Directorio 03. Plana Ejecutiva 04. Información General 05. Fundamentos Estratégicos 06. Desarrollo Organizacional 08. Recursos Humanos 09

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Directorio 03. Plana Ejecutiva 04. Información General 05. Fundamentos Estratégicos 06. Desarrollo Organizacional 08. Recursos Humanos 09"

Transcripción

1 MEMORIA CORPAC S.A. AÑO

2 I N D I C E Pág. Directorio 03 Plana Ejecutiva 04 Información General 05 Fundamentos Estratégicos 06 Desarrollo Organizacional 08 Recursos Humanos 09 Tráfico Aerocomercial 11 Aspectos Técnico Operacionales 13 Sistema de Gestión de Seguridad Operacional 16 Gestión de la Calidad 17 Gestión Ambiental Aeroportuaria 18 Comercial 19 Finanzas 20 Gastos de Capital 23 Tecnología de la Información 29 Otros Aspectos de Gestión 31 Dictamen de los Auditores Externos 32 Información Estadística 41 2

3 DIRECTORIO Presidente Dr. Miguel Ángel Sánchez Del Solar Quiñones (Desde el ) Directores Sr. Alejandro Chang Chiang (Desde el ) Sr. Andrés Jochamowitz Stafford (Desde el ) Sr. Edgard Ortiz Gálvez (Desde el ) 3

4 PLANA EJECUTIVA Gerente General Dr. Dhenis Cabrera Garrido (e) Secretaria del Directorio Dra. Ericka De La Roca Macchiavello (e) Jefe del Órgano de Control Institucional CPC Jorge León Flores (Desde el hasta el ) CPC Rosa Luz Sandoval Guzmán (Desde el ) Gerente Central de Aeronavegación Lic. Luis Rivera Pérez Gerente Central de Administración y Finanzas Eco. Mariano La Torre Mesia (e) (Desde el ) Gerente de Operaciones Aeronáuticas Sr. Jorge Raéz Ancaya Gerente Técnico Ing. José Rubira Chauca (e) Gerente de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional Sr. Víctor Martínez Serna (e) (Desde el ) Gerente de Aeropuertos Sr. José Cáceres Montánchez (e) (Desde el ) Gerente del Aeropuerto Internacional de Cuzco Sr. Miguel Barrera Cabrejos (Desde el ) Gerente de Asuntos Jurídicos Dr. Dra. Ronald Gastello Zárate (e) (Desde el hasta el ) Ericka De La Roca Macchiavello (e) (Desde el ) Gerente Tecnología de la Información Ing. Victor Pacheco Postigo (e) Gerente de Finanzas Eco. Elia Robles Narcizo Gerente de Logística Sra. Patricia Vargas Rotta Gerente de Personal Sr. Sra. Ananías Gomero Dulanto (e) (Desde el hasta el ) Marcela Truel Fernández Dávila (e) (Desde el ) Gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil Sr. William Aranda Arrese 4

5 Información General Mediante Decreto Supremo promulgado el 25 de Junio de 1943, se creó como una Empresa Pública, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A., transformándose en el año 1981, en una Empresa de propiedad exclusiva del Estado, sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como una Sociedad Mercantil a través del Decreto Legislativo No. 99. CORPAC S.A. se rige por la Ley de Actividad Empresarial del Estado, por la Ley General de Sociedades y por su Estatuto Social. Mandato Social de CORPAC S. A. - Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios. - Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país. - Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo. - Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al plan de inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, la sociedad podrá dedicarse a cualesquiera otras actividades afines conexas y/o complementarias a su Objeto Social, que sean compatibles con las Sociedades Anónimas y asociarse, con otras entidades para tal fin, observando las disposiciones legales vigentes, previa aprobación de la Junta General de Accionistas. A través de la Ley de Aeronáutica Civil Nº del y su Reglamento, se establece que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el organismo responsable para el suministro de los servicios de tránsito aéreo. En virtud de esta norma, mediante R.D. Nº MTC/15.16, R.D. Nº MTC/15.16, R.D. Nº MTC/12 y R.D. Nº MTC/12, se delegó a CORPAC S.A. las funciones de establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y control de tránsito aéreo. Al cierre del año 2014, los aeródromos comerciales que se encuentran bajo la administración de CORPAC S.A, en virtud de la delegación efectuada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ascienden a 29 a nivel nacional. En virtud de las normas vigentes, CORPAC S.A. viene brindando en los 18 aeropuertos concesionados al sector privado (12 de la Zona Nor-Oriente, 05 de la Zona Sur y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez), los servicios de ayudas a la aeronavegación, radiocomunicaciones y de control del tránsito aéreo, por cuanto estos servicios están reservados al Estado Peruano. 5

6 Accionariado Las acciones de CORPAC S.A. según los registros contables al cierre del ejercicio 2014, tienen la siguiente composición: Clase Cantidad de Acciones Valor (S/.) % A 285,561, ,561, B 31,729,032 31,729, TOTAL 317,290, ,290, El titular del 100% de las acciones de CORPAC S.A. es FONAFE, en representación del Estado Peruano. Fundamentos Estratégicos El Plan Estratégico de CORPAC S.A., actualmente vigente, fue aprobado por el Directorio en la Sesión Nº 2255 de fecha , cuenta con la conformidad del Sector Transportes emitida el , así como con la aprobación por parte del Directorio de FONAFE, con fecha La Misión, Visión y Objetivos Estratégicos, definidos en el Plan Estratégico, son los siguientes: Misión Brindar Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios de primer nivel, con seguridad, eficiencia y responsabilidad social. Visión Ser una Empresa reconocida por sus servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios seguros y eficientes, contribuyendo a la integración de los pueblos y en armonía con el medio ambiente. Objetivos Estratégicos Lograr altos niveles de seguridad y eficiencia en los Servicios de Navegación Aérea, Aeroportuarios y especializados afines, minimizando los riesgos operacionales. Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, priorizando los aspectos humanos, operacionales, tecnológicos, financieros y logísticos. Contribuir al desarrollo e integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio ambiente. 6

7 Plan Operativo El Plan Operativo del año 2014 consideró un total de 26 Indicadores de Gestión, de carácter técnico-operativo, financiero y administrativo, desplegados del Plan Estratégico vigente. Al cierre del ejercicio, se registró un nivel de cumplimiento ponderado de los Indicadores del 77.2%, cuyo detalle se aprecia a continuación: EJECUCION DE INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2014 INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA META EJECUCIÓN Rentabilidad Patrimonial ROE % Margen de Ventas % Rotación de Activos % Incremento de Ingresos % Nivel de Satisfacción por la Seguridad en los Servicios brindados % Nivel de Satisfacción por el Desarrollo, Seguridad y Salud Laborales % Nivel de Percepción por la Preservación del Medio Ambiente en Aeródromos % Implementación de la Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo (AFTM) % Implementación de Sistemas de Apoyo a la Gestión de Tránsito Aéreo % Implementación de Nodos Red VSAT de Comunicaciones Aeronáuticas Nodos 5 0 1/ Renovación de Sistemas de Radioayudas Sistemas 2 0 1/ Implementación de Sistema AWOS Sistemas 2 2 Ejecución del Programa de Mantenimiento de Sistemas de Aeronavegación % Mejoramiento de los Servicios Aeroportuarios Aeropuertos 2 2 Ejecución del Programa de Edificaciones, Construcciones e Instalaciones Obras Reducción del Número de Incidentes ATS Ratio Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) - II FASE % Cumplimiento del Plan Operativo % Ejecución de Inversiones % Implementación del Sistema de Control Interno - COSO % Implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo - CGBC % Mejora del Desempeño Ambiental de la Organización % Implementación de la Gestión por Competencias % / Capacitación de Personal % Implementación de la Gestión por Procesos % Interoperabilidad de Sistemas TIC % PROMEDIO PONDERADO DE CUMPLIMIENTO 77.2% 1/ En actual ejecución contractual, los resultados se reportarán en el año Fuente: Informe de Gestión Financiera y Presupuestaria al cierre del año

8 Desarrollo Organizacional En virtud de los lineamientos emitidos por la Alta Dirección, orientados a la mejora continua de la gestión, se prosiguió el proceso de redimensionamiento de la estructura organizacional de la Corporación, tomando en consideración el nuevo escenario de crecimiento, innovación tecnológica y desarrollo de la aviación civil. Sobre el particular, se aprobó la nueva Estructura Orgánica Básica, mediante Acuerdo de Directorio Nº de fecha , la cual fue posteriormente modificada con Acuerdo de Directorio Nº del La creación de las nuevas Gerencias, como la Gerencia Central de Administración y Finanzas, la Gerencia del Aeropuerto Internacional del Cuzco y la Gerencia de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional, tienen como objetivo el fortalecimiento de la organización y una mayor eficiencia en la gestión. Otro aspecto relevante en la gestión de la Empresa, fue la continuación del Plan de Implementación de la Gestión por Procesos. Al respecto, se desarrolló en el ejercicio, la segunda etapa del referido Plan, habiéndose efectuado la capacitación del personal que interviene en los procesos estratégicos y de soporte. ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA EMPRESA Aprobada y modificada mediante Acuerdos de Directorio Nº del y Nº del

9 Recursos Humanos Al cierre del año 2014, el personal en planilla de CORPAC S.A. ascendió a un total de 1,308 trabajadores a nivel nacional, cifra que refleja un incremento del 5.0%, con respecto al año anterior. El personal se encuentra constituido por 1,070 colaboradores permanentes, 51 por reingreso por mandato judicial, 126 por medida cautelar (Ley Nº 27803) y 61 por contrato a plazo fijo. Año 2014 Año 2013 (1,308 colaboradores) (1,246 colaboradores) Con la finalidad de cubrir gradualmente las necesidades operacionales de la Corporación, que fueran autorizadas por FONAFE, se efectuó en el año 2014 la contratación a plazo fijo de 37 Especialistas en Tránsito Aéreo, 08 Especialistas en Información Aeronáutica, 06 Operadores COM/MET y 10 Operadores AFIS. La gestión de recursos humanos se orientó a la optimización de actividades en materia de administración de personal y de relaciones laborales. En torno al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), normado por la Ley Nº 29783, se elaboró el Programa Anual 2014, que permitió planificar y gestionar las actividades orientadas a la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la actividad laboral. Un aspecto trascendente en la gestión, fue el inicio de la implementación del Modelo de Gestión por Competencias, que constituye un paso importante en la administración moderna del potencial humano, fundamentándose el desarrollo de los colaboradores, a través de un modelo de capacitación basado en competencias, tanto corporativas, técnicas como personales. Para tal propósito, se contrató a la Empresa Talent Consulting con fecha , habiéndose logrado al cierre del ejercicio, la elaboración de la matriz de competencias y el plan de comunicaciones. 9

10 Capacitación Con la finalidad de mejorar la eficiencia y competencias del personal de la Corporación, se desarrollaron eventos de formación, capacitación y especialización aeronáutica, los que se dictaron en el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC), Sedes Aeroportuarias de Provincias y/o en Instituciones de reconocido prestigio, habiéndose ejecutado el 100% de actividades programadas en el Plan Anual de Capacitación, con un total de 1,931 capacitaciones, impartidas a 908 trabajadores a nivel nacional. En cumplimiento del Plan de Capacitación, se desarrollaron programas de actualización tecnológica para Controladores de Tránsito Aéreo, Especialistas Aeronáuticos y personal técnico-operacional. Asimismo, en el mes de diciembre egresaron 24 nuevos aspirantes a Operadores del Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS). Adicionalmente, se llevaron a cabo eventos de capacitación, en torno a los Sistemas de Gestión de Calidad ISO, Cursos de Actualización al personal ATSEP de CORPAC S.A. y el Curso para Habilitación en Control de Aproximación y Área por Vigilancia. Con respecto a la participación del CIAC en eventos internacionales, se destacan los siguientes eventos: Desarrollo en el CIAC de dos Cursos para la Nueva Generación de Instructores de la Aviación (NGAI), que se impartieron por primera vez a nivel mundial, con participación de Instructores de diversos países. Curso para Gerentes de Instrucción TRAINAIR PLUS (TMC), realizado en el mes de octubre en la ciudad de Montreal Canadá. Reunión de Estandarización para Preparadores de cursos e Instructores TRAINAIR PLUS, que se llevó a cabo en Sao José Dos Campos Brasil. Renovación de Membresía Trainair Plus - OACI Curso Internacional para la Nueva Generación de Instructores de la Aviación Es conveniente resaltar asimismo, que el CIAC aprobó la Auditoría Tri-Anual 2014/2017, que determina que el sistema de gestión de calidad de la capacitación del CIAC, cumple con los estándares internacionales exigidos por el Programa TRAINAIR PLUS de OACI, logrando la revalidación de su acreditación como miembro asociado de dicho Programa. 10

11 Tráfico Aerocomercial El movimiento general en los aeropuertos y/o aeródromos comerciales, registró en el año 2014 un total de 371,317 operaciones aéreas, 25,524,744 pasajeros transportados y 361,231 T.M. de carga, a nivel nacional e internacional. Descripción MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2014 Operaciones Aéreas (E/S) Pasajeros (E/S) Carga (E/S) (En miles de operaciones) (En miles de pasajeros) (En miles de Kg. de carga) % % % Total General , , , , Nacional , , , , Internacional , , , , CORPAC S.A , , , , Nacional , , , , Internacional Operadores Privados 22, , , , Nacional 14, , , , Internacional 7, , , , Fuente: CORPAC S.A. y Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). 4 Con relación al año 2013, los resultados globales obtenidos reflejan un incremento del 2.6% en el volumen de operaciones aéreas, así como un crecimiento del 6.3% en el volumen de pasajeros y del 2.6% en el movimiento de carga. Respecto al movimiento nacional, se obtuvo un incremento del 2.0% en las operaciones aéreas y del 7.8% en el volumen de pasajeros, mientras que se registró una disminución del 7.5% en la carga transportada. El crecimiento registrado en el volumen de operaciones aéreas y de pasajeros, se atribuye al incremento de rutas y frecuencias por parte de las compañías aéreas, desarrollo de la actividad económica del país y fomento al turismo interno, entre otros factores. A nivel internacional, se registró un incremento del 5.0% en las operaciones aéreas, del 3.0% en el volumen pasajeros y del 4.7% en la carga transportada. Este comportamiento se explica, por el incremento de rutas y frecuencias por parte de las compañías aéreas, desarrollo de la actividad económica del país, mejora de la imagen (Marca Perú) y promoción del país como destino turístico, entre otros factores. Se destaca en el ejercicio, el inicio de operaciones de las Compañías Viva Colombia (ruta Lima-Bogotá) y de Peruvian Airlines (ruta Lima- La Paz, con escala en Cuzco). 11

12 CORPAC S.A. ha tenido en el año 2014 una participación respecto al movimiento general aeroportuario del 100% en las operaciones aéreas, del 11.0% en el volumen de pasajeros atendidos en las instalaciones aeroportuarias y del 0.7% en el volumen de la carga transportada, a través de los aeropuertos bajo su administración. Participación de CORPAC S.A. en el Movimiento General Aeroportuario 2014 Los aeropuertos y aeródromos administrados por la Corporación ascienden al cierre del año 2014, a 29 a nivel nacional. Aeropuertos Administrados por CORPAC S.A Nota: Andahuaylas (Aeropuerto concesionado pendiente de transferencia) Fuente: CORPAC SA 12

13 Para la atención del movimiento aeroportuario en las sedes que actualmente administra, así como en los aeropuertos concesionados, en los cuales tiene la responsabilidad de la prestación de los servicios a la aeronavegación, CORPAC S.A. durante el año 2014 ha brindado los siguientes servicios principales: Producción de Servicios (En volumen) SERVICIOS UNIDAD DE MEDIDA EJECUCIÓN (En miles) Variación % Trafico y estacionamiento Operac. Internacional Trafico y estacionamiento Operac. Nacional Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Nac. 72, , Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Int.l 61, , Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Sobrevuelo 38, , Servicio Aproximación Operac.Nac e Internac Tarifa Unificada Uso de Arpto. Tickets Internac. Prov Tarifa Unificada Uso de Arpto. Tickets Nac. Prov. 1, , Carga y descarga Tn Int'l y Prov Nota : No incluye operaciones militares Fuente : CORPAC S.A./ Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) Con respecto al año anterior, se aprecia en el 2014 un crecimiento en la totalidad de los servicios prestados, a excepción del movimiento de carga, situación que se atribuye al comportamiento favorable del movimiento aerocomercial. Se destaca el incremento en los servicios SNAR Nacional (9.0%), TUUA Nacional (8.0%) y TUUA internacional (49.9%), este último derivado del crecimiento de pasajeros al Aeropuerto del Cuzco. Aspectos Técnico-Operacionales La Corporación en el ejercicio 2014, priorizó el desarrollo de estrategias y acciones para el mejoramiento del nivel de seguridad de los servicios de navegación aérea en el territorio nacional, así como de los servicios y facilitaciones brindadas en los aeropuertos y aeródromos bajo su administración. Servicios a la Navegación Aérea Con relación a las Normas y Procedimientos Aeronáuticos, uno de los logros de mayor relevancia en la gestión, fue la implementación en el mes de julio, del Programa de Reorganización del Espacio Aéreo Peruano e implantación PBN (PROESA/PBN), realizado en forma conjunta con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y las entidades confortantes de la comunidad ATM. La ejecución del Programa permitirá el uso eficiente del espacio aéreo, haciéndolo amigable en términos medio ambientales y con sustancial mejora en la seguridad y economía de las operaciones aéreas. En la primera etapa del referido Programa, desarrollada en el presente año, se efectuó la reestructuración de la Red de Rutas ATS en la FIR Lima, así como del espacio aéreo del TMA Lima, revisión de los espacios aéreos de los TMA de Cuzco y Pucallpa y desarrollo de nuevos procedimientos de llegada PBN para los Aeropuertos de Piura, Chiclayo, Trujillo y Arequipa. Respecto a los Servicios de Tránsito Aéreo, la reestructuración de la FIR Lima ha permitido una mayor fluidez a la circulación aérea, descongestionar el Área Terminal de Lima (TMA) y reducir la carga de trabajo del Controlador de Tránsito Aéreo. 13

14 Adicionalmente, se encuentra en actual desarrollo la implementación del Sistema de Gestión de Afluencia, en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil. Sala de Aproximación (APP) del Aeropuerto de Cuzco En torno a los Servicios de Comunicaciones, se implementó el Up Grade del Sistema de Mensajería Aeronáutica AMHS y Banco de Datos OPMET/NOTAM, que ha permitido su actualización y potenciamiento, capacidad para el ingreso de nuevos usuarios y mantener la operatividad y disponibilidad del referido Sistema, utilizado por los Servicios de Tránsito Aéreo, para la seguridad a las operaciones aéreas en la FIR-Lima. En lo concerniente a los Servicios de Información Aeronáutica, se destaca el actual desarrollo del Plan de Implementación y Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Servicio de Información Aeronáutica (AIS) y la Oficina de Notificación de los Servicios de Tránsito Aéreo (ARO). Adicionalmente, se elaboraron las Cartas de Aproximación Visual (VAC) en forma digital y a colores, de once (11) aeródromos del país. Se distribuyó la Documentación Integrada de Información Aeronáutica (DIIA), a las compañías explotadoras de aeronaves y se instaló el Flight Data Display (FDD), para la gestión, administración y transmisión de Planes de Vuelo Nacionales e Internacionales. Con respecto a los Servicios de Meteorología, la Empresa Lloyd Register Quality Assurance, llevó a cabo dos Auditorías de Mantenimiento en los meses de Abril y octubre, lográndose mantener la vigencia de la certificación ISO 9001:2008 otorgada al Servicio Meteorológico de CORPAC S.A. Entre otros aspectos, se encuentran en prueba de operación, los Sistemas AWOS instalados en los Aeropuertos de Pisco y Chiclayo, mientras que el sistema AWOS adquirido recientemente por la Empresa, está en actual proceso de instalación en el nuevo Aeropuerto de Chinchero Cuzco. En relación a la Estación Aeronáutica, se suscribieron Cartas de Acuerdo entre las Dependencias AFIS y las Oficinas Meteorológicas Aeronáuticas (OMA) de Talara y Tingo María, estableciéndose directrices, con el propósito de garantizar la recepción y procesamiento de los informes meteorológicos y el FIS (Información de Vuelo) en los aeródromos citados. Con la finalidad de conservar la operatividad de los sistemas, se desarrollaron los programas de mantenimiento de equipos de Comunicaciones, Radioayudas, Ayudas Luminosas, Radar, entre otros, instalados a nivel nacional. Adicionalmente, se ejecutó el programa de inspección en vuelo a los sistemas de ayudas a la aeronavegación. 14

15 Servicios Aeroportuarios Se prosiguió el proceso de mejoramiento y facilitación de los servicios en los aeropuertos y aeródromos, bajo la administración de CORPAC S.A., que ha permitido incrementar el nivel de servicios brindados a los pasajeros y usuarios en general. Al respecto, se adquirieron equipos de terminal y se efectuó el mantenimiento de las instalaciones aeroportuarias. Asimismo, se adquirieron equipos de salvamento y extinción de incendios y de seguridad, se realizó el pintado de diversas torres de control y se efectuó el mantenimiento de pavimentos, destacándose el mantenimiento correctivo y señalización del área de movimiento de aeronaves realizado en el Aeródromo de Jaén. Mantenimiento correctivo y señalización de la pista del Aeródromo de Jaén Se activaron los Comités de Seguridad en las sedes a cargo de CORPAC S.A., con participación de los Organismos de la localidad y usuarios del aeropuerto. En dicho contexto, se desarrollaron simulacros de accidentes de aeronaves, amenazas de bomba, sismos, interferencia ilícita e incendios estructurales, entre otros, constatándose la capacidad de respuesta de los aeropuertos y de los organismos de ayuda mutua locales. Adicionalmente, se formularon Manuales, Programas y Planes, que han permitido que los servicios de Seguridad de la Aviación Civil y Salvamento y Extinción de Incendios, cuenten con las pautas requeridas para la normalización de sus procedimientos. Simulacro de accidente aéreo 15

16 Sistema de Gestión de Seguridad Operacional La Corporación priorizó en el ejercicio 2014, la adopción de estrategias orientadas a la implantación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), sobre la base de la documentación normativa emitida por Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP). En este contexto, el Directorio de CORPAC S.A. mediante Acuerdo Nº del , aprobó la creación de la Gerencia de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional. Adicionalmente, la Corporación en el marco del proceso de implantación gradual del referido Sistema, ejecutó en el periodo las siguientes acciones principales: Actualización de las Políticas de Seguridad Operacional. Designación del Equipo de Seguridad Operacional, así como del Equipo de Acción. Desarrollo del análisis de brechas de las cuatro fases de implantación del SMS en los Servicios de Tránsito Aéreo. Creación del Equipo de Seguridad de pista del Aeropuerto del Cuzco (RST). Participación en el Equipo Local de Seguridad Operacional en Pistas del Aeropuerto Jorge Chávez. Evaluación conjunta con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Programa PROESA (Implantación de la Navegación Basada en Performance). Reformulación del Plan de Implantación Sistema de Seguridad Operacional en los servicios de tránsito aéreo. Difusión de Informativos de Seguridad Operacional al personal de la Corporación. 16

17 Gestión de la Calidad En el año 2014, la Empresa prosiguió las acciones para implantar en forma progresiva el Sistema de Gestión de la Calidad en los Servicios de Navegación Aérea. Al respecto, se logró la aprobación de la Política de Calidad del Servicio de Información Aeronáutica y posteriormente se reformuló el Plan de Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Servicio AIS, el cual se encuentra en proceso de desarrollo. En torno a la certificación ISO 9001:2008 otorgada en el año 2013 al Servicio Meteorológico de CORPAC S.A., la Empresa Lloyd Register Quality Assurance, llevó a cabo en el ejercicio, dos Auditorías de Mantenimiento en los meses de abril y octubre, lográndose mantener la vigencia de la referida certificación. En el marco del proceso de implantación del Sistema de Gestión de la Calidad, se dictaron cursos de capacitación y se actualizaron documentos operacionales, como Manuales Instructivos y Cartas Acuerdos Internos, los cuales fueron distribuidos a nivel nacional en todos los servicios a la aeronavegación. Adicionalmente, se logró la implementación del Sistema Integrado de Reportes de Seguridad Operacional SIRSO en los Aeródromos de Anta-Huaraz y Jauja, así como en el Equipo de Publicaciones Aeronáuticas del Área de Información Aeronáutica. Asimismo, se implementó el Sistema de Grabación y Reproducción de datos de video y audio ATS (Servicios de Tránsito Aéreo), que ha permitido a la Empresa contar con una herramienta de primer nivel para el análisis e investigación de incidentes ATS. Posteriormente, a partir del mes de setiembre, se viene gestionando la matriz estadística de los reportes de accidentes e incidentes no ATS. Como resultado de la gestión técnico-operacional de la Corporación, se ha logrado una reducción progresiva en el ratio de incidentes en los servicios de Tránsito Aéreo (ATS), durante el período INDICADOR TASA DE INCIDENTES ATS AL IV TRIMESTRE INCIDENTES por Operaciones

18 Gestión Ambiental Aeroportuaria La gestión se orientó a la implantación de programas de protección ambiental y la gestión de riesgos ambientales, a fin de coadyuvar al desarrollo de los servicios de navegación aérea y aeroportuarios, en armonía con el medio ambiente. Entre los principales logros obtenidos por la Empresa en el ejercicio 2014, se señalan los siguientes. Aprobación de los Planes para el Control de Fauna de los Aeropuertos de Cuzco, Yurimaguas y Nasca, por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), cuya implementación permitirá prevenir y evitar principalmente los impactos de aves con aeronaves. Implementación de los Planes de Manejo de Residuos Sólidos en los Aeropuertos de Cuzco, Ilo, Tingo María, Huánuco, Yurimaguas, Juanjuí, Jauja, Nasca, Huánuco, Andahuaylas y Atalaya). Capacitación en Gestión Ambiental en Aeropuertos, a los alumnos de los Programas de Formación de Controladores de Tránsito Aéreo y de Especialistas Aeronáuticos. Asimismo, se brindó capacitación al personal involucrado en la vigilancia y control del peligro de fauna en los aeropuertos y aeródromos. Desarrollo de charlas informativas y de sensibilización a los grupos sociales del entorno de los aeropuertos y aeródromos, sobre los riesgos y la necesidad del control de la fauna. Miembros del Comité para el Control de Fauna del Aeródromo de Tingo María 18

19 Comercial La Corporación otorgó especial énfasis al desarrollo de acciones orientadas a mejorar la explotación comercial de los aeropuertos bajo administración de la Empresa, incrementar los ingresos comerciales, así como ofrecer nuevos negocios. Sobre el particular y como resultado de las gestiones efectuadas para la revisión de las tarifas de los servicios de aeronavegación, OSITRAN mediante Resolución de Consejo Directivo Nº CD-OSITRAN de fecha aprobó las Tarifas Máximas de los servicios SNAR Nacional, SNAR Internacional, Aproximación y Sobrevuelo, las cuales entraron en vigencia el En torno a la gestión comercial en los aeropuertos de provincias, se continuó en el año 2014, la implementación del Plan de Mejora Comercial del Aeropuerto del Cuzco, habiéndose obtenido mejores condiciones económicas en la renovación de los contratos. Adicionalmente, se liberaron 11 espacios comerciales, se efectuó la remodelación de la cafetería y se acondicionó la zona de Checking solo para el ingreso de los pasajeros, lográndose mejorar la fluidez y confort de los mismos. ANTES DESPUÉS Sala de registro de pasajeros del Aeropuerto de Cuzco Con relación al Aeropuerto de Tingo María, se obtuvieron mejores condiciones económicas en la renovación de contratos y en los cargos de acceso. Asimismo, se efectuó el arrendamiento de nuevos espacios comerciales. En torno al Aeropuerto de Jauja, se incrementaron las tarifas comerciales de los paneles publicitarios, habiéndose gestionado los accesos a las facilidades esenciales a las compañías aéreas. Entre otros aspectos, se realizó el Estudio de Satisfacción a los Pasajeros en los Aeropuertos de Cuzco, Huánuco y Jauja, mediante encuestas y a través de ánforas, con la finalidad de detectar los puntos débiles y adoptar acciones para mejorar la calidad de los servicios aeroportuarios. Asimismo, se desarrollaron encuestas a las Líneas Aéreas, para el Estudio de Satisfacción por los Servicios de Aeronavegación y Aeroportuarios que brinda la Corporación, con el propósito de mejorar los servicios de aeronavegación en los aspectos de seguridad. 19

20 MILLONES DE NUEVOS SOLES Finanzas Al cierre del ejercicio 2014, la Empresa registró una ganancia neta (después de impuesto a la renta) de S/. 34,823,829. Dicha ganancia se constituye en la mayor registrada por la Empresa en los últimos diez años, tal como se aprecia en el siguiente gráfico: Resultados Económicos La ganancia neta registrada en el ejercicio 2014, es 65.4% mayor que la obtenida en el año 2013 de S/. 21,052,874, como se observa en el cuadro siguiente: RUBROS ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES (En Miles de Nuevos Soles) EJECUCION 2014 EJECUCION 2013 VARIACIÓN Ventas netas 187, , ,030.8 Otros Ingresos Operacionales 92, , ,326.4 Ingresos de Actividades Ordinarias 280, , ,357.2 Costos de Ventas Operacionales (218,933.5 ) (210,959.0 ) (7,974.5 ) Ganancias Bruta 61, , ,382.7 Gastos de Administración (33,279.8 ) (35,100.9 ) 1,821.1 Otros ingresos y gastos 11, , Ganancias (Pérdidas) Operativas 39, , ,812.1 Ingresos financieros 11, , Diferencia de cambio (Ganancias) 2, ,202.6 (325.6 ) Gastos financieros (409.2 ) (169.4 ) (239.8 ) Diferencia de cambio (Pérdidas) (2,937.5 ) (3,589.1 ) Resultado antes del Impuesto a las Ganancias 50, , ,433.0 Impuesto a las Ganancias Corriente (17,327.7 ) (13,462.0 ) (3,865.7 ) Impuesto a las Ganancias Diferido 1, ,747.1 (1,796.3 ) Ganancias (Pérdidas) Neta del Ejercicio 34, , ,

21 Entre los principales eventos que determinaron el resultado obtenido en el ejercicio 2014, se señalan los siguientes: Incremento de la ganancia bruta en 36.5% respecto a la registrada en el año 2013, debido al crecimiento de los ingresos de las actividades ordinarias, por efecto del incremento del movimiento aerocomercial, así por las nuevas tarifas de los Servicios de SNAR, Servicio de Aproximación y Servicio de Sobrevuelo, aprobadas por OSITRAN y vigentes desde el El crecimiento de los ingresos de las actividades ordinarias (9.5%) fue superior que el crecimiento de los costos de venta operacionales (3.8%). Incremento de la ganancia operativa en 92.1% respecto al año anterior, en vista del incremento de la ganancia bruta, disminución de los gastos administrativos y el incremento del rubro otros ingresos. Incremento de los ingresos financieros en 4.9% con relación al año 2013, como resultado de la política de subasta de fondos de los saldos de caja que se realiza al 100% en moneda nacional. Entre otros factores que incidieron en el incremento de los ingresos financieros, se menciona la mayor cobranza de intereses y moras por facturación no pagada oportunamente por nuestros clientes y el efecto neto de la apreciación del Dólar frente al nuevo Sol, en vista que la mayor parte de las tarifas de nuestros servicios son establecidos en Dólares Americanos. Incremento en el Resultado antes del Impuesto a las Ganancias en 63.2%, respecto al año anterior. Con relación a los fondos disponibles de la Corporación, éstos ascendieron al cierre del ejercicio 2014 a S/. 248,645,110, recursos que permitirán afrontar la ejecución de nuestros Gastos de Capital programados para el año Los niveles de liquidez, capital de trabajo y solvencia, comparativamente con el año 2013, se reflejan a continuación: INDICES EJECUCION EJECUCION VARIACION % LIQUIDEZ CORRIENTE (Activo corriente/pasivo Corriente) CAPITAL DE TRABAJO (Millones S/.) SOLVENCIA (Pasivo/ Patrimonio) En el cuadro se aprecia, que en comparación con el año 2013, se logró en el año 2014 un incremento de los indicadores de liquidez y capital de trabajo, mientras que se redujo ligeramente el indicador de solvencia, reflejando este último, una reducción en el monto comprometido de Patrimonio respecto al Pasivo Total. La evolución durante el periodo de los Indicadores de ganancia o pérdida operativa, margen de ventas, rotación de activos, gastos administrativos, ROA y ROE, reflejándose el impacto de la ganancia neta registrada en el ejercicio

22 EVOLUCION DE INDICADORES DE GESTIÓN CORPAC S.A. (Período: ) Indicadores Ganancia o pérdida operativa Margen de ventas Rotación de activos Gastos administrativos ROA ROE

23 Gastos de Capital La Corporación en el ejercicio 2014, prosiguió el proceso de modernización de los diversos sistemas y equipos utilizados para la prestación de servicios, así como el desarrollo de obras de infraestructura aeroportuaria, con la finalidad de incrementar el nivel de seguridad y calidad de los servicios brindados, En lo concerniente al equipamiento, los Gastos de Capital se orientaron a la optimización de la seguridad de las operaciones aéreas, a través de sistemas de última tecnología, que permitan elevar la confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de navegación aérea en el espacio aéreo peruano. El Presupuesto de Gastos de Capital de la Corporación registró al cierre del año 2014 una ejecución de S/. 39,792,635, monto que representa el 61.6% del monto total del presupuesto del ejercicio. Adicionalmente, se registraron metas comprometidas (con contrato) y metas en proceso de adjudicación, tal como se observa a continuación: Descripción Monto de Inversión (En miles de S/.) % Metas ejecutadas 39, Metas comprometidas 15, Metas en proceso de adjudicación 1, Metas pendientes de proceso de adjudicación 7, Total Presupuesto 2014 (S/.) 64, Ejecución de Gastos de Capital en el ejercicio 2014 La ejecución obtenida en el ejercicio 2014, es superior en 53.7% que la registrada en el año 2013, tal como se observa en el gráfico siguiente: 23

24 En Nuevos Soles EVOLUCION DE GASTOS DE CAPITAL DE CORPAC S.A. ( ) (En miles de S/.) 80,000 71,754 60,000 48,704 45,494 39,793 40,000 25,883 20, Años Con el propósito de optimizar el proceso de modernización de los sistemas y equipos de aeronavegación emprendido por la Empresa, se encuentra en ejecución el Convenio de Cooperación Técnica suscrito el , entre la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y CORPAC S.A., mediante el cual se encarga a la OACI los procesos de selección que se señalan a continuación: Gastos de Capital Programados en el Convenio OACI-CORPAC S.A. Renovación de Sistemas de Radioayudas a la Aeronavegación. Adquisición de Aeronave para Inspección en Vuelo (Mejoramiento del Sistema de Inspección en Vuelo para la Calibración de las Ayudas a la Aeronavegación). Proyecto de Comunicaciones Satelitales VSAT (Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas de CORPAC S.A.). Modernización de Estaciones de Trabajo de las Torres de Control en los Aeropuertos Controlados. Reposición del Sistema Radar primario de Lima. Adquisición de un sistema Simulador Tridimensional de Torre de Control. Equipo meteorológico convencional por renovación. Modernización de Estaciones Meteorológicas Automáticas en los Aeropuertos de Chiclayo y Pisco. La ejecución presupuestal obtenida al cierre del año 2014, al nivel de Proyectos de Inversión y de Gastos de Capital no ligado a Proyectos, se desagrega en el siguiente cuadro: 24

25 EJECUCION DE GASTOS DE CAPITAL EN EL EJERCICIO 2014 (En Miles de Nuevos Soles) DESCRIPCION EJECUCION 2014 I. PROYECTOS DE INVERSION 6, Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo Red de Radares de Vigilancia Aérea. 1, Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Chiclayo. 1, Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Pisco. 1, Mejoramiento de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú (II Etapa) Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas de CORPAC S.A. 2, Mejoramiento del Sistema de Inspección en Vuelo para la Calibración de las Ayudas a la Aeronavegación. 0.0 II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS 33, Adquisición de Activo Fijo Administrativo Inversiones de Reposición. 22, Equipo de Comunicaciones. 7, Equipo de Electricidad Equipo de Radioayudas. 10, Equipos Grupos Electrógenos. 2, Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión Equipos de Terminal Aeropuertos de Provincias Equipos de Seguridad Equipos Salvamento y Extinción de Incendios Equipos de Informática Equipos de Meteorología Sistema de Vigilancia Aérea Otras Inversiones 10,087.5 TOTAL 39,792.6 Entre las principales acciones realizadas y logros obtenidos, se señalan los siguientes: I. Proyectos de Inversión Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo Red de Radares de Vigilancia Aérea. Se efectuó el levantamiento de incidencias a vías de acceso a las Estaciones Radar de Acopia (Cuzco), Rayado (Arequipa), Toccto (Ayacucho) y Collpayoc (Cajamarca), culminándose la ejecución del Proyecto, que ha permitido incrementar del 4.0% al 84.2% la cobertura de vigilancia del espacio aéreo superior de la parte continental y del 7.3% al 29.0% la vigilancia de la parte marítima. Asimismo, se cobertura el 96.0% de rutas en el espacio aéreo superior. Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Chiclayo. En virtud del contrato suscrito el , se recepcionó e instaló el sistema, habiéndose realizado las pruebas correspondientes, otorgándose la conformidad técnico-operativa el Se concluyó la ejecución del Proyecto, que permite contar con observaciones meteorológicas con mayor precisión, presentación y continuidad, contribuyendo a la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. 25

26 Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Pisco. En virtud del contrato suscrito el , se recepcionó e instaló el sistema, habiéndose realizado las pruebas correspondientes, otorgándose la conformidad técnico-operativa el Se concluyó la ejecución del Proyecto, que permite contar con observaciones meteorológicas con mayor precisión, presentación y continuidad, contribuyendo a la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. Ceilómetro del Sistema AWOS del Aeropuerto de Pisco Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú (II Etapa). Se recepcionaron en el año 2013 los sistemas adquiridos. En torno a las obras de instalación, la Dirección General de Aeronáutica Civil emitió su aprobación a los expedientes técnicos, habiéndose efectuado en el mes de noviembre la convocatoria al proceso de adjudicación, cuya Buena Pro se estima para enero del año Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas de CORPAC S.A. El Proyecto se encuentra en ejecución en virtud del contrato suscrito el En vista de una discrepancia contractual generada con el proveedor, se modificó el cronograma de entrega de los sistemas. Mejoramiento de Sistema de Inspección en Vuelo para la calibración de las Ayudas de Aeronavegación El Proyecto no registró ejecución en el periodo, en vista del retraso generado en la fase de elaboración del expediente técnico. II. Gastos de Capital no ligado a Proyectos Entre otras inversiones adicionales programadas, se otorgó en el año 2014 especial énfasis, al proceso de reposición de los diversos sistemas utilizados para la prestación de los servicios de navegación aérea y aeroportuarios a nivel nacional. Respecto a los equipos de Comunicaciones, se adquirieron 43 transceptores VHF, 01 analizador de radiocomunicaciones, 01 medidor de campo electromagnético, 02 equipos de conmutación de audio y 10 sistemas de grabación para aeropuertos de provincias. Adicionalmente, se recepcionaron 06 Sistemas ATIS, cuya instalación se encuentra programada para el año

27 Equipos transmisores VHF-Dual instalados y operando en Lima Con relación a los equipos de Electricidad, se efectuó la adquisición de equipos de aire acondicionado y de luces de borde de pista del Aeropuerto Jorge Chávez. Asimismo, se realizó el suministro eléctrico para ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas del Aeropuerto del Cuzco. Adicionalmente, se encuentra en ejecución contractual la renovación de la línea de acometida MT del suministro eléctrico comercial del Aeropuerto de Chimbote. En lo concerniente a los equipos de Radioayudas, se encuentra en ejecución contractual la reposición de 19 sistemas radioayudas cuya recepción se encuentra prevista para el mes de enero del año Adicionalmente, se efectuó el tendido del cable de control remoto en el Aeropuerto de Iquitos En torno a los Grupos Electrógenos, se logró la renovación de 19 grupos electrógenos, que han permitido asegurar la continuidad operativa de la energía eléctrica de emergencia en aeropuertos y estaciones de aeronavegación a nivel nacional. Adicionalmente, se adquirieron tableros de emergencia para los Aeropuertos de Pucallpa e Iquitos y Estación Urcos Cuzco. Grupo Electrógeno instalado en el aeropuerto de Puerto Maldonado 27

28 Con relación al Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión, se encuentran en proceso de instalación los equipos adquiridos en ejercicios anteriores. Respecto a los equipos de Terminal, se adquirieron equipos para uso en los terminales de diversos aeropuertos de provincias administrados por la Corporación. En lo concerniente a los equipos de Seguridad, se adquirieron tres (03) Máquinas de Rayos X para el Aeropuerto de Cuzco, y Pórticos Detectores de Metal para los Aeropuertos de Yurimaguas y Chimbote. Adicionalmente, se priorizó la renovación de equipos del Aeropuerto del Cuzco; lo que ha permitido la continuidad, resguardo y mejora de los servicios. Máquinas de Rayos X instaladas en el Aeropuerto de Cuzco Trajes de aproximación para el servicio SEI En torno a los equipos de Salvamento y Extinción de Incendios, se adquirieron 20 trajes de aproximación personal, 05 equipos de corte hidráulico y 15 Trajes de Mercancía Peligrosas. Adicionalmente, se adquirieron 5 grupos electrógenos para las Estaciones SEI. Con respecto a los equipos de Informática, se adquirieron en el periodo las licencias de software, la solución de Backup para infraestructura y los recursos para telefonía IP. Adicionalmente, se encuentra en actual implementación el Sistema Integral TUUA-Cuzco, habiéndose adjudicado en el mes de octubre, el desarrollo del software GPS para la administración de Estaciones Base. Con relación a los equipos de Meteorología, se efectuó la construcción del parque meteorológico en el Aeropuerto de Tacna y se adquirieron instrumentos meteorológicos diversos. Adicionalmente, se elaboraron las especificaciones técnicas de los equipos meteorológicos convencionales, cuyo proceso de selección estará a cargo de OACI en el año Respecto a los equipos del Sistema de Vigilancia Aérea, se efectuó la instalación de cuatro (04) posiciones de visualización de Datos Radar en la Sala del Nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo en Lima, así como cuatro (04) posiciones adicionales en las Torres de Control de los Aeropuertos de Arequipa, Chiclayo e Iquitos y en la Sala de Aproximación del Aeropuerto del Cuzco. Asimismo, se adquirieron hidrolavadoras para el mantenimiento de antenas y una camioneta para el servicio técnico Radar. En lo concerniente a Otras Inversiones, se encuentran en actual ejecución las obras de construcción del cerco perimétrico del Aeropuerto de Huánuco, registrando al cierre del año 2014 un avance del 45%. Asimismo, en el marco del contrato suscrito el , se recepcionó la Estación Meteorológica AWOS para el Aeropuerto de Chinchero Cuzco, cuya instalación se encuentra programada para el año

29 Un aspecto relevante en la gestión, fue la actualización (Up Grade) del sistema de Conmutación de Mensajes AMHS, que ha permitido garantizar la continua operación del sistema para el intercambio local, nacional e internacional de los mensajes AFTN, NOTAM y Planes de Vuelo, entre otros. Adicionalmente, se encuentra en proceso de adjudicación la adquisición de un sistema automatizado para el Diseño de Procedimientos de Vuelo, cuya Buena Pro se estima para el mes de febrero del año Construcción del cerco perimétrico del Aeropuerto de Huánuco Respecto a las inversiones adicionales, cuyos procesos de selección están previstos a través de OACI en el año 2015, se han elaborado las especificaciones técnicas del radar primario, modernización de estaciones de trabajo para torres de control y el simulador de aeródromo. Entre otras metas adicionales, se adquirieron equipos de salud en el trabajo, habiéndose ejecutado asimismo, estudios de investigación, capacitación y actualización tecnológica, entre otros. Tecnología de la Información Las Tecnologías de la Información se constituyen en una herramienta de competitividad, que permite disminuir la complejidad de las organizaciones, haciendo más eficientes sus procesos y otorgando un valor agregado a los servicios brindados. En este contexto, las principales acciones desarrolladas en el año 2014 para su implantación en la Corporación, se señalan a continuación: Servicio de Arrendamiento Operativo de Equipos de Cómputo: Se efectuó el proceso de arrendamiento operativo, a través de FONAFE, de 400 PCs y 50 Lap Tops, que ha permitido el cambio de las computadoras personales de las 31 sedes de provincias y parte en la sede central, lográndose beneficios financieros, reducción de costos, reducción ó eliminación de almacenamiento de equipos antiguos, renovación tecnológica, equipos nuevos, así como mayor eficiencia en el mantenimiento preventivo y correctivo a nivel nacional. 29

30 Adenda Nº 7 al Convenio del Centro de Datos Corporativo IBM-FONAFE: En el marco del Convenio de Uso del Centro de Datos Corporativo, mediante el cual se tiene en las instalaciones de IBM, los servicios administrativos (aplicativos y base de datos), se ha suscrito la Adenda Nº 7 al referido Convenio, lográndose beneficios adicionales en torno al almacenamiento, servidores virtuales, comunicaciones, Upgrade de base de datos y de sistema operativo y administración de base de datos. Red Wan IP Integrada de CORPAC S.A.: Se encuentran en fase final las gestiones ante el operador Telefónica, para lograr una Red WAN IP integrada, que proporcione con tecnología de punta, la intercomunicación de todas las sedes aeroportuarias, garantizando su operación ininterrumpida. Este servicio permitirá brindar los siguientes beneficios: red de telecomunicaciones integrada, telecomunicaciones con redundancia, incremento del ancho de banda, mejoras de interconexión mediante enlaces de fibra óptica, y mayor disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones, entre otros aspectos. Actualización de Licencias a Nivel Nacional: Se actualizó mediante FONAFE, todo el parque de Licencias Microsoft Agreement así como las Licencias Autodesk, que ha permitido contar con software legal y original. Entre otros aspectos de gestión, se han obtenido los siguientes logros adicionales principales: Implementación de un sistema que integra datos aeronáuticos (CORPAC S.A.) y aeroportuarios (LAP), evitando demoras en parqueo de aeronaves en la plataforma. Implementación del sistema de telepago a través del Banco Continental, a los proveedores de la Empresa en los Aeropuertos de Cuzco, Iquitos y Arequipa. Implementación actual del sistema TUUA-Cuzco, que brinda a los pasajeros una mayor rapidez de atención en el ingreso a las salas de embarque. Culminación de la implementación del Sistema de Costos ABC. Implementación actual del Sistema TUUA - Cuzco 30

31 Otros Aspectos de Gestión Entre otros aspectos de Gestión, CORPAC S.A. ha ejecutado en el año 2014 las siguientes acciones principales: Logística Convocatoria de 187 procesos que totalizan S/. 115,680,178.6, monto que representa el 94.7 % del total programado en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) del año Acondicionamiento del Almacén DMA, habiéndose instalado estanterías metálicas Racks. Adicionalmente, se efectuó la instalación de estructuras metálicas en el techo del patio exterior. Aplicación del CHECK LIST, formato de guía para la elaboración de las Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia de los requerimientos de las áreas usuarias. Aprobación por el Directorio de la Empresa, de la Baja de Bienes de las Sedes de Lima, Piura, Talara y Tumbes. Ejecución de la Subasta Pública de vehículos inoperativos y en desuso por mantenimiento y/o reparación onerosa de la Sede Central. Legal Se evitó el pago de S/. 37,181, como consecuencia de la defensa ejercida en los procesos judiciales (civil y laboral), procedimientos tributarios y arbitrajes. Asimismo, se logró la recuperación a favor de CORPAC S.A. de S/. 102, y US$ 279, Imagen Institucional Publicación permanente en la página Web de CORPAC S.A., de información de carácter financiera, presupuestal, inversiones, logístico y de personal, entre otros aspectos, en cumplimiento de las normas vigentes de transparencia en la gestión de las empresas. 31

32 AUDITORES EXTERNOS 32

33 33

34 34

35 35

36 36

37 37

38 38

39 39

40 40

41 INFORMACION ESTADISTICA 41

42 INFORMACION ESTADISTICA MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 42

43 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2014 AEROPUERTO/ AERÓDROMO OPERACIONES PASAJEROS CARGA/CORREO (KG) ( E/S ) ( E/S ) ( E/S ) ANDAHUAYLAS ,390 10,539 ANTA HUARAZ ,420 1,206 AREQUIPA 14,734 1,346,641 2,072,100 ATALAYA 2,095 13,100 43,097 AYACUCHO 3,141 85,702 94,629 CAJAMARCA 3, , ,071 CUSCO 26,816 2,468,363 2,217,583 CHACHAPOYAS CHICLAYO 6, , ,688 CHIMBOTE 226 1, HUANUCO 1,749 62,461 50,761 ILO 1, IQUITOS 13, ,126 11,185,797 JAUJA 2,227 39,360 2,901 JUANJUI JULIACA 4, ,571 1,033,245 LIMA 92,317 8,371,733 28,235,548 MAZAMARI 4, ,313 NAZCA 34, ,233 1,539 PISCO 33,086 1,274 8,890 PIURA 8, ,934 1,548,214 PUCALLPA 16, ,545 2,339,310 PTO. MALDONADO 3, , ,546 RIOJA ROD. DE MENDOZA SAPOSOA TACNA 3, ,562 1,092,493 TALARA , TARAPOTO 10, ,998 2,362,516 TINGO MARIA 1,888 21,162 1,284 TOCACHE TRUJILLO 8, , ,956 TUMBES 1, , ,149 YURIMAGUAS 4,775 16, ,641 TOTAL NACIONAL 305,223 17,796,636 55,607,699 AREQUIPA 292 4, CUSCO ,496 0 CHICLAYO ILO IQUITOS ,247 90,301 JULIACA LIMA 63,941 7,691, ,532,739 PISCO PIURA PUCALLPA PTO. MALDONADO TACNA TALARA TRUJILLO TUMBES TOTAL INTERNACIONAL 66,094 7,728, ,623,409 TOTAL GENERAL 371,317 25,524, ,231,108 Nota : Se incluyen compañías aéreas regulares, no regulares, aviación general y militares. Se consideran Aeropuertos concesionados y administrados por CORPAC S.A. (E/S) = Entradas y Salidas. Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC. 43

44 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO (Variación % Ene - Dic 2014/2013) Nota : Se incluyen compañías aéreas regulares, no regulares, aviación general y militares Se consideran Aeropuertos concesionados y administrados por CORPAC S.A. (E/S) = Entradas y Salidas Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC 44

45 PRINCIPALES COMPAÑIAS AEREAS QUE OPERAN EN EL PERU ( ) AEROLÍNEA DESDE NACIONAL Star Perú Abril 1998 Lan Perú Julio 1999 Taca Perú Octubre 1999 LC Perú Julio 2001 Peruvian Airlines Octubre 2009 INTERNACIONAL Aerolineas Argentinas 1953 AVIANCA 1957 IBERIA 1963 American Airlines 1990 LACSA 1991 COPA 1994 Aerovías de México Abril 1996 Delta Airlines Julio 1998 Lan Perú Noviembre 1999 Taca Perú Julio 1999 Air Canada Noviembre 2004 TAM Octubre 2008 Sky Airlines Noviembre 2010 Aerolane Mayo 2010 Air Europa Febrero 2010 United Airlines Febrero 2011 Aerogal Julio 2011 Air France Julio 2011 Amaszonas Agosto 2012 Tame Noviembre 2012 Latam Airlines Group Junio 2012 Jet Blue Airways Noviembre 2013 Peruvian Airlines Diciembre 2014 Viva Colombia Diciembre 2014 Nota : Sólo se incluyen compañías aéreas regulares. Se consideran operaciones a nivel nacional. Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC. 45

46 AÑO MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL ( ) NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL GENERAL OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO (TM) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO (TM) OPERACIONES PASAJEROS E / S E / S E / S E / S E / S E / S E / S E / S CARGA-CORREO (TM) E / S ,307 3,680,177 33,762 13,133 1,087,775 24, ,440 4,767,952 58, ,653 3,228,099 27,734 12,642 1,029,044 42, ,295 4,257,143 70, ,409 3,251,319 26,833 12, ,275 38, ,414 4,193,594 64, ,757 3,710,001 25,424 14,791 1,074,024 35, ,548 4,784,025 60, ,376 4,846,952 35,725 18,025 1,321,041 40, ,401 6,167,993 75, ,384 5,915,484 61,020 23,092 1,592,035 60, ,476 7,507, , ,563 5,681,329 59,821 26,076 1,751,638 64, ,639 7,432, , ,498 5,231,989 57,610 27,975 1,930,004 67, ,473 7,161, , ,117 5,377,267 71,633 33,528 2,221,960 68, ,645 7,599, , ,677 5,491,361 55,882 26,826 2,052,532 71, ,503 7,543, , ,448 5,282,352 50,796 28,679 2,296,387 89, ,127 7,578, , ,740 4,830,600 44,194 31,025 2,309,010 99, ,765 7,139, , ,853 4,402,387 40,294 30,437 2,310, , ,290 6,712, , ,202 4,587,748 35,877 28,821 2,362, , ,023 6,950, , ,259 5,088,083 37,251 31,356 2,633, , ,615 7,721, , ,542 5,513,179 39,520 32,813 3,046, , ,355 8,560, , ,359 5,993,026 46,243 32,375 3,197, , ,734 9,190, , ,278 7,440,783 47,464 39,820 3,898, , ,098 11,339, , ,949 8,150,907 58,545 44,550 4,516, , ,499 12,667, , ,928 8,554,355 50,608 47,331 4,812, , ,259 13,366, , ,093 10,914,323 60,003 50,046 5,031, , ,139 15,945, , ,817 12,316,523 60,646 57,867 5,749, , ,684 18,065, , ,670 14,355,054 59,449 61,663 6,787, , ,333 21,142, , ,128 16,506,112 60,124 62,923 7,500, , ,051 24,006, , ,223 17,796,636 55,608 66,094 7,728, , ,317 25,524, ,231 Nota : Se incluyen compañías aéreas regulares, no regulares, aviación general y militares. Se consideran Aeropuertos concesionados y administrados por CORPAC S.A. (E/S) = Entradas y Salidas. Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC. 46

47 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL ( ) Nota : Se incluyen compañías aéreas regulares, no regulares, aviación general y militares. Se consideran Aeropuertos concesionados y administrados por CORPAC S.A. Contiene información de vuelos nacionales e internacionales. (E/S) = Entradas y Salidas. Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC. 47

48 INFORMACION ESTADISTICA EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. 48

49 MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A AEROPUERTO/ AERÓDROMO OPERACIONES PASAJEROS CARGA/CORREO (KG) ( E/S ) ( E/S ) ( E/S ) ANDAHUAYLAS ,390 10,539 ATALAYA 2,095 13,100 43,097 CUSCO 26,816 2,468,363 2,217,583 CHIMBOTE 226 1, HUANUCO 1,749 62,461 50,761 ILO 1, JAUJA 2,227 39,360 2,901 JUANJUI MAZAMARI 4, ,313 NAZCA 34, ,233 1,539 RIOJA ROD. DE MENDOZA SAPOSOA TINGO MARIA 1,888 21,162 1,284 TOCACHE YURIMAGUAS 4,775 16, ,641 TOTAL NACIONAL 81,864 2,799,454 2,454,127 CUSCO ,496 0 ILO TOTAL INTERNACIONAL ,496 0 TOTAL GENERAL 82,592 2,816,950 2,454,127 Nota : Se incluyen compañías aéreas regulares, no regulares, aviación general y militares. Sólo se consideran Aeropuertos administrados por CORPAC S.A. (E/S) = Entradas y Salidas. Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC. 49

50 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. (Variación % Ene - Dic 2014/2013) Nota : Se incluyen compañías aéreas regulares, no regulares, aviación general y militares. Sólo se consideran Aeropuertos administrados por CORPAC S.A. (E/S) = Entradas y Salidas. Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC. 50

51 AEROPUERTO MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( ) AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO T.M. ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. OPERACIONES VARIACIÓN ( % ) PASAJEROS CARGA Y CORREO ANDAHUAYLAS , , ,008 12, ,007 12, ,114 12, ,220 13, , ,126 35, ,060 30, , ATALAYA , , ,452 9, ,058 13, ,680 8, , ,981 9, ,226 13, ,152 14, ,109 13, ,095 13, CUSCO , ,895 1, , ,041 2, ,046 1,108,005 2, ,673 1,252,478 2, ,573 1,288,200 2, ,463 1,447,280 2, ,929 1,679,411 2, ,625 1,925,472 2, ,996 2,308,110 2, ,544 2,485,859 2, CHIMBOTE , , , , , , HUANUCO , , , , ,267 11, ,603 22, ,231 33, ,601 50, ,560 55, ,749 62,

52 AEROPUERTO AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO T.M. ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. VARIACIÓN ( % ) OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y CORREO ILO ,025 2, , , , JAUJA , , ,252 9, ,644 11, ,327 14, ,714 23, ,039 29, ,227 39, JUANJUI MAZAMARI ,307 10, , ,457 8, ,560 11, ,842 1, , , , , , NAZCA , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

53 AEROPUERTO AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO T.M. ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. VARIACIÓN ( % ) OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y CORREO RIOJA , , ROD.MENDOZA , SAPOSOA TINGO MARIA , , , , , , , ,250 6, , ,162 16, ,888 21, TOCACHE

54 AEROPUERTO AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO T.M. ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. OPERACIONES VARIACIÓN ( % ) PASAJEROS CARGA Y CORREO YURIMAGUAS ,334 4, ,323 3, ,942 5, ,123 6, ,833 4, ,987 5, ,352 3, ,286 6, ,235 10, ,775 16, TOTAL GENERAL ,602 1,158,867 2, ,860 1,177,736 2, ,846 1,410,382 2, ,711 1,556,959 2, ,793 1,554,087 2, ,866 1,702,079 3, ,827 1,941,786 2, ,836 2,236,978 2, ,582 2,632,304 2, ,592 2,816,950 2, Nota : Se incluyen compañías aéreas regulares, no regulares, aviación general y militares. Sólo se consideran Aeropuertos administrados por CORPAC S.A. Contiene información de vuelos nacionales e internacionales. (E/S) = Entradas y Salidas. Fuente : Partes diarios de Aeropuertos, Sistema SIGA y DGAC. 54

55 MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( ) 55

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES GERENTE GENERAL I.- IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 1.1 TÍTULO DEL PUESTO Gerente General 1.2 DEPENDENCIA

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A.

PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PRINCIPALES INDICADORES Y METAS ALCANZADAS EN EL AÑO 2016 ECONOMICAS Y COMERCIALES OPERACIONES INVERSIONES ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO EFECTOS DE LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHAVEZ EN LAS FINANZAS DE CORPAC (febrero junio 2001 Gerencia

Más detalles

Directorio Actual 3. Plana Ejecutiva 4. Información General 5. Fundamentos Estratégicos 7. Desarrollo Organizacional 9. Recursos Humanos 10

Directorio Actual 3. Plana Ejecutiva 4. Información General 5. Fundamentos Estratégicos 7. Desarrollo Organizacional 9. Recursos Humanos 10 MEMORIA ANUAL 2015 ÍNDICE Pág. Directorio Actual 3 Plana Ejecutiva 4 Información General 5 Fundamentos Estratégicos 7 Desarrollo Organizacional 9 Recursos Humanos 10 Tráfico Aerocomercial 12 Aspectos Técnico

Más detalles

MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL

MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL 2017 MEMORIA ANUAL ÍNDICE DIRECTORIO... 3 PLANA EJECUTIVA... 4 INFORMACIÓN GENERAL... 5 FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS... 7 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO... 10 DESARROLLO ORGANIZACIONAL...

Más detalles

AEROPUERTO DE ANTA HUARAZ COMDTE. FAP GERMAN ARIAS GRAZIANI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

AEROPUERTO DE ANTA HUARAZ COMDTE. FAP GERMAN ARIAS GRAZIANI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. 2018 AEROPUERTO DE ANTA HUARAZ COMDTE. FAP GERMAN ARIAS GRAZIANI Elaborado por: Gerencia de Planeamiento y Desarrollo CORPORACIÓN PERUANA DE

Más detalles

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC 2014 Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC Gerencia de Regulación y Estudios Económicos CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 4 I. ÁMBITO DE OPERACIÓN

Más detalles

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. Callao. Febrero 1 INDICE 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 PAG. 2.1 ASPECTOS GENERALES

Más detalles

PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2012

PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2012 . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. Callao. Enero 1 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 2.1 ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Vuelos interregionales, servicios aeroportuarios y su impacto en el turismo

Vuelos interregionales, servicios aeroportuarios y su impacto en el turismo Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional Vuelos interregionales, servicios aeroportuarios y su impacto en el turismo Carlos Gutiérrez Laguna Gerente General AETAI 02 de julio del 2017 La

Más detalles

GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA

GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA CORPAC S.A GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA Expositor: JORGE RAEZ ANCAYA GERENTE OPERACIONES AERONÁUTICAS VISIÓN Ser una Empresa reconocida por sus servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA POR VIGILANCIA EN LA FIR GUAYAQUIL. (Nota presentada por Ecuador) RESUMEN

IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA POR VIGILANCIA EN LA FIR GUAYAQUIL. (Nota presentada por Ecuador) RESUMEN Organización de Aviación Civil Internacional SAM/IG/13-NI/10 Oficina Regional Sudamericana 22/04/14 Décimo Tercer Taller/Reunión del Grupo de Implantación SAM (SAM/IG/13) Proyecto Regional RLA/06/901 Lima,

Más detalles

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo Taller de Implementación del Programa de Seguridad Operacional de los Estados y SMS Integrados Aeropuerto / Tránsito Aéreo (Santiago-Chile, 7-11 de Abril de 2008) LAP y su relación con el Servicio de Tránsito

Más detalles

PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2013

PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2013 . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2013 - REFORMULADO - ADECUADO AL PLAN ESTRATEGICO 2013-2017 APROBADO: - Acuerdo de Directorio Nº 001-2255-2013

Más detalles

AEROPUERTO DE CHIMBOTE

AEROPUERTO DE CHIMBOTE CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. 2018 AEROPUERTO DE CHIMBOTE Elaborado por: Gerencia de Planeamiento y Desarrollo CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A.

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Estructura Actual 2014-2015 Descripción y evolución del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Indicadores de Gestión en APN Métodos reactivos de Gestión;

Más detalles

IMPULSANDO LA IMPLANTACIÓN A-CDM. Implementación de mecanismos de colaboración. Setiembre 2017

IMPULSANDO LA IMPLANTACIÓN A-CDM. Implementación de mecanismos de colaboración. Setiembre 2017 IMPULSANDO LA IMPLANTACIÓN A-CDM Implementación de mecanismos de colaboración Setiembre 2017 Antecedentes Declaración de Bogotá - RAAC/13 (Colombia, DIC 2013) Plan de acción para la implantación ATFM en

Más detalles

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2014 Callao. Enero 2014 1 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 2.1 ASPECTOS

Más detalles

Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo Peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro.

Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo Peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro. 2017 1. Reseña Histórica AEROPUERTO INTERNACIONAL CAP. FAP VICTOR MONTES ARIAS. La Ciudad de Talara es una Ciudad del noroeste del Perú, Capital del Distrito de Pariñas del Departamento de Piura, situada

Más detalles

Capítulo 2 Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú. PARTE I INFORMACIÓN GENERAL Capítulo 2 Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú

Capítulo 2 Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú. PARTE I INFORMACIÓN GENERAL Capítulo 2 Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú PARTE I INFORMACIÓN GENERAL Índice Página Sección 1 Antecedentes PI-C2-1 1. Objetivo...PI-C2-1 2. Historia de la DGAC.......PI-C2-1 3. Política General de la DGAC.... PI-C2-2 4. Marco Legal de la DGAC.......PI-C2-2

Más detalles

Estación Radar Talara

Estación Radar Talara Estación Radar Talara MEMORIA CORPAC S.A. AÑO 2011 I N D I C E Pág. Directorio 03 Plana Ejecutiva 04 Información General 05 Fundamentos Estratégicos 06 Desarrollo Organizacional 07 Recursos Humanos 08

Más detalles

Plan Estratégico PLAN ESTRATÉGICO

Plan Estratégico PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2009-2013 Callao, Agosto 2009 CONTENIDO I. Presentación........ 3 II. La Organización : Rol, Futuro y Valores.. 4 2.1 Misión. 4 2.2 Visión...... 4 2.3 Nuestros Valores...... 5 2.4 Rol

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS 2015 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A.

PLAN DE NEGOCIOS 2015 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PLAN DE NEGOCIOS 2015 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PRINCIPALES INDICADORES Y METAS ALCANZADAS EN EL AÑO 2015 ECONOMICAS Y COMERCIALES OPERACIONES INVERSIONES ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] 1 de 5 07/07/2009 09:55 a.m. FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización:

Más detalles

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2015 Callao. Enero 2015 1 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 2.1 ASPECTOS

Más detalles

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2017 Callao. Enero 2017 1 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 2.1 ASPECTOS

Más detalles

Plan Estratégico 2013

Plan Estratégico 2013 Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. Plan Estratégico 2013 Cusco, 30 de Enero del 2013 Plan Estratégico 2013 I. Antecedentes EGEMSA, de acuerdo con la Directiva de Formulación del Plan Estratégico

Más detalles

MODIFICACIÓN METAS PLAN ESTRATÉGICO

MODIFICACIÓN METAS PLAN ESTRATÉGICO 2015 MODIFICACIÓN METAS PLAN ESTRATÉGICO 2013-2017 GERENCIA GENERAL DIVISIÓN SGI Y RSE Directiva de Gestión FONAFE Cusco, abril 2015 MODIFICACIÓN METAS DEL PLAN ESTRATÉGICO EGEMSA EJERCICIO 2015 I. ASPECTOS

Más detalles

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC 2012 Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC Gerencia de Regulación Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 4 I. ÁMBITO DE OPERACIÓN DE CORPAC...6 II. HECHOS

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Quiénes somos? Dónde estamos? Somos la empresa concesionaria del primer grupo de aeropuertos regionales dados en administración a una empresa privada, bajo la

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 6 Estado ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI TRANSPORTES Fecha de

Más detalles

Retos logísticos de los Aeropuertos

Retos logísticos de los Aeropuertos Retos logísticos de los Aeropuertos I. Quiénes somos? II. III. Coyuntura Nacional Nuestro Objetivo IV. Oportunidades de desarrollo V. Próximas Inversiones VI. Principales Retos I. Quiénes somos? Quiénes

Más detalles

El Terminal de Pasajeros está bajo la administración de Aeropuertos del Perú S.A.

El Terminal de Pasajeros está bajo la administración de Aeropuertos del Perú S.A. 1 1. Reseña Histórica El nombre del Aeropuerto deriva de uno de los miembros de la Fuerza Aérea del Perú quien viajo a Italia para transportar volando uno de los bombarderos Libeccio (en total eran 16

Más detalles

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGÍA AERONÁUTICA

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGÍA AERONÁUTICA . CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. 2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGÍA AERONÁUTICA Gerencia de Tecnología Aeronáutica Pág. 2 de 154 CORPORACIÓN PERUANA

Más detalles

AEROPUERTO CAP. CARLOS MARTINEZ DE PINILLOS DE TRUJILLO

AEROPUERTO CAP. CARLOS MARTINEZ DE PINILLOS DE TRUJILLO AEROPUERTO CAP. CARLOS MARTINEZ DE PINILLOS DE TRUJILLO Ubicado en la Región La Libertad, Provincia de Trujillo y Distrito de Huanchaco a 11 Km. de la ciudad, cuenta con una pista asfaltada de 3000 metros

Más detalles

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO ANTECEDENTES El Aeropuerto de Piura, fue inaugurado en el año 1953, actualmente se encuentra concesionado a la empresa Aeropuertos del Peru S.A. y

Más detalles

Carta de servicios a compañías aéreas

Carta de servicios a compañías aéreas Carta de servicios a compañías aéreas Dirección de Aeropuertos Españoles La entidad pública empresarial Aena, dependiente del Ministerio de Fomento, tiene a su cargo el espacio aéreo español y la más amplia

Más detalles

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN 1. OBJETIVO Obtener la Licencia de Operación de Aeropuertos, sobre la base de la certificación de aeropuertos terrestres que dan servicio

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS 2018

PLAN DE NEGOCIOS 2018 PLAN DE NEGOCIOS 2018 Quiénes somos? MISIÓN Brindar Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios de primer nivel, con seguridad, eficiencia y responsabilidad social. VISIÓN Ser una Empresa reconocida

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA TABLA DE CONTENIDO 1. Estructura Organizacional 2. Instalaciones y Equipos 3. Programas de Instrucción Ejecutados a Octubre de 2013 4. Desarrollo Actividades NGAP 1.Estructura

Más detalles

INFORME N GS-GAL-OSITRAN. : Operatividad y mantenimiento de los equipos de ayuda a la navegación aérea operados por CORPAC S.A.

INFORME N GS-GAL-OSITRAN. : Operatividad y mantenimiento de los equipos de ayuda a la navegación aérea operados por CORPAC S.A. INFORME N 015-05-GS-GAL-OSITRAN A : Jorge Alfaro Martijena Gerente General De : Walter Sánchez Espinoza Gerente de Supervisión (e) Félix Vasi Zevallos Gerente de Asesoría Legal Asunto : Operatividad y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) 1. Objetivo El presente procedimiento proporciona las actividades para la evaluación y seguimiento de las discrepancias detectadas al proveedor ANS durante la ejecución del Plan de Vigilancia Anual a los

Más detalles

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A.

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-2013) El presente informe muestra el

Más detalles

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013 Reunión sobre los Avances en la Implantación del Programa de Seguridad Operacional de Estado (SSP) y el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y su Aplicación en los Equipos de Seguridad

Más detalles

I. Plan Estratégico Evaluación de Metas al I Semestre del 2011

I. Plan Estratégico Evaluación de Metas al I Semestre del 2011 I. Plan Estratégico Evaluación de s al I Semestre del Objetivo Estratégico 1: Maximizar la Rentabilidad de la s al 1 : Rentabilidad Patrimonial ROE el de 7.86 % 2: Rentabilidad sobre la Inversión ROI para

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-) El presente informe muestra

Más detalles

Implementación de los Programas de la Calidad ATS

Implementación de los Programas de la Calidad ATS Implementación de los Programas de la Calidad ATS Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A. LIMA - PERÚ Antecedentes II Reunión Regional de Navegación Aérea (RAN/CAR/SAM/2) -

Más detalles

CAPITULO V SITUACION FINANCIERA

CAPITULO V SITUACION FINANCIERA CAPITULO V SITUACION FINANCIERA 501. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES a. Dictamen a los Estados Financieros 5-1 5-2 502. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General 5-3 b. Estado de

Más detalles

FORO DE LIDERAZGO PARA LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CARTAGENA, COLOMBIA 2 Y 3 DE DICIEMBRE DEL Héctor René Rodríguez Piazze

FORO DE LIDERAZGO PARA LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CARTAGENA, COLOMBIA 2 Y 3 DE DICIEMBRE DEL Héctor René Rodríguez Piazze FORO DE LIDERAZGO PARA LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CARTAGENA, COLOMBIA 2 Y 3 DE DICIEMBRE DEL 2008 Héctor René Rodríguez Piazze Concesión del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia Perú MAPA DE LAS

Más detalles

CORPORACION AEROPORTUARIA DE CUENCA CORPAC INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO. 26- diciembre CUENCA - ECUADOR

CORPORACION AEROPORTUARIA DE CUENCA CORPAC INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO. 26- diciembre CUENCA - ECUADOR CORPORACION AEROPORTUARIA DE CUENCA CORPAC INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO 26- diciembre- 2011 CUENCA - ECUADOR 2 Señor Presidente del Directorio y señores Directores, me permito entregarles un resumen

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017 Seguridad Operacional Inspector de Operaciones 4 s 02-Ene 27-Ene DGAC Gua Recurrente de Investigación de Accidentes 1 s 09-Ene 13-Ene DGAC CR Inspector de Operaciones 4 s 13-Feb 10-Mar AHAC Inspector u

Más detalles

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana)

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana) Organización de Aviación Civil Internacional 26/06/12 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) Décimo Segunda Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central (C/CAR/DCA/12) Punta

Más detalles

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO CORPORACION AEROPORTUARIA DE CUENCA CORPAC INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO 26 diciembre 2011 CUENCA ECUADOR 2 Señor Presidente del Directorio y señores Directores, me permito entregarles un resumen ejecutivo

Más detalles

IMAGEN INSTITUCIONAL RESEÑA HISTÓRICA 1965 La ETAC inicia actividades con los cursos de controladores de Tránsito Aéreo y Electrónica 1966 Se inicia como Centro de Instrucción para los servicios de protección

Más detalles

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad Dirección General de Presupuesto y Contabilidad I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 IV. Proyectos fuera del programa de trabajo Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Más detalles

HECHOS DE IMPORTANCIA III TRIMESTRE 2011

HECHOS DE IMPORTANCIA III TRIMESTRE 2011 HECHOS DE IMPORTANCIA III TRIMESTRE JULIO ASPECTOS DE GESTIÓN 1. De conformidad a la Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE, mediante Carta N 771-G/11 de

Más detalles

Gerencia de Regulación y Estudios Económicos

Gerencia de Regulación y Estudios Económicos INFORME DE DESEMPEÑO 2016 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Civil Informe de Desempeño de la Corporación Peruana De Aeropuertos y Aviación Comercial S.A CORPAC Gerencia de Regulación y Estudios

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2013

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2013 Evaluación del Plan Operativo II Trimestre EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO El presente informe muestra el Avance del Plan Operativo al término del Segundo Trimestre, dicho Plan fue aprobado mediante R.D.

Más detalles

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales:

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales: Módulo 2: El marco institucional. Normativa básica: El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales: OACI: organización y funciones,

Más detalles

Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B

Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B Convocatoria //7 Selección Externa Niveles A y B IB Técnico de Ingeniería, Infraestructuras y Mantenimiento Aeroportuario IC Técnico de Operaciones Aeroportuarias

Más detalles

Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica - ICCAE ICCAE. Finalidad del ICCAE COCESNA. Plan Maestro Estratégico

Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica - ICCAE ICCAE. Finalidad del ICCAE COCESNA. Plan Maestro Estratégico Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica - ICCAE 19 Reunión GEPEJTA Rio de Janeiro, Brasil, Abril 2007 Lic. Jorge Iván Zavala ICCAE Es la unidad de formación de COCESNA, con sede en El Salvador.

Más detalles

Escuela Técnica de Aviación Civil

Escuela Técnica de Aviación Civil Escuela Técnica de Aviación Civil Antecedentes La Escuela Técnica de Aviación Civil, fue creada en 1966 con el objeto de formar técnicos en las especialidades de Tránsito Aéreo y Electrónica. Creación

Más detalles

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A.

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MEMORIA CORPAC S.A. 2007 INDICE Pág. Directorio 03 Ejecutivos 04 Información General 05 Desarrollo Organizacional 06 Recursos Humanos 07

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 2 de octubre de 2015 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA SUPLEMENTO del Programa Nacional de Normalización 2015. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA

DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA CADE EJECUTIVOS 2016 MARTÍN VIZCARRA CORNEJO MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO ACABA DE LANZAR INVIERTE.PE EN REEMPLAZO DEL SNIP OBJETIVO CERRAR BRECHAS

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (De 26 de Noviembre de 2007) "POR LA CUAL SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL"

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (De 26 de Noviembre de 2007) POR LA CUAL SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL 1 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 565 (De 26 de Noviembre de 2007) "POR LA CUAL SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL" EL DIRECTOR GENERAL DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Aeronáutica Civil FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA EXPERIENCIA DE CHILE SEMINARIO/TALLER REGIONAL SOBRE FACILITACIÓN OACI/CLAC Santiago, 22 de Marzo de 2012 Temario RoldelaDGAC

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017 Seguridad Operacional Inspector de Operaciones 4 s 02-Ene 27-Ene DGAC Gua Recurrente de Investigación de Accidentes 1 s 09-Ene 13-Ene DGAC CR Inspector de Operaciones 4 s 13-Feb 10-Mar AHAC Inspector u

Más detalles

Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Grupo Ocupacional I

Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Grupo Ocupacional I Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Grupo Ocupacional I 1. Auxiliar De Encuadernación 2. Auxiliar De Mantenimiento Planta Física 3. Auxiliar De Mayordomía 4. Auxiliar De Seguridad Interna 5.

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017 Seguridad Operacional Inspector de Operaciones 4 s 02-Ene 27-Ene DGAC Gua Recurrente de Investigación de Accidentes 1 s 09-Ene 13-Ene DGAC CR Inspector de Operaciones 4 s 13-Feb 10-Mar AHAC Inspector u

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002

TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002 Copyright 2002 Órgano Fiscalizador, CETAC TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002 MPO-AIJS/2002 1 CONTENIDO - Ley Primaria - Regulaciones

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 5 Estado ACTIVO, PRE-FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PRE-FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI Fecha de creación

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Aeronáutica Civil DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS USAP Seminario sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación (AVSEC/FAL), para las Regiones NAM/CAR/SAM

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN NUESTRA ORGANIZACIÓN

Más detalles

INFORME Nº GS-A-OSITRAN

INFORME Nº GS-A-OSITRAN A : Jorge Alfaro Martijena Gerente General Asunto : Inversiones LAP Fecha : 15 de octubre 2002 INFORME Nº 043-02-GS-A-OSITRAN -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS SITUACION ACTUAL La Constitución de la República del Ecuador prevé la administración por procesos, calidad en la atención

Más detalles

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO Señor Presidente del Directorio y señores Directores, me permito entregarles un resumen ejecutivo de las principales actividades desarrolladas y labores desempeñadas en el

Más detalles

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. Instituto Universitario de Aeronáutica Civil

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. Instituto Universitario de Aeronáutica Civil Quiénes Somos? El May. (Av.) Miguel Rodríguez (IUAC) es de tendencia al campo de la Ciencia y la Tecnología en congruencia con los proyectos del Estado, aplicando las normas de seguridad establecidas y

Más detalles

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile. Presentación Seminario Regional OACI/ASPA

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile. Presentación Seminario Regional OACI/ASPA La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile Presentación Seminario Regional OACI/ASPA Ciudad de México, Abril 2007 I. El SMS en la DGAC-Chile Chile A. Aplicación. B. La Gestión n de

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

INFORME Nº GRE-OSITRAN. Monitoreo de Implementación de Contabilidad Regulatoria CORPAC - III Trimestre 2005

INFORME Nº GRE-OSITRAN. Monitoreo de Implementación de Contabilidad Regulatoria CORPAC - III Trimestre 2005 INFORME Nº 043-05-GRE-OSITRAN A: Jorge Alfaro Martijena Gerente General De: Asunto: Gonzalo Ruiz Díaz Gerente de Regulación Monitoreo de Implementación de Contabilidad Regulatoria CORPAC - III Trimestre

Más detalles

Taller Regional sobre la problemática en la Certificación de Aeródromos

Taller Regional sobre la problemática en la Certificación de Aeródromos Taller Regional sobre la problemática en la Certificación de Aeródromos Avances en la Certificación de Aeródromos en la República del Perú Ing.Aer. Juan R. Flor Rojas Lima - Setiembre 20100 Temario Aeropuertos

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 7 Estado ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI FONAFE Fecha de creación

Más detalles

Servicio ATC en El Salvador

Servicio ATC en El Salvador Servicio ATC en El Salvador Servicio ATC en El Salvador Base Legal Coordinación Operativa con otras dependencias ATS Coordinación SAR y con las autoridades militares Coordinación con las Autoridades Aeroportuarias

Más detalles

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador ADMINISTRACION CENTRAL Dirección de Análisis y Prospectiva Energética Dirección de Asuntos Interinstitucionales del Sector Eléctrico Dirección de Asuntos Interinstitucionales del Sector Eléctrico Dirección

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil)

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil) 02/06/16 SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, del 6 al 10 de junio de 2016 Cuestión

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

GESTIÓN COLABORATIVA PARA IMPLEMENTAR LA FACILITACIÓN DE ITINERARIOS EN EL AIJCH

GESTIÓN COLABORATIVA PARA IMPLEMENTAR LA FACILITACIÓN DE ITINERARIOS EN EL AIJCH GESTIÓN COLABORATIVA PARA IMPLEMENTAR LA FACILITACIÓN DE ITINERARIOS EN EL AIJCH AIJCH MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES

Más detalles

N: CF-1 N: CF-1.1 GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

N: CF-1 N: CF-1.1 GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA CÓDIGO: GSO-FR-0014 VERSIÓN 3.0 SUBPROGRAMA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COOPERACIÓN PARA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS 233 I. FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS NATURALEZA DE LAS FUNCIONES Funciones Operativas

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO Indicadores asociados a los Productos Estratégicos

FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO Indicadores asociados a los Productos Estratégicos FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO 2017 Indicadores asociados a los Productos Estratégicos N Nombre Indicador Fórmula de cálculo Meta 2017 Unidad de medida Numerador Denominador Nota

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE SEGURIDAD DE LA A V A IACION VIACION CIVIL EN EN E L EL PERU PERU

MARCO REGULATORIO DE SEGURIDAD DE LA A V A IACION VIACION CIVIL EN EN E L EL PERU PERU MARCO REGULATORIO DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL EN EL PERU Marco Regulatorio OACI CONVENIO DE CHICAGO CONVENIOS INTERNACIONALES ANEXOS ESTADO PERUANO LEY DE AERONAUTICA CIVIL LEY N 27261 Y Su Reglamento

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017 Seguridad Operacional Inspector de Operaciones 4 s 02-Ene 27-Ene DGAC Gua Recurrente de Investigación de Accidentes 1 s 09-Ene 13-Ene DGAC CR Inspector de Operaciones 4 s 13-Feb 10-Mar AHAC Inspector u

Más detalles