Un sueño hecho a mano y sin permiso. CASA DE LA MEMORIA Rosario Provincia de Santa Fe Argetnina.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Un sueño hecho a mano y sin permiso. CASA DE LA MEMORIA Rosario Provincia de Santa Fe Argetnina."

Transcripción

1 Un sueño hecho a mano y sin permiso. CASA DE LA MEMORIA Rosario Provincia de Santa Fe Argetnina.

2 La represión de los 70, la impunidad de los 80 y la exclusión de los 90. Desde el 24 de Marzo de 1976 nuestro país ha sido subordinado a una nueva fase de la transformación del capitalismo transnacional, y sufrido una profunda reestructuración de las relaciones económicas y sociales. La estrategia política de impunidad concebida por la fuerzas hegemónicas del sistema es un componente estructural del modelo de dominación instalado en los 80 bajo las Democracias Controladas, y ha servido de instrumento no solo para consagrar la más repugnante falta de castigo a los genocidas, sino también para intentar instalar en lo más profundo de la conciencia popular su verdadera significación cultural: que el poder hegemónico es invulnerable y que es imposible generar alternativas al mismo. En los años 90 se produjo en nuestro país un fuerte proceso de concentración empresaria, estrechamente vinculado al proceso de privatizaciones y valorización del capital que generó una pauperización de las mayorías. Este proceso regresivo de concentración y extranjerización de las riquezas fue común a toda América Latina y el Caribe (a excepción de Cuba).

3 Concentración Extranjerización Saqueo Explotación. En los últimos años, en nuestra región (ex cordón industrial ) como en muchos países periféricos, el aumento exponencial de la actividad agrícola se ha instalado como un nuevo paradigma productivo: el CAPITALIMO EXTRACTIVISTA. El CAPITALISMO EXTRACTIVISTA se manifiesta en el modelo agrario, de agricultura industrial, basado en la extracción - exportación de los bienes comunes y en el monocultivo de la soja. El MODELO AGRARIO, DE AGRICULTURA INDUSTRIAL, se sostiene bajo una superestructura política, jurídica y comunicativa.

4 Consecuencias (no tan) visibles: Aumento de los casos de cáncer, Neumonías y alergias, accidentes laborales, Pérdidas de embarazos y malformaciones de niños al nacer. Accidente laborales. impermeabilización de las tierras, agotamiento de los suelos, pérdida de la biodiversidad, migraciones forzadas y más concentración de las riquezas. Podemos caracterizar a esta situación como un GENOCIDIO SILENCIOSO.

5 EXPANSIÓN DEL MODELO SOJERO El Modelo agrario de agricultura industrial es una de las facetas del neoliberalismo que no solo se mantiene intacto sino q se profundiza como paradigma productivo. El cultivo de soja, que comienza a realizarse en gran escala en los años 70, adquiere un cariz muy esencial a mediados de los 90 cuando se libera al mercado el cultivo de SOJA TRANSGÉNICA. De esta. manera la Argentina se transformó en unos de los principales países del llamado tercer mundo en el q impulsan los cultivos transgénicos de la mano de la multinacional Monsanto. De esta manera aumentó la dependencia de los agricultores respecto de las grandes empresas transnacionales proveedoras de semillas e insumos agrícolas.

6 AGRICULTURA SIN AGRICULTORES USO DE LA TIERRA: El negocio de la soja se expandió sobre nuevos territorios, desplazando a productores marginales, peones rurales (500 hec de soja requiere un trabajador rural), comunidades de pueblos originarios y campesinos. En la actualidad para la producción de soja se destina el 50 % de la superficie agrícola del país (18 millones de hectáreas). La TENENCIA DE LA TIERRA en Argentina, revela que el 2% de las explotaciones agropecuarias controlan la mitad de la tierra del país. Mientras que el 57% de las chacras, en su mayoría de campesinos, cuenta solo con el 3% de la tierra.

7 TOTALITARISMO ALIMENTARIO. Un pequeño número de empresas se posicionaron de tal manera que adquirieron el control total de la cadena alimentaria. Indistintamente del país donde se la produzca, cuatro empresas son las que verdaderamente se benefician del agronegocio. Tres son estadounidenses: ADM, Bunge y Cargill; y una es francesa Louis Dreyfuss. En Argentina, las empresas ADM, Cargill, Bunge y Dreyfuss controlan el 78% de las exportaciones de trigo, el 79% de maíz, el 71% de harina de soja, el 95% de aceite de soja y el 97% de aceite de girasol.

8 CASO CARGILL. Tiene su propio control en la cadena alimenticia, con operaciones en 23 países. Controla el 40% de las exportaciones de maíz en los EE.UU., el 33% de las exportaciones de soja, y el 20% de las de trigo. Cargill es una de las más grandes compañías en empaquetamiento de carne de vaca, de cerdo, son además proveedores de carne de feedlot (engorde a corral), producen pavos, alimento para animales (en Argentina posee dos plantas de procesamiento de carne), poseen molinos de harina y hacen molienda de soja. En Argentina posee una red de 50 acopiadores de granos (Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Chaco y Santiago del Estero). También, tiene operaciones en el área de productos no alimentarios como algodón, comercia con materias primas y energía en el concepto conocido como mercado a futuro (posee una planta de agrocombustibles en la localidad de Villa Gobernador Gálvez). En Argentina Cargill posee 5 terminales portuarias.

9 INFRAESTRUCTURA PARA EL SAQUEO. IIRSA Iniciativa de Infraestructura Regional para Sur América : Comprende una red de carreteras, hidrovías, ejes de integración multimodal, energéticos, telecomunicacionales y puertos aéreos y marítimos, reforzada por un proceso de homologación de legislaciones, con el fin de organizar de manera más eficiente el flujo de los recursos de la región. Esta iniciativa nunca fue ni será consultada con los pueblos de Nuestramérica, no solo alterará los distintos ecosistemas de la región (humedales, islas, costas urbanas, etc.) sino que profundizará el transporte y la movilización de todos nuestros bienes comunes que serán saqueados por las empresas privadas en complicidad con los gobiernos de la región

10 Y LA SOBERANÍA? Los cambios profundos que se han dado en el sistema agroalimentario han cercado la capacidad de decisión del productor agropecuario sobre su producción y del pueblo en su conjunto sobre el consumo diario de alimentos, rompiendo la relación entre BIENESTAR AMBIENTAL Y SALUD ALIMENTARIA. Se produce y consume bajo el condicionamiento del mercado mundial y no las necesidades reales de nuestros pueblos y los derechos de la naturaleza, perdiendo de esta manera la SOBERANÍA ALIMENTARIA.

11 IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DEL MODELO SOJERO. HAMBRE SOJA. DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. AGROTÓXICOS. GENOCIDIO SILENCIOSO!!!

12 HAMBRE SOJA. 30 millones por año mueren por causas vinculadas al hambre. Incluyendo 6 millones de niños (ninguno es cubano). Por ejemplo 100 millones de toneladas de cereales se excluyeron del sector alimentario en el 2007 para destinarlos a los agrocombustibles. La canasta básica de alimentos, que incluye carne, harina y leche, según FOA, subió un 57 por ciento entre marzo de 2007 y marzo de Estos aumentos significan menos alimentos, pobreza y por ende más hambre y desnutrición en los sectores vulnerables.

13 MONOCULTIVO VS BIODIVERSIDAD. El cultivo de soja avanzó sobre monte nativos. El proceso sistemático de desmonte daña de manera irreversible nuestra biodiversidad afectado la salud de los pueblos y de la naturaleza: Aumento de procesos erosivos. Pérdida de fertilidad. Pérdida de paisaje forestal. Pérdida de valores culturales. Pérdida de la regulación de agua superficiales y de subsuelo. Pérdida de la calidad del agua. Pérdida de la diversidad biológica. Migración interna.

14 AGROTÓXICOS. GENOCIDIO SILENCIOSO. Mientras el área sojera se expande rápidamente también lo hacen los agroquímicos. A medida que aumenta la presión de la agroindustria para incrementar las ventas de herbicidas y se incrementa el área tratada con herbicidas de amplio espectro, los problemas de resistencia se exacerban. Mientras el área tratada con glifosato se expande, el incremente en la utilización de este herbicida puede resultar, aún más lentamente, en la aparición de malezas resistentes.

15 SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS FUMIGADOS. Después de 15 años de fumigaciones sistemáticas, los equipos de salud de los pueblos fumigados detectan un cambio en el patrón de enfermedades en sus poblaciones: Problemas respiratorios y dermatitis frecuentes. Aumento de frecuencia de convulsiones sobre pacientes epilépticos. Altas tasas de abortos espontáneos (19%). Aumento de trastornos tiroideos y diabetes. Nacimientos de niños con malformaciones. Más del 30% de las personas que mueren en estos pueblos fallecen por cáncer, mientras que en todo el país ese porcentaje es menor a 20%.

16

17 DOS CASOS. La agresión química afecta a todas las personas, pero sin duda que los pobres del campo, los peones, sus mujeres y niños, son los que tienen menos posibilidades de proteger y recuperar su salud.

18 PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO. El avance del actual modelo de los agronegocios nos impone nuevos debates y nuevas miradas. PEA: Plan Estratégico Agroalimentario: La propuesta es alcanzar una producción de 160 millones de toneladas de granos en 10 años y sumar 10 millones de hec para poder lograrlo. Monsanto: Actor Estratégico. En Junio del 2012 el Gobierno Nacional acuerda con Monsanto lanzar para el 2013 en el NEA y en el NOA la SOJA BT RR2 (nuevo gen resistente al glifosato que mejora el rendimiento en un 7 u 8%), 1500 millones de pesos de inversión para la construcción de una segunda planta productora de semillas de maíz en Córdoba y la instalación de dos nuevos campos de investigación (Estancias Experimentales).

19 Y Monsanto en Paraguay? Monsanto a través de la Unión de Gremios de Producción, UGP, estrechamente ligada al Grupo Zuccolillo (principal socio de Cargill en Paraguay), en alianza con la derecha política paraguaya, y con el apoyo de la cadena mediática ABC color, pregonaban la caída de Fernando Lugo y su partido del poder. El golpe parlamentario en Paraguay, es un golpe más de los grandes grupos económicos globales, en colaboración de la ayuda intelectual norteamericana y los cipayos locales, para despojarnos de nuestras riquezas y asegurar sus negocios en la región. Es por esto que nos preocupa los acuerdos de fondo que tiene el Estado Argentino con la multinacional yanqui. El riesgo nos son las instituciones burguesas sino la supervivencia de la especie humana y de la naturaleza.

20 CONCLUSIÓN. La humanidad se encuentra ante una situación inaudita. De ahora en adelante la existencia de la biosfera estará a merced de la decisión humana. Se requiere avanzar con un verdadero paradigma que dé respuesta a la crisis ecológica y ambiental a la que nos conduce el capitalismo. Será una política para al acción, una praxis revolucionaria, en el marco de la lucha de clases. Una política que no puede estar desvinculada de la revolución socialista y del buen vivir

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente No puede imaginarse una política productiva en Argentina, sin pensar en lo generado en el campo. Somos

Más detalles

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA WILLIAM RICARDO RUBIO SANCHEZ CDO:1094931200 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 09 de Marzo del 2016 IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE, EN LA AGRICULTURA

Más detalles

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional Sostenibilidad de la Cadena de la Soja: Argentina-Paraguay-Uruguay Claudia S. de Windt Especialista Legal Principal Chief Environmental

Más detalles

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Barrio Equipetrol, Calle 7 Este Córdoba No.29. Telf.: (591) (3) 343 2098 www.probioma.org.bo / probioma@probioma.org.bo /www.facebook.com/probioma Twitter: @probioma Los

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CFA REGIONALES - 1er SEMESTRE DE 2016 NOA: Catamarca Jujuy

Más detalles

Transgénicos en Sudamérica

Transgénicos en Sudamérica Transgénicos en Sudamérica En Sudamérica los primeros cultivos transgénicos a nivel comercial se empezaron a sembrar en suelo argentino el año 1996 usando semillas de soya transgénica (Soya RR). Casi simultáneamente

Más detalles

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR ORSINI GERMÁN; WEIDMANN, GABRIEL; DOMÍNGUEZ NÉSTOR I Seminario Internacional de Economía Agropecuaria Formosa, 1 de Agosto 217

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY Taller Regional de la OEA Sustentabilidad de la Cadena Productiva de la Soja Montevideo, 24 de marzo de 2009 1 EL CONTEXTO

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA UNIDAD I Probabilidad Problema real La denominada agricultura intensiva, modelo que

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL A A AGROINDUSTRIA LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL Julio Calzada, Federico Di Yenno, Blas Rozadilla* La provincia de Santa Fe es una de las más importantes de la República Argentina por

Más detalles

Medidas para el Pequeño o Productor

Medidas para el Pequeño o Productor Medidas para el Pequeño o Productor 1 La producción n de soja en el campo argentino Suba del precio internacional + menores costos relativos = avance de la soja 18 16 14 Superficie sembrada en millones

Más detalles

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO CONFORMACIÓN Y TRANSFORMACIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO Tres subsectores: 1: Exportadoras de cereales y oleaginosas (Cargill), Grandes sojeros (Grobocopatel), Pools de Siembra, Fondos de Inversión, Monsanto

Más detalles

Transgénicos Carta de La Vía Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador

Transgénicos Carta de La Vía Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador Transgénicos Carta de La Vía Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador México, 30 de septiembre del 2012. Estimado compañero Presidente, Con fraternos saludos, nos dirigimos a usted, como representantes

Más detalles

Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola del Chaco

Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola del Chaco Simposio de Ciencias Sociales Bicentenario DAAD Medio ambiente y desigualdades sociales San Miguel de Tucumán y San Javier, 8-10 de Setiembre 2010 Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola

Más detalles

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra ARGENTINA 8vo país más grande del mundo en área. Poca Población: 43 millones de personas (10,4% rural). Baja densidad poblacional: 15 personas /

Más detalles

Radiografía del agronegocio sojero: El caso de Uruguay. Gabriel Oyhantçabal Ignacio Narbondo 31/05/2011

Radiografía del agronegocio sojero: El caso de Uruguay. Gabriel Oyhantçabal Ignacio Narbondo 31/05/2011 Radiografía del agronegocio sojero: El caso de Uruguay Gabriel Oyhantçabal Ignacio Narbondo 31/05/2011 Cambios desde 2009 Duplicación de la superficie (550 mil ha a 1 mill ha): profundización de los impactos

Más detalles

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP Por qué necesitamos un cambio hacia una Agricultura más sustentable. CURSO AGROECOLOGIA 2018 Santiago J. Sarandón CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP SJ Sarandón 1 La Agricultura como actividad

Más detalles

Seminario Internacional «Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe»

Seminario Internacional «Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe» Seminario Internacional «Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe» 21-22 enero 2007 Santo Domingo, República Dominicana Transgénicos en Uruguay Uruguay país Natural La

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

Transgénicos, agrocombustibles y. cuando el hambre es un negocio

Transgénicos, agrocombustibles y. cuando el hambre es un negocio Transgénicos, agrocombustibles y especulación alimentaria: cuando el hambre es un negocio Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) www.odg.cat 02/06/2011 Mónica Vargas monica.vargas@odg.cat Desertificación

Más detalles

Producción Orgánica. Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA

Producción Orgánica. Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA Producción Orgánica Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA Los consumidores exigen: La demanda de alimentos Alimentos seguros y de Calidad (aumento de educación y expectativa

Más detalles

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto

Más detalles

Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015)

Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015) Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015) 8/07/15. En la campaña 2014/2015 esta última estaría ubicándose en una cifra cercana a las 312 millones de toneladas, en tanto que en el ciclo 2011/2012

Más detalles

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES QUÉ SON? Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado CÓMO? Se aíslan segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal

Más detalles

ECONOMÍA AGROPECUARIA

ECONOMÍA AGROPECUARIA ECONOMÍA AGROPECUARIA SEMINARIO Profesor: Mg. Diego Ariel Fernández Dictado de clases: Diciembre de 2016 Universidad Nacional de Misiones PROGRAMA DEL SEMINARIO I. LA ESPECIFICIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO

Más detalles

Eje temático Contenidos a enseñar Orientaciones didácticas Actividades Recursos Evaluación Tiempo

Eje temático Contenidos a enseñar Orientaciones didácticas Actividades Recursos Evaluación Tiempo Lema: Seguimos a Jesús por la huella de Francisco Programa de estudio: Ciclo lectivo 2018 Asignatura: Geografía Argentina Año: 3 A, B y C Docentes: Vanina Camino y Leonardo García Eje temático Contenidos

Más detalles

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Oportunidades de producción, empleo y generación de divisas en las cadenas de producción de base primaria Juan Manuel Garzón Economista Jefe del IERAL Córdoba

Más detalles

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto

Más detalles

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria.

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria. (S-3922/15) PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados, ARTÍCULO 1.- La presente ley tiene por objeto: 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria. Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Avance de Resultados

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Avance de Resultados ISSN 0327 7968 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INFORMACIÓN DE PRENSA "2006 - Año de homenaje a Ramón Carrillo" INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Más detalles

Sector Agroindustrial

Sector Agroindustrial Sector Agroindustrial Objetivos 1. Conocer la importancia y características del sector Agroindustrial Argentino. 2. Comprender el peso relativo de los principales rubros. 3. Identificar las características,

Más detalles

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Comisión de Desarrollo Rural Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Datos frente a la apertura comercial 3 Estadísticas Nacionales 4 Estadísticas

Más detalles

Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario

Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario APOSGRAN es una asociación de carácter técnico, sin fines de lucro, fundada el 19 de abril de 1985 en Rosario. Entidad adherente a la Bolsa de Comercio,

Más detalles

RECUPERANDO EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

RECUPERANDO EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN RECUPERANDO EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Alejandro Henao Salazar Ms. C. Agroecología y Desarrollo Rural Lilliam Eugenia Gómez Álvarez Ph. D. Ecología y Etología I.A. Semilla patrimonio de los pueblos al

Más detalles

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014 Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado 6 de Junio de 2014 Estructura de la presentación Argentina: diversidad geográfica, ambiental y productiva. Proveedora de

Más detalles

Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad. Silvia Ribeiro Grupo ETC 2011

Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad. Silvia Ribeiro Grupo ETC  2011 Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad Silvia Ribeiro Grupo ETC www.etcgroup.org 2011 Transgénicos: ruptura Los transgénicos significan una ruptura de las barreras naturales entre

Más detalles

SOBERANIA ALIMENTARIA

SOBERANIA ALIMENTARIA SOBERANIA ALIMENTARIA LOCALITZACIÓ DE LA FAM (1999-2001) 0 5 20 35 > percentatge població subnutrida AUGMENT EN LA PRODUCCIÓ La soberanía D ALIMENTS (FAO, 1990-2002) subnutr 20% < -50-20 0 20 50 80 100

Más detalles

ASERCA Perspectiva Agrícola Sudamericana México DF, Mayo 26,2004. Gonzalo Terracini Senior Broker Senior Risk Management Consultant

ASERCA Perspectiva Agrícola Sudamericana México DF, Mayo 26,2004. Gonzalo Terracini Senior Broker Senior Risk Management Consultant ASERCA Perspectiva Agrícola Sudamericana México DF, Mayo 26,2004 Gonzalo Terracini Senior Broker Senior Risk Management Consultant Perspectiva de la producción de Soja en América Brasil Perspectiva de

Más detalles

Declaración del 1º ENCUENTRO DE MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS

Declaración del 1º ENCUENTRO DE MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS Córdoba, 27 de Agosto de 2010 Declaración del 1º ENCUENTRO DE MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS A la Presidenta de la Republica Argentina : Dra. Cristina Fernández de Kirchner, a los habitantes de los Pueblos

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador) Mesa: Derecho a la alimentación y al territorio

Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador) Mesa: Derecho a la alimentación y al territorio Soberanía Alimentaria y políticas publicas redistributivas de la tierra: límite máximo, función social y ambiental, impuestos y catastros, institucionalidad democrática Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador)

Más detalles

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: PRIMER CICLO: - SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 1 AÑO - CONTENIDOS:

Más detalles

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. Universidad Iberoamericana 15 de noviembre de 2006 Santiago Lorenzo Alonso s.lorenzo-alonso-alumni@lse.ac.uk ECONOMÍA agricultura electricidad

Más detalles

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Las actuales condiciones atmosféricas son típicas del mes de enero, con elevadas temperaturas esta semana y en general una importante sequedad del aire

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? Febrero de 2008 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? 1. Contribuyen los cultivos transgénicos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio para aliviar la pobreza y el

Más detalles

SOSTENIBILIDAD. Dicha revolución por un presente y futuro sostenible exige de todos los actores sociales romper con:

SOSTENIBILIDAD. Dicha revolución por un presente y futuro sostenible exige de todos los actores sociales romper con: SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD Se trata de un CONCEPTO NUEVO, que pretende movilizar la responsabilidad colectiva p a r a H A C E R F R E N T E a l c o n j u n t o d e g r a v e s PROBLEMAS Y DESAFÍOS a

Más detalles

1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX.

1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX. Planificación anual de Ciencias Sociales (6 2016) Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Las sociedades a través del tiempo: 1- Democracias

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MARZO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de marzo, 2016 TRIGO Campaña agrícola /16 Coberturas

Más detalles

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA Ministerio de Producción Subsecretaría de Recursos Naturales Dirección de Suelos y Agua Rural Provincia del Chaco Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción

Más detalles

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La Constitución del Ecuador ha declarado nuestra agricultura libre de semillas y cultivos 1 / 28 transgé 1 00 razones para declarar al

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

La Cadena Productiva de Maíz Amarillo

La Cadena Productiva de Maíz Amarillo CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE MAÍZ DE MÉXICO La Cadena Productiva de Maíz Amarillo Experiencias de Reconversión Productiva y Agricultura por Contrato C. Alejandro Efraín García Bello

Más detalles

INSTITUTO PRIVADO D-110 COLEGIO PLAZA MAYOR

INSTITUTO PRIVADO D-110 COLEGIO PLAZA MAYOR INSTITUTO PRIVADO D-110 COLEGIO PLAZA MAYOR PROGRAMA ANUAL CICLO LECTIVO 2016 ÁREA: Ciencias Sociales ESPACIO CURRICULAR: Geografia AÑO: 2016 PROFESOR: Ariel Battisti Objetivos Generales Desde el área,

Más detalles

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. Las mujeres campesinas históricamente se han encargado o responsabilizado, durante siglos de las tareas domesticas al cuidado de otras personas,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017 LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017 INFRAESTRUCTURA DEFINICION CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE

Más detalles

La bioeconomía en el contexto global y en Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria

La bioeconomía en el contexto global y en Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria La bioeconomía en el contexto global y en Argentina Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria QUE ES LA BIOECONOMIA Se trata de la construcción dependiente de los recursos fósiles y que hace un uso

Más detalles

Sin embargo, no hay crisis productiva. Las estadísticas muestran que la producción de cereales nunca ha sido tan alta como en 2007.

Sin embargo, no hay crisis productiva. Las estadísticas muestran que la producción de cereales nunca ha sido tan alta como en 2007. Los consumidores de todo el mundo han visto que los precios de los alimentos básicos se han incrementado dramáticamente durante los pasados meses, creando unas extremamente difíciles condiciones de vida,

Más detalles

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17 INDICE AGRADECIMIENTOS... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 15 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 Objetivo del Proyecto... 17 Marco Conceptual... 17 Repasando el concepto de competitividad....

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Concentración de poder en la ganadería industrial

Concentración de poder en la ganadería industrial Concentración de poder en la ganadería industrial Belén Martínez. III Jornadas de Agroecología UCM. Facultad de Veterinaria, 7 abril 2014 El Anillo único. Un anillo para gobernarlos a todos, un anillo

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

SIO Granos Informe mensual Mayo 2017

SIO Granos Informe mensual Mayo 2017 Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación GRANOS SIO Granos Informe mensual Mayo 2017 SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL Los datos del presente informe corresponden a las operaciones declaradas diariamente

Más detalles

Sustentabilidad ambiental en la producción de soja en Argentina, un camino posible?

Sustentabilidad ambiental en la producción de soja en Argentina, un camino posible? NOTA EDITORIAL Octubre 2014 Sustentabilidad ambiental en la producción de soja en Argentina, un camino posible? Alejandro D. Brown, Presidente ProYungas Qué significa la soja para la economía argentina?

Más detalles

La República Unida de la Soja Recargada

La República Unida de la Soja Recargada La República Unida de la Soja Recargada Seminario Cultivos transgénicos en el Cono Sur: Impactos socio-ambientales, evaluaciones de riesgo, participación ciudadana Carlos A. Vicente GRAIN y Acción por

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Susana GROSSO. Facultad de Ciencias Agrarias UNL Proyecto CAI+D Orientado e INTA AUDEAS CONADEV

Susana GROSSO. Facultad de Ciencias Agrarias UNL Proyecto CAI+D Orientado e INTA AUDEAS CONADEV COLOQUIO DERECHO Y TRANSICION ECOLOGICA Diseñar herramientas para la gobernanza de la transición ecológica FCJS UNL, 23 y 24 de mayo de 2016 El uso de fitosanitarios en los espacios periurbanos: encuentros

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Las sociedades a través del tiempo

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Las sociedades a través del tiempo Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Las sociedades a través del tiempo 1- La crisis del orden colonial americano y las reformas Borbónicas

Más detalles

La contaminación de suelos agrícolas por agroquímicos

La contaminación de suelos agrícolas por agroquímicos La contaminación de suelos agrícolas por agroquímicos La contaminación de los suelos agrícolas por agroquímicos, es un problema de carácter mundial y al menos en México, es un grave problema social y económico.

Más detalles

Desafíos para consolidar la integración de la Agricultura Familiar al movimiento cooperativo en América Latina

Desafíos para consolidar la integración de la Agricultura Familiar al movimiento cooperativo en América Latina Desafíos para consolidar la integración de la Agricultura Familiar al movimiento cooperativo en América Latina Alberto Ramírez Fiora Oficina Regional de FAO para América Latina y el caribe Santiago, Octubre

Más detalles

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010 Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010 El desafío actual El Hombre: Incluir a los miles de millones de seres humanos que carecen de acceso a alimentos y energía necesarios

Más detalles

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo. SOJA Hay cuatro factores que brindaron dirección a los mercados la evolución del dólar frente al euro, las oscilaciones en los futuros de petróleo, los informes del USDA y el bloqueo en los puertos Argentinos.

Más detalles

Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA)

Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA) TCP/RLA/3509 Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA) FAO / Miguel Herrera Sistemas Públicos de Abastecimiento de Alimentos (SPAA), clave para la

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

Videos. Consumos naturales o artificiales Útiles?? Superfluos?? SALUDABLES??

Videos. Consumos naturales o artificiales Útiles?? Superfluos?? SALUDABLES?? Sociedad Argentina de Pediatría 13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño Foro Derechos y mercancías: usos y abusos Dr. Medardo Avila Vazquez Médico pedíatra y neonatólogo Coordinador

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

Para siembras en campo propio, los rindes de indiferencia que se necesitan para cubrir los costos totales son de:

Para siembras en campo propio, los rindes de indiferencia que se necesitan para cubrir los costos totales son de: SOJA Con la certeza de que el clima resultó un aliado de los cultivos estadounidenses, el USDA estimó la cosecha de soja de los Estados Unidos en 114,33 millones de toneladas, por encima de los 110,50

Más detalles

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ALC

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ALC Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ALC El contenido de la presentación Introducción El contexto de la agricultura en ALC La agricultura familiar

Más detalles

Por un proyecto de Reforma Agraria Popular

Por un proyecto de Reforma Agraria Popular :: portada :: Brasil :: 19-04-2009 Por un proyecto de Reforma Agraria Popular MST movimientos.org Por qué estamos movilizados? La reforma Agraria está paralizada en todo el país. Exigimos el asentamiento

Más detalles

Junio 2016 Títulos de las Publicaciones Año Pérgamo Actualizado Kardex

Junio 2016 Títulos de las Publicaciones Año Pérgamo Actualizado Kardex Junio 2016 Títulos de las Publicaciones Año Pérgamo Actualizado Kardex AAPRESID. Con el Valor Agregado del Conocimiento 2004 C 2004 SI 2005 C 2010 SI AAPRESID. Ensayos en Siembra Directa 2005-2010 C* 2010

Más detalles

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Buenos Aires, Argentina 7 de febrero, 2012 Argentina ü Habitantes: 40.117.096 ü Extensión:

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL El contexto global: mas allá de la coyuntura Alimentar a 9 billones de habitantes al 2050 Demanda alimentaria crecería 50% al 2030 (85% pecuarios) Cambio

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario

El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario Buenos Aires- UNSAM, 23 agosto 2011 Dra. María Cristina Saucede msaucede@correo.inta.gob.ar Políticas de CyT

Más detalles

VENTANA SOBRE LOS CICLOS

VENTANA SOBRE LOS CICLOS VENTANA SOBRE LOS CICLOS La gente, hecha de maiz, hace el maiz. La gente, creada de la carne y los colores del maiz, cava una cuna para el maiz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y

Más detalles

Oleaginosa de mayor producción y consumo en el mundo.

Oleaginosa de mayor producción y consumo en el mundo. SOJA Oleaginosa de mayor producción y consumo en el mundo. En Argentina ha crecido vertiginosamente desde unas pocas miles de hectáreas en la década de 1970 a 18 millones en la campaña 2009/2010. Representa

Más detalles

Tema 4. Los movimientos campesinos en los siglos XIX y XX

Tema 4. Los movimientos campesinos en los siglos XIX y XX Tema 4. Los movimientos campesinos en los siglos XIX y XX Definición del campesinado Sociedades agrarias tradicionales. Trabajan directamente la tierra (pequeños propietarios, arrendatarios, colonos).

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS Determinantes generales: Oferta: tierra, infraestructura productiva, tecnología, costo de insumos, financiamiento, productos alternativos, condiciones climáticas,

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS OCTUBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Informe Mensu : 13 de octubre 2016 Estado del cultivo 13/10 BUENO

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 122 Amig@s: El economista agrario Charles Benbrook acaba de publica un informe técnico sobre la situación de los cultivos transgénicos en Argentina.

Más detalles

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

GÆA - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos

GÆA - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos GÆA - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos Seminario Actualización de la enseñanza de la Geografía 30ª Reunión del Simposio para la enseñanza de la Geografía MÓDULO Problemáticas ambientales vinculadas

Más detalles

El precio de la tierra :

El precio de la tierra : El precio de la tierra : las prácticas territoriales frente a los procesos económico-ecológicos globales Juan Fernando Terán Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador jfteran@uasb.edu.ec *. La crisis

Más detalles