TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA DE M. LINEHAN EN LA REALIDAD CHILENA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA DE M. LINEHAN EN LA REALIDAD CHILENA"

Transcripción

1 TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA DIALECTICAL BEHAVIORAL THERAPY JUAN FRANCISCO LABRA, CECILIA BRAHM, CAROLINA MONTALVA POSTER TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA DE M. LINEHAN EN LA REALIDAD CHILENA (Rev GU 2006; 2; 1: ) Juan Francisco Labra, Cecilia Brahm, Carolina Montalva 1 La Terapia Conductual Dialéctica (TCD) desarrollada por la psicóloga norteamericana Marsha Linehan (Linehan, 1993) fue diseñada para tratar pacientes suicidas con trastorno límite arrojando alentadores resultados en numerosas investigaciones empíricas realizadas hasta la fecha (Linehan et al. 1991, 1992, 1993, 1994, Stanley 1998, Koons, 2001, Low, 2001, Rathus 2002 entre otras). Debido a esto, desde el año 2000 el Grupo TCD-Chile trabaja con la técnica de la Terapia Conductual Dialéctica en el área pública en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Salvador. A continuación se presentan los resultados de los dos últimos grupos de trabajo del año QUÉ ES LA TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA: SÍNTESIS L a TCD es un tratamiento basado en la evidencia, desarrollado originalmente para pacientes suicidas y para-suicidas crónicos con trastorno limite de personalidad. Desde su implementación y dados sus buenos resultados, la TCD se ha adaptado como tratamiento para otros desordenes complejos y difíciles de tratar, como las adicciones, trastornos alimentarios y otros. Esta orientación se sustenta en tres vertientes teóricas principales: Las ciencias conductuales, la filosofía zen (técnicas fenomenológicas) y la teoría dialéctica. En la técnica se combina terapia individual con terapia grupal de aprendizaje de habilidades, contacto telefónico y farmacoterapia cuando sea necesario. En la terapia individual se trabajan principalmente las conductas suicidas, las conductas que interfieren con la terapia y los dilemas dialécticos (la vulnerabilidad emocional y auto-invalidación, las crisis emocionales intensas y la inhibición emocional, la competencia aparente y la pasividad activa). En los grupos de aprendizaje de habilidades se enseña y practica mindfulness (plenitud mental), efectividad interpersonal, modulación emocional, tolerancia a la angustia y manejo interpersonal. La técnica no puede ser aplicada por terapeutas aislados sino por equipos de tratamiento (un equipo de terapeutas trabaja con un grupo de pacientes) y puede ser aprendida por terapeutas experimentados de diversas orientaciones teóricas previas. 1 Servicio de Psiquiatría, Hospital del Salvador, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. GACETA UNIVERSITARIA 109

2 TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA DE M. LINEHAN EN LA REALIDAD CHILENA OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo de esta investigación fue observar los efectos de la TCD aplicada a pacientes suicidas con trastorno de personalidad límite, en el contexto del área pública, en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Salvador. Asimismo, se comparó estos resultados con los obtenidos por pacientes diagnosticados con el mismo trastorno, pero que recibieron el tratamiento habitual que reciben estos pacientes en este centro asistencial, esto es, principalmente farmacoterapia con controles psiquiátricos y terapia psicológica esporádica (según la disponibilidad del centro hospitalario). METODOLOGÍA Se seleccionaron dos muestras de 18 mujeres, pacientes del Hospital Salvador, diagnosticadas con trastorno de personalidad límite según los criterios del DSM-IV. El primer grupo participó durante 8 meses de la TCD que comprende una hora de terapia individual y dos horas y media de terapia grupal a la semana. El segundo grupo (grupo control) recibió el tratamiento habitual para este tipo de pacientes en este centro asistencial (principalmente farmacoterapia y terapia psicológica según la disponibilidad del centro). Ambos grupos fueron evaluados en dos momentos, que correspondió al comienzo y al final del tratamiento. Luego se compararon estadísticamente los resultados obtenidos. INSTRUMENTO El instrumento utilizado fue el OQ 45.2, escala de autoreporte desarrollada por M. J. Lambert (1996) y adaptada a Chile por Von Berger y De la Parra (2002), que ha mostrado alta sensibilidad al cambio terapéutico. Comprende cuatro escalas, una de puntajes totales y tres sub-escalas que evalúan sintomatología psiquiátrica habitual (sintomatología ansiosa, depresiva, stress, desordenes afectivos y de ajuste), dificultad e insatisfacción en las relaciones interpersonales y conflicto en el desempeño del rol social. RESULTADOS a. En el primer momento de evaluación, antes de comenzar el tratamiento TCD, no se observó diferencias significativas entre los puntajes obtenidos por ambos grupos. b. Luego de participar en la terapia TCD, en el grupo objetivo se observó una disminución significativa en todas las variables evaluadas, esto es: Disminución significativa en la sintomatología psiquiátrica habitual. Disminución significativa en la conflictiva de las relaciones interpersonales. Disminución significativa en las dificultades en el desempeño del rol social Disminución significativa en los puntajes totales obtenidos. c. En el grupo control, no se observó cambios significativos en los puntajes totales obtenidos. No se observó cambios significativos en la escala de conflictos en las relaciones interpersonales. No se observó cambios significativos en la escala de desempeño del rol social. Sí se observó cambio significativo en la escala de sintomatología psiquiátrica habitual. d. Si bien ambos grupos mostraron disminución significativa de la escala de sintomatología, la disminución del grupo que asistió a TCD fue significativamente mayor respecto de la observada en el grupo de control. CONCLUSIONES a. La TCD es eficaz en tratar todos los síntomas evaluados del trastorno límite, tanto los síntomas psiquiátricos habituales, como el nivel de satisfacción con las relaciones interpersonales y el desempeño del rol social. b. La terapia usual que reciben estos pacientes en el servicio público, solo sería efectiva en disminuir los síntomas psiquiátricos habituales, sin tener impacto en la conflictiva asociada a las relaciones interpersonales y desempeño del rol social. c. Si bien ambos tratamientos son efectivos en disminuir la sintomatología psiquiátrica, la TCD es significativamente más efectiva en este sentido. d. El tratamiento usual estaría orientado a controlar síntomas psiquiátricos específicos, no estimulando en los pacientes, el desarrollo de recursos y habilidades interpersonales y de interacción social. e. La TCD, con su énfasis en el desarrollo de habilidades y el aprendizaje de conductas más adaptativas, estimula en los pacientes, no sólo un manejo más efectivo de la sintomatología psiquiátrica habitual, sino además, un mejor desempeño en las relaciones interpersonales y el rol social. f. Dado que el trastorno límite comprende síntomas que involucran diferentes áreas de funcionamiento 110 GACETA UNIVERSITARIA

3 JUAN FRANCISCO LABRA, CECILIA BRAHM, CAROLINA MONTALVA del individuo (individuales pero también sociales e interpersonales), la TDC impacta en dicho trastorno de forma más integral que el tratamiento usual. Dados los alentadores resultados obtenidos, actualmente el Grupo TCD-Chile está realizando otras investigaciones asociadas al mismo tema. RESULTADOS PARA LA ESCALA DE SINTOMATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA HABITUAL Variable media DS Z Sig. Pacientes con TCD Antes 61,58 18,34 3,011 0,003 ** Después 37,40 21,58 Pacientes Antes 68,13 19,10 2,391 0,017 * Después 62,93 18,79 Pacientes antes con TCD -1,059 0,290 Pacientes después con TCD -2,781 0,005 ** DS: Desviación estándar Z: Estadístico obtenido luego del análisis con la prueba no paramétrica para muestras relacionadas de Wilcoxon. Sig. : Valor de significación asociado al Z obtenido. * Valor de significación 0.05 (la diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor o igual a 0.05) ** Valor de significación 0.01 (La diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor aún que el anterior, menor o igual a 0.01) GACETA UNIVERSITARIA 111

4 TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA DE M. LINEHAN EN LA REALIDAD CHILENA RESULTADOS PARA LA ESCALA DE RELACIONES INTERPERSONALES Variable media DS Z Sig. Pacientes con TCD Antes 24,20 6,54 3,413 0,001 ** Después 15,87 6,44 Pacientes Antes 22,00 7,57-0,98 0,327 Después 23,87 6,66 Pacientes antes con TCD -0,997 0,319 Pacientes después con TCD -2,807 0,005 ** DS: Desviación estándar Z: Estadístico obtenido luego del análisis con la prueba no paramétrica para muestras relacionadas de Wilcoxon. Sig. : Valor de significación asociado al Z obtenido. * Valor de significación 0.05 (la diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor o igual a 0.05) ** Valor de significación 0.01 (La diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor aún que el anterior, menor o igual a 0.01) 112 GACETA UNIVERSITARIA

5 JUAN FRANCISCO LABRA, CECILIA BRAHM, CAROLINA MONTALVA RESULTADOS PARA LA ESCALA DEL DESEMPEÑO DEL ROL SOCIAL Variable media DS Z Sig. Pacientes con TCD Antes 19,20 5,32 2,761 0,006** Después 12,33 6,09 Pacientes Antes 17,93 6,56-0,776 0,438 Después 19,13 8,58 Pacientes antes con TCD -0,978 0,328 Pacientes después con TCD -1,914 0,05* DS: Desviación estándar Z: Estadístico obtenido luego del análisis con la prueba no paramétrica para muestras relacionadas de Wilcoxon. Sig. : Valor de significación asociado al Z obtenido. * Valor de significación 0.05 (la diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor o igual a 0.05) ** Valor de significación 0.01 (La diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor aún que el anterior, menor o igual a 0.01) GACETA UNIVERSITARIA 113

6 TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA DE M. LINEHAN EN LA REALIDAD CHILENA RESULTADOS PARA LA ESCALA DE PUNTAJES TOTALES OBTENIDOS Variable media DS Z Sig. Pacientes con TCD Antes 105,13 26,61 3,237 0,001** Después 65,40 33,14 Pacientes Antes 107,60 29,08 0,283 0,777 Después 105,27 30,70 Pacientes antes con TCD -0,228 0,819 Pacientes después con TCD -2,78 0,005** DS: Desviación estándar Z: Estadístico obtenido luego del análisis con la prueba no paramétrica para muestras relacionadas de Wilcoxon. Sig. : Valor de significación asociado al Z obtenido. * Valor de significación 0.05 (la diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor o igual a 0.05) ** Valor de significación 0.01 (La diferencia es estadísticamente significativa, con un valor de error menor aún que el anterior, menor o igual a 0.01) 114 GACETA UNIVERSITARIA

7 JUAN FRANCISCO LABRA, CECILIA BRAHM, CAROLINA MONTALVA REFERENCIAS 1. Koons C, Robins CJ, Tweed JL, Lynch TR, Gonzales AM, Morse JK. Efficacy of dialectical behavior therapy in women veterans with borderline personality disorder. Behavior therapy 2001; 32: Lambert MJ, Hansen NB, Umphress U, Lunnen K, Okiishi J, Burlingame GM, Huefner J, Reisinger C. Administration and scoring manual for the OQ American Professional Credentialing Services, Stevenson, MD, Linehan MM, Armstrong HE, Suarez A, Allmond D, Heard HL. Cognitive behavioral treatment of chronically parasuicidal borderline patients. Archives of General Psychiatry 1991; 48: Linehan MM. Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. The Guilford Press, New York, US, Linehan MM, Armstrong HE, Heard HL. Naturalistic follow-up of a behavioral treatment for chronically parasuicidal borderline patients. Archives of General Psychiatry 1993; 50: Linehan MM, Tutek DA, Heard HL, Armstrong HE. Interpersonal outcome of cognitive behavioral treatment for chronically suicidal borderline patients. American Journal of Psychiatry 1994; 151: Linehan MM, Shmidt III H, Dimeff LA, Craft JCh, Kanter J, Comtois K. Dialectical Behavior Therapy for patients with borderline personality disorder and drug-dependence. The American Journal on Addictions 1999; 8: Linehan MM, Cochran BN, Kehrer CA. Dialectical Behavior Therapy for Borderline Personality Disorder. Capítulo 11 de Clinical Handbook of Psychological Disorders (comp. David H. Barlow), The Guilford Press, New York, Linehan MM. Manual de Tratamiento de los Trastornos de Personalidad Limite. Editorial Paidós Ibérica, S. A., España, Low G, Jones D, Duggan C, Power M, MacLeod A. The treatment of deliberate self-harm in borderline personality disorder using dialectical behavior therapy: A pilot study in a high security hospital. Behavioral and Cognitive Psychotherapy 2001; 29: Rathus JH, Miller AL. Dialectical behavior therapy adapted for suicidal adolescent. Suicide and Life Threatening Behavior 2002; 32: Stanley B, Ivanoff A, Brodsky B, Oppenheim S, Mann J. Comparison of DBT and treatment as usual in Suicidal and Self-Mutilating Behavior. Proceedings of the 32 nd Association for the Advancement of Behavior Therapy Convention, Washington, DC., Von Bergen A, De la Parra G. OQ-45.2, Cuestionario para evaluación de resultados y evolución de psicoterapia: Adaptación, validación e indicaciones para su aplicación e interpretación. Revista Terapia Psicológica 2002; 20(2): 38: GACETA UNIVERSITARIA 115

8

9 GACETA UNIVERSITARIA CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN GRATUITA Si Ud. aún no se ha inscrito y/o desea inscribir a otro Médico Psiquiatra o Becado de Psiquiatría a la GACETA UNIVERSITARIA por favor envíenos los siguientes datos: Nombre Apellidos Dirección (donde desea le llegue la suscripción) Comuna Ciudad Dirección consulta C.I. Teléfonos consulta Celular Envíe este cupón a una de las siguientes opciones: C&C Ediciones Pedro de Valdivia 3474 / 3-B Ñuñoa - Santiago, Chile Fax: (56-2) cyc@consultoriaycapacitacion.cl GACETA UNIVERSITARIA CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN GRATUITA Si Ud. aún no se ha inscrito y/o desea inscribir a otro Médico Psiquiatra o Becado de Psiquiatría a la GACETA UNIVERSITARIA por favor envíenos los siguientes datos: Nombre Apellidos Dirección (donde desea le llegue la suscripción) Comuna Ciudad Dirección consulta C.I. Teléfonos consulta Celular Envíe este cupón a una de las siguientes opciones: C&C Ediciones Pedro de Valdivia 3474 / 3-B Ñuñoa - Santiago, Chile Fax: (56-2) cyc@consultoriaycapacitacion.cl

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos de la Personalidad

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos de la Personalidad Fundación Foro Formación en Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas Clínica de los Trastornos de la Personalidad 1. Fundamentos Los trastornos de la personalidad son cuadros complejos, que desafían todos

Más detalles

Fundación Foro. Posgrado en Terapia Dialéctico Comportamental: DBT

Fundación Foro. Posgrado en Terapia Dialéctico Comportamental: DBT Fundación Foro Posgrado en Terapia Dialéctico Comportamental: DBT Programa Analítico: 1. Terapia Dialéctico Conductual y Desorden Límite de la Personalidad 1.1 Introducción. Trastorno Límite de la personalidad

Más detalles

Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en la Terapia Dialéctica Conductual

Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en la Terapia Dialéctica Conductual Curso 2017-2ª Edición Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en la Terapia Dialéctica Conductual O R G A N I Z A D O P O R F U N D A C I Ó N O M I E U N I V E R S I D A D D E D E U S T O H

Más detalles

Formación en Terapias Contextuales de Tercera Generación

Formación en Terapias Contextuales de Tercera Generación PROGRAMA Fundamentos En los últimos años, las denominadas terapias de tercera generación o tercera ola están cobrando cada vez mayor relevancia dentro de los enfoques cognitivosconductuales. Fundamentada

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL -DBT-

INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL -DBT- INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL -DBT- Dr. Michel André Reyes Ortega Certified Functional Analytic Psychotherapy Trainer University of Washington Coordinador Clínico: DBT México The Linehan

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Key words: OQ-45.2, outcome improvement, psychiatric comorbidity. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2006; 44(4):

ARTÍCULO ORIGINAL. Key words: OQ-45.2, outcome improvement, psychiatric comorbidity. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2006; 44(4): ARTÍCULO ORIGINAL El uso del cuestionario OQ-45.2 como indicador de psicopatología y de mejoría en pacientes psiquiátricos hospitalizados OQ-45.2 questionnaire as an indicator of psychopathology and improvement

Más detalles

Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual - Nivel 1 Un tratamiento cognitivo conductual completo.

Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual - Nivel 1 Un tratamiento cognitivo conductual completo. Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual - Nivel 1 Un tratamiento cognitivo conductual completo. 1 Introducción: La TDC (Terapia Dialéctica Conductual) es un modelo de psicoterapia cognitivo conductual

Más detalles

GUÍA DOCENTE Personalidad y Salud Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Personalidad y Salud Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: PERSONALIDAD Y SALUD 3 Módulo:

Más detalles

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015 HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN Noviembre 2015 Centro Clínico Psiquiátrico Santiago, Salvador 726, Providencia Hospitalización Cerrada o Corta estadía. Realidad de Clínicas Psiquiátricas

Más detalles

Adolescentes mayores tratados en un servicio público de psiquiatría: resultados de tratamiento

Adolescentes mayores tratados en un servicio público de psiquiatría: resultados de tratamiento Adolescentes mayores tratados en un servicio público de psiquiatría: resultados de tratamiento Autores: Florenzano R, Opazo P, Sieverson C, Aratto C, Pastorino M. Afiliación: Unidad de Investigación en

Más detalles

ÀGORA DE SALUT I ISSN: DOI: - pp

ÀGORA DE SALUT I ISSN: DOI:  - pp ÀGORA DE SALUT I ISSN: 2443-9827. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/agorasalut.2015.1.12 - pp. 163-171 Una revisión sobre la eficacia de la terapia dialéctica conductual en pacientes diagnosticados de Trastorno

Más detalles

PROGRAMA DE LA FORMACIÓN EN TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL (DBT)

PROGRAMA DE LA FORMACIÓN EN TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL (DBT) Docentes Lic. Juan Pablo Coletti Dr. Germán Teti PROGRAMA DE LA FORMACIÓN EN TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL (DBT) FUNDAMENTOS Desde su creación en la década del 80 hasta la actualidad, la terapia Dialéctico

Más detalles

Especialista en Terapia Dialéctica Comportamental

Especialista en Terapia Dialéctica Comportamental titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Terapia Dialéctica Comportamental duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

La terapia dialéctico comportamental para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad

La terapia dialéctico comportamental para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad La terapia dialéctico comportamental para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad Azucena García Palacios 1 RESUMEN: El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por una inestabilidad

Más detalles

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Contenido Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Bienvenida Resumen del Curso Contenido del Curso Soporte Bienvenida

Más detalles

CURSO ANUAL: FORMACIÓN INTERNACIONAL EN TERAPIA DE ESQUEMAS. MODULO: TERAPEUTA ESTANDAR

CURSO ANUAL: FORMACIÓN INTERNACIONAL EN TERAPIA DE ESQUEMAS. MODULO: TERAPEUTA ESTANDAR CURSO ANUAL: FORMACIÓN INTERNACIONAL EN TERAPIA DE ESQUEMAS. MODULO: TERAPEUTA ESTANDAR (Acreditable para certificación del ISST*) * International Society of Schema Therapy. (Sociedad Internacional de

Más detalles

LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO TRANSDIAGNÓSTICO EN LOS TRASTORNOS EMOCIONALES

LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO TRANSDIAGNÓSTICO EN LOS TRASTORNOS EMOCIONALES LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO TRANSDIAGNÓSTICO EN LOS TRASTORNOS EMOCIONALES Dr. José Martín Salguero Noguera Una tesis central de este artículo es que, a pesar de los avances en la investigación, los profesionales

Más detalles

Presentación de la Corporación Salvador en el Congreso de Psicoterapia e Investigación. Reñaca Dra. Gloria Ríos G Corporación Salvador

Presentación de la Corporación Salvador en el Congreso de Psicoterapia e Investigación. Reñaca Dra. Gloria Ríos G Corporación Salvador Presentación de la Corporación Salvador en el Congreso de Psicoterapia e Investigación Reñaca 2016 Treinta años de Psicoterapia Institucional: desde la Unidad de psicoterapia breve del Hospital del Salvador

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La depresión

Más detalles

PUENTES y TUNELES en la REHABILITACION PSICOSOCIAL II Congreso Nacional de la FEARP Congreso Regional Europeo de la Asociacion Mundial de

PUENTES y TUNELES en la REHABILITACION PSICOSOCIAL II Congreso Nacional de la FEARP Congreso Regional Europeo de la Asociacion Mundial de PUENTES y TUNELES en la REHABILITACION PSICOSOCIAL II Congreso Nacional de la FEARP Congreso Regional Europeo de la Asociacion Mundial de Rehabilitacion Psicosocial 5, 6 y 7 de Junio 2008 Tratamiento

Más detalles

Diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos de la personalidad

Diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos de la personalidad GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos de la personalidad CURSO 2018-2019 (Fecha de última actualización: 30/05/2018) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE

Más detalles

Abordaje de la Suicidalidad en personas con Trastorno Límite de la Personalidad

Abordaje de la Suicidalidad en personas con Trastorno Límite de la Personalidad Abordaje de la Suicidalidad en personas con Trastorno Límite de la Personalidad Ps. Catalina Alamo Palma Magíster en Psicología Clínica. Especialización en Psicoterapia Integrativa Formación en Terapia

Más detalles

Revista Colombiana de Psiquiatría ISSN: Asociación Colombiana de Psiquiatría Colombia

Revista Colombiana de Psiquiatría ISSN: Asociación Colombiana de Psiquiatría Colombia Revista Colombiana de Psiquiatría ISSN: 0034-7450 revista@psiquiatria.org.co Asociación Colombiana de Psiquiatría Colombia Sarmiento Suárez, María José Terapia conductual-dialéctica para pacientes con

Más detalles

CONFERENCIAS INVITADAS:

CONFERENCIAS INVITADAS: CONFERENCIAS INVITADAS: Guillén, V. Tratamiento del Trastorno por Estrés postraumático apoyado en las nuevas tecnologías. VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad

Más detalles

Psicoterapias Cognitivas Grupales - Introducción-

Psicoterapias Cognitivas Grupales - Introducción- Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito XV - Sede San Isidro. 26 y 27 de Junio 2009 Psicoterapias Cognitivas Grupales - Introducción- Mg. CARLOS CONTE Curso de Coordinación de Grupos

Más detalles

GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIVOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIVOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 1 GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIVOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 2 Curso 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA

Más detalles

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 pm Presentación Las terapias de tercera generación conductual o terapias contextuales están basadas

Más detalles

UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: LA TERAPIA DIALÉCTICO COMPORTAMENTAL

UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: LA TERAPIA DIALÉCTICO COMPORTAMENTAL UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: LA TERAPIA DIALÉCTICO COMPORTAMENTAL Azucena García Palacios Universitat Jaume I. Castellón. España RESUMEN Pese a los buenos resultados

Más detalles

Terapia conductual dialéctica. Juanita Gempeler 1

Terapia conductual dialéctica. Juanita Gempeler 1 Juanita Gempeler 1 Resumen Introducción: Un importante aporte de la terapia cognoscitivo-comportamental al área clínica es la terapia conductual dialéctica (TCD), desarrollada a finales de los años noventa

Más detalles

PRINCIPALES DESARROLLOS Y ENFOQUES SOBRE ALIANZA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA

PRINCIPALES DESARROLLOS Y ENFOQUES SOBRE ALIANZA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA / SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES / ANUARIO DE INVESTIGACIONES / VOLUMEN XIX PRINCIPALES DESARROLLOS Y ENFOQUES SOBRE ALIANZA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA MAJOR DEVELOPMENTS AND APPROACHES

Más detalles

Podemos ser optimistas?

Podemos ser optimistas? Tratamiento a largo plazo. Podemos ser optimistas? Dr Miquel Gasol Institut Trastorn Limit, Hospital General de Catalunya, Barcelona Curso longitudinal del TLP Tiempo para la recuperación parcial, total

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA NOMBRE DEL CURSO: CÓDIGO: PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: OFICINA: Psicopatologia PSIC3961-01 Leonidas Castro Camacho, Ph.D., ABPP lecastro@uniandes.edu.co

Más detalles

Amparo Belloch Fuster

Amparo Belloch Fuster Amparo Belloch Fuster Asociación n Española de Psicología a Clínica y Psicopatología ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL DEL SNS OBJETIVO GENERAL 4. Mejorar la calidad, la equidad y la continuidad de la atención

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA UNIDAD DE APRENDIZAJEO MÓDULO Clave: 4883 Horas y créditos: Competencia (s) del perfil de egreso a las que aporta. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General

Más detalles

COMORBILIDAD ENTRE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS

COMORBILIDAD ENTRE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS COMORBILIDAD ENTRE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Noelia Gallo Delgado, Claudia González López, Gema Ahijado Aguado, Ana López Gómez, Marta González Granado,

Más detalles

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Dr. Guillermo Vergara H, Director Médico Redgesam, Jefe de Servicio de Salud Mental Hospital El Pino y Docente Universidad

Más detalles

Curriculum Vitae. Licenciada en Psicología. Título emitido por la Universidad de Buenos Aires. (2004) Matrícula Nacional Nº: 38810

Curriculum Vitae. Licenciada en Psicología. Título emitido por la Universidad de Buenos Aires. (2004) Matrícula Nacional Nº: 38810 Curriculum Vitae Datos personales Nombre y apellido: Laura Carolina Vazquez Celular: (11)-6280-2711 E-mail: lv@lacienciadeamar.com Estudios cursados: Secundarios: Colegio Nacional de Buenos Aires. Desde

Más detalles

XVII Xornadas do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia

XVII Xornadas do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia XVII Xornadas do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida: recomendaciones de tratamiento psicoterapéutico e información para

Más detalles

TRATAMIENTOS APLICADOS EN PSICOTERAPIA. ASTURPIR OVIEDO asturpir.jimdo.com

TRATAMIENTOS APLICADOS EN PSICOTERAPIA. ASTURPIR OVIEDO asturpir.jimdo.com TRATAMIENTOS APLICADOS EN PSICOTERAPIA ASTURPIR OVIEDO asturpir.jimdo.com EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS FOBIA SOCIAL Bien establecido Exposición Exposición + RC Probablemente eficaz TCC+ antidepresivos

Más detalles

Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil

Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil DraArantzaFernández Rivas Jefe de Sección de Psiquiatría infanto-juvenil Hospital Universitario Basurto Departamento Neurociencias UPV Función terapéu"ca

Más detalles

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Juliana Berrío Escudero Mariana González Taborda 1 Resumen Teniendo en cuenta que cerca

Más detalles

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Juliana Berrío Escudero

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Juliana Berrío Escudero REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Juliana Berrío Escudero Mariana González Taborda 1 INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que

Más detalles

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Enero - Junio 2019 Acreditación homologada por la International Society of Transference Focused

Más detalles

Curso Modelo Riesgo Necesidad Responsividad. Modalidad E- learning

Curso Modelo Riesgo Necesidad Responsividad. Modalidad E- learning Curso Modelo Riesgo Necesidad Responsividad Modalidad E- learning 29 de Agosto 2017 CURSO MODELO RIESGO NECESIDAD RESPONSIVIDAD Los cambios a la ley penal traen consigo la necesidad de actualizar los conocimientos

Más detalles

Guía Docente Psicopatología de las funciones fisiológicas Máster U. Psicología General Sanitaria PCA-27-F-01 Ed.00

Guía Docente Psicopatología de las funciones fisiológicas Máster U. Psicología General Sanitaria PCA-27-F-01 Ed.00 1 GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA DE LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MARTIR Curso 2017-2018 2 Guía Docente Psicopatología

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología

Revista Latinoamericana de Psicología Rev Latinoam Psicol. 2014;46(3):189-197 Revista Latinoamericana de Psicología www.elsevier.es/rlp Funciones ejecutivas y sintomatología asociada con los trastornos de la conducta alimentaria Nayelli Alvarado

Más detalles

Terapia dialéctico conductual para el trastorno de personalidad límite Dialectical behavioral therapy in borderline personality disorder

Terapia dialéctico conductual para el trastorno de personalidad límite Dialectical behavioral therapy in borderline personality disorder acción psicológica, junio 2013, vol. 10, n. o 1, 45-56. ISSN: 1578-908X 45 Terapia dialéctico conductual para el trastorno de personalidad límite Dialectical behavioral therapy in borderline personality

Más detalles

RAFAEL FERRO GARCIA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 54. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0

RAFAEL FERRO GARCIA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 54. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0 Ficha de investigador RAFAEL FERRO GARCIA Grupo de Investigación: ANALISIS EXPERIMENTAL Y APLICADO DEL COMPORTAMIENTO (Cod.: HUM129) Departamento: Código: 39863 Ficha del Directorio Producción 54 Artículos

Más detalles

María Acuñas Gelabert, Carmen Bermúdez de la Puente Andión, Eva Lago Blanco, Andrea Vilavedra Vaamonde, Noelia Marín Sanchez, Olga Ibarra Uría

María Acuñas Gelabert, Carmen Bermúdez de la Puente Andión, Eva Lago Blanco, Andrea Vilavedra Vaamonde, Noelia Marín Sanchez, Olga Ibarra Uría María Acuñas Gelabert, Carmen Bermúdez de la Puente Andión, Eva Lago Blanco, Andrea Vilavedra Vaamonde, Noelia Marín Sanchez, Olga Ibarra Uría Perfiles en hostilidad e impulsividad de una muestra de pacientes

Más detalles

Angélica Nathalia Vargas Salinas

Angélica Nathalia Vargas Salinas Angélica Nathalia Vargas Salinas Información personal Nacionalidad: Mexicana Edad: 30 años Educación 2013-2015. Universidad Iberoamericana Doctorado en Investigación Psicológica (en curso). 2014. Instituto

Más detalles

IIII Seminario Internacional Actualización en Adicciones Hotel Sheraton Santiago

IIII Seminario Internacional Actualización en Adicciones Hotel Sheraton Santiago IIII Seminario Internacional Actualización en Adicciones Hotel Sheraton Santiago Viernes 15 de junio 2007 Objetivos: - Conocer las alternativas de tratamientos para jóvenes que abusan de drogas en el marco

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Psicología Clínica I. Ciclo de Estudios. Créditos 4. Horas de Práctica

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Psicología Clínica I. Ciclo de Estudios. Créditos 4. Horas de Práctica FACULTAD DE PSICOLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES Asignatura Código Departamento Académico Escuela Profesional Nombre de la Carrera Especialidad Ciclo de Estudios Psicología Clínica II BAO288 Psicología

Más detalles

Curso Superior en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Curso Superior en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Curso Superior en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) titulación de formación continua bonificada expedida por

Más detalles

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. El presente curso constituye una instancia de profundización en el tratamiento psicológico de orientación cognitivo conductual del

Más detalles

Diagnóstico Diferencial Caso 2

Diagnóstico Diferencial Caso 2 MOTIVO CONSULTA Varón de 33 años derivado desde el Centro de Salud Mental al Hospital para valorar tratamiento por probable Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y Trastorno por Dependencia del Alcohol

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

CONGRESO NACIONAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL 2 DO CONGRESO NACIONAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Trastornos de Personalidad: agresión, impulsividad y conductas destructivas CANCÚN, Q. ROO. DEL 27 AL 30 DE AGOSTO PROGRAMA ACADEMICO BIENVENIDA

Más detalles

Resultados. en población. estudio de caso

Resultados. en población. estudio de caso Jornades de Foment de la Investigació Resultados preliminares de la terapia dialécticocomportamental en población española: un estudio de caso Autors Navarro Haro, M.V., Garcia Palacios, A., Guillen Botella,

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Acreditación homologada por la International Society Transference Focused Psychotherapy (ISTFP)

Más detalles

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Noviembre 2018 - Mayo 2019 Acreditación homologada por la International Society Transference Focused

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES. DEPARTAMENTO: Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica.

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES. DEPARTAMENTO: Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica. ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES CÓDIGO: 413 DEPARTAMENTO: Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica. COORDINADOR: GRAÑA GOMEZ, José Luis PROFESORES: GRAÑA GOMEZ,

Más detalles

Introducción: Perfil del alumno: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

Introducción: Perfil del alumno: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Introducción: Los pacientes con Trastorno Límite de Personalidad y aquellos con otras patologías de Personalidad estructuralmente cercanas suponen un reto terapéutico importante. El tratamiento fundamental

Más detalles

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista Dra. Yariela Delgadillo González Generalidades Trartorno por Déficit Atención e Hiperctividad (TDAH) se caracteriza por falta de

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031 MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031 DESTINATARIOS El máster en salud mental esta destinado a empresarios, emprendedores o trabajadores en el ámbito de la sanidad.

Más detalles

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde Apoyo Psicológico y Terapias de grupo III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde 1. Cuándo acudir a la Unidad de Psicología? 2. Tratamiento combinado. 3. Tipos de intervención psicológica.

Más detalles

PRIMARY CERTIFICATE IN REBT & CBT

PRIMARY CERTIFICATE IN REBT & CBT PRIMARY CERTIFICATE IN REBT & CBT El Centro de Terapia Cognitivo Conductual en Durango te invita a obtener la CERTIFICACIÓN: TREC & TCC con Niños y Adolescentes del Albert Ellis Institute de Nueva York.

Más detalles

Nclex para la Enfermera Hispana

Nclex para la Enfermera Hispana Nclex para la Enfermera Hispana Módulo #5 Desórdenes Mentales Lección #2 Modelos de Cuidado Lo que vas a descubrir: - Terapia Milieu - Psicoterapia interpersonal - La terapia de conducta - Terapia Cognitiva

Más detalles

CUERPO DOCENTE DOCENTES NACIONALES

CUERPO DOCENTE DOCENTES NACIONALES CUERPO DOCENTE DOCENTES NACIONALES Álvaro Quiñones Bergeret Doctor en Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Psicopatología Infanto Juvenil. Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster

Más detalles

Asistencia telefónica: una aproximación desde la terapia dialéctico-conductual en pacientes con trastornos límites

Asistencia telefónica: una aproximación desde la terapia dialéctico-conductual en pacientes con trastornos límites Asistencia telefónica: una aproximación desde la terapia dialéctico-conductual en pacientes con trastornos límites Guillermo Lencioni 1 Pablo Gagliesi 2 Resumen Introducción: La comunicación telefónica

Más detalles

Estadísticas UGP Cetep y Validación de GAF en la evaluación de reposo laboral. Dr. Juan Pablo Osorio Director UGP

Estadísticas UGP Cetep y Validación de GAF en la evaluación de reposo laboral. Dr. Juan Pablo Osorio Director UGP Estadísticas UGP Cetep y Validación de GAF en la evaluación de reposo laboral Dr. Juan Pablo Osorio Director UGP N de peritajes 8000 7000 6000 Total de peritajes 7212 5000 4000 4042 3000 2000 1000 0 2009

Más detalles

Habilidades Avanzadas en Psicoterapia Cognitivo Analítica

Habilidades Avanzadas en Psicoterapia Cognitivo Analítica CURSO INTENSIVO Habilidades Avanzadas en Psicoterapia Cognitivo Analítica Duración: Febrero a Julio 2015 Lugar: IDC Salud. Hospital General de Catalunya. Sant Cugat del Vallès. Barcelona. Servicio de Psiquiatría.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Teoría y Clínica Constructivista Cognitiva III 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Constructivist-Cognitive: Clinical and Theory 3. TIPO

Más detalles

PSICOTERAPIAS. Lic. Carmen Amaya

PSICOTERAPIAS. Lic. Carmen Amaya REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA PSICOTERAPIAS

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SOCIAL

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SOCIAL TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SOCIAL Duración 60h OBJETIVOS Este Pack de Materiales de Técnico Profesional en Psicología Social capacita al alumno para definir las actitudes y los procesos mediante

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA C A R L O S S U S O U N I V E R S I TAT D E B A R C E L O N A Proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación y Cultura.

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

PSICOTERAPIA INFANTO JUVENIL

PSICOTERAPIA INFANTO JUVENIL Diploma de Especialidad PSICOTERAPIA INFANTO JUVENIL Enfoque Sistémico Inicio: 03 de Agosto 2018 CERTIFICA Dirigido a Psicólogos, Psicólogas y Estudiantes de Psicología de 5to. año, con o sin experiencia

Más detalles

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN CONSULTANTES EN UN CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL DE SANTIAGO

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN CONSULTANTES EN UN CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL DE SANTIAGO PREVALENCIA PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA LOCAL LOCAL PREVALENCE PSICHIATRY PATHOLOGY INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE PREVALENCIA DE PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN CONSULTANTES EN UN CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL DE

Más detalles

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS EN RELACIÓN AL TLP/DBT: GRUPO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU (BARCELONA, IP: JOAQUIM SOLER).

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS EN RELACIÓN AL TLP/DBT: GRUPO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU (BARCELONA, IP: JOAQUIM SOLER). ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS EN RELACIÓN AL TLP/DBT: GRUPO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU (BARCELONA, IP: JOAQUIM SOLER). Alvarez-Tomás, I., Soler, J., Bados, A., Martín-Blanco, A., Elices, M.,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA EL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD. EJE DE INVESTIGACIÓN

PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA EL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD. EJE DE INVESTIGACIÓN 1 PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA EL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD. EJE DE INVESTIGACIÓN David López, Pablo Cuevas, Araceli Gómez y Josefina Mendoza Bosque de Duraznos 65 202B Bosques

Más detalles

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual I. Datos Generales Código Carácter UC0709 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual I. Datos generales Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual Código ASUC 00709 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental

El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental Dr. Karmelo J. Araluze Iturbe Médico Psiquiatra Hospital Universitario de Cruces (Osakidetza) Terminología Burnout Síndrome del Quemado

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

INTRA-TP INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TRAUMA Y LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

INTRA-TP INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TRAUMA Y LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD INTRA-TP INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TRAUMA Y LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD curso Cómo diagnosticar los trastornos disociativos Suzette A. Boon Cómo diagnosticar los trastornos disociativos

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional

Más detalles

COMORBILIDAD TRATAMIENTO INTRODUCCIÓN

COMORBILIDAD TRATAMIENTO INTRODUCCIÓN COMORBILIDAD TRATAMIENTO TLP INTRODUCCIÓN COMORBILIDAD EN EL TLP TLP EJE I EJE II 84 5% 73 9% Leichsenring, F, Leibing, E.Borderline Personality Disorder. Lancet 2011; 377:74-84 EJE I Uno o mas trastornos

Más detalles

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC 7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC La depresión es un problema frecuente entre los pacientes con EPOC, con importantes consecuencias en su estado de salud. Según un reciente

Más detalles

LAUDATIO AL PROFESOR ALBERT BANDURA. MARISA SALANOVA Grupo de Investigación WONT Universitat Jaume I

LAUDATIO AL PROFESOR ALBERT BANDURA. MARISA SALANOVA Grupo de Investigación WONT Universitat Jaume I LAUDATIO AL PROFESOR ALBERT BANDURA MARISA SALANOVA Grupo de Investigación WONT Universitat Jaume I 29 Magnífico y Excmo. Sr. Rector, excelentísimas e ilustrísimas autoridades, miembros del claustro universitario,

Más detalles