Panel: Perspectivas de corto plazo del Sector Eléctrico en Colombia- Transmisión de electricidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panel: Perspectivas de corto plazo del Sector Eléctrico en Colombia- Transmisión de electricidad"

Transcripción

1 Panel: Perspectivas de corto plazo del Sector Eléctrico en Colombia- Transmisión de electricidad PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INFRAESTRUCTURA Y SECTOR MINERO- ENERGÉTICO de Mayo de 2015

2 Contenido 1. Quiénes somos? 2. Crecimiento de la demanda y la oferta de electricidad en Colombia 3. El rol de la actividad de Transmisión en la atención de la demanda de electricidad. 4. Amenazas para la actividad de Transmisión en Colombia 5. Reflexiones y comentarios finales

3 1. Quiénes somos? Enfoque en Monopolios Naturales Crecimiento en Compañías Controladas Marco Regulatorio Fuerte Acceso amplio a Mercado Financiero 3

4 2. Crecimiento de la demanda de electricidad Variación Porcentual Anual del PIB Calculada a Pesos Constantes Fuentes: XM - Informe Anual del Mercado 2014 y Banco de la Republica La demanda de energía eléctrica ha venido creciendo en los últimos 10 años a una tasas promedio anual del 3,1%. Para atender dicho crecimiento se requiere la expansión en la infraestructura de las diferentes actividades G T - D

5 2. Proyecciones de crecimiento de la demanda de electricidad del SIN Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica GWh Histórico Esc. Bajo Esc. Medio Esc. Alto Fuente: UPME - Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia Revisión Marzo de 2015

6 2. Crecimiento de la oferta de electricidad en el SIN MW Capacidad Efectiva Neta de Generación del SIN Principales Proyectos de Generación que entraron en Operación Año Planta Capacidad (MW) 2011 Porce III Flores Amoyá la Esperanza Dario Valencia Samper U Hidrosogamoso Dario Valencia Samper U Dario Valencia Samper U Popal El Salto II Laguneta 18.0 Capacidad total instalada generación 2014: MW Demanda máxima de potencia año 2014: 9551MW Margen de reserva: 62% Fuente: XM - Informe Operación del SIN y Administración del Mercado - Años 2011 a 2014

7 2. Proyección de la capacidad instalada de generación en el SIN En operación Participación Actual por tipo de recurso Proyección de capacidad instalada con proyectos del cargo por confiabilidad y demanda de potencia Participación con expansión plantas OEF y proyectos por definir Fuente: UPME, Plan de Expansión

8 3. El rol de la actividad de transmisión en la atención de la demanda de electricidad Para asegurar la atención de la demanda de electricidad bajo los criterios de calidad, confiabilidad y seguridad previstos en la regulación del sector, es importante considerar los siguientes aspectos relacionados con la actividad de transmisión: Desempeño eficiente de la infraestructura de transmisión en operación y cumplimiento de los criterios de calidad previstos en la regulación. Modernización e innovación tecnológica en los sistemas de transmisión en operación, para maximizar el uso de la infraestructura existente, incorporando e integrando nuevas tecnologías: Expansión oportuna de la infraestructura del Sistema de Transmisión Nacional

9 3.1 Desempeño eficiente de la infraestructura de Transmisión Se cuenta con índices de desempeño de clase mundial Aporte a una tarifa competitiva de electricidad al usuario final: Reducción del 19% entre 2008 y 2014 El valor de T ha pasado de 25,75 $/kwh en 2008 a 21,63 $/kwh (en $ constantes dic-14). Representa tan solo el 6% de la tarifa de energía eléctrica al usuario final. Disponibilidad activos del STN: 99.96% (periodo ) Interconexiones Europa ENTSO-E (European Network of Transmission System Operators for Electricity) Disponibilidad promedio anual en líneas de interconexión europea 99.49%.

10 3.2 Modernización e innovación tecnológica en los sistemas de transmisión en operación. Dado el interés en contar con nuevas tecnologías que contribuyan a la mejora en la confiabilidad en la operación de los sistemas de transmisión y a las barreras y restricciones para la consecución de nuevos corredores para redes de transmisión, el sector ha venido impulsado la maximización del uso de la infraestructura existente, incorporando e integrando nuevas tecnologías: Aprovechamiento de corredores existentes, estructuras multi-circuitos y líneas subterráneas Sistemas de control que integren el funcionamiento de los equipos FACTS con las Phasor Measurement Units Sistemas Dinámicos de Parametrización de Líneas, Unified Power Flow Controllers Al 2015 el SIN contará con MVAr dinámicos de compensación reactiva (SVCs+STATCOM) y XM ya adelanta un plan piloto de instalación de PMUs en varias subestación estratégicas Mediante los sensores de temperatura telemedidos de los SDPL y los UPFC, idealmente integrados, es posible hacer un mayor y mejor uso de la capacidad de las líneas y modificar los flujos de potencia entre diferentes circuitos FACTS: Sistemas Flexibles de Transmisión AC UPFC: Unified Power Flow Controllers

11 3.2 Modernización e innovación tecnológica en los sistemas de transmisión en operación. Igualmente los agentes de la actividad de transmisión en Colombia, han venido impulsando de forma proactiva la modernización y/o repotenciación de su infraestructura, a través de las siguientes acciones: Actualización de los centros de supervisión y control de maniobras para disponer de mejores herramientas para el control y supervisión de la operación en tiempo real del sistema; Modernización de los sistemas de control, protección, medida y comunicaciones en las subestaciones del STN para mejorar la confiabilidad en la operación de las mismas (. Relés digitales multifuncionales de última tecnología, cambio sistemas de control convencional por control digital; incorporación de unidades de medida fasorial (PMU); cambio de tecnología PLC por fibra óptica. Cambios de configuración en subestaciones existentes para mejoras de confiabilidad.. Construcción de variantes a líneas de transmisión para minimizar riesgos de indisponibilidad frente a fenómenos de inestabilidad geotécnica o remoción en masa de laderas

12 3.3 Expansión oportuna de la infraestructura del Sistema de Transmisión Nacional Para garantizar la atención de la demanda de electricidad bajo criterios de confiabilidad, seguridad y eficiencia económica, la Upme realiza la planeación de la expansión del STN, con el propósito de identificar los nuevos proyectos de expansión y seleccionar los inversionistas que aseguren su ejecución, para: La incorporación de nuevas centrales de generación al SIN. Ejecutar los refuerzos en el STN que permitan la reducción o eliminación de restricciones en el SIN Ejecutar obras que mejoran la confiabilidad del sistema( Soporte de voltaje, Incrementan los límites y trasferencias entre áreas) No podrá seguir desarrollándose la expansión si no se cuenta con una optimización en la planeación de la generación en conjunto con la transmisión.

13 3.3 Convocatorias Públicas Upme Procesos que adelanta la UPME para seleccionar los inversionistas que desarrollen los estudios, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos incluidos en los Planes de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional. Las ofertas incluyen la presentación de garantías de seriedad y cumplimiento para asegurar la entrada en operación de los proyectos en la fecha oficial aprobada por el Ministerio de Minas y Energía,. Una vez seleccionado el inversionista por parte de la UPME, la CREG emite Resolución oficializando el Ingreso ANUAL Esperado del Inversionista durante los primeros 25 años de operación del Proyecto. Cuando se presentan demoras en la ejecución de los proyectos por causas no imputables al inversionista y se demuestra su debida diligencia, se procede a ampliar la fecha oficial de puesta en servicio.

14 3.3 Expansión de la infraestructura de Transmisión en Colombia Bosque 220 kv Sogamoso 500/230 kv TRF Bacatá 450 MVA 500/115 kv Bello Guayabal Ancón 230 kv San Antonio 230 kv Conexión Ituango 500 kv Virginia Esperanza 500 kv Reactores 230 kv Alférez 230 kv TRF Copey MVA 500/115 kv Chinú Montería Urabá 220 kv Palenque 230 kv Refuerzo Caribe 500 kv 2do Cto Copey Fundación 220 kv En Servicio Adjudicado / En Construcción SVC Tunal 230 kv Chivor II - Norte 230 kv Refuerzo Reforma 230 kv STATCOM Bacatá 500 kv Quimbo 230 kv Armenia 230 kv 2do Cto Cartagena Bolívar 220 kv Río Córdoba 220 kv Nueva Esperanza 500/230 kv Suria 230 kv Tuluní 230 kv Refuerzo Suroccidente 500 kv Sogamoso Norte Nva Esp 500 kv Refuerzo La Enea 230 kv Cuestecitas 500 kv El año corresponde a la actual fecha oficial de puesta en operación. Pendiente Adjudicar A Cargo de EEB La Loma 500 kv Valledupar 220 kv Caracolí 220 kv Además se desarrollan otros proyectos que corresponden a conexión de usuarios Cartago 230 kv Fuentes: Informe de Operación Anual del Mercado 2014 XM Resoluciones Entrada en Operación Proyectos MME Planes de Expansión UPME

15 3.4 Expansión de Transmisión a Cargo de EEB Plan de Expansión Convocatoria Proyecto Estado * Valor calculado a partir de Resolución de ingresos CREG Fuente: Actas de Asignación de Convocatorias UPME VPN Adjudicado (MMUSD /14) UPME Reactores 230 kv En Servicio UPME Armenia 230 kv En Construcción UPME Quimbo 230 kv En Construcción UPME Alférez 230 kv En Servicio UPME Chivor II - Norte 230 kv En Construcción UPME UPME UPME Segundo Circuito Bolívar- Cartagena 220 kv 1er Refuerzo Área Oriental (Sogamoso - Norte - Nueva Esperanza 500 kv). Refuerzo Suroccidental 500 kv: Subestación Alférez 500 kv y Líneas de Transmisión asociadas En Construcción En Construcción Publicación de Resolución CREG de IAE mayo/ UPME Río Córdoba 220 kv En Construcción UPME La Loma 500 kv Pendiente Publicación Resolución CREG IAE UPME STR 07- Pendiente Publicación Río Córdoba STR 2014 Resolución CREG IAE Por Ampliación SVC Tunal 230 kv En Servicio * Total

16 3.5 La problemática de la expansión de la Transmisión de electricidad La obtención de licencias ambientales para los proyectos es cada vez mas compleja, dadas las mayores restricciones ambientales existentes a lo largo y ancho del país ( Áreas protegidas, Parques Nacionales, Distritos de Manejo Integrado, presencia de comunidades étnicas, oposición de las comunidades, etc.) La nueva normatividad ambiental ( Manual de Compensación por pérdida de biodiversidad) genera grandes incertidumbres al momento de viabilizar posibles corredores para las líneas de transmisión. La oposición sistemática de las comunidades a los proyectos de infraestructura en sus regiones y/o las altas expectativas de las mismas frente a la solución de necesidades básicas insatisfechas. Los plazos de ejecución de los proyectos no consultan adecuadamente los tiempos cada vez mayores involucrados en la gestión social, ambiental y de servidumbres.

17 3.5 La problemática de la expansión de la Transmisión de electricidad. La asignación de la totalidad de los riegos de ejecución de los proyectos a los inversionistas, plantea serias dudas en el cumplimiento de las inversiones. La oposición cada vez mas frecuente de las autoridades regionales al paso de las redes por sus regiones y la consolidación como terceros intervinientes en los procesos de licenciamiento ambiental. Las demoras en la realización de Consultas Previas con comunidades étnicas.

18 3.5 Dificultades para el desarrollo de proyectos. Apoyo del Gobierno Nacional a través de: Mesa de alto Nivel Ajuste de algunas normas a través del Plan Nacional de Desarrollo Se incluyeron normas para organizar el Sistema Nacional de Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (PINEs). Licencias y permisos ambientales para PINEs: La ANLA tramitará de manera integral y exclusiva los permisos y licencias ambientales requeridos para la ejecución de PINEs. Se modificó el procedimiento para el otorgamiento de licencias ambientales definiendo plazos puntuales para evaluación de solicitudes y toma de decisiones. Servidumbres en PINEs: Se reglamentará el procedimiento para la imposición de servidumbres requeridas para el desarrollo de proyectos PINEs. Se requiere un continuo apoyo a los inversionistas por parte de la entidades del Estado

19 4. Amenazas para la actividad de transmisión en Colombia La CREG viene estudiando una nueva propuesta metodológica para la remuneración de la actividad de transmisión en el próximo período tarifario Resolución CREG 178 de 2014, que cambia de fondo la metodología existente desde el año 1996 de VNR a una de activo depreciado, que representaría un cambio estructural en la remuneración de la actividad y que pone en riesgo su viabilidad financiera y la expansión futura. Sobre el particular es preciso comentar: La metodología de VNR ha dado señales adecuadas para que los activos bajo los cuales se desarrolla la actividad tengan un desempeño superior. La señal económica del VNR ha permitido que los agentes hayan venido efectuando reposiciones y modernizaciones de equipos y elementos de la infraestructura del STN de su propiedad, con el fin, precisamente, de mantener los activos en condiciones óptimas para la prestación del servicio al usuario final. Las estadísticas muestran una muy alta disponibilidad de los activos de transmisión y un peso relativamente bajo de la componente T ( 6%) en la tarifa de electricidad al usuario final.

20 4. Amenazas para la actividad de transmisión en Colombia La Resolución 178 de la CREG genera gran incertidumbre respecto al futuro de la actividad de transmisión en Colombia. Con lo previsto en la Resolución, podría tenerse una reducción entre 30% y el 60% en el ingreso de la actividad en los próximos 20 años, afectando seriamente la sostenibilidad de la actividad de transmisión. La metodología CREG 178 tiene un efecto retroactivo que impacta en el valor de las empresas. No es claro el tratamiento que se dará a los proyectos de expansión, desarrollados mediante convocatorias, una vez terminado el periodo de pagos. El esquema de remuneración que adopte la CREG debe contribuir al cumplimiento de las exigencias de calidad del servicio, y asegurar la recuperación de los costos y gastos asociados, con el fin de asegurar la sostenibilidad de la actividad.

21 5. Reflexiones y comentarios finales Colombia ha tenido un sector eléctrico dinámico, que ha atendido la demanda de electricidad con criterios de calidad, confiabilidad y seguridad y que ha contado con las señales adecuadas para un desempeño eficiente y confiable de su infraestructura, para la incorporación de nuevas tecnologías y la expansión oportuna de sus sistemas, a pesar de las enormes dificultades que entraña la ejecución de nuevos proyectos. La regulación ha dado las señales que permiten tener empresas viables que respondan a las necesidades de inversión del sector; sin embargo, empiezan a presentarse riesgos e incertidumbres respecto al futuro de la expansión de los sistemas en algunas de las actividades del sector. Se presentan, en la actualidad, problemas con la expansión de los Sistemas de Transmisión Regional en las áreas de influencia de algunos operadores de red que desarrollan la actividad de distribución, originadas al parecer por la incertidumbre en la remuneración de la expansión de dichos sistemas, lo que ha originado que muchos de los proyectos de expansión deban salir a convocatoria por parte de la UPME.

22 5. Reflexiones y comentarios finales Igualmente se discute actualmente, la nueva metodología de remuneración de la actividad de Transmisión, la cual en concepto de los transmisores compromete seriamente la viabilidad financiera de las empresas de transmisión y la expansión y modernización fututa de los sistemas. Se requiere de un continuo acompañamiento y apoyo de parte de las entidades de gobierno a los inversionistas, para llevar a cabo la infraestructura eléctrica que requiere el desarrollo del País.

23 Gracias!

Panorama del sector eléctrico

Panorama del sector eléctrico Panorama del sector eléctrico Mesa Redonda sobre Energía en Colombia Instituto de las Américas Febrero 2012 Dirección energía Gas Sector energético Gas Los precios del petróleo y las iniciativas de control

Más detalles

Estado de avance proyectos de transmisión Convocatorias Públicas

Estado de avance proyectos de transmisión Convocatorias Públicas Estado de avance proyectos de transmisión Convocatorias Públicas 5 de abril de 2018 Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Proyectos STN Proyectos STN en ejecución (i) 1 STN 2 STN 3 STN 4 STN 5

Más detalles

TABLA DE RESTRICCIONES TERCER TRIMESTRE 2013

TABLA DE RESTRICCIONES TERCER TRIMESTRE 2013 TABLA DE RESTRICCIONES TERCER TRIMESTRE 3 A continuación en la se presenta un resumen con el total de las restricciones identificadas en el SIN por área o subárea operativa, clasificadas por un nivel de

Más detalles

PERSPECTIVAS DE CORTO PLAZO DEL SECTOR ELÉCTRICO EN COLOMBIA

PERSPECTIVAS DE CORTO PLAZO DEL SECTOR ELÉCTRICO EN COLOMBIA PERSPECTIVAS DE CORTO PLAZO DEL SECTOR ELÉCTRICO EN COLOMBIA Plan Nacional de Desarrollo de Colombia: Infraestructura y Sector Minero-Energético 2014-2018 ANIF-DNP Agenda 1. Energía y desarrollo 2. El

Más detalles

Informe de Restricciones Abril de 2013 Versión liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Restricciones Abril de 2013 Versión liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de Abril de 2013 Versión liquidación TXR Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Generación fuera de mérito Primavera Cerro 500 kv jun

Más detalles

Informe de Restricciones Noviembre de 2012 Versión liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Restricciones Noviembre de 2012 Versión liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de Noviembre de 2012 Versión liquidación TXR Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Generación fuera de mérito Restricción suministro

Más detalles

TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA

TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA REGULACIÓN DE LA TRANSMISIÓN Gerencia Transporte de Energía Dirección Gestión Integral del Negocio NOTA ACLARATORIA Ciertas declaraciones contenidas en este informe constituyen

Más detalles

Integración de Renovables en la Región Caribe

Integración de Renovables en la Región Caribe Integración de Renovables en la Región Caribe - UPME Subdirección de Energía Eléctrica Agosto 2017 F-DI-04 INDICE Solicitudes Viabilizadas Solicitudes Circular 2017 Estrategias para Incorporación Revisión

Más detalles

Perspectivas del sector eléctrico y gas

Perspectivas del sector eléctrico y gas Perspectivas del sector eléctrico y gas Visión EPM Mayo 2012 Gas Sector energético Gas Los precios del petróleo y las iniciativas de control de emisiones brindarán oportunidades de crecimiento al gas.

Más detalles

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. PLANEACIÓN ELÉCTRICA 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. CONTENIDO 2 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 1. Que busca la Planeación Eléctrica? 2. Porque es importante la

Más detalles

Sistema de Transmisión Nacional. Convocatorias Públicas. Bogotá, 29 de mayo de 2014

Sistema de Transmisión Nacional. Convocatorias Públicas. Bogotá, 29 de mayo de 2014 Sistema de Transmisión Nacional Convocatorias Públicas Bogotá, 29 de mayo de 2014 Fases y responsabilidades Fases Responsables y Responsabilidades Fase 1 Planeamiento UPME, Generadores, Transmisores y

Más detalles

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT La cadena del servicio de energía eléctrica Generación Transmisión

Más detalles

Desarrollo minero-energético e infraestructura. Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014

Desarrollo minero-energético e infraestructura. Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014 Desarrollo minero-energético e infraestructura Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014 1 El sector ha sido un gran socio del Producción de carbón (millones de Toneladas) desarrollo

Más detalles

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017 Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017 Agenda Metodología general. Índice de Severidad Operativa. Índice de

Más detalles

Boletín Electro nico No. 4 Avances Plan 5 Caribe, 31 de agosto de 2016.

Boletín Electro nico No. 4 Avances Plan 5 Caribe, 31 de agosto de 2016. Boletín Electro nico No. 4 s Plan 5 Caribe, 31 de agosto de 2016. I. Plan 5 Caribe. 1. Antecedentes: 12 Junio 2015 Presentación Oficial Plan 5 Caribe. 5 Estrategias $ 5 billones 2,6 Millones de Usuarios

Más detalles

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM. Experiencias Sector Eléctrico Colombiano Eventos 1991-1992, 1997-1998 Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM Agosto de 28 2 Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El

Más detalles

Restricciones en áreas operativas del SIN. Plenaria Operadores de Red CNO Octubre

Restricciones en áreas operativas del SIN. Plenaria Operadores de Red CNO Octubre Restricciones en áreas operativas del SIN Plenaria Operadores de Red CNO Octubre 23 2017 Qué son las restricciones? Son limitaciones que se presentan en la operación del SIN, que tienen su origen en la

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA www.mem.com.co 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO EVOLUCIÓN DEL SECTOR Interconexión

Más detalles

LA TRANSMISIÓN PARA LAS FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA

LA TRANSMISIÓN PARA LAS FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA LA TRANSMISIÓN PARA LAS FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA FORO XM-2017 El futuro de la energía eléctrica en Colombia Cartagena, 25 de mayo de 2017 Contenido 1. Contexto global 2. Contexto

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

Tabla Restricciones Trimestre

Tabla Restricciones Trimestre Todos los derechos Todos reservados los derechos XM reservados S.A. E.S.P. para XM S.A. E.S.P Tabla Restricciones Trimestre 01-2015 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Planeación de la Operación

Más detalles

Sistema de Transmisión Nacional Eléctrico Colombiano. Nuevas Obras y Plan de Convocatorias Oportunidades de Inversión

Sistema de Transmisión Nacional Eléctrico Colombiano. Nuevas Obras y Plan de Convocatorias Oportunidades de Inversión Sistema de Transmisión Nacional Eléctrico Colombiano Nuevas Obras y Plan de Convocatorias Oportunidades de Inversión Bogotá, 10 de diciembre de 2013 Agenda 1 2 3 4 5 Invertir en Colombia Sector Eléctrico

Más detalles

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Agenda Generación esperada eólica, solar y conectada al STR y SDL Cambios en el sistema de transmisión

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño

Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño José Ignacio Villarreal Marimón XM- Filial de ISA Octubre 24, 2014 Características Clima Agua

Más detalles

INFORME AVANCE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN

INFORME AVANCE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN INFORME AVANCE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN CONVOCATORIAS PÚBLICAS CAPT 141 Bogotá, 16 de octubre de 2015 CONTENIDO i) Resumen del estado de los Proyectos STR ii) Resumen del estado de los Proyectos STN CONTENIDO

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN

PLAN DE EXPANSIÓN PLAN DE EXPANSIÓN 2016-2030 Subdirección de Energía Eléctrica Equipo de Transmisión Bogotá, diciembre 2016 F-DI-04 Integración STN STR -SDL Demanda residencial, comercial, industrial Pequeña, generación

Más detalles

Proyecto Colectora y su Importancia para el Desarrollo e Interconexión de los Proyectos Renovables de La Guajira

Proyecto Colectora y su Importancia para el Desarrollo e Interconexión de los Proyectos Renovables de La Guajira Proyecto Colectora y su Importancia para el Desarrollo e Interconexión de los Proyectos Renovables de La Guajira Ernesto Moreno Vicepresidente de Transmisión del GEB Barranquilla, 5 de abril de 2018 1

Más detalles

Metodologías tarifarias de Electricidad

Metodologías tarifarias de Electricidad Metodologías tarifarias de Electricidad Mauricio Gómez Machado PhD., M.Sc. en Economía, Ing. Electricista Abril de 2018 Un poco de historia para entender los mercados de energía y gas Cargo por Capacidad

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Integración de las Fuentes de Energía Renovable No Convencional en la matriz energética colombiana y avances técnicos en torno a estas Contenido FERNC Contexto Colombia Mejores prácticas internacionales

Más detalles

SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES. Pablo Hernán Corredor Avella. Bogotá, nov 30 de 2012

SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES. Pablo Hernán Corredor Avella. Bogotá, nov 30 de 2012 SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES Pablo Hernán Corredor Avella Bogotá, nov 30 de 2012 1 Subastas de Reconfiguración ILUSIÓN O REALIDAD? 2 Objetivos definidos del Cargo por Confiabilidad 1. Mecanismo

Más detalles

Proceso de intervención Electricaribe S.A. E.S.P.

Proceso de intervención Electricaribe S.A. E.S.P. Proceso de intervención Electricaribe S.A. E.S.P. Rutty Paola Ortiz Jara Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios Marzo 1 2018 COLOMBIA GENERA TOMA DE POSESIÓN DE ELECTRICARIBE S.A. E.S.P. Incumplimiento

Más detalles

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A. Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.S 1. Marco Normativo. Tabla de Contenido 2. Entidades de

Más detalles

Resultados Financieros Segundo Trimestre Medellín, Agosto 16, 2016

Resultados Financieros Segundo Trimestre Medellín, Agosto 16, 2016 Resultados Financieros Segundo Trimestre 2016 Medellín, Agosto 16, 2016 1 NOTA ACLARATORIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS TRIMESTRALES 2016 Las declaraciones a futuro reflejan nuestros puntos de vista actuales

Más detalles

Informe de Restricciones. Enero de 2012 Versión liquidación TXR

Informe de Restricciones. Enero de 2012 Versión liquidación TXR Informe de Restricciones Enero de 2012 Versión liquidación TXR Evolución del Costo Unitario de Restricciones 2 Mes Demanda Comercial (GWh) Valor Restricciones (Mill Pesos) CU Restricciones ($/kwh) (2)

Más detalles

PLAN DE INFRAESTRUCTURA EN EXPANSIÓN Y REPOSICIÓN PARA LOS NEGOCIOS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ENERGÍA

PLAN DE INFRAESTRUCTURA EN EXPANSIÓN Y REPOSICIÓN PARA LOS NEGOCIOS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ENERGÍA PLAN DE INFRAESTRUCTURA EN EXPANSIÓN Y REPOSICIÓN PARA LOS NEGOCIOS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ENERGÍA 2013-2027 REFERENCIA OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. ÁREA

Más detalles

Taller de Confiabilidad Codensa Visión OR

Taller de Confiabilidad Codensa Visión OR Taller de Confiabilidad Codensa Visión OR Agenda Aspectos Regulatorios Aspectos al interior del OR Seguimiento al Plan de Expansión Planeamiento eléctrico Herramientas y modelos Resultados caso de Estudio

Más detalles

Metodología, Cálculos y Resultados del Análisis de Confiabilidad

Metodología, Cálculos y Resultados del Análisis de Confiabilidad TALLER EVALUACIÓN CONFIABILIDAD Metodología, Cálculos y Resultados del Análisis de Confiabilidad Red Piloto CIENAGA LIBERTADOR MANZANARES RIO CORDOBA GAIRA SANTA MARTA 2x 220/110/34,5kV 100/70/30 MVA CONVENCIÓN

Más detalles

La regulación de la operación en Colombia

La regulación de la operación en Colombia La regulación de la operación en Colombia 2000-2011 Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Contenido 2 Punto de partida La regulación al comienzo del milenio Planeación, coordinación,

Más detalles

EMPRESA DE ENERGIA DEL PACÍFICO EPSA S.A. E.S.P. PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA DEL VALLE DEL CAUCA

EMPRESA DE ENERGIA DEL PACÍFICO EPSA S.A. E.S.P. PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EMPRESA DE ENERGIA DEL PACÍFICO EPSA S.A. E.S.P. PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA DEL VALLE DEL CAUCA 2014-2023 Yumbo, Septiembre de 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ANTECEDENTES... 5 3.

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE FORO OBSERVATORIO CARIBE Noviembre de 2011 Contenido 2 Cadena productiva del sector eléctrico Generación y demanda del área Caribe Indicadores de eventos Indicadores de

Más detalles

Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Área Transmisión / Subdirección de Energía Eléctrica. Mayo 2017 F-DI-04

Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Área Transmisión / Subdirección de Energía Eléctrica. Mayo 2017 F-DI-04 Visión de la Unidad de Planeación Minero Energética-UPME, respecto al impacto de los elementos BESS en la expansión del Sistema Interconectado Nacional Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Área

Más detalles

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de Generación y Transmisión Bogotá, Agosto 2015 Agenda Antecedentes

Más detalles

Experiencias en Desarrollo de Proyectos! Congreso de Energía Mayorista! Cartagena, octubre 20 de 2016!

Experiencias en Desarrollo de Proyectos! Congreso de Energía Mayorista! Cartagena, octubre 20 de 2016! Experiencias en Desarrollo de Proyectos! Congreso de Energía Mayorista! Cartagena, octubre 20 de 2016! Un crecimiento notable de nuestro país! Entre 1964 y 2016, la población de Colombia pasó de 17 a cerca

Más detalles

Proyectos línea Calima - Bahía y subestación Bahía. Mayo de 2015

Proyectos línea Calima - Bahía y subestación Bahía. Mayo de 2015 Proyectos línea Calima - Bahía y subestación Bahía Mayo de 2015 Infraestructura eléctrica actual en Buenaventura Capacidad para: 80.000 clientes. 48 MW de demanda. 80 MW de capacidad de transporte. Proyección

Más detalles

Tabla Restricciones Trimestre

Tabla Restricciones Trimestre Todos los derechos Todos reservados los derechos XM reservados S.A. E.S.P. para XM S.A. E.S.P Tabla Restricciones Trimestre 04-2015 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Planeación de la Operación

Más detalles

PROYECTO UPME S/E ARMENIA

PROYECTO UPME S/E ARMENIA PROYECTO UPME-02-2009 S/E ARMENIA 230 kv Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ASOCIADAS Gobernaciones Risaralda y Quindío 5 de Marzo de 2013 CONTENIDO 1. GENERALIDADES, NECESIDAD Y BENEFICIO DEL PROYECTO 2. LOCALIZACIÓN

Más detalles

Cargo por Restricciones Eléctricas - Componente fuera de control en la tarifa de energía eléctrica de los consumidores en el país -

Cargo por Restricciones Eléctricas - Componente fuera de control en la tarifa de energía eléctrica de los consumidores en el país - Cerro Matoso Mayo, 2018 Cargo por Restricciones Eléctricas - Componente fuera de control en la tarifa de energía eléctrica de los consumidores en el país - Agenda Cargo por Restricciones Eléctricas Tiempo

Más detalles

Sector eléctrico Colombiano : Situación Actual, Medidas en el Corto Plazo y Visión a Largo Plazo

Sector eléctrico Colombiano : Situación Actual, Medidas en el Corto Plazo y Visión a Largo Plazo Sector eléctrico Colombiano : Situación Actual, Medidas en el Corto Plazo y Visión a Largo Plazo Diego Mesa / Viceministro de Energía Diciembre de 2018 1 Situación actual Baja competencia en el mercado

Más detalles

Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía en Colombia. Diciembre de 2013

Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía en Colombia. Diciembre de 2013 Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía en Colombia Diciembre de 2013 Revisiones tarifarias Entorno Propiedad mayoritaria del Estado Problemas de Información (cantidad y calidad)

Más detalles

XX CONGRESO INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS ACIEM

XX CONGRESO INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS ACIEM XX CONGRESO INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS 2018. ACIEM Jorge Pinto Nolla Experto Comisionado CREG Aspectos regulatorios para la implementación de la gestión de activos en Colombia.

Más detalles

Confiabilidad eléctrica Buenaventura

Confiabilidad eléctrica Buenaventura Confiabilidad eléctrica Buenaventura Octubre 2012 Contenido 1. Contexto energético Nacional 2. Contexto energético Valle del Cuaca 3. Infraestructura EPSA Buenaventura 4. Conclusiones 1. Contexto energético

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN 2016 2030 COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética Santa Cruz, Bolivia 3 y 4 de Noviembre de 2016 Reseña Institucional Dirección y políticas Planeación

Más detalles

Caso de éxito Implementación de un sistema de Autogeneración Cementos Argos Regional Colombia Planta Toluviejo. Centro Argos para la innovación 1

Caso de éxito Implementación de un sistema de Autogeneración Cementos Argos Regional Colombia Planta Toluviejo. Centro Argos para la innovación 1 Caso de éxito Implementación de un sistema de Autogeneración Cementos Argos Regional Colombia Planta Toluviejo 2017 Centro Argos para la innovación 1 1 Tabla de Contenido 1 2 3 4 5 Resumen Ejecutivo Motivadores

Más detalles

Cambios y retos en la operación futura del Sistema Interconectado Nacional-SIN

Cambios y retos en la operación futura del Sistema Interconectado Nacional-SIN Cambios y retos en la operación futura del Sistema Interconectado Nacional-SIN Alberto Olarte Aguirre Secretario técnico CNO Foro XM El futuro de la energía eléctrica en Colombia Mayo 25 de 2017 Agenda

Más detalles

Evolución del SIN en los últimos diez años

Evolución del SIN en los últimos diez años Evolución del SIN en los últimos diez años Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a: Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos 18 de mayo de 2011 2 Temario Introducción Evolución de

Más detalles

ESTADO DE LOS PROYECTOS DE EXPANSIÓN EN GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN. Septiembre de 2010

ESTADO DE LOS PROYECTOS DE EXPANSIÓN EN GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN. Septiembre de 2010 ESTADO DE LOS PROYECTOS DE EXPANSIÓN EN GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN Septiembre de 2010 AGENDA Área Costa Caribe. Área Antioquia Chocó. Área Oriental (Bogotá). Área Nordeste. Área Suroccidental. SISTEMA DE

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

Experiencia de la Participación Privada en Proyectos de Transmisión en Colombia

Experiencia de la Participación Privada en Proyectos de Transmisión en Colombia Experiencia de la Participación Privada en Proyectos de Transmisión en Colombia México, D.F., 30 de Septiembre de 2015 Juan Carlos Junca Salas Agenda 1. Historia Sistema Interconectado Nacional (SIN) 2.

Más detalles

Resultados en la prestación del servicio, gestión, retos y proyectos. Bogotá, octubre de 2015

Resultados en la prestación del servicio, gestión, retos y proyectos. Bogotá, octubre de 2015 Resultados en la prestación del servicio, gestión, retos y proyectos Bogotá, octubre de 2015 NUESTRO NEGOCIO NUESTRO NEGOCIO El mayor transportador de energía en el país y el único con cubrimiento nacional.

Más detalles

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 6 de diciembre de 2012

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 6 de diciembre de 2012 Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND - 196 Jueves, 6 de diciembre de 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de la operación real y esperada del Sistema

Más detalles

BAJO CONTINGENCIA SENCILLA

BAJO CONTINGENCIA SENCILLA ANTIOQUIA * Se observan bajas tensiones (< 0.95 p.u.) en las subestaciones Cocorná, Río claro, Pto Nare y Pto Inmarco a partir del año 2011. * Actualmente los transformadores de Bello pueden superan el

Más detalles

Juntos contribuimos al desarrollo de Colombia

Juntos contribuimos al desarrollo de Colombia Juntos contribuimos al desarrollo de Colombia Nuestros grupos de interés EnConexión con un propósito esencial 2 Agenda 1. Oportunidades y retos para las empresas en contexto de postconflicto o postacuerdo.

Más detalles

IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN CASO EPSA 1era jornada técnica de distribución CNO Julio 2013 CONTENIDO Definiciones y normativa Cogeneradores y autogeneradores en el

Más detalles

RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Medellín, Colombia Julio 31, Luis Fernando Alarcón, CEO Carlos Alberto Rodríguez, CFO

RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Medellín, Colombia Julio 31, Luis Fernando Alarcón, CEO Carlos Alberto Rodríguez, CFO RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Medellín, Colombia Julio 31, 2014 Luis Fernando Alarcón, CEO Carlos Alberto Rodríguez, CFO 2 NOTA ACLARATORIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS TRIMESTRALES 2014 Ciertas declaraciones

Más detalles

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Medellín, Colombia Abril 30, 2015

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Medellín, Colombia Abril 30, 2015 RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Medellín, Colombia Abril 30, 2015 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los valores

Más detalles

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS-

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS- . UEN Transmisión y Distribución Energía - MUNTS- Contenido 1. Glosario... 2 2. Objeto... 3 3. Lineamientos... 4 3.1. Consideraciones para el lineamiento... 4 3.2. Consideraciones para la elaboración del

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO Alvaro Murcia Gerente Centro Nacional de Despacho Seminario Internacional CIGRE 2005 Confiabilidad de los Sistemas Eléctricos Noviembre

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Innovación y Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Antoni Sudrià Rodrigo Ramírez P. Barcelona, 29 de Mayo de 2007. Contenido 1. El CITCEA UPC, la CERIEN,la Innovación y la Eficiencia

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012 Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Cartagena, marzo 2012 Contenido 1. Generalidades del sector eléctrico colombiano 2. Una oportunidad de inversión en el mercado eléctrico

Más detalles

Rendición de Cuentas Bogotá, noviembre 29 de 2016

Rendición de Cuentas Bogotá, noviembre 29 de 2016 Rendición de Cuentas 2015-2016 Bogotá, noviembre 29 de 2016 Energía Eléctrica Mercado Mayorista 2015-2016 El Niño feb-mar 2016 Acciones fenómeno de El Niño Aumento de oferta y protección a la demanda Ampliación

Más detalles

DESAFÍOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO EN LA SITUACIÓN ACTUAL. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

DESAFÍOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO EN LA SITUACIÓN ACTUAL. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. DESAFÍOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO EN LA SITUACIÓN ACTUAL Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Temario Contexto actual Evento El Niño 2015-2016 Contexto futuro

Más detalles

Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional

Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional Jesus Serrano Landeros Comisión Reguladora de Energía, México Mayo, 2015 SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES Y NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA

ENERGIAS RENOVABLES Y NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA ENERGIAS RENOVABLES Y NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de Generación y Transmisión Bogotá D.C., Agosto de 2015 Colombia - Generación CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACION:

Más detalles

Formulario E-120G / 1 de 9

Formulario E-120G / 1 de 9 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS REGISTRO DE EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD DATOS ESTADÍSTICOS DE CENTRALES GENERADORAS Formulario E-120G / 1 de 9 1.

Más detalles

Metodología aplicada por ELECTRICARIBE para el Análisis de Confiabilidad de una red Eléctrica

Metodología aplicada por ELECTRICARIBE para el Análisis de Confiabilidad de una red Eléctrica Metodología aplicada por ELECTRICARIBE para el Análisis de Confiabilidad de una red Eléctrica Metodología aplicada por ELECTRICARIBE para el Análisis de confiabilidad de una red Eléctrica CONTENIDO 1.

Más detalles

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano XIV JORNADA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Por: Carlos Andrés Garcia Montoya

Más detalles

PLANEAMIENTO DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

PLANEAMIENTO DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO PLANEAMIENTO DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO Octubre de 2010 AGENDA Marco Institucional Marco legal Entorno Económico colombiano. Sistema eléctrico colombiano. Metodología de Planificación. Plan de Expansión

Más detalles

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04 FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN UPME Barranquilla, 4 de abril de 218 F-DI-4 AGENDA Por qué es importante para el país avanzar en la promoción de las FNCER? Marco regulatorio. Evolución en los últimos 2 años:

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Aspectos operativos asociados a la operación con recursos solares VI JORNADAS TÉCNICAS 2017- SUBCOMITÉ DE PLANTAS Lina Marcela Ramírez Arbeláez lramirez@xm.com.co Panorama mundial Energía solar 2016 Energía

Más detalles

INFORME XM. Dirigido a CNO. Documento XM CND Jueves 5 de mayo de 2016

INFORME XM. Dirigido a CNO. Documento XM CND Jueves 5 de mayo de 2016 INFORME XM Dirigido a CNO Documento XM CND 0032 Jueves 5 de mayo de 2016 Informe de la operación real y esperada del Sistema Interconectado Nacional y de los riesgos para atender confiablemente la demanda

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO ESTRUCTURA, POLÍTICAS Y PERSPECTIVAS ANDRÉS TABOADA DIRECTOR DE ENERGÍA

SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO ESTRUCTURA, POLÍTICAS Y PERSPECTIVAS ANDRÉS TABOADA DIRECTOR DE ENERGÍA SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO ESTRUCTURA, POLÍTICAS Y PERSPECTIVAS ANDRÉS TABOADA DIRECTOR DE ENERGÍA Política Ministerio de Minas y Energía Presidencia de la República Regulación Comisión de Regulación

Más detalles

Codensa y Emgesa Presentación Corporativa

Codensa y Emgesa Presentación Corporativa Codensa y Emgesa Presentación Corporativa Agenda Estructura Societaria de las Compañías en Colombia Principales Líneas de Negocio Información Financiera y Principales Indicadores Enel en el Mundo Grandes

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER

PLAN DE EXPANSIÓN EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER PLAN DE EXPANSIÓN 217 231 EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER III Conferencia Colombiana de Energías Renovables Asociación Latinoamericana de Minería y Energía ALAME Unidad de Planeación Minero Energética

Más detalles

Líder Regional en el Sector Energético

Líder Regional en el Sector Energético Empresa de Energía de Bogotá - EEB Líder Regional en el Sector Energético Panorámica y Estrategia de EEB Portafolio amplio de energía: Redes y Servicios Accionistas: Bogotá D.C. 76.28%, Ecopetrol 6.87%,

Más detalles

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Octubre de 2015 Contenido 1. Esquema institucional del sector 2. Generalidades sector

Más detalles

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND - 08 Jueves, 6 de febrero de 2014

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND - 08 Jueves, 6 de febrero de 2014 Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND - 08 Jueves, 6 de febrero de 2014 Informe de la operación real y esperada del Sistema Interconectado Nacional y de los riesgos para atender

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA XM ESPECIALISTA PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

CONVOCATORIA EXTERNA XM ESPECIALISTA PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN XM Se solicitan candidatos que cumplan con los requisitos enunciados, para cubrir una (1) vacante. FORMACIÓN Ingeniero electricista. Especialización: maestría en sistemas eléctricos de potencia, ingeniería

Más detalles

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 8 de noviembre de 2012

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 8 de noviembre de 2012 Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND - 185 Jueves, 8 de noviembre de 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de la operación real y esperada del Sistema

Más detalles

La regulación de Infraestructura desde el sector TIC

La regulación de Infraestructura desde el sector TIC La regulación de Infraestructura desde el sector TIC Cristhian Lizcano Ortíz Director Ejecutivo Bogotá D.C., Abril 27 de 2011 Consideraciones Generales El desarrollo y la evolución tecnológica de las redes

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

Por la cual se establecen reglas en el Código de Medida para proyectos en etapa de construcción y se establecen otras disposiciones.

Por la cual se establecen reglas en el Código de Medida para proyectos en etapa de construcción y se establecen otras disposiciones. RESOLUCIÓN 128 DE 2016 (agosto 16) Diario Oficial No. 49.997 de 15 de septiembre de 2016 Comisión de Regulación de Energía y Gas Por la cual se establecen reglas en el Código de Medida para proyectos en

Más detalles

Estructura regulatoria del mercado eléctrico colombiano ante el nuevo contexto 22º Congreso MEM. Cartagena de Indias Octubre de 2016

Estructura regulatoria del mercado eléctrico colombiano ante el nuevo contexto 22º Congreso MEM. Cartagena de Indias Octubre de 2016 Estructura regulatoria del mercado eléctrico colombiano ante el nuevo contexto 22º Congreso MEM Cartagena de Indias Octubre de 2016 Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto Contenido ü

Más detalles

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2015 Medellín, Colombia Noviembre 4, 2015

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2015 Medellín, Colombia Noviembre 4, 2015 RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2015 Medellín, Colombia Noviembre 4, 2015 NOTA ACLARATORIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS TRIMESTRALES 2015 Ciertas declaraciones contenidas en este informe constituyen declaraciones

Más detalles