DÓNDE EMPIEZA Y DÓNDE TERMINA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Un enfoque de ingeniería de valor con contenido social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DÓNDE EMPIEZA Y DÓNDE TERMINA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Un enfoque de ingeniería de valor con contenido social"

Transcripción

1 DÓNDE EMPIEZA Y DÓNDE TERMINA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Un enfoque de ingeniería de valor con contenido social Ing. Luis Eduardo Niño M. TMC Innovations Group

2 Origen y naturaleza de los proyectos de inversión de capital Desarrollo Social Desarrollo Económico Infraestructura de Desarrollo

3 Qué es un proyecto de desarrollo económico Recurso Petróleo SISTEMA DE PLANTAS Y EQUIPOS Demanda Gasolina, Kerosene, Diesel

4 Qué es un proyecto de desarrollo económico Recurso Gas natural SISTEMA DE PLANTAS Y EQUIPOS Demanda LGN

5 Qué es un proyecto de desarrollo económico Recurso Gas natural SISTEMA DE PLANTAS Y EQUIPOS Demanda Electricidad

6 Qué es un proyecto de desarrollo económico Recurso Gas natural SISTEMA DE PLANTAS Y EQUIPOS Demanda LNG

7 Premisa Fundamental Todo proyecto empieza con una idea de negocios

8 Valor intrínseco de un proyecto de desarrollo económico Financiero Valor Presente Neto Rendimiento sobre la inversión de capital Competitividad de costos Satisfacción del cliente Efectividad de producción Costo unitario de producción Confiabilidad de suministro, As Disponibilidad de suministro, Rs

9 Marco de responsabilidad social de un proyecto de inversión de capital Financiera Conocimiento Modelos de simulación Procesos Clientes CAPITAL SOCIAL

10 Concepto Fundamental La responsabilidad social nace con la decisión de invertir

11 Éxito Sostenible de un Proyecto de Inversión de Capital Valor para el Accionista Valor para los Grupos de Interés Sostenibilidad Empresarial

12 Concepto de Sostenibilidad Empresarial Accionistas Valor Aguas Arriba Banca de Financiamiento Junta Directiva Unidades de Negocio Sostenibilidad Empresarial Valor Aguas Abajo

13 Concepto de Sostenibilidad Empresarial Accionistas Valor Aguas Arriba Banca de Financiamiento Junta Directiva Unidades de Negocio Sostenibilidad Empresarial Valor Aguas Abajo Empleados Clientes Comunidades ONG s Contratistas Proveedores

14 Donde empieza y donde termina la RSE Empieza con la decisión misma de invertir en un proyecto Continua a lo largo del proceso de gerencia del proyecto de inversión de capital Es esencial su aseguramiento durante el periodo de operación comercial Termina con el desmantelamiento y disposición de las instalaciones al final de la fase de operación comercial de la planta

15 El Ciclo de Valor de los Proyectos de Inversión de Capital Recurso Validación de la idea de negocios Validación Optimización / Expansión Opción de desarrollo del proyecto FEL y procura temprana IPC y puesta en marcha Operación evaluación y cierre Evaluación Mejoramiento Aseguramiento Cierre Demanda

16 Validación de la Idea de Negocios Justificación de la solicitud fondos de capital Oportunidad de negocios Necesidad operacional Debe ser validada estratégicamente en función del plan de desarrollo de negocios de la empresa Una vez aprobada en términos económicos, genera la necesidad del primer contacto de la empresa con los grupos de interés relevantes aguas abajo del proyecto (Interlocutores Externos) Se conforma el Comité de Interlocutores Externos (CIE) para el proyecto

17 Evaluación y selección del concepto de desarrollo del proyecto La idea de negocios se convierte en un proyecto Decisiones clave: Localización de las instalaciones Selección de los procesos productivos a utilizar Decisiones sustentadas en base a un Análisis de Costo Beneficio Social, ACBS, de las distintas opciones de desarrollo del proyecto El indicador clave de selección es el Balance Social Neto, BSN Valor presente de los superávits/ déficits del Accionista y de los grupos de interés aguas abajo Empleados Clientes Comunidades ONG s Contratistas Proveedores Propicia el primer contacto de la Gerencia del Proyecto con el CIE

18 Qué es un ACBS ACBS es un método de evaluación de una política o proyecto, que permite cuantificar, en términos monetarios, el valor agregado de todas las consecuencias de esta política o proyecto con respecto a todos los miembros de la sociedad Utilizado por banca de desarrollo para evaluación de políticas publicas y proyectos de infraestructura Poco utilizado hasta ahora en la evaluación de proyectos de inversión de capital

19 Objetivos de un ACBS Lograr la mayor eficiencia en la asignación de los recursos de la sociedad a lo largo del ciclo de vida de un proyecto en términos de: La rentabilidad financiera para el accionista (capacidad para generar excedente para el Productor) El Impacto Social Neto (beneficios costos sociales) El Impacto Ambiental Neto (beneficios costos ambientales)

20 Beneficio Social Neto El Beneficio Social Neto mide el valor social agregado de una política o un proyecto de inversión de capital (PIC) El beneficio social neto (BSN) de una política o PIC es igual a los beneficios sociales (B) menos costos sociales (C): BSN = B C BSN= EP+ ES + EA EP, Excedente del productor = beneficios económicos ES, Excedente Social = Beneficios - costos sociales EA, Excedente Ambiental = Beneficios costos ambientales

21 Aplicaciones típicas del ACBS Análisis de opciones de reemplazo de generación eléctrica basada en carbón Análisis de escenarios de reducción de daños asociados a emisiones de plantas eléctricas Análisis de impactos económicos en el desarrollo y producción de yacimientos de crudos pesados Análisis de un proyecto de una tubería de transmisión de crudo Evaluación de un plan de contingencia para derrames de crudo Análisis de la eficiencia económica de un plan de integración vertical aguas arriba en la industria de refinación de petróleo

22 Metodología para la realización de un ACBS para un PIC Identificar las alternativas de desarrollo del proyecto Decidir cuáles beneficios y costos a incorporar en el modelo Identificar los impactos sociales y ambientales a evaluar Predecir los impactos cuantitativamente a lo largo de la vida del proyecto Monetizar todos los impactos Definir la tasa de descuento social Descontar los flujos de caja Calcular el Balance Social Neto, BSN, de cada alternativa Realizar los análisis de sensibilidad necesarios Hacer una recomendación basada en el BSN y los resultados de los análisis de sensibilidad de cada alternativa

23 Ingeniería básica y procura temprana Ingeniería básica de la opción de desarrollo seleccionada Fase clave en el proceso de mejoramiento del BSN del proyecto Optimización de flujos de procesos en base a la predicción y mejoramiento de indicadores asociados a: Confiabilidad y disponibilidad de suministro Efectividad de producción Costos unitarios de producción Consumos de energía y de agua de uso industrial Generación de contaminantes de procesos Riesgos de perdidas de contención Especificación y procura temprana de equipos mayores y de largo tiempo de entrega Elaboración del Plan de Desarrollo del Proyecto en atención a los estudios de impacto ambiental y sociocultural

24 IPC y puesta en marcha Ingeniería de detalle Planos de construcción y montaje Procura del resto de los equipos del proyecto Construcción y montaje de acuerdo al Plan de Ejecución del proyecto Gerencia de decisiones de tiempo y costo en función de predicciones de impactos sobre el valor del proyecto Arranque y puesta en marcha de las instalaciones

25 Caja de Herramientas de RSE Antes de iniciar esta fase es necesario decidir sobre los instrumentos de RSE a utilizar durante esta fase y posteriormente durante la operación comercial y eventual desmantelamiento y disposición de las instalaciones Normas Guías Institute of Ethical Accountability Forética de España ISO ONU UNCTAD Global Reporting Inniciative, GRI Códigos de conducta OECD Indicadores de gestión GRI ETHOS Dow Jones

26 Potencial de influenciar valor vs. desembolsos de capital Potencial de influenciar el valor final del proyecto Desembolsos de capital Evaluación Ing. Conceptual & Básica IPC O&M Fase de desarrollo

27 Programa típico de ejecución de un PIC Evaluación y concepto de desarrollo Ingeniería Conceptual Ingeniería Básica Procura temprana Ingeniería de Detalle Procura Construcción Arranque y puesta en marcha

28 Comportamiento de los flujos de capital en el ciclo de valor de los proyectos MMBS. Evaluación Ingeniería conceptual y básica IPC Producción Tiempo

29 Generación de empleo en el ciclo de valor de los proyectos Personal Evaluación Mejoramiento Aseguramiento Realización Evaluación Ingeniería conceptual y básica Total Contratado En sitio Total Contratado En sitio IPC Producción Tiempo

30 La Organización Socialmente Responsable Para lograr los objetivos de RSE a lo largo de la vida útil del proyecto es necesario crear, dotar y adecuar una organización alineada y comprometida con los objetivos estratégicos de Responsabilidad Social Empresarial No hay empresas socialmente responsables sin Organizaciones Socialmente Responsables

31 Éxito Sostenible de un Proyecto de Inversión de Capital Valor para el Accionista Valor para los Grupos de Interés Sostenibilidad Empresarial

32 El Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial La Organización Socialmente Responsable (OSR) tiene la responsabilidad por elaborar el Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial El objetivo del plan es identificar, planificar y programar las acciones a tomar para minimizar costos y maximizar beneficios sociales y ambientales durante: La Fase 3, construcción y montaje de las instalaciones La Fase 4, operación comercial de los activos de producción Medir y evaluar resultados utilizando las herramientas de RSE reconocidas nacional e internacionalmente

33 Concepto de Sostenibilidad Empresarial Valor para el Accionista Valor para los Grupos de Interés Sostenibilidad Empresarial Su impacto, sin embargo, no se limita al proyecto en sí, sino que incide además de manera favorable sobre la reputación de la empresa y en consecuencia sobre el valor de mercado de sus acciones.

34 Desarrollo Sustentable Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades Comisión Burntland: Nuestro futuro común

35 Riesgos legales Venezuela Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (Gaceta Oficial No , 9 de enero del 2009)

36 Conclusiones A pesar de este marco de referencia los proyectos siguen siendo gerenciados en base al control de los presupuestos aprobados de tiempos y costos de ejecución En nuestra opinión esto ocurre porque las organizaciones de ingeniería no cuentan con los indicadores de gestión necesarios para apoyar y orientar el proceso de gerencia sistémica del proyecto Además, las cajas de herramientas convencionales para la medición de RSE tampoco son aplicables para medir los resultados de esa gestión durante las fases de ingeniería de los proyectos

37 Máxima de Calidad Lo que no se puede medir no se puede gerenciar

38 Propuesta de TMC Para llenar este vacío TMC ha desarrollado su tecnología propia de modelaje y simulación, para predecir indicadores de gestión a partir de información de la ingeniería del proyecto Documentos de ingeniería Tecnologías de modelaje y simulación Indicadores clave de gestión

39 Documentos de ingeniería Balances de masa y energía Diagramas de flujo de procesos Diagramas de tuberías e instrumentación Información técnica de los equipos (data sheets) Estudios de impacto ambiental y socio cultural Estimados de costos de capital Programas de ejecución del proyecto Cronogramas de desembolsos de capital Estimados de costos de operación y mantenimiento Estadísticas e indicadores de comportamiento de equipos Pronósticos de la disponibilidad y costos de materia prima Pronósticos de la demanda y precios de los productos Estudios de riesgos operacionales, de procesos y de integridad mecánica Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad (RAM) HAZOP ACR SIL-SIS

40 Gerencia Sistémica de Proyectos de Inversión de Capital Uso de modelos de simulación de sistemas de planta y equipos para gerenciar las relaciones causa-efecto en el proyecto Mediante la predicción de indicadores de gestión a lo largo del ciclo de vida de la inversión: Desempeño de planta Calidad de servicio Seguridad de procesos Competitividad de costos Valor del proyecto CAPEX Ingeniería Modelos de simulación OPEX

41 Indicadores de desempeño de planta Producción total en el periodo de simulación Producción promedio Efectividad de producción Pérdida de producción promedio por interrupción Producción fuera de especificación

42 Indicadores de calidad de servicio Media de tiempos entre interrupciones de suministro adecuado Media de tiempos de interrupción de suministro adecuado Tiempo máximo de interrupción en el período de simulación Disponibilidad de suministro Media de tiempos entre interrupciones totales de suministro Media de tiempos de interrupción total de suministro Tiempo máximo de interrupción total de suministro en el período de simulación Disponibilidad mecánica

43 Indicadores de riesgos de procesos Consumos operacionales Energía Agua de uso industrial Descargas de procesos Emisiones Efluentes Deshechos sólidos Integridad mecánica Derrames Filtraciones Fugas

44 Indicadores de competitividad de costos Costos de propiedad del activo de producción Costos de penalización por producción perdida Costos unitarios de producción

45 Indicadores socioeconómicos Valor Presente Neto Período de Recuperación de la Inversión Capacidad de generación de empleo Balance Social Neto

46 Referencias 1. Senge, Peter M., The Fifth Discipline, The Art and Practice of the Learning Organization, Doubleday, Boardman, Greenberg, Vinning, Weimer, Cost Benefit Analysis: Concepts and Practices, Prentice Hall, Boardman, Anthony, Usando el Análisis de Costo-Beneficio Social para medir la Responsabilidad Social Corporativa, II Simposio de RSE en la Américas, Caracas, Venezuela, Laszlo, Chris,The Sustainable Company, Island Press, Vargas, Mireya, Inversión Social Empresarial, Instrumento para la Sostenibilidad, Principios y Prácticas,, Comité de Alianza Social, Venamcham, Vargas, Mireya, Medición de Resultados, Inversión Social Empresarial. Caja de Herramientas, Comité de Alianza Social, Venamcham, Laszlo, Chris, Sustainable Value, Green Leaf Publishing Ltd, Niño M., Luis Eduardo, Proyectos con Ciclos de Valor Responsable, Business Venezuela, Febrero Niño M., Luis Eduardo, La RSE en el ciclo de valor de los proyectos de inversión de capital - Clave para el éxito sostenible de los negocios de las empresas, Infogas, Junio Puterman, Perla, Tendencias actuales se enfocan en códigos, normas e indicadores de gestión, Business Venezuela, Agosto 2009

47 Gracias por su atención!!! Tecnologías para modelaje, simulación y gerencia al servicio de su proyecto de inversión de capital

Situación Actual y Perspectivas del Sector de Ingeniería de Consulta de Venezuela

Situación Actual y Perspectivas del Sector de Ingeniería de Consulta de Venezuela Situación Actual y Perspectivas del Sector de Ingeniería de Consulta de Venezuela Ing. Luis Eduardo Niño Monró Cámara Venezolana de Empresas Consultoras 27 al 30 de marzo de 2008 La Ingeniería y los Proyectos

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN PARA EL DISEÑO, INGENIERÍA Y PROCURA ECONÓMICA DE PLANTAS DE PROCESOS

MODELOS DE SIMULACIÓN PARA EL DISEÑO, INGENIERÍA Y PROCURA ECONÓMICA DE PLANTAS DE PROCESOS MODELOS DE SIMULACIÓN PARA EL DISEÑO, INGENIERÍA Y PROCURA ECONÓMICA DE PLANTAS DE PROCESOS LA CUARTA DIMENSIÓN DE LA INGENIERÍA DE PROYECTOS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GERENCIA SISTÉMICA DE PROYECTOS DE

Más detalles

MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL

MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL Cómo asegurar inversiones exitosas en el sector de energía Ing. Luis Eduardo Niño M. Ing. Mariana Niño R. Contenido Introducción Objetivos Aplicación

Más detalles

Desarrollo, situación actual y perspectivas del sector empresarial de ingeniería de consulta en Venezuela

Desarrollo, situación actual y perspectivas del sector empresarial de ingeniería de consulta en Venezuela Desarrollo, situación actual y perspectivas del sector empresarial de ingeniería de consulta en Venezuela Foro Situación y Prospectiva de la Ingeniería en Venezuela Universidad Central de Venezuela Facultad

Más detalles

Capacidad Nacional para el el Desarrollo de Ingeniería de Proyectos Mayores del Plan de Refinación. Ing. Luis Eduardo Niño Monró

Capacidad Nacional para el el Desarrollo de Ingeniería de Proyectos Mayores del Plan de Refinación. Ing. Luis Eduardo Niño Monró Capacidad Nacional para el el Desarrollo de Ingeniería de Proyectos Mayores del Plan de Refinación Ing. Luis Eduardo Niño Monró 26 de octubre de 2006 Introducción La siguiente presentación tiene como propósito

Más detalles

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza La Gestión de Activos y los Resultados Buscados en: Producción

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS Servicios Para la Industria de Procesos Consultoría Seguridad Funcional de Procesos Análisis HAZOP y LOPA Análisis CHAZOP SRS Especificación de Requerimientos de

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos XVI Convención Internacional de Gas 25 al 27 de mayo de 2004 Leopoldo Olavarría Campagna Baker & McKenzie, Caracas

Más detalles

Los donantes corporativos y la RSE

Los donantes corporativos y la RSE Los donantes corporativos y la RSE El contexto de la RSE INICIO RSE AÑOS 60 ESTADO DE BIENESTAR AÑOS 50 FILANTROPÍA INICIOS SIGLO XX El contexto de la RSE Inicio de la humanidad evidencias de buscar el

Más detalles

Covenants Ambientales y Responsabilidad Ambiental de las Entidades Financieras Latinoamericanas

Covenants Ambientales y Responsabilidad Ambiental de las Entidades Financieras Latinoamericanas 1 Covenants Ambientales y Responsabilidad Ambiental de las Entidades Financieras Latinoamericanas CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. Importancia creciente del tema ambiental en Latinoamérica II. Protocolos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE S MISIÒN: Somos una facultad de alta calidad académica, formada por un equipo pluralista y tolerante

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 1.- Administración de proyectos de Ingeniería 2.- Planificación del proyecto. 3.- Organización del proyecto Concepto Acciones y técnicas para la Planificación, motivación, dirección y control de recursos,

Más detalles

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara para la

Más detalles

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios 11 Jul de 2012 Contenido Qué es el Programa Estratégico Tecnológico? Estrategia para implantar el PET Resultados

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIRECCIÓN DE EMPRESAS BALANCED SCORECARD: CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1. INTRODUCCIÓN AL CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1.1. Origen del Cuadro de Mando Integral 1.2. Porqué es tan importante implantar un CMI 1.2.1.

Más detalles

TMC Innovations Group

TMC Innovations Group Tecnologías para modelaje, simulación y gerencia al servicio de su inversión de capital TMC Innovations Group 10900 NW, 21 St No. 190, Miami FL 33172 Apartado postal 218241 Houston TX 77218-8241 Apartado

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2016 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios de consultoría, asesoramiento y capacitación

Más detalles

Administración Especialización en Gerencia de Proyectos de Sistemas Curso:

Administración Especialización en Gerencia de Proyectos de Sistemas Curso: Plan de Negocio SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Administración Especialización en Gerencia de Proyectos de Sistemas Curso: Plan de Negocio Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Logotipo universidad Logotipo de la facultad UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de investigación previo a la obtención

Más detalles

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Alejandro Lorea CESPEDES Julio 18, 2007 Contenido: Preámbulo Desarrollo de una estrategia Enfoque de negocio Riesgos Oportunidades

Más detalles

GERENCIA INDUSTRIAL. Concón, Chile (56)(32)

GERENCIA INDUSTRIAL. Concón, Chile (56)(32) GERENCIA INDUSTRIAL Avenida El Parque www.proingesa.cl N 450, Barrio Industrial, Concón, Chile (56)(32) 2516744 QUIÉNES SOMOS? PROINGESA, con 20 años de experiencia, se ha convertido en una de las principales

Más detalles

SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada

SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada OBJETIVO: Este curso le brindará los conceptos fundamentales para la evaluación financiera de proyectos de inversión bajo escenarios

Más detalles

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca Planestratégico 2017-2021 Evelio Francisco Alvarado Gerente General Antecedentes Durante el 2016, el equipo Técnico y Administrativo de Anacafé, con el acompañamiento de un experto certificado internacionalmente

Más detalles

1. El ciclo de vida de un proyecto

1. El ciclo de vida de un proyecto 1. El ciclo de vida de un proyecto Un Proyecto o Plan de Negocios es una "Propuesta técnico-económica para la solución de una necesidad actual o futura, o para mejorar una situación determinada, aprovechando

Más detalles

Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa

Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa Econ. Denniza Coello Destinados a: Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

Generador de Valor. Mantenimiento:

Generador de Valor. Mantenimiento: SKF Group Slide 1 Mantenimiento: Generador de Valor Luis Alberto Forero Gaitán Alberto.Forero@skf.com 313 2829 461 Alberto.Forero@skf.com Santiago de Cali, Colombia Mayo 16 de 2.013 Entorno Actual COMPETENC

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 11

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 11 i INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN... 9 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.... 15 1.2.1. Justificación

Más detalles

Plan de Negocios

Plan de Negocios PETRÓLEO BRASILEIRO S.A. - PETROBRAS Compañía Abierta HECHO RELEVANTE Plan de Negocios 2012-2016 Rio de Janeiro, 14 de junio de 2012 Petróleo Brasileiro S.A. Petrobras comunica que su Consejo de Administración

Más detalles

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Maestría en Administración UNISON Martin Alberto Delgado Saldivar i Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Portada Directorio Elaborado

Más detalles

MÓDULOS. Requisitos previos: Llenar formato de inscripción antes del 23 de Agosto de El estudio de mercado 2. El estudio técnico

MÓDULOS. Requisitos previos: Llenar formato de inscripción antes del 23 de Agosto de El estudio de mercado 2. El estudio técnico Diplomado en Evaluación de Proyectos de Inversión Objetivo general: Identificar y aplicar los métodos y técnicas que son necesarios para la preparación y evaluación de proyectos de inversión, en el mercado

Más detalles

Maestría Gerencia de Calidad y Productividad

Maestría Gerencia de Calidad y Productividad [Documento promocional] Maestría Gerencia de Calidad y Productividad Programa acreditado por International Assembly for Collegiate Business Education (IACBE) MAESTRÍA EN GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Consejos para la Eficaz Gestión de Proyectos

Consejos para la Eficaz Gestión de Proyectos SESIONES EN ESPAÑOL ASPECTOS DE NEGOCIO TRACK LUNES, 12 DE JUNIO 14:20 15:15 Consejos para la Eficaz Gestión de Proyectos Los grandes proyectos de instalación de tanques de almacenamiento generalmente

Más detalles

Planificaciones Trabajo Profesional I. Docente responsable: ROLLHAISER MARCELO OSCAR. 1 de 5

Planificaciones Trabajo Profesional I. Docente responsable: ROLLHAISER MARCELO OSCAR. 1 de 5 Planificaciones 7659 - Trabajo Profesional I Docente responsable: ROLLHAISER MARCELO OSCAR 1 de 5 OBJETIVOS Conocer los documentos que se manejan en un proyecto de una planta de proceso, con especial énfasis

Más detalles

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá Tel (507) 3943884 66160860 www.sipsapanama.com email:contacto@sipsapanama.com

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

ESTUDIOS PRELIMINARES

ESTUDIOS PRELIMINARES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÁTEDRA DE PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018 Noviembre 20, 2013 Contenido Antecedentes Marco legal Ciclo de planeación Estructura Análisis estratégico Líneas de acción

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Sistemas de gestión de riesgos: proceso de certificación de la gestión de activos. Antonio Carretero Peña Gerencia GAFM, AENOR

Sistemas de gestión de riesgos: proceso de certificación de la gestión de activos. Antonio Carretero Peña Gerencia GAFM, AENOR Organiza: Sistemas de gestión de riesgos: proceso de certificación de la gestión de activos Antonio Carretero Peña Gerencia GAFM, AENOR Gestión de riesgos GESTIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS

Más detalles

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe Oscar Villadiego Presidente

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4I Pemex Corporativo Página 1 de 6 Misión Petróleos Mexicanos (PEMEX) es un organismo descentralizado que opera en forma integrada, con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa?

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Artículo publicado en la Revista.Ambiental del Colegio Oficial Ambientólogos de Cataluña, 2012. Eva Morales & Otros. 2 Sobre

Más detalles

CVG Conductores de Aluminio, C.A. (CVG Cabelum)

CVG Conductores de Aluminio, C.A. (CVG Cabelum) CVG Conductores de Aluminio, C.A. (CVG Cabelum) Marco Normativo Institucional Manufacturar y comercializar alambrón, conductores eléctricos de aluminio, aleaciones y afines en forma sustentable para satisfacer

Más detalles

MEJORES PRACTICAS DE INGENIERÍA EN LA INDUSTRIA MARIO M. COPA C.

MEJORES PRACTICAS DE INGENIERÍA EN LA INDUSTRIA MARIO M. COPA C. MEJORES PRACTICAS DE INGENIERÍA EN LA INDUSTRIA MARIO M. COPA C. ESTUDIANTE - UNIVERSIDAD C ARRERAS DE INGENIERÍA Ingeniería Petrolera Ingeniería Química Ingeniería Industrial UNIVERSIDADES DOMINGO SAVIO

Más detalles

Ing. Juan Carlos Santos Fernández

Ing. Juan Carlos Santos Fernández Gestión de megaproyectos Ing. Juan Carlos Santos Fernández Julio 2012 Desarrollo y gestión de Megaproyectos Shell LNG Minatitlán II Nitrógeno de Cantarell Nueva Refinería de Tula Desarrollo y gestión de

Más detalles

OPORTUNIDAD PARA LOS NEGOCIOS

OPORTUNIDAD PARA LOS NEGOCIOS Responsabilidad Social Empresarial: OPORTUNIDAD PARA LOS NEGOCIOS Diciembre de 2007 Bárbara Délano A. Gerente Asuntos Corporativos VINCULAR Pontificia Universidad Católica de Valparaíso barbara.delano@vincular.org

Más detalles

Cambios en el criterio de presentación del resultado por Puesta en Equivalencia

Cambios en el criterio de presentación del resultado por Puesta en Equivalencia Resultados 3T2017 Cambios en el criterio de presentación del resultado por Puesta en Equivalencia 9M2017 Principales magnitudes Principales magnitudes (Enagás stand alone: GNL Quintero pro-forma por puesta

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. iii

TABLA DE CONTENIDO. iii TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE TESIS... 2 2.1 Objetivos... 2 2.1.1 Objetivo general... 2 2.1.2 Objetivos específicos... 2 2.1.3 Resultados esperados... 2 2.1.4

Más detalles

QUITO - ECUADOR - SUDAMÉRICA

QUITO - ECUADOR - SUDAMÉRICA ACTIVIDADES PARA CIGMIPA PARTICIPAR DIRECCIÓN CIGMIPA: Av. Orellana E4-65 y 9 de Octubre TELFS: (593-2) 2541-740 / 2554-968 / 2547-099 EMAIL: presidencia@cigmipa.org coordinacion@cigmipa.org www.cigmipa.org

Más detalles

Bruna Andrade Matos.

Bruna Andrade Matos. Bienvenidos Carina de Farias Gonçalves Universidad Estadual de Santa Cruz UESC. Brasil afgoncalves@uesc.br Bruna Andrade Matos Universidad Estadual de Santa Cruz UESC. Brasil bruna.matoss@yahoo.com.br

Más detalles

Diplomado en Gerencia de producción y operaciones

Diplomado en Gerencia de producción y operaciones Diplomado en Gerencia de producción y operaciones Diplomado en Gerencia de producción y operaciones El Diplomado tiene como propósito la formación de líderes en gerencia de producción y operaciones, permitiendo

Más detalles

Estructura Orgánica Básica de Pemex DIRECCIONES

Estructura Orgánica Básica de Pemex DIRECCIONES DIRECCIONES Dirección General Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño Dirección Corporativa de Procesos de Negocio y Tecnología de Información Dirección Corporativa de Alianzas y

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

Quiénes somos? Equipo multidisciplinario (25-30 miembros) Economistas Abogados Politólogos Ingenieros Empresarios Comunicadores Diseñadores gráficos

Quiénes somos? Equipo multidisciplinario (25-30 miembros) Economistas Abogados Politólogos Ingenieros Empresarios Comunicadores Diseñadores gráficos Quiénes somos? Ethos Laboratorio de Políticas Públicas es un think tank, independiente y apartidista, que transforma investigaciones en propuestas de política pública que atienden los problemas más relevantes

Más detalles

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D.

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. REQUISITOS : IN41A,MA34BS,(IN34A/MA37A),Requisito Idioma de Plan Común CARÁCTER : Obligatorio de la Licenciatura de Ingeniería CONTROLES : Semanas 7ª y 13ª (módulos

Más detalles

HUELLA AMBIENTAL LOCAL FOOTPRINT NATURE EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE

HUELLA AMBIENTAL LOCAL FOOTPRINT NATURE EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE HUELLA AMBIENTAL LOCAL FOOTPRINT NATURE EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE DE LA ORGANIZACIÓN Desde hace 25 años la empresa francesa,

Más detalles

UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES

UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES CALIDAD DE LA FUENTE VS TRATAMIENTOS La calidad del agua cruda

Más detalles

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Encuentro Regional de Buenas Prácticas Plena Inclusión Castilla y León RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO 14 de septiembre de 2017 III Encuentro Regional de BBPP 1. Pronisa

Más detalles

Estructura Plan de Negocios Agroparques

Estructura Plan de Negocios Agroparques Estudio técnico Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Estructura Plan de Negocios Agroparques 1. Modelo de Negocio. Es necesario transmitir el valor y potencial que el Agroparque es capaz de crear

Más detalles

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General Cargo: Objetivo del puesto: Planear, dirigir y controlar el proceso de negocio de las empresas de Grupo Jewato, determinando conjuntamente con su personal directivo, los márgenes de utilidad por operación

Más detalles

V Seminario de RSE en PyMEs, buenas prácticas en la cadena de proveedores: hacia la sostenibilidad del negocio

V Seminario de RSE en PyMEs, buenas prácticas en la cadena de proveedores: hacia la sostenibilidad del negocio V Seminario de RSE en PyMEs, buenas prácticas en la cadena de proveedores: hacia la sostenibilidad del negocio PROYECTO FOMIN/BID DE ADOPCIÓN DE RS EN PYMES: AVANCES Y RESULTADOS Santiago, 2 de diciembre,

Más detalles

EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD

EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD Buenos Aires 1 de julio 2004 NUCLEOELECTRICA ARGENTINA Proyecto Central Nuclear ATUCHA II GENERACION NUCLEAR EN ARGENTINA Período 1974-2003 CNA-I (357 MWe) Ingreso

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO

ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO 1.1 Objetivos del Estudio de Mercado 1 1.2 Identificación del servicio 2 1.2.1 Clasificación por su uso 2 1.3 Análisis de la Demanda 2 1.3.1 Segmentación de Mercado

Más detalles

FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL 1.- CONTENIDO DEL PROYECTO INTEGRADOR.- Para la elaboración del Proyecto Integrador el estudiante deberá cumplir con el formato aprobado

Más detalles

Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE Convocatoria para América Latina. ccv

Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE Convocatoria para América Latina. ccv Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE 2012 Convocatoria para América Latina Agenda de la sesión 1. Mejores prácticas 2. Proceso de postulación 3. Formatos Mejores prácticas en las organizaciones

Más detalles

MODELOS DE METODOLOGÍAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL Y TICS PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION

MODELOS DE METODOLOGÍAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL Y TICS PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. SISTEMAS E INFORMATICA MODELOS DE METODOLOGÍAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL Y TICS PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Más detalles

Administración del Ciclo de Vida y el MAC

Administración del Ciclo de Vida y el MAC Foro de Avances en la Industria de la Refinación - 2011 Administración del Ciclo de Vida y el MAC Ing. Rafael Bañuelos Ciudad de México, 29 de Junio del 2011 Siemens AG 2011. All rights reserved Página

Más detalles

MAESTRÍA GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Programa acreditado por International Assembly for Collegiate Business Education (IACBE)

MAESTRÍA GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Programa acreditado por International Assembly for Collegiate Business Education (IACBE) MAESTRÍA GERENCIA DE Assembly for Collegiate Business Education (IACBE) Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association

Más detalles

Maestría en Gerencia de Calidad y Productividad [Documento promocional]

Maestría en Gerencia de Calidad y Productividad [Documento promocional] Maestría en Gerencia de Calidad y Productividad [Documento promocional] Maestría en Gerencia de Calidad y Productividad La sociedad en que vivimos ha sufrido cambios resultantes del proceso de globalización

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5 ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5 Con base en diversos análisis de planeación y en atención al cumplimiento de su mandato, Pemex Corporativo define su marco estratégico de referencia para dirigir

Más detalles

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS PERFIL DE LA COMPAÑÍA TURGAS S.A. E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios fundada el 19 de mayo de 2005, con el objeto principal de tratar el gas

Más detalles

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017 GERENCIA DE PROCESOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES ADMINISTRACION? Maximizar utilidades, minimizando costos en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta el medio ambiente y el recurso humano. (Mas adelante

Más detalles

Programa de Especialización Para Profesionales

Programa de Especialización Para Profesionales Programa de Especialización Para Profesionales Quienes somos Tecsup es una organización educativa privada de calidad internacional en Ingeniería Aplicada, que forma profesionales en disciplinas para las

Más detalles

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502)

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502) Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos acalderon@cgpl.org.gt (502) 4014-5066 1 2ª. Feria de Producción Más Limpia y Consumo Sostenible Oficinas Verdes 2 Agenda Centro

Más detalles

Gestión Ambiental y tratamiento de los efluentes en la industria láctea

Gestión Ambiental y tratamiento de los efluentes en la industria láctea Gestión Ambiental y tratamiento de los efluentes en la industria láctea Dr. Ing. Carlos A. Martín INTI Lácteos Buenos Aires, Junio de 2010 Gestión Ambiental Gestionar: administrar Ambiente:????? La Gestión

Más detalles

CONSTRUYENDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS

CONSTRUYENDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS CONSTRUYENDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Nuestra Empresa El GRUPO CROVISA está conformado por las empresas PROYEC S.A.C., KASOVISA S.A.C. y CROVISA S.A.C. El grupo empresarial se dedica a la

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DE 2012 FIN: 14 DE JULIO DE 2012

DIPLOMADO EN FINANZAS DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DE 2012 FIN: 14 DE JULIO DE 2012 Oficina de Extensión y Proyección Universitaria I. SUMILLA: DIPLOMADO EN FINANZAS DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DE 2012 FIN: 14 DE JULIO DE 2012 Este diplomado está diseñado para integrar

Más detalles

Direccionamiento. estratégico

Direccionamiento. estratégico Direccionamiento estratégico 2018-2022 El actual direccionamiento del Grupo EPM tiene como focos: 1. Recuperación del proyecto Hidroituango 2. Consecución de fuentes de liquidez 3. Rentabilización de los

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS Mayo, 2011 EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO 50001 Y EXPERIENCIAS Vista aérea de las instalaciones del IIE en Cuernavaca, Morelos, México. 1 Características principales de ISO 50001 La propuesta de esta norma

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander. Redes de Conocimiento Iniciativa estratégica para desplegar la gestión del conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las capacidades institucionales, entre ellas: la cultura organizacional,

Más detalles

FUNDAMENTOS Y MARCO JURÍDICO DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES

FUNDAMENTOS Y MARCO JURÍDICO DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES FUNDAMENTOS Y MARCO JURÍDICO DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES CONTENIDO 1 2 3 4 5 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES MARCO JURÍDICO DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados a la Plataforma Universidad Pemex, para impulsar la

Más detalles

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA RSE

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA RSE MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA RSE CONTENIDO 1. Qué es la RSE? 2. Nuevo contexto mundial 3. Estándares 4. Beneficios de la RSE QUÉ ES LA RSE? Para CREO Es una convicción de las empresas para gestionar en

Más detalles

ESTUDIOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE UNA MINA. Siegfried Arce Helberg

ESTUDIOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE UNA MINA. Siegfried Arce Helberg ESTUDIOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE UNA MINA Siegfried Arce Helberg (siegfried.arce@rioaltomining.com) junio del 2013 Ciclo de Vida de una Mina 1A. Suspensión, Término 2A. Suspensión, Término 4A.

Más detalles

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Duración 108 horas Objetivo general: Guía para la creación y operación de empresas; sobre todo en lo referente a la realidad y contexto

Más detalles

Monitoreo Estratégico y Plan de Negocios y Gestión

Monitoreo Estratégico y Plan de Negocios y Gestión Monitoreo Estratégico y Plan de Negocios y Gestión 2018-2022 Rio de Janeiro, 21 de diciembre de 2017 - Petróleo Brasileiro S.A. Petrobras informa que su Consejo de Administración aprobó en la reunión realizada

Más detalles

ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA. EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS.

ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA. EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS. ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS. edwin.rios@strateck.com GESTION DE ACTIVOS.. Bajo los lineamientos de la PAS 55/ISO 55000. GESTION DE ACTIVOS (Estándar PAS 55)

Más detalles