Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No APUNTES SOBRE LA PRODUCCION LACTEA EN CERDAS CC21

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No APUNTES SOBRE LA PRODUCCION LACTEA EN CERDAS CC21"

Transcripción

1 APUNTES SOBRE LA PRODUCCION LACTEA EN CERDAS CC21 Natacha Tolón, Yusimy Camino, Marisol Ramírez, R. Almaguel y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal 1, Punta Brava La Habana, Cuba iip@enet.cu RESUMEN Se utilizaron 20 cerdas CC21 lactantes, nulíparas y multíparas para caracterizar la producción láctea durante las cuatro primeras semanas de lactancia y su relación con la paridad, según un arreglo factorial 2x4. Las cerditos de las camadas tenían un día de edad, y fueron pesados antes y después del amamantamiento. No hubo efecto significativo (P>0.05) en la interacción paridad x semanas de lactancia. La producción láctea promedio de las cerdas CC-21 osciló entre 7.93 y 11.3 kg/día por cerdas y no hubo efecto significativo ni de semana de lactancia ni de la paridad en este rasgo. La frecuencia de amamantamiento mostró un máximo significativo (P<0.05) de 36.6 en la segunda semana de lactancia. No existió dependencia significativa entre la paridad y la producción láctea (r = 0.209; P<0.351) ni entre la producción láctea y el peso al destete (r = 0.075; P<0.740).. Según los resultados del presente experimento la interdpendencia entre la producción láctea y otros rasgos de interés económico pueden ser de naturaleza compleja. Se sugiere hacer más estudios relacionados con la capacidad lechera de las cerdas CC21. Palabras claves: cerdas, producción láctea, paridad, peso al destete Titulo corto: Producción láctea en cerdas AN APPROACH TO MILK PRODUCCITON IN CC21 SOWS SUMMARY A total of 20 lactating CC21 sows (nulliparous and multiparous) and its litter were used for characterizing milk production during the first four weeks after delivering, and to study its relationship with parity, according to a 2x4 factorial arrangement. The piglets had one-day old, and were weighed before and after suckling. There was not significant effect (P>0.05) in the interaction parity x weeks of lactation. Average milk production in CC21 sows were between 7.13 and kg/day per sow. It was found that neither parity and milk production interdependence (r = 0.209; P<0.351), nor milk production and weaning weight (r = 0.075; P<0.740) had a significant effect. 52

2 According to the data from the current study it appears that milk production and other traits of economic interest are complex. It is suggested that further studies related to milk production in CC21 should be necessary to be conducted. Key words: sows, milk production, parity, weaning weight Short title: Milk production in sows INTRODUCCION La manifestación máxima del potencial productivo de una cerda lactante, depende de diversos factores: manejo, salud, alimentación y genética; pero resulta de suma importancia centrar la atención en la alimentación de la cerda lactante, y así Kirkwood y Thacker (1999) han sugerido que es posible reducir la pérdida de peso y de grasa corporal en la cerda, aumentar la producción de leche y como resultado obtener lechones mas pesados al destete. La interdependencia entre la madre y su descendencia es muy importante en las primeras semanas de vida del cerdito, a cuya nutrición también se ha dedicado considerable atención (Pluske et al 1995; Le Dividich 1999). La lactancia, dentro de las diferentes etapas de desarrollo de la vida del cerdo, es el período donde se obtiene la mayor eficiencia alimentaria y la mayor velocidad de crecimiento. Por estas razones se hace necesario aprovechar al máximo dicho potencial, pues el objetivo fundamental de la reproducción es obtener camadas numerosas con el mayor peso posible al destete, y se ha dicho que ésto depende esencialmente de la producción lechera de la cerda, la paridad de la misma y el tamaño de la camada (Barrios 1992; Fernández 1999). En Cuba, como en el resto del mundo, se ha centrado la atención en el estudio de factores como manejo y salud de la cerda y de las crías. Sin embargo, existen pocos informes acerca de la influencia de la paridad sobre la producción de leche y esta a su vez sobre el peso al destete. Esta información prácticamente es nula en el genotipo cubano CC21, del cual sí existen otros datos (ver por ejemplo, Santana et al 1990). Esta nota describe un trabajo que tuvo por objetivo el caracterizar algunos aspectos de la producción láctea de las cerdas CC21. MATERIALES Y METODOS Se hizo un experimento en arreglo factorial 2 x 4 con cinco réplicas en el que se estudiaron como factores de variación la paridad de las cerdas (nulíparas o multíparas) y las cuatro semanas de lactancia. Se utilizaron 20 camadas de la raza sintética porcina CC21, con edad de un día y 1.63 kg de peso vivo promedio. Las cerdas estaban alojadas individualmente en un establo de maternidad típico, con iluminación artificial nocturna y sin lámparas de calentamiento. El manejo de los animales, y en particular la alimentación, se efectuó según las normas que se exponen en el Manual de Crianza Porcina (UNEPOR 1999). En la tabla 1 se muestra la tecnología de alimentación de las cerdas lactantes. A este respecto, el alimento suministrado a las cerdas tenía la siguiente composición: proteína bruta (Nx6.25), 13.0; fibra bruta, 5.5; extracto etéreo, 3.0% en base seca, respectivamente. 53

3 Tabla 1. Tecnología de alimentación de las cerdas lactantes Días post-parto Pienso, kg Primero 1.0 Segundo 2.0 Tercer 3.0 Cuarto 4.0 Quinto 5.0 Sexto hasta destete 5.0 Para conocer sobre la producción láctea, las camadas se pesaron semanalmente durante cuatros semanas consecutivas, antes y después del amamantamiento. La pesada se realizó con una pesa reloj de 25 ± 0.1 kg. Se tomó el peso promedio al nacimiento y al destete de las camadas de cerditos para determinar si la producción láctea se correspondía con el peso al destete de los animales. Se registraron los datos que identificaban a la cerda, es decir, su paridad, el tamaño de la camada y la semana de lactancia. La frecuencia de amamantamiento de los cerditos se determinó en diez camadas, mediante observación personal directa durante siete horas, entre las 8:00 am y las 3:00 pm. Estos datos se extrapolaron a 24 horas, al asumir un comportamiento similar durante el ciclo diario. Se aplicó la técnica del análisis de varianza para el contraste de medias entre tratamiento, y en los casos convenientes (P<0.05), estas medias se separaron al aplicar la dócima de comparación múltiple de Duncan (Steel y Torrie 1980). Todos los datos fueron procesados con el paquete estadístico de Minitab en su versión 8 para ambiente Windows (Ryan et al 1985). RESULTADOS Y DISCUSION No se halló efecto significativo (P>0.05) para la interacción paridad x semana de lactancia. No hubo efecto significativo de la semana de lactancia (tabla 2) en la leche producida por las cerdas. Como ilustración, la producción láctea promedio de las cerdas CC21 osciló entre 7.13 y 11.3 kg de leche diario donde se alcanzó un máximo. Para estos mismos valores, las fluctuaciones fueron considerables, con máximos de y kg y mínimos de 2.40 y 5.99 kg respectivamente. Por otra parte, las cerdas multíparas parecieron tener una mayor producción láctea, pero esta influencia tampoco fue significativa. Tabla 2. Producción láctea en cerdas CC 21 y frecuencia diaria de amamantamiento Producción láctea, kg/día Frecuencia de amamantamiento Semana Primera ab Segunda a Tercera ab Cuarta b EE ± * Paridad Nulíparas Multíparas EE ± * P<0.05 ab Medias sin letra en común en la misma columna difieren entre sí significativamente (P<0.05) 54

4 La producción láctea se encontró dentro de los rangos hallados por (Bustos 1997), quien sugirió que esta producción debe ser entre 5-12 kg de leche diario, de manera general sin especificación del factor raza. El pico de lactancia se alcanzó en la segunda semana de lactación, lo que no coincidió por lo planteado por Garst et al (1999), quienes expusieron que el pico de producción ocurre en la tercera semana de la lactación. La frecuencia de amamantamiento varió cada semana, correspondiéndose de cierta manera con la curva de lactancia porque aumentó significativamente (P<0.05) en la segunda semana para después decrecer. Los intervalos de amamantamiento obtenidos se encontraron entre los valores extremos (20-70 min), en coincidencia con las cifras de Spinka et al (1997), incluyéndose en este intervalo tanto la fase calostral como la lactante como tal. Al analizar los datos en su conjunto, aunque sin efecto significativo (P>0.05), se observó que las cerdas que presentaban una producción láctea superior eran las multíparas que estaban entre 2 y 4 partos. A estas les segúian las cochinatas, y por último, las cerdas de 5 partos en adelante. Esta jerarquización coincidió con la de otros investigadores (Trujillo et al 1991; Barrios 1992; Fernández 1999), quienes sugirieron que las cerdas en su primer parto producen menos leche que en los restantes partos, manteniendo una producción estable hasta la cuarta lactancia y a partir de ésta comienza a decrecer. Sin embargo el análisis de correlación no reveló efecto significativo entre la paridad y la producción de leche en las cerdas estudiadas (r = 0.209; P<0.351) Tampoco se observó relación significativa alguna entre la producción láctea y el peso al destete de los cerditos (r = 0.075; P<0.740), aunque otros investigadores sí han encontrado esta interdependencia. Una de las causas que pudo haber influido en estos resultados fue el tamaño de la población utilizada, asi como otros factores que pudieran igualmente determinar un coeficiente de variabilidad alto. Según los resultados del presente experimento la interdpendencia entre la producción láctea y otros rasgos de interés económico pueden ser de naturaleza compleja. Se sugiere hacer más estudios relacionados con la capacidad lechera de las cerdas CC21. REFERENCIAS Barrios, A Utilización de miel rica en la alimentación de cerdos durante la lactancia. Tesis Dr.CV. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp Bustos, R Manipulación de la lactancia en cerdas. Acontecer Porcino, 5:49-52 Fernández, H comportamiento reproductivo de la raza Yorkshire en dos centros genéticos. Informe Científico Técnico para el Examen Estatal de Salud y Explotación Porcina. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana. San José de las Lajas, pp Hernández, A., Díaz, J., Avila, M. y Cama, M A note on the natural sucking frequency of piglets. Cuban Journal of Agricultural Science, 21:291- Kirkwood, R.N. y Thacker, P.A Feeding and management the sow during lactation. Saskatchewan Agriculture and Food. University of Saskatchewan. Sakatoon, p

5 Le Dividich, J A review. Neonatal and weaner pig management to reduce variation. In: Manipulating pig production. Adelaide, p UNEPOR Manual de Crianza Porcina. Unión de Empresas Porcinas. La Habana, pp Pluske, J.R., Williams, I.H. y Aherne, F.X Nutrition of the neonatal pig. In: The neonatal pig. Development and survival (M.A. Varley, editor). CAB International Publishing. Wallingford, p Ryan, B.F., Joiner, B.L. y Ryan Jr., T.A Minitab (second edition). Hilliday Lithograph Santana, I., Trujillo, G., Diéguez, F.J. y Gerardo, L Evaluación comparativa en estación de cerdos CC21 y de las razas puras Duroc, Yorkshire, Landrace y Hampshire. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 13(1):27-35 Spinka, M., Illman, G., Algers, B. y Stetkova, Z The role of nursing frecuency in milk production in domestic pigs. Journal Animal Science. 75: Steel, R.G.D. y Torrie, J.H Principles and procedures of Statistics. McGraw-Hill Book Company In Company. Toronto, pp 481 Trujillo, G.; Santana, I. y Dieguez, F.G Comportamiento reproductivo de los verracos puros y cruzados apareados a cerdas Yorkshire Landrace. In: Congreso de la Asociación Latinoamericana de Veterinarios Especialistas en Cerdos. La Habana, p 56

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 INFLUENCIA DE LA LÍNEA, SEXO Y AÑO DE NACIMIENTO EN RASGOS DE COMPORTAMIENTO E ÍNDICE FENOTÍPICO DE CERDOS YORKSHIRE A. Reyes y C. M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DE RASGOS A LA SELECCIÓN POR LÍNEA Y FAMILIA GENEALÓGICA EN CERDOS DUROC Y CC21 A. Reyes y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa.

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 1) 2012 Rasgos de comportamiento de cerdas /Performance traits of sows

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 1) 2012 Rasgos de comportamiento de cerdas /Performance traits of sows RASGOS DE COMPORTAMIENTO DE CERDAS EN UNA GRANJA CUBANA DE PRODUCCIÓN PORCINA A. García y Yaneris Cabrera Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No., Punta Brava. La Habana, Cuba email: aristides@iip.co.cu

Más detalles

Problema: No se alcanza la máxima expresión del potencial reproductivo en las reproductoras y se acorta el período de vida útil.

Problema: No se alcanza la máxima expresión del potencial reproductivo en las reproductoras y se acorta el período de vida útil. Estudio del efecto del peso, la edad y el número de celo a la incorporación sobre el comportamiento reproductivo de cochinatas en el Centro Genético Porcino El Tigre, Cuba. Universidad de Pinar del Río,

Más detalles

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LECHONES PREDESTETE

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LECHONES PREDESTETE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LECHONES PREDESTETE Genetic and environmental factors affecting preweaning piglets performance Leidem, M. (1) Vecchionacce, H.

Más detalles

estos óptimos de condición corporal

estos óptimos de condición corporal .Óptimos de condición corporal a considerar en cerdas primíparas J. Reixach l, J. Piedrafita 2, J. Tibau 3, J. Tarrés2, E. Fábrega3 Selección Batallé SA. 2Departament de Ciencia Animal i deis Aliments,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS R.E. Almaguel, Natacha Tolón, Yusimy Camino y Marisol Ramírez Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1,

Más detalles

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS - Selección genética dirigida a : - La producción de magro. - Velocidad de crecimiento. - Eficiencia alimenticia. - Mayor prolificidad. - Incremento capacidad

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE

Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, 2016. 50th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE Hormonal protocols for artificial insemination at fixed time

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CERDAS CC21 DESECHADAS EN EL CENTRO GENÉTICO EL JIGUE Dayami Rodríguez 1, C.M. Abeledo 1, Naivit Acuña 2, Sonia Hernández 1, Yusimy Camino 1 y M. Gutiérrez

Más detalles

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco Cómo mejorar los resultados reproductivos a lo largo de la vida productiva mediante el manejo del peso corporal y el espesor de grasa dorsal en las cerdas jóvenes Peter Ramaekers, Investigador Senior en

Más detalles

Efecto de Betafin en el estrés calórico de cerdas en etapa de lactancia. Andrea Beatriz Zúniga Valladares Hellen Faviola Piloña Sánchez

Efecto de Betafin en el estrés calórico de cerdas en etapa de lactancia. Andrea Beatriz Zúniga Valladares Hellen Faviola Piloña Sánchez Efecto de Betafin en el estrés calórico de cerdas en etapa de lactancia Andrea Beatriz Zúniga Valladares Hellen Faviola Piloña Sánchez Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2017 ZAMORANO

Más detalles

Minimización de variables ambientales

Minimización de variables ambientales Minimización de variables ambientales Variación ambiental La variación ambiental comprende toda la variación de origen no genético. Es una fuente de error que reduce la precisión en los estudios genéticos

Más detalles

USO DE VERRACOS TERMINALES O UN CRUCE ROTACIONAL PARA GRANJAS PORCINAS CON AUTORREEMPLAZO. F.J. Diéguez y E. León

USO DE VERRACOS TERMINALES O UN CRUCE ROTACIONAL PARA GRANJAS PORCINAS CON AUTORREEMPLAZO. F.J. Diéguez y E. León USO DE VERRACOS TERMINALES O UN CRUCE ROTACIONAL PARA GRANJAS PORCINAS CON AUTORREEMPLAZO F.J. Diéguez y E. León Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1, Punta Brava La Habana, Cuba email:

Más detalles

COMUNICACIONES ORALES PRODUCCIÓN JUEVES, 22 NOVIEMBRE 2012

COMUNICACIONES ORALES PRODUCCIÓN JUEVES, 22 NOVIEMBRE 2012 COMUNICACIONES ORALES PRODUCCIÓN JUEVES, 22 NOVIEMBRE 2012 ZARAGOZA DEL 21 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 Evaluación del peso al nacimiento en granjas europeas y su efecto sobre variables productivas de la

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 TENDENCIAS FENOTÍPICAS EN RASGOS DE CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN CERDOS YORKSHIRE DE LA UNIDAD EL TIGRE A. Reyes y C. M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km

Más detalles

LA BÚSQUEDA APASIONADA de la alimentación de cerdas lactantes. RESULTADOS. EL LÍDER MUNDIAL en alimentación de cerdas lactantes.

LA BÚSQUEDA APASIONADA de la alimentación de cerdas lactantes. RESULTADOS. EL LÍDER MUNDIAL en alimentación de cerdas lactantes. LA BÚSQUEDA APASIONADA de la alimentación de cerdas lactantes. EL LÍDER MUNDIAL en alimentación de cerdas lactantes RESULTADOS www.jygatech.com DISFRUTE DE LOS EFECTOS DE GESTAL SOLO Mejora la condición

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DEL PESO AL DESTETE, A LA CONVERSIÓN Y FINAL EN CERDOS CRIOLLOS CUBANOS ENTRE LOS AÑOS 2009-2015 Neilyn Sánchez, Isabel Santana, C.M. Abeledo, Felicia Brache, y A. Reyes Instituto de Investigaciones

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No COMPARACION DE INDICES DE SELECCION CALCULADOS EN UNA POBLACION DE CERDOS CC21 CUBANOS E. León 1, Isabel Santana 1, F.J. Diéguez 1, D. Guerra 2, Felicia Brache 1 y Sonia Hernández 1 1 Instituto de Investigaciones

Más detalles

os resultados reproductivos de la vaca nodriza están condicionados, principalmente, por los efectos de la nutrición y el amamantamiento,

os resultados reproductivos de la vaca nodriza están condicionados, principalmente, por los efectos de la nutrición y el amamantamiento, PRODUCCIÓN VACUNO DE CARNE España ocupa el segundo lugar en censo de vacas nodrizas de la Unión Europea, por detrás de Francia, con alrededor de un 15% del total de reproductoras. Esta importancia censal

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No APUNTES SOBRE LA APTITUD ANTE EL MANIQUÍ Y CALIDAD ESPERMÁTICA DE COCHINATOS L35xDUROC, L35xCC21 Y CC21 Teresa Arias, Madelín Rueda, Digna Mendoza, Felicia Brache, F.J. Diéguez y G. Morales Instituto de

Más detalles

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL PREINICIADOR TERNERO CONECAR EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS.

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL PREINICIADOR TERNERO CONECAR EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL PREINICIADOR TERNERO CONECAR EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Medina, Matías. (1), Gonsolin, Rodolfo. (1) (1) Departamento Técnico CONECAR

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE DESECHOS EN CERDAS CC21 DE LA GRANJA EL JIGÜE ENTRE LOS AÑOS

ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE DESECHOS EN CERDAS CC21 DE LA GRANJA EL JIGÜE ENTRE LOS AÑOS ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE DESECHOS EN CERDAS CC21 DE LA GRANJA EL JIGÜE ENTRE LOS AÑOS 2004-2009 Dayami Rodríguez, C.M. Abeledo, Yusimy Camino Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), Carretera Guatao,

Más detalles

Descripción del desempeño reproductivo de cerdas puras y cruzadas en la Escuela Agrícola Panamericana

Descripción del desempeño reproductivo de cerdas puras y cruzadas en la Escuela Agrícola Panamericana Descripción del desempeño reproductivo de cerdas puras y cruzadas en la Escuela Agrícola Panamericana Luis Miguel Velasco Delgado Fernando Andrés González Delgado Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 2) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 2) 2017 UTILIZACIÓN DE VINAZA EN LA DIETA DE CERDAS LACTANTES Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCCION LÁCTEA María C. González 1, Lorenza. Hernández 1, Zoraya. Rodríguez 2, R. Boucourt 2, C.M. Abeledo 3, D. Gutiérrez

Más detalles

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO Soto Díaz Luz del Carmen 1* y Ramírez Vega Humberto 2 1. 2 Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara. *Autor responsable Distribución de

Más detalles

LINEA CERDOS ALIMENTOS BALANCEADOS

LINEA CERDOS ALIMENTOS BALANCEADOS LINEA CERDOS BALANCEADOS CERDA GESTACION Alimento formulado para cubrir todas las necesidades durante el periodo de gestación o secas en espera de servicio, con un rico contenido de vitaminas especialmente

Más detalles

Ventanas de oportunidad para optimizar el peso del lechón al destete

Ventanas de oportunidad para optimizar el peso del lechón al destete Ventanas de oportunidad para optimizar el peso del lechón al destete Joaquín Llorente Product Manager Porcino Trouw Nutri2on España Ponencia patrocinada por: Joaquín Llorente Product Manager Porcino Trouw

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

Contacto: Resumen

Contacto:  Resumen REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Comportamiento productivo de cerdos CC21 y Duroc en la unidad genética Cienfuegos - Productive performance of pigs CC21 and Duroc in Cienfuegos

Más detalles

EFECTO DEL NÚMERO DE PARTOS, TAMAÑO Y PESO DE LA CAMADA AL DESTETE SOBRE EL INTERVALO DESTETE-ESTRO EN CERDAS*

EFECTO DEL NÚMERO DE PARTOS, TAMAÑO Y PESO DE LA CAMADA AL DESTETE SOBRE EL INTERVALO DESTETE-ESTRO EN CERDAS* Efecto del número de partos en cerdas/ Malavé et al. EFECTO DEL NÚMERO DE PARTOS, TAMAÑO Y PESO DE LA CAMADA AL DESTETE SOBRE EL INTERVALO DESTETE-ESTRO EN CERDAS* Effect of parity, size and weight of

Más detalles

La cría de los lechones: Donde LifeStart está marcando una gran diferencia

La cría de los lechones: Donde LifeStart está marcando una gran diferencia La cría de los lechones: Donde LifeStart está marcando una gran diferencia a Nutreco company LIFESTART = MILKIWEAN + manejo + sanidad Una nutrición de calidad en las primeras fases de la vida equivale

Más detalles

Producción de Porcinos

Producción de Porcinos SILABO I. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CODIGO DE LA CARRERA : 36 ASIGNATURA : PRODUCCIÓN DE PORCINOS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3602-36501 CRÉDITOS : 4 CREDITOS N DE HORAS

Más detalles

Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez. Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison

Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez. Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Que es el valor vaca? Que significa valor vaca? Futuro ingreso neto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POST-GRADO MAESTRIA EN PRODUCCIÓN ANIMAL RELACIÓN ENTRE LAS CLASES DE EVALUACIÓN VISUAL Y EL PESO DE VELLÓN, PESO VIVO Y FINURA EN ALPACAS HUACAYA DE PASCO

Más detalles

. DUROC HAMPSHIRE LANDRACE YORKSHIRE NUMERO DE VIENTRES POR RAZA NUMERO DE SEMENTALES POR RAZA

. DUROC HAMPSHIRE LANDRACE YORKSHIRE NUMERO DE VIENTRES POR RAZA NUMERO DE SEMENTALES POR RAZA Razas explotadas: Duroc, Hampshire, Landrace, y Yorkshire.. DUROC HAMPSHIRE LANDRACE YORKSHIRE NUMERO DE VIENTRES POR RAZA 21 9 155 134 NUMERO DE SEMENTALES POR 3 2 12 10 RAZA TOTAL DE REPRODUCTORES 24

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 José Velásquez Velásquez, 2 Juan Moreira Nuques 1 Egresado Ingeniería Agropecuaria

Más detalles

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal Parámetros productivos y reproductivos en hatos de Doble propósito en el trópico mexicano

Más detalles

Índice de conversión global

Índice de conversión global 30 ARTÍCULO CIENTÍFICO Índice de conversión global Manuel Toledo Castillo. Veterinario de producción. José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero agrónomo de la empresa Juan Jiménez García SAU. Introducción

Más detalles

APLICACIÓN DE UNA TÉCNICA MULTIVARIADA AL ANÁLISIS DE RASGOS EN CRECIMIENTO DE CERDOS YORKSHIRE

APLICACIÓN DE UNA TÉCNICA MULTIVARIADA AL ANÁLISIS DE RASGOS EN CRECIMIENTO DE CERDOS YORKSHIRE APLICACIÓN DE UNA TÉCNICA MULTIVARIADA AL ANÁLISIS DE RASGOS EN CRECIMIENTO DE CERDOS YORKSHIRE C.M. Abeledo 1, Yusimy Camino 1, Dayami Companioni 1 1 Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), Carretera

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 3) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 3) 2016 ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA TABLA DE PREDICCIÓN DEL PESO VIVO Y PERÍMETRO TORÁCICO EN CRÍAS PORCINAS D. Alfonso, N. León y J.L. Santos email: danielai@uclv.edu.cu Universidad Central Marta Abreu de la

Más detalles

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Ing. Geovanni Arroyo Q. Ing. Luis Esteban González A. Ing. Jorge Eduardo Arroyo B. Análisis de bases de datos Dos Pinos Congreso Nacional

Más detalles

Curva de Producción y Composición de Leche Bovina

Curva de Producción y Composición de Leche Bovina Curva de Producción y Composición de Leche Bovina La producción de una vaca lechera a través de su lactancia es muy variable y difícil de controlar; por tanto, contar con las herramientas que permitan

Más detalles

Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé

Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé Josep Reixach Departamento de Genética e I+D OBJETIVOS DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0714 Modalidad del curso: Carácter Práctica de zootecnia de bovinos

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) Fernández J. L. 1*, Rabasa A. E. 2, Holgado F.D. 1,3, Salinas C. 1, Solaligue P. 1, Saldaño,

Más detalles

Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera

Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera Quiénes Somos? Rodolfo Ramírez Valverde Rafael Núñez Domínguez José Guadalupe García Muñiz Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera Qué Hacemos? Quiénes Somos?

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 1) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 1) 2017 IMPACTO DE LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DE ORIGEN CANADIENSE EN LA GENÉTICA PORCINA CUBANA C.M. Abeledo 1, 2, F.J. Diéguez 1, 2, G. Hernández 2, I.M. Santana 1, A. Callejon 3, R.I. Roque 3, M. Gutiérrez 1,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBÉRICO. II: ESTUDIO PRELIMINAR DEL PESO AL NACIMIENTO Y PESOS A LAS PRIMERAS EDADES

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBÉRICO. II: ESTUDIO PRELIMINAR DEL PESO AL NACIMIENTO Y PESOS A LAS PRIMERAS EDADES CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBÉRICO. II: ESTUDIO PRELIMINAR DEL PESO AL NACIMIENTO Y PESOS A LAS PRIMERAS EDADES PRODUCTIVE CHARACTERISATION IN IBERIAN PIG VARIETIES. II. PRELIMINAR

Más detalles

Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete. marzo. nutriforum.org. Jueves JOAQUÍN LLORENTE.

Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete. marzo. nutriforum.org. Jueves JOAQUÍN LLORENTE. Jueves 1 marzo 12:15 h JOAQUÍN LLORENTE Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete Licenciado en Veterinaria con la especialidad en producción animal, por la Universidad

Más detalles

cerdas reproductoras. Por ello, al igual que en una explotación se establecen unos objetivos productivos, también se recomienda fijar

cerdas reproductoras. Por ello, al igual que en una explotación se establecen unos objetivos productivos, también se recomienda fijar 48 Producción Porcina Estudio de la dinámica de las reservas corporales en un ciclo en cerdas nulíparas y multíparas Begoña Cebrián1, Manuel Lainez1, Pascual Belenguer2 y Alba Cerisuelo1 1 2 Centro de

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

LA VINAZA, COMO ADITIVO, EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN LA FASE CRECIMIENTO-DESTETE BAJO CONDICIONES DE PRODUCCIÓN.

LA VINAZA, COMO ADITIVO, EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN LA FASE CRECIMIENTO-DESTETE BAJO CONDICIONES DE PRODUCCIÓN. LA VINAZA, COMO ADITIVO, EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN LA FASE CRECIMIENTO-DESTETE BAJO CONDICIONES DE PRODUCCIÓN. Yanier Machado González 1, M. González Borlet 2, Z. Rodríguez 3, R. Bocourt Salabarría

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016 ANÁLISIS DE LA CONSANGUINIDAD EN UNA GRANJA DE CERDOS M. Gutiérrez, C.M. Abeledo, Sonia Hernández y Naivid Acuña Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No 1, Punta Brava. La Habana, Cuba email:

Más detalles

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAX ING CAPACITY MAX ing CAPACITY es la filosofía de Hypor para interrelacionar todos los factores que tienen influencia en la rentabilidad

Más detalles

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera***

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** 1 / Bovinos Patricia Cervantes Acosta* Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** a leche es una fuente importante de proteína, minerales y vitaminas en la dieta humana, y el interés por

Más detalles

1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes

1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes 1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes Qué maximizar en una explotación n con reproductoras? El número

Más detalles

LA BÚSQUEDA APASIONADA de la alimentación de cerdas lactantes. RESULTADOS. EL LÍDER MUNDIAL en alimentación de cerdas lactantes. www.jygatech.

LA BÚSQUEDA APASIONADA de la alimentación de cerdas lactantes. RESULTADOS. EL LÍDER MUNDIAL en alimentación de cerdas lactantes. www.jygatech. EL LÍDER MUNDIAL en alimentación de cerdas lactantes www.jygatech.com RESULTADOS LA BÚSQUEDA APASIONADA de la alimentación de cerdas lactantes. DISFRUTE DE LOS EFECTOS DE GESTAL SOLO Mejora la condición

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Diferentes programas de alimentación en sector de recría: Impacto en el desempeño zootécnico a los 70 y 153 días de vida. Centro de Investigación Biofarma S.A. Lescano, D. 1-2 ; Arrieta, J. 2 ; Mirada,

Más detalles

CONDUCTA DE LA CERDA DOMÉSTICA Y SU CAMADA BEHAVIOR OF DOMESTIC SOW AND HER LITTER RESUMEN

CONDUCTA DE LA CERDA DOMÉSTICA Y SU CAMADA BEHAVIOR OF DOMESTIC SOW AND HER LITTER RESUMEN CONDUCTA DE LA CERDA DOMÉSTICA Y SU CAMADA BEHAVIOR OF DOMESTIC SOW AND HER LITTER V Hernández-González Alejandro Depto. Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Agraria de la Habana.

Más detalles

MEJORAMIENTO Y UTILIZACION DE LA RAZA SINTETICA CUBANA CC21 COMO PATERNA TERMINAL EN LA PRODUCCION PORCINA

MEJORAMIENTO Y UTILIZACION DE LA RAZA SINTETICA CUBANA CC21 COMO PATERNA TERMINAL EN LA PRODUCCION PORCINA MEJORAMIENTO Y UTILIZACION DE LA RAZA SINTETICA CUBANA CC21 COMO PATERNA TERMINAL EN LA PRODUCCION PORCINA E. León, Sonia Hernández, Felicia Brache, Isabel Santana, C.M. Abeledo, y F.J. Diéguez Instituto

Más detalles

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia Norte América tiene los índices de masa corporal más altos del mundo, Asia los más bajos. NA tiene

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

Efecto de los cambios en la alimentación de la cerda durante la última etapa de gestación sobre el desempeño reproductivo. Alan Ismael Manzano Nuñez

Efecto de los cambios en la alimentación de la cerda durante la última etapa de gestación sobre el desempeño reproductivo. Alan Ismael Manzano Nuñez Efecto de los cambios en la alimentación de la cerda durante la última etapa de gestación sobre el desempeño reproductivo Alan Ismael Manzano Nuñez Zamorano, Honduras Noviembre, 2011 i ZAMORANO CARRERA

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 17 (número 2) 2010 Cotos de reserva genética de cerdos/pig genetic reservoirs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 17 (número 2) 2010 Cotos de reserva genética de cerdos/pig genetic reservoirs COTOS DE RESERVA GENETICA DEL CERDO CRIOLLO CUBANO. RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS Isabel Santana, M. Macías y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana,

Más detalles

INTERACCIÓN GENOTIPO AMBIENTE PARA PRODUCTORES

INTERACCIÓN GENOTIPO AMBIENTE PARA PRODUCTORES INTERACCIÓN GENOTIPO AMBIENTE PARA PRODUCTORES DR. ALEJANDRO PALACIOS ESPINOSA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Expresión Fenotípica Re-ranking Mérito genético GxE Genotipos responden diferentemente

Más detalles

Mejoramiento genético de cerdos

Mejoramiento genético de cerdos Mejoramiento genético de cerdos Características de la especie Elevada eficiencia de producción Elevado tamaño de camada Intervalo generacional corto Mediana y alta heredabilidad de los caracteres de importancia

Más detalles

We are moving forward!

We are moving forward! We are moving forward! Claves de la alimentación de las corderas Jaime Alcañiz Aliseda Benavente 14 de marzo 2018 Claves de la alimentación de las corderas Introducción Bases del desarrollo de la cordera

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE MEJORA Y CONSERVACIÓN DEL CERDO EN CUBA

ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE MEJORA Y CONSERVACIÓN DEL CERDO EN CUBA ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE MEJORA Y CONSERVACIÓN DEL CERDO EN CUBA Carlos M. Abeledo e Isabel M. Santana 19200. Tel. 72793539 E-mail: cabeledo@iip.co.cu INTRODUCCION Dimensiones de la Sostenibilidad

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO

IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO A medida que las mejoras genéticas se hacen más evidentes en los resultados prácticos en las granjas comerciales también lo hace el precio que debe

Más detalles

Grafico 2: Distribución de la población por paridad según diferentes tasas de reposición.

Grafico 2: Distribución de la población por paridad según diferentes tasas de reposición. CONSIDERACIONES DE MANEJO DE LA CERDA ADULTA Y LA PRIMERIZA PARA MAXIMIZAR LA RETENCION DENTRO DE LA GRANJA PORCINA Las granjas porcinas actuales manejan una alta tasa de reposición, este factor normalmente

Más detalles

2.2 Modelo lineal (Modelo I o a efectos fijos). Estimación de los distintos efectos.

2.2 Modelo lineal (Modelo I o a efectos fijos). Estimación de los distintos efectos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011-2012 Tema 1: 1.1. Introducción al análisis de la variancia. 1.1.1. Generalización del test ² t ² para más de dos muestras. La técnica del análisis de la variancia. 1.1.2. Sumas

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (410) Producción de Bovinos Lecheros I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 410 Producción Bovinos de Lecheros I Carga Horaria: 45 hs. 2.- Objetivos

Más detalles

José Fernando Tang Ploog; José Del Castillo *** Resumen

José Fernando Tang Ploog; José Del Castillo *** Resumen Eficacia de una solución inyectable sobre la base de Cloprostenol Sódico (Lutaprost -250) * en la inducción y sincronización de partos con una solución inyectable de Oxitocina en marranas ** José Fernando

Más detalles

CONIAF: IDIAF/064-5/CM. J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular, IDIAF

CONIAF: IDIAF/064-5/CM. J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular, IDIAF Caracterización zootécnica y mecanismo de selección en líneas genéticas de conejos (Oryctolagus cuniculus) Neozelandés blanco, California, Chinchilla y Mariposa J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular,

Más detalles

Know your pig, control your farm. Conozca sus cerdos, controle su granja

Know your pig, control your farm. Conozca sus cerdos, controle su granja Know your pig, control your farm Conozca sus cerdos, controle su granja Nota informativa nº 2/2015 En nuestra Nota informativa nº 1 hablábamos de las estaciones electrónicas de alimentación (ESF),pero

Más detalles

^52 Terapia Porcina. Vacunación con Colidex-C 1 : anticipación de la pubertad en las futuras reproductoras. Introducción

^52 Terapia Porcina. Vacunación con Colidex-C 1 : anticipación de la pubertad en las futuras reproductoras. Introducción ^52 Terapia Porcina Vacunación con Colidex-C 1 : anticipación de la pubertad en las futuras reproductoras Rubén Bernal Rodríguez. Director Técnico. Bigvete Servicios Veterinarios. ruben@bigvete.es Javier

Más detalles

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAX ING CAPACITY es la filosofía de Hypor para interrelacionar todos los factores que tienen influencia en la rentabilidad de la cadena total

Más detalles

Producción Pecuaria I

Producción Pecuaria I Producción Pecuaria I SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Jorge Gerardo Córdova Santamaría. Dra. Adriana Eugenia Ramos Avila. M.A.N.E. José Miguel del Rio Contreras TIPO DE CURSO Nuclear TIEMPO

Más detalles

º Primero. 4.5 Semana 72 Semestre

º Primero. 4.5 Semana 72 Semestre I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas Practica/semana

Más detalles

CRUZAMIENTOS ENTRE RAZAS

CRUZAMIENTOS ENTRE RAZAS R.M. Rodríguez Iglesias, Mejoramiento Animal Dto. Agronomía, UNS Revisado 08/06/04 0 CRUZAMIENTOS ENTRE RAZAS Conocimientos previos requeridos razas estructura de razas tipos o sistemas de apareamiento

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE DE LOS BIOTIPOS MATERNALES: IDEALXIDEAL, IDEALXILE DE FRANCE, IDEALXMILCHSCHAF E IDEALXTEXEL

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE DE LOS BIOTIPOS MATERNALES: IDEALXIDEAL, IDEALXILE DE FRANCE, IDEALXMILCHSCHAF E IDEALXTEXEL PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE DE LOS BIOTIPOS MATERNALES: IDEALXIDEAL, IDEALXILE DE FRANCE, IDEALXMILCHSCHAF E IDEALXTEXEL G. Banchero 1, M.I. Delucci 2, M. E. Fernández 1 y G. Quintans 3 1 Programa Nacional

Más detalles

Efecto de la levadura Saccharomyces cerevisiae en la dieta de cerdas en período de gestación y lactación. Oscar Leonel Sosa Sánchez

Efecto de la levadura Saccharomyces cerevisiae en la dieta de cerdas en período de gestación y lactación. Oscar Leonel Sosa Sánchez Efecto de la levadura Saccharomyces cerevisiae en la dieta de cerdas en período de gestación y lactación Oscar Leonel Sosa Sánchez ZAMORANO Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria Noviembre, 2005

Más detalles

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria -

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria - Ing. Ovidio Narro Saldaña Direccion General de Competitividad Agraria - SETIEMBRE 2011 s Los ovinos son animales multiproposito. Las ovejas han sido ordenadas desde hace miles de años La industria lechera

Más detalles

Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos. VAMPP Bovino

Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos. VAMPP Bovino Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos VAMPP Bovino J.J. Romero-Zúñiga*, J. Rojas-Campos, S. Estrada-König, M. Bolaños-Segura. Programa de Investigación en Medicina Poblacional

Más detalles

Profesor Responsable:

Profesor Responsable: PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Curso 1997-1998 Profesor Responsable: Sergio Calsamiglia V - 320 email: S.Calsamigliacuab.es 1. INTRODlJCCION 1.(1) Introducción a la Producción

Más detalles

Efectos del Plasma Porcino Atomizado en el Pienso de Cerdas. Guillermo Cano Tests & Trials, S.L. Jornada PlanStart Octubre 2013 Alcarràs

Efectos del Plasma Porcino Atomizado en el Pienso de Cerdas. Guillermo Cano Tests & Trials, S.L. Jornada PlanStart Octubre 2013 Alcarràs Efectos del Plasma Porcino Atomizado en el Pienso de Cerdas Gestantes y Lactantes Guillermo Cano Tests & Trials, S.L. Jornada PlanStart Octubre 2013 Alcarràs Proteínas Funcionales en las Dietas de Porcino

Más detalles

Benchmarking como una herramienta de mejora en la agricultura. Stephanie Rutten-Ramos, DVM, PhD

Benchmarking como una herramienta de mejora en la agricultura. Stephanie Rutten-Ramos, DVM, PhD Benchmarking como una herramienta de mejora en la agricultura Stephanie Rutten-Ramos, DVM, PhD Origen del concepto Punto de referencia = punto culminante en el paisaje de los técnicos Benchmarking = uso

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Carrera MEDICINA VETERINARIA PRODUCCIÓN PORCINA Código 335 Asignatura Nº de Res. 409/06 S Conocer y comprender los elementos que intervienen en Los sistemas de producción porcina. Coordinar la tecnología

Más detalles

Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros

Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros Maria Fernanda Ortega Lopez Hermes Mauricio Rodriguez Guevara Zamorano, Honduras Diciembre,

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE AÑO 2015 ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION DE LECHE POR LACTANCIA Longitud de lactancia Número de ordeños Tambo Días seca Producción

Más detalles

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL Ghiggia, Luis Rodrigo y Gómez Campero, María Gabriela. Email: rodrigoghiggia@hotmail.com PALABRAS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LECHONES NACIDOS Y DESTETADOS, EN CUATRO DIFERENTES RAZAS, EN CLIMA TROPICAL 1

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LECHONES NACIDOS Y DESTETADOS, EN CUATRO DIFERENTES RAZAS, EN CLIMA TROPICAL 1 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LECHONES NACIDOS Y DESTETADOS, EN CUATRO DIFERENTES RAZAS, EN CLIMA TROPICAL 1 Resumen Biól. CARLOS G. VÁZQUEZ P. 2 M.V.Z. ALBERTO ROBLES C. 3,4 M.V.Z., M.S.,

Más detalles

Mejora Genética para el Siglo 21 Julio 2007 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez 1, Andrew Coates 2

Mejora Genética para el Siglo 21 Julio 2007 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez 1, Andrew Coates 2 Mejora Genética para el Siglo Julio 7 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez, Andrew Coates Introducción La carne de cerdo es una de las principales fuentes de abastecimiento de proteína animal a la población

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS TIPO TEST DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PIIDUZ_11_2_289 GUÍA AUDIOVISUAL DE UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS

BANCO DE PREGUNTAS TIPO TEST DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PIIDUZ_11_2_289 GUÍA AUDIOVISUAL DE UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS BANCO DE PREGUNTAS TIPO TEST DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PIIDUZ_11_2_289 GUÍA AUDIOVISUAL DE UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS Preguntas y cuestiones de opción múltiple con una sola respuesta correcta.

Más detalles

Evaluación del estimulante metabólico orgánico Butafosfán sobre el desempeño de lechones y cerdas lactantes. Brayan Alexander Lanza Euceda

Evaluación del estimulante metabólico orgánico Butafosfán sobre el desempeño de lechones y cerdas lactantes. Brayan Alexander Lanza Euceda Evaluación del estimulante metabólico orgánico Butafosfán sobre el desempeño de lechones y cerdas lactantes Brayan Alexander Lanza Euceda Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2015

Más detalles

Alimentación y nutrición del conejo

Alimentación y nutrición del conejo Alimentación y nutrición del conejo Peter R. Cheeke Rabbit Research Center Department of Animal Science Oregon State University Corvallis, Oregon Traducido por Dr. Rafael Sanz Arias Catedrático de Nutrición

Más detalles