CONTROL DE LAS PLAGAS DE CARACOLES Y BABOSAS EN CULTIVOS AGRICOLAS DE GALICIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROL DE LAS PLAGAS DE CARACOLES Y BABOSAS EN CULTIVOS AGRICOLAS DE GALICIA"

Transcripción

1 Universidad de Santiago de Compostela Departamento de Zoología Facultad de Biología España CONTROL DE LAS PLAGAS DE CARACOLES Y BABOSAS EN CULTIVOS AGRICOLAS DE GALICIA Autores: José CASTILLEJO, Javier IGLESIAS * Investigación financiada por: la Unión Europea. Nº de Proyecto: FAIR5-PL Título: Novel technologies for integrated control of slug damage in key horticultural crops la Xunta de Galicia. Nº de Proyecto: PGIDT00AGR20001PR Título: Alternativas a los molusquicidas comerciales actuales

2 2005 Monografía Babosas Ibéricas 2000 Bioquímica CIBIO 1995 Especies Nuevas Helicicultura 1990 Aspectos Ecológicos Control de Plagas 1985 Faunas Locales Catalogación Línea de Malacología Aplicada 1980 Línea de Faunística y Ecología 1975

3

4

5 PLAGAS DE CARACOLES Y BABOSAS EN LA AGRICULTURA Los caracoles y las babosas DAÑOS y EFECTOS COLATERALES Sobre las plantas: deterioro, destrucción Sobre los frutos: daños cosméticos Estrategias de control Residuos (suelo, agua, plantas) Los molusquicidas Efectos secundarios sobre: fauna edáfica otros animales incluso sobre el hombre

6 DAÑOS COSMÉTICOS

7 DAÑOS COSMÉTICOS

8

9

10

11 Métodos de control: Plaguicidas (molusquicidas) químicos clásicos Metaldehído (LONZA) Carbamatos (BAYER) Fosfato de Hierro Los molusquicidas actuales no destruyen los huevos de caracoles y babosas

12 LA ESTRATEGIA DE BAYER

13 Consumo de productos molusquicidas en España durante el período (datos suministrados por la Asociación Empresarial Española para la Protección de las Plantas (AEPLA). Toneladas España Millones de Consumo (T oneladas) Valor económoco (millones de ) 500 Galicia 1,2 Consumo de productos molusquicidas en Galicia durante el período (datos suministrados por la Asociación Empresarial Española para la Protección de las Plantas (AEPLA). Toneladas ,8 0,6 0,4 0,2 0 Millones de Consumo (T oneladas) Valor económico (millones de )

14

15 Otras misiones de las babosas en el ecosistema TRANSPORTADORES DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS (Esporas de hongos) Altenaria brassicacea (Hojas de repollos. Altenaria: plantas cultivadas) Phytophtora sp. (putrefacción de la raíz de la caña de azúcar, USA) Pseudoperonospora cubensis (piel aterciopelada en Cucurbitaceas) Phytophthora phaseoli (piel aterciopelada en frijoles) Puccinia graminis (moho en cereales, tallo y granos) BACTERIAS. Salmonella. Heces. Baba VECTORES (hospederos) DE ZOOPARASITOSIS (Hospedadores intermediarios. Ciclo terrestre) Helicella, Cochlicella y babosas. Dicrocoellium dendricum Arion, Deroceras. Nematodos (Parelophostrongylus), rumiantes salvajes, venas del cerebro, pulmón Limax, Deroceras. Nematodos (Muelleris muelleris) Ovejas, Cabras. Pulmones Limax, Arion, Deroceras. Nematodos (Protostrongylus rufescens), Oveja, cabras, pulmones, sangre Limax, Deroceras, Arion. Nematodos (Angiostrongylus cantonensis) Ratas, hombres. Arterias pulmonares Limax, Arion, Milax, Deroceras. Cestodos (Davainea proglottina) Pollos, patos, faisanes. Intestino

16 Financiación CONTROL DE PLAGAS DE BABOSAS Y CARACOLES Entidades financiadoras: UE, MEC y Xunta de Galicia Inicio de la Investigación: Socio en la Acción Concertada: Nº del Proyecto: AIR 3- CT CEE. Título: Integrated Management of Mollusc Pest in Lower Input Crop Systems. Subvención: ECUS. Entidad financiadora: CEE Periodo de vigencia: 1- I al 31- XII Investigador principal: Dr. Port (Newcastle upon Tyne, U. K. ). (FINALIZADO) 2.- Investigador en Proyecto de la Unión Europea Nº de Proyecto:FAIR5-PL Título: Novel technologies for integrated control of slug damage in key horticultural crops Subvención: Entidad financiadora: European Commission, Science Research Development. UE. Progamme Agriculture and Fisheries Periodo de vigencia: Febrero de 1998 a Marzo de meses prorroga Investigador Principal: Dr. David. M. Glen. University of Bristol, United Kingdom. (FINALIZADO) 3.- Investigador Principal en el Proyecto de la CICYT Nº de Referencia: AGP CE. Título: Ayuda complementaria al Proyecto de la UE " Novel technologies for integrated control of slug damage in key horticultural crops. Subvención: pts. Organismo financiador: DGESIC-1492-CE CICYT Ministerio de Ciencia y Tecnología Dirección General de Investigación. Plan Nacional de I+D. Periodo de vigencia: al Investigador Principal: José Castillejo. (FINALIZADO) 4.- Investigador Principal en el Proyecto de la Xunta de Galicia Nº de Proyecto: PGIDT00AGR20001PR. Título: Alternativas a los molusquicidas comerciales actuales: desarrollo de un modelo predictivo del riesgo de plagas de babosas y caracoles en cultivos agrícolas de Galicia, y ensayo de nuevos molusquicidas de acción ovicida a base de extractos de plantas, purines y compuestos agroquímicos.subvención: pts. Entidad financiadora: Xunta de Galicia. Periodo de vigencia: Octubre del 2000 a Septiembre del Investigador principal: José Castillejo Murillo. (FINALIZADO) 5.- Investigador Principal en el Proyecto del MEC Nº de Proyecto: AGL Título: Predicción de plagas de gasterópodos terrestres. Subvención: Euros. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, MEC. Plazo de ejecución:13 diciembre de 2004 a 13 diciembre de Investigador principal: José Castillejo. (FINALIZADO) 6.- Investigador Principal en el Proyecto de la Xunta de Galicia Nº de Proyecto: PGIDIT06RAG20001PR.Título: Desarrollo de un sistema de control integrado de los daños que los caracoles y las babosas causan en las explotaciones vitivinícolas de Galicia. Subvención: Euros. Entidad financiadora: Xunta de Galicia. Plazo de ejecución: de 02 de diciembre de 2006 a 01 de diciembre de 2009 (EN REALIZACIÓN)

17

18 LA LUCHA CONTRA LAS PLAGAS DE BABOSAS Cuándo y cómo destruir las babosas Estudio del ciclo biológico Para saber cuándo y cómo hay que aplicar el molusquicida Cuándo y cómo destruir los huevos de babosas

19 Controlling Slugs Search for warmadapted strain of slugparasitic nematodes Field experiments to investigate the efficacy of the nematode biocontrol agent (Nemaslug ) - Lettuce - Brussels sprout - Cabbage Laboratory and field experiments with low-chemical against slugs - Centrol H - Metaldehyde Mechanical methods Ploughing plot margins Cleaning shelter and weeds

20 Controlling Slug Eggs Laboratory test with Microwaves. Powers: 80, 150, 450, 750, 900 w Times: 15,30,45, 60 Laboratory and field test with Chemical compound with horticultural application Certrol H ; Tordon 101 ; Lugsamag-N; Talent ; Lotril ; Dimilin ; Metaldehyde ; Luqzinon 60 ; Linurex ; Ata-diuron ; Starane 20 ; Garlon Gs; Esantrene ; Chas 48 ; Sanol-50 ; Dipsol-80 ; Arañol ; Amigo. Laboratory and field test with Suidae and Bovidae Manure: Different concentrations and origins Laboratory test with Plant Extracts Digitalis purpurea L., Eucalyptus globulus Labill., Euphorbia helioscopia L., Foeniculum vulgare Miller., Laurus nobilis L., Rosmarinus officinalis L., Rubia peregrina L. and Ruta graveolens L Deroceras reticulatum eggs

21 LABORATORIO DE MALATERRA (Malacología Terrestre Aplicada) USC

22

23

24

25

26

27

28 PARCEL miniplots 2.6 m 2.6 m 2 m m Six replicates for each crops/test Six controls plots/random selection Monthly sampling 1.4 m

29 AREA FOR INFAUNAE SAMPLING Centre Periphery (Nothing) Phasmarhabditis Metaldehyde Ioxynil (Herbicide) Phasmarhabditis + Ioxynil Phasmarhabditis + Metaldehyde 2 m 2 14 m 2 Before starting experiments the soil fauna was assessed on every plot and its spatial distribution was homogeneous

30 Control Biológico de plagas de babosas: Con protozoos: Tetrahymena rostrata Con nematodos zooparásitos: Phasmarhadities hermaphodita

31 Protozoans around an embryo of D. reticulatum

32

33

34

35 Boca 10 μ Cinetias somáticas Tetrahymena rostrata Poros de la vacuola

36

37 Control Biológico de plagas de babosas: Con nematodos zooparásitos: Phasmarhadities hermaphodita

38

39

40

41 Searching for Nematode Strains Problems with Diagnostic Test Kits For detect Phasmarhaditis in soil FOURTH TRIP: Dates: April and May of Places: Northwest part of Spain, Zamora, Salamanca, Cáceres.

42 The Spanish Phasmarhabdities strain The nematodes found on Iberian Peninsula slugs was identified as Phasmarhabditis sp. They appear under four forms: 1. Dauer larva, with differents degrees of develoopment. 2. Small females (<100 microm. long) full of eggs 3. Big size males (twice than female). 4.Big size Females measurent between microms. Clearly different from the another one. The specific separation between P. hermaphrodita and P. neopapillosa is not clear, the Spanish morpho could be new specie.

43 Controlling Slug Eggs Laboratory test with Microwaves. Powers: 80, 150, 450, 750, 900 w Times: 15,30,45, 60 Laboratory and field test with Chemical compound with horticultural application Certrol H ; Tordon 101 ; Lugsamag-N; Talent ; Lotril ; Dimilin ; Metaldehyde ; Luqzinon 60 ; Linurex ; Ata-diuron ; Starane 20 ; Garlon Gs; Esantrene ; Chas 48 ; Sanol-50 ; Dipsol-80 ; Arañol ; Amigo. Laboratory and field test with Suidae and Bovidae Manure: Different concentrations and origins Laboratory test with Plant Extracts Digitalis purpurea L., Eucalyptus globulus Labill., Euphorbia helioscopia L., Foeniculum vulgare Miller., Laurus nobilis L., Rosmarinus officinalis L., Rubia peregrina L. and Ruta graveolens L Deroceras reticulatum eggs

44 Destroying slug s eggs Compounds tested Pig slurry Cow slurry Iron (Fe-EDDHA) Pongamia pinnata extract (Bactosan) Saponin (plant glycosides) Carvone (etheric oils derived from caraway seeds) Azadirachtin (a.i. of neem oil) Thiocyclam hidrogen oxalate (insecticide) Imidacloprid (insecticide)* Teflubenzuron (insecticide)* Diflubenzuron (insecticide) Ioxynil (herbicide) Bromoxynil (herbicide) Bromoxynil+pyridate (herbicide) Methiocarb (molluscicide) Metaldehyde (molluscicide) * without effect on soil at the doses tested

45 Filter paper 1 ml of product(mg/cm 2 ) Dry off Dead 1 Alive 0 Hatch + 1 ml of Destilled water D. reticulatum eggs + Activity / tested in standard soil Activity / no tested in standard soil

46 Standard soil composition Natural Water 3% Caolin 10% Quartz Sand 70% Sphagnum 17% Quartz S and S phagnum Caolin Natural Water Standard Soil composition. The initial 3% humidity is an intrinsic factor to this soil. We have used two different moistures: 35% and 40%. For reach this humidity was necessary to add extra water on the soil: 49.5 g and 64 g, respectively.

47 Control de los embriones cada 24 horas

48 Paper contact toxicity tests.

49 Results: LD 50 below 0.1 mg a.i. cm -2 0,1 LD50 in mg cm -2 0,01 thiocyclam azadirachtin P. pinnata carvone ioxynil bromoxynil bromoxynil+pyridate 0, Exposure in days

50 LD 50 in kg a.i. ha -1 Exposure in days bromoxynil ioxynil bromoxynil +pyridate azadirachtin carvone thiocyclam P.pinnata saponin methiocarb diflubenzuron metaldehyde Fe caw slurry pig slurry CONCLUSIONS The eggs of Deroceras reticulatum are highly susceptible to contact with compounds or substances that had been spread on soil Targeting the eggs of the slugs while they are incubating on soil might be a new strategy to improve slug control

51 University of Santiago de Compostela Faculty of Biology Spain SCREENING ON PLANT EXTRACTS FOR OVICIDAL ACTIVITY AGAINST Deroceras reticulatum EGGS Autores:, José CASTILLEJO, Javier IGLESIAS, * Investigación financiada por: la Unión Europea. Nº de Proyecto: FAIR5-PL Título: Novel technologies for integrated control of slug damage in key horticultural crops la Xunta de Galicia. Nº de Proyecto: PGIDT00AGR20001PR Título: Alternativas a los molusquicidas comerciales actuales

52 OBJECTIVES AGAINST EGGS ACTIVE PRODUCT AGAINST SLUGS PLANT EXTRACTS PLANTS COMERCIALIZATION PATENT SYNTHETIC PRODUCT HOW and WHEN to apply it?

53 Preparing the extracts for testing: Plants were collected and identified Different parts of the plants were separated: Rhizomes Leaves Fruits

54 Seeds Flowers Roots After dry, were powdered with a domestic coffee grinder They were stored in bottles

55 Testing the plants: 5 doses of the extract and one control. The doses were arranged in a ten-fold geometric series 3 replicates per dose 3 to 5 eggs per replicate 1 ml of extract was applied to each dish After dry were remoistened with 1 ml of water

56 Ruta graveolens L. Common name: Rue (Ruda) Constituents: furocouamarines, rutin, volatile oils, alkaloids, coumarines. RUE: any rutaceous plant of the genus Ruta, esp. R. graveolens, an aromatic Eurasian shrub with small yellow flowers and evergreen leaves which yield an acrid volatile oil, formerly used medicinally as a narcotic and stimulant. Archaic name: herb of grace

57 Fp = Filter paper Ss = Standard soil W A T E R (ppm) A C E T O N E / W A T E R (ppm) Ruta s extracts tested 100,000 80,000 50,000 40,000 10,000 8,000 1, ,000 80,000 50,000 40,000 10,000 8,000 1, LEAVES STEAMS FLOWERS FRESH DRY FRESH DRY FRESH DRY Fp Ss Fp Ss Fp Ss Fp Ss Fp Ss Fp Ss Ruta s dry leaves - - acetone /- water (7:3) extracts Mortality - over time % mortality Time in days ppm ppm ppm ppm 5000 ppm

58 Euphorbia helioscopia L. SPURGE: Any of various euphorbiaceous plants of the genus Euphorbia that have milky sap and small flowers typically surrounded by conspicuous bracts. Some species have purgative properties Common name: Sun spurge (Euforbia) Constituents: euphorbone; 12- deoxyphorbol; wax; resin; lignin; basorrin; volatile oils; euphorbo-resene; euphorbic acid; calcium malate

59 Euphorbia s extracts tested LEAVES STEAMS ROOTS FRUIT FRESH DRY FRESH DRY FRESH DRY FRESH DRY Fp Fp Fp Fp Fp Fp Fp Fp W A T E R (ppm) 100,000 80,000 50,000 40,000 8,000 ACENTO NE / WATER (ppm) 100,000

60 BASES BIOLÓGICAS PARA LA PREDICCIÓN DE PLAGAS DE GASTERÓPODOS TERRESTRES 1.- Estudiar el tamaño, estructura y dinámica de sus poblaciones OBJETIVO Diseñar estrategias de control de plagas de D. reticulatum basadas en el conocimiento de su biología 2.- Estudiar su alimentación y la composición cualitativa y cuantitativa de su dieta Desarrollar un modelo estadístico que permita explicar y predecir su actividad en función de variables ambientales 3.- Estudiar su actividad en relación con variables ambientales de tipo biótico y abiótico Implicaciones en el control de plagas

61 El CICLO BIOLOGICO de Deroceras reticulatum En Vedra (Valle del Ulla)

62 80 Tamaño, estructura y dinámica de la población 60 babosas/m j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j inmaduros maduros senescentes La población está formada mayoritariamente por individuos inmaduros durante casi todo el año. Sólo a principios del otoño (octubre y noviembre) las babosas maduras fueron las más abundantes en la población.

63 Resultados. Dinámica generacional y ciclo estacional babosas/m 2 huevos/m G2 G1 G3 G4 G5 j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j G1 G3? G2? G4 j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j 1000 ºC mm -5 j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j 0 %Hr Precip it ación T ª máxima T ª mínima T ª med ia j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j Hum edad (%) Horas de insolación horas

64 ESTUDIO DE LA ALIMENTACIÓN DE LA BABOSA GRIS Deroceras reticulatum Objetivos: Determinar cualitativa y cuantitativamente la composición de la dieta de D. reticulatum Determinar la existencia de algún tipo de selección de alimento por parte de las babosas

65 Selección del alimento % Sonchus oleraceus (Nombre vulgar: cerraja) DISPONIBILIDAD: 2,6% (7ª) CONTRIBUCIÓN: 6,6% (4ª) d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n % en la dieta % de cobertura La correlación entre abundancia y contribución fue NO SIGNIFICATIVA (τ de Kendall = 0.299; P>0,05; n=24) Correlación no significativa Índice de selección siempre positivo Índice C significativo en varias ocasione Selección positiva * = P<0,05 ** = P <0,01 MES dic-99 ene-00 feb-00 mar-00 abr-00 may-00 jun-00 jul-00 ago-00 sep- 00 oct-00 nov-00 dic-00 ene-01 feb-01 mar-01 abr-01 may-01 jun-01 jul-01 ago-01 sep-01 oct-01 nov-01 Indice C 0,18* 0,09 0,36** 0,11 0,12 0,23** 0,09 0,03 0,01 0,02 0,05 0,09

66 El cultivo-trampa como alternativa a la utilización de molusquicidas químicos. Empleo de la hierba cerraja (Sonchus oleraceus L., familia de las Compuestas) Características de los cultivos-trampa: 1. Estar constituidos por plantas de escaso o nulo valor 2. Que se mantengan en coexistencia con los cultivos comerciales 3. Que sirvan de alimento alternativo a los animales perjudiciales 4. Que resulten atractivas a los animales que constituyen la plaga 5. Que reduzcan el daño infligido por estos a las plantas de valor 6. Que sean poco abundantes en el ambiente para que no compitan por los nutrientes, el agua y la luz con las plantas de valor comercial Sonchus oleraceus L. (Nombre vulgar: cerraja)

67 DESARROLLO DE UN MODELO DE PREDICCION DE ACTIVIDAD DE LA BABOSA GRIS, Deroceras reticulatum, PARA SU APLICACIÓN EN PROGRAMAS DE CONTROL DE PLAGAS ALTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO MES SEP OCT NOV DIC BAJA MEDIA NIVEL DE ACTIVIDAD

68 MODELLING NATURAL ARTIFICIAL C Y C L E ACTIVITY

69 Procedimiento estadístico Variables de respuestas cualitativa con más de dos categorías: - actividad baja - actividad media - actividad alta Variables de predicción cualitativas (factores): - presencia/ausencia de lluvia in situ - mes - estación Variables de predicción cuantitativas (covariables) - temperaturas - precipitaciones - %HR - días desde la última precipitación - insolación REGRESIÓN ORDINAL (McCullagh, 1980; McCullagh y Nelder, 1989)

70 Análisis del modelo: global nº de babosas activas Actividad baja Actividad media Actividad alta 0 j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j Numero de casos observados Numero de casos pronosticados Categorías % de acierto de actividad Baja Media Alta Total Baja ,7% Media ,6% Alta ,2% Total ,2% χ 2 =70,4 g.l.=4 P<0,001

71 BASES BIOLÓGICAS PARA LA PREDICCIÓN DE PLAGAS DE GASTERÓPODOS TERRESTRES 1.- Estudiar el tamaño, estructura y dinámica de sus poblaciones OBJETIVO Diseñar estrategias de control de plagas de D. reticulatum basadas en el conocimiento de su biología 2.- Estudiar su alimentación y la composición cualitativa y cuantitativa de su dieta 3.- Estudiar su actividad en relación con variables ambientales de tipo biótico y abiótico Desarrollar un modelo estadístico que permita explicar y predecir su actividad en función de variables ambientales Implicaciones en el control de plagas

72 BASES BIOLÓGICAS PARA LA PREDICCIÓN DE PLAGAS DE GASTERÓPODOS TERRESTRES Implicaciones en el control de plagas Derivadas del ciclo biológico: Estrategia de control a corto y largo plazo Derivadas de la alimentación: Los Cultivos-Trampa con Sonchus oleraceus ESTRATEGIAS Derivadas del Modelo Predictivo: Adelantarse a los ataques

73 IMPLICACIONES. Anticipación de efectos INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO E F M A M J J A S O N D Control de las poblaciones

74 BASES BIOLÓGICAS PARA LA PREDICCIÓN DE PLAGAS DE GASTERÓPODOS TERRESTRES Implicaciones en el control de plagas Derivadas del ciclo biológico: Estrategia de control a corto y largo plazo Derivadas de la alimentación: Los Cultivos-Trampa con Sonchus oleraceus ESTRATEGIAS Derivadas del Modelo Predictivo: Adelantarse a los ataques

75 El cultivo-trampa como alternativa a la utilización de molusquicidas químicos. Empleo de la hierba cerraja (Sonchus oleraceus L., familia de las Compuestas) Características de los cultivos-trampa: 1. Estar constituidos por plantas de escaso o nulo valor 2. Que se mantengan en coexistencia con los cultivos comerciales 3. Que sirvan de alimento alternativo a los animales perjudiciales 4. Que resulten atractivas a los animales que constituyen la plaga 5. Que reduzcan el daño infligido por estos a las plantas de valor 6. Que sean poco abundantes en el ambiente para que no compitan por los nutrientes, el agua y la luz con las plantas de valor comercial Sonchus oleraceus L. (Nombre vulgar: cerraja)

76

77 BASES BIOLÓGICAS PARA LA PREDICCIÓN DE PLAGAS DE GASTERÓPODOS TERRESTRES Implicaciones en el control de plagas Derivadas del ciclo biológico: Estrategia de control a corto y largo plazo Derivadas de la alimentación: Los Cultivos-Trampa con Sonchus oleraceus ESTRATEGIAS Derivadas del Modelo Predictivo: Adelantarse a los ataques

78 IMPLICACIONES. Anticipación de riesgos E F M A M J J A S O N D Elevada densidad de población Abundancia de individuos de gran talla Elevada probabilidad de actividad alta Elevada susceptibilidad de los cultivos INMADUROS MADUROS SENESCENTES

79 Toma de decisiones Modelo Estadístico de Predicción de Actividad Predecir los periodos de alto riesgo Aplicación molusquicida momento adecuado El agricultor aplica los métodos de control antes de que se produzca el ataque Gran eficacia Ventajas Económicas Ventajas Ecológicas Aplicar menos molusquicida Ahorrar dinero Aplicación menor cantidad molusquicida y menos veces Menos plantas dañadas Ahorrar dinero Menos residuos tóxicos en alimentos Menos compuesto tóxicos en el agua Menor efectos perjudiciales sobre los invertebrados suelo

80 AGRICULTURA TRADICIONAL Preventivo/Adelantarse Modelo Estadístico de Actividad Antes de la siembra: 1. Aplicar un ovicida químico 2. Aplicar Molusquicida tradicional Fosfato de hierro: 5 gr/m 2 de minigránulos 1%

81 AGRICULTURA ECOLOGCIA En los márgenes del cultivo sembrar Plantas-Trampa (Sonchus oleraceus) Antes de la siembra: 1. Aplicar un ovicida: purines 2. Aplicar Molusquicida: control biológico Fosfato de hierro: 5 gr/m 2 de minigránulos 1%

82 RESUMEN Nematodo Phasmarhadities: control biológico Protozoo Tetrahymena: control biológico Modelo Estadístico de Predicción de Actividad on line Purines: cerdo, vaca Agroquímicos: herbicidas Proyecto Vides Extractos de plantas: ruda, euforbia Proyecto Vides

83 LO QUE ESTAMOS HACIENDO AHORA FINALIZA EN 2008 Ciclo Biológico de caracoles y babosas en las 5 Regiones Vitivinícolas de Galicia. Modelo Estadístico de Predicción Sensores de actividad

84 OBJETIVOS El objetivo de este proyecto es predecir y evitar los daños que los caracoles y babosas causan en los viñedos de las 5 regiones vitivinícolas de Galicia, basándonos en la detección directa de su actividad (on line) y en el uso de molusquicidas ovicidas aplicados con una estrategia muy particular en el momento adecuado, para ello es necesario: 1.- Implementar una red dinámica de alerta temprana que prediga de una forma directa la actividad de los caracoles y babosas en las 5 regiones vitivinícolas de Galicia. Esta predicción se hará a partir de un modelo estadístico que generará automáticamente mapas de actividad basándose en variables bióticas y abióticas. La actividad "on line" la proporcionan sensores capacitivos de proximidad o de digitalización de imágenes (variable dependiente = respuesta), y esta se relaciona con la fenología del viñedo y las variables climáticas in situ y las que proporcionan las estaciones meteorológicas de la AEMET o de la Xunta de la zona (variables independientes=predicción). 2.- Desarrollar nuevas estrategias de control de los caracoles y babosas en viñedos ecológicos y tradicionales basadas en el uso de molusquicidas con acción ovicida y en el conocimiento de su ciclo biológico. 3.- Estimar los daños colaterales de los molusquicidas con acción ovicida sobre la fauna edáfica y las poblaciones de caracoles y babosas de zonas colaterales no tratadas.

85 METODOLOGIA 2.- Sobre los ovicidas. Los ensayos con ovicidas se hicieron con huevos de Deroceras reticulatum sobre papel vegetal, suelo artificial (standar soil) y mini plots exteriores. La efectividad de los productos se ha demostrado y publicado. En este proyecto nos vamos a centrar en agroquímicos con PA del tipo de Carvone, Ioxynil y Bromoxynil, y en extractos de las plantas Ruda (Ruta graveolens) y Euphorbia. Los agroquímicos son herbicidas, en su aplicación seguiremos las pautas del fabricante. El extracto de Ruda que hemos testado es el de acetona/agua. Se ha firmado un convenio de colaboración entre el CIFP Monte de Conxo de Santiago de Compostela y la USC para aislar los PA del extracto acetona/agua y se testará cada uno de ellos para ver cual o cuales o combinación es más efectiva. Si eso se consiguiera, el uso de PA de Ruda como ovicida se podría patentar. La metodología para testar los ovicidas será esta: a.- En cada región vitivinícola se escogerán una viña ecológica y otra tradicional en las que el daño producido por los caracoles y babosas sea notorio. b.- En cada viña se seleccionan 6 zonas contiguas de 30x 30 metros. En 5 zonas se testará en molusquicida, y la 6ª será de control. c.- Con periodicidad mensual y durante 2 años consecutivos se estimará en cada una de las zonas la densidad de las poblaciones de caracoles, babosas y huevos de estos. Los muestreos serán de dos tipos, uno mediante refugios trampa sujetos al suelo con piquetas y otros extrayendo trozos desuelo de 25x25x10 cm. Cada mes se levantarán los refugios trampa y se identificarán, medirán y pesarán todos los individuos de caracoles y babosas y los huevos encontrados bajo estas. Por vía húmeda de las muestras de suelo se extraerán los caracoles, babosas y huevos, que una vez identificados, pesados y medidos serán devueltos a su cuadrícula correspondiente.

86

87 Powder of the plant with MeOH

88 ROTAVAPOUR

89 SUMMARY METHANOLIC EXTRACT MeOH:H 2 O 9:1 Hexane (x2) Hexanic extract Cl 4 C extract CH 2 Cl 2 extract MeoH:H 2 O 8:2 Cl 4 C MeOH:H 2 O 6:4 CH 2 Cl 2 1º) remove MeOH 2º) n-buoh (x4) n-buoh extract Water extract

90 LO QUE SE PUEDE HACER INCITE.- Programas sectoriais de Investigación aplicada, PEME I+D e I+D Suma. Orde do 3 de marzo de 2008 pola que se establecen as bases para a concesión, en réxime de concorrencia competitiva, das subvencións correspondentes aos programas sectoriais de Investigación aplicada, PEME I+D e I+D Suma do Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica (INCITE) e se procede á súa convocatoria para o ano ANEXO IV Bases reguladoras para a concesión, en réxime de concorrencia competitiva, das subvencións correspondentes a proxectos de investigación desenvolvidos polos diversos axentes do sistema galego de I+D+I que actúen en colaboración. Artigo 1. Obxecto das subvencións. Teñen por obxecto promover o desenvolvemento de proxectos realizados por universidades, organismos públicos de investigación, entes e centros públicos de investigación da Comunidade Autónoma de Galicia, centros tecnolóxicos da Comunidade Autónoma de Galicia e empresas que actúen en colaboración como instrumentos do programa sectorial I+D Suma. En todo caso, deberanse encadrar nalgunha das distintas liñas de investigación subliñadas nas tecnoloxías sectoriais (Anexo V).

91 OBJECTIVES AGAINST EGGS ACTIVE PRODUCT AGAINST SLUGS PLANTS PLANT EXTRACTS ZELNOVA - Convenio con USC - Formulación - Probar eficacia - Efectos colaterales COMERCIALIZATION SYNTHETIC PRODUCT USC PATENT HOW and WHEN to apply it?

University of Santiago de Compostela Faculty of Biology Spain CONTROL DE LAS PLAGAS DE BABOSAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS CON PRODUCTOS OVICIDAS*.

University of Santiago de Compostela Faculty of Biology Spain CONTROL DE LAS PLAGAS DE BABOSAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS CON PRODUCTOS OVICIDAS*. University of Santiago de Compostela Faculty of Biology Spain CONTROL DE LAS PLAGAS DE BABOSAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS CON PRODUCTOS OVICIDAS*. Autores: José CASTILLEJO, Javier IGLESIAS * Investigación

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE LAS PLAGAS DE BABOSAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS: Depredadores Protozoos Nematodos

CONTROL BIOLÓGICO DE LAS PLAGAS DE BABOSAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS: Depredadores Protozoos Nematodos Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Biología España CONTROL BIOLÓGICO DE LAS PLAGAS DE BABOSAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS: Depredadores Protozoos Nematodos Autores: José CASTILLEJO, Javier IGLESIAS

Más detalles

ASPECTOS APLICADOS. Ejemplo: investigación aplicada al control de plagas de gasterópodos en la agricultura

ASPECTOS APLICADOS. Ejemplo: investigación aplicada al control de plagas de gasterópodos en la agricultura INVERTEBRADOS TERRESTRES (NO ARTRÓPODOS) Técnicas taxonómicas Técnicas de muestreo ASPECTOS APLICADOS Ejemplo: investigación aplicada al control de plagas de gasterópodos en la agricultura Diseño Metodología

Más detalles

Eficacia de distintos tipos de agentes químicos y biológicos en el control de plagas de babosas en la horticultura

Eficacia de distintos tipos de agentes químicos y biológicos en el control de plagas de babosas en la horticultura Eficacia de distintos tipos de agentes químicos y biológicos en el control de plagas de babosas en la horticultura Ramón Castro, Javier Iglesias, José Castillejo, Manuel Barrada, Federico Villoch & Inés

Más detalles

Tonnes of molluscicides applied over all Spanish crops in the last years (after AEPLA, 1999).

Tonnes of molluscicides applied over all Spanish crops in the last years (after AEPLA, 1999). 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 Tonnes of molluscicides applied over all Spanish crops in the last years (after AEPLA, 1999). The Slugs Biological Cycle:

Más detalles

Materia: Biodiversidad y conservación de moluscos gasterópodos terrestres

Materia: Biodiversidad y conservación de moluscos gasterópodos terrestres MÓDULO DE MÉTODOS Y CONCEPTO Materia: Biodiversidad y conservación de moluscos gasterópodos terrestres Profesorado: Castillejo Murillo, José (1,5 créditos). Iglesias Piñeiro, Francisco Javier (1,5 créditos)

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

CICLO BIOLÓGICO DE LA BABOSA CAUSANTE DE PLAGAS AGRÍCOLAS, Deroceras reticulatum (Müller, 1774), EN GALICIA MOLUSQUICIDAS QUÍMICOS CONTROL BIOLÓGICO

CICLO BIOLÓGICO DE LA BABOSA CAUSANTE DE PLAGAS AGRÍCOLAS, Deroceras reticulatum (Müller, 1774), EN GALICIA MOLUSQUICIDAS QUÍMICOS CONTROL BIOLÓGICO CICLO BIOLÓGICO DE LA BABOSA CAUSANTE DE PLAGAS AGRÍCOLAS, Deroceras reticulatum (Müller, 1774), EN GALICIA MOLUSQUICIDAS QUÍMICOS CONTROL BIOLÓGICO objetivos modo de acción de los agentes de control biología

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Enrique Andivia 1,2, Reyes Alejano 1, Javier Vázquez-Piqué 1, Manuel Fernández 1

Enrique Andivia 1,2, Reyes Alejano 1, Javier Vázquez-Piqué 1, Manuel Fernández 1 Producción de en encinas y alcornoques. Influencia de las y de variables meteorológicas y ecológicas Enrique Andivia 1,2, Reyes Alejano 1, Javier Vázquez-Piqué 1, Manuel Fernández 1 1 Departamento de Ciencias

Más detalles

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo Evolución de las temperaturas medias anuales y de los meses de primavera de 42 años (medias móviles de tres años). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 17 16 15 ºC 14 13 12

Más detalles

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT)

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) Nancy del Carmen Salgado Fuentes Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 29 de noviembre de 2012 SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Con la colaboración de:

Más detalles

DATOS DO/A SOLICITANTE (INVESTIGADOR/A PRINCIPAL DO EQUIPO) DATOS DO PROXECTO RESUMO DE CUSTOS

DATOS DO/A SOLICITANTE (INVESTIGADOR/A PRINCIPAL DO EQUIPO) DATOS DO PROXECTO RESUMO DE CUSTOS ANEXO VLL PROGRAMAS SECTORIAIS: INVESTIGACIÓN APLICADA E I+D SUMA TECNOLOXÍA SECTORIAL: MEDIO RURAL Ano 2008 MODELO MRU-01 PROCEDEMENTO CÓDIGO DO PROCEDEMENTO DOCUMENTO AXUDAS PARA PROXECTOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata. Carpio, 9 febrero 2017

Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata. Carpio, 9 febrero 2017 Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata Carpio, 9 febrero 2017 Gusano de alambre La plaga más dañina para la patata Mayor difusión Mayor incidencia Mayor severidad El

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TRIGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 0.27 12.99 61.94 22.89 1.92 BAJA CALIFORNIA SUR 1.13 1.34 94.32 3.21 COAHUILA 3.23 25.44 33.08 38.26

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm. Antecedentes El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm. TEMPERATURA MEDIA (ºC) 35 30 25 20 15 10 5 0 PROMEDIO DE TEMPERATURA

Más detalles

INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT

INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT Asociación Empresarial Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia Dirección del Laboratorio / Laboratory Address: Avda. del Descubrimiento. Pol. Ind. Oeste

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( ) Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá (2009-2014) Bruno Zachrisson, Ph.D. Ing. Agr. Ricardo Jiménez, M.Sc. Ing. Agr. Milagros Castillo,

Más detalles

antonio rodriguez rodriguez DIVISION DE XESTIÓN DA INNOVACION

antonio rodriguez rodriguez DIVISION DE XESTIÓN DA INNOVACION antonio rodriguez rodriguez DIVISION DE XESTIÓN DA INNOVACION a axencia galega de innovación Nacemento da GAIN O Plan i2c marca a folla de ruta da innovación para 2011 2015 Novo modelo de gobernanza Novos

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla XXII Congreso Mexicano y VII internacional de Meteorología Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla FUNDACIÓN PRODUCE PUEBLA A.C. 06 de Noviembre 2013 Biol. Javier Ángel González Cortes Estaciones

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco XVII CONGRESO AZUCARERO ATACORI Setiembre 2009 OBJETIVO Realizar una síntesis de la situación actual

Más detalles

Bottle Biology. Dear Parents:

Bottle Biology. Dear Parents: Bottle Biology Dear Parents: First graders are starting their study in the Life Science Lab. This is where we all learn about plants and how they grow. To further investigate this topic, the take home

Más detalles

- \, ".. 1,,"1 /c"ij,

- \, .. 1,,1 /cij, ., SEMIINARIIOS.JNIERNOS '.'.. Serie SE-U-80 17 October, 1980 THE BIOLOGY, HABITS AND NATURE OF DAMAGE CAUSED BY CHRYSOMELIDS IN BEANS C6sar Cardona SUMMARY Many especies of chrysomelids attack beans in

Más detalles

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano)

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) TÍTULO ENSAYO Efecto del Kelik K-Si sobre el desarrollo radicular del tomate, pimiento

Más detalles

Evaluación de una crema dermocosmética con potencial actividad antioxidante y efecto humectante a base del extracto de Nostoc sphaericum cushuro

Evaluación de una crema dermocosmética con potencial actividad antioxidante y efecto humectante a base del extracto de Nostoc sphaericum cushuro UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Evaluación de una crema dermocosmética con potencial actividad antioxidante y efecto

Más detalles

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Sara Marañón Jiménez Jorge Castro, Andrew S. Kowalski, Penélope Serrano Ortiz, Borja Ruiz, Enrique

Más detalles

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA Lola Narváez Torres Cultivo de plantas ornamentales INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 30 Estacion 30 NOMBRE: CABO SAN LUCAS ESTADO: BAJA CALIFORNIA SUR N de Casos MUNICIPIO: LOS CABOS Decada

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL MUESTREO Determina si una población tiene

Más detalles

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas "DETERMINACION in vitro DE LA ACTIVIDAD ANTIMICOTICA DEL ACEITE DE ROMERO SOBRE EL Microsporum canis' Tesis Para Optar el Título

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 7238 Estacion 7238 NOMBRE: EL SABINAL ESTADO: CHIAPAS N de Casos MUNICIPIO: TUXTLA GUTIERREZ Decada Año Lluvia Temp min Temp max Temp

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 15099 Estacion 15099 NOMBRE: SAN MATEO ACUITLAPILCO ESTADO: MEXICO N de Casos MUNICIPIO: NEXTLALPAN Decada Año Lluvia Temp min Temp

Más detalles

Daño Foliar del Pino (DFP)

Daño Foliar del Pino (DFP) Daño Foliar del Pino (DFP) Agente: Phytophthora pinifolia A. Rotella, R. Ahumada, R. Gómez, y G. Carrasco Noviembre 2012 1. Síntomas y signos 2. Fluctuación estacional esporangios 3. Progresión enfermedad

Más detalles

Simposio Fertilidad 2011

Simposio Fertilidad 2011 Simposio Fertilidad 2011 Estrategias de manejo de cultivos frente a escenarios de variabilidad y cambio climático E. Guevara, S. Meira y J. Introna El Niño Húmedo Seco Cálido PP m ensuales EEA Pergam ino

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA PARA PROYECTOS TIPO A o B

MEMORIA TÉCNICA PARA PROYECTOS TIPO A o B Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada MEMORIA TÉCNICA PARA PROYECTOS TIPO A o B 1. RESUMEN DE LA PROPUESTA (Debe rellenarse también en inglés) INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Más detalles

Solicitud de ayuda para Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Modalidades P1, P2 y P3)

Solicitud de ayuda para Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Modalidades P1, P2 y P3) MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica Solicitud de ayuda para

Más detalles

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Dirección Meteorológica de Chile Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos Ma. Carolina Vidal Meteorología Agrícola maria.vidal@meteochile.cl

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 9036 Estacion 9036 NOMBRE: PLAYA CALETA 454 COLONIA MARTE ESTADO: DISTRITO FEDERAL N de Casos MUNICIPIO: IZTACALCO Decada Año Lluvia

Más detalles

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA.

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. Comunicación Breve Recibido 06 2 04 - Aceptado 27 05 05 FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. 2 2 2 VITTA, Javier ; PRIMOLINI, Carlos ; ESCOLÁ, Fernando ; IÑIGO, Fernando Cátedra Malezas

Más detalles

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN PROTECCIÓN VEGETAL Protección Vegetal Milani G.A.; Osso E.L.; Cepeda S.A.; Sanchez J.M.; Felipe D.J. EFICACIA DE THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE SOLO Y EN MEZCLA DE TANQUE CON ATRAZINA PARA EL CONTROL

Más detalles

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. MATERIAL Y METODOS 4. RESULTADOS Y DISCUSION 5. CONCLUSIONES Resultados

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Temario Plagas de importancia Manejo integrado de plagas Naupactus cervinus Aspectos biológicos Eficacia de plaguicidas Manejo

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. ANEXO TEMA CONTAMINACIÓN DE SUELO EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. El suelo es por defecto el lugar donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

Avances en el Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 3 Agosto de 2016

Avances en el Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 3 Agosto de 2016 Avances en el Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 3 Agosto de 2016 Temario Plagas de importancia Manejo integrado de plagas Naupactus cervinus Aspectos biológicos

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Presentado por: Jordan Oestreicher Estudiante de Maestría Universidad

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Fuegos de Vegetación Definición y Características

Fuegos de Vegetación Definición y Características Modulo 3. Aspectos Ecológicos I: El fuego y los componentes del ecosistema. Fuegos de Vegetación Definición y Características Ing. Agr. Carlos Kunst PhD. INTA EEA Santiago del Estero 1 de 35 Sitio Argentino

Más detalles

Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla

Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla Variation of precipitation and temperature in the municipality of Teziutlán, Puebla Isaac Villegas Rodríguez 1, José Méndez

Más detalles

Composición de Cartera Afircor REPORTO 1 Dia Gubernamental, 9.61%

Composición de Cartera Afircor REPORTO 1 Dia Gubernamental, 9.61% AFIRCOR, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA 3er TRIMESTRE 2010 Objetivo: OBJETIVO Y HORIZONTE DE INVERSIÓN El Fondo busca facilitar la participación de sus inversionistas en el

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

LOS RECURSOS GENETICOS DE ARROZ DE SECANO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN CALABOZO, GUARICO- VENEZUELA.

LOS RECURSOS GENETICOS DE ARROZ DE SECANO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN CALABOZO, GUARICO- VENEZUELA. Ministerio de Ciencia y Tecnología Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Guárico LOS RECURSOS GENETICOS DE ARROZ DE SECANO PARA EL USO EFICIENTE

Más detalles

Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries plants cv. Bing

Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries plants cv. Bing Interpretando El Lenguaje de las Plantas Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries plants cv. Bing Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries

Más detalles

Efectos colaterales de los molusquicidas. Las plagas de babosas en la agricultura PAPEL DE LAS BABOSAS EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE

Efectos colaterales de los molusquicidas. Las plagas de babosas en la agricultura PAPEL DE LAS BABOSAS EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE ORGANIZACIÓN DE LA PONENCIA Control de plagas de babosas Efectividad de los métodos de control Efectos colaterales de los molusquicidas Métodos de lucha biológica y química Modelo matemático para predecir

Más detalles

Informe sobre Best Execution IBEX 35

Informe sobre Best Execution IBEX 35 Informe sobre Best Execution IBEX 35 Best Execution IBEX 35 Report Agosto 2017 August 2017 Cuota de Mercado en Agosto August Market Share - 2 - Horquillas y efectivo 1ª posición* Spreads and turnover at

Más detalles

Nutrient Management: Preparing a Nutrient Budget. Karen Lowell, CCA, PhD Central Coast Agronomist

Nutrient Management: Preparing a Nutrient Budget. Karen Lowell, CCA, PhD Central Coast Agronomist Manejo de Nutrientes: Preparando un Presupuesto de Nutrientes Nutrient Management: Preparing a Nutrient Budget Karen Lowell, CCA, PhD Central Coast Agronomist Road Map For Our Session Today Hoja de Ruta

Más detalles

Importancia y Necesidad de Información para el Seguro Agropecuario Riesgo. Iván Darío Gómez Economista

Importancia y Necesidad de Información para el Seguro Agropecuario Riesgo. Iván Darío Gómez Economista Importancia y Necesidad de Información para el Seguro Agropecuario Riesgo Iván Darío Gómez Economista Información para el Seguro DATA INFORMACIÓN CONOCIMIENTO Dispersión Multiinstitucionalidad Uso Utilidad

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS 1.- Indices termopluviométricos. Calcularemos 3 índices termopluviométricos: el índice de Lang, el índice de Martonne y el índice de Dantín Cereceda y Revenga. 1.1.-

Más detalles

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Cambio climático en Los Andes de Chile central Cambio climático en Los Andes de Chile central Síntesis de proyecciones y desafíos en el uso y gestión de los recursos hídricos. Seminario Internacional Evidencias y contradicciones del cambio climático;

Más detalles

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN Los datos climáticos utilizados en este anejo se han tomado de la Estación Meteorológica de Ciudad Real. Las coordenadas del observatorio son

Más detalles

Impacto del uso de medicamentos sobre la aparición de resistencias bacterianas

Impacto del uso de medicamentos sobre la aparición de resistencias bacterianas Impacto del uso de medicamentos sobre la aparición de resistencias bacterianas III CONGRESO DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Seguridad Alimentaria y Producción de Alimentos 3 y 4 de Diciembre de 2013, Bilbao Pedro

Más detalles

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59 41- CLIMATOLOGÍA El Clima de una zona se define por la temperatura y las precipitaciones existentes en dicha zona, lo cual condiciona la vegetación y los suelos de la misma Para estudiar el clima del área

Más detalles

Informe sobre Best Execution IBEX 35

Informe sobre Best Execution IBEX 35 Informe sobre Best Execution IBEX 35 Best Execution IBEX 35 Report Septiembre 2017 September 2017 Cuota de Mercado en Septiembre September Market Share - 2 - Horquillas y efectivo 1ª posición* Spreads

Más detalles

Composición de Cartera Afirmes

Composición de Cartera Afirmes AFIRMES, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA 2 TRIMESTRE 2011 OBJETIVO Y HORIZONTE DE INVERSION Objetivo de AFIRMES: AFIRMES busca satisfacer las demandas de todas aquellas personas

Más detalles

Fecha inicio: Julio 2005 Fecha finalización: Agosto 2005

Fecha inicio: Julio 2005 Fecha finalización: Agosto 2005 INFORME TÍTULO: Efecto de Trianum-P sobre esquejes de Poinsettia. I+D Koppert B.S. Investigador y coordinador del ensayo: Magda Galeano Revert (Microbiología, I+D Departamento, Koppert España) Colaboradores:

Más detalles

DATOS DO/A SOLICITANTE (INVESTIGADOR/A PRINCIPAL DO EQUIPO) DATOS DO PROXECTO

DATOS DO/A SOLICITANTE (INVESTIGADOR/A PRINCIPAL DO EQUIPO) DATOS DO PROXECTO ANEXO VLL PROGRAMA SECTORIAL: INVESTIGACIÓN APLICADA E I+D SUMA TECNOLOXÍA SECTORIAL: MEDIO RURAL Ano 2009 MODELO MRU-01 PROCEDEMENTO CÓDIGO DO PROCEDEMENTO DOCUMENTO AXUDAS PARA PROXECTOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Durante la campaña 2014/15 se sembraron nueve ensayos contiguos con tratamientos de semillas en la EEA Paraná del INTA, Entre Ríos, para diferentes

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA

LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca INSTITUTO NACIONAL DE PESCA PROCESO INVESTIGACION DE RECURSOS BIOACUATICOS Y SU AMBIENTE LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA EN SAN LORENZO:

Más detalles

Sterilex PerQuat Test Kit white caps

Sterilex PerQuat Test Kit white caps Sterilex PerQuat Test Kit TK3319-Z white caps KIT COMPONENTS: SB1685-I Acid Sulfate Crystals, 50 g PP1409-B Potassium Permanganate, 60 ml CP-0020-DR Dropper, 0.5 / 1.0 ml SC-1000-P Scoop, 2 g SR-6906-P

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES BALANCE DE SALES EN EL PERFIL DE SUELO Y SU MANEJO EN EL CULTIVO DE UVA EN ICA, PERÚ Presentada por: JUAN PABLO

Más detalles

Barreras a las Exportaciones,

Barreras a las Exportaciones, Barreras a las Exportaciones, 2006 7 Primario % Procesado % Trigo 32.5(1) Lácteos 5.0 Arroz 10.0 Arroz 10.0 Otros cereales 22.4 Té, yerba mate 5.0 Azucar 10.0 Azucar 5.0 Oleaginosos 27.5 Aceites 24.0 Carne

Más detalles

MADE IN SPAIN FILTRO FILTER 755 A1

MADE IN SPAIN FILTRO FILTER 755 A1 MADE IN SPAIN 755 A1 WWW.PRODUCTOSCLIMAX.COM 755 A1 Descripción Description El filtro 755 A1 está diseñado para ser utilizado con las mascarillas Climax mod. 755 y mod. 756. The filter 755 A1 is designed

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de alimentación para los rumiantes,

Más detalles

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES AUTORA: ANGÉLICA RAFAELA RUIZ GUERRÓN DIRECTOR: ING.

Más detalles

Cierre de la campaña 2016/17 de aceite de oliva

Cierre de la campaña 2016/17 de aceite de oliva Cierre de la campaña 2016/17 de aceite de oliva 31ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 25 de Octubre de 2017 1 TEMPERATURA Temperaturas por encima de la media,

Más detalles

Level 1 Spanish, 2013

Level 1 Spanish, 2013 90911 909110 1SUPERVISOR S Level 1 Spanish, 2013 90911 Demonstrate understanding of a variety of Spanish texts on areas of most immediate relevance 9.30 am Tuesday 3 December 2013 Credits: Five Achievement

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015 nº 103 25 de noviembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Roger de Jesús Urrea López, Director Producción Agrícola Diego Manuel Riveros Santamaría, Gerente agronómico

Roger de Jesús Urrea López, Director Producción Agrícola Diego Manuel Riveros Santamaría, Gerente agronómico Adopción del Enfoque Integrado de la Marchitez Letal (ML), con las estrategias de manejo sugeridas por Cenipalma en la plantación Oleaginosas San Marcos S.A. (Zona Oriental). Roger de Jesús Urrea López,

Más detalles

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Nombre y apellidos Dr Antonio Vicent Unidad [Cargo de / Departamento] Micología Centro E-mail: de direccion@gva.es Protección

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO Juan Francisco Pérez Domínguez PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAIZ PLAGAS DE LA RAIZ Gallina Ciega ( nixticuil) Diabrotica (alfilerillo) Colaspis ( gusano blanco)

Más detalles

FORMAT B2 SPEAKING EXAM

FORMAT B2 SPEAKING EXAM FORMAT B2 SPEAKING EXAM PRODUCCIÓN ORAL 25% 1 2 3 El examinador, de manera alternativa, hará preguntas a los dos alumnos. (4-5 min en total) Cada candidato tiene 15 segundos para preparar un tema determinado

Más detalles

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Jornada de Transferencia de Resultados de la Investigación CITRICULTURA Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos La Alberca,

Más detalles