NODO INTEGRACIÓN II: AGROECOSISTEMA II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NODO INTEGRACIÓN II: AGROECOSISTEMA II"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO 2011 Primer semestre I- Inventario (Información Secundaria y Primaria) II- Sistema Actual (Estructura agroecosistemas- y Procesos Plan de rotación y de manejos) III- Diagnóstico (definición del problema, limitantes y jerarquización) Las principales etapas y productos que se espera lograr durante este cuatrimestre son: 1- Obtención de un plano base actualizado del predio, escala 1: A partir de plancheta + imagen satelital + relevamiento en el campo con GPS 2- Inventario de tierras (incluye toma de muestras y determinaciones en el terreno), de hidroestructura (aguadas, molinos, cunetas...) y tecnoestructura (lotes, corrales, caminos, galpones...) 3- Diagnóstico de las principales potencialidades y limitaciones que tienen las tierras para la producción vegetal. Identificación de lotes con riesgo de degradación. 4- Identificación de los objetivos de la empresa: económicos, productivos, otros. 5- Descripción del manejo actual y niveles de producción logrados. 6- Estimación del balance de materia orgánica del suelo con la actual secuencia de cultivos. 7- Calendario agronómico para el seguimiento de cultivos anuales y pasturas. 8- Resultados e interpretación monitoreo de un cultivo anual y de una pastura. Segundo semestre IV- Diagnóstico (segunda parte) V- Alternativas de solución (redefinición de agroecosistemas y remoción de los factores limitantes)

2 VI- Integración de las diferentes alternativas de solución y plan de actividades. PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS Sesión Fecha 1 7/8 2 Cronograma actividades 1 cuatrimestre. NODO II. Edición 8 ª Actividad Planificación. Condiciones de aprobación. Evaluación individual del PIRP y niveles de organización sistémica. Formación de los equipos. Los casos a estudiar: sorteo. Trabajo en equipo Qué datos necesitaría para caracterizar un predio? Para qué? Ejemplo del PIRP Elaboración de plano base a partir de imágenes satelitales. Responsables D. Braida A. Alesso P. Weidmann 14/8 3 21/8 Plan primera salida: qué harán? Propuestas acerca de cómo organizarán la actividad del equipo. Entrega esquema plano Establecimiento, GPS, Fotos, planillas tecno e hidroestructura, arboledas etc.) Primera salida (no olvidar GPS). Generar un inventario del Establecimiento. Que anoten lo que hay en cada lote, había y habrá: deducir rotación. D. Braida Felli (Marano) Braida Pilatti Alesso Zen 4 28/8 5 Elaboración de plano base a partir de puntos GPS Práctica uso Map Maker Actividades de la jornada Ayudantes Nodo2 Daniel Braida 4/9 Agroecosistema: concepto Pautas para hacer inventario de tierras Elaboración de plano de unidades cartográficas de suelos y planialtimetría con zonas con peligro de erosión, divisorias de aguas y vías de escurrimiento + hidroestructura. Detectar datos faltantes: caminos por jerarquía, galpones, corrales, aguadas, sombras, viviendas, portones y puertas Evaluación de superficies a partir del plano

3 6 11/9 Unidades cartográficas de suelos presentes en cada Establecimiento: Inventario de tierras. Perfiles representativos. Diagnóstico edafológico. Determinación de capac. de uso e IP Al final de la tarde: planos+inventario+perfiles representativos+cap.uso e IP Análisis y síntesis de sistemas. Caracterización del comportamiento temporal del Establecimiento y contexto del predio: (a) Clima- Análisis 30 años de datos meteorológicos: interpretación agronómica.(b) Cadena de valor. Caracterización subsistema forrajero, subsistema Tambo y de producción de carne. Tierras y Aguas Edafo Daniel Braida Tierras y Aguas Daniel Grenón 6 18/9 Elaboren lista de preguntas para el asesor: entregan (se evalúa) Al final de la tarde: Completar planillas de suelos con Estimadato y principales perfiles: entregar Informe 2ª salida al campo: 12 grupos; 2 grupos por predio 6 grupos con Tierras (Control en el campo de Inventario de tierras, sacar muestras para análisis qco. y fco., medir pendientes, tensioinfiltrómetro, resistencia a la penetración, otras observaciones), Producción animal y forrajes 7 25/9 9 2/10 6 con Forrajes: reconocimiento de estructura forrajera (plagas), evaluación productividad, rotación, conformación rodeo; actividades diarias de cada categoría, instalaciones para manejo animal, manejo del pastoreo y suplementación, caminos, aguadas, deyecciones en lotes y manejo; rutina trabajo del personal (funciones, etc.) + recabar información faltante para plano base 3º salida a campo. Ídem salida anterior, rotando Pautas para primer informe: Inventario-exoestructura-objetivos. Procesamiento datos salidas y completar datos para diagnóstico edafológico ídem 10 Entrevista con asesores Trabajo Grupal: preparación de primer informe 9/ / / /10 Horarios consultas por la tarde Fitosim produc. Potencial y demanda potencial y produc. + Prod. Lluvia + Actual + riesgo Hidrología superficial predio. Riesgo erosión, según uso actual. Calidad de agua para consumo animal. Entrega primer informe al final de la tarde Uso múltiple a nivel predial. Sostenibilidad. Tipos de Agricultura. Rotaciones. Indicadores de calidad y salud de las tierras. Propotin, degradin. Balance de C. Devolución primer informe escrito Pautas para segundo informe: Inventario corregido + primera aproximación diagnóstico predial + diagrama del Establecimiento como un sistema D. Grenón Marano Carlos D Angelo Grenón + tierras

4 14 6/11 15 Trabajo Grupal: preparación de segundo informe Horarios consultas por la tarde 13/11 Presentación segundo informe escrito. Sesión Fecha 14/03 Cronograma actividades 2 cuatrimestre. Etapa Actividad Responsables CARACTERIZACIÓN HOLÍSTICA Y SISTÉMICA DEL PREDIO Devolución de informe e indicaciones para realizar correcciones. Detectar información faltante y establecer pautas para presentación del Establecimiento a los otros grupos. Pautas para Presentación Predial Trabajo grupal Por la tarde entrega esquema presentación Predial y material de apoyo: Corrección y devolución Pilatti, Braida Hugo Erbetta 21/03 Trabajo en equipo para preparar actividades 1) y 2) Marano Colombo Rosset- 28/03 Presentación en el campo a alumnos de Introducción a la Agronomía o a los otros alumnos del nodo 2 4/4 11 y 18/04 DIAGNÓTICO : ELABORACIÓN FINAL SON 3 SALIDAS: 2 CAMPO POR VEZ 1) Definición objetivos: (a) niveles de producción. (b) conservación (c) otros 2) Sinopsis agroecosistemas actuales: Ubicación, superficie, características (suelos, secuencia de cultivos, modalidad de manejo) 3) Detectar factores que limitan la producción primaria en el agroecosistema: clima, suelo, plagas, etc. 4) Riesgo de deterioro y estado de conservación por agroecosistema. 5) Pautas para elaboración de Informe. 6) Complemento del diagnóstico: uso de modelo de simulación de cultivos para jerarquización de limitantes abióticas y cuantificación grado de deterioro. 25/04 7) Informe de Caracterización y Diagnóstico: Presentación oral 8) Indicación de que cátedras necesitan apoyo para elaborar las alternativas de solución. 2/5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 9) Bosquejo ideas sobre posibles alternativas de solución: Actividad grupal. Weidmann Zen, Pilatti Felli Pilatti Pilatti- Grenón Responsables Nodo y profesores invitados Pilatti

5 9 AL 30/05 10) Elaboración alternativa de solución Varias asignaturas 2/5 16/05 11) Presentación de NPKS para diagnóstico y posología de abonado. Uso del Fitosim para evaluar factibilidad de las alternativas de solución Pilatti Grenón y Morín A acordar INFORMES FINALES Presentación oral Mariano Pilatti Presentación escrita 1ª Presentación final Pilatti Ghiberto Mariano Pilatti.

PLANIFICACION DE LOS NODOS DE INTEGRACION

PLANIFICACION DE LOS NODOS DE INTEGRACION PLANIFICACION DE LOS NODOS DE INTEGRACION AÑO ACADÉMICO 2014 NODO: II Agroecosistemas Aprobado por Resol. C.D. 292/14 Carga Horaria Total: 112 horas Caracterización sistémica predial: Diagnóstico y tratamiento

Más detalles

PLANIFICACION DE ASIGNATURA

PLANIFICACION DE ASIGNATURA PLANIFICACION DE ASIGNATURA Año académico: 2016 Asignatura: Profundización en Sistematización de Tierras con Fines Agropecuarios Carga Horaria Total: 65 a) Objetivos del aprendizaje General: Ampliar y

Más detalles

Normas y cronograma de la cursada de Forrajicultura y Praticultura

Normas y cronograma de la cursada de Forrajicultura y Praticultura Normas y cronograma de la cursada de Año Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. El Curso de se desarrolla en el segundo cuatrimestre del Cuarto año de la Carrera de Ingeniería Agronómica. El

Más detalles

Proyecto "Cosecha Agua"

Proyecto Cosecha Agua Qué es Cosecha de Agua? Es un estudio de vegetación y ambiente que permite considerar la inserción de la cuenca y microcuenca para, en función de ello, realizar una planificación integral sostenible. Este

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

Normas y cronograma de la cursada de Forrajicultura y Praticultura

Normas y cronograma de la cursada de Forrajicultura y Praticultura Normas y cronograma de la cursada de Año El Curso de se desarrolla en el segundo cuatrimestre del Cuarto año de la Carrera de Ingeniería Agronómica. El régimen de la materia es de tipo cuatrimestral. La

Más detalles

Carrera: AGF-1014 SATCA

Carrera: AGF-1014 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Ingeniería en Agronomía AGF-1014 3-2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN GANADERA-FORRAJERA

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN GANADERA-FORRAJERA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN GANADERA-FORRAJERA Dra. María del Carmen Ferragine FCV-UNCPBA Introducción a los Sistemas Productivos 06/11/2013 1 Planeamiento de una explotación agropecuaria OBJETIVOS Determinación

Más detalles

SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II

SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II DATOS GENERALES 1.1. Asignatura 1.2. Pre-req. 1.3. Crédito 1.4. Código 1.5.

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR Actividades Docentes y Administrativas DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

CALENDARIO ESCOLAR Actividades Docentes y Administrativas DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL - Toma de posesión Reintegro del personal que haya concluido su licencia anual ordinaria. - Reintegro personal reemplazante Art. 2 al 7 - Decreto N 2992/00. 01-Feb

Más detalles

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FINANZAS AGRÍCOLAS

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FINANZAS AGRÍCOLAS INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FINANZAS AGRÍCOLAS 1. Competencias Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura protegida a

Más detalles

Universidad Nacional Agraria La Molina DOCTORADO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE. AG-8004 Planificación y Evaluación de Sistemas Sustentables

Universidad Nacional Agraria La Molina DOCTORADO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE. AG-8004 Planificación y Evaluación de Sistemas Sustentables Universidad Nacional Agraria La Molina DOCTORADO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE AG-8004 Planificación y Evaluación de Sistemas Sustentables 22 al 28 enero 2018 AG-8004 Planificación y Evaluación de Sistemas

Más detalles

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores Almería, 16-17 de Octubre de 2007 INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA AGRICULTURA

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA CCóóddi iiggoo eenn SSI IIPPEE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso técnico terciario PLAN 2013 ORIENTACIÓN 86A Sistema de Arroz Pasturas Binacional. MODALIDAD ------- AÑO 2 Segundo año

Más detalles

LEY OVINA ARGENTINA LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS

LEY OVINA ARGENTINA LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS LEY OVINA ARGENTINA 25.422 LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS Ley Ovina UEP Buenos Aires Calle 531 Nº 1810. e/ 13 y 14 (1900) La Plata Teléfono: (0221) 4227922 / 7892 Sitio web:

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 434 Forrajes Carga Horaria: 45 Hs. 2- Objetivos Comprender el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

Agroecologia. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Agroecologia. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Agroecologia Ingeniería en Agronomía AGT 0603 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GESTIÓN DE ECOSISTEMAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GESTIÓN DE ECOSISTEMAS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101549 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 3 Denominación del

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007 MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS Ecología Agraria 2007 TEMARIO OBJETIVOS PARCIALES DE LA A.S. ESTRATEGIAS Y ASPECTOS TECNOLOGICOS CENTRALES ALTERNANCIA ROTACION ASOCIACION DE CULTIVOS MANEJO DEL SUELO

Más detalles

Biotecnología vegetal

Biotecnología vegetal Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIA AÑO LECTIVO 2016 CARRERA/S CIENCIAS VETERINARIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AGROSTOLOGIA Y PRACTICAS SEMESTRE: OPTATIVA FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACION LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

Año: 5º Lugar de dictado: CENTRO x PILAR BAHIA BLANCA `PPP

Año: 5º Lugar de dictado: CENTRO x PILAR BAHIA BLANCA `PPP Programa Año 2014 Carrera: PSICOLOGIA Ciclo Básico Unificado: Ciclo Formación Profesional: X Año: 5º Lugar de dictado: CENTRO x PILAR BAHIA BLANCA `PPP 1º cuatrimestre X 2º cuatrimestre Año lectivo: 2018

Más detalles

Introducción a la Producción Agraria

Introducción a la Producción Agraria Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Introducción a la Producción Agraria PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

Dirección General de Recursos Naturales Renovables

Dirección General de Recursos Naturales Renovables Dirección General de Recursos Naturales Renovables Escenario actual La economía uruguaya está en pleno proceso de transformación estructural: Aumento del coeficiente de apertura externa Aumento del perfil

Más detalles

Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva. Juan Busqué

Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva. Juan Busqué Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva Juan Busqué XXVI Foro INIA: Pastos, forrajes y subproductos: aprovechamiento en alimentación de rumiantes. 2 de diciembre de 2015 Antecedentes

Más detalles

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela III Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios 4 de octubre

Más detalles

2020: DE PASTO A LECHE

2020: DE PASTO A LECHE 2020: DE PASTO A LECHE MEJORA DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS MEDIANTE EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PASTO EN PREDIOS LECHEROS Proyecto FPTA Problema identificado Existe una importante brecha entre la productividad

Más detalles

Resultados Productivos y Económicos. en predios comerciales del. Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Proyecto GIPROCAR II (INIA FUCREA)

Resultados Productivos y Económicos. en predios comerciales del. Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Proyecto GIPROCAR II (INIA FUCREA) Resultados Productivos y Económicos en predios comerciales del Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Gonzalo Invernizzi - Bernardo Andregnette Proyecto GIPROCAR II (INIA FUCREA) Colonia, 19

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

Contratación Consultor/a Especialista en Riego

Contratación Consultor/a Especialista en Riego TERMINOS DE REFERENCIA Contratación Consultor/a Especialista en Riego Ejecución de un Proyecto de Monitoreo y Evaluación de la utilización del Riego en Sistemas Productivos Lecheros comerciales - Justificación

Más detalles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Un enfoque participativo para el desarrollo de sistemas de producción Proyectos FPTA 209 y EULACIAS Descripción del problema Precios hortalizas

Más detalles

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 1996 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología EDUCACIÓN SUPERIOR Resolución 1002/03 Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de agricultura

Más detalles

Nuevas herramientas en seguridad alimentaria

Nuevas herramientas en seguridad alimentaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Créditos 3.0

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola

Programa Regular de Climatología Agrícola Programa Regular de Climatología Agrícola Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: Primer

Más detalles

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización MALLA CURRICULAR Nombre de la asignatura Descripción de contenidos mínimos Resultados

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES

SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : MANEJO INTEGRADO DE MICRO CUENCAS 1.2. Carácter : Electivo 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0709 1.5. Semestre Académico

Más detalles

INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN

INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN La Universidad Nacional de Tucumán ha fijado las siguientes incumbencias para el titulo de Ingeniero Zootecnista que emite su Facultad de Agronomía y Zootecnia: 1) Investigación

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pastos y Forrajes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pastos y Forrajes Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pastos y Forrajes" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: AGRICULTURA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: AGRICULTURA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101481 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS ANEXO I Res. 066/11 AJUSTE 2012 TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA Tabla general de asignaturas del Plan de Estudios

Más detalles

La unidad tres, está enfocada a los tipos y clases de combustibles, su cantidad y distribución dentro de un área determinada.

La unidad tres, está enfocada a los tipos y clases de combustibles, su cantidad y distribución dentro de un área determinada. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Manejo del fuego. Ingeniería Forestal. FOC-1024 SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture Ing. Nilton C Diaz Decision and Policy Analysis (DAPA) International Center for Tropical Agriculture (CIAT) Huella Hídrica

Más detalles

RIESGO PERMANENTE POR EL PROBLEMA DE LA POBREZA

RIESGO PERMANENTE POR EL PROBLEMA DE LA POBREZA Establecimiento del Sistema Para la Implementación del Desarrollo Rural sostenible PROYECTO CAMBIO RURAL RIESGO PERMANENTE POR EL PROBLEMA DE LA POBREZA Ing. Iván Arciénega Collazos Ph.D. Sucre, junio

Más detalles

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: no CUATRIMESTRAL: sí ASIGNACIÓN HORARIA Por semana: 3h Total: 50 h

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: no CUATRIMESTRAL: sí ASIGNACIÓN HORARIA Por semana: 3h Total: 50 h 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria DIVISIÓN/COMISIÓN: Tercer año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: BASES AGROECOLÓGICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO I. Datos Generales PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA MATERIA: AREA A LA QUE PERTENECE: AMBITO DE ACCION: NOMBRE DEL DOCENTE: Geografía

Más detalles

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO Dirección de Acuicultura Organización del Proyecto Relevamiento De la actividad acuícola Diagnóstico De aptitud Territorial

Más detalles

NODO DE INTEGRACION I - AGROECOSISTEMAS I

NODO DE INTEGRACION I - AGROECOSISTEMAS I PROGRAMA ANALÍTICO 2011 Inicio primer semestre Clase 1. Introducción al Nodo I. Importancia del estudio de un agroecosistema desde una perspectiva agroecológica. Conformación de los grupos de trabajo.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO EN LAS I JORNADAS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2009

PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO EN LAS I JORNADAS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2009 I Jornadas de evaluación de la Implementación del pensum 2009 Evaluar es mejorar PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO EN LAS I JORNADAS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2009 Xiomara Abreu Julio, 2013 I Jornadas de

Más detalles

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL r a 61 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA CAMARONES" MANABÍ - ECUADOR ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL ( fin 061 Elaboración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Departamento de Economía Agraria ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Departamento de Economía Agraria ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Departamento de Economía Agraria ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS Profesor Responsable: Ing. Agr. Mauricio Meyer de G. Ayudantes: Código: PR8011

Más detalles

sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas

sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas Productividad, resultado económico y tecnología a en sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas Alvaro Simeone Congreso CREA 50 añosa 22 y 23 de agosto de 2016 Sociedad Elías Regules Montevideo,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Praticultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Praticultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Praticultura CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001315_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Recursos hidricos y gestion de cuencas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Recursos hidricos y gestion de cuencas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Recursos hidricos y gestion de cuencas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13MN_135002401_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

Delimitación de zonas homogéneas de muestreo para evaluar la calidad del suelo

Delimitación de zonas homogéneas de muestreo para evaluar la calidad del suelo Delimitación de zonas homogéneas de muestreo para evaluar la calidad del suelo Silvia Yanina Goytía- Área Recursos Naturales- EEA Sáenz Peña Las condiciones socio-económicas de una zona, su clima, la topografía

Más detalles

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES...

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES... INDICE CONTENIDO Págs. CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION.. 1.3 OBJETIVOS... 1.4 1.3.1 Objetivo General... 1.3.2 Objetivo específico... 1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES.... 1 2 3 3 3 4 CAPITULO

Más detalles

XV versión Diplomado en Agricultura Orgánica 2017

XV versión Diplomado en Agricultura Orgánica 2017 XV versión Diplomado en Agricultura Orgánica 2017 CET Programa Biobío cursoscetbiobio@gmail.com cetbiobio@gmail.com www.corporacioncet.cl I. PRESENTACIÓN El programa del Diplomado en Agricultura Orgánica

Más detalles

1. Maquinaria Agrícola 2. Economía Agraria 3. Botánica y Fisiología Vegetal 4. Administración General

1. Maquinaria Agrícola 2. Economía Agraria 3. Botánica y Fisiología Vegetal 4. Administración General Campo Laboral El egresado técnico estará en condiciones de aplicar técnicas apropiadas para la modernización de su ámbito de trabajo, la optimización de los recursos y la administración y comercialización

Más detalles

Ing. Agr. Alejandro O Donnell Ing. Agr. Axel von Martini

Ing. Agr. Alejandro O Donnell Ing. Agr. Axel von Martini Ing. Agr. Alejandro O Donnell Ing. Agr. Axel von Martini AGRICULTURA POR AMBIENTES: El Proceso AGRICULTURA POR AMBIENTES: Descripción del Producto CARACTERIZACIÓN DE AMBIENTES: Identificar variabilidad

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135002401 - PLAN DE ESTUDIOS 13MN - Grado en Ingenieria del CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice

Más detalles

Avances en la investigación

Avances en la investigación Avances en la investigación Uso de especies leñosas en la alimentación animal para mejorar la productividad Relaciones árboles-suelo, para entender mejor la fertilidad y la productividad de la pastura-

Más detalles

Resultados Productivos y Económicos. en predios comerciales del. Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Proyecto GIPROCAR II (INIA FUCREA)

Resultados Productivos y Económicos. en predios comerciales del. Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Proyecto GIPROCAR II (INIA FUCREA) Resultados Productivos y Económicos en predios comerciales del Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Bernardo Andregnette - Gonzalo Invernizzi (Integrantes del Equipo Técnico del Proyecto)

Más detalles

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Ciudad de Mendoza 27 de junio de 2012 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Dirección de Calidad

Más detalles

Existen 4 áreas de prioridad diferentes de mayor a menor siendo el primero el riesgo predial y el segundo geográfico

Existen 4 áreas de prioridad diferentes de mayor a menor siendo el primero el riesgo predial y el segundo geográfico Matriz de riesgo Antecedentes Basados en el trabajo de La Manna y Malcuori (2007), en el 2010 se ajustan los valores en la comisión de efluentes del INALE (La Manna y otros 2011a) y se validan y posteriormente

Más detalles

GENESIS Y CLASIFICACION DE SUELOS

GENESIS Y CLASIFICACION DE SUELOS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA GENESIS Y CLASIFICACION DE SUELOS Programa: Ingeniería Agronómica Departamento: Química y Suelos Sección: Suelos Área curricular: Conocimiento

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA CÓDIGO ASIGNATURA Código 0935 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Año 2009 OBJETIVOS: 1) Introducir al alumno en la comprensión de los

Más detalles

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Docentes: Ing. Agr. Roberto Rubio, Ing. Agr. Alberto García Espil, MV. Oscar Yurno, MV Emilio Nicolini, MV Dr. Federico Sánchez Chopa El presente

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual 1- INFORMACIÓN GENERAL Establecimiento: Bonanza Familia: Benia Zabala Sistema de producción. En ovinos:

Más detalles

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Esta materia tiene por objeto que sus alumnos se relacionen con las distintas producciones ganaderas bovinas (carne y leche) tanto en aspectos generales como específicos,

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PREDIAL EN CUENCAS PRODUCTIVAS DE AYSEN. SAG-FNDR. PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PREDIAL EN CUENCAS PRODUCTIVAS DE AYSEN. SAG-FNDR. PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PREDIAL EN CUENCAS PRODUCTIVAS DE AYSEN. SAG-FNDR. PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL Nombre Productor: 1 CAPITULO I. 1.1. Introducción. El siguiente Plan de Ordenamiento Predial (POP)

Más detalles

Master Internacional en. PLANIFICACIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (26ª edición)

Master Internacional en. PLANIFICACIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (26ª edición) Master Internacional en PLANIFICACIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (26ª edición) (Zaragoza, 26 Septiembre 2016 9 Junio 2017) SEMANA 1: 26-30 SEPT 2016 HORA LUNES 26

Más detalles

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR PASTOS Y FORRAJES

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR PASTOS Y FORRAJES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR PASTOS Y FORRAJES MARACAIBO 1995 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA TOTAL 225 CREDITOS CICLO BASICO: 80 CREDITOS PRIMER SEMESTRE IA-11707 CALCULO I 4 2-5 EX.DISP./PREUNIV. IA-11807 QUIMICA GRAL. E INORG. 4 2 3 6 EX.DISP./PREUNIV.

Más detalles

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente.

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente. UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente. - Distinguir las relaciones funcionales entre los componentes del

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R.

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R. Semana 01 Curso Organización y Métodos Expositor: Ing. Marco Sánchez R. M_SANCHEZ_R@mail.uap.edu.pe Datos Generales Nombre: ORGANIZACIÓN Y METODOS Duración: 18 semanas (15 sesiones teórico/práctica y 3

Más detalles

Introducción a la Realidad Agropecuaria

Introducción a la Realidad Agropecuaria PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN El Taller de Introducción a la Realidad Agropecuaria se encuentra encuadrado dentro de los programas de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Zootecnista,

Más detalles

Economía Aplicada (Estructura Económica)

Economía Aplicada (Estructura Económica) GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO: Administración y dirección de empresas ASIGNATURA: Estructura económica mundial y de España FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Análisis del

Más detalles

Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos.

Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos. Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos. Experiencias en el noroeste de la Provincia de San Luis Alejandro Cadile 16 de Octubre de 2014 1 de 50 Características ambientales

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4 ÍNDICE CONTENIDO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETIVOS 3 1.1.1 Objetivo general 3 1.1.2 Objetivos específicos 3 1.2 HIPÓTESIS 4 CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 EL SUELO 5 2.2 CARACTERISTICAS DEL

Más detalles

El Expediente Nº ; y

El Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 2 1 4 2 5 RESISTENCIA, 23 MARZO 2012. VISTO: El Expediente Nº 26-2011-03861; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la cátedra Cuentas Nacionales y

Más detalles

Subsecretaría de Ganadería

Subsecretaría de Ganadería Consejo Federal Agropecuario 3ra. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GANADERIA Y SANIDAD ANIMAL Gabinete de Monitoreo de Recursos Forrajeros Subsecretaría de Ganadería Buenos Aires, 27 de septiembre de 2016 Producción

Más detalles

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur ACUERDO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (FACULTAD DE AGRONOMIA) / MINISTERIO DE GANADERIA AGRICULTURA Y PESCA PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD BIOLOGICA (PRODUCCION RESPONSABLE)

Más detalles

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal Código Grupo Denominación Grupo IP Institución IP A12 Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una Dr. Pilar Errea CITA fruticultura

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Contratación Consultor Especialista en Riego Ejecución de un Proyecto de Monitoreo y Evaluación de la utilización del Riego en Sistemas Productivos Lecheros Comerciales - Antecedentes

Más detalles