ESPECIALIDAD DE RESCATE BÁSICO CS 012. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPECIALIDAD DE RESCATE BÁSICO CS 012. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico"

Transcripción

1 ESPECIALIDAD DE RESCATE BÁSICO CS 012 Club de Conquistadores ALFA & OMEGA Misión Chilena del Pacífico

2 Especialidad de Rescate Básico Requisitos 1. Qué es el rescate de emergencia? Es la acción de recuperar, extraer, salvar, obtener algo, no solamente se trata de una persona, víctima o lesionado pero es lo más comúnmente llamado por los grupos o funcionarios de emergencia. 2. Demostrar cómo rescatar, con seguridad, a una persona en las siguientes situaciones: a. En contacto con un cable eléctrico La corriente debe apagarse de inmediato, si no se sabe donde se apaga esta debe de usar un palo seco o un pedazo de madera pero debe tener cuidado si está mojado. No tocar a la víctima si usted no está preparado, es mejor llamar un número de emergencia. b. En un ambiente lleno de gas y humo Primero hay que estar lo más bajo posible, o sea al nivel del suelo, nunca abrir las puertas, buscar una ventana para poder salir por allí y así protegerse de los vidrios que pueden explotar. Se deben cerrar las puertas y ventanas para que el fuego no se propague con facilidad y le damos tiempo a los Bomberos para que lleguen en nuestro auxilio. c. Con las ropas en llamas No hay que dejar que salga corriendo, debe tirarse al suelo y rodar. Mientras da vueltas debemos tirarle una toalla o colcha para que sofoque el fuego. d. Ahogándose, cuando no se tiene ningún tipo de rescate Nunca debes intentar rescatar a alguien a menos que seas excelente nadador. Un rescate puede incluir la necesidad de meterse al agua pero si hay otras opciones como alcanzarlo con un palo largo, arrojarle un flotador o una cuerda debe tomar éstas en primera instancia.

3 e. En un accidente en el hielo o nieve Trata de alcanzar a la víctima con un palo, un poste o un abrigo, si la víctima está muy congelada o fría va a hacer muy difícil. También se puede utilizar una escalera donde pueda alcanza a la víctima, otra forma es que se puede hacer una escalera humana. 3. Conocer tres maneras de atraer la atención y de comunicarse con un avión o helicóptero de rescate. Es importante hacer señales en el suelo que contrasten con el color del suelo para ser vistas de arriba pero cuando sea hecho el rescate quitarlas del suelo para no confundir a nadie. En un día soleado se puede ver un aeroplano de muchas millas deteniendo un espejo en una mano, cerca de la cara mirar con tus ojos el reflejo del sol y extender la otra mano en forma de v y el reflejo del espejo va a pasar por en medio de tu mano.

4 El humo y las llamas es una buena forma de atraer la atención. Tiene que buscar hojas verdes para encender el fuego. 4. Conocer seis indicadores de la necesidad de un rescate inmediato. Cuando ha parado de respirar Cuando hay mucha hemorragia Cuando ingirió veneno Cuando hay fuego en un edificio Cuando hay una víctima con ataque al corazón Cuando la víctima ha estado en contacto con cables eléctricos 5. Conocer seis procedimientos a seguir antes de mover a una víctima en una situación que presenta riesgos de muerte. Pensar antes de mover a la víctima No intentar levantar o bajar a alguien si no sabes cómo mantener su peso Siempre comenzar con una posición que tengas balance Asegurarse que los pies estén bien puestos Siempre levantar con las piernas y no con la espalda Siempre mantener la respiración de la víctima Mantener siempre la espalda recta o derecha 6. Conocer las maneras apropiadas de ayudar a una víctima en peligro, en las siguientes situaciones: a. Tirar a la víctima En estos casos no mover a la víctima al menos que las circunstancias lo indique se puede usar una colcha para poner a la víctima encima y tirarlo. b. Levantar la víctima Siempre levántele las manos y pónganselas en su pecho, la víctima debe estar más levantada de los hombros. Asistir a la víctima cuando camine y que el pie bueno quede al contrario de nosotros y cruzarle el brazo alrededor de la espalda.

5 c. Ayudar a la víctima a caminar Ubíquese al lado de la víctima, coja la muñeca de la víctima con la mano más cercana a los pies de la víctima. Utiliza la otra mano para agarrar la ropa en el hombro más cercano a ti y tira con tu pareja en los brazos de la víctima para ayudarlo a ponerlo en la posición de sentado. Ayuda a la víctima con sus pies y coloca los brazos alrededor de sus hombros, si es posible.

6 7. Conocer la forma adecuada de ayudar a una víctima, con la ayuda de otros, en las siguientes situaciones: a. Cargar a una persona sentada b. Cargar a una persona caída c. Cargar con dos manos, o cuatro manos d. Cargar con una frazada o sábana

7 e. Camilla de tres hombres con la víctima en posición cúbito dorsal y ventral f. Cargar a una víctima entre tres, cuatro o seis personas 8. Hacer una camilla improvisada y cargar una persona en ella.

8 La víctima debe ir segura arriba de la camilla. El trayecto y la forma de traslado deben ser dirigidos por una sola persona. Se debe caminar despacio para que la víctima no sufra. 9. Cumplir los siguientes requisitos: a. Atar por lo menos tres nudos para unir cuerdas Vuelta Escota Pescador Llano b. Atar un nudo para disminuir o acortar una cuerda Margarita c. Atar un nudo para colocar alrededor de una persona en un rescate d. Enrollar y arrojar con precisión una cuerda liviana y una pesada, de 15 metros cada una Para enrollar de manera correcta una cuerda siga los siguientes pasos:

9 Mantente de pie con la cuerda en la mano. Coloca un extrema de la cuerda alrededor de tu cuello. Enrolla la cuerda sobrante alrededor de tu cuello en la misma dirección que la primera parte. Mantén la cuerda no tan apretada para poder levantarla por encima de tu cabeza. Levanta la cuerda de tu cuello una vez que hayas terminado de enrollarla. Sostén la cuerda con una mano mientras tomas un extremo de la cuerda con la otra mano. Dobla el extremo inicial sobre sí mismo, formando una sección curva llamada entrante. Enrolla el otro extremo de la cuerda alrededor de la entrante. Empieza enrollar en el extremo flojo de la entrante y avanza poco a poco hacia el aro. Pasa el extremo final de la cuerda con un giro en la entrante. Jala el extremo flojo de la entrante para asegurar el amarre. 10. Qué pasos deben seguirse antes de informar que una persona está desaparecida? Qué información se necesitar dar cuando se informa sobre la desaparición de una persona ante la policía? Cómo deben ser conducidas las búsquedas de alguien perdido en un área boscosa o desértica? Asegurarse que la persona está perdida realmente. Buscar en lugares que frecuenta o tenga posibilidades de estar. Buscar en lugares donde el niño pueda esconderse. Qué información se necesita dar cuando una persona se por perdida? Si es en un campamento: buscar en los autos, baños y drenajes. Soplar con silbato o gritar el nombre de la persona dar información esencial cuando se reporta como lo vio la ultima vez: nombre,edad,sexo Hablar con sus amigos si tenía planes, saber cuánto tiempo paso desde que se perdió Como se conduce la búsqueda de una persona perdida en una zona silvestre: Primero formar grupo de voluntarios Ir a lugares importantes a buscar Revisar los caminos Buscar en los autos Los baños, cuevas y otros lugares atractivos

ESPECIALIDAD EN RESCATE BASICO

ESPECIALIDAD EN RESCATE BASICO ESPECIALIDAD EN RESCATE BASICO 1. Cual es la definición de emergencia? R/ Es una situación en la cual la victima debe de removerse del área o remover la emergencia de la victima. 2. Mostrar como rescatar

Más detalles

RESCATE BASICO. 2b) Alerta: tratar de comunicarse con el departamento de Bomberos lo mas pronto possible.

RESCATE BASICO. 2b) Alerta: tratar de comunicarse con el departamento de Bomberos lo mas pronto possible. RESCATE BASICO 1. Cual es la definicion de emergencia? R/ Es una situation en la cual la victima debe de removers del area o remover la emergencia de la victima. 2. Mostrar como rescatar de manera segura

Más detalles

Asociación Occidental de los Adventistas del 7mo Día Departamento de Jóvenes Especialidad J.A. en Rescate Básico

Asociación Occidental de los Adventistas del 7mo Día Departamento de Jóvenes Especialidad J.A. en Rescate Básico Asociación Occidental de los Adventistas del 7mo Día Departamento de Jóvenes Especialidad J.A. en Rescate Básico 1. Defina rescate en emergencia. Rescate en emergencia es la pronta ayuda, manipulación

Más detalles

Especialidad J.A. en Rescate Básico

Especialidad J.A. en Rescate Básico Asociación Occidental de los Adventistas del 7mo Día Departamento de Jóvenes Especialidad J.A. en Rescate Básico 1. Defina rescate en emergencia. Rescate en emergencia es la pronta ayuda, manipulación

Más detalles

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO Al trasladar a un accidentado o enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumenten, ni que se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

Saber para ayudar. Programa

Saber para ayudar. Programa A C A D E M I A N A C I O N A L D E B O M B E R O S D E C H I L E Programa Saber para ayudar Introducción El proyecto Saber para Ayudar tiene como objetivo preparar a los niños para enfrentar accidentes

Más detalles

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios Proteger CONDUCTA P.A.S Alertar Nociones Básicas Primeros Auxilios socorrer Después de cada accidente puede persistir el peligro que lo origino. Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto para el accidentado

Más detalles

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 17 meses 0 días a 18 meses 30 días

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 17 meses 0 días a 18 meses 30 días Cuestionario de 18 meses 17 meses 0 días a 18 meses 30 días En las siguientes páginas Ud. encontrará una serie de preguntas sobre diferentes actividades que generalmente hacen los niños. Puede ser que

Más detalles

Primeros Auxilios en la Agricultura

Primeros Auxilios en la Agricultura A Publication of the National Center for Farmworker Health Abril-Junio 2015 Primeros Auxilios en la Agricultura Mario trabaja en Orange Peel Farm. Su trabajo es agacharse, recoger cajas de naranjas, y

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA Organizar y coordinar la actuación del personal del instituto y de los medios de protección contra incendios. Manual de Formación 1 112 La organización de emergencia del instituto

Más detalles

TRASLADO DE ACCIDENTADOS

TRASLADO DE ACCIDENTADOS TRASLADO DE ACCIDENTADOS TRASLADO DE ACCIDENTADOS Al trasladar un accidentado o enfermo grave, se debe garantizar que sus lesiones no aumenten, ni se le ocasionen nuevas, o se complica su recuperación

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Plan de Acción de Emergencia 2 A pesar de sus mejores intenciones para evitar problemas de seguridad y salud en el trabajo, habrá momentos en que ocurran eventos inesperados.

Más detalles

SIN GIMNASIO TRANSFORMER. QUO TRANSFORMER 2015

SIN GIMNASIO TRANSFORMER. QUO TRANSFORMER 2015 SIN GIMNASIO Operación PARTE SUPERIOR A FLEXIONES 3x10 + DROPSET Empieza por el nivel que te permita hacer 10. Después de tres series empieza el dropset haciendo series sin descansar poniéndolo cada vez

Más detalles

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández FICHA 1 Manual de Actuación Puesto de Control (PC) Situación En horario de trabajo Conserjería Telf. 985 103 206 Fuera de horario de trabajo Vigilante Campus Llamaquique Telf. 629 04 52 10 Entrada de aviso

Más detalles

GUIÓN DE PREGUNTAS VÍDEO SECCIÓN EDIFICIO HOJA DE RESPUESTAS

GUIÓN DE PREGUNTAS VÍDEO SECCIÓN EDIFICIO HOJA DE RESPUESTAS HOJA DE RESPUESTAS 1.- Para todas las Zonas Debemos utilizar el ascensor en caso de incendio? NUNCA. EL HUMO LLENA CON FACILIDAD LOS HUECOS DE ASCENSOR Y NO DEBEMOS PONERNOS EN SU RECORRIDO. 2.- Para todas

Más detalles

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL C+ D Programa multicomponente de ejercicio físico para la prevención de la fragilidad y el riesgo de caídas. Mikel Izquierdo PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

Más detalles

Unidad didáctica 5.

Unidad didáctica 5. www.altamar.es Unidad didáctica 5 www.altamar.es La evaluación de urgencia Si con la evaluación de emergencia no determinas que la víctima sufre un riesgo vital inmediato. Evaluación de urgencia: Conocer

Más detalles

3º. DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN

3º. DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN SOS 1. Definición de un Socorrista Acuático Persona con una titulación y preparación que le capacita para realizar salvamentos en el medio acuático y practicar los primeros auxilios a todo tipo de accidentados

Más detalles

MANADA. ESPECIALIDAD: Salvavidas BRONCE PLATA

MANADA. ESPECIALIDAD: Salvavidas BRONCE PLATA BRONCE 1. En el juego del túnel, debajo del agua, pasar entre las piernas de al menos tres (3) Lobatos o Lobeznas. 2. Nadar 25 mts. estilo Libre. 3. Nadar 25 mts. estilo Espalda. 4. Conocer la patada y

Más detalles

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS Todos los obstáculos son de paso obligado, por consiguiente, se debe realizar el intento de pasarlos. Si alguna de las Escuadras, o algún participante de forma

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

U. Dca 4. Primer Ciclo Oscar Muela Barberá En la cuerda floja UNIDAD DIDÁCTICA 4. 1ER CICLO EN LA CUERDA FLOJA

U. Dca 4. Primer Ciclo Oscar Muela Barberá En la cuerda floja UNIDAD DIDÁCTICA 4. 1ER CICLO EN LA CUERDA FLOJA UNIDAD DIDÁCTICA 4. 1ER CICLO EN LA CUERDA FLOJA 1 1. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2 Nº de sesión: 1 Los alumnos/as han de ser capaces de mantener el equilibrio en posición

Más detalles

QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Cómo prepararnos? DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Cómo prepararnos? DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Actualmente no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es

Más detalles

LINEAS DE ALTO VOLTAJE

LINEAS DE ALTO VOLTAJE GUIA DE CAPACITACION LINEAS DE ALTO VOLTAJE Antes de empezar la reunión... 2002 Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. Leyó usted la guía de capacitación

Más detalles

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL C+ C Programa multicomponente de ejercicio físico para la prevención de la fragilidad y el riesgo de caídas. Mikel Izquierdo PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

Más detalles

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: RELAJACIÓN Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación Antes de iniciar la relajación con niños hay que tener en cuenta el siguiente proceso: - La persona

Más detalles

CADENA DE SUPERVIVENCIA

CADENA DE SUPERVIVENCIA CURSO RCP BASICA CADENA DE SUPERVIVENCIA Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio. RCP precoz. Desfibrilación precoz. Soporte vital avanzado precoz. La RCP practicada por testigos

Más detalles

Clases de Natación Folleto de Logros

Clases de Natación Folleto de Logros Clases de Natación Folleto de Logros Este folleto de logros pertenece a: Natación Preescolar Preescolar Nivel 1* Ingresar al agua utilizando las rampas, Hacer burbujas Sumergir la boca, nariz y ojos objetos

Más detalles

I.- Emergencia en caso de incendio:

I.- Emergencia en caso de incendio: PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR TALCA Ante la cualquier situación de emergencia, se presentan a continuación las indicaciones del protocolo de seguridad escolar del Colegio Montessori. Lea detalladamente

Más detalles

ESPECIALIDAD EN NUDOS

ESPECIALIDAD EN NUDOS ESPECIALIDAD EN NUDOS Cote o simple Tiene varios usos, uno de ellos es el de dar un acabado temporal al cabo de una cuerda que no ha sido reforzado y con éste evitar que se deshaga. Corredizo Se hace un

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Riesgo de Incendio 2 Cada año mueren miles de personas en los Estados Unidos a causa de los incendios, muchos de ellos en granjas. La mayoría de estas muertes se pueden prevenir

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

MATERIALES DE ENTRADA

MATERIALES DE ENTRADA Manejando Progreso Moldeando Futuros MATERIALES DE ENTRADA Información Para Padres Manual de Referencia Para prepararse para la reunión del Plan Familiar Individual donde se discutirán los resultados del

Más detalles

1. Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia es;

1. Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia es; TEST PRIMEROS AUXILIOS 1. Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia es; a. Dejar al descubierto la zona sangrante y recostar al accidentado b. Usar alambres o cuerdas muy finas en el torniquete c.

Más detalles

Clases de Natación Folleto de Logros

Clases de Natación Folleto de Logros Clases de Natación Folleto de Logros Este folleto de logros pertenece a: Natación Preescolar Preescolar Nivel 1* Ingresar al agua utilizando las rampas, Hacer burbujas durante 3 segundos. Sumergir la boca,

Más detalles

FRAILE. Uso: Se utiliza para terminales de sogas finas y para limitar a ambos lados, el pasaje de una soga por un agujero. Difícil de desatar.

FRAILE. Uso: Se utiliza para terminales de sogas finas y para limitar a ambos lados, el pasaje de una soga por un agujero. Difícil de desatar. 1 FRAILE Se utiliza para terminales de sogas finas y para limitar a ambos lados, el pasaje de una soga por un agujero. Difícil de desatar. 2 3 PESCADOR DOBLE Sirve para unir cuerdas de nylón, cuerdas finas

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

Primeros Auxilios. Para qué? Para proteger la vida. Evitar que la víctima empeore su estado. Facilitar una rápida intervención profesional.

Primeros Auxilios. Para qué? Para proteger la vida. Evitar que la víctima empeore su estado. Facilitar una rápida intervención profesional. Primeros Auxilios. Para qué? Para proteger la vida. Evitar que la víctima empeore su estado. Facilitar una rápida intervención profesional. Qué debemos hacer? Apartar la victima del peligro. No arriesgar

Más detalles

DEFINICIÓN EL SALTO DE ALTURA ES UNA PRUEBA DE ATLETISMO

DEFINICIÓN EL SALTO DE ALTURA ES UNA PRUEBA DE ATLETISMO DEFINICIÓN EL SALTO DE ALTURA ES UNA PRUEBA DE ATLETISMO QUE TIENE POR OBJETIVO SOBREPASAR UNA BARRA HORIZONTAL, DENOMINADA LISTÓN, COLOCADA A UNA ALTURA DETERMINADA ENTRE DOS SOPORTES VERTICALES SEPARADOS

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

Masaje Tradicional Tailandés

Masaje Tradicional Tailandés Masaje Tradicional Tailandés Paso a paso Conoce las líneas en las piernas Línea 1 Línea 2 Línea 3 Paso 1 : - Presión en punto x 20 segundos, dedo cruzado - Separa los dedos y presionar recorriendo la línea,

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

AGARRES Y LANZAMIENTOS

AGARRES Y LANZAMIENTOS AGARRES Y LANZAMIENTOS Con el balón a la altura del pecho, y agarrado con una mano encima y la otra debajo de él, cambiar de forma seguida la situación de ambas manos. Hacer el acordeón (palmeos horizontales

Más detalles

14- INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: Hay una infinidad de carreras que

14- INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: Hay una infinidad de carreras que 14- CARRERAS VARIAS DESCRIPCIÓN BREVE: Hay una gigantesca variedad de carreras que se pueden hacer con individuos/parejas/equipos de jugadores. A seguir, se detallan algunas de las más divertidas. EDADES:

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2 - FASE IV)

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2 - FASE IV) EL SISTEMA MÚSCULO ESQUELETAL SOSTÉN Y MOVILIDAD! HOJA DE TRABAJO 1 A mover el esqueleto, de forma muy particular! Animal asignado: Tipo de esqueleto: Instrucciones: Luego de realizar el ejercicio contesta

Más detalles

NORMAS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO

NORMAS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO NORMAS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO Son el conjunto de reglas y costumbres con las cuales cualquier persona se puede desenvolver adecuadamente en cualquier tipo de evento. ESPACIOS ABIERTOS Evitar comer en

Más detalles

Cortesía de Servicios Paramédicos

Cortesía de Servicios Paramédicos El dolor en la espalda es una molestia común, el 80% de los seres humanos lo padece en alguna época de su vida. Tu como personal TUM o Paramédico, puedes ser más propenso a padecerlo. La columna vertebral

Más detalles

MATERIALES DE ENTRADA

MATERIALES DE ENTRADA Guiando el Progreso Moldeando Futuros MATERIALES DE ENTRADA Información Para Padres Manual de Referencia Para prepararse para la reunión del Plan Familiar Individual donde se discutirán los resultados

Más detalles

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO 2014 2015 Informe nº: 10 Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Educación

Más detalles

Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención

Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención Capacitar es clave para la gestión de prevención de riesgos. Los trabajadores deben conocer e identificar los riesgos de su tarea y

Más detalles

ESCUELA DE IWIAS NOTA DE AULA CUERDAS, NUDOS ASCENSOS Y DESCENSOS.

ESCUELA DE IWIAS NOTA DE AULA CUERDAS, NUDOS ASCENSOS Y DESCENSOS. ESCUELA DE IWIAS NOTA DE AULA CUERDAS, NUDOS ASCENSOS Y DESCENSOS. A.- OBJETIVO DEL AREA/ASIGNATURA.- Ejecutar los diferentes tipos de nudos, anclajes, descensos y ascensos utilizando el material disponible,

Más detalles

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático PRIMARIA 1 2 Y 3 PRUEBA 1 EQUILIBRIO Objetivo: medir el equilibrio estático Descripción: el alumno se sostiene sobre un pie con los brazos a los costados, el otro pie se coloca a la altura del tobillo

Más detalles

Instrucciones. Puntos de lectura animales BOOKIES Rana Freddy. by Supergurumi. Tamaño. Abreviaturas

Instrucciones. Puntos de lectura animales BOOKIES Rana Freddy. by Supergurumi. Tamaño. Abreviaturas Instrucciones Puntos de lectura animales BOOKIES Rana Freddy by Supergurumi Tamaño Este kit contiene el material necesario para hacer una rana Freddy de 30 cm de largo. Si se acaba de tejer el cuerpo y

Más detalles

ABEJA AVISPA: RETIRAR AGUIJÓN CON CUIDADO. 1º LAVAR CON AGUA Y JABÓN. 2º APLICAR FRÍO (BOLSA HIELO 10 ) BOCA: CHUPAR HIELO Y VISITA MÉDICA.

ABEJA AVISPA: RETIRAR AGUIJÓN CON CUIDADO. 1º LAVAR CON AGUA Y JABÓN. 2º APLICAR FRÍO (BOLSA HIELO 10 ) BOCA: CHUPAR HIELO Y VISITA MÉDICA. PICADURAS ABEJA AVISPA: RETIRAR AGUIJÓN CON CUIDADO. 1º LAVAR CON AGUA Y JABÓN. 2º APLICAR FRÍO (BOLSA HIELO 10 ) BOCA: CHUPAR HIELO Y VISITA MÉDICA. ATAQUE DE ASMA 1º ACOMODAR A LA VÍCTIMA. - SENTADO.

Más detalles

1. DEFINICIÓN DE UN SOCORRISTA ACUÁTICO

1. DEFINICIÓN DE UN SOCORRISTA ACUÁTICO SOS ACUÁTICO 1. DEFINICIÓN DE UN SOCORRISTA ACUÁTICO Persona con una titulación y preparación que le capacita para realizar salvamentos en el medio acuático y practicar los primeros auxilios a todo tipo

Más detalles

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla 1.- Ejercicios de estiramiento Póngase de pie junto a un pared de apoyo. Cruce la pierna que está más cerca de la pared detrás de la otra pierna.

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 RESPONSABLE DE EMERGENCIAS Titular Suplente Lourdes Mora MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

Más detalles

Tema 8: controles y zafaduras

Tema 8: controles y zafaduras Tema 8: controles y zafaduras 1. Nociones básicas Todo rescate debe controlarse desde el principio, ya que el objetivo que se persigue es ayudar a la persona utilizando el mejor procedimiento posible.

Más detalles

Nudos y Construcciones

Nudos y Construcciones Nudos y Construcciones Los nudos se hacen con un propósito, hay varios tipos y es importante que al aprender uno, también aprendamos cual es su uso. Deben ser: Fácil de hacer Fácil de deshacer Cumplir

Más detalles

APUNTES de CABUYERIA. 4º ESO. La palabra cabuyería proviene de "cabuya", un material usado hace algunos años para la confección de cuerdas.

APUNTES de CABUYERIA. 4º ESO. La palabra cabuyería proviene de cabuya, un material usado hace algunos años para la confección de cuerdas. 1. DEFINICIÓN DE CABUYERÍA APUNTES de CABUYERIA. 4º ESO La palabra cabuyería proviene de "cabuya", un material usado hace algunos años para la confección de cuerdas. La cabuyería es la habilidad de hacer

Más detalles

Actividades para el versículo para memorizar

Actividades para el versículo para memorizar Actividades para el versículo para memorizar LECCIÓN 1 La gente........ Palmas para abajo girar las manos. se fija........... Colocar una mano sobre los ojos para mirar de un lado a otro. en las apariencias.

Más detalles

Recomendaciones. Pequeñas ayudas para la vida cotidiana

Recomendaciones. Pequeñas ayudas para la vida cotidiana Pequeñas ayudas para la vida cotidiana A menudo unas pocas modificaciones en el hogar pueden representar la diferencia entre frustración y satisfacción, inutilidad y funcionalidad. General -Utilizar herrajes

Más detalles

EJERCICIOS SEMANALES 3 AÑOS

EJERCICIOS SEMANALES 3 AÑOS EJERCICIOS SEMANALES 3 AÑOS Los ejercicios están explicados tal y cómo los realizamos en el aula. Para poder hacerlos en casa usar objetos que tengáis para sustituir otros pertenecientes al cole. Por ejemplo,

Más detalles

Sesiones Unidad Tercera: Cuantas Cosas Hago al Moverme

Sesiones Unidad Tercera: Cuantas Cosas Hago al Moverme Sesiones Unidad ercera: Cuantas Cosas Hago al Moverme BLOQUE IDENIDAD Y AUONOMÍA PERSONAL CURSO 5 Años CONENIDO Imagen corporal y segmentaria SESIÓN 1ª OBJEIVOS - Identificar en sí todas las partes del

Más detalles

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION TENGA EN CUENTA.. La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible. Relájese. Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar. Sienta el estiramiento.

Más detalles

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2011-2012 1. Qué es la Mecánica? 2.Tipos de movimiento. 3.Di qué es el rozamiento y qué efectos provoca 4.Diferencia entre mecanismo y máquina. 5.Diferencia entre mecanismo

Más detalles

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Las personas que sufren Insuficiencia Cardíaca pueden mejorar su calidad de vida y aumentar su bienestar cuando se mantienen activas y realizan

Más detalles

Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia

Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia Programa: Reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia, provincia de Lima Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia La seguridad empieza en casa Por qué debemos

Más detalles

Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. A Divertirse con Burbujas. Espejito, Espejito!

Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. A Divertirse con Burbujas. Espejito, Espejito! A Divertirse con Burbujas Su niño está aprendiendo sobre el espacio vital pretendiendo que está dentro de una burbuja. Pregunte a su niño que es lo que puede hacer usted para que la burbuja no se reviente.

Más detalles

8 ACTIVIDADES DIARIAS QUE DAÑAN TU COLUMNA

8 ACTIVIDADES DIARIAS QUE DAÑAN TU COLUMNA 8 ACTIVIDADES DIARIAS QUE DAÑAN TU COLUMNA 1. CEPILLARTE LOS DIENTES Quedarse de pie ejerce más presión sobre la columna vertebral que durante una larga caminata. Por lo tanto, si estás parado por un par

Más detalles

embrace life Instruction Booklet Español

embrace life Instruction Booklet Español embrace life Instruction Booklet Español Por favor lea las instrucciones atentamente antes de usar thebabasling Antes de utilizar Español 9 40 100% Algodón, Fabricado en India MANTENER ALEJADO DEL FUEGO

Más detalles

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA MANIOBRA DE HEIMLICH

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA MANIOBRA DE HEIMLICH OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Forma parte de las guías de recomendaciones en soporte vital básico. Indicación: Persona que se atraganta y muestra signos de asfixia en la que la tos no es suficiente para

Más detalles

LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS

LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS Normas de preparación para la movilización Preparar el área donde se va a trabajar retirando los elementos que puedan entorpecer

Más detalles

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO INCENDIOS COMO ENFRENTAR LA EMERGENCIA DURANTE Y DESPUES 1. 1.- Mantenga la calma y el orden, individual y del grupo. Supere el miedo que todos sentimos en estos casos. Aunque se debe actuar rápido, porque

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015 REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015 PRUEBAS DE PISCINA CATEGORIA CADETE RFESS - REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4 OCTUBRE 2015 PRUEBAS DE PISCINA CATEGORIA CADETE ÍNDICE Pág. 1 PRUEBAS DE PISCINA

Más detalles

QUEMADURAS. Pascale Monsalve Alvarado Enfermera

QUEMADURAS. Pascale Monsalve Alvarado Enfermera QUEMADURAS Pascale Monsalve Alvarado Enfermera QUEMADURAS Quemaduras Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas como el calor, la electricidad, productos químicos, etc. QUEMADURAS

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL.

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL. TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL. 1. LA CORRECTA ACTITUD POSTURAL Y LA MUSCULATURA DE SOSTÉN. Para poder mantenerse erguido, nuestro cuerpo está en constante lucha contra la gravedad. Las distintas partes del

Más detalles

1. CONATO DE INCENDIO EDIFICIO

1. CONATO DE INCENDIO EDIFICIO 1 1. CONATO DE INCENDIO EDIFICIO 1.1 QUÉ HACER ANTES DE UN CONATO DE INCENDIO EN UN EDIFICIO Si usted vive o trabaja en el edificio, debe consultar con la Administración el Plan de Emergencias. Si no existe

Más detalles

JUEGUE SEGURO. USE FLOTADORES

JUEGUE SEGURO. USE FLOTADORES No subestime el peligro del agua Muchas personas disfrutan de los deportes acuáticos. Ir en bote, artefactos acuáticos personales (jet skis), y flotar en cámaras de llanta son formas divertidas de jugar,

Más detalles

ejercicios que pueden ser realizados en el puesto de trabajo recuerda:

ejercicios que pueden ser realizados en el puesto de trabajo recuerda: ejercicios que pueden ser realizados en el puesto de trabajo recuerda: Es más importante la constancia en la realización diaria de los ejercicios que la intensidad o dureza con que se practiquen los mismos

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS Poner énfasis en todos los elementos: Brazos rectos, piernas juntas y extendidas, forma correcta del cuerpo tal y como se especifica. Referirse a las Faltas

Más detalles

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 11 meses 0 días a 12 meses 30 días

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 11 meses 0 días a 12 meses 30 días Cuestionario de 12 meses 11 meses 0 días a 12 meses 30 días En las siguientes páginas Ud. encontrará una serie de preguntas sobre diferentes actividades que generalmente hacen los bebés. Puede ser que

Más detalles

INSTRUCCIONES AL ENTRAR EN EL APARTAMENTO

INSTRUCCIONES AL ENTRAR EN EL APARTAMENTO INSTRUCCIONES AL ENTRAR EN EL APARTAMENTO ELECTRICIDAD - Encender el interruptor general del cuadro eléctrico (el rojo de la derecha) que se encuentra en el pasillo de entrada junto a la puerta principal.

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto? GIMNASIO LOS SAUCES RAZONAR, VALORAR Y ACTUAR 1.986 2.016 30 AÑOS EN LA EXCELENCIA SANUCA SAUCISTAS NUESTRA CASA ÁREA SEGURA - Plan escolar para la gestión del riesgo Qué hacer antes, durante y después

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS PROGRAMA DE EJERCICIOS EJERCICIOS PARA MANTENERSE FÍSICAMENTE EN FORMA Un adecuado programa de ejercicios es esencial para que usted pueda aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación

Más detalles

Traslado desde la silla de ruedas y hacia ésta

Traslado desde la silla de ruedas y hacia ésta Al usar una silla de ruedas, el traslado de una superficie a la otra es una habilidad importante. Al principio, puede ser que necesite usar una tabla de traslado o la ayuda de un asistente. Practique siempre

Más detalles

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Alertar Socorrer Desfibrilar SVA Formación del Profesorado. CEP de Granada 1 Proteger Garantizar la seguridad del socorrista y del accidentado. Alertar Petición de ayuda a

Más detalles

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO FEDERACIÓN MELILLENSE DE BALONCESTO II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Sesión: Lunes 23 de junio Lugar: Pezzi Hora: 9:30 Grupo: Infantil de primer año (10) Entrenador: Jorge Díaz Materiales: Balones

Más detalles