CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A."

Transcripción

1 . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A Callao. Enero

2 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS INFORMACION DE LA EMPRESA ASPECTOS GENERALES LINEAS DE NEGOCIOS DE CORPAC S.A VISION MISION OBJETIVOS Y PRINCIPALES METAS DEL PLAN ESTRATEGICO ORGANIGRAMA DE CORPAC S.A OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN 2017 DE CORPAC S.A. Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA, DE FONAFE Y EL SECTOR OBJETIVOS ESPECÍFICOS, METAS Y ACTIVIDADES INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO PROGRAMAS INGRESOS Y EGRESOS PRODUCCION DE SERVICIOS INVERSIONES 31 ANEXOS 33 2

3 PLAN OPERATIVO CORPAC S.A DECLARACION DE PRINCIPIOS El Plan Operativo de CORPAC S.A. tiene el propósito de servir de herramienta de gestión que oriente el desempeño de la Empresa, hacia el logro de resultados coherentes en el año 2017 El referido Plan se encuentra articulado con el Plan Estratégico , aprobado por el Directorio en la Sesión Nº 2255 de fecha , el cual cuenta asimismo con la conformidad del Sector Transportes y la aprobación del Directorio de FONAFE, mediante Acuerdo No /010-FONAFE de fecha INFORMACION DE LA EMPRESA ASPECTOS GENERALES CORPAC S.A. fue creada el 25 de junio de 1943 como una Empresa Pública mediante Decreto Supremo, transformándose en el año 1981 en una Empresa de propiedad exclusiva del Estado, sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como Sociedad Mercantil a través del Decreto Legislativo Nº 99. Se rige por el Decreto Legislativo Nº 99, por la Ley de la Actividad Empresarial del Estado, por la Ley de Sociedades Mercantiles y por su Estatuto Social. De acuerdo a los Estatutos vigentes, la Corporación desarrolla las siguientes funciones: - Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios. - Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país. - Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo. - Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al Plan de Inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Mediante la Ley de Aeronáutica Civil Nº del y su Reglamento, se establece que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el organismo responsable del suministro de los servicios de tránsito aéreo. En virtud de esta norma, mediante R.D. Nº MTC/15.16, R.D. Nº MTC/15.16 del , R.D. Nº MTC/12 del y R.D. Nº MTC/12, se delegó a CORPAC S.A. las funciones de administrar y operar los servicios de navegación aérea en los aeródromos públicos, así como los espacios aéreos designados para tal propósito, de conformidad con lo indicado en las Regulaciones Aeronáuticas del Perú. Los aeropuertos y/o aeródromos que se encuentran al bajo la administración de la Empresa, ascienden a 29 a nivel nacional. 3

4 A raíz del proceso de concesión, el sector privado está a cargo de los servicios aeroportuarios en los siguientes aeropuertos: Lima Airport Partners (LAP): Jorge Chávez (febrero 2001). Aeropuertos del Perú (ADP): Anta-Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo, Tumbes (transferidos en diciembre 2006), Chiclayo (febrero 2008), Pisco (marzo 2008) y Piura (noviembre 2008). Aeropuertos Andinos del Perú: Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna (enero 2011). Pendiente transferencia del Aeropuerto de Andahuaylas. La responsabilidad de la prestación de los servicios a la navegación aérea a nivel nacional se mantiene a cargo de CORPAC S.A. Para el cumplimiento de su objeto social, la Corporación dispone al de un total de 1,424 trabajadores en planilla a nivel nacional. AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. AL GUEPPII EL ESTRECHO TUMBES TUMBES GALILEA IQUITOS CABALLOCOCHA TALARA CIRO ALEGRIA AMAZONAS LORETO PIURA REQUENA PIURA JAEN LAMBAYEQUE CHACHAPOYAS RIOJA YURIMAGUAS MOYOBAMBA N CHICLAYO CAJAMARCA RODRIGUEZ DE MENDOZA SAPOSOA TARAPOTO PAMPA HERMOSA 36 JUANJUI CAJAMARCA SAN MARTIN LA LIBERTAD TRUJILLO TOCACHE CHIMBOTE TINGO MARIA PUCALLPA ANTA-HUARAZ ANCASH HUANUCO HUANUCO UCAYALI BREU PTO. ESPERANZA CERRO DE PASCO ATALAYA LIMA LIMA JUNIN JAUJA MAZAMARI MADRE DE DIOS IÑAPARI 2 HUANCAVELICA 0 CUZCO PATRIA PUERTO MALDONADO PUERTO AYACUCHO CUSCO PISCO ANDAHUAYLAS ICA APURIMAC VILCASHUAMAN PUNO NAZCA AYACUCHO AREQUIPA JULIACA AREQUIPA MOQUEGUA Aeropuertos Concesionados al Sector Privado Pendiente de Transferencia Apto. Andahuaylas Aeropuertos y Aeródromos Administrados por CORPAC S.A. ILO TACNA TACNA 4

5 2.2 LINEAS DE NEGOCIO DE CORPAC S.A. Los servicios que CORPAC S.A. brinda se señalan a continuación: Servicios Aeronáuticos. Telecomunicaciones Aeronáuticas. Servicio Fijo Aeronáutico. Servicio Móvil Aeronáutico. Servicio de Radionavegación (VOR, DME, NDB, ILS, etc.) Tránsito Aéreo Control de Aproximación Radar. Control Radar. Control de Area. Control de Aproximación. Control de Aeródromo. Información de Vuelo. Alerta. Meteorología. Información Aeronáutica. Aterrizaje y despegue. Seguridad Aeroportuaria. Salvamento y Extinción de Incendios. Luces de balizaje. Instalaciones para carga. Infraestructura al pasajero. Locales a compañías aéreas. Servicios no Aeronáuticos Alquiler de locales comerciales. Espacios publicitarios. Playa de estacionamiento de vehículos. Alquiler de salones VIP. Otros servicios. El volumen de producción de los principales servicios brindados se aprecia en el punto Nº 4.2 del presente Plan. 2.3 VISION Ser una Empresa reconocida por sus servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios seguros y eficientes, contribuyendo a la integración de los pueblos y en armonía con el medio ambiente. 2.4 MISION Brindar servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios de primer nivel, con seguridad, eficiencia y responsabilidad social. 5

6 2.5 OBJETIVOS Y PRINCIPALES METAS DEL PLAN ESTRATEGICO. Los Objetivos y principales Metas del Plan Estratégico se señalan a continuación: OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, priorizando los aspectos humanos, operacionales, tecnológicos, financieros y logísticos. PRINCIPALES METAS Incremento de las tarifas aeronáuticas, aeroportuarias y comerciales, sobre la base a las inversiones tecnológicas y de infraestructura realizadas por la Corporación. Implementación de un sistema ERP, que permita integrar los procesos de Contabilidad, Tesorería, Presupuesto, Comercial, Logística, Personal, Activo Fijo, entre otros. Implementación de las Normas Internacionales Información Financiera (NIIF) Plenas. Mejoramiento de procedimientos, infraestructura y competencias del personal del sistema logístico. Implementación de programas de mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria. Actualización de la información geodésica y cartográfica de los aeródromos e instalaciones de equipamiento para la navegación aérea. Desarrollo e implementación de un programa de saneamiento físico-legal de predios e infraestructura civil. Mejoramiento de la información de la gestión procesal y administrativa. Tercerización de los servicios de patrocinio judicial, bajo supervisión de la Corporación. Desarrollo e implementación de Sistemas de Control de la Gestión Estratégica y de la Gestión de Proyectos. Implementación del Sistema de Control Interno (COSO) de CORPAC S.A. Implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo (CBGC). Implementación de la Gestión por Competencias en la Organización. Desarrollo de programas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Implementación del Programa TRAINAIR PLUS de la OACI. Implementación de programas y metodologías modernas de capacitación aeronáutica y administrativa. Desarrollo e implementación de una nueva estructura organizacional dinámica y flexible, basada en una gestión por procesos. Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Sistematización de procesos de apoyo TIC a las actividades operativas y administrativas. de 6

7 2. Lograr altos niveles de seguridad y eficiencia en los servicios de navegación aérea, aeroportuarios y especializados afines, minimizando los riesgos operacionales. Reestructuración del Espacio Aéreo de la Región de Información de Vuelo (FIR Lima). Implementación de un Sistema de Afluencia de Tránsito Aéreo (ATFM). Implantación de la Navegación Basada en Performance (PBN) Nacional en rutas ATS, STAR, SID y APP. Ampliación de la interconectividad de la mensajería aeronáutica AMHS a nivel internacional. Modernización y renovación de los sistemas CNS, Meteorología, Ayudas Luminosas y de Soporte de los Servicios de Navegación Aérea. Mejoramiento de la plataforma de inspecciones en vuelo y ensayos en tierra. Implementación de la Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN) y Aplicaciones CNS/ATM, en el marco de la Metodología ASBU de la OACI. Implementación de planes y programas para la mejora de las instalaciones, equipamiento y calidad de los servicios aeroportuarios. Desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en los Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios. Desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los Servicios de Navegación Aérea. 3. Contribuir al desarrollo e integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio ambiente, Desarrollo de programas para prevenir, controlar y minimizar los impactos ambientales generados por los servicios aeroportuarios y de navegación aérea. Desarrollo e implementación de programas de ecoeficiencia en los aeródromos. Desarrollo de programas para el control de fauna en los aeropuertos y aeródromos administrados por la Corporación. Elaboración e implementación de planes de mejora del nivel de comunicación e integración de los aeródromos con su entorno. 7

8 . 2.6 ORGANIGRAMA DE CORPAC S.A. Aprobada mediante Acuerdo de Directorio N del Modificada con Acuerdo de Directorio N del ORGANO CONTROL INSTITUCIONAL DIRECTORIO GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL GERENCIA DE PERSONAL GERENCIA DE FINANZAS GERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS GERENCIA DE LOGÍSTICA GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN GERENCIA CENTRAL DE AERONAVEGACION GERENCIA DE OPERACIONES AERONÁUTICAS GERENCIA TÉCNICA GERENCIA DE AEROPUERTOS GERENCIA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CUSCO 8

9 . 3. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO RELACION ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN 2017 DE CORPAC S.A. Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA, FONAFE Y SECTOR Los Objetivos del Plan Operativo de CORPAC S.A. correspondientes al año 2017 se encuentran alineados con los Objetivos formulados en el Plan Estratégico de la Empresa , FONAFE y del Sector Transportes. Las relaciones entre los mencionados objetivos se presentan en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE CORPAC S.A. ALINEADOS A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE Y DEL SECTOR TRANSPORTES OBJETIVOS DE CORPAC S.A. OBJETIVO ESTRATEGICO 1 DESCRIPCION Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, priorizando los aspectos humanos, operacionales, tecnológicos, financieros y logísticos. OBJETIVOS ESTRATEGICOS FONAFE (1) MTC (2) A, B y D VI OBJETIVO OPERATIVO 1.1 Mejorar progresivamente la sostenibilidad económica y financiera de la Organización. A, B y D VI OBJETIVO OPERATIVO 1.2 Mejorar la satisfacción por el bienestar laboral. A, B y D VI OBJETIVO OPERATIVO 1.3 OBJETIVO OPERATIVO 1.4 OBJETIVO OPERATIVO 1.5 OBJETIVO OPERATIVO 1.6 Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo empresarial. Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, orientado al logro de los objetivos de la Corporación. Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a los servicios aeroportuarios y de navegación aérea. Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la empresa, por medio de una asesoría proactiva y oportuna y una defensa judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y decisiones. A, B y D VI A, B y D VI A y B I y IV A, B y D VI OBJETIVO OPERATIVO 1.7 Fortalecer el control de la gestión empresarial. A, B y D VI OBJETIVO OPERATIVO 1.8 OBJETIVO OPERATIVO 1.9 OBJETIVO OPERATIVO 1.10 OBJETIVO OPERATIVO 1.11 OBJETIVO ESTRATEGICO 2 OBJETIVO OPERATIVO 2.1 Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor humano, que permita incorporar, fidelizar y desarrollar trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios que brinda la Corporación. Lograr un sistema de gestión estratégica de capacitación, moderno, eficiente, innovador y basado en competencias Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada en una gestión por procesos. Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa y administrativa de manera continua, a través de la sistematización de procesos, uso de herramientas de productividad e infraestructura TIC segura, de alto rendimiento y disponibilidad. Lograr altos niveles de seguridad y eficiencia en los servicios de navegación aérea, aeroportuarios y especializados afines, minimizando los riesgos operacionales. Mejorar la satisfacción por la seguridad en los servicios de Navegación Aérea, Aeroportuarios y especializados afines. A, B y D VI A, B y D VI A, B y D VI A, B y D VI A, B, y C I. II, III, IV y V A, B y C I. II, III, IV y V 9

10 OBJETIVOS DE CORPAC S.A. OBJETIVO OPERATIVO 2.2 DESCRIPCION Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) en el marco de la metodología Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) de OACI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS FONAFE (1) MTC (2) A, B y C I. II, III, IV y V OBJETIVO OPERATIVO 2.3 Mejorar los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS). A, B y C I. II, III, IV y V OBJETIVO OPERATIVO 2.4 OBJETIVO OPERATIVO 2.5 OBJETIVO OPERATIVO 2.6 OBJETIVO OPERATIVO 2.7 OBJETIVO OPERATIVO 2.8 Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, necesaria para los servicios de navegación aérea. Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios de navegación aérea. Optimizar la gestión aeroportuaria e impulsar el desarrollo de servicios aeroportuarios y especializados, seguros, eficientes y competitivos. Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de navegación aérea y aeroportuarios. Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS), requeridos para los servicios de navegación aérea. A, B y C I. II, III, IV y V A, B y C I. II, III, IV y V A, B y C I. II, III, IV y V A, B y C I. II, III, IV y V A, B y C I. II, III, IV y V OBJETIVO ESTRATEGICO 3 Contribuir al desarrollo e integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio ambiente. A y C I, II y V OBJETIVO OPERATIVO 3.1 Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y a la preservación del medio ambiente. A y C I, II y V OBJETIVO OPERATIVO 3.2 Desarrollar e implementar planes y programas de gestión ambiental y control de fauna en los aeródromos. A y C I, II y V Los Objetivos Estratégicos de FONAFE y del Sector Transportes se señalan en los cuadros a continuación: CUADRO Nº 2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE LITERAL A B C D OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE Impulsar el crecimiento de las empresas para contribuir al desarrollo del país. Incrementar la eficiencia a través de la excelencia operacional. Impulsar la creación de valor social. Fortalecer el talento humano, la organización y el uso de las TIC en la Corporación. 10

11 CUADRO Nº 3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR TRANSPORTES LITERAL I II III IV V VI OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR TRANSPORTES (MTC) Contar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de la integración interna y externa, al desarrollo de corredores logísticos, al proceso de ordenamiento territorial, protección del medio ambiente y mejorar el nivel de competitividad de la economía. Disponer de servicios de transportes seguros, eficientes y de calidad, incorporando la logística de transportes, preservación del medio ambiente e inclusión social. Ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes, de calidad y de interés social. Comprometer la participación de la inversión privada, a través de Asociación Público Privada e inversión directa en infraestructura y servicios de transportes y comunicaciones. Participar activamente en el proceso de descentralización, orientado al desarrollo de capacidades, para mejorar la gestión de los gobiernos subnacionales en transportes. Contar con estructuras organizativas y normatividad modernas, procesos internos optimizados y recursos humanos calificados, que mediante el uso de tecnologías de información y administración por resultados, mejoren los niveles de gestión de los organismos del Sector. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS, METAS Y ACTIVIDADES. El Plan Operativo refleja los objetivos, metas y actividades principales, trazadas por las diversas Gerencias y Oficinas para el año 2017, debidamente articulados con el Plan Estratégico de la Empresa. Los objetivos, metas y actividades del Plan Operativo del año 2017, se presentan a continuación: 11

12 OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS PLAN OPERATIVO 2017 OPERACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE GESTION FINANZAS 1. Lograr el desarrollo sostenido Objetivo Nº 1: (PE OEE F1) de la Organización, priorizando los aspectos humanos, Mejorar progresivamente la sostenibilidad económica y financiera de la Organización. Metas/Actividades: operacionales, tecnológicos, 1.1 Elaboración de la propuesta de reajuste de tarifas de los servicios de aeronavegación. Estudio GAP, ADC financieros y logísticos. 1.2 Revisión y elaboración de propuesta de tarifas aeroportuarias de servicios de Aterrizaje/Despegue, Estudio GAP, ADC TUUA de los aeropuertos del Grupo V (considerando un ajuste de inflación). 1.3 Actualización de estudios sobre gestión comercial y aeroportuaria en Arptos. de Huánuco y Jauja. Estudio GAP, ADC 1.4 Elaboración del Informe de Contabilidad Regulatoria correspondiente al año Actividad GAP, ADC 1.5 Racionalización de gastos y costos de la Empresa, a través de los Centros de Responsabilidad, Actividad GAP, ADC así como su correspondiente sinceramiento. 1.6 Saneamiento de los depósitos bancarios no identificados en las conciliaciones bancarias de Actividad GCAF, GF ejercicios anteriores. 1.7 Sistematización del pago a proveedores a través del sistema interconectado del Banco Actividad GCAF, GF, GTI, GAP Continental en los Aeropuertos de Cajamarca, Talara y Chimbote. 1.8 Implementación en la sede Lima, de la recaudación de cobranzas de clientes vía Web, a través Actividad GCAF, GF, GTI del Banco Continental. 1.9 Conciliación de saldos de cuentas por cobrar comerciales y contables de sedes a nivel nacional. Actividad GF, GAP, GAIVA 1.10 Actualización y seguimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Actividad GCAF, GF, GTI, GAP y su incorporación en el Manual de Políticas Contables, para el registro de las operaciones y su presentación en los Estados Financieros Evaluación del valor de los Activos que conforman los Estados Financieros de la Empresa al final Actividad GCAF, GF, GAP, GL del periodo, de acuerdo a la NIC 36. GAIVA CLIENTES Objetivo Nº 2: (PE OEE C2) Mejorar la satisfacción por el bienestar laboral. Metas/Actividades: 2.1 Desarrollo de encuesta anual relativa al desarrollo, seguridad y salud del personal. Encuesta GCAF, GP 12

13 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE PLANEAMIENTO Objetivo Nº 3: (PE OEE PI6) Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo empresarial. Metas/Actividades: 3.1 Formulación del Plan Estratégico de CORPAC S.A Plan APP 3.2 Implementación del sistema de control de gestión estratégica. Actividad APP 3.3 Actualización del programa de inversiones a mediano plazo. Actividad APP 3.4 Desarrollo de estudios de pre-inversión de 02 Proyectos de la Empresa. Proyectos APP 3.5 Conclusión de la implementación del Sistema Estadístico del Movimiento Operacional. Programa APP 3.6 Desarrollo de programa de capacitación sobre la metodología y normatividad de los Proyectos. Programa APP LOGISTICO Objetivo Nº 4: (PE OEE PI7) Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, orientado al logro de los objetivos de la Corporación. Metas/Actividades: 4.1 Formulación y ejecución del Plan Anual de Contrataciones Formulación del PAC Actividad GCAF - GL. -Ejecución del PAC Porcentaje GCAF-GL-GAP-GAIVA 4.2 Implementación de módulo informático, para optimizar seguimiento contractual y control de pagos. Actividad GCAF - GL-GTI. 4.3 Desarrollo de proceso de capacitación del personal de la Gerencia de Logística, en temas de Porcentaje GCAF - GL-GP. gestión logística, abastecimiento, almacenes y obras públicas. 4.4 Formulación y actualización de directivas y lineamientos vinculados a las fases y/o Actividad GCAF - GL - OYM procedimientos de contratación de la Empresa. 4.5 Implementación del nuevo catálogo de bienes, servicios y obras, como base para los Actividad GCAF-GL-GTI procedimientos de contratación en la gestión logística. 4.6 Desarrollo del proceso de implementación del sistema de seguridad en el Almacén: -Estudio de un sistema contra incendios. Actividad GCAF-GL- GAP -Expediente técnico para el cambio de techo y luminarias. Actividad GCAF-GL- GAP CIAC INFRAESTRUCTURA Objetivo Nº 5: (PE OEE PI8) Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a servicios aeroportuarios y navegación aérea. Metas/Actividades: 5.1 Ejecución del programa de edificaciones, construcciones e instalaciones a nivel nacional. Programa GAP 5.2 Desarrollo del programa de mantenimiento de la infraestructura civil aeroportuaria. Programa GAP 13

14 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE ASPECTO JURIDICO Objetivo Nº 6: (PE OEE PI9) Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la Empresa, por medio de una asesoría proactiva y oportuna y una defensa judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y decisiones. Metas/Actividades: 6.1 Supervisión de los procesos judiciales en sedes aeroportuarias de provincias. Actividad GAJ 6.2 Implementación del Sistema de Información de Procesos Judiciales y Administrativos. Actividad GAJ 6.3 Desarrollo de talleres en materia de contrataciones del Estado en sedes de provincias. Actividad GAJ 6.4 Capacitación a los abogados de la Empresa en materia aeronáutica. Actividad GAJ, GCA CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL Objetivo Nº 7: (PE OEE PI13) Fortalecer el Control de la Gestión Empresarial. Metas/Actividades: 7.1 Desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno - SCI. Sistema GG/ Gerencias 7.2 Desarrollo e implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo - CBGC. Código GG/Gerencias 7.3 Efctuar el seguimiento de medidas correctivas emitidas por los Organos de Control. Actividad GG/ Gerencias FACTOR HUMANO Objetivo Nº 8: (PE OEE A1) Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor humano, que permita incorporar, fidelizar y desarrollar trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios que brinda la Corporación. Metas/Actividades: 8.1 Mejoramiento de competencias del personal, orientadas a la eficiencia y eficacia del servicio.. Evaluación de Desempeño por Competencias. Actividad GCAF, G.P. Implementación de programas de formación, entrenamiento y perfección de competencias Actividad GCAF, G.P, CIAC de los colaboradores de la Empresa. 8.2 Repotenciación de factores humanos en la gestión operacional. Actividad GCAF, G.P 8.3 Implementación de programas de desarrollo del factor humano, que permita incorporar, fidelizar Actividad GCAF, G.P y desarrollar trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios que brinda la Empresa. 8.4 Implementar planes de mejora para elevar el nivel de desarrollo, seguridad y salud ocupacional del Actividad GCAF, G.P personal de la Empresa. 8.5 Implementación de sistemas de comunicaciones e información interna, mediante la modernización Actividad GCAF, GP, GTI tecnológica e informática. 14

15 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE CAPACITACION Objetivo Nº 9: (PE OEE A2) Lograr un sistema de gestión estratégica de capacitación, moderno, eficiente, innovador y basado en competencias. Metas/Actividades: 9.1 Ejecución del Plan de Capacitación del personal de la Empresa.. Programa de Inglés para el personal de servicios de tránsito aéreo. Programa CIAC. Programa de actualización tecnológica de controladores de tránsito aéreo, especialistas aeronáuticos y técnicos-operativos. Programa CIAC. Programa de capacitación del personal administrativo, profesionales, funcionarios y ejecutivos de la Empresa. Programa CIAC 9.2 Desarrollo de programas de formación de personal aeronáutico.. Curso Básico de Especialistas Aeronaúticos. Curso CIAC. Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo. Curso CIAC 9.3 Desarrollo de programas de actualización y/o especialización para el personal aeronáutico (ATC, Cursos/ CIAC Radar, AIS, OEA, AFIS, COM/MET, MET, ATSEP, Ayudas Luminosas y Energía Eléctrica). Eventos ASPECTO ORGANIZACIONAL Objetivo Nº 10: (PE OEE A3) Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada en una gestión por procesos. Metas/Actividades: 10.1 Adecuación del CAP aprobado por FONAFE a la Estructura Orgánica Básica y Desagregada vigente. Actividad OYM 10.2 Formulación del CAP conforme a las necesidades de la Empresa. Actividad OYM 10.3 Actualización del Reglamento de Organización y Funciones, conforme a la Estructura Orgánica Actividad OYM Básica y Desagregada vigente Actualización de los Manuales de Organización y Funciones según la Estructura Orgánica vigente. Actividad OYM 15

16 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Objetivo Nº 11: (PE OEE A4) Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa y administrativa de manera continua, a través de la sistematización de procesos, uso de herramientas de productividad e infraestructura TIC segura, de alto rendimiento y disponibilidad. Metas/Actividades: 11.1 Implementación de mecanismos para mejorar la seguridad de la información. Actividad GCAF, GTI. Análisis de Riesgos Integral de CORPAC S.A Implementación de infraestructura para comunicaciones operativas de emergencia: Actividad GCAF, GTI. Sistema Integral de Telefonía de CORPAC S.A Renovación, ampliación y modernización de la infraestructura TIC: Actividad GCAF, GTI. Renovación de la Red LAN - Aeropuerto del Cusco Implementación de herramientas de productividad y movilidad: Actividad GCAF, GTI. Renovación y adquisición de licencias Sistematización de procesos de apoyo de las asctividades operativas y administrativas. Actividad GCAF, GTI. Sistema ERP Promoción de la documentación electrónica: Actividad GCAF, GTI. Digitalización Implementación de la estructura para programas de capacitación virtual: Actividad GCAF, GTI. Servicio de Gestión Académica Alineamiento de los procesos con las estrategias de gobierno electrónico. Actividad GCAF, GTI. Centro de Servicios Compartidos TIC-FONAFE.. Arrendamiento de Hardware (PCs).. Servicio de Impresión. 16

17 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE SEGURIDAD CLIENTES 2. Lograr altos niveles de Objetivo Nº 12: (PE OEE C1) seguridad y eficiencia en los servicios de navegación aérea, aeroportuarios y especializados afines, minimizando los riesgos Metas/Actividades: operacionales. Mejorar la satisfacción por la seguridad en los Servicios de Navegación Aérea, Aeroportuarios y especializados afines Desarrollo de la encuesta anual de satisfacción sobre la seguridad de los Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios. Encuesta GCA, GAP NAVEGACION AEREA Objetivo Nº 13: (PE OEE PI1) Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) en el marco de la metodología Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) de OACI. Metas/Actividades: 13.1 Operación de la posición de la Gestión de Flujo de Tránsito Aéreo- ATFM. Actividad GCA, GOA 13.2 Rediseño del Espacio Aéreo de la FIR - Lima. Actividad GCA, GOA 13.3 Optimización de las Areas Terminales (TMA) de Chiclayo, Trujillo y Piura. Actividad GCA, GOA 13.4 Elaboración del estudio para la implementación del Servicio de Control en Aeródromos no Controlados por demanda. Estudio GCA, GOA 13.5 Implementación de dos nuevos sectores de Control en el actual ACC. Actividad GCA, GOA 13.6 Implementación de la Zona de Información de Vuelo -FIZ en los Aeródromos AFIS. Actividad GCA, GOA Objetivo Nº 14: (PE OEE PI2) Mejorar los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS). Metas/Actividades: 14.1 Elaboración de 08 Cartas de Aproximación Visual (VAC) en formato digital y a color. Actividad GCA, GOA 17

18 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE TECNOLOGÍA AERONÁUTICA Objetivo Nº 15: (PE OEE PI3) Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, necesaria para los servicios de navegación aérea. Metas/Actividades: 15.1 Conclusión del proceso de instalación de los sistemas radioayudas adquiridos por la Empresa. Sistemas GCA, GT 15.2 Renovación de los sistemas de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y de los sistemas de soporte del servicio de Navegación Aérea. Programa GCA, GT Objetivo Nº 16: (PE OEE PI4) Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios de Navegación Aérea. Metas/Actividades: 16.1 Ejecución del Programa de Inspección en Vuelo a los Sistemas de Navegación Aérea. Programa GCA, GT 16.2 Ejecución del Programa de Mantenimiento de Sistemas de Aeronavegación a nivel nacional. Programa GCA, GT ASPECTO AEROPORTUARIO Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS Objetivo Nº 17: (PE OEE PI5) Optimizar la gestión aeroportuaria e impulsar el desarrollo de servicios aeroportuarios y especializados, seguros, eficientes y competitivos. Metas/Actividades: 17.1 Actualización de los Programas de Seguridad de 10 aeropuertos administrados por CORPAC S.A. Aeropuerto GAP 17.2 Formulación y/o actualización de los Planes de Emergencia de 05 sedes de provincias. Aeropuerto GAP 17.3 Elaboración de Manuales de Uso de Plataforma de los Aeropuertos de Tingo María y Yurimaguas. Aeropuerto GAP 17.4 Desarrollo de 40 simulacros de emergencia en los aeropuertos de provincias. Simulacro GAP 17.5 Evaluación de Instructivos de Seguridad para el Servicio de Oficiales AVSEC a nivel nacional. Instructivo GAP 17.6 Desarrollo de programas de mantenimiento de equipos de seguridad y SEI. Programa GAP 17.7 Implementación de un sistema de registro de facilidades en la Sede Central. Sistema GAP 18

19 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE SEGURIDAD OPERACIONAL Objetivo Nº 18: (PE OEE PI10) Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de navegación aérea y aeroportuarios. Metas/Actividades: 18.1 Implantación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS). - Fase II: ATS. Actividad GSMS - Fase III: ATS. Actividad GSMS - Fase II: Aeropuerto del Cusco. Actividad GSMS - Fase III: Aeropuerto del Cusco. Actividad GSMS 18.2 Implementación de la Oficina NOSS (Normal Operations Safety Survey). Actividad GSMS 18.3 Desarrollo del programa de entrenamiento SMS: Taller GSMS GESTION DE LA CALIDAD 18.2 Implementación de Sala de Crisis en el Aeroopuerto de Lima. Objetivo Nº 19: (PE OEE PI11) Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS), requeridos para los servicios de navegación aérea. Metas/Actividades: 19.1 Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO: - Servicio de Comunicaciones Fijas Aeronáuticas (II Fase). Actividad GCA, GOA, GSMS - Sistemas de Telecomunicaciones Aeronáuticas. Actividad GCA, GT, GSMS 19.2 Elaboración del plan de transición a la norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de la Calidad de CORPAC S.A. centralizado en Lima. Actividad GSMS 19.3 Mantenimiento de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO en los Servicios Actividad GCA, GOA, GSMS de Meteorología y de Información Aeronáuticas (AIS) Desarrollo de Auditoría Interna del Sistema de Gestión de la Calidad MET/AIS en los Aeródromos de Nazca, Cusco, Puerto Maldonado, Cajamarca e Iquitos. Aeropuerto GSMS 19.5 Mejoramiento de funcionalidad del sistema integrado de reporte de seguridad operacional (SIRSO) e implementación en los Aeropuertos de Lima, Cusco, Pucallpa y Chiclayo. Aeropuerto GSMS 19

20 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL PROGRAMACION TRIMESTRAL I II III IV AREA RESPONSABLE RESPONSABILIDAD SOCIAL CLIENTES 3. Contribuir al desarrollo e Objetivo Nº 20: (PE OEE C3) integración de los pueblos, en Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y a la preservación del medio ambiente. armonía con la preservación del medio ambiente. Metas/Actividades: 20.1 Desarrollo de encuesta anual de satisfacción sobre la gestión ambiental de la Organización. Encuesta GSMS, GAP GESTION AMBIENTAL Objetivo Nº 21: (PE OEE PI12) Desarrollar e implementar planes y programas de gestión ambiental y control de fauna en los aeródromos. Metas/Actividades: 21.1 Implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Empresa. Sistema GSMS Implantación de planes de manejo de residuos sólidos en aeropuertos administrados por la Plan GSMS. Empresa Formulación de procedimientos para la gestión de residuos peligrosos generados en CORPAC S.A. Actividad GSMS Elaboración de Programas de Ecoeficiencia. Actividad GSMS Formulación/ Actualización del Plan para el Control de Fauna (NTC Nº ). Aeródromo GSMS Formulación de Planes de Contingencia por riesgos ambientales. Plan GSMS Desarrollo de programa de capacitación en gestión ambiental y en control de peligro de fauna. Programa GSMS. 20

21 OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN OPERATIVO INVERSION - (SOLES) D E S C R I P C I O N UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL DE FISICA MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL AREA RESPONSABLE I. PROYECTOS DE INVERSION 0 0 2,699,600 30,000 2,729,600 MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD DE LA RED DE COMUNICACIONES AERONÁUTICAS DE CORPAC S.A ,699,600 30,000 2,729,600 GCA. - GT. 1.1 Adquisición de equipamiento satelital (incluye obras, gastos de instalación)- ( 10%) 1_/ Equipo ,699,600 30,000 2,729,600 II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS 7,828,167 40,201,944 18,840,621 7,192,360 74,063, ADQUISICION DE ACTIVO FIJO ADMINISTRATIVO 231,816 52, , ,910 GL.- GAP-GAIVA 1.2 Adquisición de mobiliario, enseres y equipo de oficina Equipo Varios 231,816 52, , , INVERSIONES DE REPOSICIÓN 7,098,473 37,234,185 17,047,525 6,963,200 68,343,383 EQUIPO DE COMUNICACIONES 30, ,048 4,164,818 66,000 5,135,866 GCA. - GT. 1.3 Adquisición de los equipos siguientes: 0 845,048 4,103, ,948, Tx y Rx HF Dual para estaciones radiocomunicaciones Lima (10%) Equipo , , Tx/Rx VHF 50W Dual (10%) Equipo , , Tx/ Rx VHF 50 W Dual para frecuencia SMC y APP (10%) Equipo , , Tx/Rx VHF 50W Dual para frecuencia alterna (10%) Equipo , , Tx/Rx VHF 10W (equipo respaldo para TWR Provincias) -(10%) Equipo ,920 64, Tx/Rx HF 100W TWR/COM- Provincias (10%) Equipo , ,641 - Equipos de comunicaciones - Rioja (10%) Equipo , , ATIS (Pisco,Piura y Trujillo) Equipo 3 845,048 1,267,573 2,112,621 - Multiplexores REDAP/VSAT (10%) Equipo , ,060 Equipos diversos - 06 Radioenlaces Lima (2), Iquitos (2), Yurimaguas y Urcos - Cusco (10%) Equipo , , Paneles de radiocomunicaciones para TWR Arptos no controlados (10%) Equipo ,000 30,000 - Analizador de espectro para sala ATS/CC (10%) Equipo ,407 14,407 - Transceptor VHF banda aeronáutica protátil con receptor VOR Equipo 1 5,900 5, Rehabilitación de estaciones de radiocomunicaciones en Mazamari y Atalaya Estación 2 24,000 36,000 60, Instalación de equipos, estudios y otros. Actividad 1 30,000 30,000 37,600 30, ,600 1_/ Incluye gastos varios.(s/. 50,000) 21

22 D E S C R I P C I O N UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL DE FISICA MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL AREA RESPONSABLE EQUIPO DE ELECTRICIDAD 15, ,960 3,276, ,169 4,277,767 GCA. - GT. 1.6 Elaboración de estudios de mejoramiento eléctrico Estudio Varios 5,000 60,000 65, Adquisición de los siguientes equipos: 0 159,000 2,650, ,809,959 - Equipos UPS para protección equipos de aeronavegación nivel nacional Equipo Varios 1,128,320 1,128,320 - Luces de aproximación Arpto. Jorge Chávez (10%) Equipo , ,136 - Letreros señalización vertical Arpto. Jorge Chávez (10%) Equipo , ,576 - Sistemas PAPI Jaén y Mazamari Sistema 2 558, ,443 - Equipos varios - Suministro e instalación sistema de protección equipos aeronavegación Equipo Varios 159, ,000 - Traslado suministro electrico comercial estación Radar Primario Actividad 1 587, , Ejecución de las siguientes obras civiles: 0 277, , ,731 - Cambio conductor alimentador circuito primario luces borde pista Iquitos Obra 1 116, , ,009 - Cambio alimentador luces destello umbral de pista 17 Talara Obra 1 102, ,072 - Ampliación sistema acometida eléctrica estación radar-cusco Obra 1 161, ,481 - Ampliación de carga suministro eléctrico comercial - Mazamari (10%) Obra ,831 12,831 - Electrificación estaciones radioayudas aeropuerto Iquitos (10%) Obra ,338 55, Adquisición de sistema de puesta a tierra de sistemas de aeronavegación de Lima y de aeropuertos controlados 1_/ Actividad 1 15, ,077 53,000 35, ,077 EQUIPO DE RADIOAYUDAS 1,498,555 2,885, , ,307,198 GCA. - GT Instalación y conformidad de los siguientes sistemas: 1,468,555 2,855, , ,212, Sistemas VOR (Arequipa, Tacna, Andahuaylas,Chachapoyas,Chimbote) (saldo 20%) Sistema 5 1,240,874 1,240, Sistemas DME (Arequipa, Tacna) (saldo 20%) Sistema 2 227, , Sistemas VOR/DME Asia (saldo 20%) Sistema 2 1,080,484 1,080,484 - Equipos diversos - Reposición equipos DVOR/DME Aeropuerto J. Chávez (Saldo 60%) Sistema 2 1,775, ,720 2,663, Efectuar la construcción de casa de guardianía de Estación Las Salinas (10%) Obra ,000 25, Efectuar la Instalación de sistemas (incluye materiales. imprevistos y otros) Actividad 1 30,000 30,000 10,000 70,000 1_/ Incluye instrumentos, equipos y otros para instalación y mantenimiento de equipos y gastos varios (S/. 149,000) 22

23 D E S C R I P C I O N UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL DE FISICA MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL AREA RESPONSABLE EQUIPOS DE GRUPOS ELECTROGENOS 20,000 15, ,432 71, ,503 GCA. - GT Adquisición de los siguientes equipos: - Grupos electrógenos 80 Kw-Jaén (10%) Equipo 2 52,175 52,175 - Grupos electrógenos 80 Kw.- Atalaya (10%) Equipo 2 51,397 51, Reubicación e instalación grupos electrógenos Pisco, Trujillo, Piura 1_/ Obra 3 20,000 15, ,860 71, ,931 SISTEMA VHF-AA Y MEDIOS DE TRANSMISION 12, ,000 GCA. - GT Instalación de equipos (incluye materiales,bienes y otros) Estaciones TWR,VHF-AA. Huánuco Actividad 1 12,000 12,000 EQUIPOS DE TERMINAL AEROPUERTOS DE PROVINCIAS 39,840 3,517,918 3,073,818 2,625,000 9,256,576 GAP-GAIVA 1.16 Adquisición de los siguientes equipos de terminal:. 13 Camionetas Arptos. Provincias Unidad 13 1,322,035 1,322, Ascensor (Cusco) Equipo 1 313, , Butacas (Cusco) - Saldo 70% Unidad 948 1,319,456 1,319, Omnibús - Cusco Unidad 2 930, , Sistema de circuito cerrado para terminal (CCTV) 2da fase (Cusco) Sistema 1 540, , Sistema de circuito cerrado ATC y APP (CTV (Cusco) Sistema 1 810, , Iluminación plataforma Alfa Bravo (Cusco) Sistema 1 500, , Overhall de Puentes de embarque - Cusco (50%) Equipo 4 2,625,000 2,625,000. Equipos Diversos (Cusco) Equipo Varias 159, , ,203. Equipos Diversos (Aeropuertos) Equipo Varias 39, ,665 56, ,305 EQUIPOS DE SEGURIDAD ,159 45,000 1,012,159 GAP 1.17 Adquisición de los siguientes equipos ,159 45,000 1,012, Máquinas de Rayos X Equipo 4 600, , Pórticos detectores de metal - nivel nacional Equipo 6 130, , Equipamiento circuito cerrado de CCTV Centro de Control de Operaciones (10%) Equipo 1 167, ,159 - Radios portátiles (10%) Equipo Varios 70,000 70,000 - Equipos diversos Equipo Varios 45,000 45,000 1_/ Incluye gastos varios, instalaciones y otros (S/. 146,831). 23

24 D E S C R I P C I O N UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL DE FISICA MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL AREA RESPONSABLE EQUIPOS DE SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 0 14,953, , ,537,510 GAP 1.18 Adquisición de los siguientes equipos:. 20 Trajes de aproximación Equipo , , Equipos de respiración autónoma (10%) Equipo , ,500. Sistemas de compresora y equipo de llenado (10%) Equipo , , Vehículos de SEI (2016) Unidad 6 14,722,170 14,722, Equipo de corte hidráulico Equipo 1 45,000 45,000. Implementación Bases SEI Actividad 1 150, ,000. Equipos diversos y otros Equipo Varios 45,000 45,000 EQUIPOS DE INFORMATICA 0 135,000 1,230,000 2,446,000 3,811,000 GCAF-GTI 1.19 Adquisición de equipos, software y otros : - Adquisición de hardware Equipo Varios 105, , ,000 - RED LAN Etapa (Cusco)-(30%) Actividad , ,000 - Software y/o licencias Actividad Varios 30, ,000 1,646,000 2,256,000 - Recursos para la telefonía IP -(10%) Equipo , ,000 - Otras Inversiones. Adquisición de UPS y gabinetes para Nodos de comunicaciones de provincias(10%) Equipo , ,000 EQUIPOS DE METEOROLOGIA 472, ,000 1,957,396 1,531,200 4,081,396 GCA. - GT Adquisición de sistemas AWOS de los Aeropuertos de Cusco, Iquitos y Arequipa 1_/ Sistema 3 472, ,000 1,957,396 1,531,200 4,081,396 SISTEMA DE VIGILANCIA AEREA 17,500 86,893 15,000 15, ,393 GCA. - GT Ejecución de estudio de implementación del sistema ADS-B- Estación Chocalla Estudio 1 2,500 7,500 10, Adquisición de diversos equipos para Estaciones y Centro de Control (Generador señales, Monitores y otros)-10% 2_/ Equipo ,000 79,393 15,000 15, ,393 MODERNIZACION ESTACIONES DE TRABAJO TWR AEROPUERTOS CONTROLADOS 249,999 4,391, ,641,194 GCA. - GT Modernización de Estaciones de trabajo de torres de control de Arptos. controlados (Saldo 40%) 3_/ Equipo Varios 249,999 4,391,195 4,641,194 RADAR PRIMARIO 4,128,240 4,128, , ,456,480 GCA. - GT Adquisición de un Radar Primario Arpto. Jorge Chávez (Saldo 90%) Sistema 1 4,128,240 4,128,240 8,256, Construcción de un cerco perimetrico externo estación Arpto. Jorge Chávez Obra 1 200, ,000 1_/ Incluye materiales de instalación y otros (S/. 253,396). 2_/ Incluye otros gastos (S/. 60,000). 3_/ Incluye gastos de instalación (S/. 500,000). 24

25 D E S C R I P C I O N UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL DE FISICA MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL AREA RESPONSABLE CENTRO DE CONTROL 626,539 1,253, ,879,617 GCA. - GT Actualización del Centro de Control (30%) Actividad 1 626,539 1,253,078 1,879,617 CUARTELES SEI 0 627, , ,059,324 GAP 1.27 Construcción de cuartel SEI Aeropuerto de Ilo. Obra 1 627, ,204 1,059,324 TORRE DE CONTROL MOVIL 0 3,410, ,410,400 GCA. - GT Adquisición de una Torre de Control móvil Equipo 1 3,410,400 3,410, OTRAS INVERSIONES 497,878 2,915,699 1,561, ,160 5,203,799 - Tasaciones, Titulación, adquisición de terrenos. Actividad 1 50, , ,000 GAP - Equipos de ingenieria Equipo 1 15,000 10,000 5,000 30,000 GAP - Investigación,Capacitación y actualización tecnológica Actividad 1 35, , , ,000 GCA. - GOA- GSMS- GT. - Equipos de apoyo AIS/ATS/MET Equipo Varios 88, , ,300 GCA. - GOA- GSMS - Programa TRAINAIR (OACI) y Auditoria Actividad 2 117, ,360 CIAC. - Equipos de seguridad del trabajo Equipo 1 127, ,119 GP - Estudios de ingeniería a nivel nacional Estudio Varios 122,034 67, , ,423 GAP - Sistema de interface para grabación y reproducción del Centro de Control y TWR-(10%) Sistema ,160 59,160 GCA. - GT. - Up grade VCS TWR/APP - Cusco Equipo 1 306, , ,480 GCA. - GT. - Cables secundarios, luces eje, calle de rodaje, pista principal y luces de toma de contacto del Arpto J. Chavez- (10%) Equipo ,000 40,000 GCA. - GT. - Equipos de aire acondicionado areas administrativas- Sede Central (10%) Equipo ,084 12,084 GCA. - GT. - Consultoría del sistema de gestión de seguridad operacional SMS (40%) Actividad , ,000 GSMS - Estudios para implementación de centro operacional aeronáutico secundario Estudio 1 20,000 15,000 45,000 80,000 GCA. - GT- GOA. - Estudio Modelo Digital del Terreno Arpto. Cusco (Levantam. Obstáculos)-30% Estudio , ,000 GCA. - GOA - 07 Vehiculos reposición (Sede Central) Unidad 7 711, ,866 GL - Obras diversas (Cusco) Obra 1 125, ,774 GAIVA - Inversiones varias a nivel nacional Actividad Varias 34, , , , ,233 TOTAL GENERAL 7,828,167 40,201,944 21,540,221 7,222,360 76,792,692 25

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2015 Callao. Enero 2015 1 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 2.1 ASPECTOS

Más detalles

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2014 Callao. Enero 2014 1 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 2.1 ASPECTOS

Más detalles

PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2012

PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2012 . CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. Callao. Enero 1 INDICE PAG. 1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03 2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03 2.1 ASPECTOS GENERALES

Más detalles

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES GERENTE GENERAL I.- IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 1.1 TÍTULO DEL PUESTO Gerente General 1.2 DEPENDENCIA

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A.

PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PRINCIPALES INDICADORES Y METAS ALCANZADAS EN EL AÑO 2016 ECONOMICAS Y COMERCIALES OPERACIONES INVERSIONES ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Más detalles

GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA

GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA CORPAC S.A GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA Expositor: JORGE RAEZ ANCAYA GERENTE OPERACIONES AERONÁUTICAS VISIÓN Ser una Empresa reconocida por sus servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios

Más detalles

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES 2012 TERCERA MODIFICACION Versión 4 Aprobado mediante Resolución GG CORPAC S.A. del

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES 2012 TERCERA MODIFICACION Versión 4 Aprobado mediante Resolución GG CORPAC S.A. del PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES 2012 TERCERA MODIFICACION Versión 4 Aprobado mediante Resolución GG 024 2012 CORPAC S.A. del 30.03.2012 N Tipo Proceso Objeto Síntesis de Especificaciones Técnicas Fecha Probable

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO EFECTOS DE LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHAVEZ EN LAS FINANZAS DE CORPAC (febrero junio 2001 Gerencia

Más detalles

Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo Peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro.

Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo Peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro. 2017 1. Reseña Histórica AEROPUERTO INTERNACIONAL CAP. FAP VICTOR MONTES ARIAS. La Ciudad de Talara es una Ciudad del noroeste del Perú, Capital del Distrito de Pariñas del Departamento de Piura, situada

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO ANTECEDENTES El Aeropuerto de Piura, fue inaugurado en el año 1953, actualmente se encuentra concesionado a la empresa Aeropuertos del Peru S.A. y

Más detalles

El Terminal de Pasajeros está bajo la administración de Aeropuertos del Perú S.A.

El Terminal de Pasajeros está bajo la administración de Aeropuertos del Perú S.A. 1 1. Reseña Histórica El nombre del Aeropuerto deriva de uno de los miembros de la Fuerza Aérea del Perú quien viajo a Italia para transportar volando uno de los bombarderos Libeccio (en total eran 16

Más detalles

AEROPUERTO CAP. CARLOS MARTINEZ DE PINILLOS DE TRUJILLO

AEROPUERTO CAP. CARLOS MARTINEZ DE PINILLOS DE TRUJILLO AEROPUERTO CAP. CARLOS MARTINEZ DE PINILLOS DE TRUJILLO Ubicado en la Región La Libertad, Provincia de Trujillo y Distrito de Huanchaco a 11 Km. de la ciudad, cuenta con una pista asfaltada de 3000 metros

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2016

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2016 Seguridad Operacional Recurrente Inspector de Aeronavegabilidad y Especialista de Ingeniería 1 s 11-ene 15-ene DGAC CR Medicina Aeronáutica 2 s 11-ene 22-ene DGAC Bel Inspector de Aeronavegabilidad y Especialista

Más detalles

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo Proyectos Regionales de Banda Ancha Mayo - 2017 FITEL FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el

Más detalles

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo Taller de Implementación del Programa de Seguridad Operacional de los Estados y SMS Integrados Aeropuerto / Tránsito Aéreo (Santiago-Chile, 7-11 de Abril de 2008) LAP y su relación con el Servicio de Tránsito

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL

RESOLUCIÓN DIRECTORAL RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 119-2006-MTC/12 CONSIDERANDO: Lima, 13 de julio del 2006 Que con fecha 10 de mayo del año 2000, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, la Ley N 27261, Ley de Aeronáutica

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC 2014 Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC Gerencia de Regulación y Estudios Económicos CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 4 I. ÁMBITO DE OPERACIÓN

Más detalles

Lima, 18 de Enero del 2010

Lima, 18 de Enero del 2010 Lima, 18 de Enero del 2010 Señores: ONPE Atención: Sr. F. ALFONSO CHAN LEÓN Gerente de Supervisión de Fondos Partidarios. Presente.- De nuestra especial consideración: Le hago llegar de manera formal la

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2016

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2016 Seguridad Operacional Recurrente Inspector de Aeronavegabilidad y Especialista de Ingeniería 1 s 11-Ene 15-Ene DGAC CR Medicina Aeronáutica 2 s 11-Ene 22-Ene DGAC Bel Inspector de Aeronavegabilidad y Especialista

Más detalles

DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA

DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA CADE EJECUTIVOS 2016 MARTÍN VIZCARRA CORNEJO MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO ACABA DE LANZAR INVIERTE.PE EN REEMPLAZO DEL SNIP OBJETIVO CERRAR BRECHAS

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO Diciembre 2014 CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO Modulo 2 PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Mariana López Analista de Políticas de Derechos Humanos Dirección Nacional de Coordinación

Más detalles

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Lima, febrero de 2017 CONTENIDO 1. VISIÓN AL 2021 2. POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA 3. ACCIONES Y METAS 4. FACTOR CLAVE

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Estructura Actual 2014-2015 Descripción y evolución del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Indicadores de Gestión en APN Métodos reactivos de Gestión;

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016 Modifican la Res. N 310-PE-ESSALUD-2016 mediante la cual se modificó la Estructura Orgánica y el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD Lima, 30 de junio de

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (De 26 de Noviembre de 2007) "POR LA CUAL SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL"

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (De 26 de Noviembre de 2007) POR LA CUAL SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL 1 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 565 (De 26 de Noviembre de 2007) "POR LA CUAL SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL" EL DIRECTOR GENERAL DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

Más detalles

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República La Contraloría General de la República Organismo Constitucionalmente Autónomo Art 82 La Contraloría

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS 2018

PLAN DE NEGOCIOS 2018 PLAN DE NEGOCIOS 2018 Quiénes somos? MISIÓN Brindar Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios de primer nivel, con seguridad, eficiencia y responsabilidad social. VISIÓN Ser una Empresa reconocida

Más detalles

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911 No. Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Descripción

Más detalles

Gerencia de Regulación y Estudios Económicos

Gerencia de Regulación y Estudios Económicos INFORME DE DESEMPEÑO 2016 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Civil Informe de Desempeño de la Corporación Peruana De Aeropuertos y Aviación Comercial S.A CORPAC Gerencia de Regulación y Estudios

Más detalles

RELACIÓN DE COMISARÍAS PNP QUE REQUIEREN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ASI COMO DE ASIGNACIÓN DE UN FONDO FIJO ROTATORIO

RELACIÓN DE COMISARÍAS PNP QUE REQUIEREN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ASI COMO DE ASIGNACIÓN DE UN FONDO FIJO ROTATORIO De conformidad al D.S. Nº 002-2011-IN que aprueba el reglamento para el gasto de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú para el año fiscal

Más detalles

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que Población Compendio Estadístico Perú 2014 3 Población ste capítulo presenta en su primera parte una visión de la población desde la perspectiva de Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo

Más detalles

Gerencia de Aeropuertos AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS

Gerencia de Aeropuertos AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS 1 El Aeropuerto de Chachapoyas inició sus operaciones el 24 de Noviembre de 1984 y se encuentra ubicado en la Región Amazonas, Provincia y Distrito de Chachapoyas a 6.5 kilómetros

Más detalles

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC 2012 Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC Gerencia de Regulación Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 4 I. ÁMBITO DE OPERACIÓN DE CORPAC...6 II. HECHOS

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DGAC)

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DGAC) MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD AEREA. DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DGAC) DEFINICION DE CONECTIVIDAD AEREA Capacidad

Más detalles

CANTIDAD DE MATRICULADOS SEMESTRE FACULTAD / ESCUELAS CIENCIAS AGROPECUARIAS 1,290 INGENIERÍA DE AGRONEGOCIOS 19 FILIAL ICA 19 INGENIERIA

CANTIDAD DE MATRICULADOS SEMESTRE FACULTAD / ESCUELAS CIENCIAS AGROPECUARIAS 1,290 INGENIERÍA DE AGRONEGOCIOS 19 FILIAL ICA 19 INGENIERIA DE MATRICULADOS SEMESTRE 2016-1 CIENCIAS AGROPECUARIAS 1,290 INGENIERÍA DE AGRONEGOCIOS 19 FILIAL ICA 19 INGENIERIA ZOOTÉCNICA 121 FILIAL LIMA 121 MEDICINA VETERINARIA 1,150 FILIAL LIMA 1,040 FILIAL PIURA

Más detalles

Plan Estratégico CORPAC S.A PLAN ESTRATÉGICO CORPAC S.A

Plan Estratégico CORPAC S.A PLAN ESTRATÉGICO CORPAC S.A PLAN ESTRATÉGICO CORPAC S.A. 2006-2009 Lima, Setiembre 2006 CONTENIDO I. Presentación........ 3 II. La Empresa : Rol, Futuro y Valores.. 4 2.1 Misión Corporativa.... 4 2.2 Visión de Futuro....... 4 2.3

Más detalles

REVOLUCIÓN DE LOS AVIONES INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA Y REDISEÑO DEL ESPACIO AÉREO

REVOLUCIÓN DE LOS AVIONES INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA Y REDISEÑO DEL ESPACIO AÉREO REVOLUCIÓN DE LOS AVIONES INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA Y REDISEÑO DEL ESPACIO AÉREO 22.100 M DE INVERSIÓN ENTRE 2016 Y 2019 19.500 M INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA 2.600 M NAVEGACIÓN AEREA MODERNIZAR LA

Más detalles

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento PROGRAMA AGUA PARA TODOS Viceministro de Construcción n y Saneamiento PRIORIZACION DE PROYECTOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 693-2008-VIVIENDA Establece criterios operativos de elegibilidad y de prioridad

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA TABLA DE CONTENIDO 1. Breve historia 2. Estructura Organizacional 3. Programas de Instrucción 4. Ejecución 2012 1. Breve historia En 1968 se crea la División de Entrenamiento

Más detalles

Plan Nacional de Navegación Aérea Basada en el Rendimiento VENEZUELA ( )

Plan Nacional de Navegación Aérea Basada en el Rendimiento VENEZUELA ( ) Plan Nacional de Navegación Aérea Basada en el Rendimiento VENEZUELA (2015 2023) PLAN DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE NAVEGACION AEREA BASADO EN EL RENDIMIENTO REGION SAM PLAN MUNDIAL DE NAVEGACIO AEREA

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017 Seguridad Operacional Inspector de Operaciones 4 s 02-Ene 27-Ene DGAC Gua Recurrente de Investigación de Accidentes 1 s 09-Ene 13-Ene DGAC CR Inspector de Operaciones 4 s 13-Feb 10-Mar AHAC Inspector u

Más detalles

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales ENCUENTRO NACIONAL CON GOBIERNOS REGIONALES Hugo Gómez Apac Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales PERÚ VIGILANTE Fiscalización ambiental Participación activa en

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 143-2012-CG Contralor General modifica y aprueba Estructura Orgánica y aprueban Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República. Publicado

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 (ENAPRES 2012) FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 (ENAPRES 2012) FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 (ENAPRES 2012) FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Lima, Enero 2012 ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 FICHA TÉCNICA 1.

Más detalles

INSPECTOR GENERAL PNP 1. Secretaria 2. Ayudantía 3. Central de Operaciones Policiales (CEOPOL) B. NIVEL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION INTERNA

INSPECTOR GENERAL PNP 1. Secretaria 2. Ayudantía 3. Central de Operaciones Policiales (CEOPOL) B. NIVEL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION INTERNA ESTRUCTURA ORGANICA A. NIVEL ESTRATEGICO ALTO MANDO INSPECTOR GENERAL PNP 1. Secretaria 2. Ayudantía 3. Central de Operaciones Policiales (CEOPOL) B. NIVEL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION INTERNA 1. OFICINA

Más detalles

LUGARES DE PRESENTACION DE CURRICULUM VITAE DIRECTORIO

LUGARES DE PRESENTACION DE CURRICULUM VITAE DIRECTORIO LUGARES DE PRESENTACION DE CURRICULUM VITAE DIRECTORIO N SEDE DIRECCIÓN 1 AMAZONAS - BAGUA GRANDE 2 AMAZONAS - CHACHAPOYAS 3 ANCASH - CHIMBOTE 4 ANCASH - HUARAZ 5 APURIMAC - ABANCAY 6 APURIMAC - ANDAHUAYLAS

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica"

Más detalles

ESSALUD FRENTE A LA RESPUESTA EN DESASTRES MARCIA APESTEGUI PINTO JEFE DE MOVILIZACION ODN ESSALUD

ESSALUD FRENTE A LA RESPUESTA EN DESASTRES MARCIA APESTEGUI PINTO JEFE DE MOVILIZACION ODN ESSALUD ESSALUD FRENTE A LA RESPUESTA EN DESASTRES MARCIA APESTEGUI PINTO JEFE DE MOVILIZACION ODN ESSALUD MARCO LEGAL NACIONAL Constitución Política derecho a la protección de la salud de la persona... y defensa.

Más detalles

Proyecto de Ley N 1884/2017-PE Competencias para Plataformas Logísticas Sustentación ante la Comisión de Comercio Exterior

Proyecto de Ley N 1884/2017-PE Competencias para Plataformas Logísticas Sustentación ante la Comisión de Comercio Exterior Proyecto de Ley N 1884/2017-PE Competencias para Plataformas Logísticas Sustentación ante la Comisión de Comercio Exterior Juan Carlos Paz Director General de Transporte Acuático 06 de Noviembre del 2017

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA TABLA DE CONTENIDO 1. Estructura Organizacional 2. Instalaciones y Equipos 3. Programas de Instrucción Ejecutados a Octubre de 2013 4. Desarrollo Actividades NGAP 1.Estructura

Más detalles

CAPACITACIÓN EN EL USO DE LA VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR VUCE

CAPACITACIÓN EN EL USO DE LA VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR VUCE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LA VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR VUCE La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es Sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

Jueves, 11 de mayo de Ricardo Valdés Cavassa Viceministro de Seguridad Pública

Jueves, 11 de mayo de Ricardo Valdés Cavassa Viceministro de Seguridad Pública Jueves, 11 de mayo de 2017 Ricardo Valdés Cavassa Viceministro de Seguridad Pública Por qué Obras por Impuestos? Transparencia. Acelera ejecución de Proyectos para disminuir la brecha de inversiones del

Más detalles

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile. Presentación Seminario Regional OACI/ASPA

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile. Presentación Seminario Regional OACI/ASPA La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile Presentación Seminario Regional OACI/ASPA Ciudad de México, Abril 2007 I. El SMS en la DGAC-Chile Chile A. Aplicación. B. La Gestión n de

Más detalles

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES] INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES

Más detalles

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre) DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 26 (1er semestre) REGIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO FECHA TOTAL TOTAL 1,541 Piura Piura 2-Feb 3 Chepen La

Más detalles

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2015

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2015 1. Líneas de Acción del MINEDU 2015 Líneas de acción priorizadas por el Ministerio de Educación 1. Revalorización

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (PI) METAS EN SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (PI) METAS EN SEGURIDAD CIUDADANA PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (PI) METAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Lima, enero de 2015 Contenido 1. Presentación de la meta 2. Marco normativo 3. Pasos o actividades

Más detalles

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO Señor Presidente del Directorio y señores Directores, me permito entregarles un resumen ejecutivo de las principales actividades desarrolladas y labores desempeñadas en el

Más detalles

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Lima, abril 2014 Presentación Ecuador SSP 1 Procesos de calidad y seguridad integral establecidos Constitución Adecuada integración del Estado en el contexto de la aviación

Más detalles

TESIS. Sistema de Administración de Fondos de Tesorería

TESIS. Sistema de Administración de Fondos de Tesorería TESIS Sistema de Administración de Fondos de Tesorería por Jorge Abrahán Baca Pérez Estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Para optar el Titulo Profesional

Más detalles

IMPULSANDO LA IMPLANTACIÓN A-CDM. Implementación de mecanismos de colaboración. Setiembre 2017

IMPULSANDO LA IMPLANTACIÓN A-CDM. Implementación de mecanismos de colaboración. Setiembre 2017 IMPULSANDO LA IMPLANTACIÓN A-CDM Implementación de mecanismos de colaboración Setiembre 2017 Antecedentes Declaración de Bogotá - RAAC/13 (Colombia, DIC 2013) Plan de acción para la implantación ATFM en

Más detalles

Concertando una visión de futuro compartida

Concertando una visión de futuro compartida Setiembre 2016 Concertando una visión de futuro compartida Reunión Gobiernos Regionales Ejecutivo 1 y 2 Setiembre Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN Julio 2016 Información disponible

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

SECRETARIA JEFATURA SECRETARIA

SECRETARIA JEFATURA SECRETARIA ESTRUCTURA ORGANICA DE LA DIRECCION ANTIDROGAS DE LA PNP DIRECCION ANTIDROGAS DIRECCIÓN AYUDANTIA TRAMITE DOCUMENTARIO CENTRAL DE OPERACIONES POLICIALES TRAMITE DOCUMENTARIO AREA DE RECEPCIÓN Y REGISTRO

Más detalles

Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B

Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B Convocatoria //7 Selección Externa Niveles A y B IB Técnico de Ingeniería, Infraestructuras y Mantenimiento Aeroportuario IC Técnico de Operaciones Aeroportuarias

Más detalles

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central Umbrales: 95,000 DEG Mercancías 95,000 DEG Servicios 5,000,000 DEG Servicios de Construcción Lista de Entidades A menos que se especifique

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES

LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES TALLER DE TRABAJO CON DIRECTORES REGIONALES LOS PLANES NACIONALES DE SANEAMIENTO Y VIVIENDA: 2006-2015 2015 LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES

Más detalles

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN 1. OBJETIVO Obtener la Licencia de Operación de Aeropuertos, sobre la base de la certificación de aeropuertos terrestres que dan servicio

Más detalles

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 17 de mayo de 2017 Comprometida para conectar al mundo 1. Antecedentes

Más detalles

Marisa Quiñones Coordinadora Nacional

Marisa Quiñones Coordinadora Nacional Proyecto Manejo y disposición ambientalmente racional de PCB en el Perú - GF/PER/10/001 Marisa Quiñones Coordinadora Nacional mquinones@proyectopcb.com.pe MARCO DEL PROYECTO CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE

Más detalles

LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN MINERÍA. Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo

LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN MINERÍA. Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN MINERÍA Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN EL SUB SECTOR MINERÍA A NIVEL NACIONAL. 2016 2018 ÓRDENES DE INSPECCIÓN GENERADAS

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03

PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 DICIEMBRE INDICE Plan Operativo SIMA-PERU S.A. - 2014 1. Declaración de Principios 3 Página 2. Relación entre los

Más detalles

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Lima, mayo 2017 FINALIDAD Y OBJETIVOS FINALIDAD OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2017 Seguridad Operacional Inspector de Operaciones 4 s 02-Ene 27-Ene DGAC Gua Recurrente de Investigación de Accidentes 1 s 09-Ene 13-Ene DGAC CR Inspector de Operaciones 4 s 13-Feb 10-Mar AHAC Inspector u

Más detalles

FICHA DE CONTRATO DE CONCESIÓN Concesionario: Aeropuertos del Perú S.A. Primer grupo de aeropuertos de provincia

FICHA DE CONTRATO DE CONCESIÓN Concesionario: Aeropuertos del Perú S.A. Primer grupo de aeropuertos de provincia 1 Infraestructura Talara Piura; Tumbes Tumbes; Chachapoyas Amazonas; Iquitos Loreto; Tarapoto San Martín; Pucallpa Ucayali; Trujillo La Libertad; Anta Ancash; Cajamarca Cajamarca; Chiclayo Lambayeque;

Más detalles

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Plan de Estudio del Programa de Actualización Plan de Estudio del Programa de Actualización Cursos Especializados en Reformas Procesales TEMAS 1. Nuevo proceso laboral (3 Cursos) 2. Nuevo proceso penal (3 Cursos) Cursos Especializados TEMAS 1. Justicia

Más detalles

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO 2008-2012 Rosa María Graciela Ortiz Origgi POR

Más detalles

Elaboración de proyectos y eficiencia en el gasto

Elaboración de proyectos y eficiencia en el gasto MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Elaboración de proyectos y eficiencia en el gasto Miguel Prialé Ugás Dirección General de Programación Multianual del Sector Público mayo de 2007 El reto de la Inversión

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2013 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03

PLAN OPERATIVO 2013 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 PLAN OPERATIVO 2013 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 I MODIFICACION AGOSTO 2013 INDICE Página 1. Declaración de Principios 3 2. Relación entre los Objetivos del Plan

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

EMPRESA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS ERT E.S.P. PLAN DE ACCIÓN 2016 Ponderación % % % %

EMPRESA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS ERT E.S.P. PLAN DE ACCIÓN 2016 Ponderación % % % % fin Inversiones Indicadores Evidencia Responsable DIRECTIVO Implementar una cultura organizacional orientada hacia la consecución y sostenimiento de una ventaja competitiva, adaptada a los continuos cambios

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA PARA LA DIGITACIÓN DEL ARCHIVO DE LOS LEGAJOS DE ESCALAFÓN DEL PERSONAL DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICOS Y DE LA

Más detalles

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población

Más detalles

AEROPUERTO DE CHICLAYO CAP. FAP. JOSE A. QUIÑONES GONZALES

AEROPUERTO DE CHICLAYO CAP. FAP. JOSE A. QUIÑONES GONZALES AEROPUERTO DE CHICLAYO CAP. FAP. JOSE A. QUIÑONES GONZALES Reseña del nombre del aeropuerto AEROPUERTO INTERNACIONAL CAP. FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES GONZA- LES. La ciudad de Chiclayo no contaba con un

Más detalles

CLASIFICACION Y REQUISITOS DE LOS CARGOS

CLASIFICACION Y REQUISITOS DE LOS CARGOS PD Presidente del Consejo Directivo Presidente FP ANEXO Nº 2 FORMACION EXPERIENCIA DESEABLE Gerente General Gerente General EC GG PD Secretario de Consejo Directivo Profesional I EC Gerente de Administración

Más detalles

PODER JUDICIAL PROYECTO PRESUPUESTO Retos y Tareas Pendientes

PODER JUDICIAL PROYECTO PRESUPUESTO Retos y Tareas Pendientes PODER JUDICIAL PROYECTO PRESUPUESTO 2012 Retos y Tareas Pendientes Situación actual y compromisos para el 2012 Proyecto de Presupuesto 2012 Principales actividades y proyectos propuestos Situación actual

Más detalles

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud de Moyobamba Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PLAN OPERATIVO 2018 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS El Plan Operativo 2018 de EGESUR se constituye como una herramienta de gestión que orienta el desempeño de la institución hacia el logro de resultados coherentes

Más detalles

AEROPUERTO INTERNACIONAL TENIENTE FAP ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL CUZCO

AEROPUERTO INTERNACIONAL TENIENTE FAP ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL CUZCO AEROPUERTO INTERNACIONAL TENIENTE FAP ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL CUZCO Ubicado en la Región y Provincia de Cusco, Distrito de Wanchaq (San Sebastián) a 5.00KM, del centro de la ciudad. Sus coordenadas

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO DECRETO SUPREMO Nº PCM

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO DECRETO SUPREMO Nº PCM Página 1 de 5 - Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones 5.- EN RELACION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 5.1.- Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los derechos

Más detalles