Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina"

Transcripción

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Nutrición DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DINAMICAS SILABO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (Código: N01502) SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-I PROMOCIÓN INGRESANTE: 2017 CONTENIDO: I. DATOS GENERALES II. SUMILLA III. COMPETENCIA GENERAL IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDAD DE APRENDIZAJE VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS VII. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS IX. EVALUACIÓN X. BIBLIOGRAFÍA Lima - Perú

2 I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Nutrición 1.2 Nombre de la asignatura : Biología Celular y Molecular 1.3 Código de la asignatura : N Año de Estudios : Primer año 1.5 Semestre Académico : 2017-I 1. Créditos : Total horas semestrales : 9 horas semestrales 1.8 Horas semanales : 0 horas semanales Horas Teóricas : 02 horas Horas Laboratorio : 02 horas Horas Seminario : 02 horas 1.9 Horario del Curso Teoría : Viernes 8-10 am Laboratorio : Martes 2-4 pm y de 4- pm Seminario : Martes -8 pm 1.10 Duración : 1 semanas 1.11 Fecha de inicio : 28 de marzo 1.12 Fecha de término : 18 de julio 1.13 Pre requisito : Ninguno 1.14 Profesor responsable : 1.15 Profesores Ordinarios : Mg. Luz Dora Velásquez Ramos. Mg. Marlene Vargas Chavez. Dr. Segundo Teófilo Calderón Pinillos. Profesores Contratados Biol. Armando Martínez Ramos Biol. Bannion Peña Huamán Biol. Liz Fiorella Sánchez Palencia Lic TM Kelly Carbonel Villanueva 1.1 Aula Teoría : Aula EAP Nutrición 1.17 Aulas Practica y Seminario : Laboratorio A y B (Departamento Ciencias Dinámicas) 1.18 Nº de alumnos : 0 (30 por aula) 1.19 Relación Docente/Estudiante en Laboratorio : 1/ Relación Docente/Estudiante en Seminario : 1/ Texto Básico : Karp, Gerad. Biología Celular y Molecular. De. Mcgraw-Hill, Interamericana. II. SUMILLA El curso pertenece al área básica, es de carácter teórico y práctico. El propósito es brindar información actualizada, integral y organizada de la estructura y composición química de la Célula, los mecanismos que sustentan su dinámica, metabolismo y reproducción tanto a nivel celular y molecular. Se busca que el estudiante alcance un buen nivel de comprensión de la integración, interdependencia de las biomoléculas, compartamentalización celular y funcionamiento de las estructuras celulares, y entender el rol de ellos en el estado de enfermedad. El curso se desarrolla en unidades didácticas que comprende: La Célula, características, organización y métodos para estudiarla. Componentes químicos y bioquímicos. Sistema de membranas biológicas. Membranas y organización interna y externa de la célula. Funcionamiento de organelos. Mitocondrias y cloroplasto. Citoesqueleto. Matriz extracelular y glicocalix. Uniones celulares. El núcleo celular, mecanismos de comunicación, ciclo celular y principios de genética y citogenética. Mecanismos de expresión y transmisión del material genético, epigenética y bases genéticas del cáncer. III. COMPETENCIA GENERAL Demuestra un nivel de comprensión de la integración, interdependencia de las biomoléculas, compartamentalización celular y funcionamiento de las estructuras celulares. Asimismo, comprende el rol de ellos en el estado de enfermedad 2

3 IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Esquematiza la célula como entidad básica en el desarrollo de la actividad vital según los principios de la teoría celular, con sentido crítico. Manipula el microscopio óptico y las técnicas de coloración que permitan la observación de la célula con destrezas y conocimiento de causa. Identifica los organelos celulares teniendo en cuenta los caracteres morfológicos y funcionales aplicándolos en las distintas situaciones de funcionamiento y enfermedad con responsabilidad. Analiza y explica la importancia del núcleo en la célula y su participación en los mecanismos de división celular, síntesis de los ácidos nucleicos, replicación y trascripción de la información con sentido crítico. Comprende los mecanismos de la base química de la herencia y explica los mecanismos de transmisión hereditaria con sustento científico UNIDAD DE APRENDIZAJE I: La Célula, características, organización y métodos para estudiarla. Componentes químicos y bioquímicos. Sistema de membranas biológicas. CAPACIDADES: Diferenciar células procarióticas y eucarióticas tanto a nivel teórico como mediante microscopía Reconocer la composición química básica de las células y los componentes supramoleculares. Entender el rol que cumplen las membranas biológicas para el mantenimiento celular. Explicar los mecanismos de transporte a través de una membrana plasmática y sus funciones. Utilizar adecuadamente el microscopio para observación de muestras biológicas Integrar los conocimientos teóricos en la práctica del fenómeno de ósmosis. Investigar sobre la importancia de las diferentes formas de vida y la salud UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Membranas y organización interna y externa de la célula. Funcionamiento de organelos. Mitocondrias y cloroplasto. Citoesqueleto. Matriz extracelular y glicocalix. Uniones celulares. CAPACIDADES: Conoce la estructura básica y la función de los organelos celulares. Interrelaciona el papel de las mitocondrias y los cloroplastos para los seres vivos. Explica los componentes que componen el armazón celular. Analiza e Identifica el citosol y los componentes del citoesqueleto como organizadores del funcionamiento celular. Reconoce el papel de la pared celular, la matriz extracelular, el glicocalix y las uniones celulares. UNIDAD DE APRENDIZAJE III: El núcleo celular, mecanismos de comunicación, ciclo celular y principios de genética y citogenética. CAPACIDADES: Evalúa la complejidad e importancia de la envoltura nuclear en las células eucariontes Reconoce los fenómenos de señalización y comunicación celular. Evalúa la importancia biológica de los mecanismos de multiplicación celular. Comprende el papel de la división nuclear de células somáticas y germinales con la aparición de enfermedades. UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Mecanismos de expresión y transmisión del material genético, epigenética y bases genéticas del cáncer. CAPACIDADES: Explica la relación entre herencia y enfermedad. Explica la relación entre herencia y nutrición. Examina las propiedades de las células malignas y viejas e integra éstos conocimientos con los anteriormente adquiridos. 3

4 V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE I: La Célula, características, organización y métodos para estudiarla. Componentes químicos y bioquímicos. Sistema de membranas biológicas. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Semana La Célula. Niveles de organización. Tipos de células. Especialización Celular. Célula eucariota y procariota. Bacterias, protozoos hongos, Virus, Viroides. Bases bioquímicas de la vida: Bioelementos, Biomoléculas, Glúcidos, lípidos, proteínas ácidos nucleicos, Vitaminas. Introducción al estudio de la célula. Microscopía, difracción rayos X, histoquímica y citoquímica, fraccionamiento celular. Técnicas de cultivo celular. Estructura de la membrana. Modelo del mosaico fluido. Funciones de la membrana plasmática. Transporte de moléculas a través de la membrana. Trafico vesicular. Endocitosis, exocitosis, pinocitosis, fagocitosis. Reconocimiento de las partes de un microscopio. Manejo del microscopio compuesto. Reconocimiento de las Biomoléculas. Nutrientes Antioxidantes como agentes preventivos de Cáncer Reconocimiento de una célula procariota y de una célula eucariota a través de técnicas de tinción y uso del microscopio. Enfermedades por Priones. Osmosis. Fibrosis Quística: Importancia Clínica del transporte de membrana. Técnica o Estrategia de Horas aprendizaje 1 Exposición oral 2 Exposición oral 3 Exposición oral 4 Exposición oral Contenido actitudinal: Valora el uso del microscopio. Realiza trabajos grupales. Es reflexivo e investigador sobre enfermedades que se plantean. FECHA DE EVALUACIÓN: 2 DE MAYO DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Membranas y organización interna y externa de la célula. Funcionamiento de organelos. Mitocondrias y cloroplasto. Citoesqueleto. Matriz extracelular y glicocalix. Uniones celulares. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Semana Sistema de membranas: Retículo endoplasmático, aparato de golgi, vacuola, lisosomas. Estructura y funciones Mitocondrias; Función, Transporte de electrones y bombas de protones. Cloroplastos: Función, fotosíntesis. Teoría Endosimbiótica: origen de mitocondrias y cloroplastos. Formación del núcleo celular. Citoesqueleto: Proteínas del citoesqueleto, tipo y funciones. Contracción muscular. Centrosomas y centriolos Proteínas motoras. Cilios y flagelos Pared Celular, Vegetal, Bacteriana. Matríz extracelular estructura y función. Glicocalix. Uniones celulares, tipos. Moléculas de adhesión celular: cadherinas, selectinas, integrinas. Grupos sanguíneos, Sistema ABO, factor RH Reconocimiento de una célula animal y célula vegetal Las enfermedades mitocondriales Reconocimiento de organelas en célula animal y célula vegetal Citoesqueleto Determinación del Grupo Sanguíneo Matriz extracelular: el Ecosistema de la Célula Técnica o Estrategia de Horas aprendizaje 5 Exposición oral 2 Exposición oral 7 Exposición oral 8 Exposición oral Contenido actitudinal: Realiza trabajos grupales. Es reflexivo e investigador sobre enfermedades que se plantean. Participa en las discusiones y problemas sobre el funcionamiento celular FECHA DE EVALUACIÓN: 30 DE MAYO DEL

5 UNIDAD DE APRENDIZAJE III: El núcleo celular, mecanismos de comunicación, ciclo celular y principios de genética y citogenética. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Semana Envoltura nuclear: estructura. Complejo del poro del núcleo. Transporte selectivo de proteínas desde y hacia el núcleo. Mecanismos de comunicación celular. Moléculas de señalización. Tipos de moléculas. Receptores intracitoplasmáticos. Receptores de superficie: receptores asociados a canales. Receptores ligados a proteína G. Ciclo celular. Etapas o fases. Control del ciclo. Mitosis, etapas. Meiosis, etapas. Espermatogénesis. Oogénesis. No disyunción meiótica y sus consecuencias. Apoptosis, Mecanismos de Regulación. Genética Molecular de procariotes y eucariotes, Genética Humana, Cariotipo Humano. Mutaciones. Tejido Sanguíneo La Comunicación Celular Etapas de la mitosis en célula vegetal. El ciclo celular, sus alteraciones en el cáncer y como es regulado en células troncales embrionarias Cariotipo Humano. Mecanismos de muerte celular en las enfermedades neurodegenerativas: apoptosis o necrosis? Técnica o Estrategia de Horas aprendizaje 9 Exposición oral 2 10 Exposición oral 11 Exposición oral 12 Exposición oral Contenido actitudinal: Demuestra buenas prácticas de laboratorio. Realiza trabajos grupales. Es reflexivo e investigador sobre enfermedades que se plantean. Participa en las discusiones y problemas sobre el funcionamiento celular. FECHA DE EVALUACIÓN: 27 DE JUNIO DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Mecanismos de expresión y transmisión del material genético, epigenética y bases genéticas del cáncer. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Semana El DNA: Replicación, Transcripción, Traducción, Código Genético, Regulación de la Expresión Genética Epigenetica y Nutrición: Modificaciones Epigenéticas. Epigenética época perinatal y heredabilidad. Epigentica y Obesidad. Epigenética y Diabetes mellitus tipo 2. Genes y cáncer: Los tumores. Formas hereditárias de Cáncer. Genes de supresión tumoral y cáncer. Oncogenes y cáncer. Cromosomas y Cáncer. Aislamiento de DNA en tejido vegetal y animal Las malformaciones congénitas. Etiología. Clasificación Síntesis de proteínas y modificaciones post traduccionales. Nutrigenómica, Nutrición y Genes Técnica o Estrategia de Horas aprendizaje 13 Exposición oral 2 14 Exposición oral 15 Exposición oral Contenido actitudinal: Demuestra buenas prácticas de laboratorio. Realiza trabajos grupales. Es reflexivo e investigador sobre enfermedades que se plantean. Participa en las discusiones y problemas sobre el funcionamiento celular FECHA DE EVALUACIÓN: 18 DE JULIO DEL

6 VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Sem Fecha Teoría / Laboratorio / Foro Docente Protocolo de Practica y Seminario 1 28-Mar Inauguración del curso. Explicación del desarrollo del Curso, sistema de evaluación. Distribución de grupos de prácticas y seminarios. 31-Mar Teoría 1: La Célula. Niveles de organización. Tipos de células. Especialización Celular. Célula eucariota y procariota. Bacterias, protozoos hongos, Virus, Viroides 2 04-Abr Laboratorio 1: Reconocimiento de las partes de un microscopio. Manejo del microscopio compuesto Entrega de Guía de Laboratorio y contenidos de Seminarios respectivamente. Entrega de los puntos de seminario N 1 Protocolo N 2 04-Abr Seminario 1: Puntos de seminario N 2 07-Abr Teoría 2: Bases bioquímicas de la vida: Bioelementos, Biomoléculas, Glúcidos, lípidos, proteínas ácidos nucleicos, Vitaminas Abr Laboratorio 2: Reconocimiento de las Biomoléculas. 18-Abr Foro 2: Nutrientes Antioxidantes como agentes preventivos de Cáncer 21-Abr Teoría 3: Introducción al estudio de la célula. Microscopía, difracción rayos X, histoquímica y citoquímica, fraccionamiento celular. Técnicas de cultivo celular Abr Laboratorio 3: Reconocimiento de una célula procariota y de una célula eucariota a través de técnicas de tinción y uso de microscopio. Protocolo N 3 Puntos de Seminario N 3 Protocolo N 4 25-Abr Foro 3: Enfermedades por Priones Puntos de Seminario N 4 28-Abr Teoría 4: Estructura de la membrana. Modelo del mosaico fluido. Funciones de la membrana plasmática. Transporte de moleculas a través de la membrana. Trafico vesicular. Endocitosis, exocitosis, pinocitosis, fagocitosis May I EXAMEN TEORICO PRACTICO 02-May REVISION Y ENTREGA DE NOTAS 05-May Teoría 5: Sistema de membranas: Retículo endoplasmático, aparato de Golgi, vacuola, lisosomas, estructura y funciones. 09-May Laboratorio 4: Osmosis 09-May Foro 4: Fibrosis Quística: Importancia Protocolo N 5 Clínica del transporte de membrana 12-May Teoría : Mitocondrias; Función, Transporte de electrones y bombas de protones. Cloroplastos: Función, fotosíntesis. Teoría Endosimbiótica: origen de mitocondrias y cloroplastos. Formación del núcleo celular. 7 1-May Laboratorio 5: Reconocimiento de una célula animal y célula vegetal Puntos de Seminario N 5 Protocolo N

7 1-May Foro 5: Las enfermedades mitocondriales Puntos de Seminario N 19-May Teoría 7: Citoesqueleto: Proteínas del citoesqueleto, tipo y funciones. Contracción muscular. Centrosomas y centriolos Proteínas motoras. Cilios y flagelos 8 23-May Laboratorio : Reconocimiento de Protocolo N 7 Organelas en célula animal y célula vegetal 23-May Foro : Citoesqueleto Puntos de Seminario 2-May Teoría 8: Pared Celular, Vegetal, Bacteriana. Matríz extracelular estructura y función. Glicocalix. Uniones celulares, tipos. Moléculas de adhesión celular: cadherinas, selectinas, integrinas. Grupos sanguíneos, Sistema ABO, factor RH 9 30-May II EXAMEN TEORICO PRACTICO 30-May REVISION Y ENTREGA DE NOTAS 02-Jun Teoría 9: Envoltura nuclear: estructura. Complejo del poro del núcleo. Transporte selectivo de proteínas desde y hacia el núcleo. Aias Caycho 10 0-Jun Laboratorio 7: Determinación del Grupo Sanguíneo. 0-Jun Foro 7: Matriz extracelular: el Ecosistema de la Célula 09-Jun Teoría 10: Mecanismos de comunicación celular. Moléculas de señalización. Tipos de moléculas. Receptores intracitoplasmáticos. Receptores de superficie: receptores asociados a canales. Receptores ligados a proteína G. N 7 Protocolo N 8 Puntos de Seminario N Jun Laboratorio 8: Tejido sanguíneo Protocolo N 9 13-Jun Foro 8: La comunicación celular Puntos de Seminario N 9 1-Jun Teoría 11: Ciclo celular. Etapas o fases. Control del ciclo. Mitosis, etapas. Meiosis, etapas. Espermatogénesis. Oogénesis. No disyunción meiótica y sus consecuencias. Apoptosis, Mecanismos de Regulación Jun Laboratorio 9: Etapas de la mitosis en célula vegetal 20-Jun Foro 9: El ciclo celular, sus alteraciones en el cáncer y como es regulado en células troncales embrionarias 23-Jun Teoría 12: Genética Molecular de procariotes y eucariotes, Genética Humana, Cariotipo Humano. Mutaciones Protocolo N Jun III EXAMEN TEORICO PRACTICO 27-Jun REVISION Y ENTREGA DE NOTAS 30-Jun Teoría 13: El DNA: Replicación, Transcripción, Traducción, Código Genético, Regulación de la Expresión Genética Puntos de Seminario N Jul Laboratorio 10: Cariotipo Humano Protocolo N Jul Foro 10: Mecanismos de muerte celular en las enfermedades neurodegenerativas: apoptosis o necrosis? Puntos de Seminario N Jul Teoría 14: Epigenética y Nutrición: Modificaciones Epigenéticas. Epigenética época perinatal y heredabilidad. Epigenética y Obesidad. Epigenética y 7

8 Diabetes mellitus tipo Jul Laboratorio 11: Aislamiento de DNA en tejido vegetal y animal 11-Jul Foro 11: Las malformaciones congénitas. Etiología. Clasificación y Nutrigenómica, Nutrición y Genes 14-Jul Teoría 15: Genes y Cáncer: Los tumores. Formas hereditarias de Cáncer. Genes de supresión tumoral y cáncer. Oncogenes y Cáncer. Cromosomas y Cáncer Jul IV EXAMEN TEORICO PRACTICO 18-Jul REVISION Y ENTREGA DE NOTAS 19-Jul EXAMENES SUSTITUTORIOS PUBLICACION DE PROMEDIOS FINALES VII. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS El desarrollo del curso comprenderá clases teóricas, prácticas y seminarios. Clases Teóricas: a) El curso se compone de 4 unidades didácticas. b) Las sesiones de enseñanza aprendizaje serán desarrolladas bajo la modalidad magistral dialogadas, incentivándose la participación activa y constante del alumno. Se realizará una sesión por semana de dos horas académicas. c) El profesor recomendará lecturas complementarias sobre los diversos temas y señalará las fuentes bibliográficas. Prácticas de Laboratorio y Seminario: a) Los objetivos del Foro es profundizar o desarrollar temas relacionados al capítulo que se dicta; fomentar el trabajo en equipo incentivando el debate. b) Las prácticas tienen por objetivos que el alumno correlacione e integre razonadamente algunos de los principales procesos biológicos discutidos en las clases teóricas; además de adquirir habilidades motoras y trabajo en equipo. c) Estas actividades se realizarán en una sesión por semana de 2 horas académicas cada una, según programación de silabo. d) Los alumnos serán distribuidos por áreas en cuatro grupos de práctica, denominados A y B. e) En esta actividad es indispensable el uso del mandil. Si no se cumple este requisito no podrá ingresar al laboratorio. f) Estas actividades no son recuperables. METODOLOGÍA El desarrollo del curso comprenderá clases teóricas, prácticas y seminarios. Las CLASES TEÓRICAS son dictadas en forma expositiva y dinámica de manera que se preste a realizar comentarios en beneficio para el alumno. Las CLASES PRÁCTICAS son desarrolladas en el laboratorio de manera grupal (por mesa de trabajo) y en forma experimental, propiciando discusiones grupales para el mejor aprovechamiento de la práctica. Los SEMINARIOS tratarán temas que permitan analizar, interpretar y aplicar los conocimientos dados en algunas clases teóricas. Para el desarrollo de foros, los alumnos trabajaran en grupos por mesa en la que responderán un cuestionario del artículo sugerido, bajo la asesoría de un profesor. VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 8

9 Aulas: Para las clases teóricas se contaran con aula de la EAP Nutrición. Para las clases prácticas de laboratorio y de seminario se cuenta con los laboratorios de la Sección Bioquímica y Biología Molecular. Apoyo Audio Visual: PC Data Display Videos y/o animaciones Reactivos, instrumentos y equipos de laboratorio. IX. EVALUACIÓN La evaluación de los estudiantes se regirá en el Reglamento del Régimen de Estudios y del Sistema de Evaluación de los estudiantes de pre-grado de la Facultad de Medicina, aprobado en la IX sesión del Órgano de Gobierno de la Facultad de Medicina de fecha 1 de febrero del 2001, aprobado con R D. Nº 0190-FM-01 ratificada por R.R.N 0298-CTG-01 y sus modificatorias R.R.Nº00553-R-02 y RR.Nº R-03. La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, tomando en cuenta los aspectos cognitivos, actitudinales y afectivos, lo que significa que se evaluará de forma cuantitativa y cualitativa; con el fin de obtener información, para conocer el grado de logro obtenido en las competencias. Se tomarán 4 exámenes parciales, cancelatorios uno de teoría y otro de práctica y/o seminario. a) La asistencia a clases teóricas, prácticas y seminarios es OBLIGATORIA. Los alumnos que tengan más del 30% de inasistencias desaprobarán el curso sea a teorías o prácticas o seminarios. b) Solamente tendrán derecho a rendir examen de DESAPROBADOS, los alumnos que hayan aprobado 50% o más de los exámenes teóricos. c) Las prácticas y foros se evaluarán parcialmente en el capítulo, juntamente con los exámenes teóricos, esta nota se denomina examen práctico. d) Los exámenes prácticos no gozan del beneficio de examen desaprobados. e) La nota del foro, comprenderá la calificación de participación, búsqueda bibliográfica del tema (revistas, textos no consignados en este syllabus). f) La nota de clases prácticas se obtendrá del promedio de reportes que deberán presentar los estudiantes concluida la práctica. Requisitos de aprobación: a) Los estudiantes que tengan más del 30% de inasistencias desaprobarán el curso. b) Será obligatoria la aprobación del 0% o más de los exámenes teóricos para aprobar la asignatura. c) Es obligatorio la aprobación del 0% de los exámenes de práctica-seminario, para aprobar el curso, según el reglamento vigente. Instrucciones Generales: a) La asistencia a teoría es obligatoria, de acuerdo al reglamento vigente tanto a teorías, práctica y seminarios. b) Es de necesidad APAGAR LOS CELULARES durante el desarrollo de las actividades académicas. c) Es OBLIGATORIA, la permanencia del estudiante en las instalaciones de las actividades académicas. En la sala de prácticas vestirá con mandil limpio y cerrado, portando, además el material requerido. d) Las INASISTENCIAS, pueden justificarse, según la reglamentación vigente. e) La distribución de los alumnos en grupos y mesas de práctica, se harán de acuerda al área que corresponden. f) Los exámenes serán revisados el día del examen. Cualquier reclamo respecto a las mismas podrá solicitarlo al responsable del curso, dentro del horario establecido de publicación y revisión de exámenes. Deberá traer sustento escrito de su reclamo. Fuera de dicha fecha no hay derecho a reclamo. g) Para tener derecho a examen de recuperación el alumno debe justificar con la documentación correspondiente según los casos contemplados en el reglamento. Notas y promedios: a) La nota final de teoría corresponde al promedio de las evaluaciones de los 4 capítulos. 9

10 b) La nota final de práctica corresponde a: promedio de las evaluaciones prácticas y/o seminario de los 4 capítulos; promedio de reportes de práctica y/o participación en seminario. c) La nota mínima aprobatoria será de 11, siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el promedio final. Por cada capítulo o unidad se tomará: Examen de Teoría y Examen de práctica-seminario. d) El alumno presentará un reporte de práctica de laboratorio personal. Pesos o Ponderados.- Los pesos ponderados son: PET (40 %), PEP (30 %), PRS (30 %). PET = Promedio de examen teórico: Suma de exámenes teóricos/4 PEP = Promedio de examen práctico - seminario: Suma de exámenes prácticos/4 PRS = Promedio de Reporte de laboratorio y participación en Seminario/2 X. BIBLIOGRAFÍA PF: Promedio Final = 0.4*PET + 0.3*PEP + 0.3*PRS BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA PARA LA PRIMERA UNIDAD 1. CAMPELL, NA, et al. Biología: Conceptos y relaciones. 7ma. Ed. Médica Panamericana. Madrid. Campbell, NA, LG Mitchell y JB Reece Biología: Conceptos y relaciones. 7ma. Ed. Médica Panamericana. Madrid AUDESIRK, T, et al., Biología: la vida en la Tierra. ta. Edición. Pearson Educación. Juárez. 3. KARP, G. Biología Celular y Molecular. Mc Graw-Hill, México PANIAGUA GÓMEZ-ALVAREZ, R. Biología Celular. Mc Graw-Hill-Interamericana, Madrid España, BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA PARA LA SEGUNDA UNIDAD 1. CAMPELL, NA, et al. Biología: Conceptos y relaciones. 7ma. Ed. Médica Panamericana. Madrid KARP, G. Biología Celular y Molecular. Mc Graw-Hill, México ALBERTS, et al., Introducción a la Biología Celular. 2da. Editorial Médica Panamericana. Madrid. 4. LODISH y Cols. Biología Celular Molecular. 4ta. Edic. Panamericana. Madrid BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA PARA LA TERCERA UNIDAD 1. KARP, G. Biología Celular y Molecular. Mc Graw-Hill, México LODISH y Cols. Biología Celular Molecular. 4ta. Edic. Panamericana. Madrid ALBERTS, et al., Introducción a la Biología Celular. 2da. Editorial Médica Panamericana. Madrid. BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA PARA LA CUARTA UNIDAD 1. KARP, G. Biología Celular y Molecular. Mc Graw-Hill, México LODISH y Cols. Biología Celular Molecular. 4ta. Edic. Panamericana. Madrid ALBERTS, et al., Introducción a la Biología Celular. 2da. Editorial Médica Panamericana. Madrid. Hemerográficas Anales de la Facultad de Medicina Revista Española de Nutrición Humana y Dietetica Annual Review Revistas científicas de Nutrición Biblioteca de San Fernando Biblioteca del CIBN Electrónicas http// http// http// 10

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOLOGÍA CELULAR / CELL BIOLOGY 1.2. Código / Course Code 13783 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura,

Más detalles

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO Centro Regional o Asociado: San Pedro Sula. Asignatura: BIOLOGIA Modalidad: Presencial: Lunes a Jueves 10:00 a 10:50 a.m. y 4:00 a 4:50 p.m. Período Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS I. INFORMACION GENERAL 1. Asignatura : BIOLOGÍA 2. Código de Asignatura : EF0101 3. Créditos : 3 4. Requisito :

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero No. DE CREDITOS: Cuatro PROFESORA:

Más detalles

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos 2-2016 Profesora Teoría: Dra. Marlys Campos C. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/ Teoría: Lunes (13:50-15:20) Jueves (9:40-11:10) Laboratorio: Lunes

Más detalles

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2. Ciclo Académico :

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2016 - II SILABO 1.1 Asignatura : Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Académico Profesional de Obstetricia

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Académico Profesional de Obstetricia FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD 1. DATOS GENERALES Escuela Académico Profesional de Obstetricia SILABO DE BIOLOGIA GENERAL 1.1. Nombre de la Asignatura : Biología General 1.2. Código

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2 Código : 28-109 1.3 Facultad : Ciencias de la Salud 1.4 Area : Formativo 1.5 Ciclo Académico : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7

Más detalles

Biología Celular y Molecular 6º

Biología Celular y Molecular 6º Biología Celular y Molecular 6º CICLO LECTIVO 2010 Hilo conductor: Comprender la complejidad de los sistemas biológicos y la manera en que fluye la información genética en los seres vivos Unidades Temáticas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:BIO03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a la Bioquímica OPTATIVA CLAVE BCOP.14.04-07

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Biología es una ciencia de mucha importancia para la sociedad debido a que genera conocimientos sobre los principios y procesos de los seres

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

Conocimientos: Identificara las células eucariontes y procariontes, su estructura y función celular.

Conocimientos: Identificara las células eucariontes y procariontes, su estructura y función celular. CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Intituto de Ciencias Biomedicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA 1. Competencias Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos, para producir

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Materia: _Biología General

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0501 1.5. Semestre

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

SEMESTRE ACADÉMICO :

SEMESTRE ACADÉMICO : UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Aplicar los conocimientos de la Biología celular en la enseñanza de la Química.

Aplicar los conocimientos de la Biología celular en la enseñanza de la Química. Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Química Trayecto / ejes: Disciplinar Instancia curricular: Biología Celular Cursada: Cuatrimestral Carga horaria: 3 horas Profesor/a: Marta González Fernández Profesora

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020298 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA Departamento de Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Ciencias naturales e ingenierías. Tecnología ambiental. ASIGNATURA: BIOLOGÍA Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 3 TP: 48 TI: 96 Semestre académico: I Código asignatura: DCB013

Más detalles

Biología Celular. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Biología Celular. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Celular Ingeniería en Agronomía AGM - 0606 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º bachillerato. OBJETIVOS: 1. Relacionar la experiencia cotidiana con la científica

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-031 Genética Médica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Grupo/ Sección Turno Teoría Práctica local VII Ciclo Noche

Grupo/ Sección Turno Teoría Práctica local VII Ciclo Noche UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO SÍLABO I.IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura : Investigación I 1.2.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química BIO-011 Biología General Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3

Más detalles

Sílabo del curso Investigación Operativa II

Sílabo del curso Investigación Operativa II Sílabo del curso Investigación Operativa II Marzo julio 2013 VI Ciclo Profesor Luis Miguel Sierra 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación Operativa II Código : 03145 Requisito : Investigación

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

BB - Biología

BB - Biología Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología BIO-011 Biología General

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología BIO-011 Biología General Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología BIO-011 Biología General Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Al finalizar el curso, los estudiantes de los programas de Ciencias Básicas desarrollaran las siguientes habilidades y destrezas:

Al finalizar el curso, los estudiantes de los programas de Ciencias Básicas desarrollaran las siguientes habilidades y destrezas: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CÓDIGO : 8105509 SEMESTRE : SEGUNDO CRÉDITOS : 4 FECHA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Histología Humana 1.2. Código: 2802-28205 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION CODIGO: 4E0021 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias Coordinación de Posgrado del Área de Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Contabilidad Administrativa Semestre : 2016 II Créditos :

Más detalles

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : ANÁLISIS FINANCIERO

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba Biología Celular Práctico N 3 OBJETIVOS Identificar los distintos componentes del sistema de endomembranas en la célula. Comprender la

Más detalles

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN S I L A B O I. IDENTIFICACIÓN 1.1.

Más detalles

Julio 2012 Silvia Flores Benítez Segunda versión. 2. PRE-REQUISITOS: Es necesario contar con conocimientos de biología general.

Julio 2012 Silvia Flores Benítez Segunda versión. 2. PRE-REQUISITOS: Es necesario contar con conocimientos de biología general. FORMATO 1. ASIGNATURA Nombre de la asignatura: MCBA-0107-ITEL Biología Celular Línea de investigación o trabajo: Biotecnología Agropecuaria Horas teóricas - Horas prácticas - Horas trabajo adicional -

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 1.2. Código : 20-3-12

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CARRERAS: Licenciatura en Ciencias Biológicas INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGIA

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, FM, UCH.

CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, FM, UCH. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO Nombre Curso SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO Opazo 7627945-4

Más detalles

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales. FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÒN DE VENTAS Y DISTRIBUCION 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Facultad de Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA FCS103 (BIOLOGIA CELULAR HUMANA TEORIA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA FCS103 (BIOLOGIA CELULAR HUMANA TEORIA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA FCS3 (BIOLOGIA CELULAR HUMANA TEORIA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 3 Número de créditos: 4.5 Profesor(a): Paralelo 1: Muñoz María José ( 2 de Teoría),

Más detalles

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060596 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02

Más detalles

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING I. DATOS GENERALES SILABO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Marketing 1.3. Tipo

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SIABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Biología Celular y Molecular 1.2 Código : 19-108 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Profesoras: Biol. Majandra SARACH INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA TL. Elsa OYOLA. FUNDAMENTACIÓN Es deseable que los futuros graduados de la Escuela de Tecnología Médica, que integrarán el equipo de salud,

Más detalles

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General BIOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas : 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL CODÍGO: 15031407 I. DATOS GENERALES 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : Ciencias Militares 1.3 Año : Cuarto

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles