2010 y de Cádiz, Sevilla Capital, Marbella y Granada capital repiten como los municipios más caros con unos precios de euros/m², euros/m², euros/m² y euros/m², respectivamente. En el extremo opuesto el municipio más barato de los que se dispone de información vuelve a ser Las Gabias con euros/m², un precio inferior a la media nacional en un -39,6%. Figura 11. Andalucía. Municipios con mayor precio en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Cádiz Sevilla Málaga Granada Cádiz Cádiz Málaga Cádiz Málaga Málaga 23

24 De los 50 municipios andaluces estudiados en términos de variación interanual tan solo el municipio almeriense de El Ejido mostró una tendencia creciente en el precio de la vivienda de segunda mano en términos de variación interanual, con una tasa del 14,9%. Los 49 municipios restantes vieron como el precio medio de la vivienda decrecía respecto a diciembre de 2010, con variaciones que oscilan entre la mínima, experimentada en Cenes de la Vega (-0,8%) y la máxima del municipio de Monachil, en Granada (-17,5%). Figura 12. Andalucía. Municipios con crecimiento o menor disminución de precios anual Almería Granada Almería Granada Sevilla Jaén Málaga Granada Sevilla Sevilla De los 49 municipios andaluces con tasa anual negativa, la inmensa mayoría vio decrecer el precio medio de la vivienda de segunda mano a tasas de reducción de un solo dígito (40 de los 49 que decrecen). Los nueve municipios restantes decrecen a tasas de dos dígitos, siendo Monachil el municipio con mayor reducción (-17,5%) y Córdoba capital la reducción más baja de dos dígitos (-10,4%). Figura 13. Andalucía. Municipios con mayor reducción anual de precios Granada Córdoba Málaga Granada Cádiz Cádiz Málaga Cádiz Cádiz Granada 24

25 Aragón Desde que terminase el año pasado se ha incorporado al análisis del precio de la vivienda de segunda mano en Aragón en municipio de Jaca (Huesca), siendo además éste el municipio con mayor precio medio en la comunidad aragonesa con un precio de euros/m². Junto con Jaca, Zaragoza capital, Cuarte de Huerva y Utebo superan el precio medio nacional de euros/m² con precios respectivos a diciembre de 2011 de euros/m², euros/m² y euros/m². El municipio de Huesca es el único de los analizados que no supera el precio medio nacional quedándose en los euros/m². Todos los municipios aragoneses vieron decrecer el precio medio de la vivienda de segunda mano en términos interanuales desde la variación del -5,6% de Utebo al -11,1% de Zaragoza capital. En términos trimestrales solo crece Cuarte de Huerva con una variación respecto a septiembre de 2011 del 4,9%. El total de observaciones realizadas en la comunidad aragonesa ascendió a lo largo de todo el año a ofertas de vivienda en el portal inmobiliario fotocasa.es. Asturias Desde el comienzo de la serie histórica recogida en fotocasa.es el número total de observaciones recogidas en Asturias asciende a , de las cuales se han observado a lo largo de este La representatividad de los datos respecto a la comunidad asturiana también ha aumentado al incorporarse a la base histórica desde diciembre de 2010 Langreo y Llanes como municipios asturianos estudiados por fotocasa.es. A cierre del 2011 la situación en Asturias no es tan positiva como fuera al cerrar el año En diciembre de 2010, dos municipios asturianos (Gijón y Avilés) tuvieron una variación interanual del precio positiva, siendo en el caso de Avilés del 10,0% de crecimiento. Sin embargo ahora que concluye el 2011 se puede observar como ningún municipio asturiano ha visto crecer el precio medio de la vivienda de segunda mano en términos interanuales, oscilando las caídas respecto a diciembre de 2010 entre el -1,5% de Siero (que sin embargo es el único municipio con crecimiento de precios en términos trimestrales, 2,6%) hasta el -11,3% de Avilés. Llanes, Gijón y Oviedo son, de los municipios de Asturias en los que el precio de la vivienda de segunda mano es superior al precio medio nacional, con precios de euros/m², euros/m² y euros/ m², respectivamente. Illes Balears A diciembre de 2011, al igual que sucedió el año pasado y en 2009, el municipio balear con el precio de la vivienda por metro cuadrado más elevado es el de Calvià con euros/m², lo que supone un precio superior a la media nacional en un 38,0%. Junto con Calviá otros tres municipios registran precios superiores a la media nacional: Eivissa, Llucmajor y Palma de Mallorca, si bien tan solo Eivissa acompaña a Calviá como municipio que supera el precio medio nacional en un porcentaje de dos dígitos (37,6%) y el único municipio de toda la comunidad Balear que no decrece en términos interanuales (se mantiene constante con una tasa anual del 0,0%). Manacor es por el contrario el municipio balear con el precio medio de la vivienda más bajo, euros por metro cuadrado, lo que supone un -31,6% menor que el precio medio nacional. El municipio balear que mayor contracción ha experimentado respecto al año pasado ha sido Ciutadella de Menorca con una tasa negativa del -22,4%. Por el contrario Eivissa se mantiene constante en términos interanuales y Calviá tan solo decrece un -1,0%. Para la comunidad autónoma de Baleares, de los cuales se han recogido un total de observaciones a lo largo del

26 Figura 14. Illes Balears. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Canarias Una constante en la valoración del precio de la vivienda en la comunidad canaria es el hecho de que el precio medio de la vivienda de segunda mano en dicha comunidad es inferior a la media nacional. Este año sigue siendo así. El nivel de precios de la vivienda de los municipios canarios es inferior a la media nacional en todos los casos (al igual que sucedía años anteriores). Las Palmas de Gran Canaria es de nuevo el municipio que más se acerca a la media nacional con un precio medio de euros/m², siendo de nuevo Santa Lucía de Tirajana el municipio que más se aleja con el precio más bajo, fijado en diciembre de 2011 en los euros/m². En términos de variación interanual tan solo Arona (Tenerife), vio crecer el precio medio de la vivienda de segunda mano con una tasa que asciende al 2,8%. Arrecife es por el contrario el municipio canario con mayor contracción del precio, con una reducción interanual del -12,2%. Las Palmas de Gran Canaria se mantiene en un decrecimiento entre ambos valores con una reducción del -2,9%. Figura 15. Canarias. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Las Palmas Tenerife Tenerife Las Palmas Tenerife Tenerife Tenerife Las Palmas Tenerife Las Palmas 26

27 Cantabria El total de observaciones realizadas durante el 2011 en la Comunidad de Cantabria asciende a , de las cuales corresponden al mes de diciembre que cierra el presente informe. Al igual que ya ocurriera en diciembre de 2010 el municipio con el precio de la vivienda más caro en Cantabria es, al concluir el año 2011, Castro-Urdiales, con un precio medio de euros/m² lo que supone un 37,3% más que el precio de la media nacional. Junto con Castro-Urdiales son cuatro más los municipios que superan los euros/m² de la media nacional: Santander, Noja, Laredo y Suances (que sustituye a Santoña respecto al año pasado). Respecto al nivel de precios recogido el año pasado, cabe decir que todos los municipios cántabros analizados han visto decrecer el precio medio de la vivienda en términos anuales, desde la mínima contracción de Torrelavega (-0,4%) hasta la máxima experimentada en Laredo (-16,5%), que repite como municipio con mayor contracción (ya lo fue en 2010 y 2009). Figura 16. Cantabria. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Castilla y León Castilla y León es otra de las comunidades que ha visto crecer la representatividad de los datos analizados desde que comenzase el presente año. Así pues si el año pasado se observaban ofertas de vivienda de segunda mano en ocho municipios, al concluir el 2011 esta muestra aumenta hasta los catorce municipios, con un total de observaciones a lo largo del De los municipios analizados, y a diferencia del año pasado en que solo lo hacían dos, ahora son tres municipios los que superan el precio medio nacional de euros por metro cuadrado. Estos son Salamanca, Burgos (que ya lo hacían el año pasado) y Segovia con un precio de euros/m², euros/m² y euros/m², respectivamente. Los municipios que sin embargo, se alejan en mayor medida de dicha media nacional son los municipios de Ponferrada y Laguna del Duero con precios medios de la vivienda de segunda mano de euros/m² y euros/m², respectivamente. En términos de variación interanual, tan solo dos municipios crecieron en nivel de precios; el Espinar y Arroyo de la Encomienda, con variaciones anuales positivas del 6,1% y 2,9% respectivamente. Las disminuciones anuales de precio van desde el -2,7% de Burgos al -10,5% de Ávila. 27

28 Figura 17. Castilla y León. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Salamanca Burgos Segovia Valladolid Soria León Palencia Valladolid Salamanca Zamora Castilla-La Mancha Al igual que en el caso de Castilla y León, el número de municipios estudiados en Castilla-La Mancha ha aumentado considerablemente desde el último informe anual de 2010 pasando de analizarse 10 municipios hasta los 18 que se han observado en el presente informe y desde que comenzase el año. Sin embargo en la comunidad castellano manchega, ningún municipio termina el año 2011 superando el precio medio nacional establecido en los euros por metro cuadrado. El municipio que se acerca en mayor medida a dicha cifra y por lo tanto registra el mayor precio medio de la vivienda de segunda mano en diciembre de 2011 es Guadalajara con euros/m². Tampoco en 2010 ni en 2009 hubo municipio alguno que superase la media nacional de entonces. Igualmente como en dichos años (a mes de diciembre) todas las variaciones interanuales del precio en la totalidad de municipios analizados, son de signo negativo. En este diciembre de 2011, las caídas oscilan entre el -1,5% de Alcazar de San Juan (Ciudad Real) hasta el -18,5% de Seseña (Toledo). Fuensalida, Ocaña y Albacete acompañan a Seseña como los únicos municipios de la comunidad con reducciones anuales del precio en porcentajes de dos dígitos (-14,5%, -11,6% y -10,1%, respectivamente). Desde que comenzase la serie histórica de fotocasa.es, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha ha recogido ya un total de observaciones, de las cuales corresponden al presente año Figura 18. Castilla-La Mancha. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Guadalajara Toledo Albacete Guadalajara Ciudad Real Cuenca Toledo Toledo Toledo Toledo 28

29 Cataluña Mientras que a cierre de 2010 se presentaban datos correspondientes a 73 municipios catalanes, el presente informe presenta observaciones relativas a una muestra de 81 municipios de la comunidad. El 2011 ha recogido un total de en Cataluña, siendo ya el total de observaciones analizado desde enero de 2005 (la comunidad con mayor observaciones analizadas en el territorio nacional, seguida de Madrid y Andalucía). De los 81 municipios analizados, 65 presentan a diciembre de 2011 un precio superior a la media nacional (un 80,2%), siendo de nuevo en Sitges donde se superaba dicha media en mayor medida (al igual que sucedía en diciembre de 2010 y de 2009) con euros/m², un 98,1% superior a los euros/m², de la media nacional. En la figura número 19 se puede observar como de los diez municipios con mayor precio medio, nueve pertenecen a la provincia de Barcelona. Figura 19. Cataluña. Municipios con mayor precio en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Girona Barcelona Barcelona Barcelona En términos de variación interanual sin embargo si podemos apreciar un cambio considerable respecto del informe que cerraba el año pasado. Mientras que entonces se observaban crecimientos del precio medio de la vivienda de segunda mano en nueve municipios catalanes, a diciembre de 2011, tan solo el municipio de Palafrugell crece respecto al año pasado, con una tasa del 1,2% (siendo curiosamente la mayor reducción recogida en diciembre de 2010 cuando decrecía al -21,7%). Los 80 municipios catalanes restantes vieron decrecer el precio de la vivienda en términos anuales desde la menor caída, experimentada en Torredembarra con un -0,4%, hasta la máxima, recogida en Mont-Roig del Camp con un -18,8% de reducción. Figura 20. Cataluña. Municipios con mayor crecimiento o menor disminución anual de precios Girona Tarragona Tarragona Girona Barcelona Girona Tarragona Tarragona Girona Tarragona Barcelona Girona Barcelona 29

30 Extremadura En Extremadura que históricamente solo había analizado el municipio de Cáceres, también ha aumentado el análisis por municipios desde que comenzase el año. Badajoz, Plasencia y Mérida se incorporaron al estudio del portal fotocasa.es con datos precios desde diciembre de 2010 y, por lo tanto, con datos suficientes para su análisis en términos interanuales desde el presente mes. A lo largo del 2011 se han recogido para la comunidad extremeña un total de observaciones. Ningún municipio extremeño supera a diciembre de 2011 el precio medio nacional siendo Cáceres el que más se acerca a dicho valor con un precio medio de la vivienda de segunda mano euros/m². Mérida es por el contrario el municipio que se aleja en mayor medida del precio medio nacional con un precio de euros/m². En términos de variación interanual, ninguno de los municipios extremeños ha crecido respecto al final de 2010 siendo en Badajoz donde se ha registrado la mayor caída (-8,3%) interanual. Curiosamente es Badajoz el único municipio de la comunidad que respecto a septiembre de 2011, es decir en términos trimestrales, varía con una tasa positiva (1,3%). Galicia La comunidad gallega cuenta con observaciones en este año, que corresponden a 21 municipios, los cuales aportan mayor representatividad que la aportada en informes anteriores en los que el estudio se centraba en 8 municipios exclusivamente. De los precios registrados en Galicia al concluir el año 2011, seis municipios superan los euros/m² de la media nacional, siendo en Baiona donde el precio supera dicha media en mayor medida, concretamente un 36,0% con un precio medio de euros/m². Al igual que sucediera en diciembre de 2010, Ferrol sigue siendo aquel municipio gallego cuyas viviendas cuestan menos. El precio en éste asciende a euros/m² lo que supone un 39,9% menos que el precio medio nacional. Cambre, Ares y Ourense son los únicos tres municipios que en términos de variación interanual experimentan crecimiento de precios con tasas de variación interanual positivas de 5,7%, 1,9% y 0,5%, respectivamente. Figura 21. Galicia. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Pontevedra A Coruña Pontevedra A Coruña Pontevedra A Coruña A Coruña A Coruña 30

31 La Rioja Ni el municipio de Logroño ni el de Lardero (los dos estudiados por el portal fotocasa.es para la comunidad riojana) superan el precio medio nacional a diciembre de Logroño, con un precio medio de la vivienda de segunda mano de euros/m², ha decrecido respecto al mismo mes del año pasado en un -8,5%, mientras que Lardero con un precio de euros/m² decrece al -16,1%. El precio de ambos municipios en diciembre de 2011 suponen los precios más bajos recogidos en la comunidad desde que comenzase la serie histórica de fotocasa.es. Madrid A diciembre de 2011 son 40 los municipios estudiados en la Comunidad de Madrid. De los cuales 23 han tenido un precio medio superior a la media nacional siendo Pozuelo de Alarcón, una vez más el municipio con el precio más elevado en la comunidad madrileña con un precio medio de la vivienda de euros/ m², el que supera dicha media en mayor medida (un 73,2%). San Martín de la Vega ha recogido este mes de diciembre de 2011 un precio inferior a la media nacional en un -24,2%, con un precio medio de euros/m², siendo también como ya ocurriera el año pasado, el municipio con el precio más bajo de la comunidad de Madrid. Han sido las ofertas observadas durante todo el año (la segunda comunidad con más observaciones tan solo por detrás de Barcelona), alcanzando ya las de observaciones desde enero de Figura 22. Madrid. Municipios con mayor precio en diciembre de 2011 (euros/m ² ) En términos de variación interanual tan solo el municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes ha crecido respecto al precio recogido en diciembre del año pasado, con una tasa de crecimiento del 0,1%. El resto de municipios analizados ha visto decrecer el precio medio de sus viviendas de segunda mano siendo el diferencial de reducciones oscilante entre el -0,2% de El Molar y el -13,3% de San Martín de la Vega. A diferencia del año pasado en que ningún municipio experimentaba una reducción a tasas de dos dígitos, en diciembre de 2011 son 13 los municipios que así se contraen. Figura 23. Madrid. Municipios con crecimiento a menor disminución de precio anual 31

32 Murcia En la comunidad murciana el análisis por municipios realizado en el portal inmobiliario fotocasa.es, ha aumentado de los seis municipios estudiados hasta el año pasado a los once que se observan desde que comenzase el presente año. Para ello, Murcia ha contado con un total de en Al igual que sucediera tanto en el informe anual de 2010 como en el de 2009, ningún municipio de Murcia supera el precio medio nacional. El municipio de Murcia con un precio medio de la vivienda de segunda mano de euros/m², es el precio que más se acerca a los euros/m² de la media nacional, siendo aún así un -19,0% inferior a dicho valor. Desde el -0,7% de Lorca hasta el -15,7% de San Javier, todos los municipios murcianos ven descender el precio medio de la vivienda en términos interanuales. Figura 24. Comunidad de Murcia. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Navarra A lo largo de 2011, en Navarra se han recogido ofertas de vivienda en 2011, ascendiendo el monto total de observaciones de toda la serie histórica de fotocasa.es para Navarra a observaciones. Tanto Pamplona como Tudela han visto decrecer el precio medio de sus inmuebles de segunda mano respecto al año anterior con decrecimientos del -6,7% y -5,2%, respectivamente. Aún así, Pamplona sigue superando el precio medio nacional al terminar el año 2011 con un precio medio de sus viviendas de segunda mano de euros/m². País Vasco El País Vasco es sin duda otra de las comunidades en que mayor número de municipios se ha añadido a la serie histórica del portal fotocasa.es, pasando de los nueve municipios analizados el año pasado a un total de 22 en el presente informe, con datos tanto de precios absolutos como de variación interanual. El total de observaciones estudiadas en el País Vasco a lo largo del 2011 ha ascendido a , de las cuales ofertas de vivienda corresponden solo al último mes Donostia-San Sebastián y Getxo son los municipios vascos con mayor precio medio de la vivienda de segunda mano y por lo tanto los que superan en mayor medida el precio medio nacional. Con un precio de euros/m² y euros/m², respectivamente superan los euros/m², en un 147,1% en el caso de Donostia-San Sebastián y 105,4% Getxo. 32

33 Figura 25. País Vasco. Precio de la vivienda por municipios en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Guipúzcoa Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Guipúzcoa Vizcaya Vizcaya Guipúzcoa Comunitat Valenciana En último lugar en esta desagregación del territorio nacional por municipios analizamos ahora la Comunitat Valenciana. Durante el 2011 se han analizado para Valencia un total de observaciones, que respaldan los datos expuestos para los 67 municipios analizados. El año pasado tan solo eran 43 los municipios que cumplían con los requisitos para poder ser analizados. Con este respaldo estadístico se puede decir de la comunidad valenciana que los municipios alicantinos del El Campello y Benidorm superan el precio medio nacional, con precios medios de la vivienda de y euros por metro cuadrado, respectivamente. Por su parte Almoradí y Ontinyent son los municipios valencianos más baratos al concluir el presente año con precios respectivos de 987 y 884 euros por metro cuadrado. Figura 26. Comunitat Valenciana. Municipios con mayor precio en diciembre de 2011 (euros/m ² ) Alicante Alicante Valencia Valencia Alicante Castellón Alicante Alicante Valencia Alicante 33

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona. 1 Resumen ejecutivo El precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha descendido respecto a 2014. Si en junio de 2014 esta cifra era de 1.656 euros por metro cuadrado, un año después se sitúa

Más detalles

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2013

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el segundo trimestre de 2013 Segundo trimestre de 2013 2 LA VIVIENDA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Resumen ejecutivo La caída del precio de la vivienda de segunda mano en España continúa acelerándose en junio de 2013. El precio

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Enero 08 Informe mensual de precios de venta > Enero 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Febrero 08 Informe mensual de precios de venta > Febrero 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

Resumen ejecutivo Informe de la vivienda en alquiler en España en el primer trimestre de 2015

Resumen ejecutivo Informe de la vivienda en alquiler en España en el primer trimestre de 2015 1 Resumen ejecutivo El precio medio de la vivienda en alquiler en España ha cambiado respecto al primer trimestre de 2014. Si el pasado año asistíamos a caídas trimestrales en 14 de las 17 comunidades

Más detalles

febrero informe mensual de precios de venta

febrero informe mensual de precios de venta febrero 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Febrero 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual

Más detalles

julio informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta julio 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Julio 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual de precios

Más detalles

febrero informe mensual de precios de venta

febrero informe mensual de precios de venta febrero 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Febrero 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

mayo informe mensual de precios de venta

mayo informe mensual de precios de venta mayo 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Mayo 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

noviembre informe mensual de precios de venta

noviembre informe mensual de precios de venta noviembre 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Noviembre 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual de precios

Más detalles

mayo informe mensual de precios de venta

mayo informe mensual de precios de venta mayo 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Mayo 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual de precios

Más detalles

noviembre informe mensual de precios de venta

noviembre informe mensual de precios de venta noviembre 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Noviembre 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual de precios

Más detalles

julio informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta julio 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Julio 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

agosto informe mensual de precios de venta

agosto informe mensual de precios de venta agosto 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Agosto 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada supera los euros durante el año 2004, un 16,1% más que en 2003

El importe medio por finca hipotecada supera los euros durante el año 2004, un 16,1% más que en 2003 3 de marzo de 25 Estadística de hipotecas (constituciones) Diciembre 24. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada supera los 121. euros durante el año 24, un 16,1% más que en 23 En el

Más detalles

julio informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta julio 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Julio 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

febrero informe mensual de precios de venta

febrero informe mensual de precios de venta febrero 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Febrero 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 Informe mensual de precios

Más detalles

agosto informe mensual de precios de venta

agosto informe mensual de precios de venta agosto 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Agosto 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 0 06 08 0 Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 20% en tasa interanual y se sitúa en euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 20% en tasa interanual y se sitúa en euros 29 de junio de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Marzo 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 20% en tasa interanual y se sitúa en 118.816 euros

Más detalles

diciembre informe AnUAL de precios de ALqUiLer

diciembre informe AnUAL de precios de ALqUiLer diciembre 06 > Informe anual de alquiler > Diciembre 06 > Índice 0 Resumen visual 0 Resumen ejecutivo 0 0 08 6 Informe anual de alquiler Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales de provincia

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Abril 08 Informe mensual de precios de venta > Abril 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

agosto informe mensual de precios de venta

agosto informe mensual de precios de venta agosto 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Agosto 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 Informe mensual de precios

Más detalles

C. Precio de la vivienda por provincias D. Precio de la vivienda por municipios...12

C. Precio de la vivienda por provincias D. Precio de la vivienda por municipios...12 1 Resumen ejecutivo La evolución del precio medio de la vivienda en alquiler en España ha cambiado sensiblemente respecto a 2013. Si el pasado año asistíamos a caídas anuales en todas las comunidades autónomas

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 0 06 08 0 Informe mensual de precios de venta Por Comunidades Autónomas Por provincias

Más detalles

noviembre informe mensual de precios de venta

noviembre informe mensual de precios de venta noviembre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Noviembre 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas

Más detalles

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el primer trimestre de 2013

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el primer trimestre de 2013 Primer trimestre de 2013 2 LA VIVIENDA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Resumen ejecutivo Se inicia el año 2013 y el portal inmobiliario fotocasa.es continúa analizando la evolución del precio de la vivienda

Más detalles

IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com

IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com informe mensual de precios de venta Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 1 Resumen ejecutivo 3 2-4 3 Informe Mensual de Precios de Venta 6 a Por Comunidades Autónomas 6 b Por provincias 8 c Por capitales

Más detalles

julio informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta julio 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Julio 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 Informe mensual de precios

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Febrero 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 140.963 4.582 +3,36 136.381-14.553-9,36 155.516 Mujeres 135.179 3.766 +2,87 131.413-10.938-7,49 146.117 Ambos

Más detalles

TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en alquiler ( /m 2 al mes) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%)

TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en alquiler ( /m 2 al mes) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%) TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en alquiler ( /m 2 al mes) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%) CC.AA. OCT. NOV. DIC. mensual *(%) trimestral **(%) interanual

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Mayo 08 Informe mensual de precios de venta > Mayo 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 22% en tasa interanual y supera los euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 22% en tasa interanual y supera los euros 28 de mayo de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Febrero 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 22% en tasa interanual y supera los 122.000 euros

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes JULIO 2015 AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Julio 2015 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 174.117-6.038-3,35 180.155-31.951-15,51 206.068

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 18,3% en tasa interanual y se sitúa en euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 18,3% en tasa interanual y se sitúa en euros 29 de julio de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Abril 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 18,3% en tasa interanual y se sitúa en 116.315

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Julio 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 119.765-2.717-2,22 122.482-9.630-7,44 129.395 Mujeres 117.886 194 +0,16 117.692-5.887-4,76 123.773 Ambos sexos 237.651-2.523-1,05

Más detalles

mayoagosto 2012 informe cuatrimestral de precios de alquiler

mayoagosto 2012 informe cuatrimestral de precios de alquiler mayoagosto 0 informe de precios > Informe de precios > Mayo - agosto 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 0 07 Informe de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales de provincia Tabla resumen

Más detalles

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre 27 de enero de 25 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 23 Octubre 24. Datos provisionales El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en 123.975 euros en octubre

Más detalles

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO - Extremadura (1.168 altas más que en 2013) y País Vasco (+1.849 altas que las producidas en los tres primeros meses de 2013) lideran el crecimiento de altas en España en este primer trimestre de 2014.

Más detalles

A. Precio de la vivienda en España...9. B. Precio de la vivienda por comunidades autónomas C. Precio de la vivienda por provincias...

A. Precio de la vivienda en España...9. B. Precio de la vivienda por comunidades autónomas C. Precio de la vivienda por provincias... La vivienda en el año 2010 LA VIVIENDA EN EL AÑO 2010 Resumen ejecutivo En 2010 ha continuado la tónica bajista en los precios de la vivienda. La situación general tiene connotaciones negativas y positivas.

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Agosto 08 Informe mensual de precios de venta > Agosto 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 20,5% en tasa interanual y supera los euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 20,5% en tasa interanual y supera los euros 29 de abril de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 ( 1 ) Enero 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 20,5% en tasa interanual y supera los 113.000

Más detalles

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES DICIEMBRE 2007 Diseño y maquetación: Subdirección General de Servicios Técnicos NIPO: 215-07-002-3 Catálogo de Publicaciones Oficiales http:www.publicaciones.administracion.es

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en marzo aumenta un 11,1% en tasa interanual y supera los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en marzo aumenta un 11,1% en tasa interanual y supera los euros 29 de junio de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Marzo 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en marzo aumenta un 11,1% en tasa interanual y supera

Más detalles

Borradores confirm. IRPF 2007

Borradores confirm. IRPF 2007 I.R.P.F. 2007/2008 BORRADORES CONFIRMADOS Datos I.R.P.F. 2007 a : 26/05/2008 Datos I.R.P.F. 2008 a : 26/05/2009 DELEGACIONES PROVINCIALES Borradores confirm. IRPF 2007 Borradores confirm. IRPF 2008 Variación

Más detalles

Precio medio de la vivienda en Venta en España ABRIL 2013

Precio medio de la vivienda en Venta en España ABRIL 2013 Precio medio de la vivienda en Venta en España ABRIL TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en venta ( /m 2 ) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%) TABLA 2.-

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Octubre 08 Informe mensual de precios de venta > Octubre 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por

Más detalles

El número de efectos de comercio impagados aumenta un 24,4% en abril respecto al mismo mes de 2007

El número de efectos de comercio impagados aumenta un 24,4% en abril respecto al mismo mes de 2007 13 de junio de 2008 Estadística de Efectos de Comercio Impagados Abril 2008. Datos provisionales El número de efectos de comercio impagados aumenta un 24,4% en abril respecto al mismo mes de 2007 Un 4,2%

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2018

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2018 Dinámica Empresarial Febrero 218 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA Andalucía, en el mes de diciembre, vuelve a registrar datos negativos en creación de empresa, inferior en más de 4,5 puntos al registrado

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada alcanzó los euros durante el año 2003, un 11,8% más que en 2002

El importe medio por finca hipotecada alcanzó los euros durante el año 2003, un 11,8% más que en 2002 30 de marzo de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones) Diciembre 2003. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada alcanzó los 107.836 euros durante el año 2003, un 11,8% más que en

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR D E S E M P L E O S E P T I E M B R E 2010 SEPTIEM BR E CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO

Más detalles

Precio medio de la vivienda en Venta en España AGOSTO 2013

Precio medio de la vivienda en Venta en España AGOSTO 2013 Precio medio de la vivienda en Venta en España AGOSTO TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en venta ( /m 2 ) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%) TABLA 2.-

Más detalles

junio INFORME SEMESTRAL DE PRECIOS DE ALQUILER

junio INFORME SEMESTRAL DE PRECIOS DE ALQUILER junio 0 INFORME SEMESTRAL DE PRECIOS DE ALQUILER > Informe semestral de precios > Junio 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 0 07 Informe semestral de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales

Más detalles

El precio medio de la vivienda en Alquiler en España Octubre 2014

El precio medio de la vivienda en Alquiler en España Octubre 2014 El precio medio de la vivienda en Alquiler en España Octubre TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en alquiler ( /m 2 al mes) y variaciones mensual, trimestral e interanual

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR. DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR D E S E M P L E O j u l i o 2010 http://www.redtrabaja.es CONTENIDO NIDO Pág. PARO

Más detalles

Variación mensual *(%)

Variación mensual *(%) TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) CC.AA. OCT. NOV. DIC. mensual *(%) trimestral **(%) interanual ***(%) Andalucía 1.940 1.814 1.801 1.799 1.799 0,0% -0,9% -7,3% Aragón 2.300 2.153 2.117 2.108 2.092-0,8%

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Enero 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Enero 2017 Pensiones de la Seguridad Social Enero 2017 PENSIONES PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN VIGOR A 1 DE ENERO DE 2017 DISTRIBUCIÓN POR REGÍMENES Y CLASES DE PENSIÓN (Importe en miles de euros) INCAP. PERMANENTE

Más detalles

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SUPERFICIES (ha) EXISTENCIAS INDICADORES ralo de de arbórea A Coruña IFN3 1997 371.475 0 29.714 401.189

Más detalles

diciembre informe de precios

diciembre informe de precios diciembre 0 informe ANUAL de precios > Informe de precios > Diciembre 0 > Índice 0 Resumen visual 0 Resumen ejecutivo 0 0 08 6 Informe de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales

Más detalles

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el primer trimestre de 2011

Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el primer trimestre de 2011 Primer trimestre de 2011 Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el primer trimestre de 2011 2 LA VIVIENDA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 Índice Inmobiliario fotocasa.es - La vivienda en el primer

Más detalles

ELECCIONES LOCALES 2007

ELECCIONES LOCALES 2007 ELECCIONES LOCALES 27 Parte I SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local Estos comicios tuvieron lugar el 27 de mayo de 2.7. ELECCIONES LOCALES 2.7 De acuerdo

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Agosto 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Agosto 2017 Pensiones de la Seguridad Social Agosto 2017 Índice Pág. 3 8 Pensiones a 1 agosto Pág. 9 13 Evolución Pág. 14 19 Datos CCAA y provincias 2 Pág. 3 8 Pensiones a 1 agosto Numero 9.532.495 3 Agosto 2017 Número

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Noviembre 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Noviembre 2017 Pensiones de la Seguridad Social Noviembre 2017 Índice Pág. 3 8 Pensiones a 1 noviembre Pág. 9 13 Evolución Pág. 14 19 Datos CCAA y provincias Pág. 3 8 Pensiones a 1 noviembre Numero 9.567.387 3 Noviembre

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Julio 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Julio 2017 Pensiones de la Seguridad Social Julio 2017 Índice Pág. 3 8 Pensiones a 1 julio Pág. 9 13 Evolución Pág. 14 19 Datos CCAA y provincias 2 Pág. 3 8 Pensiones a 1 julio Numero 9.521.991 3 Julio 2017 Número

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Mayo 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Mayo 2017 Pensiones de la Seguridad Social Mayo 2017 Índice Pág. 3 8 Pensiones a 1 mayo Pág. 9 13 Evolución Pág. 14 19 Datos CCAA y provincias Pág. 3 8 Pensiones a 1 mayo 9.485.660 Mayo 2017 Número de pensiones

Más detalles

septiembre informe trimestral de precios de alquiler

septiembre informe trimestral de precios de alquiler septiembre 0 informe de precios > Informe de precios > Septiembre 0 > Íice 0 Resumen ejecutivo 0 0 07 Informe de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales de provincia Tabla resumen

Más detalles

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012 Lugar y fecha: Madrid 27 de diciembre de 2013 Análisis Randstad: La siniestralidad en el mercado laboral Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales

Más detalles

Informe de la Vivienda en Alquiler en España Primer trimestre de 2012

Informe de la Vivienda en Alquiler en España Primer trimestre de 2012 Informe de la Vivienda en Alquiler en España Primer trimestre de 2012 Índice 1. Introducción Pág. 4 2. Precio de la vivienda en alquiler Pág. 5 2.1. España Pág. 5 2.2. Comunidades Autónomas Pág. 7 2.3.

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros 29 de agosto de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Mayo 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros 29 de noviembre de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Agosto 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES ANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS OS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO J U N I O 2010 http://www.redtrabaja.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

El importe medio de efectos impagados aumenta un 17,2% en mayo respecto al mismo mes de 2006

El importe medio de efectos impagados aumenta un 17,2% en mayo respecto al mismo mes de 2006 16 de julio de 2007 Estadística de Efectos de Comercio Impagados Mayo 2007. Datos provisionales El importe medio de efectos aumenta un 17,2% en mayo respecto al mismo mes de 2006 En mayo, el 3,6% de los

Más detalles

Informe de la Vivienda en Alquiler en España. Segundo trimestre de 2013

Informe de la Vivienda en Alquiler en España. Segundo trimestre de 2013 Informe de la Vivienda en Alquiler en España Segundo trimestre de 2013 Índice 1. Introducción Pág. 4 2. Precio de la vivienda en alquiler Pág. 5 2.1. España Pág. 5 2.2. Comunidades Autónomas Pág. 7 2.3.

Más detalles

AUMENTAN LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS UN 11,4% Y LAS BAJAS DISMINUYEN UN 13,6%

AUMENTAN LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS UN 11,4% Y LAS BAJAS DISMINUYEN UN 13,6% - Galicia (+16,1%), Castilla la Mancha (+16,1%) y Extremadura (+15,5%), comunidades en las que más aumentan las altas de autónomos con respecto a 2009. - Castilla la Mancha (-19,4%), Comunidad Valenciana

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias. Informe del precio medio del alquiler de viviendas en España Enero 2015 Índice Enero 2015 - Evolución del Precio Medio del Alquiler de viviendas en España - Información por Comunidades Autónomas - Información

Más detalles

Los contratos convertidos en indefinidos han aumentado en todos los sectores productivos durante el primer semestre

Los contratos convertidos en indefinidos han aumentado en todos los sectores productivos durante el primer semestre Lugar y fecha Madrid 21 de julio de 2015 Análisis Randstad de los contratos convertidos a indefinidos 2010-2015 Los contratos convertidos en indefinidos han aumentado en todos los sectores productivos

Más detalles

Informe de la Vivienda en Alquiler en España. Tercer trimestre de 2013

Informe de la Vivienda en Alquiler en España. Tercer trimestre de 2013 Informe de la Vivienda en Alquiler en España Tercer trimestre de 2013 Índice 1. Introducción Pág. 4 2. Precio de la vivienda en alquiler Pág. 5 2.1. España Pág. 5 2.2. Comunidades Autónomas Pág. 7 2.3.

Más detalles

El número de fincas transmitidas en junio desciende un 19,7% en tasa interanual

El número de fincas transmitidas en junio desciende un 19,7% en tasa interanual 28 de agosto de 2008 (modificada a las 14:15) Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Junio 2008. Datos provisionales El número de fincas transmitidas en junio desciende un 19,7% en tasa

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (1) INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Evolución de la afiliación diaria.

Más detalles

AVANCE DE OCTUBRE 2008

AVANCE DE OCTUBRE 2008 Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE OCTUBRE 2008 23 de octubre de 2008 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS 1.- de pensiones

Más detalles

2. DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO.

2. DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO. 2. DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO. Contenido y notas metodológicas En este capítulo se presentan información sobre denuncias por delitos relacionados con violencia de género. La información la publica

Más detalles

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias. Informe del precio medio del alquiler de viviendas en España Enero 2016 Índice Enero 2016 - Evolución del Precio Medio del Alquiler de viviendas en España - Información por Comunidades Autónomas - Información

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Abril 2017

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Abril 2017 Dinámica Empresarial Abril 217 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA La dinámica empresarial en España y Andalucía está teniendo un mal comienzo de año con registros negativo en creación de empresa en tasa

Más detalles

El número de fincas transmitidas en mayo disminuye un 22,6% en tasa interanual

El número de fincas transmitidas en mayo disminuye un 22,6% en tasa interanual 28 de julio de 2008 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Mayo 2008. Datos provisionales El número de fincas transmitidas en mayo disminuye un 22,6% en tasa interanual Las compraventas

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros 18 de enero de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Octubre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual

Más detalles