Pueden reconocerse tres piedras angulares fundamentales de la Biología:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pueden reconocerse tres piedras angulares fundamentales de la Biología:"

Transcripción

1

2 Pueden reconocerse tres piedras angulares fundamentales de la Biología: A. Genética = "prevalencia" de la vida B. Evolución = proceso mediante el cual la vida se originó y se perpetúa C. Ecología = el contexto de la vida (y de la evolución) Ámbitos de estudio en relación a la vida Qué es Historia natural Dónde está Biogeografía Cómo se originó Evolución cómo se relaciona Ecología Es decir, para entender el contexto ecológico de un organismos, es necesario conocer aspectos de su historia natural, de sus requerimientos ambientales, de su distribución geográfica, de su historia evolutiva...

3 Consideraciones prácticas Como otras especies, el hombre modifica el ambiente Intervención abiótica Intervención biótica Desde la perspectiva humana Sobrepoblación Pérdidad de la biodiversidad Pérdida de la fertilidad de los sistemas Cambio climático Producción de especies

4

5 La definición de ECOLOGÍA no es simple, aunque en ella están involucrados, invariablemente, dos elementos El estudio de los factores del ambientes que limitan la distribución y la abundancia de los organismos El estudio de las interacciones entre los organismos y el ambiente

6 Los orígenes de la ECOLOGÍA como disciplina científica Ernst Haeckel 1866: definición formal del griego (Oikos = casa) Breve cronología 1798: Thomas Malthus Principios generales de la teoría de las poblaciones 1859: Charles Darwin El origen de las especies 1866: Ernst Haeckel "Ecología" 1898: Clements y Cowles Asociaciones vegetales 1913: Shelford Comunidades animales 1927: Elton Ecología animal 1929: Clements Ecología vegetal 1929: Vernadski Biósfera 1935: Tansley Campo de estudio de la Ecología 1942: Lindeman Dinámica trófica 1953: Odum Principios energéticos de funcionamiento de un ecosistema

7 Desde la primera mitad del siglo XX, Tansley (1935) definió que el sistema natural formado por la biocenosis más el biotopo constituye el tema central de estudio de la Ecología. De forma histórica, la investigación ecológica se ha abocado al estudio de las numerosas relaciones que existen entre los factores ambientales y la abundancia de determinada especie, o de un conjunto de ellas, así como a la descripción estadística de la distribución espacial y temporal como consecuencia de dichas relaciones que permiten inferir la estructura y función de un ecosistema.

8 A partir de la década del 60, se ha formalizado la forma de estudio de los ecosistemas de forma sintética de acuerdo con ciertas variables que son propias de este nivel de organización. Así, la Ecología maneja cuantitativamente un numeroso conjunto de conceptos que sólo pueden agruparse en este orden jerárquico en particular, sin hacer referencia a la delimitación de ciertas organizaciones específicas.

9 La ciencia de la ECOLOGÍA De observaciones a hipótesis Las observaciones estimulan el interés para explicar fenómenos Los datos empíricos pueden ser verificados mediante observaciones Hipótesis Respuestas plausibles a preguntas de investigación No pueden ser probadas: el método científico sólo puede rechazar una hipótesis (Karl Popper) Prueba de hipótesis Diseño experimental

10 EL AMBIENTE MARINO Cronología de las expediciones oceanográficas! Edmund Halley ( )! James Cook ( )! Francois Peron ( )! Ivan F. Kruzenstein ( )! William Scoresby ( )! Fabion G. von Bellingshausen ( )! Otto von Kotzebue ( )! Jean S. C. Dumont d'urville ( )! Sir James Clark Ross ( )! Charles Wilkes ( )! Robert Fitzroy ( )! Matthew F. Maury ( )! Charles Darwin ( ! Edward Forbes ( ! William B. Carpenter ( )! Sir Charles Wyville Thomson ( )! Gwyn Jeffreys ( )! H. M. S. Challenger ( )

11 La Ecología Marina en la actualidad La Ecología Marina es más que el estudio de la estructura y función de un sistema producto de la superposición de un continuo de biocenosis y biotopos en el mar. Esta rama del conocimiento cuenta con una metodología propia, misma que está impuesta por el ambiente tridimensional de estudio. Si bien el conjunto de métodos que se utilizan en los estudios ecológicos del medio marino se comparte en buena parte con aquellos usados en la investigación limnológica, existe una diferencia conceptual importante, pues en el océano el intercambio de materia y de energía entre ecosistemas vecinos es tan intenso que el concepto mismo de ecosistema se modifica necesariamente hasta maximizar las consideraciones sobre los procesos y minimizando aquellas sobre los límites.

12 Ecología de la Zona Costera Conocer la distribución y abundancia de especies acuáticas y los factores que determinan las interacciones entre los organismos y el ambiente B m s x 10 m s Sistemas de Información Geográfica

13 Un ecotono es una transición entre dos más comunidades distintas como, por ejemplo, entre bosques y praderas o entre una comunidad marina de fondo blando y otra de fondo duro. Es una zona de unión o cinturón de tensión que podrá tener una extensión lineal considerable, pero es más angosto, en todo caso que las áreas de las comunidades adyacentes mismas. La comunidad ecotonal suele contener muchos de los organismos de cada una de comunidades que se entrecortan y, además, organismos que son característicos del ecotono y que a menudo están confinados en él. Con frecuencia, tanto el número de especies como la densidad de población de alguna de ellas son mayores en el ecotono que en las comunidades que lo bordean. La tendencia hacía una diversidad y una densidad aumentada en las uniones de comunidades se designa como el efecto del borde.

14 1. Ecología trófica Entender el papel funcional de organismos en ecosistemas costeros, estuarinos e intermareales, estudiando los cambios ontogénicos de los organismos y su relación con la dieta. Definición de variables Funciones forzantes Condiciones experimentales NHT NLT Obtención de parámetros ambientales y biológicos HHT HLT 2. Ecofisiología Identificar la diversidad de soluciones estructurales y funcionales de peces y crustáceos para entender los mecanismos adaptativos.

15 3. Ecología de la conducta El análisis de interacciones como la simbiosis, la competencia y la depredación han permitido entender las adaptaciones conductuales de los organismos y su papel en los ecosistemas. Molting processes Growth Filling time Pre molt water contents Post molt water contents Condition2 Allometric coef for molting Dry tissue Molting losses Condition1 Allometric coef for pumping Pumping Pumping rate Increasing Discharging Body water Water contents Loss by replacement Food quality Molting losses Ingestion Absorption Absorption efficiency Molting Body length Dry tissue Excretion Respiration rate Respiration 4. Modelación ecológica k Condition11 Ingestion Food concentration Condition22 Pre molt water contents Allometric coef for feeding Rmax Feeding processes Dry tissue Gut volume Dry weight of a standard shrimp Feeding time Hunger Gut contents Noname 1 FaecesAndAbsorption Faeces Filling time Respiration processes Dry tissue Activity respiration Respiration rate Allometric coef for respiration Temperature Basal respiration Dry weight of a standard shrimp Excretion rate Excretion losses Se han generado soluciones dinámicas a problemas de Hidrodinámica Post molt water contents Hunger status Crecimiento de peces y crustáceos Absorption Respiration Stored Energy Noname 2 Noname 3 Dinámica de poblaciones y comunidades Condition22 Food quality Hunger Upper energy threshold Condition11 Q Feeding time Lower energy threshol Noname 4 Noname 5 Ingestion

Pueden reconocerse tres piedras angulares fundamentales de la Biología:

Pueden reconocerse tres piedras angulares fundamentales de la Biología: Pueden reconocerse tres piedras angulares fundamentales de la Biología: A. Genética = "prevalencia" de la vida B. Evolución = proceso mediante el cual la vida se originó y se perpetúa C. Ecología = el

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

Tema 1. Introducción a la Ecología

Tema 1. Introducción a la Ecología Tema 1. Introducción a la Ecología 1. Definición de Ecología 2. Factores ambientales o ecológicos: el ambiente como presión bajo la que se desarrolla la vida. 3. Objetivo de la ecología 4. Conceptos básicos

Más detalles

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Fecha actualización: 18-11-17 TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA MÉTODOS EN CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD MÓDULO III Ignacio Morales Castilla ignacio.moralesc@uah.es Noviembre-2017 1 2 Tema 1. Introducción

Más detalles

ECOLOGIA INTRODUCCION. Claudia Leyva

ECOLOGIA INTRODUCCION. Claudia Leyva ECOLOGIA INTRODUCCION Claudia Leyva ORIGEN E HISTORIA DE LA ECOLOGÍA! HUTCHINSON, (1578), examen cuantitativo de las estadísticas vitales de las poblaciones humanas, estimulada por constituir una especie

Más detalles

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Clase 1 https://juliolorda.org Ecología de Comunidades Clases Lunes, 8:15-10:00 Taller Lunes 14:00-17:00 Jueves, 8:15-11:00 Ecología

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Ecología general Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C HTCS

Más detalles

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Clase 1 https://jlorda.wordpress.com/ecologia de comunidades/ d / l d id d / Ecología de Comunidades Clases Lunes, 18:00 20:00 (Salón

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Ecología general Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura ECOLOGÍA GENERAL Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5

Más detalles

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5

Más detalles

Tema 1. Introducción a la Ecología

Tema 1. Introducción a la Ecología Tema 1. Introducción a la Ecología Qué es la ecología? Qué estudia la ecología? Estación Científica Juri Juri Kawsay (Pastaza, Ecuador) Algunos conceptos clave Adaptación Flujos de materia y energía Medio

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Ecología I UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 3 HORAS/SEMANA + 1 HORA DISCUSION UNIDADES/CREDITOS. ANALÍTICO y SINTÉTICO II. OBJETIVOS GENERALES

Ecología I UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 3 HORAS/SEMANA + 1 HORA DISCUSION UNIDADES/CREDITOS. ANALÍTICO y SINTÉTICO II. OBJETIVOS GENERALES Ecología I UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN DEPARTAMENTO ASIGNATURA CÓDIGO CIENCIAS BIOLÓGICAS ESTUDIOS AMBIENTALES ECOLOGÍA I EA-2114 HORAS/SEMANA 3 HORAS/SEMANA + 1 HORA DISCUSION UNIDADES/CREDITOS

Más detalles

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología. Qué es la Ecología? Francisco Molina Freaner

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología. Qué es la Ecología? Francisco Molina Freaner Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Qué es la Ecología? Francisco Molina Freaner freaner@servidor.unam.mx Temas por abordar Origen del término (ecología) Definiciones Niveles

Más detalles

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología para no Ecólogos Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de

Más detalles

UNIDAD 2 ESCENARIO NATURAL

UNIDAD 2 ESCENARIO NATURAL UNIDAD 2 ESCENARIO NATURAL Instituto Tecnológico de Toluca Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica 'Desarrollo Sustentable' (ACD-0908) Elaboró: M.C. Yenissei Hernández Castañeda yenissei@gmail.com

Más detalles

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA DE COMUNIDADES Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Ings. Ada Albanesi Cátedra de Ecologia FAyA UNSE 2013

Ings. Ada Albanesi Cátedra de Ecologia FAyA UNSE 2013 Unidad I. Ecología. Definición. Relación con otras ciencias. Divisiones de la ecología. Límites. Niveles de organización ecológica. Los organismos y su ambiente. Ajuste entre los organismos y su ambiente.

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Dr. Guillermo Riveros Gómez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Dr. Guillermo Riveros Gómez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Ecología y Biodiversidad CPB 7331 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Ecología y Biodiversidad

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Licenciatura en Biología Marina 2006

Licenciatura en Biología Marina 2006 Licenciatura en Biología Marina 2006 PERFIL DE EGRESO Biológicas i y Los conocimientos de: 1.- Metodología de la investigación. ió 2.- Los principios fundamentales de los procesos biológicos (unidad, diversidad,

Más detalles

Historia de la Ecología (antecedentes y pioneros)

Historia de la Ecología (antecedentes y pioneros) Historia de la Ecología (antecedentes y pioneros) ca. 300 a.c. Aristóteles clasifica unas 500 especies de animales y plantea su teoría de la generación espontánea. Teofrasto escribe los primeros tratados

Más detalles

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx Ecología Dra. Citlalli Castillo Guevara Ecología I: Conceptos básicos y

Más detalles

ECOLOGIA. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

ECOLOGIA. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES ECOLOGIA Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Conceptos de ecología INTRODUCCIÓN La palabra ecología es utilizada en los últimos años con mucha frecuencia. La etimología de la palabra proviene del griego: oikos significa:

Más detalles

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos. BIOLOGÍA 1 El libro Biología 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Biología para primer año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones: 1.Transformaciones

Más detalles

Qué será eso de la ecología???

Qué será eso de la ecología??? Qué será eso de la ecología??? Ecología El estudio científico de las interacciones entre los organismos y su ambiente. Conceptos claves de la definición Ciencia. Interacciones o interrelaciones. Organismos,

Más detalles

ECOLOGÍA ECOSISTEMA Clase 2 y 3 Dr. Oscar Skewes Ramm otoño 2006

ECOLOGÍA ECOSISTEMA Clase 2 y 3 Dr. Oscar Skewes Ramm otoño 2006 Facultad de Medicina Veterinaria Lab. de Ecología y Vida Silvestre ECOLOGÍA ECOSISTEMA Clase 2 y 3 Dr. Oscar Skewes Ramm otoño 2006 ECOLOGÍA Etimología Definición Marco Ecologismo Subdivisiones de la ecología

Más detalles

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017 Guía de Estudio Examen de Admisión a la Maestría en Biología Proceso 2017 HABILIDADES PRÁCTICAS 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN 1.1 Organización 1.2 Comparación 1.3 Clasificación

Más detalles

La estructura de los ecosistemas

La estructura de los ecosistemas La estructura de los ecosistemas 4º ESO Biología y Geología La Genética estructura mendeliana los ecosistemas 1. LOS FACTORES AMBIENTALES Son las características del medio ambiente que afectan a los seres

Más detalles

ECOLOGÍA: INTRODUCCION. Concepto Ecosistema Jerarquía ecológica Modelos

ECOLOGÍA: INTRODUCCION. Concepto Ecosistema Jerarquía ecológica Modelos ECOLOGÍA: INTRODUCCION Concepto Ecosistema Jerarquía ecológica Modelos Movimiento Ecologista 60-70 Popularizó el concepto Nace la nueva ciencia Datos sobre la población Población mundial sobre los 6.000

Más detalles

FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS.

FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS. NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS. FACTORES ABIOTICOS 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5. 6. 6. 7. 7. 8. 8. 9. 9. 10. 10. FACTORES BIOTICOS EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Comparación

Más detalles

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico ECOLOGIA Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico Intenta: Explicar de qué manera los seres vivos afectan y son afectados por los factores

Más detalles

MODULO PROFESIONAL: PRODUCTOS QUIMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA. UT 2. ECOLOGÍA CFGS SALUD AMBIENTAL

MODULO PROFESIONAL: PRODUCTOS QUIMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA. UT 2. ECOLOGÍA CFGS SALUD AMBIENTAL MODULO PROFESIONAL: PRODUCTOS QUIMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA. UT 2. ECOLOGÍA CFGS SALUD AMBIENTAL ESQUEMA DE LA UT I. INTRODUCCIÓN. II. III. IV. ORGANIZACIÓN O NIVELES DE INTEGRACIÓN ECOSISTEMAS

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES ESTRUCTURA DE COMUNIDADES Comunidad y disturbios ambientales Para que conocer la composición y dinámica de las comunidades?? Distribución Abundancia relativa Estacionalidad Diversidad Relaciones ecológicas

Más detalles

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEFINICIONES DE ECOLOGIA

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEFINICIONES DE ECOLOGIA ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEFINICIONES DE ECOLOGIA INTRODUCCION A LA ECOLOGIA Y EL MEDIOAMBIENTE Las ciencias ambientales nacen cuando las naciones del mundo abordan la problemática medio ambiental y el

Más detalles

ECOLOGIA. BASES CIENTIFICAS PARA UN NUEVO PARADIGMA

ECOLOGIA. BASES CIENTIFICAS PARA UN NUEVO PARADIGMA ECOLOGIA. BASES CIENTIFICAS PARA UN NUEVO PARADIGMA Eugene P. Odum Instituto de Ecología, Universidad de Georgia E D I C I O N E S V E D R À CÒRSEGA 111-117 ESC. D. 6c. la. TEL. 9 3 /4 3 0 9 1 4 7 0 80

Más detalles

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani.

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura y Educación Dirección De Educación Superior Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Carrera: Profesorado en

Más detalles

Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010

Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010 Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010 Es la ciencia que estudia a los organismos vivos que se encuentran en un ecosistemas. Organismos: es todo aquello que se compone de celulas. La vida son aquellos

Más detalles

SILABO DE ECOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD INGENIERIA AGRARIA, INNDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

SILABO DE ECOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD INGENIERIA AGRARIA, INNDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL SILABO DE ECOLOGIA I. IDENTIFICACION 1.1 Facultad : Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería ambiental 1.3 Semestre Académico : 2018-I 1.4 Ciclo académico

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana.

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Tema :El ecosistema y sus componentes Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Propósito de la clase El estudiante identifica la naturaleza de la ecología. NIVELES DE ORGANIZACIÓN INDIVIDUO HÁBITAT

Más detalles

TEMA II: NICHO ECOLÓGICO. 1.- Introducción. Introducción

TEMA II: NICHO ECOLÓGICO. 1.- Introducción. Introducción 1.- Introducción Introducción Se presenta el marco conceptual y metodológico en que se desarrollan las técnicas de modelos de distribución para especies y ecosistemas en el tiempo y en el espacio (SDM):

Más detalles

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum Fisiología y Bioquímica BIO225C** Vegetal BIO237M Oceanografía General BIO249C Bioestadística II R. Naturales - BIO250M Vertebrados Marinos Bioinformática y BIO252I

Más detalles

UD 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. UD 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Ø QUÉ TIENES QUE SABER

UD 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. UD 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Ø QUÉ TIENES QUE SABER UD 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. UD 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Estructura de los ecosistemas. Componentes del ecosistema: comunidad y biotopo. Relaciones

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

Fue Joseph Grinnell en 1917 el primero en desarrollar el concepto del nicho:

Fue Joseph Grinnell en 1917 el primero en desarrollar el concepto del nicho: Nicho ecológico. El concepto del nicho ecológico ha sido uno de los más importantes conceptos en la historia de la ecología, sin embargo no ha estado exento de críticas y ha sufrido diversas evoluciones

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM EJERCICIOS TEMA 6 - CTM 1. Defina los siguientes términos: biosfera, población, ecosistema, biotopo. 2. Defina los siguientes términos: parasitismo, mutualismo, inquilinismo y simbiosis. Ponga un ejemplo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ecología Código de asignatura: 45092203 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES PROGRAMA DEL CURSO: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL AGUA (CIDTA) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Programa del Curso a Distancia de Biología Acuática Página

Más detalles

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS El ecosistema: componentes y factores. Organización de los seres vivos en el ecosistema. Relaciones entre seres vivos. Flujo de materia y energía en el ecosistema. Adaptaciones

Más detalles

Facultad de. Escuela de. Sílabo

Facultad de. Escuela de. Sílabo Facultad Escuela Sílabo 1. Datos generales Materia: Ecología General Código: CTE0067 Créditos: 5 Nivel: 3 Paralelo: A Eje formación: Profesionales Prerrequisitos: Período lectivo: septiembre 2012 febrero

Más detalles

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford)

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) 2. Poblaciones a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) c. Estrategias de reproducción (estrategas de la r y de la K) La Dinámica

Más detalles

Aspectos trofodinámicos de la ecología

Aspectos trofodinámicos de la ecología Aspectos trofodinámicos de la ecología Cadenas alimentarias y dinámica trófica La cantidad de energía que se transfiere entre los niveles sucesivos de una cadena alimentaria es, en promedio, el 10% Producción

Más detalles

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO?

QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO? QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO? Seminario de Divulgación Política Pública para el Manejo Ecosistémico en Áreas Costeras y Marinas: Instrumentos de Manejo y Aplicación en la Práctica México, D.F.,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNIDADES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNIDADES Programación didáctica Isla de las Ciencias 1 RECURSO DIDÁCTICO: ISLA DE LAS CIENCIAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNIDADES Bloques Geología Biología Ecología Unidades 2. El modelado terrestre 3. Energía

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

Comunidades. Biología Poblaciones y

Comunidades. Biología Poblaciones y Biología Poblaciones y Comunidades 2011 Si miramos alrededor, veremos que existe mucho más vida que nosotros, que convivimos de manera estrecha con plantas, animales y objetos inanimados, y que si no fuera

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA ECOLOGIA GENERAL EC100 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS CODIGO DE

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

ECOLOGÍA DEL PAISAJE ECOLOGÍA DEL PAISAJE AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2013 VIGENCIA: desde 2013 Ecología de Paisajes DATOS GENERALES DEL CURSO MODALIDAD DEL CURSO: Teórico TIPO DE CURSO: Obligatorio, Eje 'Ciencias, técnicas

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Ecología y Medio Ambiente PERIODO III CLAVE BCCE.03.03-05

Más detalles

Ecología y ecosistemas

Ecología y ecosistemas Capítulo XIII Ecología y ecosistemas Texto: Marrero, C. (013). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. Capítulo XIII ECOLOGÍA Capítulo XIII 3 Estudia la relación de los factores

Más detalles

COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA

COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Definición de comunidad Los organismos diferentes que coexisten en un lugar y que se vinculan entre sí por relaciones de alimentación y otras forman un todo complejo

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

la biodiversidad Biotopo

la biodiversidad Biotopo la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101 Universidad del Este Recinto de Santa Isabel Taller 2 Katiria Datil Aviles Dra. Frances Lugo BIGS 101 Definiciones: Ecosistema: sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

Los procesos de fragmentación de hábitats naturales y de poblaciones de organismos silvestres. La primera causa de pérdida de biodiversidad

Los procesos de fragmentación de hábitats naturales y de poblaciones de organismos silvestres. La primera causa de pérdida de biodiversidad II Seminario Iberoamericano de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño Los procesos de fragmentación de hábitats naturales y de poblaciones de organismos silvestres La primera causa de pérdida de biodiversidad

Más detalles

Detalle de Materias Genéricas

Detalle de Materias Genéricas 4 - SIN ESPECIFICAR SCB15 SELECTIVAS CIENCIAS BIOLÓGICAS (PLAN 2015) Optativa 1618 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL Puntaje Requerido: 560 y 1611 GENÉTICA y 3008 INGLÉS 1611 GENÉTICA 3008 INGLÉS Optativa

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIÓLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ECOLOGÍA ÁREA DE FORMACION: GENERAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 4 CRÉDITOS:

Más detalles

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe Ayudantía 5: Ecología y Hombre Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl) Carolina Uribe (carola.87@gmail.com) Qué es la biodiversidad? Variabilidad entre organismos vivos animales, plantas, sus hábitats y genes

Más detalles

Microevolución IGUANA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS

Microevolución IGUANA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS Microevolución IGUANA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS Microevolución Sesión # 1 Objetivos: 1. Evaluar la evidencia fósil. 2. Argumentar las teorías que apoyan el proceso evolutivo. Microevolución Cambios a pequeña

Más detalles

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

Biodiversidad & Agro-biodiversidad Biodiversidad & Agro-biodiversidad Contenidos: Base conceptual La conservación de la agrobiodiversidad Valor de la agrobiodiversidad Introducción En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244 Guía para examen extraordinario de: Biología IV Plan: 96 Clave: 1502 Año: 5º Ciclo escolar: 10-11 UNIDAD I: LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Biología y Geología CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La definición de biodiversidad adoptada en la Cumbre de la Tierra

Más detalles

Los modelos de nicho ecológico:

Los modelos de nicho ecológico: Grupo de investigación Ecología de Zonas Áridas CENTRO ANDALUZ PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL Los modelos de nicho ecológico: Etapas en la construcción de un modelo de nicho ecológico.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MAESTRÍA en BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN DE ECOSISTEMAS El examen de conocimientos comprenderá los siguientes puntos: I. Cultura General: 1. Geografía e Historia del Perú y del mundo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

Más detalles

Ecología de Sistemas:

Ecología de Sistemas: Ecología de Sistemas: Aplicación de procedimientos de análisis de sistemas a la Ecología Bases para su desarrollo: Alta potencia de cálculo Simplificación formal de los ecosistemas complejos El carácter

Más detalles

Ecología. Carrera: PEM 0610

Ecología. Carrera: PEM 0610 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ecología Ingeniería en Pesquerías PEM 0610 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Estrategias para el desarrollo de modelos de Estados y transiciones. Raul Peinetti UNLPam

Estrategias para el desarrollo de modelos de Estados y transiciones. Raul Peinetti UNLPam Estrategias para el desarrollo de modelos de Estados y transiciones Raul Peinetti UNLPam MODELOS de E&T Representación abstracta y simplificada de la realidad Objetivo comprender el funcionamiento y predecir

Más detalles

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI AULA SENIOR. Curso Académico 2013-2014 Departamento de Ecología e Hidrología Tema 2. Evolución y Ecología Profesora: María Pérez Marcos Bibliografía - Begon, M., Harper, J.L.

Más detalles

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA APOYO DIDÁCTICO DE LA CLASE TEÓRICA AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA Ing. Agr. M. Sc. Victoria Mainardi Grellet ECOSISTEMA Es una unidad compleja de componentes bióticos y abióticos que

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

Ecología. Modulo 1. Dr. Rodrigo Pardo

Ecología. Modulo 1. Dr. Rodrigo Pardo Ecología Modulo 1 Dr. Rodrigo Pardo Ecología 1. Definición 2. Ejemplo de estudios en ecología Ecología de Poblaciones 1. Antecedentes 2. Definición y Propiedades de Poblaciones 3. Métodos para la estimación

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura en Biología 3. Vigencia del plan: a

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura en Biología 3. Vigencia del plan: a UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES 1. IDENTIFICACIÓN: ESPACIO DE CONCEPTUALIZACIÓN: ECOLOGIA Código: EBC 803 No.

Más detalles

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Capacitación en planificación ecológica MMA, Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña. 07/06/17 Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Figueroa, sa. http://www.ambienteecologico.com/ediciones/informesespeciales/008_informesespeciales_valorizacioneconomicabiodiversidad_juanafigueroa.php3

Más detalles