Plan Estratégico CORPAC S.A PLAN ESTRATÉGICO CORPAC S.A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Estratégico CORPAC S.A PLAN ESTRATÉGICO CORPAC S.A"

Transcripción

1 PLAN ESTRATÉGICO CORPAC S.A Lima, Setiembre 2006

2 CONTENIDO I. Presentación II. La Empresa : Rol, Futuro y Valores Misión Corporativa Visión de Futuro Principios de Conducta Ética de CORPAC S.A Rol de CORPAC S.A Marco Institucional Identificación y marco legal de la empresa Políticas de CORPAC S. A... 9 III. Factores Claves de Éxito IV. Expectativas de los Grupos de Interés V. Adecuación al Código del Buen Gobierno Corporativo VI. Evaluación FODA de CORPAC S.A.. 14 VII. Los Objetivos Estratégicos Objetivos Estratégicos Generales Articulación con los Objetivos Estratégicos de FONAFE y del Sector Objetivos Estratégicos Específicos Mapa Estratégico de CORPAC S.A VIII. Iniciativas Seleccionadas I. Cuadro de Mando Integral Anexos

3 I. Presentación De acuerdo al marco legal vigente, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial Sociedad Anónima (CORPAC S.A.) es la empresa encargada de brindar servicios a la aeronavegación y aeroportuarios con adecuados estándares de seguridad y eficiencia. Esta responsabilidad ha sido ejercida desde su creación, el 25 de junio de CORPAC S.A. ha contribuido al desarrollo de los aeropuertos y la aviación comercial mediante el cumplimiento de sus funciones legales y el aporte de hombres y mujeres altamente calificados. En la búsqueda de la excelencia, CORPAC S.A. realizó la revisión del Plan Estratégico aprobado el 23 de diciembre del año 2004, con la activa y comprometida participación de la Alta Dirección, Plana Gerencial y representantes de todas las Areas de la Empresa. Como producto de todo este esfuerzo integrado, se presenta el Plan Estratégico de CORPAC S.A. para el período que cuenta con cuatro Objetivos Estratégicos Generales y diecinueve Objetivos Estratégicos Específicos, distribuidos entre las perspectivas de un cuadro de mando integral: financiera, de clientes, procesos e infraestructura y de aprendizaje-crecimiento (personal), que establece los lineamientos estratégicos que deberá seguir CORPAC S.A. en los próximos años. El Plan Estratégico servirá como principal guía para lograr alcanzar la visión futura de nuestra organización. 3

4 II. La Empresa : Rol, Futuro y Valores Durante el proceso de planificación estratégica de CORPAC S.A., se ha definido la Misión Institucional y la Visión de Futuro que orientará el quehacer de la Corporación Misión Corporativa Brindar servicios a la aeronavegación y aeroportuarios con adecuados estándares de seguridad y eficiencia para la satisfacción de sus clientes/usuarios nacionales e internacionales, con niveles de competitividad y rentabilidad Visión de Futuro Ser una organización líder en el ámbito internacional reconocida por su alto nivel de calidad y seguridad en los servicios a la aeronavegación y aeroportuarios, que contribuya al desarrollo e integración de los pueblos. 4

5 2.3. Principios de Conducta Ética de CORPAC S.A. Constituyen principios de conducta ética del personal de CORPAC S.A., los siguientes: Imagen Todo el personal, deberá estar comprometido con la Corporación; les corresponde como responsabilidad conjunta, la promoción y preservación de su imagen positiva como un valor que pertenece a todos, que es compartido y del cual se es responsable por el sólo hecho de compartir un ideal común y ser un miembro de CORPAC S.A. Probidad El Personal de CORPAC S.A. deberá actuar con rectitud, honradez, y honestidad, procurando satisfacer los intereses legítimos de la Corporación, sus usuarios y la sociedad en su conjunto, y desechando el provecho o ventaja personal obtenido por sí o interpósita personas. Profesar y practicar un claro rechazo a la corrupción en todos los ámbitos de desempeño de la Corporación y cumplir cabalmente con las normas vigentes. Eficiencia El personal de CORPAC S.A. brindará calidad en cada una de las labores a su cargo, buscando el resultado más adecuado y oportuno. Idoneidad El personal de CORPAC S.A. se desenvolverá con aptitud técnica, legal y moral en el desempeño de su labor. Propenderá a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose permanentemente para el debido cumplimiento de sus labores. Veracidad El personal de CORPAC S.A. se expresará con autenticidad en las relaciones laborales con todos los miembros de la Corporación y con terceros. Lealtad y Obediencia El personal de CORPAC S.A. actuará con fidelidad y solidaridad hacia toda la Corporación, cumpliendo órdenes que le imparta el superior jerárquico competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las labores a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, los cuales deberá poner en conocimiento de la administración de la empresa. Asimismo, actuará con reserva y diligencia en el manejo de la información que conoce. Justicia y Equidad El personal de CORPAC S.A. actuará con permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus relaciones con sus superiores, los subordinados y con la ciudadanía en general. 5

6 2.4. Rol de CORPAC S.A Marco Institucional Como organización, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.) se desarrolla acorde con los lineamientos, normas y recomendaciones técnicas de aeronavegación a nivel internacional, así como con la legislación aeronáutica civil nacional Identificación y marco legal de la Empresa CORPAC S.A. fue fundada el 25 de Junio de 1943 bajo el nombre de Compañía Administradora de Aeropuertos CADA y quedando el aspecto técnico a cargo de la Compañía de Aviación Panagra. Ese mismo año se creó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial como una empresa pública. Hacia mediados del siglo pasado, frente al crecimiento urbano y las nuevas necesidades del país en general, y de Lima en particular, se construyó el aeropuerto Internacional Jorge Chávez bajo la responsabilidad de CORPAC S.A., quien en adelante fue la encargada de administrarlo. Mediante Decreto Legislativo Nº 99 de fecha , CORPAC S.A. se transforma en una empresa de propiedad exclusiva del Estado, sujeta al régimen legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como una sociedad mercantil. A través del Decreto Supremo Nº TC de fecha se aprobaron los Estatutos de la Corporación, siendo reajustados el en la Modificación de la Ley General de Sociedades, estableciéndose como Objeto Social lo siguiente: a) Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios. b) Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país. c) Implantar sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo. d) Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al plan de inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, CORPAC S.A. puede dedicarse a otras actividades afines, conexas y/o complementarias a su Objeto Social, que sean compatibles con las Sociedades Anónimas y asociarse con otras entidades para tal fin, observando las disposiciones legales vigentes, previa aprobación de la Junta General de Accionistas. 6

7 Mediante la Ley de Aeronáutica Civil Nº del 10 de Mayo del 2000 y su reglamento, se establece que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el organismo competente responsable para el suministro de los servicios de tránsito aéreo tal como se establece en el art. 9 De la competencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil, inciso j) de la ley: establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la navegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y control de tránsito aéreo, pudiendo delegar estas actividades a otra entidad del Estado. En virtud a esta norma, mediante la Resolución Directoral Nº MTC/15.16 del , Resolución Directoral N MTC/15.16 del y Resolución Directoral Nº MTC/12 del , en la parte resolutiva, se delega a CORPAC S.A. las funciones indicadas en el párrafo anterior. Se estableció asimismo, que a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de sus áreas competentes, se supervisará que CORPAC S.A. cumpla con las funciones delegadas. Por otro lado, la gestión de la Corporación se rige por las siguientes normas: - Ley Nº Ley de la Actividad Empresarial del Estado. - Ley Nº Ley General de Sociedades. - Decreto Legislativo Nº Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado. - Ley Nº Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). - Ley Nº Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su Reglamento y modificatorias. Adicionalmente se han incorporado las siguientes normas emitidas por FONAFE: - Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE - Código Marco de Buen Gobierno Corporativo de Empresas del Estado - Lineamientos para el Desempeño del Estado como Propietario A la fecha, los aeropuertos y/o aeródromos encargados por el Estado a CORPAC S.A. para su administración ascienden a 53 a nivel nacional. Es conveniente señalar, que con fecha PROINVERSION ha adjudicado la concesión de 09 aeropuertos de la Zona Nor- Oriente al Consorcio GBH Swissport Aeropuertos, habiéndose programado para el IV trimestre del año en curso, la transferencia de los aeropuertos de Anta- Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes. La referida concesión sólo contempla la administración de los servicios aeroportuarios, ya que la responsabilidad de la prestación de los servicios a la aeronavegación a nivel nacional recae en CORPAC S.A. 7

8 EL ESTRECHO INTUTO 14 TUMBES TUMBES 16 TALARA PIURA PIURA JAEN LAMBAYEQUE AMAZONAS GALILEA 13 CHACHAPOYAS CIRO ALEGRIA RIOJA YURIMAGUAS MOYOBAMBA LORETO 24 IQUITOS REQUENA CABALLOCOCHA N CHICLAYO PACASMAYO CAJAMARCA RODRIGUEZ DE MENDOZA SAPOSOA CAJAMARCA LA LIBERTAD TRUJILLO 18 CHIMBOTE 36 ANCASH JUANJUI TARAPOTO SAN MARTIN TOCACHE UCHIZA TINGO MARIA ANTA-HUARAZ HUANUCO HUANUCO PAMPA HERMOSA CERRO DE PASCO PUCALLPA UCAYALI ATALAYA BREU PTO. ESPERANZA IÑAPARI 09 LIMA JUNIN JAUJA 30 ICA 15 MAZAMARI 33 TERESITA 20 CUZCO HUANCAVELICA PATRIA 21 QUINCEMIL AYACUCHO ANDAHUAYLAS PISCO 03 CUSCO VILCASHUAMAN NAZCA 07 AYACUCHO 25 APURIMAC AREQUIPA AREQUIPA MADRE DE DIOS MOQUEGUA PUERTO MALDONADO PUNO 11 JULIACA 29 IBERIA IL O MOQUEGUA 30 TACNA 20 TACNA 02 8

9 2.5. Políticas de CORPAC S.A. Los lineamientos de política trazados para el desarrollo de la gestión empresarial, se señalan a continuación: a) Redimensionar la organización de acuerdo a las necesidades de gestión empresarial, rediseñando y/o mejorando los procesos internos, que permitan satisfacer las necesidades de los usuarios. b) Establecer un eficiente sistema de información integrado entre las distintas áreas de la Empresa, para la toma oportuna de decisiones y asignación de recursos por parte de la Alta Dirección. c) Orientar la gestión empresarial a la obtención de indicadores de gestión o cuadro de mando integral, que permitan la cuantificación de la productividad y el desarrollo de estándares objetivos de rendimiento, propiciándose el compromiso del trabajador con las metas de la Empresa. d) Diseñar estrategias que permitan incrementar los ingresos por la comercialización de los servicios brindados por la Corporación. e) Desarrollar esquemas empresariales que impulsen la participación privada en la explotación de servicios comerciales, bajo la modalidad de beneficios compartidos. f) Establecer un sistema eficiente de manejo y asignación de recursos para el desarrollo de la gestión empresarial, ejecutando programas de racionalización de costos, debiéndose privilegiar el gasto productivo. g) Disponer de equipamiento acorde con las innovaciones tecnológicas, así como de procedimientos adecuados y personal calificado, que permitan brindar seguridad, eficiencia y mayor cobertura a los servicios a la navegación aérea en el territorio nacional. h) Disponer de un sistema de gestión de la seguridad operacional para los servicios de navegación aérea y aeroportuarios, que garantice la seguridad en los servicios suministrados por CORPAC S.A., en concordancia a las normas nacionales e internacionales vigentes. i) Mejorar las condiciones de operatividad de la infraestructura aeroportuaria a través de un proceso de modernización y mantenimiento, adecuándola a los requerimientos de seguridad, eficiencia y demanda de mercado. j) Promover el desarrollo de servicios aeroportuarios eficientes y tomar acciones para que el sistema aeroportuario mejore de manera continua en armonía con el medio ambiente. k) Enmarcar la gestión de la Corporación a los principios del Código Marco del Buen Gobierno Corporativo y a los Lineamientos para el Desempeño del Estado como Propietario. 9

10 III. Factores Claves de Éxito Los factores claves de éxito para CORPAC S.A. son los siguientes: a) Enfoque en el usuario, porque si desarrollamos y establecemos una cultura corporativa orientada a la satisfacción de las expectativas de nuestros usuarios tanto externos como internos, podremos lograr mejores resultados. b) Orientación a resultados, pues es imprescindible definir políticas y estrategias que permitan el desarrollo de la empresa en un entorno de cambios continuos, buscando conseguir la rentabilidad económica con productos y servicios altamente seguros, eficaces y competitivos, sobre la base de procesos eficientes que aporten valor. c) Identidad corporativa. Es importante que todo el personal se sienta orgulloso y satisfecho de pertenecer a nuestra organización, comprometiéndose con la gestión así como con el desarrollo de conocimientos y tecnologías propios del negocio. d) Excelencia tecnológica, que permita la incorporación de conocimiento y tecnologías para mejorar los servicios que brinda la empresa acorde a los estándares de seguridad y eficiencia. e) Personal altamente calificado y especializado, que se constituya en una base sólida para mejorar continuamente la gestión en la empresa y permita el desarrollo eficaz y eficiente de los servicios que brinda la empresa. f) Sólidas relaciones con los grupos de interés. Es importante ser exigentes y comprometidos con el medio ambiente así como establecer relaciones adecuadas con los grupos de interés de la Corporación para satisfacer sus expectativas. 10

11 IV. Expectativas de los Grupos de Interés Los Grupos de Interés de CORPAC S.A. son aquellos Sectores, Instituciones o Personas que tienen el derecho (o se les atribuye el derecho) de esperar que la empresa satisfaga parcial o totalmente sus necesidades y/o expectativas válidas. Los Grupos de Interés identificados son los siguientes: a) La Sociedad Tiene como expectativa que CORPAC S.A. brinde servicios de alta calidad donde se consideren los siguientes factores: El medio ambiente (Ejemplo: El ruido producido por las aeronaves), la seguridad de sus operaciones aéreas (Ejemplo: Accidentes o incidentes que pongan en peligro a las personas de nuestra sociedad), y las Instalaciones (Ejemplo: Mejoras en la infraestructura de los aeropuertos). b) El Estado (Reguladores Fiscalizadores, Ministerio, FONAFE y otros) Tiene como expectativa que CORPAC S.A. demuestre eficiencia y transparencia en la gestión y cumplimiento de sus compromisos de acuerdo con las Directivas emanadas por los entes reguladores. Así mismo, que capitalice sus recursos y desarrolle actividades que resulten rentables para la Corporación y el Estado, asegurando su sostenibilidad financiera. c) Los Usuarios Tiene como expectativa que CORPAC S.A. brinde servicios aeroportuarios y aeronáuticos de alta calidad, seguridad, tarifas acordes a la realidad y al servicio efectivamente prestado, que les permitan satisfacer sus necesidades. d) El Personal de CORPAC S.A. Tiene como expectativa que CORPAC S.A. brinde a su personal optimas condiciones de trabajo sobre la base de una línea de carrera definida, que permitan mejorar continuamente su desempeño. e) El Medio Ambiente Tiene como expectativa que CORPAC S.A. proteja el medio ambiente haciendo todo lo necesario para aplicar las normas y estándares disponibles en esta materia. 11

12 V. Adecuación al Código del Buen Gobierno Corporativo Con el objeto de promover una visión moderna en la gestión de la Corporación, FONAFE ha establecido una metodología para la aplicación del Código de Buen Gobierno Corporativo. El Código en mención, tiene como propósito alcanzar mejores niveles de desempeño, en ese sentido le corresponde a la Corporación administrar con la debida diligencia sus recursos, orientándolos a crear valor, aislándolo de decisiones que son motivadas por razones políticas y buscando una gestión eficiente, tendiente al mejor aprovechamiento de sus recursos. El Código de Bueno Gobierno Corporativo representa para CORPAC S.A. un referente ordenado e integral de las mejores prácticas de desempeño empresarial, en las que sus Organos de Dirección deben ejercer un claro sentido de responsabilidad en las decisiones que en adelante se adopten. El mejoramiento de Gobierno Corporativo de CORPAC S.A. es responsabilidad propia de nuestra empresa, pero es necesario que el Estado como propietario haga el esfuerzo para que en forma conjunta, se logre la aplicación de los principios señalados en el Código Marco de Buen Gobierno Corporativo. Lo anterior, implica la implementación del Plan Estratégico aplicando los principios del buen Gobierno Corporativo, a nivel de las Cuestiones Generales, Derecho de Propiedad, el Directorio y la Gerencia y, Transparencia. CUESTIONES GENERALES SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO DE EMPRESAS DEL ESTADO El objetivo principal de CORPAC S.A. es brindar servicios de aeronavegación y aeroportuarios de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano, el ordenamiento legal y su estatuto de constitución, procurando que sus labores sean eficientes y rentables, buscando la satisfacción de los usuarios nacionales e internacionales, para lo cual CORPAC S.A. debe propender ser una organización flexible, moderna con tecnología adecuada y personal altamente calificado, motivado y comprometido en la búsqueda del bienestar de la Corporación y sus usuarios. DERECHO DE PROPIEDAD La Junta General de Accionistas anualmente definirá y hará pública, la política de aplicación de utilidades. Si existieran conflictos entre los grupos de interés 1/ de CORPAC S.A., se buscara la solución mediante Negociación Directa, Conciliación y Arbitraje. Toda operación de endeudamiento deberá contar con la provisión de pago y justificación, el cual será emitido previo consentimiento del Directorio y aprobada por la Junta General de Accionistas. 1 GRUPO DE INTERES: USUARIOS (INTERMEDIOS, FINALES Y COMERCIALES ), TRABAJADORES, FONAFE, PROINVERSION, DGAC, OACI, CONSUCODE, OSITRAN, PETROPERU, PROVEEDORES Y ACREEDORES. 12

13 EL DIRECTORIO Y LA GERENCIA Los Directores asumirán sus funciones, derechos y obligaciones sobre la base de principios claramente definidos. Las Gerencias deberán asumir sus funciones y responsabilidades, de conformidad con los lineamientos que determine el Directorio. El Directorio aprobará periódicamente informes sobre la situación del Gobierno Corporativo, señalando las limitaciones aun existentes y las políticas o mecanismos que se adopten para superarlas. TRANSPARENCIA CORPAC S.A. brinda información de manera oportuna y precisa en concordancia con lo dispuesto en las leyes y normas vigentes; asimismo a través de su portal Web atenderá los pedidos de información, para lo cual designará a un funcionario responsable. 13

14 VI. Evaluación FODA de CORPAC S.A. La evaluación FODA de CORPAC S.A., se presenta a continuación: AMENAZAS A1 Constante amenaza de los aeropuertos ante potenciales actos de terrorismo, delincuencia y huelgas. A2 Ausencia de planificación urbana que posibilita la invasión de espacios y zonas libres de obstáculos de los aeropuertos. A3 Situación económica (precaria de algunas regiones) que genera poca demanda de servicios aéreos en algunos aeropuertos. A4 Mejora de infraestructura vial terrestre, que se constituye en substituto parcial al transporte aéreo. A5 Centralismo de la actividad económica del Estado. A6 Desastres naturales que afectan la infraestructura aeroportuaria. A7 Carencia de un Plan de Desarrollo Nacional que asegure la conducción del país en el mediano y largo plazo. A8 Carencia de un Plan de Desarrollo de la Aviación Civil. A9 Carencia de Planes Maestros de los Aeropuertos actualizados. 14

15 OPORTUNIDADES O1 Apertura de mercado en el marco del ATPDEA y futuros Tratados de Libre Comercio con EEUU, Europa y Asia. O2 Convenios de Régimen de Vuelos Amazónicos Perú- Brasil e Integración con los países de Ecuador y Colombia. O3 Potencial turístico y comercial del país. O4 Inversión nacional e internacional en infraestructura y servicios. O5 Descentralización / regionalización que incrementará el potencial socioeconómico de las regiones. O6 Acceso a nuevas tecnologías (CNS/ATM). O7 Ubicación de la Oficina Regional OACI en Lima. O8 Suscripción de convenios de cooperación nacional e internacional. O9 Ubicación estratégica del Perú en la Región CAR/SAM (Como país de Tránsito Aéreo y Centro de Comunicaciones). O10 Líneas de créditos disponibles en el mercado de capitales, que favorecen el desarrollo institucional. O11 Desarrollo de la agro exportación. O12 Crecimiento de la actividad económica del país. 15

16 FORTALEZAS F1 Capacidad de gestión de los servicios de navegación aérea en el país. F2 Personal capacitado y especializado en áreas de servicios de aeronavegación. F3 Utilización de sistemas y equipos especializados en aeronavegación, con niveles altos de confiabilidad y disponibilidad. F4 Mejoramiento de la imagen corporativa a nivel de organismos internacionales de aviación civil. F5 Experiencia en administración de aeropuertos. F6 Reconocimiento de la DGAC - MTC para brindar capacitación especializada en aviación civil. F7 Ubicación geográfica estratégica de aeropuertos en principales ciudades con alta densidad poblacional y en zona de fronteras. F8 Existencia de infraestructura aeroportuaria a nivel nacional. F9 Conocimiento y experiencia de las normas reguladoras a nivel nacional. F10 Exclusividad en la prestación del servicio de aeronavegación. 16

17 DEBILIDADES D1 Insuficiente número de personal calificado en áreas vinculadas a la aeronavegación y servicios aeroportuarios. D2 Existencia de equipos técnicos que requieren renovación. D3 Existencia de pavimentos en diversos aeropuertos con daños en su estructura por uso o antigüedad (no están preparados para soportar aeronaves de mayor envergadura) y limitado presupuesto para mantenimiento de pistas. D4 Existencia de capacidad instalada ociosa en aeropuertos con mínimo o nulo movimiento aeroportuario. D5 Existencia de aeropuertos sin saneamiento físico - legal. D6 Inexistencia de procesos adecuados para la adquisición y/o adjudicación de bienes y obras. D7 Falta de representatividad en las reuniones internacionales promovidas por OACI y otros organismos internacionales. D8 Limitaciones para establecer convenios de cooperación con OACI. D9 Falta de una adecuada gestión de capacitación y/o entrenamiento. D10 Falta de cumplimiento del MEC (Manual de Estructura de Cargos). D11 Pérdida de Identificación del personal con la Empresa (personal parcialmente motivado) D12 Falta de políticas comerciales que impulsen o incentiven el desarrollo de nuevas rutas aéreas. D13 No se realiza Control de Gestión Estratégica mediante Cuadros de Mando Integrales (Balanced Scorecard). D14 Sistemas de información inadecuados y obsoletos. D15 Se carece de un sistema de gestión de recursos humanos por competencias. D16 Procesos y procedimientos no adecuados para el giro del negocio. D17 Se carece de un sistema eficiente y flexible de costeo por servicios y actividades. 17

18 VII. Los Objetivos Estratégicos 7.1. Objetivos Estratégicos Generales Se han determinado en forma participativa los siguientes cuatro objetivos estratégicos generales para la Corporación: Objetivos Estratégicos Generales 1. Mejorar la imagen de la Empresa en el ámbito nacional e internacional, brindando servicios de calidad a la aeronavegación, garantizando la seguridad, eficiencia y regularidad de las operaciones aeronáuticas, bajo las normas, métodos y recomendaciones reconocidas por el Estado Peruano. 2. Brindar servicios aeroportuarios de calidad y eficiencia, adecuando la infraestructura a la demanda de transporte aéreo. 3. Optimizar la rentabilidad de los servicios de aeronavegación y gestionar los aeropuertos como unidades estratégicas de negocios. 4. Ser una organización flexible, moderna y eficiente con tecnología adecuada y personal altamente calificado, motivado y comprometido con la satisfacción de sus clientes/usuarios nacionales e internacionales. 18

19 7.2. Articulación con los Objetivos Estratégicos de FONAFE y del Sector Es importante mencionar que un requisito en la formulación del presente plan es la articulación de sus objetivos estratégicos con los objetivos de FONAFE y del Sector Transportes y Comunicaciones. En ese sentido, se ilustra dicha vinculación en el siguiente gráfico: Articulación de los Objetivos Estratégicos de CORPAC S.A. con los objetivos estratégicos de FONAFE y del Sector F O N A F E 1 Generar valor en las empresas del holding y encargos 2 Establecer el marco de la actividad empresarial del Estado 3 Fortalecer la imagen institucional e integración del holding 4 Optimizar la aplicación de recursos y procesos 5 Reforzar la cultura, la comunicación y el desarrollo del personal C O R P A C S A 1. Mejorar la imagen de la Empresa en el ámbito nacional e internacional, brindando servicios de calidad a la aeronavegación, garantizando la seguridad, eficiencia y regularidad de las operaciones aeronáuticas, bajo las normas, métodos y recomendaciones reconocidas por el Estado Peruano. 2. Brindar servicios aeroportuarios de calidad y eficiencia, adecuando la infraestructura a la demanda de transporte aéreo. 3. Optimizar la rentabilidad de los servicios de aeronavegación y gestionar los aeropuertos como unidades estratégicas de negocios. OBJETIVO GENERAL No. 3 DEL SECTOR: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Promover y proporcionar infraestructura y servicios aéreos eficientes y seguros. 4. Ser una organización flexible, moderna y eficiente con tecnología adecuada y personal altamente calificado, motivado y comprometido con la satisfacción de sus clientes/usuarios nacionales e internacionales. 19

20 Objetivo General del SECTOR Objetivos Estratégicos de CORPAC S.A. Objetivos Estratégicos de FONAFE 1. Generar valor en las empresas del holding y encargos 2. Establecer el marco de la actividad empresarial del Estado 3 Fortalecer la imagen institucional e integración del holding 4. Optimizar la aplicación de recursos y procesos 5 Reforzar la cultura, la comunicación y el desarrollo del personal Promover y proporcionar infraestructura y servicios aéreos eficientes y seguros. 1. Mejorar la imagen de la Empresa en el ámbito nacional e internacional, brindando servicios de calidad a la aeronavegación, garantizando la seguridad, eficiencia y regularidad de las operaciones aeronáuticas, bajo las normas, métodos y recomendaciones reconocidas por el Estado Peruano. 2. Brindar servicios aeroportuarios de calidad y eficiencia, adecuando la infraestructura a la demanda de transporte aéreo. 3. Optimizar la rentabilidad de los servicios de aeronavegación y gestionar los aeropuertos como unidades estratégicas de negocios. 4. Ser una organización flexible, moderna y eficiente con tecnología adecuada y personal altamente calificado, motivado y comprometido con la satisfacción de sus clientes/usuarios nacionales e internacionales. 20

21 7.3. Objetivos Estratégicos Específicos Los Objetivos Estratégicos Generales se desarrollan a través de los Objetivos Estratégicos Específicos, ubicados en las siguientes perspectivas del Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral): a. Finanzas b. Clientes c. Procesos e Infraestructura d. Aprendizaje y Crecimiento PERSPECTIVA FINANZAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS F1 Optimizar la rentabilidad y los costos de la empresa. F2 Optimizar el uso de los recursos financieros y económicos de la empresa. F3 Mejorar la explotación comercial de los recursos y/o servicios de la empresa. C1 Mejorar la imagen percibida por la sociedad. CLIENTES C2 Lograr los estándares internacionales de seguridad (safety-security) establecidos por la OACI y otros organismos competentes. C3 Desarrollar los servicios aeroportuarios y de aeronavegación en armonía con el medio ambiente. C4 Desarrollar estudios y proyectos para fomentar los negocios aeroportuarios. C5 Brindar servicios (aeronavegación-aeroportuario) de acuerdo a estándares de calidad internacional. C6 Mejorar el nivel de satisfacción de los usuarios de la Empresa. PI1 Mejorar la gestión del tránsito aéreo (ATM). PI2 Mejorar la gestión aeroportuaria. PROCESOS E INFRAESTRUCTURA (INTERNA) PI3 Mejorar continuamente los programas de mantenimiento (aeronavegaciónaeroportuario) que garanticen altos factores de confiabilidad, disponibilidad, integridad y exactitud operativa. PI4 Desarrollar la infraestructura aeroportuaria de acuerdo a normas internacionales y a la demanda del movimiento aerocomercial y aviación general. PI5 Establecer alianzas estratégicas con operadores aeroportuarios y organizaciones corporativas internacionales nacionales e internacionales. PI6 Liderar los comités de planificación aeronáutica nacional e internacional. A1 Mejorar las competencias y el desempeño del personal de la Corporación. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO (PERSONAL) A2 Establecer sistemas de gestión de calidad. A3 Establecer un sistema de gestión y control de gestión con procesos flexibles y sistematizados. A4 Incorporar nuevas tecnologías de información para mejorar la gestión empresarial. 21

22 7.4. Mapa Estratégico de CORPAC S.A... ofreciendo un mejor servicio aeroportuario y de aeronavegación,.. Cliente satisfacción viene de..f1 Optimizar la rentabilidad y F3 Mejorar la explotación los costos de la empresa. comercial de los recursos y/o servicios de la empresa. FinancieroNuestra C6 - Mejorar el nivel de satisfacción de los usuarios de la empresa C4 Desarrollar estudios y proyectos para fomentar los negocios aeroportuarios C3 Desarrollar los servicios aeroportuarios y de aeronavegación en armonía con el medio ambiente C1 Mejorar la imagen percibida por la sociedad C5AB Brindar servicios (aeronavegación-aeroportuario) de acuerdo a estándares de calidad internacional F2 Optimizar el uso de los recursos financieros y económicos de la empresa. C2AB Lograr estándares internacionales de seguridad (safety security) establecidos por OACI y otros organismos competentes todo lo necesario para desarrollar y gestionar nuestros servicios Procesos e Infraestructura Establecer Alianzas Estratégicas PI5 Establecer alianzas estratégicas con operadores y organizaciones corporativas nacionales e internacionales PI6 Liderar los comités de planificación aeronaútica nacional e internacional. Mejorar la Infraestructura PI4 Desarrollar la infraestructura aeroportuaria de acuerdo a normas internacionales y a la demanda del movimiento aerocomercial y aviación general PI3AB Mejorar continuamente los programas de mantenimiento (aeronavegación-aeroportuario) que garanticen la confiabilidad, disponibilidad, integridad y exactitud operativa. Mejorar la Gestión y los Servicios PI1 Mejorar la gestión del tránsito aéreo (ATM) PI2 Mejorar la gestión aeroportuaria Personal..y siendo un lugar agradable para trabajar A1 Mejorar las competencias y el desempeño del personal de la Corporación. A2 Establecer sistemas de gestión de calidad. A3 Establecer un sistema de gestión y control de gestión con procesos flexibles y sistematizados A4 Incorporar nuevas Tecnologías de Información para mejorar la Gestión Empresarial. 22

23 VIII. Iniciativas Seleccionadas A continuación se presentan las iniciativas estratégicas de CORPAC S.A., considerando los Objetivos Estratégicos Generales y Específicos. OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Nº 1 Mejorar la imagen de la Empresa en el ámbito nacional e internacional, brindando servicios de calidad a la aeronavegación, garantizando la seguridad, eficiencia y regularidad de las operaciones aeronáuticas, bajo las normas, métodos y recomendaciones reconocidas por el Estado Peruano. OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 1.1: C1 Mejorar la imagen percibida por la sociedad. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Elaborar e implantar el plan de difusión de la imagen de CORPAC S.A. Difundir los logros obtenidos por CORPAC S.A. Ampliar la información aeronáutica difundida por la Corporación. Gerencia General Gerencia General RESPONSABLE Gerencia General / Gcia. Operaciones Aeronáuticas / Of. Informática OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 1.2: C2A Lograr los estándares internacionales de seguridad (safety) establecidos por la OACI y otros organismos competentes. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Implantar programas de gestión de seguridad operacional para la prevención de amenazas y errores operacionales. Implantar el programa de prevención de incursiones en pistas de los aeropuertos. Actualizar y ejecutar programas permanentes de inspección en vuelo y calibración de los sistemas de ayudas a la aeronavegación, en cumplimiento a normas OACI. Desarrollar una cultura de reporte de incidentes. RESPONSABLE Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación. 23

24 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 1.3: C5A Brindar servicios (de aeronavegación) de acuerdo a los estándares de calidad internacional. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Ejecutar el programa de prevención de errores operacionales. Implantar el Sistema de Seguridad Operacional SMS. Desarrollar e implantar el Programa de Certificación de Calidad a ISO Aplicación de los conceptos de RNAV, RNP en la región de información de vuelo de Lima (FIR-Lima). Diseñar el programa de administración de la gestión del espacio aéreo. Elaborar y ejecutar un plan nacional de levantamientos Geodésicos de aplicación aeronáutica. Implantar un sistema computarizado para la elaboración y procesamiento de la información aeronáutica. Brindar servicios de navegación aérea basado en el GNSS. RESPONSABLE Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas / Gcia. Técnica Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Operaciones Aeronáuticas / Gcia. Infraestructura Gcia. Operaciones Aeronáuticas / Gcia. Informática Gcia. Operaciones Aeronáuticas / Gcia. Técnica 24

25 OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECÍFICO 1. 4: PI1 Mejorar la gestión de tránsito aéreo (ATM). INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Conformar un equipo multidisciplinario de investigación y desarrollo. Elaborar y actualizar el programa de modernización y/o renovación de equipos y tecnología de acuerdo a criterios operacionales. Adquirir e implementar sistemas de vigilancia aérea y sistemas operacionales ATM/CNS. Ejecutar el programa de prevención de errores operacionales. Implantar el Sistemas de Seguridad Operacional SMS. Incorporar el ATM a una gestión integrada de calidad, riesgos y costos. Ejecutar el programa de factores humanos en las áreas de Aeronavegación. RESPONSABLE Gcia. Operaciones Aeronáuticas./ Gcia. Técnica Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Técnica/Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Técnica / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas./ Gcia. Personal Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación 25

26 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 1. 5: PI3A - Mejorar continuamente los programas de mantenimiento (de aeronavegación) que garanticen altos factores de confiabilidad, disponibilidad, integridad y exactitud operativa. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS RESPONSABLE Mejorar los procesos de ejecución del plan de mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, sistemas y equipos aeronáuticos. Evaluar periódicamente la confiabilidad de los equipos y sistemas y aplicar acciones correctivas y preventivas. Implantar un sistema computarizado de mantenimiento de equipos y sistemas de aeronavegación. Desarrollar y actualizar los programas de mantenimiento de la infraestructura existente de acuerdo al avance tecnológico. Gcia. Técnica Gcia. Técnica Gcia. Técnica / Of. Informática Gcia. Infraestructura OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECÍFICO 1.6: PI6 Liderar los comités de planificación aeronáutica nacional e internacional. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Participar en los Grupos, Sub-Grupos y Grupos de tareas de planificación aeronáutica de la Región Sudamericana (GREPECAS-OACI). Participar en los proyectos regionales de cooperación técnica RLA promovidas por OACI sobre implantación de sistemas aeronáuticos. Desarrollar proyectos de cooperación técnica con OACI. Impulsar la participación del estado peruano en las entidades multinacionales para la implantación de sistemas de aeronavegación en la región sudamericana. Participar en el comité para la formulación del Plan Nacional de Navegación Aérea. Participar en eventos aeronáuticos en el ámbito mundial y promover su realización en el país. Interactuar con otros proveedores de servicios de aeronavegación RESPONSABLE Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeronavegación / APP / Of. Informática. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Central Aeropuertos / APP Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Técnica/ Gcia. Operaciones Aeronáuticas. Gcia. Central Aeronavegación. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Central Aeropuertos / CIAC. Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Técnica / Gcia. Operaciones Aeronáuticas. 26

27 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Nº 2 Brindar servicios aeroportuarios de calidad y eficiencia, adecuando la infraestructura a la demanda de transporte aéreo. OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 2.1: C2B - Lograr los estándares internacionales de seguridad (security) establecidos por la OACI y otros organismos competentes. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Desarrollar un estudio de seguridad integral de los principales aeropuertos con mayor movimiento aeroportuario. Establecer el funcionamiento regular del Comité de Seguridad en los aeropuertos. Implantar los Programas de Supervisión AVSEC/SEI de Aeropuertos. Actualizar los planes de emergencia y programas de seguridad de los aeropuertos. Equipar y optimizar los sistemas de seguridad aeroportuaria, vehículos y equipos SEI. Desarrollar los Programas de Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas AVSEC/SEI. Mantener el personal calificado e idóneo en los servicios SEI y AVSEC. Obtener y mantener las áreas de seguridad de los aeropuertos libres de obstáculos. RESPONSABLE Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Seguridad Gcia. Seguridad Gcia. Seguridad Gcia. Seguridad Gcia. Seguridad Gcia. Seguridad Gcia. Central Aeropuertos 27

28 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 2.2: C3 Desarrollar los servicios aeroportuarios y de aeronavegación en armonía con el medio ambiente. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Crear una unidad orgánica especializada en temas de gestión ambiental Establecer sistemas de gestión ambiental en los aeropuertos. Establecer sistemas de gestión del peligro de la fauna silvestre en los aeropuertos. Efectuar el entrenamiento, capacitación y actualización del personal en los campos de protección del medio ambiente, facilitación y control del peligro de la fauna silvestre. RESPONSABLE Gcia. Central Aeropuertos / Gcia Central Aeronavegación / O y M Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos. OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 2.3: C5B - Brindar servicios (aeroportuarios) de acuerdo a los estándares de calidad internacional. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Impulsar el funcionamiento y seguimiento de los acuerdos de los comités de facilitación de aeropuertos. Implementar y modernizar el equipamiento de terminales acorde a la necesidad de servicios. Elaborar y actualizar los manuales de aeródromos. Gestionar la certificación de los aeropuertos. Implantar programas de capacitación en gestión aeroportuaria. Implantar Programas de Mejoras en Infraestructura. Adecuar las instalaciones y servicios en los aeropuertos para la atención de personas con discapacidad. RESPONSABLE Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos / Gcia Central Aeronavegación Gcia. Central Aeropuertos 28

29 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 2. 4: PI2 - Mejorar la gestión aeroportuaria. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Programar la ejecución de obras que permitan el cumplimiento de los Planes Maestros existentes. Remodelar los ambientes de infraestructura para mejorar los servicios. Asignar mayores recursos para la operatividad y mantenimiento de los aeropuertos. Implantar el Sistema de Seguridad Operacional (SMS). Implantar el programa de prevención de errores operacionales aeroportuarios. Implantar el programa de factores humanos en las áreas de aeropuertos. RESPONSABLE Gcia. Central Aeropuertos / Gcia, Infraestructura Gcia. Central Aeropuertos / Gcia, Infraestructura Gcia. Finanzas / Gcia. Central Aeropuertos, Gcia. Central Aeropuertos / Gcia. Central Aeronavegación Gcia. Central Aeropuertos / Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Personal Gcia. Central Aeropuertos OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 2. 5: PI3B - Mejorar continuamente los programas de mantenimiento (aeroportuario) que garanticen altos factores de confiabilidad, disponibilidad, integridad y exactitud operativa. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Mejorar los procesos de ejecución del plan de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e infraestructura aeroportuaria. Evaluar periódicamente la ejecución del plan de mantenimiento preventivo y correctivo. Implantar un plan de Mantenimiento preventivo y correctivo de los servicios generales. RESPONSABLE Gcia. Central de Aeropuertos Gcia. Central de Aeropuertos Gcia. Central de Aeropuertos / Gcia. Logística 29

30 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 2.6: PI4 - Desarrollar la infraestructura aeroportuaria de acuerdo a las normas internacionales y a la demanda del movimiento aerocomercial y aviación general. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Formular y actualizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura. Desarrollar y mejorar los programas de mantenimiento de la infraestructura existente. Efectuar el saneamiento físico legal de los predios de los aeropuertos y aeródromos de la Corporación. Remodelar y ampliar los terminales y otras instalaciones aeroportuarias (torres de control, cercos perimétricos, etc.). Participar en la formulación de los Planes Maestros de aeropuertos, a cargo del MTC. RESPONSABLE Gcia. Central Aeropuertos / Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Infraestructura Gcia. Infraestructura Gcia. Infraestructura Gcia. Infraestructura Gcia. Infraestructura 30

31 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Nº 3 Optimizar la rentabilidad de los servicios de aeronavegación y gestionar los aeropuertos como unidades estratégicas de negocios. OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 3.1: C4 - Desarrollar estudios y proyectos para fomentar los negocios aeroportuarios. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Realizar estudios para la determinación de potencialidades de negocios en los aeropuertos de provincias. Propiciar la ejecución de negocios en aeropuertos y aeródromos de provincias. Fomentar mecanismos de joint venture con terceros. Propiciar la suscripción de convenios con gobiernos locales o regionales para el desarrollo de negocios aeroportuarios. RESPONSABLE Gcia. Central de Aeropuertos Gcia. Central de Aeropuertos Gcia. Central Aeropuertos / Gcia. Finanzas Gcia. Central de Aeropuertos OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 3.2: F1 - Optimizar la rentabilidad y los costos de la Empresa. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Mantener actualizado los estudios de costos que sustentan los niveles tarifarios de los servicios de aeronavegación y aeroportuarios. Diseñar e implantar el Sistema de Costos ABC. Efectuar la reestructuración de la Empresa, en concordancia con la política de concesiones. Implantar la gestión de costos para las actividades de los servicios de aeronavegación y aeroportuarios. Diseñar e implantar programas de reducción de costos y gastos administrativos. Efectuar estudios de evaluación del potencial de las unidades de negocio de la Corporación. RESPONSABLE Área Planeamiento y Proyectos / Área de Desarrollo Comercial G. Finanzas / Of. Informática / Área Planeamiento y Proyectos Gerencia General G. General / Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Central de Aeropuertos G. Finanzas / Gcia. Central Aeropuertos / Gcia. Central Aeronavegación. Gcia. Central Aeropuertos / Área de Planeamiento y Proyectos 31

32 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 3.3: F2 - Optimizar el uso de los recursos financieros y económicos de la empresa. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Optimización del control de los ingresos de CORPAC S.A. mediante automatización del sistema de facturación a nivel nacional e implantación de un sistema de notificación al cliente. Sinceramiento de las Cuentas por Cobrar. Evaluación de fuentes de financiamiento para el programa de inversiones a mediano plazo. Planeamiento, ejecución y control oportuno de las adquisiciones y contrataciones anuales de la Corporación. Optimización de coberturas de seguros a menores costos. Implantación y actualización del Banco de Proyectos de acuerdo a las necesidades de aeronavegación y aeropuertos. RESPONSABLE Gcia. Finanzas / O. Informática Gcia, Finanzas / O. Informática / Gcia. Central Aeropuertos Gcia, Finanzas / O. Informática / Área de Planeamiento y Proyectos Gcia. Logística / Gcia. Central Aeropuertos Gcia. Logística Área de Planeamiento y Proyectos OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 3.4: F3 - Mejorar la explotación comercial de los recursos y/o servicios de la empresa. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Elaboración de estudios de explotación comercial de aeropuertos y aeródromos diferenciados. Promover la utilización comercial de áreas disponibles en aeropuertos. Diseño de la política comercial para los servicios de navegación aérea. Evaluación de los subsidios por unidad de negocio deficitaria. Evaluación de subsidios concedidos a instituciones de Estado. Establecer tarifas flexibles de acuerdo a costos y al mercado. Optimización de la unidad de negocios del CIAC de CORPAC S.A. RESPONSABLE Área Desarrollo Comercial Gcia. Central Aeropuertos / Área Desarrollo Comercial Área Desarrollo Comercial Gcia. Central de Aeropuertos Gcia. Central de Aeropuertos Área Desarrollo Comercial CIAC 32

33 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Nº 4 Ser una organización flexible, moderna y eficiente con tecnología adecuada y personal altamente calificado, motivado y comprometido con la satisfacción de sus clientes/usuarios nacionales e internacionales. OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.1: C6 Mejorar el nivel de satisfacción de los usuarios de la Empresa. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Realizar estudios del nivel de satisfacción de los usuarios. Evaluar las quejas y reclamos para adoptar medidas correctivas y/o preventivas Implantar políticas de acercamiento con las líneas aéreas Elevar el nivel de confort de los aeropuertos (estándares IATA) Elevar el nivel de seguridad y cobertura de los servicios de aeronavegación RESPONSABLE Gcia. Central de Aeropuertos / Area Desarrollo Comercial Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Central de Aeropuertos / ADC G. General / Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Central de Aeropuertos G. General / Gcia. Central Aeronavegación / Gcia. Central de Aeropuertos G. General / Gcia. Central Aeronavegación OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.2: PI5 Establecer alianzas estratégicas con operadores aeroportuarios y organizaciones corporativas nacionales e internacionales. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Identificar los operadores y organizaciones para concertar alianzas estratégicas. Evaluar alternativas para implementar las alianzas estratégicas (Convenios OACI, FAA, Convenios bilaterales, etc.) Seleccionar herramientas de gestión para la concertación de alianzas estratégicas. Gestionar y/o actualizar convenios o acuerdos internacionales que permitan compartir datos de vigilancia aérea. Gestionar y/o actualizar convenios o acuerdos internacionales que permitan generar el intercambio de información aeronáutica. Gcia. General Gcia. General Gcia. General RESPONSABLE Gcia. Central Aeronavegación / Of. Asesoría Legal Gcia. Central Aeronavegación / Of. Asesoría Legal 33

34 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.3: A1 - Mejorar las competencias y el desempeño del personal de la Corporación. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Elaborar un diagnóstico de las necesidades de capacitación del personal. Establecer vínculos de cooperación técnica nacional e internacional. Restablecer los programas de capacitación en el exterior. Implementar un sistema de pasantía internacional. Implementar un sistema de gestión del conocimiento. Implementar un sistema de incentivos para quienes alcancen niveles de desempeño sobresaliente. Generar fondos para capacitación y entrenamiento. Desarrollar programas de entrenamiento y actualización tecnológica permanente del personal de la Corporación para desarrollar sus competencias. Gestionar la membresía y desarrollar los cursos normalizados TRAINAIR. Ejecución del programa de prevención de errores operacionales de aeronavegación. Elaboración e implantación del programa de prevención de errores operacionales aeroportuarios. Elaboración e implantación del programa de prevención de errores de gestión. RESPONSABLE Gcias. de la Empresa CIAC Gcia. de Personal / CIAC Gcia. de Personal Gcia. de Personal / CIAC Gcia. de Personal CIAC / Finanzas Gcias. de la Empresa / CIAC CIAC Gcia. Central Aeronavegación Gcia. Central Aeropuertos Gcias de la Empresa. 34

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica"

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones Directorio La Administración y Dirección del Ente, de acuerdo a su Ley Nº 11907, fundacional, está a cargo de un Cuerpo compuesto de tres Miembros, conforme al Artº 187 de la Constitución Nacional. Uno

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica PLAN ESTRATEGICO Vivienda digna con responsabilidad social y económica 2012-2015 Bogotá, D.C., 2014 Introducción La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA A la Defensoría de la Salud y Transparencia le corresponde promover los derechos, deberes y responsabilidades

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA

DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA DI R ECTI VA N 0 5-2 0 0 7/G. R.P- 41 0 3 0 0 DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA I. OBJETIVOS. Que en el Gobierno Regional Piura se practiquen los valores que conlleven a promover el desarrollo

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF DECRETO SUPREMO Nº 125-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2004-PCM modificado por el Decreto Supremo Nº 103-2005-PCM se declaró de primera necesidad

Más detalles

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 1 Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 2 Un contexto en continuo cambio De la necesidad de continuidad de las labores en tiempos

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA El Consejo Administrativo de la Sede Central de la Pontificia Universidad Javeriana, en concordancia con el Acuerdo del Consejo Directivo Universitario

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

Edición Nº 01 marzo 2010

Edición Nº 01 marzo 2010 Edición Nº 01 marzo 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE El Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE, fue designado mediante Resolución Directoral DE Nº 171 2009,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Política de. Divulgación y Transparencia

Política de. Divulgación y Transparencia Política de Divulgación y Transparencia Junio 2016 Información del documento Versión 1.0 Fecha Junio 2016 Preparado por Compliance Officer Responsable de su aprobación Directorio Responsable de actualización

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS Jorge Rosas Yataco Fiscal Superior de la 3ra. FSAP. Fiscal Superior Coordinador. SUMARIO I. Qué es Despacho Fiscal? II. Funcionamiento del despacho fiscal en el modelo

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles