BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR"

Transcripción

1 Universidad Nacional Mayor San Marcos Universidad l Perú. Decana América Facultad Medicina Escuela Profesional Nutrición DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DINÁMICAS SILABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Código N0502 Semestre Académico 208- PROMOCIÓN INGRESANTE CONTENIDO: I. DATOS GENERALES II. SUMILLA III. COMPETENCIA GENERAL IV. COMPETENCIAS ESPECIFICAS V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS VII. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS IX. EVALUACIÓN X. BIBLIOGRAFÍA Lima Perú 208 FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208

2 I. DATOS GENERALES. Escuela Profesional : Nutrición.2 Nombre la asignatura : Biología Celular y Molecular.3 Código l Curso : N Año Estudios : Primer.5 Semestre académico : 207-I. Créditos : 4.7 Total Horas Semestrales : 9.8 Horas semanales la asignatura :.8.. Horas teóricas : Horas taller lectura/laboratorio : 2.9 Horario la asignatura.9.. Teoría : Lunes 2:00 a 4:00 horas.9.2. Taller lectura : Martes 2:00 a 4:00 horas.9.3. Laboratorio : Jueves 2:00-4:00 horas. Fecha inicio : 9 marzo.2 Fecha término : 4 julio.3 Pre-requisito : Ninguno.4 Profesor responsable : Dr. Mario Gomero.5 Profesores colaboradores : Mg.. Luis Clever Arias Caycho. Profesores invitados : : I l Local Central.8 N o alumnos : 04.9 Relación docente/estudiante en práctica : /2.20 Relación docente/estud en lab : Texto básico sugerido : Cooper G, Hausman RE. La célula. España Madrid:. Marban libros Starr C y cols. Biología Conceptos y Aplicaciones. 8ª ed. Editorial Cengage Learning II. SUMILLA El curso pertenece al área básica es carácter teórico y práctico. El propósito es dar a conocer los fundamentos básicos la scripción la estructura molecular y organización celular los seres vivos: así como también los mecanismos que sustentan su dinámica, metabolismo y reproducción. Se sarrolla en unidas didácticas que compren: La estructura e importancia los bioelementos, moléculas inorgánicas y orgánicas en la conformación los seres, vivos: La célula, finición, diferencias estructurales y funcionales las células procariotas y eucariotas.: Procesos almacenamiento y expresión génica y las biomoléculas implicadas en dichos procesos. Finalmente estructurales y moleculares la división celular y explica los mecanismos que la regulan. III. COMPETENCIA GENERAL Explica la organización estructural y funcional la célula, los mecanismos moleculares involucrados en la regulación génica, así como los factores que afectan expresión los genes, con actitud investigativa y analítica. IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Explica los niveles organización la célula, las bases químicas la vida, la composición las membranas biológicas, propiedas y el mecanismo transporte con juicio crítico y responsabilidad. Describe y diferencia la forma y función los organelos citoplasmáticos que conforman el sistema membranas Así como las características, función y composición l citoesqueleto, la matriz extracelular y el mecanismo la comunicación celular con juicio crítico y responsabilidad. Explica, la función los componentes l núcleo celular, el ciclo celular, apoptosis, cáncer los mecanismos división celular, las implicancias las disyunciones no meióticas, genética molecular procariontes y eucariontes, genética humana, termina el grupo sanguíneo y el factor Rh con juicio crítico y responsabilidad. Explica los, mecanismo transmisión la información genética, regulación génica, factores que afectan la expresión l gen, programación epigenética fetal, nutrigenética, con juicio crítico y responsabilidad. V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208 2

3 UNIDAD DE APRENDIZAJE I: NIVELES DE ORGANIZACIÓN, CÉLULA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS. COMPETENCIA ESPECIFICA Explica los niveles organización la célula, las bases químicas la vida, la composición las membranas biológicas, propiedas y el mecanismo transporte con juicio crítico y responsabilidad. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Sem Inauguración l curso: Explicación l sarrollo l curso. Explicación l reglamento evaluación Explicación la dinámica trabajo en prácticas y talleres lectura. Dr. Mg. Niveles organización la célula. Bases bioquímicas la vida: Bioelementos Biomoléculas orgánicas e inorgánicas Sales minerales y Vitaminas. Célula: Tipos células. Mg. Membrana celular, estructura, composición. Transporte a través membrana plasmática. Mg. Mecanismos vesiculación: endocitosis, exocitosis pinocitosis, fagocitosis. Mg. Inscripción al aula virtual Formación grupos prácticas. Entrega l material bibliográfico para los talleres lectura. Intificando, diferenciando y esquematizando las células procariotas y eucariotas al microscopio. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias Intificando el fenómeno osmosis en las células animales y vegetales. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias Explica el concepto endocitosis y compara sus diferentes modalidas Técnica o Estrategia aprendizaje Horas Actividad explicativa EVALUACIÓN: PRIMER EXAMEN TEORICO-PRACTICO 4 Corrección y revisión exámenes Actitudinal: Asiste puntualmente y trae el material para las clases prácticas. Participa con los miembros la mesa trabajo, en el sarrollo la parte experimental la práctica con responsabilidad. UNIDAD DE APRENDIZAJE II: SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS, CITOESQUELETO Y MATRIZ EXTRACELULAR. COMPETENCIA ESPECIFICA: Describe y diferencia la forma y función los organelos citoplasmáticos que conforman el sistema membranas Así como las características, función y composición l citoesqueleto, la matriz extracelular y el mecanismo la comunicación celular con juicio crítico y responsabilidad. Técnica o Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Sem Estrategia Horas aprendizaje Sistema Endomembranas: Retículo endoplásmico, aparato Golgi, Trafico proteínas en el mecanismo vesiculación. Mg. Reconociendo y diferenciando las células vegetales y animales en el microscopio. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias 5 FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208 3

4 Lisosomas, ribosomas, peroxisomas. Mitocondrias: Organización y función. Sistema genético. Internalización proteínas en la matriz mitocondrial y en la membrana externa e interna. Explica el papel los lisososmas en la digestión celular. Explica el papel las mitocondrias en la generación l ATP Mg. Citoesqueleto: Componentes, tipo y funciones. Centrosomas y centriolos Proteínas motoras. Cilios y flagelos. Matríz extracelular: Estructura y función. Uniones intercelulares. Mg. Reconociendo las diferentes componentes celulares en el microscopio. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias 7 Moléculas señalizadoras y sus receptores: Tipos señalización célula- célula. Tipos moléculas señalizadoras. Receptores en la superficie celular: Receptores asociados a proteína G. Vía transducción: Vía l AMPc, vía l GMPc, Vía fosfolípidos y calcio. Explica el papel las moléculas señalizadoras y sus receptores en el proceso señalización celular. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias 8 Mg. Evaluación: SEGUNDO PARCIAL TEÓRICO-PRÁCTICO Corrección y revisión exámenes 8 Actitudinal: Asiste puntualmente y trae el material para las clases prácticas. Participa con los miembros la mesa trabajo, en el sarrollo la parte experimental la práctica con responsabilidad UNIDAD DE APRENDIZAJE III: SEÑALES QUÍMICAS, NÚCLEO CELULAR, CICLO CELULAR y HERENCIA. COMPETENCIA ESPECIFICA: Explica, la función los componentes l núcleo celular, el ciclo celular, apoptosis, cáncer los mecanismos división celular, las implicancias las disyunciones no meióticas, genética molecular procariontes y eucariontes, genética humana, termina el grupo sanguíneo y el factor Rh con juicio crítico y responsabilidad. Contenidos Conceptuales Receptores en la superficie celular: Receptores proteína-tirosina quinasa. Vías transducción intracelular señales: Vías PI 3- quinasa /AKT. Vía las quinasas MAP. Hormonas esteroias y superfamilia receptores. Dr. Núcleo: Estructura la envoltura nuclear. Complejo l poro nuclear. Contenidos Procedimentales Explica la vía transducción asociada a la proteína G valorando su importancia en el proceso señalización Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias Explica los componentes que conforman la envoltura nuclear y los Sem FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208 9 Técnica o Estrategia aprendizaje 0 4 Horas

5 Tráfico selectivo proteínas entre el núcleo y el citoplasma. Dr. mecanismos importación y exportacion moleculas a través l poro nuclear Nucleolo y procesamiento l RNAr. Estructura la cromatina, composición: heterocromatina y eucromatina. Proteínas asociadas a la cromatina interfásica. Responsable: Dr. Explica la estructura l nucleolo y su rol en la síntesis l RNAr. Explica la estructura la cromatina y distingue los componentes proteicos asociados a la cromatina Ciclo Celular, etapas. Proteínas quinasas y la regulación ciclo celular. Familia ciclinas y quinasas pendientes ciclina. Factores crecimiento y la regulación las cdks G Responsable: Dr. Compara las diferentes etapas l ciclo celular y valora el papel las proteínas en el proceso regulación l ciclo. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias Evaluación: TERCER EXAMEN TEÓRICO- PRACTICO. Corrección y revisión exámenes FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/ Actitudinal: Asiste puntualmente y trae el material para las clases prácticas. Participa con los miembros la mesa trabajo, en el sarrollo la parte experimental la práctica con responsabilidad UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: ÁCIDOS NUCLEICOS y BIODIVERSIDAD COMPETENCIA ESPECIFICA: Explica los, mecanismo transmisión la información genética, regulación génica, factores que afectan la expresión l gen, programación epigenética fetal, nutrigenética, con juicio crítico y responsabilidad. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Sem Técnica o Estrategia aprendizaje Horas Replicación l ADN. Proteínas que participan. Fases la Replicación en procariotas y eucariotas. Iniciación, elongación y terminación. Responsable: Dr. Transcripción. Proceso. RNA polimerasas. Fases. Procesamiento l ARNm. Edición l ARN.Traducción. Etapas. Código genético. Modificaciones posttraduccionales. Responsable: Explica el proceso complicado la replicación y la maquinaria molecular que participa. Experimentando el aislamiento DNA en célula animal. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias. Explica en proceso la transcripción y la tradcucción y su rol en la expresión los genes. Experimentando el aislamiento DNA en célula vegetal

6 Dr. Integrando los conocimientos aprendidos a través lecturas complementarias. Evaluación: CUARTO EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO Corrección y revisión exámenes 4 Actitudinal: Asiste puntualmente y trae el material para las clases prácticas. Participa con los miembros la mesa trabajo, en el sarrollo la parte experimental la práctica con responsabilidad VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Sem Fecha Teoria / Práctica Docente Lugar Inauguración l curso. Inscripción al aula virtual Formación grupos prácticas. Entrega l material bibliográfico los talleres lectura. Practica laboratorio : Reconocimiento las partes un microscopio. Manejo l microscopio compuesto Teoria : Niveles organización la célula. Bases bioquímicas la vida: Bioelementos Biomoléculas orgánicas e inorgánicas Sales minerales y Vitaminas. Célula: Tipos células. Taller Lectura : Elaboración la temática l taller lectura Practica Laboratorio 2: Reconocimiento biomoléculas Teoria 2: Membrana celular, estructura, composición. Transporte a través membrana plasmática. Local Central B Lab Taller Lectura : y evaluación l taller lectura Practica Laboratorio 3: Fenômeno Osmosis en celula vegetal y animal B Lab Teoria 3: Mecanismos vesiculación: endocitosis, exocitosis pinocitosis, fagocitosis Taller Lectura : y evaluación l taller lectura EVALUACIÓN: PRIMER EXAMEN TEÓRICO- PRÁCTICO/Corrección y revisión exámenes. B Lab. FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208

7 Teoria 4 Sistema Endomembranas: Retículo endoplásmico, aparato Golgi, Trafico proteínas en el mecanismo vesiculación Taller Lectura 2: Elaboración la temática l taller lectura. Practica Laboratorio 4: Reconocimiento una célula animal, vegetal B Lab Teoria 5: Lisosomas, ribosomas, peroxisomas. Mitocondrias: Organización y función. Sistema genético. Internalización proteínas en la matriz mitocondrial y en la membrana externa e interna Taller Lectura 2: Elaboración la temática l taller lectura Practica Laboratorio 5: Reconocimiento organelas em la célula vegetal y animal Teoria : Citoesqueleto: Componentes, tipo y funciones. Centrosomas y centriolos Proteínas motoras. Cilios y flagelos. Matriz extracelular: Estructura y función. Uniones intercelulares. B Lab FERIADO Intificación Practica laboratorio : tejidos celulares Teoría 7: Moléculas señalizadoras y sus receptores: Tipos señalización célula- célula. Tipos moléculas señalizadoras Receptores en la superficie celular: Receptores asociados a proteína G. Vía transducción: Vía l AMPc, vía l GMPc, Vía fosfolípidos y calcio Taller Lectura 2: y evaluación l taller lectura EVALUACIÓN: SEGUNDO EXAMEN TEÓRICO/PRÁCTICO Corrección y revisión exámenes Teoría 8: Receptores en la superficie celular: Receptores proteína-tirosina quinasa. Vías transducción intracelular señales: Vías PI 3-quinasa /AKT. Vía las quinasas MAP.Hormonas esteroias y superfamilia receptores. B Lab. FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208 7

8 Taller Lectura 3: Elaboración la temática l taller lectura Practica Laboratorio 7: Determinacion Grupos Sanguíneos Teoria 9: Núcleo: Estructura la envoltura nuclear. Complejo l poro nuclear. Tráfico selectivo proteínas entre el núcleo y el citoplasma. B Lab Taller Lectura 3: Elaboración la temática l taller lectura Practica laboratorio 8 : Aislamiento ADN tejido animal Teoria 0: Nucleolo y procesamiento l RNAr. Estructura la cromatina, composición: heterocromatina y eucromatina. Proteínas asociadas a la cromatina interfásica. B Lab Taller Lectura 3: Elaboración la temática l taller lectura Practica laboratorio 9: Etapas la mitosis en célula vegetal Teoria : Ciclo Celular, etapas. Proteínas quinasas y la regulación ciclo celular. Familia ciclinas y quinasas pendientes ciclina. Factores crecimiento y la regulación las cdks G Taller Lectura 3: la temática l taller lectura EVALUACIÓN: TERCER EXAMEN TEORICO/PRÁCTICO Corrección y revisión exámenes B Lab Teoria 2: Replicación l ADN. Porteínas que participan. Fases la Replicación en procariotas y eucariotas. Iniciación, elongación y terminación Taller Lectura 4: la temática l taller lectura Practica laboratorio 0: Análisis Cariotipo C- Arias B Lab. FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208 8

9 Teoria 3: Transcripción. Proceso. RNA polimerasas. Fases. Procesamiento l ARNm. Edición l ARN. Traducción. Etapas. Código genético. Modificaciones post-traduccionales Taller Lectura 4: y evaluación l taller lectura Practica Laboratorio : Aislamiento DNA en tejido vegetal EVALUACIÓN: CUARTO EXAMEN TEORICO/PRÁCTICO Corrección y revisión exámenes B Lab EXAMEN DE DESAPROBADOS Corrección y revisión exámenes. Publicación record inasistencias B Lab PUBLICACION DE NOTAS EN EL SUM VII. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS La estrategia aplicada para este curso propicia la participación activa los estudiantes en la construcción su conocimiento, en su aprendizaje y en el sarrollo sus capacidas. Promueve el aprenr planteando situaciones la vida real y la investigación temas como un modo conocimiento. El curso compren clases teóricas, prácticas laboratorio y talleres lectura. Las clases teóricas son dictadas en forma expositiva y dinámica manera que se preste a la participación activa los alumnos. Las clases prácticas son sarrolladas en el laboratorio manera grupal (por mesa trabajo), en forma experimental y/o mostrativa propiciando discusiones grupales. Los alumnos presentarán un reporte práctica laboratorio en forma grupal, por mesa trabajo, al finalizar cada práctica. Los talleres lectura, tratarán temas que permitan analizar, interpretar y aplicar los conocimientos aportados en clases teóricas. Tanto para el sarrollo las prácticas laboratorio como para los talleres, los alumnos serán distribuidos en grupos horarios y estos a su vez en mesas grupales. Cada grupo resolverá con la asesoría l docente y expondrá las preguntas planteadas, respecto al tema propuesto para el taller, finalmente se tomará una evaluación respecto al tema sarrollado en el taller. Se usará el aula virtual para accer a la información y comunicación respecto al curso. VIII. METODOS Y MATERIALES EDUCATIVOS s: o Para las clases teóricas se contaran con aula signada en el local Central Se San Fernando. o Para las clases prácticas laboratorio se cuenta con los laboratorios. Apoyo Audio Visual: o PC, Data Display Reactivos, instrumentos y s laboratorio. FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208 9

10 virtual. Mandil blanco es obligatorio para todas las clases prácticas. IX. EVALUACION La evaluación l estudiante se rige según el Reglamento l Régimen Estudios y l Sistema Evaluación los estudiantes Pre-Grado la Facultad Medicina. Reglamento Evaluación la Facultad Medicina, aprobados según Resolución Rectoral. N 0298 l y modificada por la Resolución Rectoral N R-02 l y RR0040-R-03 l 27 enero l ART 4: La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria. Los alumnos que tengan más 30% inasistencias, saprobarán la asignatura. Para estos efectos, el cómputo inasistencias se calcula por separado. Teoría correspon CUATRO inasistencias y práctica TRES inasistencias. Art 2: La evaluación los conocimientos será mediante pruebas escritas, las mismas que serán cancelatorias. Será obligatoria la aprobación l 0% (dos exámenes) los exámenes teóricos, para aprobar la asignatura. Los exámenes saprobados se dan exclusivamente cuando el alumno ha sido saprobado en un examen, y solo para el caso los exámenes teoría. Solo tendrán recho a rendir examen saprobados, los alumnos que hayan aprobado 50% (cincuenta por ciento) o más los exámenes teóricos, para este curso, aquellos que hayan aprobado DOS EXÁMENES TEÓRICOS. La calificación máxima alcanzada en los exámenes saprobados no sobrepasará la nota promedio obtenida por los estudiantes que aprobaron dicho examen en el calendario normal. Notas inferiores a esta conservan su valor. ART 30: Los alumnos que no cumplan con haber asistido a un 70% o más las actividas lectivas la asignatura, inpendientemente las calificaciones obtenidas en las evaluaciones rendidas, será calificado en el acta promocional como DESAPROBADO POR INASISTENCIA (DPI), equivalente a la calificación CERO. Para estos efectos se contabiliza por separado la asistencia a las clases teóricas y a las clases prácticas, seminarios o similares, biendo cumplirse con el 70% a cada una ellas. ART 3: Los alumnos que no alcancen el mínimo notas parciales aprobatorias especificadas en el artículo 27, automáticamente tendrán una calificación DIEZ (0) aun cuando el promedio las calificaciones resulte aprobatorio ART 34: La calificación es vigesimal, cero a veinte. LA NOTA MÍNIMA APROBATORIA ES ONCE Art.40: Para que el alumno tenga recho a ser evaluado, se consiran los siguientes criterios: Debe estar matriculado en el año correspondiente respetándose las condiciones requisitos secuenciales establecidos por la EAP en el semestre en que se sarrolla la asignatura, ntro la matrícula anual. POR NINGÚN MOTIVO SE RESERVARA LA NOTA PARA UNA MATRICULA POSTERIOR El alumno be figurar en la relación alumnos aptos remitida por la EAP Obstetricia al Dpto. Académico. Las inasistencias se justificarán solo hasta semana ocurrido el evento. Para aprobar el curso el alumno be tener nota aprobatoria en 2 exámenes teóricos y 2 exámenes práctica, amás el promedio final aprobatorio. La nota máxima en los exámenes saprobados no superará al promedio ponrado l respectivo examen parcial. No hay exámenes saprobados para la parte práctica. El promedio final l curso se obtiene la siguiente manera: Descripción: PF: Promedio final: PF = (0,4*PT) + (0,3*PP) + (0,05*PR) + (0,25*ETL) Porcentaje PT: Promedio exámenes teóricos 40% PP: Promedio exámenes prácticos (laboratorio-taller lectura 30% PR: Promedio reportes practica 5% 0% ETL: Promedio participación y evaluación l taller lectura 25% Total 00% FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208 0

11 X. BIBLIOGRAFIA Alberts B y cols. Introducción a la Biología Celular. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 20. Karp, G. Biología Celular y Molecular. Ed. Mc. Graw-Hill Interamericana, 7ma. Edición Ausirk T y cols. Biología la vida en la tierra con fisiología. 9ª ed. México. Editorial Pearson Cooper G, Hausman RE. La célula. España Madrid:. Marban libros Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. Biología. 7ª ed. Editorial Médica Panamericana Cassimeris L y cols. Lewin Células. 2ª ed. España: Editorial McGraw-Hill Interamericana Solomon Berg Martin. Biología. 8ª ed. Mexico: Editorial McGraw-Hill Interamericana Starr C y cols. Biología Conceptos y Aplicaciones. 8ª ed Editorial Cengage Learning FECHA DE RECIBIDO: 0/03/208 ULTIMA VERSIÓN 5/03/208 FECHA DE APROBACIÓN: 5/03/208

SILABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

SILABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Universidad Nacional Mayor San Marcos Universidad l Perú, Decana América Facultad Medicina Escuela Profesional Departamento Ciencias Dinámicas SILABO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR (Código O01202) SEMESTRE

Más detalles

SILABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR APLICADA A LA MEDICINA

SILABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR APLICADA A LA MEDICINA (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DINÁMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SILABO BIOLOGÍA

Más detalles

SILABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR APLICADA A LA MEDICINA

SILABO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR APLICADA A LA MEDICINA (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DINÁMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SILABO BIOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DINÁMICAS SILABO BIOLOGÍA Código

Más detalles

Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana.

Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana. Biología e Introducción la Biología Celular. Objetivos Generales Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana. Que aprecien los conceptos

Más detalles

A) BIOLOGÍA CELULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS

A) BIOLOGÍA CELULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura... 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) BIOLOGÍA CELULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas

Más detalles

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2017-I 1.1 NOMBRE DEL CURSO : BIOLOGÍA CELULAR 1.4 DURACIÓN DEL SEMESTRE : 16 SEMANAS

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2017-I 1.1 NOMBRE DEL CURSO : BIOLOGÍA CELULAR 1.4 DURACIÓN DEL SEMESTRE : 16 SEMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

U N I V E R S I D A DA L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

U N I V E R S I D A DA L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA U N I V E R S I D A DA L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SÍLABO 2012-1C 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : BIOLOGÍA

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura en Biología PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura en Biología PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGÍA CELULAR Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Área de Formación Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2 Código de la Asignatura : EGCS 209 1.3 Número

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Nombre del curso : Biología 1.2. Código : IS15013

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. IDENTIFICACION SILABO 1.1. Nombre del Curso : Biología 1.1.1. Código : IT1014

Más detalles

Universidad Nacional de Cajamarca

Universidad Nacional de Cajamarca Universidad Nacional de Cajamarca Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Biología y Biotecnología

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común BIOLOGÍA (Código 08) Objetivos: Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Al finalizar el curso, los alumnos deberán ser capaces de: 1.- Exponer el plan de organización de la materia viva, explicando

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Biología I. Datos generales Código ASUC 00056 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

Biología Celular y Molecular 6º

Biología Celular y Molecular 6º Biología Celular y Molecular 6º CICLO LECTIVO 2010 Hilo conductor: Comprender la complejidad de los sistemas biológicos y la manera en que fluye la información genética en los seres vivos Unidades Temáticas

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Biología celular y Molecular 1.2. Código: 1902-19204 1.3. Nivel: Pregrado

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2016 - II SILABO 1.1 Asignatura : Biología

Más detalles

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

SYLLABUS 2017-II Reestructurado UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA CELULAR Y

Más detalles

A. Antecedentes Generales

A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Bases Biológicas de la Salud Código : KIC123 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Ninguno Co requisito : Ninguno Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2017-I SILABO 1.1 Asignatura : Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : BIOLOGÌA Semestre Académico : 2016 I Créditos : 03 Ciclo Académico : II Semanas : 17

Más detalles

Sílabo de Biología Humana

Sílabo de Biología Humana Sílabo de Biología Humana I. Datos Generales Código Carácter UC1033 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Nutrición DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DINAMICAS SILABO BIOLOGIA CELULAR

Más detalles

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Biología I. Datos generales Código ASUC 00056 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS I. INFORMACION GENERAL 1. Asignatura : BIOLOGÍA 2. Código de Asignatura : EF0101 3. Créditos : 3 4. Requisito :

Más detalles

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos 2-2016 Profesora Teoría: Dra. Marlys Campos C. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/ Teoría: Lunes (13:50-15:20) Jueves (9:40-11:10) Laboratorio: Lunes

Más detalles

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Bases Biológicas de la Salud

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Bases Biológicas de la Salud A. ANTECEDENTES GENERALES. PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura Código Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisito : Bases Biológicas de la Salud : FOC-113 : Obligatoria : Ninguno : Ninguno Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código Nombre BT3102 BIOLOGÍA CELULAR Nombre en Inglés CELL BIOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA I. DATOS GENERALES: ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA Nombre de la asignatura : BIOLOGÌA Semestre Académico : 2018 I Créditos : 03 Ciclo Académico : II Semanas : 17

Más detalles

SILABO. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (Código: N01502 )

SILABO. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (Código: N01502 ) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA

Más detalles

PROGRAMACION DE CURSO 2017 AREA BASICA BIOLOGIA

PROGRAMACION DE CURSO 2017 AREA BASICA BIOLOGIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMACION DE CURSO 2017 I. Unidad Docente Administrativa: Nombre del Curso: AREA BASICA BIOLOGIA Horas de Docencia: 76.5 Teoría: 69 Hrs.

Más detalles

AREA BÁSICA BIOLOGIA. Horas de Docencia:

AREA BÁSICA BIOLOGIA. Horas de Docencia: FACULTAD DE ODONTOLOGIA Unidad de Planificación y UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Desarrollo Académico UPDEA I. Identificación: Área o Departamento Nombre del Curso: PROGRAMACION DE CURSO 2008 AREA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:BIO03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría

Más detalles

Plan semestral de trabajo

Plan semestral de trabajo Instituto Anglo Español Bachillerato Biología I Plan semestral de trabajo Objetivos del curso Febrero junio de 2008 Al finalizar el curso, los alumnos: Nota: Los contenidos de este documento se pueden

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100153 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la asignatura: BIO-012 Biología Molecular. Total de Créditos: 4 H. Teóricos: 3 H. Prácticos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: BIOLOGÍA T-L CÓDIGO: 13925 CARRERA: Bioquímica Clínica, Microbiología Clínica y Aplicada, Histocitología NIVEL: PRIMERO No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General: Teoría y Laboratorio CODIGO: 12792 CARRERA: Ciencias Químicas: Mención

Más detalles

DE TRABAJOS PRÁCTICOS:

DE TRABAJOS PRÁCTICOS: CURSOS BIOLOGÍA: Carrera Profesorado en Biología. Plan de estudios Ord. Nº 10/00. 140 horas. BIOLOGÍA GENERAL: Carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas. Plan de estudios Ord. Nº 19/03. 120 horas.. PROFESOR

Más detalles

Facultad de Medicina Humana Y Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Humana Y Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Humana Y Ciencias de la Salud BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

PROGRAMACION DE CURSO 2014 AREA BASICA BIOLOGIA

PROGRAMACION DE CURSO 2014 AREA BASICA BIOLOGIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMACION DE CURSO 2014 I. Unidad Docente Administrativa: Nombre del Curso: AREA BASICA BIOLOGIA Horas de Docencia: 76.5 Teoría: 69 Hrs.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General: Teoría y Laboratorio CODIGO: 12792 CARRERA: Ciencias Químicas: Mención

Más detalles

Biología Celular. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Biología Celular. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Biología Celular Código: 103980 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500250 Biología FB 1 1 Contacto Nombre: Lleonard Barrios Sanromà Correo electrónico: Lleonard.Barrios@uab.cat

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2. Código de la Asignatura : OB107 1.3. Número

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General BIOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave: Tipo :

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Física GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Biología Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2016 Fecha: 05-11-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Celular

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Celular Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Biología Celular I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Biología Celular

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero No. DE CREDITOS: Cuatro PROFESORA:

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Biología Celular. Área del Conocimiento: Celular. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Biología Celular. Área del Conocimiento: Celular. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Biología Celular Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Biología Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Biología Celular

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Biología Celular Profesores: * *Coordinador de asignatura Clase Temas Profesor 1. 7 de 1. Generalidades de las células eucariontes ( cap 1 Alberts; cap 1 Lodish) 2. 9 de 3. 14 4. 16 de 5. 21 de 6. 23 de 7. 28 de 2. Macromoléculas:

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2512

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2512 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Biología General Tipo: Formación Básica Créditos

Más detalles

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General BIOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas : 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

A) FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág.

A) FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante

Más detalles

P R O G R A M A CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS

P R O G R A M A CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS I. Datos Generales P R O G R A M A CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS Académico Responsable: Héctor Galo Díaz Bórquez. Facultad de Medicina. Universidad de Chile Profesores Participantes : Valeria Sabaj Diez.

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA IAL-100 - BIOLOGÍA CELULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR (IAL-100) IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR VIGENCIA CODIGO IAL-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Biología Celular IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Biología Vegetal y Animal

Biología Vegetal y Animal GUÍA DOCENTE 2014-2015 Biología Vegetal y Animal 1. Denominación de la asignatura: Biología Vegetal y Animal Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6241 2. Materia o módulo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CITOLOGÍA, HERENCIA Y DESARROLLO HUMANO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MÓDULO 1 BIOLOGÍA 1º 1 6 Formación básica PROFESOR(ES) Bloque I Citología : Prof D. José

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

Código TP Trabajo Presencial 3 Habilitable SI

Código TP Trabajo Presencial 3 Habilitable SI 010-14-04 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Biología General Naturaleza No de Créditos Teórico - Práctica Semestre Primero 3 Duración 80 Horas PRE-REQUITO: No aplica al plan de estudios..

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100153 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

II - Equipo Docente Docente Función Cargo Dedicación

II - Equipo Docente Docente Función Cargo Dedicación Ministerio de Cultura y Educación (Programa del año 2011) Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas Area: Biologia I - Oferta Académica

Más detalles

Biología Celular. Carrera: BIC Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Biología Celular. Carrera: BIC Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Celular Licenciatura en Biología BIC-0505 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles

Biología e Introducción a la Biología Celular

Biología e Introducción a la Biología Celular Biología e Introducción a la Biología Celular Programa de la materia FUNDAMENTACIÓN Las carreras que conforman las Ciencias de la Salud humana y que se dictan en las facultades de Farmacia y Bioquímica,

Más detalles

CITOLOGÍA, HERENCIA Y DESARROLLO HUMANO

CITOLOGÍA, HERENCIA Y DESARROLLO HUMANO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CITOLOGÍA, HERENCIA Y DESARROLLO HUMANO Curso 2011-2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo I Biología 1º 1º 6 Formación básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Biología Celular 1º 1º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Biología Celular 1º 1º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 1/5/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos de Biología, Microbiología y Genética Biología

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO ASIGNATURA CODIGO: : Biología celular y Molecular 4A0003 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Biología 1.2

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 Día Unidad Tema Docente 10/03 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Ciencia y su Método: Concepto de Ciencia. Divisiones: Ciencias Formales y Fácticas.

Más detalles

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Fisiología Módulo 2

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Fisiología Módulo 2 Licenciatura en Nutrición Curso Introductorio Introducción a la Fisiología Módulo 2 1 MODULO 2 : FUNCIONES DE LOS COMPONENTES CELULARES OBJETIVOS - Distinguir los principales componentes de la célula eucarionte

Más detalles

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano LA CÉLULA Dr. en C. Moisés Ramos Solano Caracteristicas de la Célula Unidad de vida Adaptación Reproducción Metabolismo Reacciones mecánicas Respuesta a estímulos Molecular Cell Biology, Lodish Teoría

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2010

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2010 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biotecnología Rama de Conocimiento: Ciencias Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Biología Celular Tipo: Formación Básica Créditos ECTS:

Más detalles

Diurno, Vespertino, Executive. Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M P NP Total 2 P 0 P 1 P 0 P 5 NP 0 P 3 5 8

Diurno, Vespertino, Executive. Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M P NP Total 2 P 0 P 1 P 0 P 5 NP 0 P 3 5 8 PROGRAMA DE ASIGNATURA: FUND. BIO. DE LA PSICOLOGÍA I - CBI118. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Código Nombre, Créditos Totales (SCUDLA) 6 Programa: CBI118 FUND. BIO. DE LA PSICOLOGÍA I Versión: 201510

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias Coordinación de Posgrado del Área de Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA Código: 115 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA

Más detalles

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2017

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2017 U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 DOCENTES A CARGO Responsable de cátedra: Prof. MSc. Susana Perales Prof. Dra. Alicia Rico Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Mariana Lanfranconi Lic.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34446 Nombre Biología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34446 Nombre Biología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles