BASES DEL PROGRAMA ACCIONES DE ARTICULACION PUBLICO PRIVADA 2012 DESARROLLO TURISTICO, ARTESANAL, GASTRONOMICO Y DE COMERCIOS ASOCIADOS DEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES DEL PROGRAMA ACCIONES DE ARTICULACION PUBLICO PRIVADA 2012 DESARROLLO TURISTICO, ARTESANAL, GASTRONOMICO Y DE COMERCIOS ASOCIADOS DEL"

Transcripción

1 BASES DEL PROGRAMA ACCIONES DE ARTICULACION PUBLICO PRIVADA 2012 DESARROLLO TURISTICO, ARTESANAL, GASTRONOMICO Y DE COMERCIOS ASOCIADOS DEL TERRITORIO PROVINCIA DE ARAUCO REGION DEL BIOBIO

2 ANTECEDENTES Durante el año 2011, con el propósito de realizar acciones dirigidas a promover la cooperación entre empresarios, instituciones públicas y privadas, y la conexión de éstos con los mercados, la Gerencia de Gestión Territorial de SERCOTEC desarrolló un concurso interno para financiar proyectos de articulación público-privada, definidos éstos como aquellos que involucran dos o más organizaciones del sector público, privado y/o sociedad civil, conformando un dispositivo interinstitucional de colaboración para integrar recursos complementarios a favor de grupos de micro y pequeños empresarios, compartiendo genuinamente los riesgos y beneficios de un proyecto determinado. Dado el gran interés que suscitó este concurso, y el potencial que existe en diferentes territorios de nuestro país para desarrollar proyectos de fomento productivo capaces de apalancar recursos y responsabilidades de actores públicos y privados del medio local, durante el periodo 2012 SERCOTEC implementará el Programa Acciones de Articulación Público-Privadas, en modalidad fondo concursable, focalizado en distintas comunas y/o territorios del país. Para el caso particular de la región del Biobío el concurso se encuentra focalizado en el territorio Arauco, por lo que todos los micros y pequeños empresarios de la provincia de Arauco, vinculados a los rubros de turismo, artesanía, gastronomía y comercios asociados podrán postular al presente concurso. A continuación se describen sus principales características y etapas. 1. DESCRIPCION DEL CONCURSO Descripción del concurso 1.1. Qué es? Corresponde a un fondo concursable orientado a micro y pequeñas empresas, que estén compuestos por un grupo de a lo menos cinco (5) 1 empresarios (en delante el grupo de empresarios con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), por medio del cual se otorga un subsidio de carácter no reembolsable para la ejecución de proyectos colectivos orientados al logro de resultados tangibles de competitividad empresarial. Su principal objetivo es aumentar la competitividad de grupos de empresarios, y de esta forma contribuir a generar un mayor desarrollo económico local del territorio y/o comuna/s donde se desarrolla el proyecto, sobre la base de un trabajo articulado y coordinado entre el grupo de empresarios postulante, SERCOTEC y actores públicos y/o privados relevantes en el territorio, tales como municipios, centros de educación, ONG`s, corporaciones y/o fundaciones, empresas privadas, y servicios públicos regionales, entre otros. 1 Excepcionalmente, y previa calificación por parte del respectivo Director Regional, el grupo de empresarios podrá estar constituido por un número menor, el cual no podrá ser inferior a cuatro (4), la causa deberá estar justificada en el Formulario de Postulación del Concurso (numeral 2.2). La calificación realizada por el Director Regional deberá constar en el Acta de Admisibilidad del Programa.

3 Por lo anterior, los proyectos deben ser cofinanciados por el grupo de empresarios, en al menos un 20% en efectivo, por sobre el subsidio de SERCOTEC, y también por instituciones u organismos públicos y/o privados del medio local-regional, quien/es deberán aportar al menos el 30% por sobre el subsidio de SERCOTEC, en efectivo o valorizado, lo cual deberá quedar formalizado mediante la firma de un convenio entre SERCOTEC y la institución u organismo aportante Qué actividades se financian? Proyectos orientados al logro de resultados tangibles de competitividad empresarial, que promuevan la obtención de beneficios colectivos tanto en el grupo de empresas como en su entorno (desarrollo económico local), y que no tengan resultados apropiables por un grupo pequeño de empresas o de manera individual, sino que por el grupo de empresarios en su conjunto. Para lograrlo, los proyectos pueden financiar actividades tales como: asistencia técnica o asesoría en gestión empresarial, mecanismos de cooperación empresarial para la búsqueda de un objetivo común (por ejemplo, misiones comerciales), identificación de oportunidades de negocios para capturar o introducirse en nuevos mercados o su permanencia en ellos (por ejemplo, estudios de mercado), capacitación y formación empresarial, promoción y difusión, redes empresariales de transferencia de información (networking), inversión en activos productivos, habilitación de infraestructura productiva y/o capital de trabajo (la descripción detallada de los ítems posibles de financiar se encuentra en el punto 2.2 de las presentes Bases) A quién está dirigido? El programa está dirigido a grupos de al menos cinco (5) 2 micros y/o pequeñas empresas, como persona natural o jurídica, con iniciación de actividades ante Servicio de Impuestos Internos, que tributen en primera o segunda categoría, y que pertenezcan a los rubros de Turismo, Artesanía, Gastronomía y Comercios Asociados, de la provincia de Arauco de la región del Biobío Quiénes no pueden postular al concurso? No podrán postular al concurso: a) Aquellos grupos de empresas que dentro de sus miembros incluyan sociedades de hecho, sindicatos y asociaciones gremiales o empresariales, dentro de las que se encuentran gremios, corporaciones y fundaciones, cámaras de comercio, cámaras de turismo, cooperativas de trabajo, entre otras. b) Los proyectos que postulen deberán ser originales. Por lo tanto, no podrá postular proyectos ganadores en el concurso anterior de Articulación Público Privada c) Aquellos grupos de empresas que dentro de sus miembros incluyan empresarios con rendiciones morosas de otros programas de SERCOTEC. SERCOTEC se encargará de verificar que los grupos de empresas que postulen al proyecto no incurran en ninguna de las inhabilidades descritas en este punto. De descubrirse que al menos un empresario que 2 Ver nota al pie número 1.

4 constituye el grupo de empresas incurre en alguna de estas faltas, el proyecto será automáticamente descalificado Cuáles son los requisitos de admisibilidad para postular? Los proyectos que postulen al concurso deberán cumplir con los siguientes requisitos como condición para ser pre evaluados en terreno. Para ello deberán adjuntar los documentos que se identifican en la segunda columna. REQUISITO 1.- Constituir un grupo de a lo menos 5 micro y/o pequeñas empresas con iniciación de actividades ante el SII en primera o segunda categoría, según corresponda. 2.- Cada una de las empresas pertenecientes al grupo deberá tener ventas netas anuales iguales o inferiores a UF. 3.- Completar la Ficha de Postulación (ver Anexo Nº 1) acorde a los topes máximos por ítems de gastos del proyecto (punto 2.2), al porcentaje de cofinanciamiento y al monto del subsidio, establecidos en las bases del concurso. 4.- No podrán participar los grupos de empresas que dentro de sus miembros incluyan empresarios que se encuentren en alguna circunstancia que atente contra el principio de probidad como tener grado de parentesco en primer y/o segundo grado por consanguineidad o afinidad con o de algún miembro del Comité Técnico Regional o con el personal directivo de SERCOTEC, ni con funcionarios que intervengan en el proceso de asignación de los recursos, ni ejercer cargos de elección popular. El cumplimiento de este requisito será calificado por SERCOTEC 5.- Sólo en caso de haber solicitado recursos para el ítem Habilitación de Infraestructura Productiva, esta deberá ser de propiedad de uno o más empresarios, o en calidad de comodato o usufructo. 6.- Cada una de las empresas pertenecientes al grupo deben ser parte del sector productivo prioritariamente del sector, turístico, gastronómico y los comercios que se asocian a estas actividades. 7.- Cada una de las empresas del grupo tiene domicilio comercial en la provincia de Arauco, Región del Bío Bío. DOCUMENTO QUE LO ACREDITA Copia de iniciación de actividades o copia impresa de consulta situación tributaria de terceros de la página SII o declaración impuesto a la renta. ( Formulario Nº 29 del SII, correspondientes a las declaraciones del IVA durante el periodo 2011 o Formulario Nº 22 del SII, correspondiente a la declaración de renta Ficha de postulación (Anexo N 1) de las presentes bases, el cual también se encuentra disponible en en formato papel y copia en CD. Declaración Jurada simple firmada por el grupo de empresarios. (Anexo 2). Copia del certificado de dominio vigente de la propiedad en que se realizará esta inversión, que deberá restar a nombre de al menos uno de los empresarios que conforman el grupo. O copia del contrato de comodato o usufructo. Copia de iniciación de actividades o copia impresa de consulta situación tributaria de terceros de la página SII. Indistintamente: - Boleta o factura a nombre de la empresa/empresario de un servicio básico contratado en la región.

5 REQUISITO DOCUMENTO QUE LO ACREDITA - Certificado de residencia(emitido por Carabineros de Chile o junta de vecinos) - Declaración de domicilio emitida por un tercero para el caso de localidades rurales (tales como representante de comunidad Indígena, presidente APR). - Patente Municipal en caso que corresponda de acuerdo a la actividad económica de que se trate que de cuenta del domicilio. - O bien que la iniciación de actividades ante el SII diga relación con el domicilio en que la Empresa realiza su actividad comercial Requisitos para la formalización de proyectos ganadores En el caso que el proyecto postulado resulte ganador, se verificará el cumplimiento de los siguientes requisitos como condición para formalizar la relación contractual entre SERCOTEC y el grupo de empresarios. a) Convenio firmado entre SERCOTEC y la/las institución/es u organismos públicos y/o privados que colaborarán como mínimo con un 30% sobre el subsidio de SERCOTEC, que establece y detalla los recursos en efectivo y/o valorizados que aportarán y la forma de rendirlos. b) Hacer entrega del cofinanciamiento en efectivo, consistente como mínimo en el 20% sobre el subsidio de SERCOTEC al proyecto. c) No tener deudas morosas tributarias, laborales y previsionales. La formalización se podrá realizar si estas deudas están repactadas, con pagos al día. d) Personas jurídicas deberán presentar el certificado de vigencia y la documentación que dé cuenta de la representación que tienen los representantes (estatutos, etc). e) Constituir una garantía por anticipo de recursos y garantía de fiel cumplimiento de contrato. La garantía por el correcto uso del anticipo otorgado será equivalente al 100% del valor del subsidio de SERCOTEC entregado en calidad de anticipo. La garantía de fiel cumplimiento debe ser equivalente al 10% del monto total del proyecto, considerando tanto subsidio SERCOTEC, el cofinanciamiento y el aporte de terceros. Estas garantías consistirán en una boleta bancaria, vale vista, póliza de seguro de ejecución inmediata o pagaré a favor de SERCOTEC.

6 1.7.- Requisitos para realizar el traspaso de recursos Una vez cumplidos los requisitos del punto 1.6 y firmado el contrato entre SERCOTEC y el grupo de empresarios ganador, se verificará el cumplimiento de los siguientes requisitos como condición para realizar el traspaso de recursos. a) Contrato firmado entre SERCOTEC y el grupo de empresarios ganador, que estipula las responsabilidades y obligaciones de cada uno para la correcta implementación del proyecto. b) Haber recibido en las arcas de SERCOTEC el aporte de terceros (instituciones u organismos públicos y/o privados que colaboran con el proyecto) en efectivo, en caso que corresponda, en base a los aportes estipulados en la Ficha de Postulación. 2.- DESCRIPCION DEL FINANCIAMIENTO A continuación se describen las principales características del financiamiento que otorga el concurso. 2.1 Características del financiamiento El subsidio de SERCOTEC es de hasta $ (tres millones de pesos) por empresa, con un tope de $ (quince millones de pesos) por proyecto. Por su parte, el grupo de empresarios deberá cofinanciar al menos el 20% sobre el subsidio de SERCOTEC en efectivo. Mientras que el/los organismo/s público/s y/o privado/s deberá/n aportar al menos el 30% por sobre el subsidio de SERCOTEC, exigibles al momento de la formalización, el que podrá ser en efectivo o valorizado. Los ganadores recibirán, además del subsidio por parte de SERCOTEC, el acompañamiento y apoyo del Ejecutivo de Gestión Territorial, o quien desempeñe esa función en la Dirección Regional, para la correcta implementación del proyecto. 2.2 Qué financia este concurso? El concurso permite financiar gastos de carácter grupal, que beneficien al grupo de empresarios en su conjunto, y gastos individuales que podrán realizar las empresas que participan del proyecto. En cualquier caso los proyectos deberán destinar al menos el 50% del subsidio de SERCOTEC para financiar gastos de tipo grupal. Asimismo, deberán solicitar financiamiento para a lo menos dos de los siguientes ítems de gastos 3 : a) Estudios, catastros y evaluaciones (máximo 30% del total del proyecto); Comprende el gasto en consultoría/s para la realización de estudios, investigaciones y evaluaciones. Por ejemplo: diagnósticos, estudios de mercado, catastros y caracterizaciones de clientes; y evaluaciones de satisfacción de clientes de ámbito nacional, evaluaciones de resultados e impacto de herramientas 3 Fuente: Clasificador de Gastos, Gerencia de Administración y Finanzas, SERCOTEC 2011.

7 de fomento productivo. Se excluyen los gastos de movilización, pasajes, alimentación y alojamiento que incurran los consultores al momento de la consultorías realizadas. b) Asistencia técnica y asesoría en gestión; Comprende el gasto en consultoría(s) para acciones de carácter puntual en la que se entrega un producto para los clientes, asociado a alguna especialidad profesional o a un experto. Por ejemplo: contratación de arquitecto, asesor financiero contable, asesor en marketing y ventas, asesor legal, desarrollo tecnológico, diseñador, informático, desarrollo de software, consultorías en desarrollo de nuevas tecnologías de información, evaluaciones de planes de negocio, seguimiento y evaluación a la implementación de planes de negocio. Se excluye de este ítem el experto en diseño gráfico publicitario ya que este servicio se asocia al ítem de promoción, publicidad y difusión. Además se excluyen los gastos de movilización, pasajes, alimentación y alojamiento que incurran los consultores al momento de la consultorías realizadas. Adicionalmente, en casos bien justificados, se podrá destinar hasta un 5% del monto total del proyecto a cubrir los gastos por concepto de formalización del grupo de empresarios en una asociación empresarial. c) Capacitación; Comprende el gasto en consultoría(s), dirigidas a los clientes, para actividades de transferencia de conocimientos que enseñen a hacer, es decir adquirir habilidades (capacidad para poner en práctica conocimientos). En estas capacitaciones se evalúa el logro a partir de lo que aplica el participante al final de la actividad. Por ejemplo, cursos o talleres. Incluye el total del gasto que implica la organización e implementación de estas actividades. Los proyectos no financiarán actividades de capacitación que sea posible financiar vía SENCE, a menos que los empresarios no califiquen como beneficiarios o hayan copado la cuota del beneficio SENCE, situación que deberá quedar registrada y respaldada en la carpeta del proyecto. Se excluye de este ítem lo asociado a alimentos y bebidas. d) Misiones, comerciales y/o tecnológicas en territorio nacional (máximo 50% del total del proyecto); Comprende el gasto por concepto de organización y desarrollo de viajes y visitas para trasferencias comerciales o tecnológicas de los beneficiarios de un proyecto. Incluye pago a consultor(es) a cargo de organizar agenda y desarrollar informe de resultados, pago directo a proveedores por servicios de traslado, alimentación, alojamiento y estadías de los beneficiarios participantes del proyecto. e) Ferias de exposición y eventos; Comprende el gasto por concepto de participación, de organización y desarrollo de ferias, exposiciones o eventos con el propósito de presentar y/o comercializar productos o servicios. En el caso de participar, el ítem incluye pago a consultor(es) a cargo de organizar la asistencia, desarrollar informe de resultados, pago directo a proveedores por servicios de traslado, alimentación, alojamiento de los beneficiarios del proyecto, pago directo por uso de módulos, stand (espacio físico), y folletos elaborados para la feria, muestras y otros. f) Promoción, publicidad y difusión; Comprende el gasto en contratación de servicios publicitarios o de promoción de los proyectos de fomento productivo. Por ejemplo: avisos publicitarios en radio, televisión, sitios en Internet, letreros camineros; servicio de imprenta para folletería, artículos

8 promocionales desde la papelería corporativa, regalos con logotipo, contratación de promotoras. Se incluye en este ítem la contratación de experto en diseño gráfico y publicitario. g) Inversiones en activos productivos (máximo 50% del total del proyecto); Comprende el gasto por concepto de compras de bienes (activos físicos) que se utilicen en el proceso productivo, tales como: maquinarias, herramientas, equipos computacionales que se necesitan para tareas de producción, compra de software. Dentro de ese ítem se pueden incluir los gastos asociados a la instalación y puesta en marcha de los activos, tales como: fletes, servicios de instalación, capacitación respecto al uso del bien, preparación de las instalaciones donde se ubicará el activo. h) Capital de Trabajo (máximo 20% del total del proyecto); Comprende el gasto en remuneraciones de personal operativo del proyecto. Se excluye al beneficiario, cónyuge/pareja e hijos. En caso de personas jurídicas se excluye la totalidad de los socios que la conforman, así como sus cónyuges/parejas e hijos. Se excluye todo el personal administrativo tales como secretarias, contadores u otros. Además, comprende el gasto en arriendos de bienes raíces (industriales o comerciales), y maquinarias para el desarrollo del proyecto. i) Habilitación de infraestructura productiva (sólo para el caso en que la infraestructura sea de propiedad de uno o más empresarios, o que se encuentre a nombre de uno o más empresarios del grupo en calidad de comodato o usufructo por un tiempo mayor a 5 años a partir de la fecha de postulación. Además, sólo se podrá destinar a este ítem el 30% del total del proyecto); Comprende reparación de techumbres y paredes, pintura del local, instalación de servicios sanitarios, electricidad y gas de la propiedad que se tenga para el funcionamiento del proyecto. 2.3 Qué no financia este concurso? Los siguientes ítems no pueden financiarse, en forma parcial o completa, con el subsidio de SERCOTEC, con el cofinanciamiento del grupo de empresas ni con el aporte de terceros: a) Compra de bienes raíces, vehículos inscritos o que deban inscribirse en el Registro de Vehículos Motorizados, valores e instrumentos financieros (ahorros a plazo, depósitos en fondos mutuos, entre otros). b) El concurso no financia el pago de ningún tipo de impuestos, como por ejemplo IVA, impuesto a la renta u otro. No obstante, se aceptará el pago de IVA en un monto igual o menor al cofinanciamiento del grupo de empresarios, en el caso de las empresas que no hacen uso del crédito fiscal, lo que deberán acreditar mediante libro de compraventa, el formulario 29 y la factura. c) Remuneraciones para el empresario ganador, su cónyuge ni sus hijos/as ni auto contrataciones 4. En el caso de personas jurídicas, se excluyen a la totalidad de los socios que la conforman y a sus cónyuges y/o hijos/as. d) El subsidio no podrá ser usado como garantía en obligaciones financieras o prendarse ni endosarse ni transferirse a un tercero. 4 Se entenderá como autocontratación, el acto jurídico que una persona celebra consigo misma actuando, a la vez, como parte directa y como representante de otra o como representante de ambos.

9 e) El subsidio no puede ser utilizado para para el pago de dividendos ni deudas en casas comerciales o instituciones financieras. f) No se financiará el pago a consultores (terceros) por el desarrollo de la Ficha de Postulación en la etapa de postulación al fondo concursable. g) El pago de consumos básicos como agua, energía eléctrica, gas, teléfono, gastos comunes propiedad arrendada o propia, etc. 3. DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO Las etapas del concurso son las siguientes: Etapa Nº 1: Postulación Los pasos para postular son los siguientes: 1) El grupo de empresarios interesado en postular al concurso deberá ingresar a la página Web de SERCOTEC, en programa Acciones de Articulación Publico Privada, y registrase como usuario a través de su representante. 2) En el mismo sitio deberá descargar las Bases del concurso, Ficha de Postulación y anexos. 3) Completar la Ficha de Postulación y enviar en sobre cerrado, en formato papel y digital (CD), junto con los documentos descritos anteriormente en el punto 1.5; requisitos de admisibilidad, a la Dirección Regional de SERCOTEC que corresponda. El sobre, deberá contener en su glosa: Sr. Luis Santibañez Bastidas Director Regional SERCOTEC Región del Biobío (Dirección: Avenida Roosvelt 1618, Concepción) (Ciudad: Concepción) Concurso ACCIONES DE ARTICULACION PÚBLICO PRIVADA 2012 TURISMO, GASTRONOMIA Y COMERCIOS ASOCIADOS TERRITORIO ARAUCO REGION DEL BIOBIO. Nombre del Proyecto: XXXXX RUT y Representante del grupo de empresas: XXXXXX

10 Cada Dirección Regional, a través de su oficina de partes u otro medio pertinente, realizará una recepción formal de los antecedentes, entregando un comprobante de recepción de la postulación. Cabe destacar que la postulación deberá ser realizada sólo una vez. De enviar más de una postulación, sólo será evaluada la que se realizó por primera vez. SERCOTEC brindará apoyo y orientación a través de las oficinas OIRS (Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias), a las que puede acceder presencialmente en las oficinas regionales, a través de teléfono o en forma virtual ingresando a sección contacto. Plazos para postular El plazo para postular estará abierto desde el día 08 de mayo, hasta el día 08 de junio, hasta las 15:00 horas Etapa Nº 2: Evaluación de admisibilidad Una vez concluido el plazo para postular, la Dirección Regional de SERCOTEC se encargará de verificar que los proyectos postulados cumplan con los requisitos de admisibilidad solicitados en el punto 1.5 de las presentes Bases. Para ello contará con un plazo de 5 días hábiles administrativos (no incluye sábado, domingo y festivos) contados desde el día de cierre del periodo de postulación. En esta etapa se declarará inadmisibles aquellos proyectos que no presenten la documentación requerida en el 1.5 dentro de los plazos y medios establecidos en estas Bases. Por lo tanto, sólo aquellos proyectos que resulten admisibles, serán sometidos al proceso de pre evaluación en terreno (siguiente etapa). La Dirección Regional informará a los representantes de los proyectos postulados, mediante correo electrónico u otro medio escrito pertinente, el resultado del proceso de evaluación de admisibilidad de su proyecto Etapa Nº 3: Pre evaluación en terreno Cómo se coordina la pre evaluación con el Ejecutivo de SERCOTEC en terreno? Los proyectos que hayan aprobado la evaluación de admisibilidad, es decir, cumplan conforme con los antecedentes solicitados en el punto 1.5 de las presentes Bases, serán contactados mediante carta, correo electrónico u otro medio escrito pertinente y vía telefónica a través de sus respectivos representantes, para coordinar la visita en terreno por parte del Ejecutivo de Gestión Territorial, o el Ejecutivo que la Dirección Regional designe para cumplir esta función. Por esta vía el EGT hará llegar al representante el formato de carta de compromisos para que sea presentada (firmada por el tercero) al

11 momento de la evaluación en terreno, por aquellos grupos de empresas que desde ya cuenten con el compromiso de aporte de terceros. El lugar, día y hora de la visita será establecido en acuerdo con el representante del grupo de empresarios, tomando en consideración la capacidad que tenga el Ejecutivo de SERCOTEC para trasladarse al lugar indicado. Una vez concluida la evaluación de admisibilidad, el Ejecutivo de Gestión Territorial (EGT), o quien sea designado por la Dirección Regional de SERCOTEC para estos efectos, visitará los proyectos admisibles con el objeto de hacer una pre evaluación en terreno de cada uno. Para ello, al menos el 50% del grupo de empresarios que postula deberá presentarse obligatoriamente en el lugar en el que se desarrollará el proyecto y presentarlo identificando objetivos, actividades, presupuestos y plazos proyectados con mayor detalle al establecido en la Ficha de Postulación. Si el proyecto se desarrolla en un área extensa, los empresarios deberán definir un lugar que sea representativo para presentar su proyecto. Complementariamente, el EGT deberá responder las consultas del grupo de empresarios, las que deberán estar centradas en comunicar y aclarar las bases de postulación, dando especial énfasis a los compromisos que se adquieren en el caso de resultar ganador (pago de IVA, cofinanciamiento, plazos de rendiciones, entre otros.). El EGT evaluará la factibilidad técnica de implementar el proyecto, en bases a los siguientes criterios objetivos: 1) Coherencia interna del proyecto (entre objetivos, plazos, actividades y presupuesto). Incluye la pertinencia de las inversiones proyectadas 2) Relación del proyecto con el territorio en el que se inserta 3) Conocimiento y apropiación del proyecto por el grupo de empresarios 4) Veracidad de la información descrita en la ficha de postulación El resultado de la evaluación de factibilidad de implementación será una nota de 1 a 7 (para mayor información ver Anexo 3: Pauta de evaluación en terreno). Además, el EGT deberá cotejar que, en el caso de resultar ganador, el grupo de empresarios contará con la documentación y requisitos solicitados al momento de la formalización. En particular, que el grupo de empresarios contará con el monto para cofinanciar el proyecto y que ninguno de los empresarios tendrá deudas morosas laborales, previsionales o tributarias al momento de formalizar. En el caso que durante la visita a terreno se descubra que el grupo de empresarios postulante faltó a la verdad en su Ficha de Postulación, éste quedará automáticamente excluido del proceso de manera irrevocable, de lo que se dejará constancia en un Acta extendida por el Ejecutivo de SERCOTEC.

12 El resultado de la pre evaluación en terreno podrá ser una de las siguientes alternativas: 1) Proyecto rechazado: En caso que el puntaje obtenido en evaluación de factibilidad sea inferior a 5, o se descubra que el grupo de empresarios faltó a la verdad en su Ficha de Postulación. 2) Proyecto aceptado sin observaciones: En caso que el puntaje obtenido en la evaluación de factibilidad sea igual o superior a 5, el proyecto no presenta la necesidad de realizar ajustes y el grupo de empresarios no requiere apoyo para apalancar recursos porque ya cuenta con carta de compromiso firmada por un tercero 5, por lo tanto el proyecto pasa directo a la siguiente etapa de Evaluación del Comité Regional. 3) Proyecto aceptado con observaciones: En caso que el puntaje obtenido en la evaluación de factibilidad sea igual o superior a 5 y que el proyecto requiera asesoría, ya sea para ajustar y mejorar la formulación del proyecto o acompañamiento en la gestión para apalancar recursos de terceros. Esta asesoría se realizará en los términos y condiciones que se señalan en el punto 3.4 de las presentes Bases. La Dirección Regional de SERCOTEC se reserva el derecho de no evaluar un determinado proyecto en terreno, sólo en el caso en que justificadamente demuestre que la cantidad de postulaciones recibidas supera su capacidad de evaluar todos los proyectos en terreno. En este caso, la justificación será enviada a través de carta formal al grupo de empresarios, firmada por el/la Directora/a Regional, y el proyecto pasará directamente a la etapa de evaluación por parte del Comité Regional Etapa Nº 4: Asesoría y orientación al grupo de empresarios Los proyectos que sean aceptados con observaciones recibirán la asesoría del Ejecutivo de Gestión Territorial, la que tendrá como objetivo mejorar y ajustar la formulación del proyecto, y/o apoyar al grupo de empresarios para apalancar recursos de terceros. 1) Mejorar y ajustar la formulación proyecto El grupo de empresarios podrá requerir ayuda del EGT para mejorar y ajustar técnicamente ciertos aspectos del proyecto, tales como la justificación, planificación de actividades, coherencia con ejes estratégicos de nivel regional o local, impacto y resultados esperados, entre otros, siempre y cuando se mantengan los objetivos y características esenciales del proyecto. Por lo tanto, como consecuencia de esta asesoría el proyecto podrá diferir del que será presentado y evaluado por el Comité Regional (siguiente etapa). 5 El Ejecutivo de Gestión Territorial deberá recepcionar la carta de compromiso firmada, que estipula los aportes de terceros, al momento de hacer la evaluación en terreno, y posteriormente entregar al Comité Regional al momento de presentar el proyecto para su evaluación.

13 El EGT podrá sugerir una redacción técnica del Formulario de Postulación acorde a una formulación y preparación de proyectos, y en ningún caso podrá formular o elaborar el proyecto, ya sea parcial o completamente. Los resultados de esta asesoría deberán constar en Acta, donde se identifiquen claramente los ajustes realizados. 2) Acompañamiento en la gestión para el apalancamiento de recursos El grupo de empresarios podrá requerir acompañamiento en la gestión para apalancar recursos de terceros. En este caso, el EGT deberá evaluar, en conjunto con el grupo de empresarios, qué actores públicos y/o privados del medio local o regional están o estarían dispuestos a aportar recursos en efectivo o valorizado para la puesta en marcha del proyecto, e identificar las acciones que desarrollarán en conjunto para conseguir estos recursos. Cabe recordar que es un requisito de formalización contar con convenio firmado entre SERCOTEC e instituciones públicas o privadas, que estipula el aporte de al menos el 30% del subsidio de SERCOTEC en efectivo o valorizado. En ningún caso SERCOTEC asume el compromiso de conseguir financiamiento de terceros, ya que este resultado depende de variables externas al Servicio. La asesoría, en cualquiera de sus dos modalidades, tendrá una duración máxima de 6 horas, las que podrán ser distribuidas en una o más jornadas (días) de trabajo, lo que quedará a criterio del EGT, pudiendo ser grupal o individual, según lo requiera el grupo de empresarios. Este tiempo contempla sólo el destinado al grupo de empresarios, y no necesariamente al tiempo destinado a realizar conversaciones o actividades con actores locales (públicos y/o privados) con el objeto de ayudar a apalancar recursos. La realización de la pre evaluación y/o asesoría en terreno NO asegura en ningún caso que el proyecto postulado resulte ganador, dado que su evaluación dependerá de un Comité Evaluador a nivel regional y otro a nivel central. El plazo para realizar las etapas de pre evaluación en terreno (evaluación de factibilidad) y asesoría es de 15 días hábiles administrativos a partir del término del periodo de postulación. Sin embargo SERCOTEC podrá iniciar esta etapa en la medida en que los proyectos postulados ingresen a la Dirección Regional y cumplan con los requisitos de admisibilidad (punto 1.5).

14 3.5.- Etapa Nº 5: Evaluación del Comité Regional Aquellos proyectos que hayan sido pre evaluados en terreno y que sean factibles de implementar, es decir, que cuenten con una nota superior o igual a 5, serán evaluados por un Comité Regional, que estará conformado por el/la Director/a Regional y el/los ejecutivos que éste designe. Además podrán participar (ser invitados por la Dirección Regional) un representante de Gerencia General, el Intendente Regional o quien lo represente, y autoridades o representantes de instituciones u organismos públicos de nivel regional. En cualquier caso, este Comité deberá estar conformado en su mayoría por representantes de SERCOTEC. Los proyectos serán evaluados en base a los siguientes criterios, (para mayor información ver Anexo 4: Pauta de Evaluación del Comité Regional). CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERAL PONDERACIÓN a) Consistencia en la formulación del proyecto 30% b) Coherencia del proyecto con ejes estratégicos regionales y/o locales 30% c) Impacto en variables de competitividad empresarial 20% d) Nivel de apalancamiento de recursos, en efectivo y/o valorizado. 20% CRITERIOS DE EVALUACION GENERAL 100% CRITERIOS DE EVALUACIÓN REGIONAL PONDERACIÓN e) Incorporación miembros de calidad étnico cultural dentro del grupo de micro y/o pequeñas empresas 50% f)enfoque de Género 50% CRITERIOS DE EVALUACION REGIONAL 100% PONDERACION CRITERIOS DE EVALUACION GENERAL 70% PONDERACIÓN CRITERIOS DE EVALUACION REGIONAL 30% a) Consistencia en la formulación del proyecto: Esta evaluación consiste en un análisis de coherencia respecto a la siguiente información contenida en la Ficha de Postulación: Descripción del proyecto, Objetivo general y específicos del proyecto, Justificación del proyecto, Ámbitos de intervención del proyecto e ítems de gastos, Planificación de actividades y plazos, Presupuesto y Mitigación de riesgos.

15 b) Coherencia del proyecto con ejes estratégicos regionales y/o territoriales: Este factor evalúa la coherencia del proyecto con las definiciones estratégicas de la Región y/o del territorio o comuna en el que se desarrolla. Cabe recordar que se espera que el grupo de empresas que postula pertenezca a un sector productivo o territorio focalizado por la Estrategia de Desarrollo Regional (EDR) o por un Plan de Desarrollo comunal/local. Este antecedente deberá ser destacado en la Ficha de Postulación al momento de justificar el proyecto. Para ello es fundamental que la justificación del proyecto incorpore información de contexto, regional o local, con datos actualizados, que den cuenta de la necesidad detectada y de la importancia regional, territorial o local de desarrollar el proyecto. c) Impacto en variables de competitividad empresarial: Según la naturaleza y objetivos del proyecto, se evaluarán los resultados directos que impacten en variables de competitividad del grupo de empresarios que participan del proyecto, las que son: aumento de ventas, nuevos clientes, nuevos mercados (nuevos canales de comercialización) y nuevos productos y/o servicios. Los impactos o resultados esperados podrán ser de carácter individual o grupal, según corresponda. Sin embargo, todas las empresas que conforman el grupo, deberán haber identificado al menos una variable de competitividad que esperan impactar. Complementariamente, se evaluarán los resultados indirectos que la ejecución del proyecto pueda generar en el medio en el que se inserta el proyecto, tales como encadenamientos productivos con otros empresarios no involucrados directamente al proyecto, incluso de otros rubros; el proyecto genera empleos, contratar mano de obra local; el proyecto crea o mejora el ambiente para atraer inversiones privadas; el proyecto aumenta la competitividad de las empresas del medio local, entre otros. Si bien este tipo de impacto es difícil de medir, el proyecto deberá declarar si su implementación genera externalidades positivas en el medio en el que se inserta. Por último, serán mejor evaluados aquellos proyectos que tiendan a consolidar una instancia de articulación público-privada existente, así como aquellos proyectos que generen nuevas instancias de articulación público-privadas entre instituciones y/o servicios públicos o privados participantes en el proyecto. Por ejemplo, en el caso que exista un compromiso formal de empresas privadas, con el grupo de empresarios que postula o con la comunidad en general, de financiar proyectos de este tipo a futuro. d) Nivel de apalancamiento de recursos, en efectivo y/o valorizado: Se evaluará el porcentaje de recursos apalancados desde otras entidades, sean estas públicas o privadas, en relación al subsidio de SERCOTEC. Estos recursos pueden ser en efectivo o valorizados, sin embargo obtendrá una mejor calificación el proyecto que sea capaz de apalancar una mayor cantidad de recursos en efectivo. Para contar un mejor puntaje por este criterio, el grupo de empresarios deberá contar con carta de compromiso firmada que estipula los recursos apalancados, sean estos en efectivo o valorizado.

16 e) Se evaluará la incorporación miembros de calidad étnico cultural dentro del grupo de micro y/o pequeñas empresas postulantes. Se asignará un mayor puntaje a aquellos grupos que incorporen miembros que acrediten ser de calidad étnico cultural, cuanto mas miembros acrediten esta condición mayor será el puntaje asignado. Para el caso de micro y/o pequeñas empresas que tengan personalidad jurídica se considerará al representante legal de la empresa. La acreditación se hará mediante un certificado emitido por un organismo competente y copia de ellos deberán ser entregados en la etapa de evaluación en terreno. No obstante, estos certificados deben estar disponibles al momento de la evaluación del Jurado Regional, de lo contrario, no se asignará la ponderación. f) Enfoque de Género: El grupo de micro y/o pequeñas empresas postulante incorpora dentro de sus miembros a mujeres (Se considera al representante legal en el caso de las empresas con personalidad jurídica). Para acreditar esta condición, en la evaluación en terreno, el grupo de empresarios deberá presentar la fotocopia de cédulas de identidad de los postulantes. En los casos de que la empresa postulante se trate de una persona jurídica, se deberá presentar una copia de documento que acredite que la Representante Legal de la Empresa es mujer (Escritura de la Sociedad y/o Modificación de Escritura). La escala con la que se evaluaran los criterios anteriormente señalados será de 1 a 7. Cumplirá un rol fundamental en esta etapa del proceso el Ejecutivo de Gestión Territorial o el Ejecutivo que haya realizado la pre evaluación en terreno. Su misión será: 1) Presentar la versión definitiva de los proyectos que postulan (ya que algunos pueden haber sufrido ajustes o modificaciones en su formulación). 2) Adjuntar la carta de compromiso de apalancamiento de recursos por parte de terceros (organismos público y/o privados). 3) Responder las dudas que el Comité Regional pueda tener al momento de evaluar cada proyecto, sobre la base de su experiencia en terreno con el grupo de empresarios. El Comité Regional elaborará un listado o ranking priorizado de proyectos de acuerdo a los puntajes obtenidos, de mayor a menor, que deberá quedar consignado en un Acta de Evaluación. En caso de empate, es decir, que dos o más proyectos presenten la misma nota final, el criterio de desempate será quien haya obtenido mayor nota en el criterio Consistencia en la formulación del proyecto. De persistir la igualdad, el criterio de desempate será el que haya obtenido mayor nota en el criterio Coherencia del proyecto con ejes estratégicos regionales y/o territoriales. De persistir la igualdad, el Comité deberá establecer otro mecanismo de desempate. El Comité Regional podrá condicionar la selección de un proyecto a la reasignación justificada del valor de un ítem hasta en un 25% hacia otro ítem dentro del mismo proyecto presentado, siempre y cuando esto no implique el aumento del costo total del proyecto y la correcta ejecución del mismo. De la misma forma, estará facultado y podrá condicionar la selección de un proyecto a la eliminación o disminución del valor asignado a algún ítem de gasto, según estime pertinente, quedando consignado y justificado en el

17 Acta de Evaluación correspondiente. En cualquier caso, los topes máximos por ítem deberá ser respetados en función de lo establecido en las presentes Bases (ver punto 2.2). El Comité Regional se reserva el derecho de no seleccionar proyectos dejando desierto el concurso, en atención al resultado obtenido en la etapa de evaluación, en el caso en que ningún proyecto postulante obtenga calificación igual o mayor a 5,0. El Comité Regional, de acuerdo a disponibilidad presupuestaria, deberá seleccionar como ganadores a aquellos proyectos que obtengan las mejores evaluaciones, y conformar una lista de espera, ordenada de mayor a menor, con los proyectos que lo siguen en puntaje. La Dirección Regional contará con un plazo de 15 días hábiles administrativos a partir de la fecha de cierre de la pre evaluación y asesoría en terreno para conformar el Comité Regional y evaluar los proyectos. Posteriormente notificará mediante carta, correo electrónico u otro medio escrito pertinente, el resultado de la evaluación del Comité Regional y los correspondientes pasos a seguir, según corresponda.

18 3.6.- Etapa Nº 6: Evaluación del Comité de Nivel Central Los resultados del concurso, incluyendo ganadores y proyectos en lista de espera, serán enviados al Comité de Nivel Central, para que ratifiquen la disponibilidad presupuestaria y el traspaso de recursos, lo cual quedará consignado en un Acta. Para tales efectos, se constituirá un Comité de Nivel Central, conformado por los Gerentes de Área (Gerente de Gestión Territorial, Gerente de Programas, Gerente de Tecnología y Soporte, Gerente de Personas, Gerente de Administración y Finanzas) y el/la Fiscal, o los representantes de cada una de esta Gerencias designados por el/la respectivo/a Gerente quienes validarán la asignación presupuestaría para el proyecto ganador. Este Comité podrá constituirse con un mínimo de 3 de sus integrantes y contará con un plazo de 5 días hábiles administrativos contados desde el término del plazo para la Evaluación Regional para constituirse y aprobar los recursos. El Comité de Nivel Central podrá tomar la decisión de efectuar otro llamado a concurso si existe disponibilidad presupuestaria y si existen proyectos que no fueron seleccionados como ganadores, pero que presentan una buena evaluación y cumplen con los objetivos de este Programa Etapa Nº 7: Formalización de proyectos ganadores El/los grupos de empresarios seleccionados como ganador/es del concurso, tendrá/n un plazo máximo de 20 días hábiles administrativos (no comprende sábado, domingo y festivos) a partir de la fecha de notificación, para presentar los documentos exigidos como requisitos de formalización de este concurso en la/s oficina/s de la Dirección Regional y proceder a la firma del contrato (ver Punto 1.6). Excepcionalmente, y salvo expresa solicitud fundada por parte del grupo adjudicatario, el Director Regional de SERCOTEC podrá autorizar un plazo superior. En caso de incumplimiento de dicho plazo, se entenderá que el grupo postulante renuncia a la implementación del proyecto. Si un proyecto seleccionado como ganador, por las razones que fuese, no pudiese cumplir con los requisitos establecidos para ser formalizado establecidas en el punto 1.6, o renuncie a esta condición, la Dirección Regional deberá operar el procedimiento de correr la lista, es decir, que si dicha situación ocurriese, los recursos serán otorgados al proyecto que lo sigue en puntaje, lo cual será informado al Nivel Central y ratificado nuevamente por este Comité. Si esta situación llegara a ocurrir, deberá quedar consignado en el Acta respectiva. En caso que, por los motivos que fuesen, al momento de formalizar el grupo de empresarios cambia respecto al que presentó la postulación al concurso (identificados en la Ficha de Postulación), éste deberá ser aprobado por el/la Director Regional previa carta del grupo de empresarios solicitando el/los cambio/s (firmada por el representante). En cualquier caso, el grupo de empresarios no podrá diferir en más del 50% respecto al grupo presentado originalmente.

19 3.8.- Etapa Nº 8: Adjudicación y traspaso de recursos Una vez firmado el contrato entre SERCOTEC y el grupo de empresarios ganador, se verificará el cumplimiento los requisitos establecidos en el punto 1.7 como condición para realizar el traspaso de recursos. Los recursos correspondientes al subsidio de SERCOTEC, cofinanciamiento y aporte de terceros (instituciones públicas y/o privadas), en caso de ser en efectivo, será transferido al grupo de empresarios en carácter de anticipo, en una, dos o tres cuotas, de acuerdo a la naturaleza de la inversión de cada proyecto y al plan de trabajo definido. El valor del subsidio por los bienes y servicios de asignación grupal, declarados así en la Ficha de Postulación aprobada por el Comité Regional, serán transferidos a la empresa representante del grupo, empresa que se le otorgó está función según Declaración Jurada Simple firmada por todas las empresas que conforman el proyecto. Los documentos de rendición de la transferencia por la asignación grupal, debe venir a nombre y RUT de la empresa representante del grupo. Por su parte, el subsidio por los bienes y servicios de asignación individual, serán transferidos a cada una de las empresas que conforman el grupo, según lo indicado en la Ficha de Postulación aprobada por el Comité Regional. Los documentos de rendición de la transferencia por la asignación individual, deben venir a nombre y RUT de cada una de las empresas que se transfirió. En caso de entregar el premio en dos o tres cuotas, la segunda o tercera cuota se entregará previa rendición de a lo menos el 90% de los recursos ya entregados Etapa Nº 9: Ejecución del proyecto El proyecto que resulte ganador, tendrá un plazo máximo para ejecutarse de 4 meses, a partir de la fecha de firma del contrato entre SERCOTEC y el grupo de empresarios. Sin embargo, bajo expresa solicitud fundada por parte del grupo adjudicatario, el/la Directora/a Regional de SERCOTEC podrá autorizar un plazo superior. A continuación se exponen consideraciones a tener en cuenta respecto al uso de garantías y rendición de gastos. 1) Uso de garantías En caso de renuncia voluntaria por parte de los ganadores del concurso en forma posterior al proceso de formalización, éstos deberán devolver la totalidad de los montos transferidos en calidad de anticipo, correspondientes al subsidio de SERCOTEC y de terceros, por concepto de incumplimiento de contrato. Además se hará efectiva la garantía entregada por el fiel cumplimiento de contrato.

20 En caso de mediar caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada y se reintegren las sumas no invertidas en proyecto, las garantías de los ganadores que renuncien a la ejecución del proyecto, podrá o no hacerse efectiva. Estos casos serán analizados y deberán ser aprobados por el/la directora/a Regional de SERCOTEC de la región que corresponda. En caso que SERCOTEC ponga término anticipado al contrato suscrito con los ganadores del Programa, éstos deberán restituir el saldo no utilizado en el proyecto, haciendo efectiva la garantía por fiel cumplimiento de contrato. Si los ganadores no reintegran las sumas no invertidas, además se hará efectiva la garantía correspondiente al correcto uso del anticipo otorgado. En caso que los ganadores del concurso incurran en alguna falta relativa a la rendición de los fondos, según formato e instructivo entregado por SERCOTEC, o no cumplan con las obligaciones contraídas, SERCOTEC deberá hacer efectiva la/s garantía/s antes indicadas y en caso de ser necesario, iniciará las acciones legales correspondientes. Las garantías serán devueltas al representante del grupo ganador una vez que haya sido aceptada la completa rendición por parte de SERCOTEC de los recursos correspondientes al proyecto respectivo. 2) Rendición de gastos La ejecución y rendición de los recursos no podrá exceder de los 4 meses a partir de la firma del contrato, los que deberán ser rendidos según el Instructivo de Rendición de SERCOTEC y la Resolución 759 de la Contraloría General de la República. Aunque cabe recordar que bajo expresa solicitud fundada por parte del grupo adjudicatario, el Director Regional de SERCOTEC podrá autorizar un plazo superior. Por otra parte y en cualquier caso, dicha ejecución, y consecuentemente su rendición, no podrá extenderse más allá del 30 de noviembre de Tanto el subsidio de SERCOTEC, como los recursos en efectivo constitutivos de cofinanciamiento y de terceros al proyecto, deberán ser rendidos dentro de los plazos de ejecución e implementación del proyecto. Todo lo referente a rendiciones, posibles ampliaciones de los plazos de éstas, plazos de vigencias de las garantías, cambios de ítems en la Ficha de Postulación, etc., será especificado y regulado en el respectivo contrato o en el instructivo de rendiciones. Los beneficiarios ganadores del subsidio de este Programa, no podrán rendir con facturas, boletas u otro documento de rendición que hayan sido previamente utilizados para rendir cuenta proveniente de subsidios entregados por SERCOTEC u otra Institución de Fomento del Estado. Los documentos comerciales a rendir por los recursos transferidos deberán ser presentados en su versión original, estar emitidos a nombre de los representantes de las empresas del grupo, según corresponda, y declarados en la ficha de inversión por empresa, o a nombre del representante del grupo, en el caso de adquisiciones de asignación grupal.

21 Frente a cualquier información o situación entregada que falte a la verdad, se dará término inmediato al contrato suscrito procediendo a la liquidación de los recursos transferidos según estipule el respectivo contrato, y a la determinación de SERCOTEC de iniciar las acciones legales que estime necesarias. 4.- OTRAS CONDIDERACIONES Los/as postulantes, al momento de ingresar el proyecto, autorizan automáticamente a SERCOTEC para incorporar sus antecedentes personales (nombre completo, Rut, domicilio empresa) a una base de datos para el tratamiento de los mismos, considerando una posible articulación o gestión de apoyo, ya sea con organismos públicos o privados. La participación en esta convocatoria indica claramente que se está en conocimiento de las características del programa y las condiciones para postular a este fondo concursable. Los empresarios postulantes se comprometen y deberán presentar a solicitud de SERCOTEC, la totalidad de documentos comerciales y de gestión, tales como declaraciones mensuales de IVA, facturas y otros, que permitan verificar y validar el cumplimiento de los resultados comprometidos por el grupo en su postulación (indicadores de competitividad empresarial), desde la fecha de inicio del contrato e implementación del proyecto y hasta 12 meses posteriores a su término. En caso de haber asignación individual de bienes adquiridos con recursos del proyecto, éstos deberán tener siempre relación directa con los objetivos y sentido del proyecto grupal. Se recuerda que SERCOTEC NO TIENE compromisos con terceras personas o empresas para que cobren a los postulantes por elaborar y/o presentar su proyecto, por tanto, la elaboración y postulación del proyecto es de exclusiva responsabilidad del grupo de empresarios que postula. SERCOTEC podrá interpretar o modificar las presentes bases, siempre que con ello no se altere lo sustantivo de éstas ni se afecte el principio de igualdad de los/as postulantes. Dichas alteraciones, en caso de ocurrir, serán oportunamente informadas.

BASES DEL PROGRAMA ACCIONES DE ARTICULACION PUBLICO PRIVADA 2012 TERRITORIO CORDILLERA MAIPO REGIÓN METROPOLITANA

BASES DEL PROGRAMA ACCIONES DE ARTICULACION PUBLICO PRIVADA 2012 TERRITORIO CORDILLERA MAIPO REGIÓN METROPOLITANA BASES DEL PROGRAMA ACCIONES DE ARTICULACION PUBLICO PRIVADA 2012 TERRITORIO CORDILLERA MAIPO REGIÓN METROPOLITANA ANTECEDENTES Durante el año 2011, con el propósito de realizar acciones dirigidas a promover

Más detalles

BASES DE POSTULACION AL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN MERCADO CENTRAL DE TALCA REGION DEL MAULE

BASES DE POSTULACION AL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN MERCADO CENTRAL DE TALCA REGION DEL MAULE BASES DE POSTULACION AL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN MERCADO CENTRAL DE TALCA REGION DEL MAULE Marzo de 2014 1 1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA El día 08 de enero de 2014, el Mercado Central de Talca, ubicado

Más detalles

CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA Región de Arica y Parinacota

CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA Región de Arica y Parinacota CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota MISIÓN SERCOTEC 2011 Promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la competitividad y productividad de las micro y pequeñas

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS

BASES ADMINISTRATIVAS 1.- PRESENTACION Y OBJETIVO El Municipio de Linares, como agente de desarrollo, a través de su sección Turismo, del Departamento de Desarrollo Económico Local, dependiente de la Dirección de Desarrollo

Más detalles

MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL

MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL BASES DE CONCURSO LÍNEA SUPERVIVENCIA MARÍTIMA KIT DE

Más detalles

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 La I. Municipalidad de Santiago invita a todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la comuna a participar del Programa Impulsa Santiago 2013, iniciativa

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL 1 BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL 1. OBJETIVOS DEL FONDO. Propósito del fondo: ENEL GENERACIÓN CHILE S.A., a través de las presentes bases,

Más detalles

Proyecto. Apoyo a Emprendimientos Innovadores, Pudahuel 2017

Proyecto. Apoyo a Emprendimientos Innovadores, Pudahuel 2017 Proyecto Apoyo a Emprendimientos Innovadores, Pudahuel 2017 FUNDACIÓN TRABAJO PARA UN HERMANO CENTRO DE DESARROLLO LOCAL BARRANCAS MUNICIPALIDAD DE PUDAHUEL Apoyo a Emprendimientos Innovadores, Pudahuel

Más detalles

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo Índice 1. Objetivo...3 2. Formalización del proyecto...4

Más detalles

BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES

BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES 1. Descripción del Concurso: 1.1. Qué es? Fondo concursable regional destinado a fortalecer la asociatividad y capacidad

Más detalles

Bases del Concurso Capital productivo. De Fomento Productivo

Bases del Concurso Capital productivo. De Fomento Productivo Bases del Concurso Capital productivo De Fomento Productivo QUÉ ES? Es un Fondo municipal concursable de convocatoria comunal, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de negocios a través de los

Más detalles

BASES GENERALES CONCURSO REGIONAL PARA LA CREACION Y FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS/AS REGIÓN DE VALPARAISO

BASES GENERALES CONCURSO REGIONAL PARA LA CREACION Y FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS/AS REGIÓN DE VALPARAISO BASES GENERALES CONCURSO REGIONAL PARA LA CREACION Y FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS/AS REGIÓN DE VALPARAISO SEGUNDO LLAMADO Julio 2012 INDICE ANTECEDENTES... 3 1. Descripción

Más detalles

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014 I. ANTECEDENTES La Ilustre Municipalidad de Futrono destina recursos del presupuesto municipal 2014 para el Fondo de Desarrollo Productivo -FOPRO, que tendrá por objeto impulsar desarrollo productivo comunal.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Este subsidio concursable está dirigido a apoyar PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, propuestos por académicos regulares de las distintas

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES DESCRIPCION La Municipalidad de La Florida, invita a todos los emprendedores de la comuna a participar del Fondo Emprende 2015, iniciativa

Más detalles

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER 1.- QUE SON LOS FONDOS CONCURSABLES? Es un financiamiento inicial, no reembolsable que otorga la Municipalidad de Los Ángeles a través

Más detalles

BASES GENERALES 2 CONCURSO INICIATIVAS DE DESARROLLO DE MERCADO REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

BASES GENERALES 2 CONCURSO INICIATIVAS DE DESARROLLO DE MERCADO REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA BASES GENERALES 2 CONCURSO INICIATIVAS DE DESARROLLO DE MERCADO REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA JULIO DE 2012 INDICE PÁGINA ANTECEDENTES 4 1 Descripción del concurso. 5 1.1 QUÉ ES? 5 1.2 CUÁL

Más detalles

FONDO CRECE CON NOSOTROS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO VERDE 2018

FONDO CRECE CON NOSOTROS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO VERDE 2018 FONDO CRECE CON NOSOTROS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO VERDE 2018 Departamento De Desarrollo Comunitario Fomento productivo Ilustre Municipalidad De Lago Verde Presentación...1 1 Objetivos...1 1.2 En qué

Más detalles

VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES:

VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES: VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES: 1. Cuál es el objetivo de la línea? 2. Quiénes pueden postular? 3. Cuánto subsidia la línea? 4. Cuáles son las actividades financiables?

Más detalles

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2016

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2016 LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2016 Cuándo se puede postular? El periodo de postulación será desde las 13:00 horas del 22 de septiembre de 2016, hasta las 13:00

Más detalles

INSTRUCTIVO DE POSTULACION AL CURSO EN EMPRENDIMIENTO CON BONIFICACION DE HERRAMIENTAS.

INSTRUCTIVO DE POSTULACION AL CURSO EN EMPRENDIMIENTO CON BONIFICACION DE HERRAMIENTAS. INSTRUCTIVO DE POSTULACION AL CURSO EN EMPRENDIMIENTO CON BONIFICACION DE HERRAMIENTAS. La Ilustre Municipalidad de Maipú, a través del Centro de Atención Familiar (CAF), perteneciente a la Dirección de

Más detalles

Capital Semilla, línea de financiamiento Emprendimiento

Capital Semilla, línea de financiamiento Emprendimiento Capital Semilla, línea de financiamiento Emprendimiento 1 Ficha de Monitoreo 2013 Capital Semilla, línea de financiamiento Emprendimiento Ministerio Servicio Página web : Economía, Fomento y Turismo :

Más detalles

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN I. INTRODUCCIÓN BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN La Ilustre Municipalidad de La Unión, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en el marco de su política de

Más detalles

SABORES DE CHILE RUTA EE.UU. (MIAMI Y NUEVA YORK)

SABORES DE CHILE RUTA EE.UU. (MIAMI Y NUEVA YORK) SABORES DE CHILE RUTA EE.UU. (MIAMI Y NUEVA YORK) Ø Lugar: Miami y Nueva York, EE.UU. Ø Fecha: 24 28 de octubre de 2016. Ø Cupos: 35 por ciudad. Ø Cierre postulaciones: 23 de septiembre de 2016 a las 23:59

Más detalles

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

FONDO CONCURSABLE CPA 2017 FONDO CONCURSABLE CPA 2017 (version final 03 mayo 2017) I. CONTEXTO El Fondo de Desarrollo Concursable del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alemán de Santiago, en adelante Fondo CPA, fue creado

Más detalles

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET 1 BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET 1. ANTECEDENTES Pro Emprende, Organización Comunitaria Funcional que tiene como misión fomentar el emprendimiento y entregar herramientas para la

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE PSICOLOGO OMIL 22 HORAS

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE PSICOLOGO OMIL 22 HORAS I. MUNICIPALIDAD DE RÁNQUIL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE PSICOLOGO OMIL 22 HORAS La I. Municipalidad de Ránquil, en conformidad al Convenio de transferencia de recursos entre el Servicio Nacional

Más detalles

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO I CONVOCATORIA La Ilustre Municipalidad de Nacimiento convoca a todas las Juntas de Vecinos a participar del Fondo Desarrollo Vecinal FONDEVE,

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) TÍTULO I.- ANTECEDENTES GENERALES

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) TÍTULO I.- ANTECEDENTES GENERALES BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) TÍTULO I.- ANTECEDENTES GENERALES Es un fondo municipal, establecido mediante el artículo 45 de la Ley 19.418, sobre Juntas de Vecinos y Demás

Más detalles

TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA

TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA Qué es Capital Semilla? Es un fondo concursable de SERCOTEC, el cual apoya a emprendedores y a micro y pequeños empresarios/as que buscan financiamiento y capacitación

Más detalles

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS Bases Convocatoria Profesional Área Mujer y Trabajo Ministerio Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) Cargo

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014 BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014 A continuación se presentan los principales antecedentes, requisitos y procedimientos del Concurso Interno de Apoyo

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018.

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018. REPÚBLICA D E CHILE PROVINCIA DE CAUQUENES I. MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS/ PAA/EVS/DSZ. BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016 BASES DE POSTULACIÓN 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016 I. Presentación La Municipalidad de Estación Central, el Centro IDEACTIVA y la ONG Acción Emprendedora, convoca a todos los emprendedores(as)

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015 Descripción BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015 El Fondo de Micro-emprendimiento para Mujeres de la Municipalidad de Cabrero, es un fondo concursable, no reembolsable

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES. REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES MUNICIPALIDAD DE LINARES DIRECCION DESARROLLO COMUNITARIO DPTO. DESARROLLO ECONOMICO LOCAL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES. ENERO 2015 1 INDICE

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017 BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017 INTRODUCCIÓN La Municipalidad de La Florida, invita a todos los emprendedores formalizados de la comuna a participar del Fondo

Más detalles

BASES PRIMER LLAMADO CONSTRUYENDO IDEA ANTUCO Apoyo a Microempresas e Ideas de Negocio

BASES PRIMER LLAMADO CONSTRUYENDO IDEA ANTUCO Apoyo a Microempresas e Ideas de Negocio BASES PRIMER LLAMADO CONSTRUYENDO IDEA ANTUCO 2017 Apoyo a Microempresas e Ideas de Negocio ABRIL- 2017 I. ANTECEDENTES GENERALES La Línea Construyendo Idea, busca identificar y fomentar el potencial emprendedor

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS 11º FONDO CONCURSABLE PARA EMPRENDEDORES

BASES ADMINISTRATIVAS 11º FONDO CONCURSABLE PARA EMPRENDEDORES BASES ADMINISTRATIVAS 11º FONDO CONCURSABLE PARA EMPRENDEDORES 1.- PRESENTACION Y OBJETIVO El Municipio de Linares, como agente de desarrollo económico local, a través de su sección Fomento Productivo,

Más detalles

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Primera Convocatoria 2018

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Primera Convocatoria 2018 LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Primera Convocatoria 2018 Cuándo se puede postular? El periodo de postulación será desde las 13:00 horas del 06 de marzo de 2018, hasta las 13:00 horas

Más detalles

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2017

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2017 LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2017 Cuándo se puede postular? El periodo de postulación será desde las 13:00 horas del 12 de septiembre de 2017, hasta las 13:00

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO. 1. Funciones del Monitor Comunitario

CONCURSO PÚBLICO. 1. Funciones del Monitor Comunitario CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Estación Central, Dirección de Desarrollo Comunitario, Departamento de Protección Social, requiere contratar 1 Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión, año

Más detalles

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 ARTÍCULO 2 El Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), es un fondo administrado por la

Más detalles

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco Descripción El Capital Semilla Municipal Básico, es un fondo concursable, no reembolsable que correspondiente a la modalidad

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE-

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE- BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2017 -FONDEVE- -1 BASES PARA POSTULAR A SUBVENCION FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2017 (FONDEVE) I. DESCRIPCION El Fondo de Desarrollo Vecinal tiene por objetivo

Más detalles

DISEÑO, COORDINACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA: SERNAM - FINANCIAMIENTO: CONADI EJECUCIÓN: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA BASES CONCURSO

DISEÑO, COORDINACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA: SERNAM - FINANCIAMIENTO: CONADI EJECUCIÓN: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA BASES CONCURSO BASES CONCURSO NOMBRE: EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES INDÍGENAS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA JEFAS DE HOGAR COMUNA DE ARICA ARICA 2009 EJECUTOR: ASESORÍA TÉCNICA FINANCIAMIENTO: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA

Más detalles

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018 BASES CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDORAS (ES) I. MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA Rancagua, Agosto 2018 INTRODUCCION El municipio en su Programas de Fomento Productivo, Departamento Desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PRÉSTAMO FLEXIBLE VIVIENDA SINDICATO N 5

PROCEDIMIENTO PRÉSTAMO FLEXIBLE VIVIENDA SINDICATO N 5 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO PRÉSTAMO FLEXIBLE VIVIENDA SINDICATO N 5 1. Objetivo Conscientes del interés de nuestros trabajadores por participar de este beneficio, nuestra empresa ha implementado a partir

Más detalles

Bases. Provisión de Cargo de Orientador Laboral del Programa Fortalecimiento OMIL 2018

Bases. Provisión de Cargo de Orientador Laboral del Programa Fortalecimiento OMIL 2018 Bases Provisión de Cargo de Orientador Laboral del Programa Fortalecimiento OMIL 2018 PROYECTO La I. Municipalidad de Nueva Imperial requiere contratar a un Profesional en el cargo de Orientador Laboral

Más detalles

PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO TURISTICO Y GASTRONOMICO DE LA REGION DEL BIO BIO BASES DE POSTULACIÓN

PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO TURISTICO Y GASTRONOMICO DE LA REGION DEL BIO BIO BASES DE POSTULACIÓN PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO TURISTICO Y GASTRONOMICO DE LA REGION DEL BIO BIO BASES DE POSTULACIÓN FNDR 2011 EMPRESA REGION DE BIO BIO Julio 2011 1 Antecedentes... 3 I Etapa de Postulación... 3 1 Qué

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Este subsidio Concursable está dirigido a apoyar PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN propuestos por académicos regulares de las distintas

Más detalles

Fondo Más Leña Seca Tutorial de Postulación

Fondo Más Leña Seca Tutorial de Postulación Fondo Más Leña Seca 2017 Tutorial de Postulación Qué Es? Fondo concursable que no debe ser devuelto una vez realizado el proyecto. A través de una transferencia de recursos financia la construcción e implementación

Más detalles

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD Qué es el Programa de Articulación Productiva y Competitividad del Cluster de Turismo en Piriápolis? El Programa de Articulación Productiva y Competitividad

Más detalles

TUTORIAL DE POSTULACIÓN

TUTORIAL DE POSTULACIÓN TUTORIAL DE POSTULACIÓN Qué Es? Fondo concursable que no debe ser devuelto una vez realizado el proyecto. A través de una transferencia de recursos financia la construcción e implementación de centros

Más detalles

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle. La Corporación Cultural Municipal de Ovalle abre su convocatoria para el fondo de creación FONCREA2018 para las disciplinas de Música, Artes Visuales, Artes audiovisuales y Artes Escénicas de la ciudad

Más detalles

BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES

BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES REGION DE MAGALLANES 1 INDICE ANTECEDENTES... 3 1. Descripción del Concurso:... 4 1.1. Qué es?... 4 1.2. Cuál es su objetivo?...

Más detalles

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS II CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DE ENTIDADES RELIGIOSAS FONDERE 2014

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS II CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DE ENTIDADES RELIGIOSAS FONDERE 2014 I. ANTECEDENTES El año 2013 la Ilustre Municipalidad de Futrono creó el Fondo de Desarrollo de Entidades Religiosas (FONDERE), para colaborar en el fortalecimiento de organizaciones de carácter religioso

Más detalles

EMPRENDE JOVEN, LÍDERES DE HOY Y DEL MAÑANA

EMPRENDE JOVEN, LÍDERES DE HOY Y DEL MAÑANA MISIÒN: La Ilustre municipalidad de Villarrica a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento tiene por misión apoyar y asesorar mediante sus servicios de capacitaciones, talleres, asesorías técnicas,

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Concurso Fondo Proyecto Más por Chile 2013

Ministerio de Desarrollo Social. Concurso Fondo Proyecto Más por Chile 2013 Ministerio de Desarrollo Social Concurso Fondo Proyecto Más por Chile 2013 El Concurso Tiene como objetivo financiar proyectos nuevos; proyectos que sin ser nuevos tengan por objeto implementar una nueva

Más detalles

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina La Municipalidad de La Reina llama a concurso público para proveer el cargo de monitor comunitario del Programa Vínculos

Más detalles

F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE POSTULACION PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO VECINAL F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES La Ilustre Municipalidad de Traiguén, representada por su Alcalde y el Honorable Concejo Municipal,

Más detalles

BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES REGIÓN DE LOS RÍOS

BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES REGIÓN DE LOS RÍOS BASES GENERALES CONCURSO FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES REGIÓN DE LOS RÍOS 1 INDICE ANTECEDENTES... 3 1. Descripción del Concurso:... 4 1.1. Qué es?... 4 1.2. Cuál es su objetivo?...

Más detalles

BASES PROCESO DE SELECCIÓN PROFESIONAL SERVIU REGION DE ANTOFAGASTA

BASES PROCESO DE SELECCIÓN PROFESIONAL SERVIU REGION DE ANTOFAGASTA BASES PROCESO DE SELECCIÓN PROFESIONAL SERVIU REGION DE ANTOFAGASTA El SERVIU Región de Antofagasta, requiere contratar, al siguiente personal para desempeño en la ciudad de Antofagasta: Nombre del Cargo

Más detalles

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta) FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Convocatoria (ventanilla abierta) A. OBJETIVO El objetivo de este fondo concursable es contribuir al perfeccionamiento

Más detalles

Presupuesto Participativo CAi 2018

Presupuesto Participativo CAi 2018 Presupuesto Participativo CAi 2018 El presente documento constituye la normativa que regirá el proceso de postulación al Presupuesto Participativo CAi 2018 Se ha tomado como modelo para su redacción la

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO. Municipalidad Angol

CONCURSO PÚBLICO. Municipalidad Angol CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO: EJECUTIVO DE ATENCION A EMPRESAS OMIL PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL 2018 Municipalidad Angol BASES ADMINISTRATIVAS 1.- GENERALIDADES Llámese a concurso público para

Más detalles

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. La Municipalidad de La Reina llama a concurso público para proveer el Cargo de Profesional

Más detalles

BASES GENERALES CONCURSO REGIONAL PARA LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS/AS FNDR REGIÓN DE AYSEN

BASES GENERALES CONCURSO REGIONAL PARA LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS/AS FNDR REGIÓN DE AYSEN BASES GENERALES CONCURSO REGIONAL PARA LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS/AS FNDR REGIÓN DE AYSEN TERCER LLAMADO AÑO 2013 1 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO...

Más detalles

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO I. MUNICIPALIDAD DE PEMUCO DIRECCIÓN DE ADM. Y FINANZAS BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO I. IDENTIFICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Nombre : I. Municipalidad de Pemuco, Provincia de Ñuble RUT : 69.141.600-3

Más detalles

OBSERVACIONES RECICLADORES DE BASE A REGLAMENTO DEL FONDO DE RECICLAJE Enero 2017

OBSERVACIONES RECICLADORES DE BASE A REGLAMENTO DEL FONDO DE RECICLAJE Enero 2017 OBSERVACIONES RECICLADORES DE BASE A REGLAMENTO DEL FONDO DE RECICLAJE Enero 2017 ARTICULADO OBSERVACIÓN AGRUPACIÓN TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

Más detalles

CONTRATACIÓN MONITOR COMUNITARIO. PROGRAMA VÍNCULOS ACOMPAÑAMIENTO 11º y 12ª VERSION.

CONTRATACIÓN MONITOR COMUNITARIO. PROGRAMA VÍNCULOS ACOMPAÑAMIENTO 11º y 12ª VERSION. CONTRATACIÓN MONITOR COMUNITARIO PROGRAMA VÍNCULOS ACOMPAÑAMIENTO 11º y 12ª VERSION. Para la implementación y desarrollo del modelo de Intervención del Programa Vínculos, se establece una estructura de

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna Yungay 2013

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna Yungay 2013 BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna Yungay 2013 PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR. I. ANTECEDENTES El programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar 2013, constituye un esfuerzo conjunto entre

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018 BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo a los lineamientos establecidos en los objetivos estratégicos del PGDU 2015-2019 y los del Programa de Rectoría

Más detalles

PREGUNTAS GENERALES. Recuerde que: Para dudas, debe dirigirse a la plataforma OIRS de CONICYT:

PREGUNTAS GENERALES. Recuerde que: Para dudas, debe dirigirse a la plataforma OIRS de CONICYT: PREGUNTAS GENERALES Recuerde que: Para dudas, debe dirigirse a la plataforma OIRS de CONICYT: http://www.conicyt.cl/oirs/ 1. En esta etapa de postulación se presenta el pre-proyecto? o el proyecto completo?

Más detalles

Santiago, 31 de agosto 2017

Santiago, 31 de agosto 2017 Santiago, 31 de agosto 2017 Consultas y Aclaraciones Bases Administrativas para el Programa Becas Laborales de Capacitación, financiadas con las cuentas de excedentes de las empresas adheridas al OTIC

Más detalles

Producción frutales Producción caprina Producción Apícola. Producción hortalizas Agroindustria Otro Agropecuario

Producción frutales Producción caprina Producción Apícola. Producción hortalizas Agroindustria Otro Agropecuario El postulante debe completar íntegramente la ficha de postulación. La postulación debe ser entregada junto a los documentos solicitados en las bases de postulación en un sobre cerrado y en la fecha indicada

Más detalles

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013 BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013 INVITAN: DIRECCIÓN DE APOYO Y VIDA ESTUDIANTIL (DAVE) - DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) A continuación

Más detalles

CAPITAL SEMILLA SERCOTEC LINEA DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS. (Convocatoria para empresas formales) REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

CAPITAL SEMILLA SERCOTEC LINEA DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS. (Convocatoria para empresas formales) REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS CAPITAL SEMILLA SERCOTEC LINEA DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS (Convocatoria para empresas formales) REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS 2012 Índice Antecedentes... 3 1 Descripción del concurso....

Más detalles

BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA Patrocina

BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA Patrocina BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA 2017 Patrocina 1.- Antecedentes Generales En el marco de los lineamientos estratégicos del establecimiento e implementación de programas que fortalecen el desarrollo

Más detalles

BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA Patrocina

BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA Patrocina BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA 2017 Patrocina 1.- Antecedentes Generales En el marco de los lineamientos estratégicos del establecimiento e implementación de programas que fortalecen el desarrollo

Más detalles

Bases Generales. Fondo de apoyo a la creación y desarrollo del emprendimiento femenino de la región de Los Lagos

Bases Generales. Fondo de apoyo a la creación y desarrollo del emprendimiento femenino de la región de Los Lagos Bases Generales Fondo de apoyo a la creación y desarrollo del emprendimiento femenino de la región de Los Lagos Línea de emprendimiento Pesca Artesanal Código IDI: 30126939-0 1. Nombre del Programa Fondo

Más detalles

1. Qué es el Fondo Concursable de Esval? 2. Quiénes pueden postular al Fondo Concursable?

1. Qué es el Fondo Concursable de Esval? 2. Quiénes pueden postular al Fondo Concursable? Bases 2017 Para Esval la Responsabilidad Social Empresarial es parte de una estrategia de negocios, que tiene como centro el respeto a los valores éticos, a las personas, a las comunidades y al medio ambiente.

Más detalles

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL. 1. INTRODUCCIÓN Somos

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Marco General para adquisiciones o contrataciones

1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Marco General para adquisiciones o contrataciones REGLAMENTO ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN EL MARCO DE PROGRAMAS QUE CUENTEN CON EL FINANCIAMIENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE DESARROLLO (ANDE) 1. Objetivo El objetivo de este reglamento

Más detalles

BECA A SUPERVISORES CON CONTRATO PLAZO INDEFINIDO. Reglamento año 2018.

BECA A SUPERVISORES CON CONTRATO PLAZO INDEFINIDO. Reglamento año 2018. BECA A SUPERVISORES CON CONTRATO PLAZO INDEFINIDO. Reglamento año 2018. 1.- Objetivo: Establecer las normas, procedimiento, condiciones y alcances del beneficio Beca a Supervisores con contrato de trabajo

Más detalles

FIE. Fondo para Iniciativas Escolares. Bases de Postulación

FIE. Fondo para Iniciativas Escolares. Bases de Postulación FIE Fondo para Iniciativas Escolares Bases de Postulación I. Postula al FIE Quiénes pueden postular? Qué tipos de proyecto puedo postular al FIE? Tus iniciativas son bienvenidas si son destinadas a la

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES Objetivo del Procedimiento: Garantizar el ingreso de los instructores necesarios, que cumplan con los perfiles y requerimientos

Más detalles

BASES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS

BASES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS BASES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS I. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN I.1. Cuestiones generales El presente

Más detalles

Guía para la Postulación

Guía para la Postulación Guía para la Postulación Línea FORTALECIMIENTO Fecha de Postulación: Desde el martes 31 de octubre Hasta el día jueves 30 de noviembre de 2017. GUIA DE POSTULACIÓN CREE FORTALECIMIENTO ASPECTOS TÉCNICOS

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DEL CONCURSO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA MEMORISTAS UNIVERSITARIOS

CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DEL CONCURSO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA MEMORISTAS UNIVERSITARIOS CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DEL CONCURSO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA MEMORISTAS UNIVERSITARIOS La Cámara de Diputados efectuará anualmente un concurso de memoristas, cuyos

Más detalles

BASES BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2018 SERVICIO DE SALUD O HIGGINS

BASES BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2018 SERVICIO DE SALUD O HIGGINS BASES BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2018 SERVICIO DE SALUD O HIGGINS El Depto. de Calidad del Servicio de Salud O Higgins, tiene como objetivo entre otros, contribuir al mejoramiento de la calidad de

Más detalles

(IDM GORE REGION DE LA ARAUCANIA)

(IDM GORE REGION DE LA ARAUCANIA) BASES GENERALES CONCURSO INICIATIVAS DE DESARROLLO DE MERCADO 2011 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (IDM GORE REGION DE LA ARAUCANIA) 2011 Página 2 de 40 INDICE Página ANTECEDENTES 3 I. DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO GESTION DE LA INNOVACIÓN EN PYMES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO GESTION DE LA INNOVACIÓN EN PYMES PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO GESTION DE LA INNOVACIÓN EN PYMES 1. En las bases del concurso dice que InnovaChile, cofinanciará hasta el 70% del costo del proyecto, con un tope de hasta $6.000.000 por

Más detalles

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS III CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DEPORTIVO DE FUTRONO FONDEP 2016

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS III CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DEPORTIVO DE FUTRONO FONDEP 2016 I. ANTECEDENTES La Ilustre Municipalidad de Futrono destina recursos del presupuesto municipal 2016 para el Fondo de Desarrollo Deportivo - FONDEP, que tendrá por objeto apoyar proyectos específicos de

Más detalles