Evaluación experimental de patrullaje policial y servicios distritales en puntos calientes de Bogotá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación experimental de patrullaje policial y servicios distritales en puntos calientes de Bogotá"

Transcripción

1 Evaluación experimental de patrullaje policial y servicios distritales en puntos calientes de Bogotá Enero 2017 Implementación: Alcaldía Mayor y Policía Metropolitana de Bogotá Evaluación: Chris Blattman Donald Green Daniel Ortega Santiago Tobón U Chicago Columbia U CAF U Los Andes

2 Agradecimientos Esta investigación no sería posible sin la colaboración de la Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá Innovations for Poverty Action en Colombia y el Centro de Estudios de Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes, coordinaron todas las actividades de investigación, los datos de las encuestas fueron recolectados por Sistemas Especializados de Información (SEI). La recolección y análisis de datos fue financiado por J-PAL Governance Initiative, 3ie, CAF - Banco Desarrollo de América Latina -, la Fundación Probogotá, la Organización Ardila Lülle a través de su financiamiento para el Centro de Estudios de Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes, COLCIENCIAS y el programa Fulbright.

3 Identificamos los puntos calientes de la ciudad con datos policiales de crimen Legend Hot spots Quadrants World Street Map Sources: Esri, HERE, DeLorme, USGS, Intermap, increment P Corp., NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

4 Decidimos usar dos herramientas del Estado para reducir la violencia: 1. Febrero 2016: Incremento en patrullaje policial 750 puntos calientes 2. Abril 2016: Intensificación en recolección de basuras e iluminación 200 puntos calientes Estas intervenciones se hicieron sin un policía más y sin ampliar contratos de servicios distritales.

5 Presencia policial y servicios distritales: qué efecto generan sobre la violencia en Bogotá? Estas son de las intervenciones más comunes para reducir el crimen en ciudades de EEUU Ambas intervenciones han sido respaldadas por investigaciones, pero sólo en EEUU e Inglaterra y con algunas limitaciones metodológicas La Secretaría de Seguridad decidió evaluarlas rigurosamente en Bogotá para generar políticas basadas en evidencia propia

6 Evaluamos las intervenciones como se prueban las nuevas drogas en medicina Entre los puntos calientes, seleccionamos aleatoriamente: 750 para ser intervenidos con mayor patrullaje policial. 200 para ser intervenidos con mayor provisión de servicios de recolección de basura e iluminación. Algunos puntos tuvieron ambas intervenciones. Utilizamos la distancia entre puntos calientes para saber si el crimen se desplazaba. Legend Hot spots Treatment status Treated Spillover 250 Spillover 500 Pure control Buffer at 500m. Buffer at 250m. Quadrants World Street Map Sources: Esri, HERE, DeLorme, USGS, Intermap, increment P Corp., NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

7 Recolectamos información sin precedentes 1. Localización GPS de las patrullas policiales, arrestos, decomiso de armas, entre otros 2. Datos policiales de crimen sobre delitos denunciados para segmentos de vía 3. Observación cualitativa y entrevistas 4. Encuesta de residentes Legend Hot spots Quadrants World Street Map Sources: Esri, HERE, DeLorme, USGS, Intermap, increment P Corp., NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

8 Encuestamos a ciudadanos en los puntos calientes 14% han sido víctimas de algún crimen en los puntos calientes durante el último año Más del 30% creen que es inseguro caminar durante el día Más del 75% creen que es inseguro caminar en la noche 1 de cada 4 víctimas denunciaron el crimen

9 RESULTADOS

10 Servicios distritales disminuyen el crimen, pero poco Cuando sólo se intervienen los puntos calientes con una mejor provisión de servicios de aseo e iluminación: La disminución en las condiciones de inseguridad es pequeña, menor al 5% Esta reducción no es estadísticamente distinguible de cero No hay evidencia de desplazamiento La evidencia sugiere que la iluminación puede ser el componente más importante

11 El patrullaje policial disminuye entre 10% y 20% la inseguridad Cuando intervenimos con mayor patrullaje policial: En promedio, disminuyen las condiciones de inseguridad en alrededor del 10% Los puntos calientes más calientes tuvieron una disminución del 20% No hay evidencia de desplazamiento Estas estimaciones, no obstante tienen un amplio margen de error

12 Las dos intervenciones juntas reducen la inseguridad en 20% Cuando intervenimos con mayor patrullaje policial y servicios distritales: En promedio, disminuyen las condiciones de inseguridad en alrededor del 20% No hay evidencia de desplazamiento Estadísticamente, este resultado es muy preciso y poco cuestionable.

13 Qué aprendimos de esta experiencia? Como se ha encontrado en otros estudios en contextos diferentes, estos resultados sugieren que la mejor manera de reducir el crimen y la violencia es la focalización de esfuerzos en los lugares, comportamientos y personas más problemáticas Se confirman también resultados de otros contextos que muestran que mayor presencia policial reduce el delito, y que esa reducción ocurre primordialmente por la disuasión y no por incapacitación La provisión de iluminación y otros servicios distritales es prometedora, y puede tener efectos importantes en reducción de la criminalidad Intervenciones que combinen el mejoramiento del espacio físico con mayor presencia policial, parecen ser la apuesta más segura para reducir la inseguridad

Universidad George Mason Fairfax, Virginia EEUU. Centro de Policía del Crimen Basada en Evidencia

Universidad George Mason Fairfax, Virginia EEUU. Centro de Policía del Crimen Basada en Evidencia Policía Basada en Evidencia Parte 3: Aplicación profesional Narración Original: Profesor Cynthia Lum, George Mason University Traducción realizada por la Fundación Ideas para la Paz, Bogotá Colombia, Agosto

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

Seguridad ciudadana desde el territorio. Daniel E. Ortega Economista de Investigación Dirección de Investigaciones Socioeconómicas

Seguridad ciudadana desde el territorio. Daniel E. Ortega Economista de Investigación Dirección de Investigaciones Socioeconómicas Seguridad ciudadana desde el territorio Daniel E. Ortega Economista de Investigación Dirección de Investigaciones Socioeconómicas Cartagena, 03 de septiembre de 2010 El punto de partida: Malos resultados

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Aysén

ENUSC 2013 Región de Aysén ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Datos de contexto: Perú. Qué es el Observatorio del Ministerio Público? Incidencia delictiva y violencia. Feminicidio

Datos de contexto: Perú. Qué es el Observatorio del Ministerio Público? Incidencia delictiva y violencia. Feminicidio Datos de contexto: Perú Qué es el Observatorio del Ministerio Público? Incidencia delictiva y violencia Muerte violenta en el Perú 2012 2013 (Homicidio) Feminicidio 2009-2014 Tentativa de feminicidio 2009-2014

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Plan de intervención y evaluación en puntos críticos de crimen. Bogotá 2016

Plan de intervención y evaluación en puntos críticos de crimen. Bogotá 2016 Plan de intervención y evaluación en puntos críticos de crimen Bogotá 2016 Agenda 1. Motivación: niveles de concentración del crimen 2. Plan de intervención en puntos críticos 3. Sitios intervenidos 4.

Más detalles

ENUSC 2012 Región del Maule

ENUSC 2012 Región del Maule ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados 2005 y comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Esquema presentación

Más detalles

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 Objetivos de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región de Tarapacá ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano

MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano Consultores MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano Encuesta propia, realizada por: CK CONSULTORES Diciembre 2012 Ficha Técnica Universo: Población de ambos sexos, de 18 años y más,

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I trimestre de 2016 (1 de enero a 31 de marzo) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I trimestre de 2016 (1 de enero a 31 de marzo) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Análisis de umbral de delitos Acumulado a I trimestre de 2016 (1 de enero a 31 de marzo) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Junio de 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS Casos

Más detalles

Indicador Fuente Tendencia Comparación Internacional Población víctima de algún delito en los últimos 12 meses 33.5%

Indicador Fuente Tendencia Comparación Internacional Población víctima de algún delito en los últimos 12 meses 33.5% Indicador 2015 2016 2021 Fuente Tendencia Comparación Internacional Población víctima de algún delito en los últimos 12 meses 33.5% --- 25.0% INEI Homicidos por cada 100 mil habitantes 7.2 7.7 5.0 INEI

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Magallanes

ENUSC 2013 Región de Magallanes ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Santafé

Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Santafé Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Santafé Vicepresidencia de Gobernanza Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial Noviembre de 2014 AGENDA Resultados Encuesta: Victimización

Más detalles

El Marco Lógico es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Cómo surgió el marco lógico

El Marco Lógico es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Cómo surgió el marco lógico Metodología de Marco Lógico Qué es el marco lógico El Marco Lógico es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Cómo surgió el marco lógico La metodología del Marco Lógico surgió

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLITICA. y LUCHA CONTRA CRIMEN

IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLITICA. y LUCHA CONTRA CRIMEN IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLITICA DE SEGURIDAD CIUDADANA y LUCHA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO RESULTADOS ESPERADOS A DICIEMBRE 2018 Carlos Basombrío Ministro del Interior Lima, diciembre 2016 EN QUÉ ESTAMOS EN

Más detalles

Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Chapinero

Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Chapinero Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Chapinero Vicepresidencia de Gobernanza Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial Noviembre de 2014 AGENDA Resultados Encuesta: Victimización

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2015

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 9/16 11 DE ENERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de De acuerdo con la información

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010 Las Estadísticas de Chile Objetivo de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Coquimbo

ENUSC 2013 Región de Coquimbo ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Desafíos en torno a la gestión local de las políticas de seguridad

Desafíos en torno a la gestión local de las políticas de seguridad Desafíos en torno a la gestión local de las políticas de seguridad Carlos Guajardo García Investigador Fundación Paz Ciudadana Encuentros Regionales Balances y nuevos desafíos de los gobiernos locales

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

ENUSC 2013 Región de Antofagasta ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

ENUSC 2013 Región de La Araucanía ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

ENUSC 2012 Región de Tarapacá ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2017 Versión conferencia Antecedentes de la medición de septiembre de 2017 2 1 Metodología

Más detalles

Alejandra Casanova H. Encargada Área Prevención Situacional

Alejandra Casanova H. Encargada Área Prevención Situacional Diagnóstico integral de barrios: una validación mediante escalamiento multidimensional de variables de percepción de temor, victimización, casos policiales y factores de riesgo físico. Alejandra Casanova

Más detalles

PERCEPCION DE LA CIUDADANIA DE LA SEGURIDAD Y SU CONCEPTO SOBRE LA POLICIA EN BUCARAMANGA PROPONIENDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD

PERCEPCION DE LA CIUDADANIA DE LA SEGURIDAD Y SU CONCEPTO SOBRE LA POLICIA EN BUCARAMANGA PROPONIENDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD PERCEPCION DE LA CIUDADANIA DE LA SEGURIDAD Y SU CONCEPTO SOBRE LA POLICIA EN BUCARAMANGA PROPONIENDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD DETECTADOS Objetivos Encuesta de Seguridad en Bucaramanga

Más detalles

Información del contacto 1

Información del contacto 1 Participe en la primera encuesta global llevada a cabo por el CIPC (www.crime-prevention.intl.org) sobre estrategias municipales en materia de prevención de la criminalidad y seguridad cotidiana. La Seguridad

Más detalles

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones.

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones. Balance ENUSC 2016 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Mayo 2017 TEMAS A TRATAR 1. Principales resultados

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

Universidad George Mason Fairfax, Virginia EEUU. Centro de Policía del Crimen Basada en Evidencia

Universidad George Mason Fairfax, Virginia EEUU. Centro de Policía del Crimen Basada en Evidencia Policía Basada en Evidencia Fundamentos Narración Original: Profesor Cynthia Lum, George Mason University Traducción realizada por la Fundación Ideas para la Paz, Bogotá Colombia, Agosto 2013 Centro de

Más detalles

Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA

Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo VI: Seguridad Ciudadana La inseguridad ciudadana es un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, el cual se ha manifestado de la mano con el crecimiento

Más detalles

Análisis de umbral de delitos Acumulado a Septiembre de 2016 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a Septiembre de 2016 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Análisis de umbral de delitos Acumulado a Septiembre de 2016 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Noviembre de 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

EXPERIENCIA DE CONTROL LOCAL DE DELITOS ASOCIADOS A DROGAS EXPERIENCIA DE CONTROL LOCAL DE DELITOS ASOCIADOS A DROGAS

EXPERIENCIA DE CONTROL LOCAL DE DELITOS ASOCIADOS A DROGAS EXPERIENCIA DE CONTROL LOCAL DE DELITOS ASOCIADOS A DROGAS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 19 al 21 de noviembre de 2008 Santiago, Chile OEA/Ser.L/XIV.2.44

Más detalles

Programa de Prevención de Violencia Escolar

Programa de Prevención de Violencia Escolar Programa de Prevención de Violencia Escolar Índice Antecedentes generales del programa Objetivos de intervención y resultados esperados Descripción de la asesoría Modelo Paz Educa Eje Prevención Situacional:

Más detalles

Llamado Nº: /2016

Llamado Nº: /2016 MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA Programa Integral de Seguridad Ciudadana- Proyecto BID 3785/OC-UR INVITACIÓN A UNIVERSIDADES Y/O CENTROS DE INVESTIGACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES Llamado

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA. Pulso Dominicano Informe Final. 29 de Marzo, 2013

ENCUESTA SOBRE PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA. Pulso Dominicano Informe Final. 29 de Marzo, 2013 ENCUESTA SOBRE PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Pulso Dominicano Informe Final. 29 de Marzo, 2013 FICHA TÉCNICA I. DESCRIPCION GENERAL Población: 6,042,471 personas mayores de edad, registradas según el Censo

Más detalles

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I semestre de 2016 (1 de enero a 30 de junio) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I semestre de 2016 (1 de enero a 30 de junio) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Análisis de umbral de delitos Acumulado a I semestre de 2016 (1 de enero a 30 de junio) en comparación con igual período de 2011 a 2015 Agosto de 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS Casos

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Cifras correspondientes a diciembre de 2013

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Cifras correspondientes a diciembre de 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 1/14 8 DE ENERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Cifras correspondientes a diciembre de 2013 El INEGI presenta los resultados

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD I. NORMATIVIDAD VIGENTE MUNICIPALIDAD a) SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Ley 27933 Acción de integración que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía Consejo Nacional

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LAMPA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LAMPA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LAMPA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) 05 6 Unidad Presupuestal Personas detenidas en actividades ilícitas por la. Clave_Com 0 Número de personas detenidas en actividades delictivas por la Fuerza Única Jalisco. (Número de personas detectadas

Más detalles

Seguridad y confianza ciudadana

Seguridad y confianza ciudadana Seguridad y confianza ciudadana Encuesta telefó nica nacional Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Mayo, 2016 diputados.gob.mx/cesop RESUMEN Percepción de seguridad El 58% de los entrevistados

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Quinta Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, Mayo de 2009

Quinta Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, Mayo de 2009 Quinta Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2008 Santiago de Chile, Mayo de 2009 Objetivo de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la percepción

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA PINTANA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LA PINTANA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LA PINTANA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos contra el patrimonio. Encuesta de percepción y victimización. Delitos contra la vida

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos contra el patrimonio. Encuesta de percepción y victimización. Delitos contra la vida Observatorio de seguridad en Bogotá BALANCE DEL AÑO 2013 Julio de 2014 No. 46 ISSN: 2248-4906 Foto: Archivo General de la Nación, Localidad La Candelaria. Delitos contra la vida Delitos contra el patrimonio

Más detalles

TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS: CARACTERÍSTICAS DEL DELITO, VICTIMIZACIÓN E INSEGURIDAD.

TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS: CARACTERÍSTICAS DEL DELITO, VICTIMIZACIÓN E INSEGURIDAD. TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS: CARACTERÍSTICAS DEL DELITO, VICTIMIZACIÓN E INSEGURIDAD. Patricia González O Italo Olivares M. Subsecretaria de Prevención Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2014

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 4/15 8 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de De acuerdo con el sexto levantamiento

Más detalles

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: PROGRAMA URBAL Y RED 14 Red 14 Seguridad Ciudadana en la Ciudad

Más detalles

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Hugo Soto O. Jefe Departamento Apoyo a Gestión Municipal Por qué políticas locales de seguridad pública? La seguridad y convivencia armoniosa entre vecinos

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2016 Versión conferencia Antecedentes de la medición de noviembre de 2016 2 Antecedentes de

Más detalles

Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana

Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana Produciendo Evidencia Científica para el Diseño e Implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana Colaboración de: Facultad

Más detalles

Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Seguridad y Convivencia Febrero 2010

Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Seguridad y Convivencia Febrero 2010 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN BOGOTÁ Y LAS LOCALIDADES Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Seguridad y Convivencia Febrero 2010 AGENDA Aspectos metodológicos Victimización

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) RESULTADOS GENERALES 2009 REGIÓN DE TARAPACÁ

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) RESULTADOS GENERALES 2009 REGIÓN DE TARAPACÁ Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) RESULTADOS GENERALES 2009 REGIÓN DE TARAPACÁ Ficha Técnica ENUSC 2009 Aplicación Período de referencia Casos (N) Representación Entrevistados/as

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a septiembre de 2015

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a septiembre de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 403/15 7 DE OCTUBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a septiembre de De acuerdo con la información

Más detalles

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO 202-205 MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS INDICE Pág. Ficha Técnica 2 Preguntas. Cuál considera usted qué es el principal problema de Providencia y Santa

Más detalles

Seguridad pública e incidencia delictiva

Seguridad pública e incidencia delictiva Tendencias predominantes en estudios de opinión: Seguridad pública e incidencia delictiva Noviembre de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas y documentos

Más detalles

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002)

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) La La seguridad seguridad ciudadana ciudadana como como un un espacio espacio de de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2014

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2014 BOLETÍN DE PRESA NÚM. 285/14 7 DE JULIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2014 De acuerdo con el cuarto levantamiento

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

(Ref: subcomp 1.1 líneas y línea de acción 131)

(Ref: subcomp 1.1 líneas y línea de acción 131) TERMINOS DE REFERENCIA Capacitación en área del trabajo policial orientado a problemas y apoyo al trabajo policial basado en puntos calientes en Uruguay. (Ref: subcomp 1.1 líneas 1211 1232 y línea de acción

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ESTUDIO: REFLEJO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL CLIMA DE NEGOCIOS

ESTUDIO: REFLEJO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL CLIMA DE NEGOCIOS ESTUDIO: REFLEJO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL CLIMA DE NEGOCIOS ANTECEDENTES: ANJE y LA INSEGURIDAD CIUDADANA Durante más de una década, RD ha experimentado una ola de delincuencia que se ha convertido

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL SAN JOAQUÍN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL SAN JOAQUÍN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL SAN JOAQUÍN Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Estrategias de seguridad ciudadana Estado Federación Municipio Intervención preventiva Primaria Función a

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA CALERA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LA CALERA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LA CALERA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Programa presupuestal 0030 REDUCCIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA

Programa presupuestal 0030 REDUCCIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA Programa presupuestal 0030 REDUCCIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA Presentación del programa presupuestal Problema identificado La tasa de victimización en el Perú se ha incrementado

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo

Más detalles

Prevención, cohesión social y actores locales. Franz Vanderschueren

Prevención, cohesión social y actores locales. Franz Vanderschueren Prevención, cohesión social y actores locales Franz Vanderschueren Inseguridad en el mundo Desde el inicio de la industrialización y urbanización hasta 1960: disminución lenta pero progresiva de la delincuencia

Más detalles

Encuesta de Seguridad Ciudadana. Febrero 2017 La Paz

Encuesta de Seguridad Ciudadana. Febrero 2017 La Paz Encuesta de Seguridad Ciudadana Febrero 2017 La Paz Contenido Ficha Metodológica Percepción general de los problemas Delincuencia Percepción de la inseguridad Victimización general Victimización por delito

Más detalles

Panorama de la Seguridad Ciudadana en América Latina. Federico Tong 14 de diciembre de 2010

Panorama de la Seguridad Ciudadana en América Latina. Federico Tong 14 de diciembre de 2010 Panorama de la Seguridad Ciudadana en América Latina Federico Tong 14 de diciembre de 2010 LOS CONFLICTOS ARMADOS PRINCIPALES DE LA DECADA DE 1990 Nota: Los conflictos que aparecen en este mapa resultaron

Más detalles

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región del Bío-Bío Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL CORONEL. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL CORONEL. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL CORONEL Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Región de Antofagasta

Región de Antofagasta Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Antofagasta Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL TALCAHUANO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL TALCAHUANO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL TALCAHUANO Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Resultados ENUSC Región de Arica y Parinacota. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Arica y Parinacota. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Arica y Parinacota Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL CHIGUAYANTE. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL CHIGUAYANTE. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL CHIGUAYANTE Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

LOGROS GABINETE DE SEGURIDAD. Periodo Junio 2016 a Mayo 2017

LOGROS GABINETE DE SEGURIDAD. Periodo Junio 2016 a Mayo 2017 LOGROS GABINETE DE SEGURIDAD Periodo Junio 2016 a Mayo 2017 Introducción En del período Junio 2016 a Mayo 2017 el trabajo del Gabinete de Seguridad se caracterizó por la implementación de estrategias integrales,

Más detalles

Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) Junio 2017

Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) Junio 2017 Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) Junio 2017 Principales cifras para el Estado de Dirección del Sistema Estatal de Información Agosto 2017 La ENSU proporciona estimaciones sobre la percepción

Más detalles

LOS PUNTOS CALIENTES REQUIEREN INTERVENCIONES INTEGRALES:

LOS PUNTOS CALIENTES REQUIEREN INTERVENCIONES INTEGRALES: 1 Febrero de 2016 LOS PUNTOS CALIENTES REQUIEREN INTERVENCIONES INTEGRALES: LA ACCIÓN POLICIAL NO BASTA Patricia Bulla Boris Ramírez 2 Febrero de 2016 LOS PUNTOS CALIENTES REQUIEREN INTERVENCIONES INTEGRALES:

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

Foro de la Seguridad Ciudadana Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015

Foro de la Seguridad Ciudadana Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Foro de la Seguridad Ciudadana Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Seguridad Ciudadana: Marco conceptual Prevención Social Atención a Víctimas Seguridad Ciudadana Prevención situacional

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL VIÑA DEL MAR. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL VIÑA DEL MAR. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL VIÑA DEL MAR Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación Lograr que el Ministerio Público cuente con información confiable, oportuna y de calidad sobre la criminalidad y la violencia en el país, permitiendo una mejor comprensión de sus tendencias, patrones y

Más detalles

Modelo Predictivo del Crimen para la Región Metropolitana

Modelo Predictivo del Crimen para la Región Metropolitana Análisis Espacial de la Criminalidad basado en Georeferenciación de Denuncias José Miguel Benavente PhD Departamento de Economía. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. Carabineros

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL BUIN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL BUIN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL BUIN Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del

Más detalles