INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN GOLIMUMAB ARTRITIS REUMATOIDE FEBRERO 2011 Servicio de Farmacia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN GOLIMUMAB ARTRITIS REUMATOIDE FEBRERO 2011 Servicio de Farmacia"

Transcripción

1 INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN GOLIMUMAB ARTRITIS REUMATOIDE FEBRERO 2011 Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: golimumab. Indicaciones clínicas solicitadas: Se solicita para las indicaciones aprobadas oficialmente en España: artritis reumatoide (AR), artritis psoriásica (APs) y espondilitis anquilosante (EA). Autores / Revisores: Idafe Concepción, Vicente Arocas y Amelia de la Rubia. Tipo de informe: Original. Declaración Conflicto de Intereses de los autores: No. 2.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Facultativo que efectuó la solicitud: Servicio: Reumatología. Justificación de la solicitud: Mayor efectividad. Mayor seguridad. Facilita la adherencia. Mejora la administración. Es el único fármaco de nueva generación con las tres indicaciones: AR, APs y EA. Fecha recepción de la solicitud: 21/06/2010. Petición a título: Jefe de Servicio. Declaración Conflicto de Intereses del solicitante: el solicitante declara haber participado en el estudio GO-MORE y tener relación profesional con Schering Plough. 3.- AREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO Nombre genérico: Golimumab. Nombre comercial: Simponi 50 miligramos solución inyectable en pluma precargada. Laboratorio: Schering Plough, S.L. Grupo terapéutico: L04AB06. Vía de administración: subcutánea. Tipo de dispensación: uso hospitalario. Vía de registro: procedimiento centralizado. Autorizado por la EMEA el 10/01/2009. Forma farmacéutica y dosis Código Coste por pluma (PVL + IVA) Simponi 50 mg pluma precargada , AREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA 4.1 Mecanismo de acción. Golimumab es un anticuerpo monoclonal humano que forma complejos estables de gran afinidad con las dos formas bioactivas del TNF-α humano, la soluble y la transmembranosa, impidiendo así la unión del TNF-α a sus receptores. 1

2 4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas. EMEA, AEMPS y FDA: Artritis reumatoide (AR) En combinación con metotrexato (MTX), está indicado en el tratamiento de artritis reumatoide activa, de moderada a grave, en pacientes adultos cuando la respuesta a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs), incluido el MTX, ha sido inadecuada. Golimumab también ha demostrado mejorar la función física en esta población de pacientes. Artritis psoriásica (APs) Solo o en combinación con MTX, está indicado en el tratamiento de artritis psoriásica activa y progresiva en pacientes adultos cuando la respuesta al tratamiento previo con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) no ha sido adecuada. Golimumab también ha demostrado mejorar la función física en esta población de pacientes. Espondilitis anquilosante (EA) Indicado en el tratamiento de la espondilitis anquilosante activa, grave, en pacientes adultos que han respondido de forma inadecuada al tratamiento convencional. 4.3 Posología y administración. Se debe administrar por vía subcutánea. Tras un entrenamiento adecuado en la técnica de la inyección subcutánea, los pacientes se pueden autoinyectar golimumab si su médico lo considera apropiado, con seguimiento médico según sea necesario. Se debe enseñar a los pacientes a inyectarse el volumen total de acuerdo con las instrucciones de administración que figuran en el prospecto. Artritis reumatoide. Se deben administrar 50 mg una vez al mes, el mismo día de cada mes. Golimumab debe administrarse de forma conjunta con MTX. Artritis psoriásica. Se deben administrar 50 mg una vez al mes, el mismo día de cada mes. Espondilitis anquilosante. Se deben administrar 50 mg una vez al mes, el mismo día de cada mes. Los datos disponibles sugieren que la respuesta clínica se alcanza generalmente dentro de las 12 a 14 semanas de tratamiento (después de 3-4 dosis). Se debe reconsiderar continuar con el tratamiento en pacientes en los que no se observe beneficio terapéutico tras ese periodo de tiempo. En pacientes que pesen más de 100 kg y que no alcancen una respuesta clínica adecuada después de 3 ó 4 dosis, se puede considerar el aumentar la dosis de golimumab a 100 mg administrados una vez al mes. Se debe reconsiderar continuar el tratamiento en pacientes en los que no se observe beneficio terapéutico después de recibir entre 3 y 4 dosis adicionales de 100 mg. Pacientes de edad avanzada ( 65 años). No se requiere un ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. 2

3 Pacientes pediátricos (< 18 años). Golimumab no está recomendado para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años de edad debido a la ausencia de datos sobre eficacia y seguridad. Insuficiencia renal y hepática. No se ha estudiado golimumab en estas poblaciones de pacientes. No se pueden hacer recomendaciones de dosis. Dosis olvidadas. Si un paciente olvida inyectarse en la fecha programada, se debe inyectar la dosis olvidada en cuanto el paciente se dé cuenta. Se debe avisar a los pacientes que no se inyecten una dosis doble para compensar la dosis olvidada. La siguiente dosis se debe administrar conforme a las siguientes recomendaciones: Si la dosis se ha retrasado menos de 2 semanas, el paciente debe inyectarse la dosis olvidada y mantener su calendario mensual original. Si la dosis se ha retrasado más de 2 semanas, el paciente debe inyectarse la dosis olvidada y se debe establecer un nuevo calendario para administración una vez al mes a partir de la fecha de esta inyección. 4.4 Farmacocinética. La mediana del tiempo hasta alcanzar la concentración sérica máxima (Tmáx) tras la administración subcutánea de una dosis única de golimumab a sujetos sanos o pacientes con AR varió entre dos y seis días. En sujetos sanos, una inyección subcutánea de 50 mg de golimumab produjo una concentración sérica máxima (Cmáx) media de 3,1 ± 1,4 g/ml. En los pacientes con AR, la farmacocinética de golimumab tras la administración de una dosis intravenosa única fue casi proporcional a la dosis en el intervalo posológico de 0,1 a 10 mg/kg. El aclaramiento sistémico de golimumab se calculó en 6,9 ± 2,0 ml/día/kg, y el volumen de distribución medio en 115 ± 19 ml/kg. La vida media de eliminación estimada fue de aproximadamente 12 ± 3 días en los sujetos sanos, y en los pacientes con AR, APs y EA presentó valores parecidos. La absorción de golimumab tras una sola inyección subcutánea de 100 mg fue similar cuando se inyectó en el brazo, el abdomen o el muslo, con una biodisponibilidad absoluta media del 51%. Cuando se administraron 50 mg de golimumab por vía subcutánea cada cuatro semanas a pacientes con AR, APs o EA, la concentración sérica en el estado estacionario se alcanzó en la semana 12. Con la administración concomitante de MTX, el tratamiento con 50 mg de golimumab por vía subcutánea cada 4 semanas dio lugar a una concentración sérica media (± desviación estándar) en el estado de equilibrio de 0,6 ± 0,4 g/ml en los pacientes con AR activa a pesar del tratamiento con MTX, de 0,5 ± 0,4 g/ml en los pacientes con APs activa y de 0,8 ± 0,4 g/ml en los pacientes con EA. En los pacientes con AR, APs o EA que no recibieron MTX concomitante, la concentración en el estado estacionario de golimumab fue aproximadamente un 30 % menor que en los que recibieron golimumab más MTX. Además, el análisis farmacocinético poblacional en pacientes con AR indicó que el tratamiento concomitante con MTX podría reducir el aclaramiento aparente de golimumab en un 17,1 %. Sin embargo, la administración concomitante de AINEs, corticoesteroides orales o sulfasalazina no pareció afectar al aclaramiento aparente de golimumab. 3

4 4.4 Características comparadas con otros medicamentos con la misma indicación disponibles en el Hospital. Infliximab Adalimumab Etanercept Golimumab Anakinra Tocilizumab Rituximab Abatacept Perfusión intravenosa durante un periodo no inferior a 2 horas. Vía subcutánea generalmente en muslo o abdomen. Vía subcutánea generalmente en muslo o abdomen. Vía subcutánea generalmente en muslo o abdomen. Vía subcutánea generalmente en muslo o abdomen. Perfusión intravenosa en 100cc de SF durante un periodo no inferior a 2 horas. 1ª Adm. velocidad inicial 50 mg/h, 30 min. Aumentar 50 mg/h cada 30 minutos, máx 400 mg/h. Siguientes adm. inicial 100 mg/h, 30 min. Aumentar 100 mg/h cada 30 minutos, máx 400 mg/h. Perfusión intravenosa en 100cc de SF durante un periodo no inferior a 30 min. Viales 100mg. Jeringas prec. 40mg. Jeringas prec. 25 y 50mg. Jeringas prec. 50mg. Jeringas prec. 100mg. Viales 80mg. Viales 100mg. Viales 500mg. Viales 250mg. AR (3mg/Kg) IV AP y EA (5mg/ml) IV 2 y 6 sem. y post. a las 8 sem. 40mg/ 14 días. SC 25mg/ 7 días. SC 50mg/ 14 días. SC 50mg / 4 semanas. SC 100mg / dia SC 8mg/Kg cada 4 sem. IV 1er Adm. dos dosis de 1G IV, Segunda Adm a las dos sem. 1G IV. Ciclos cada 6 o 12 meses. Menos de 60 kg - 500mg. IV Entre 60 y 100 Kg - 750mg. IV Mas de 100 Kg mg. IV 2 y 4 sem. Y post. cada 4 sem. Anti-TNF Anti-TNF Anti-TNF Anti-TNF Anakinra neutraliza la actividad biológica de la interleucina- 1α y 1β. Antagonista de receptores de IL-6. Unión específica a antígeno CD20. Modulador selectivo de la señal coestimuladora de Linf. T CD28. Artritis Reumatoide. Artritis Psoriasica. Espondilitis Anquilosante. Colitis Ulcerosa. Enfermedad de Crohn. Psoriasis. Artritis Reumatoide. Artritis Psoriasica. Espondilitis Anquilosante. Enfermedad de Crohn. Psoriasis. Artritis Reumatoide Juvenil. Artritis Reumatoide. Artritis Psoriasica. Espondilitis Anquilosante. Psoriasis. Artritis Reumatoide Juvenil. Artritis Reumatoide. Artritis Psoriasica. Espondilitis Anquilosante. Artritis Reumatoide. Artritis Reumatoide. Artritis Reumatoide. Leucemia Linfoide Crónica. Linfoma no Hodgkin. Artritis Reumatoide. Artritis Reumatoide Juvenil. 5.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA EN ARTRÍTIS REUMATÓIDE. En AR se realizaron tres estudios pivotales fase III, multicéntricos, randomizados, doble ciego, control-placebo. Numero de estudio. Población de Estudio. Diseño del estudio. Objetivo primario. C0524T06 GO-FORWARD Artritis reumatoide activa a pesar de tratamiento previo con MTX. Pbo+MTX: n=120 G 100mg+Pbo: n=120 G 50mg+MTX: n=80 G 100mg+MTX: n= 80 ACR 20 W14 C0524T11 GO-AFTER Artritis reumatoide activa en pacientes con tratamiento previo con anti-tnfα. Pbo: n=140 G 50mg: n=140 G 100mg: n=140 ACR 20 W14 C0524T05 GO-BEFORE Artritis reumatoide activa en pacientes naive a MTX como tratamiento de primera línea. Pbo+MTX: n= 160 G 100mg+Pbo: n= 159 G 50mg+MTX: n= 159 G 100mg+MTX: n= 159 ACR 50 W24 4

5 5.1 Ensayos clínicos pivotales. E. C. Keystone et al. Golimumab, a human antibody to tumour necrosis factor {alpha} given by monthly subcutaneous injections, in active rheumatoid arthritis despite methotrexate therapy: the GO-FORWARD Study. Ann Rheum Dis 2009;68: Nº pacientes: 444. Diseño: Estudio en fase III, multicéntrico, randomizado, doble ciego, control-placebo. Duración: 52 semanas (los datos corresponden al análisis a las 14/24 semanas). Tratamiento grupo activo: Placebo más metotrexato. Grupo 1, n=133 Golimumab 100 mg más placebo. Grupo 2, n=133 Golimumab 50 mg más metotrexato. Grupo 3, n=89 Golimumab 100 mg más metotrexato. Grupo 4, n=89 En la semana 16, los pacientes de los grupos 1, 2 y 3 que no alcanzaban una mejoría del 20% en articulaciones inflamadas hacían una salida anticipada y se les ajustaba la medicación: Los del grupo 1 iniciaban golimumab 50 mg y continuaban con MTX. Los del grupo 2 iniciaban MTX y continuaban con golimumab 100 mg. Los del grupo 3 aumentaban la dosis de golimumab de 50 a 100 mg. En la semana 24, los pacientes del grupo 1 que no habían realizado la salida anticipada pasaban a recibir golimumab 50 mg y continuaban con metotrexato. Criterios de inclusión: Pacientes 18 años, diagnosticados de AR según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR) por lo menos tres meses antes del estudio, tratados previamente con dosis estables de metotrexato entre 15 y 25 mg por semana durante las cuatro semanas anteriores al estudio, y con al menos 3 meses de tolerancia al metotrexato. Todos los pacientes requirieron AR activa, definida ésta como cuatro o más articulaciones tumefactas, y cuatro o más articulaciones inflamadas; además los pacientes tenían que presentar dos o más de las siguientes condiciones: 1. Proteína C-reactiva (PCR) 1,5mg/dl. 2. Velocidad de sedimentación globular (VSG), por el método Westergren 28 mm/h. 3. Erosión del hueso determinada por rayos X y/o resonancia magnética. 4. Anticuerpos anti-ccp y FR, positivos. Criterios de exclusión: Fueron excluidos del estudio pacientes con hipersensibilidad a inmunoglobulinas humanas u otros componentes del golimumab, uso previo de anti-tnf, rituximab, natalizumab o agentes citotóxicos, además de pacientes tratados previamente con anakinra y otros FAMEs distintos al metotrexato. También fueron excluidos aquellos pacientes en los que se requirieron corticosteroides intravenosos intramusculares o intra-articulares en las cuatro semanas anteriores a la primera dosis y los que recibieron alefacept o efalizumab tres meses antes del comienzo del estudio. Tipo de análisis: por intención de tratar. Objetivo: Analizar eficacia y seguridad de golimumab en los pacientes con artritis reumatoide activa en combinación o no con metotrexato. Variables principales: La respuesta al tratamiento se evaluó mediante el criterio de respuesta ACR20 en la semana 14 y para evaluar la función física se uso el HAQ-DI en la semana 24. Variables secundarias: en la semana 14 ACR-50, ACR-70, ACR-90, ACR-N, HAQ-DI y DAS28, según criterios EULAR. Y en la semana 24 ACR-20, ACR-50, ACR-70, ACR-90, ACR-N y DAS28, según criterios EULAR. 5

6 Variable principal Placebo + MTX (n=133) GLM 100mg + Placebo (n=133) GLM 50mg + MTX (n=89) GLM 100mg + MTX (n=89) Grupos 3 y 4 Combinados Respuesta ACR20 en la semana (33.1%) 59 (44.4%) p = (55.1%) p = (56.2%) 99 (55.6%) HAQ-DI en la semana 24 (cambio medio) Variables secundarias Respuesta ACR70 en la semana 14. DAS28. Resp. Crit. EULAR, semana 14. HAQ-DI en la semana 14. Variables secundarias Placebo + MTX (n=133) GLM 50mg+ MTX (n=89) (-0.38 a 0.13) (-0.63 a 0.25) p = 0,240 5 (3.8%) 10 (7.5%) p = (44.4%) 79 (59.4%) p = (-0.38 a 0.13) (-0.63 a 0.13) p = 0,097 GLM 100mg+ MTX (n=89) Datos comb. (n=178) GLM 50mg RAR IC 95% (-0.75 a -0.13) 12 (13.5%) p = (70.8%) (-0.75 a -0.13) GLM 50mg NNT IC 95% (-0.75 a -0.13) 8 (9.0%) p = (75.3%) (-0.63 a -0.13) GLM 100mg RAR IC 95% GLM 100mg NNT IC 95% (-0.75 a -0.13) 20 (11.2%) p = (73.0%) (-0.75 a -0.13) GLM comb. RAR IC 95% GLM comb. NNT IC 95% ACR20, en la semana (27,8%) 53 (59.6%) p < (59.6%) P< (59.6%) 31,7% (19 a 44) 4 (3 a 6) 31.7% (19 a 44) 4 (3 a 6) 31,7% (21 a 42) 4 (3 a 5) ACR50, en la semana (13,5%) 33 (37.1%) 29 (32.6%) 62 (34.8%) p < ,5% (12 a 35) 5 (3 a 9) 19,1% (8 a 30) 6 (4 a 13) 21,3% (12 a 30) 5 (4 a 9) ACR70, en la semana 24 7 (5,3%) Variables secundarias 18 (20.2%) 13 (14,6%) p = Placebo + MTX (n=133) 31 15% (17.4%) (6 a 24) GLM 100mg + Placebo (n=133) 7 (5 a 18) GLM 50mg + MTX (n=89) 9,3% (1 a 18) 11 (6 a 91) GLM 100mg + MTX (n=89) 12,2% (5 a 19) 9 (6 a 19) Grupos 3 y 4 Combinados DAS28. Resp. Crit. EULAR, semana (42.1%) 69 (51.9%) p = (71.9%) 68 (76.4%) 132 (74.2%) Valores de p frente al grupo 1 (placebo + MTX). 6

7 En este estudio se demuestra la eficacia de golimumab en AR activa en pacientes tratados previamente con metotrexato. Ambas dosis (50 y 100 mg) son igualmente eficaces, aunque la magnitud es superior cuando se combinan con MTX. E. C. Keystone et al. Golimumab in patients with active rheumatoid arthritis despite methotrexate therapy: 52-week results of the GO-FORWARD study. Ann Rheum Dis Jun;69(6): Epub 2010 May 5. (C0524T06) Recientemente se han publicado los resultados a 52 semanas: Hay que recordar que en la semana 16 el 31%, 27% y 17% de los pacientes de los grupos 1, 2 y 3 salieron anticipadamente por no alcanzar una mejoría del 20% en articulaciones inflamadas y en la semana 24 los pacientes del grupo 1 que no habían salido anticipadamente pasaron a recibir golimumab 50 mg + MTX. Los pacientes con salida anticipada a la semana 16 fueron considerados no respondedores a la semana 52. 7

8 J. S. Smolen et al. Golimumab in patients with active rheumatoid arthritis after treatment with tumour necrosis factor α inhibitors (GO-AFTER study): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase III trial. Lancet Jul 18;374(9685): Epub 2009 Jun 26. (C0524T11) Nº pacientes: 461. Diseño: Estudio en fase III, multicéntrico, randomizado, doble ciego, control-placebo. Tratamiento grupo activo: Placebo ± FAME. Grupo 1, n=155 Golimumab 50 mg sc cada 4 semanas ± FAME. Grupo 2, n=153 Golimumab 100 mg sc cada 4 semanas ± FAME. Grupo 3, n=153. En la semana 16, a los pacientes de los grupos 1 y 2 con menos de un 20% de mejoría en articulaciones inflamadas se les administraba terapia de rescate con golimumab 50 o 100 mg respectivamente. Criterios de inclusión: Pacientes 18 años, diagnosticados de AR según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR), por lo menos tres meses antes del estudio, tratados previamente con al menos una dosis de un inhibidor de TNFα (etanercept, adalimumab, o infliximab), siendo la ultima dosis administrada por lo menos antes de 8 semanas para el adalimumab y etanercept o 12 semanas para el infliximab. Este tratamiento previo debió haberse suspendido por algún motivo específico, que fue recogido e incluido en el estudio. Todos los pacientes incluidos requirieron AR activa, definida ésta como cuatro o más articulaciones tumefactas, y cuatro o más articulaciones inflamadas. Criterios de exclusión: Fueron excluidos del estudio pacientes con una reacción adversa seria a algún anti-tnf previo, los que fueron tratados con rituximab o natalizumab, los tratados con anakinra menos de 4 semanas antes o con alefacept o efalizumab menos de tres meses antes de la primera dosis del estudio. Fueron excluidos también los pacientes con tratamientos citotóxicos, historia previa de infecciones latentes o activas, excepto pacientes con tuberculosis latente con tratamiento profiláctico en los últimos tres años. Pacientes vacunados con BCG en los últimos 12 meses, con infección oportunista en las últimas 4 semanas o una infección seria, a juicio del investigador, en los últimos 2 meses antes de la investigación. Se excluyo también pacientes trasplantados o con historia previa de tumor maligno en los últimos 5 años. El uso concomitante de FAMEs fue permitido pero no requerido. Tipo de análisis: por intención de tratar. Objetivo: Analizar eficacia y seguridad de golimumab en pacientes con artritis reumatoide activa que han recibido uno o más inhibidores de TNFα. Variables principales: La respuesta al tratamiento se evaluó mediante el criterio de respuesta ACR20 en la semana 14. Variables secundarias: Se usaron en las semanas 14 y 24 ACR-20, ACR-50, ACR-70 y DAS28, según criterios EULAR. Variable principal Placebo (n=155) GLM 50mg (n=153) GLM 100mg (n=153) GLM 50mg+100mg (n=306) Respuesta ACR20 en la semana 14. Variables secundarias 28 (18%) 54 (35%) p = (38%) p = (37%) p < Respuesta ACR50 en la semana (6%) 25 (16%) p = (20%) p = (18%) p = Respuesta ACR70 en la semana (2%) 16 (10%) p = (9%) p = (10%) p = DAS28. Remisión (<2,6), semana (1%) 13 (8%) p = (12%) p < (10%) p < DAS28. Resp. moderada Crit. EULAR, semana (27%) 75 (49%) p = (34%) p < (54%) p <

9 Respuesta ACR20 en la semana (17%) 52 (34%) p = (44%) p < (39%) p < Respuesta ACR50 en la semana (5%) 28 (18%) p = (20%) p = (19%) p < Respuesta ACR70 en la semana (3%) 18 (12%) p = (10%) p = (11%) p = DAS28. Remisión (<2,6), semana (3%) 16 (10%) p = (16%) p = (13%) p < DAS28. Resp. moderada Crit. EULAR, semana (25%) 71 (46%) p = (61%) p < (54%) p < *El tratamiento con metotrexato, sulfasalazina, y hidroxicloroquina, solo o en combinación fue permitido pero no requerido. Si analizamos los resultados según los tratamientos previos observamos que los pacientes con tres anti-tnf previos no responden a golimumab. P. Emery et al. Golimumab, a human anti-tumor necrosis factor alpha monoclonal antibody, injected subcutaneously every four weeks in methotrexate-naive patients with active rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum Aug;60(8): (C0524T06) Nº pacientes: 637. Diseño: Estudio en fase III, multicéntrico, randomizado, doble ciego, control-placebo. Tratamiento grupo activo: Placebo más metotrexato. Grupo 1, n=160 Golimumab 100 mg más placebo. Grupo 2, n=159 Golimumab 50 mg más metotrexato. Grupo 3, n=159 Golimumab 100 mg más metotrexato. Grupo 4, n=159 Criterios de inclusión: pacientes diagnosticados de AR activa y que en los 3 meses antes de comenzar el estudio no recibieron más de 3 dosis semanales de MTX oral. Debían presentarse cuatro más articulaciones tumefactas, y cuatro o más articulaciones inflamadas y dos o más de las siguientes condiciones: 1. Proteína C-reactiva (PCR) de 1,5 mg/dl o mayor. 2. Velocidad de sedimentación globular (VSG), por el método Westergren de 28 mm/h o mayor. 3. Un tiempo de rigidez matutina de 30 minutos o mayor. 4. Erosión del hueso determinada por Rayos X y/o resonancia magnética. 5. Anticuerpos anti-ccp y FR, positivos. A los pacientes con tuberculosis latente, se les requirió tratamiento profiláctico. 9

10 Criterios de exclusión: Fueron excluidos del estudio pacientes con uso previo de anti-tnf, rituximab, natalizumab o agentes citotóxicos. También fueron excluidos aquellos pacientes en los que se requirieron corticosteroides intravenosos intramusculares o intra-articulares en las cuatro semanas anteriores a la primera dosis y los que recibieron alefacept o efalizumab tres meses antes del comienzo del estudio. En el caso de uso de anakinra no bebían haber recibido ninguna dosis en las 4 semanas previas al estudio. Tipo de análisis: por intención de tratar. Objetivo: Analizar eficacia y seguridad de golimumab en los pacientes con artritis reumatoide activa en los que no se ha usado el metotrexato. Variables principales: La respuesta al tratamiento se evaluó mediante el criterio de respuesta ACR50 en la semana 24. Variables secundarias: ACR20, ACR70, ACR90, y DAS28, según criterios EULAR. Variable principal Placebo + MTX (n=160) GLM 100mg + Placebo (n=159) GLM 50mg + MTX (n=159) GLM 100mg + MTX (n=159) Grupos 3 y 4 Combinados - Respuesta ACR50 en la semana 24. Variables secundarias 47 (29,4%) 52 (32.7%) 64 (40,3%) p = (36,5%) p = (38,4%) p = Respuesta ACR50 en la semana 24. Pacientes con PCR<1,5mg/dl basal. - Respuesta ACR50 en la semana 24. Pacientes con PCR 1,5mg/dl basal. 21/83 (25,3%) 30/80 (37.5%) 33/82 (40.2%) 24/82 (29.3%) 57/164 (34.8%) 26/77 (33,8%) 22/79 (27.8%) 31/77 (40.3%) 34/77 (29.3%) 65/154 (42.2%) - Respuesta ACR20 en la semana (49,4%) 82 (51.6%) 98 (61.6%) p = (61.6%) p = (61.6%) p = Respuesta ACR70 en la semana (15.6%) 22 (13.8%) 38 (23.9%) p = (18.2%) p = (21.1%) p = DAS28. Resp. Buena o moderada (VSG), semana (61.3%) 107 (67.3%) 116 (73%) p = (76.7%) p = (74.8%) p = DAS28. Remisión (VSG), semana (11.3%) 25 (15.7%) 40 (25.2%) p = (19.5%) p = (22.3%) p =

11 En este estudio GO-BEFORE el tamaño de muestra pudo haber sido insuficiente para alcanzar un resultado estadísticamente significativo. Obsérvese que el objetivo principal fue la respuesta ACR50 en la semana 24 diferente al usado en el los estudios GO-FORWARD y GO-AFTER, que fue ACR20 en la semana Eficacia comparativa con otras alternativas terapéuticas Comparación indirecta ajustada con otras alternativas terapéuticas: datos propios. Al no existir comparaciones directas entre las distintas terapias biológicas empleadas en el tratamiento de la AR, se realiza comparación indirecta ajustada entre anti-tnf (infliximab, etanercept, adalimumab y golimumab) basándonos únicamente en los EECC pivotales: Ensayos comparados con placebo en AR: Weinblatt et al. A trial of etanercept, a recombinant tumor necrosis factor receptor:fc fusion protein, in patients with rheumatoid arthritis receiving methotrexate. N Engl J Med Jan 28;340(4): E. C. Keystone et al. Radiographic, clinical, and functional outcomes of treatment with adalimumab (a human anti-tumor necrosis factor monoclonal antibody) in patients with active rheumatoid arthritis receiving concomitant methotrexate therapy: a randomized, placebo-controlled, 52-week trial. Arthritis Rheum May; 50(5): Maini R. et al. Infliximab (chimeric anti-tumour necrosis factor alpha monoclonal antibody) versus placebo in rheumatoid arthritis patients receiving concomitant methotrexate: a randomised phase III trial. ATTRACT Study Group. Lancet Dec 4; 354(9194): E. C. Keystone et al. Golimumab in patients with active rheumatoid arthritis despite methotrexate therapy: 52-week results of the GO-FORWARD study. Ann Rheum Dis Jun;69(6): Epub 2010 May 5. ACR20, semana 24 Control Fármaco RAR IC (95%) NNT IC (95%) Etanercept+MTX n=30 8 (27%) n=59 42 (71%) 44,5 % (24,9 a 64,1) 3 (2 a 4) Adalimumab+MTX n= (29,5%) n= (63%) 33,8 % ( 24,7 a 42,9) 3 (2 a 5) Infliximab+MTX n=86 17 (20%) n=88 44 (50%) 29,5 % (16,0 a 43,1) 4 (4 a 7) Golimumab+MTX n= (28%) n=89 53 (60%) 31,7% (19 a 44,5) 4 (3 a 6) Comparación indirecta ajustada. Asumiendo que los estudios se realizan con criterios de inclusión similares: Fármaco evaluado Comparador RAR IC 95% ACR20 ACR50 ACR70 Favorable: RAR IC 95% Favorable: RAR IC 95% Favorable: Etanercept + MTX -12.8% (-36.2 a 10.6) Etanercept. -12% (-30.4 a 6.4) Etanercept. 0% (-13,1 a 13,1) Golimumab. Golimumab+ MTX Adalimumab+MTX -2,1% (-17.8 a 13.6) Adalimumab. -22% (-40.4 a -3.6) Adalimumab. -3% (-14.2 a 8.2) Adalimumab. Infliximab + MTX 2.2% (-16.4 a 20.8) Golimumab. 2%(-13.9 a 17.9) Golimumab. 7% (-4.2 a 18.2) Golimumab. 11

12 Comparación indirecta ajustada con otras alternativas terapéuticas: estudios publicados. Emily Beth Devine et al. Effectiveness of Biologic Therapies for Rheumatoid Arthritis: An Indirect Comparisons Approach. Pharmacotherapy. 2011; (31):1: Se analizaron 23 EECC randomizados, controlados ( pacientes) y se incluyeron en el modelo a 6 meses y 10 EECC (6.051 pacientes) para el modelo a 12 meses. Se seleccionaron únicamente EECC con adultos con AR que nunca hubieran fracasado a una terapia biológica. Se realizó una comparación indirecta ajustada por el método bayesiano. Resultados: - En el modelo a 6 meses, todos los fármacos biológicos y metotrexato fueron significativamente más eficaces que placebo con el siguiente orden: certolizumab (mediana log odds ratio 2.6), tocilizumab (1.7), rituximab (1,6), infliximab (1.6), etanercept (1,4), adalimumab (1.4), golimumab (1.4), abatacept (1.2), anakinra (1,0) y metotrexato (0.8). De las 45 comparaciones, certolizumab fue más eficaz que metotrexato, pero ninguna comparación fue significativa. - En el modelo a 12 meses, el orden fue: certolizumab (2.0), rituximab (2.0), adalimumab (1.49, infliximab (1.4), etanercept (0.9), abatacept (0.6) y metotrexato (0.8). De las 21 comparaciones, ninguna fue significativa. 12

13 Carine Salliot et al. Indirect comparisons of the efficacy of biological antirheumatic agents in rheumatoid arthritis in patients with an inadequate response to conventional disease-modifying antirheumatic drugs or to an anti-tumour necrosis factor agent: a meta-analysis. Ann Rheum Dis 2011;70: En esta revisión se incluyeron EECC con pacientes con AR que hubieran fracasado a metotrexato o a un anti-tnf. Se realizó la comparación indirecta ajustada tomando los resultados de ACR50 a 6 meses. Se incluyeron 18 ensayos publicados y 1 abstract. En los pacientes con respuesta inadecuada a metotrexo, los anti-tnf tenían la misma eficacia que los biológicos no anti-tnf en conjunto (OR 1.30 (0.91 a 1.86)). Cuando se compararon por separado, los anti-tnf tuvieron mayor eficacia que abatacept (OR 1.52 (1.0 a 2.28) pero no más que rituximab o tocilizumab. En los pacientes con respuesta inadecuada a anti-tnf, no hubo diferencias entre rituximab, tocilizumab, abatacept y golimumab Revisiones sistemáticas. Nam J. L. et al. Current evidence for the management of rheumatoid arthritis with biological disease-modifying antirheumatic drugs: a systematic literature review informing the EULAR recommendations for the management of RA. Ann Rheum Dis Jun;69(6): Epub 2010 May 6. Se trata de un metanálisis llevado acabo por la European League Against Rheumatism (EULAR). En cuanto al golimumab, se analizan los estudios randomizados, doble ciego y controlados, disponibles. Se llega a las siguientes conclusiones: 13

14 Pacientes naive a MTX: golimumab+mtx muestra superioridad frente a MTX en monoterapia a 6 meses con un RR para el ACR20 de 1.25 (1.04 a 1.49). El resto de fármacos muestra a 12 meses un RR de 1.24 (1.15 a 1.34). Study or Subgroup Adalimumab Bejarano 2008 PROWD Breedveld 2006 PREMIER Treatment Control Risk Ratio Risk Ratio Events Total Events Total Weight M-H, Random, 95% CI M-H, Random, 95% CI Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 0.77, df = 1 (P = 0.38); I² = 0% Test for overall effect: Z = 3.13 (P = 0.002) 8.0% 29.9% 37.9% 1.31 [1.02, 1.69] 1.16 [1.03, 1.31] 1.19 [1.07, 1.32] Etanercept Emery 2008 COMET Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 5.25 (P < ) % 33.9% 1.34 [1.20, 1.49] 1.34 [1.20, 1.49] Infliximab St Clair 2004 ASPIRE Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 2.89 (P = 0.004) % 28.2% 1.20 [1.06, 1.36] 1.20 [1.06, 1.36] Total (95% CI) % Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 3.65, df = 3 (P = 0.30); I² = 18% Test for overall effect: Z = 5.79 (P < ) 1.24 [1.15, 1.34] Favours control Favours treatment Pacientes naive a MTX (en monoterapia): golimumab muestra similar eficacia frente a MTX a 6 meses con un RR para el ACR20 de 1.04 (0.84 a 1.3). El resto de fármacos muestra a 12 meses un RR de 0.98 (0.76 a 1.26). Study or Subgroup Adalimumab Breedveld 2006 PREMIER 148 Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 2.10 (P = 0.04) Treatment Control Risk Ratio Risk Ratio Events Total Events Total Weight M-H, Random, 95% CI M-H, Random, 95% CI % 49.2% 0.86 [0.74, 0.99] 0.86 [0.74, 0.99] Etanercept Bathon 2000 ERA Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 1.55 (P = 0.12) % 50.8% 1.11 [0.97, 1.26] 1.11 [0.97, 1.26] Total (95% CI) % Heterogeneity: Tau² = 0.03; Chi² = 6.89, df = 1 (P = 0.009); I² = 85% Test for overall effect: Z = 0.19 (P = 0.85) 0.98 [0.76, 1.26] Favours control Favours treatment Pacientes con inadecuada respuesta a MTX: golimumab+mtx muestra superioridad frente a MTX en monoterapia a 6 meses con un RR para el ACR20 de 2.14 (1.59 a 2.89). El conjunto de fármacos muestra a 6 meses un RR de 2.16 (1.83 a 2.55). 14

15 Study or Subgroup Abatacept Schiff 2008 ATTEST Kremer 2003 Kremer 2006 AIM Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 0.22, df = 2 (P = 0.90); I² = 0% Test for overall effect: Z = 7.91 (P < ) Treatment Control Risk Ratio Risk Ratio Events Total Events Total Weight M-H, Random, 95% CI M-H, Random, 95% CI % 6.6% 7.6% 21.2% 1.59 [1.25, 2.04] 1.70 [1.28, 2.26] 1.71 [1.43, 2.04] 1.68 [1.47, 1.90] Adalimumab Kim 2007 Keystone 2004 Weinblatt 2003 ARMADA Heterogeneity: Tau² = 0.11; Chi² = 7.89, df = 2 (P = 0.02); I² = 75% Test for overall effect: Z = 3.82 (P = ) Anakinra Cohen 2002 Cohen Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 0.02, df = 1 (P = 0.90); I² = 0% Test for overall effect: Z = 4.20 (P < ) Certolizumab Keystone 2008 RAPID1 Smolen 2009 RAPID Heterogeneity: Tau² = 0.03; Chi² = 1.46, df = 1 (P = 0.23); I² = 31% Test for overall effect: Z = 8.25 (P < ) 5.8% 7.2% 3.8% 16.7% 4.1% 6.7% 10.8% 6.0% 4.1% 10.1% 1.69 [1.15, 2.46] 2.10 [1.68, 2.64] 4.58 [2.47, 8.47] 2.35 [1.52, 3.65] 1.66 [0.94, 2.95] 1.73 [1.31, 2.30] 1.72 [1.34, 2.22] 4.41 [3.09, 6.28] 6.64 [3.76, 11.74] 5.08 [3.46, 7.48] Etanercept Weinblatt Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 3.13 (P = 0.002) % 3.8% 2.67 [1.44, 4.94] 2.67 [1.44, 4.94] Golimumab Keystone 2009 GO-FORWARD Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 4.98 (P < ) % 6.5% 2.14 [1.59, 2.89] 2.14 [1.59, 2.89] Infliximab Schiff 2008 ATTEST Maini 1999 ATTRACT Heterogeneity: Tau² = 0.17; Chi² = 6.43, df = 1 (P = 0.01); I² = 84% Test for overall effect: Z = 1.98 (P = 0.05) Rituximab Edwards 2004 Emery ACR 2008 SERENE Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 0.23, df = 1 (P = 0.64); I² = 0% Test for overall effect: Z = 5.78 (P < ) 6.9% 5.3% 12.3% 5.2% 6.4% 11.6% 1.42 [1.10, 1.83] 2.60 [1.70, 3.98] 1.88 [1.01, 3.51] 1.93 [1.24, 3.01] 2.20 [1.62, 3.00] 2.11 [1.64, 2.72] Tocilizumab Smolen 2008 OPTION Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 5.55 (P < ) % 7.0% 2.01 [1.57, 2.57] 2.01 [1.57, 2.57] Total (95% CI) % Heterogeneity: Tau² = 0.08; Chi² = 70.37, df = 16 (P < ); I² = 77% Test for overall effect: Z = 9.21 (P < ) 2.16 [1.83, 2.55] Favours control Favours treatment Pacientes con inadecuada respuesta a MTX (en monoterapia): golimumab muestra similar eficacia frente a MTX a 6 meses con un RR para el ACR20 de 1.27 (0.89 a 1.82). El otro fármaco con estudios en monoterapia en pacientes 15

16 con respuesta inadecuada a MTX (Rituximab) muestra a 6 meses un RR de 1.73 (1.09 a 2.75). Study or Subgroup Events Golimumab Keystone 2009 GO-FORWARD Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 1.31 (P = 0.19) Treatment Control Risk Ratio Risk Ratio Total Events Total Weight M-H, Random, 95% CI M-H, Random, 95% CI % 61.2% 1.27 [0.89, 1.82] 1.27 [0.89, 1.82] Rituximab Edwards Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 2.34 (P = 0.02) % 38.8% 1.73 [1.09, 2.75] 1.73 [1.09, 2.75] Total (95% CI) Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 1.11, df = 1 (P = 0.29); I² = 10% Test for overall effect: Z = 2.36 (P = 0.02) 100.0% 1.43 [1.06, 1.93] Favours control Favours treatment Pacientes con inadecuada respuesta a anti-tnf: no hay EC randomizados controlados que estudien el cambio entre infliximab, etanercept y adalimumab. Dos revisiones concluyen que el cambio a un segundo anti-tnf muestra beneficio. Cuatro fármacos (ABT, GLM, RTX y TCZ) han mostrado aumentar la eficacia cuando se asocian a un FAME no biológico, con un RR global para ACR20 a 6 meses de 2.78 (2.28 a 3.38). Los resultado individuales de golimumab+ FAME fueron RR=2.32 (1.59 a 3.38). Study or Subgroup Events Abatacept Genovese 2005 ATTAIN Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 5.03 (P < ) Treatment Control Risk Ratio Risk Ratio Total Events Total Weight M-H, Random, 95% CI M-H, Random, 95% CI % 26.1% 2.56 [1.77, 3.69] 2.56 [1.77, 3.69] Golimumab Smolen EULAR2008 GO-AFTER Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 4.36 (P < ) % 24.6% 2.32 [1.59, 3.38] 2.32 [1.59, 3.38] Rituximab Cohen 2006 REFLEX Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 6.49 (P < ) % 33.7% 2.85 [2.08, 3.91] 2.85 [2.08, 3.91] Tocilizumab Emery 2008 RADIATE Heterogeneity: Not applicable Test for overall effect: Z = 5.63 (P < ) % 15.7% 4.00 [2.47, 6.48] 4.00 [2.47, 6.48] Total (95% CI) Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 3.32, df = 3 (P = 0.34); I² = 10% Test for overall effect: Z = (P < ) 100.0% 2.78 [2.28, 3.38] Favours control Favours treatment 16

17 Josef S Smolen et al. EULAR recommendations for the management of rheumatoid arthritis with synthetic and biological disease-modifying antirheumatic drugs.. Ann Rheum Dis 2010;69: Además de proponer un algoritmo de manejo de la AR, enumera una serie de recomendaciones. Una de ellas se refiere al cambio de terapia cuando ha fracasado un anti-tnf. En ella indica que en caso debe cambiarse a otro anti-tnf, abatacept, rituximab o tocilizumab. 17

18 J. Tornero et al. Actualización del documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre el uso de terapias biológicas en la artritis reumatoide. Reumatol Clin.2010;6(1):23 36 Se trata de un documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre el uso de terapias biológicas en la AR. En él se indica que golimumab ha demostrado una eficacia similar a la de otros agentes anti-tnf en el tratamiento de la AR, y en esta guía se encuadra como una alternativa equivalente a cualquier otro agente biológico. En el caso respuesta inadecuada a un primer anti-tnf su postura es la siguiente: Solo tres agentes biológicos de los ya disponibles en el mercado han demostrado en estudios controlados, aleatorizados y a doble ciego su eficacia tras fracaso de los anti- TNF: ABA, RTX y TCZ. Recientemente, se han publicado los datos con otro anti-tnf (golimumab), aún no comercializado, que también ha mostrado una eficacia similar a la de los agentes mencionados. No obstante, la experiencia global que se está adquiriendo con los agentes biológicos y el resultado de otros estudios confirman que cualquier alternativa terapéutica que se tome en pacientes con fracaso previo de un biológico puede resultar eficaz. Entre las alternativas que atañen a biológicos, tenemos: 1. Si el anti-tnf está siendo utilizado en monoterapia, antes de cambiar a otro agente biológico se debe considerar la posibilidad de añadir al tratamiento MTX con escalada rápida de dosis. 2. Si el anti-tnf está siendo utilizado en combinación con MTX y no se consigue respuesta terapéutica, se pueden considerar las siguientes opciones, sin que el orden expuesto suponga un rango jerárquico de preferencias: _ Si está en tratamiento con IFX, se puede aumentar la dosis o acortar el intervalo de administración. Con posterioridad a la edición de este documento, se ha publicado un ensayo clínico que no respalda el aumento de dosis dei IFX de 3 a 5mg/kg en pacientes que no han respondido a dosis habituales. Se trata de un solo estudio de buena calidad a dosis máximas por debajo de las aprobadas. No ha aparecido evidencia en contra de acortar el intervalo entre dosis. _ Cambiar a otro anti-tnf, independientemente de que se trate de anticuerpo monoclonal o receptor soluble. Numerosos estudios observacionales han mostrado repetidamente que conseguir una respuesta clínica significativa con un tercer anti-tnf es muy improbable. _ Cambiar de diana terapéutica (RTX,ABA,TCZ). _ Si el paciente estaba en tratamiento con TCZ en primera línea, no hay información disponible para una recomendación específica, aunque la experiencia acumulada en estos últimos años con los agentes biológicos no hace suponer que vaya a haber un patrón de comportamiento diferente de lo que ha ocurrido con los otros anti-tnf. Está contraindicada la utilización simultánea de los medicamentos biológicos que se describen en este documento. La combinación de agentes biológicos en la AR ha mostrado un aumento del riesgo de infecciones, sin una clara ventaja clínica, por lo que en la actualidad está contraindicada la combinación de estos fármacos. Singh J A et al. Golimumab for rheumatoid arthritis (Review) J Rheumatol Jun;37(6): Epub 2010 May 1. Revisión Cochrane en la que se analizaron cuatro ensayos controlados aleatorizados con un total de pacientes tratados con golimumab y 483 pacientes tratados con placebo. De los pacientes tratados con golimumab, en 436 casos se usaron dosis de 50 mg cada 4 semanas. En un promedio de 4.6 meses, los pacientes tratados con la dosis aprobada por la FDA de golimumab y MTX tuvieron 2,6 veces más probabilidades de llegar a ACR50 (p=0,005, IC 95%: 1.3 a 4.9). 18

19 También se observo que los pacientes tratados con golimumab fueron más propensos a la remisión de la enfermedad que los que tomaban placebo (22 % frente al 4%, p<0,00001), y se vio una mejora de la capacidad funcional evaluada con el cuestionario HAQ-DI [0,2 puntos más baja (p<0,00001, IC95%: 0,25 a 0,15), diferencia de riesgo absoluto, -20% (IC95% -25% a -15% ), diferencia porcentual relativa, -11% (IC 95% -14% a -8,3% ). Los autores señalan que los estudios fueron demasiado pequeños y cortos para evaluar los resultados de seguridad, y no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre golimumab y el placebo con respecto a eventos adversos, infecciones, cáncer y retirada debida a los eventos adversos, por ineficacia o muerte. 19

20 Suzanne Lloyd et al. The effectiveness of anti-tnf-a therapies when used sequentially in rheumatoid arthritis patients: a systematic review and meta-analysis. Rheumatology 2010;49: Revisión sistemática de 20 estudios con 2705 pacientes en los que se utilizaba un anti-tnf cuando ya se había utilizado previamente otro (etanercept, infliximab o adalimumab). Estudios incluidos: Resultados: 20

21 Las respuesta fueron en general más bajas que cuando se administra por primera vez el anti-tnf. Cuatro estudios (18, 20, 34, 37) comparaban los resultados de pacientes que recibían un segundo anti-tnf con los que recibían el tratamiento por primera vez. Los resultados de la comparación fueron, un OR=0.65 (0.56 a 0.76) para el ACR20, un OR=0.60 (0.50 a 0.71) para respuesta EULAR y una diferencia de medias de ( a -0.17) para el DAS-28. Estos estudios muestran mayor eficacia en pacientes que reciben el tratamiento por primera vez que los que lo reciben secuencialmente. Otro estudio comparaba el cambio a un segundo o tercer anti-tnf con el cambio a Rituximab mostrando mayor eficacia el cambio a rituximab: diferencia de medias: (-1.14 a -0.12) Opiniones de fuentes independientes. Golimumab, inflammatory rheumatism: just another TNF alpha antagonist, no advantage. Prescrire Int. March 2010;30(317):173. En esta comparación nos remarcan que no hay evidencias que sugieran que el golimumab sea mejor tolerado o más efectivo que otros anti-tnfα, en ausencia de estudios que los comparen directamente. Se sugiere que, en la medida de lo posible, se debe seleccionar un fármaco con más experiencia de uso. NICE. Rheumatoid arthritis-drugs for treatment after failure of a TNF inhibitor: final appraisal determination. August Revisión de la guía NICE sobre el tratamiento de la artritis reumatoide cuando ha fallado un primer anti-tnfα. Los autores recomiendan el uso de rituximab junto a MTX, al ser la opción más coste-efectiva. El uso de un segundo anti-tnfα o de abatacept se reserva solo a pacientes con artritis reumatoide severa, cuando este contraindicado el uso de rituximab. También se remarca la falta de evidencia en ensayos clínicos randomizados y controlados que avalen el uso de un segundo anti-tnfα cuando ha fallado un primero, así esta evidencia se sustenta en estudios observacionales no controlados con un numero limitado de pacientes. En el estudio GO-AFTER, se trata de dilucidar la evidencia de este cambio, pero la comparación se hizo frente a MTX, y no frente a una terapia biológica de segunda línea. 6. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD 6.1 Descripción de los efectos secundarios más significativos en los EC. Los datos de seguridad se basan en los ensayos clínicos disponibles para las tres indicaciones AR, APs y EA. Los cinco ensayos pivotales muestran datos de seguridad que van desde las 24 a las 52 semanas de tratamiento. Es necesario mencionar que la semana 16 fue el objetivo primario para la comparación de seguridad porque este momento permitía la comparación entre los grupos de tratamiento que no están sesgados por la extensión del seguimiento y exposición. Datos más allá de la semana 16 suponen un seguimiento más corto para el grupo de placebo comparado con los grupos tratados con golimumab. Se dispone de datos de seguridad de ensayos clínicos de fase IIb y III de pacientes tratados con golimumab incluyendo con AR, 394 con APs, 353 con 21

22 EA, 231 con asma grave persistente y 751 pacientes tratados con placebo o con comparador activo. Las reacciones adversas muy frecuentes ( 1/10) fueron las relacionadas con procesos infecciosos del tracto respiratorio superior como Nasofaringitis, Faringitis, Laringitis y Rinitis. Las reacciones adversas frecuentes ( 1/100 a < 1/10), se muestran a continuación. Clasificación Infecciones. Trastornos del sistema inmunológico Trastornos psiquiátricos Trastornos del sistema nervioso Trastornos vasculares Trastornos gastrointestinales Trastornos hepatobiliares Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Trastornos renales y urinarios Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración. Frecuentes - Infecciones bacterianas - Infecciones víricas. - Bronquitis. - Sinusitis. - Infecciones fúngicas superficiales. - Reacciones alérgicas: Broncoespamos. Hipersensibilidad. Urticaria. - Autoanticuerpos positivos. - Depresión. - Insomnio - Mareo. - Parestesias. - Cefalea - Hipertensión. - Estreñimiento. - Dispepsia. - Dolor abdominal y gastrointestinal. - Alanina aminotransferasa elevada. - Aspartato aminotransferasa elevada. - Alopecia. - Dermatitis. - Prurito. - Rash. - Trastorno vesical - Pirexia. - Astenia. - Reacción en la zona de inyección. - Alteración de la cicatrización. - Malestar torácico. Durante los estudios se produjeron 13 muertes, 12 de ellas con Golimumab. Entre estas muertes hubo casos de infecciones, neoplasias, eventos cardiacos y hepáticos posiblemente relacionados con el tratamiento con Golimumab y 3 accidentes/suicidios no relacionados con el fármaco. El perfil de Eventos Adversos Graves fue similar en la semana 16 y en la 24, aunque algunos procesos infecciosos como Tuberculosis o Neoplasias sólo se observaron después de la semana 16. Infecciones. Las infecciones e infestaciones, incluyendo casos graves, fueron el evento adverso y evento adverso grave documentado más frecuente en todas las indicaciones. Tabla: Frecuencia de Infecciones por 100 sujetos-años de seguimiento en los estudios Fase IIb y III para los tres tipos de infección grave más común: Sepsis, neumonía y Celulitis: Evento Todas las indicaciones (Estudios Fase 2b, 3) Tasa de Evento (IC) Placebo Golimumab 50 mg Golimumab 100 mg Sepsis* 0.32 ( 0.01, 1.77) 0.36 (0.07, 1.05) 0.99 (0.47, 1.82) Neumonía* 2.86 (1.31, 5.43) 2.16 (1.28, 3.41) 1.48 (0.83, 2.45) Celulitis* 1.59 (0.52, 3.71) 2.16 (1.28, 3.41) 1.98 (1.21, 3.05) *Incluyen: Sepsis (Sepsis, Urosepsis y shock séptico); Neumonía (Neumonía, bronconeumonía, Neumonía por Legionella, Neumonía por Estreptococo, neumonitis bacteriana y neumonía viral). 22

23 Neoplasias y Enfermedades Malignas. La incertidumbre sobre el uso a largo plazo de los anti-tnfα y el riesgo potencial de desarrollo de neoplasias es una preocupación asociada al uso de estos fármacos. En los ensayos clínicos pivotales de Golimumab se ha observado un aumento en la incidencia de linfomas en los pacientes tratados con Golimumab, mientras que la incidencia de cáncer de piel no-melanoma y otras enfermedades malignas fue mayor en el grupo de placebo. Sin embargo, el corto período de seguimiento (24-52 semanas) es demasiado corto para obtener conclusiones al respecto. Tabla: Frecuencia de enfermedades malignas por 100 sujetos-años durante la fase controlada con placebo en los Estudios Fase IIb y III Todas las indicaciones (Estudios Fase 2b, 3) Tasa de evento (IC) Placebo Golimumab Linfoma 0.0 (0.0, 0.96) 0.21 (0.03, 0.77) Cáncer de piel no melanoma 1.29 (0.35, 3.30) 0.75 (0.30, 1.54) Otras enfermedades malignas 0.64 (0.08, 2.32) 0.43 (0.12, 1.09) Todas enfermedades malignas 1.93 (0.71, 4.21) 1.39 (0.74, 2.37) Evaluación de la Seguridad: Informe EPAR EMEA Pacientes con cualquier Evento Adverso (frecuencia >5%) en la Semana 16 en los Estudios Fase III con AR Resultados de seguridad Variable de seguridad evaluada en el estudio -Cualquier evento adverso -Infecciones -Alteraciones Gastrointestinales -Nauseas -Reacción en el lugar de administración Placebo 449 (Nº pac) % 290 (64.6%) 107 (23.8%) 79 (17.6%) 19 (4.2%) 52 (11.6%) Golimumab 50 mg 399 (Nº pac) % 270 (67.7%) 108 (27,1%) 80 (20.1%) 24 (6%) 44 (11%) RAR (IC 95%) Diferencia Riesgo Absoluto * 3.1% (-3.3 a 9.5) 3.2% (-2.6 a 2.1) 2.5% (-2.8 a 7.7) 1.8% (-1.2 a 4.8%) -0.6% (-4.8 a3.7) P NNH o NND (IC 95%)* (11 a -31) 31 (11 a -39) 41 (13 a -36) 57 (21 a -84) -181 (28 a -21) -Alteraciones musculoesqueléticas y tejido conectivo 68 (15.1%) 54 (13.5%) -1.6% (-6.3 a 3.1%) (33 a -16) - Alteraciones Sistema Nervioso - Alteraciones Vasculares 36 (8%) 6 (1.3%) 39 (9.8%) 15 (3.8%) 1.8% (-2.1a 5.6) 2.4% (0.3 a 4.6) (18 a -48) 42 (22 a 334) Sobredosis Se han administrado dosis únicas de hasta 10 mg/kg por vía intravenosa en un ensayo clínico sin que se haya establecido toxicidad limitante de la dosis. En caso de sobredosis, se recomienda la monitorización del paciente para detectar cualquier signo o síntoma de reacciones adversas y se instaurará inmediatamente el tratamiento sintomático adecuado. 6.2 Comparación indirecta de efectos adversos. Singh JA, Wells GA, et al. Adverse effects of biologics: a network meta-analysis and Cochrane overview (Review). The Cochrane Library 2011, Issue 2. En esta reciente revisión se incluyen 163 ensayos clínicos randomizados y controlados que incluyeron pacientes y 46 extensiones de estudios con pacientes. La duración mediana de los estudios fue de 6 meses y la de las extensiones no ciegas de 13 meses. 23

TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD

TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD Capdevila Rio P*, Roselló Aubach L**, Conde Seijas M**, Montalà Palau N**, Navarro Brugueras M* *Servicio de Farmacia. Hospital

Más detalles

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN GOLIMUMAB ESPONDILOARTROPATÍAS FEBRERO 2011 Servicio de Farmacia

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN GOLIMUMAB ESPONDILOARTROPATÍAS FEBRERO 2011 Servicio de Farmacia INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN GOLIMUMAB ESPONDILOARTROPATÍAS FEBRERO 2011 Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: golimumab. Indicaciones clínicas solicitadas:

Más detalles

Hospital de Cabueñes Servicio de Farmacia Centro de Información de Medicamentos

Hospital de Cabueñes Servicio de Farmacia Centro de Información de Medicamentos GOLIMUMAB Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha 15/09/2011 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO

Más detalles

LO MEJOR DE Artritis Reumatoide Tratamiento. Dr. Héctor Corominas

LO MEJOR DE Artritis Reumatoide Tratamiento. Dr. Héctor Corominas LO MEJOR DE Artritis Reumatoide Tratamiento Dr. Héctor Corominas OP0032 MALIGNANCIES AND SERIOUS INFECTIONS IN RANDOMIZED CONTROLLED TRIALS OF JANUS KINASE INHIBITORS IN PATIENTS WITH RHEUMATOID ARTHRITIS:

Más detalles

Golimumab en AR Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica, basado en el informe del GHEMA HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Golimumab en AR Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica, basado en el informe del GHEMA HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA Golimumab en AR Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica, basado en el informe del GHEMA HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Simponi Presentaciones: E/1

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Fecha: 26/06/08 Acta 4/08

INFORME DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Fecha: 26/06/08 Acta 4/08 . INFORME DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Fecha: 26/6/8 Acta 4/8 ABATACEPT Artritis reumatoide 1. SOLICITUD Solicitado por Dr. Miguélez. Servicio de Reumatología

Más detalles

ACR20 A LAS 24 SEMANAS

ACR20 A LAS 24 SEMANAS Anti-TF en ARTRITIS REUMATOIDE Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes Autoría: UGC Farmacia Hospitalaria de Granada-Servicio de Farmacia Hospital Virgen de la Arrixaca Revisado por el Comité

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN ABATACEPT Artritis Reumatoide Septiembre 2008 Servicio de Farmacia

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN ABATACEPT Artritis Reumatoide Septiembre 2008 Servicio de Farmacia INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN ABATACEPT Artritis Reumatoide Septiembre 2008 Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Orencia (Abatecept) Indicación clínica solicitada:

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo: GOLIMUMAB Nombre comercial y presentación Simponi (Centocor B.V, MSD) Pluma precargada 50mg/0,5ml:

Más detalles

Anti-TNF en ARTRITIS PSORIÁSICA Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes

Anti-TNF en ARTRITIS PSORIÁSICA Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes Anti-TNF en ARTRITIS PSORIÁCA Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes Autoría: Comisión de Farmacia y Terapéutica. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Revisado por el Comité de Actualización

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Abatacept

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Abatacept HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Abatacept Basado en el Informe para Informe el Comité preliminar de Actualización del Servicio de de la Farmacia Guía

Más detalles

EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL ABATACEPT EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA O ARTRITIS SEROPOSITIVA. Antecedentes.

EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL ABATACEPT EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA O ARTRITIS SEROPOSITIVA. Antecedentes. EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL ABATACEPT EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA O ARTRITIS SEROPOSITIVA Este resumen ha sido preparado por: Rojas María Ximena. 1, Charry Laura.P. 2, Garay Javier 2.

Más detalles

Tabla de contenido (control + clic para seguir hipervínculo)

Tabla de contenido (control + clic para seguir hipervínculo) TERAPIA BIOLÓGICA en artritis psoriásica (adalimumab, etanercept, infliximab y golimumab) Evaluación de alternativas terapéuticas Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 10/05/2011

Más detalles

Eficacia clínica de RoACTEMRA

Eficacia clínica de RoACTEMRA Eficacia clínica de 3 1 Estudios clínicos de 29 (tocilizumab) es un nuevo agente biológico para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) de moderada a grave en adultos que no responden adecuadamente

Más detalles

ABATACEPT. Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Hospital Clínico Universitario de Valladolid junio de 2009

ABATACEPT. Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Hospital Clínico Universitario de Valladolid junio de 2009 ABATACEPT Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Hospital Clínico Universitario de Valladolid junio de 2009 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Identificación del fármaco:

Más detalles

Simponi 50 mg pluma precargada

Simponi 50 mg pluma precargada Modelo de informe de evaluación GÉNESISSEFH. Versión nº 3.0 GOLIMUMAB En artritis reumatoide Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía Informe: Junio2010 Evaluación Comisión Asesora

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? LUIS ALBERTO RAMÍREZ GÓMEZ INTERNISTA REUMATÓLOGO REUMATOLOGYA S.A. CLÍNICA LAS VEGAS MEDELLÍN ENTREMOS EN MATERIA!!! Evolución dramática del tratamiento

Más detalles

ReumaUpdate Actualización bibliográfica en Reumatología Las referencias bibliográficas más importantes en Reumatología, agrupadas en cinco áreas: Artritis Reumatoide Espondiloartropatías Reumatología Pediátrica

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE GUÍAS y RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE Raimon Sanmartí Hospital Clínic de Barcelona 58 Congreso SEFH. Málaga, 23 de octubre de 2013 Contenido Consideraciones previas. Lo que

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF)

Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) VERSION: 1.2 Documento elaborado conjuntamente por la Comisión de Farmacia del Hospital universitario

Más detalles

Bases fisiopatológicas y evaluación de la eficacia y seguridad en enfermedades reumáticas

Bases fisiopatológicas y evaluación de la eficacia y seguridad en enfermedades reumáticas Bases fisiopatológicas y evaluación de la eficacia y seguridad en enfermedades reumáticas Dr. Miguel Martí Masanet Unidad de Reumatología pediátrica, HUP La Fe (Valencia) USO DE FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN

Más detalles

Servicio de Reumatología. Sevilla

Servicio de Reumatología. Sevilla DrRafael ArizaAriza Servicio de Reumatología HU Virgen Macarena Sevilla La Artritis Reumatoide.. Enfermedad inflamatoria crónica poliarticular y sistémica. Prevalencia en torno al 0.5%. Altera gravemente

Más detalles

INFORME TECNICO DE EVALUACION ADALIMUMAB Enfermedad de Crohn

INFORME TECNICO DE EVALUACION ADALIMUMAB Enfermedad de Crohn INFORME TECNICO DE EVALUACION ADALIMUMAB Enfermedad de Crohn Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Adalimumab. Indicación clínica solicitada: Enfermedad de

Más detalles

Complicaciones infecciosas de pacientes con terapias biológicas

Complicaciones infecciosas de pacientes con terapias biológicas Complicaciones infecciosas de pacientes con terapias biológicas Dr. Carlos Pérez Cortés Departamento de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile Congreso Chileno de Infectología

Más detalles

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Indicación

Más detalles

Certolizumab pegol está indicado en España en el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial

Certolizumab pegol está indicado en España en el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial Certolizumab pegol está indicado en España en el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial The Lancet publica el primer estudio comparativo directo entre

Más detalles

Enfermedad de Still del adulto tratada con terapia biológica. Experiencia clínica

Enfermedad de Still del adulto tratada con terapia biológica. Experiencia clínica Enfermedad de Still del adulto tratada con terapia biológica. Experiencia clínica II curso de enfermedades autoinmunes Susana Holgado Pérez Barcelona, 27 de septiembre 2014 Sin conflicto de intereses pero

Más detalles

Artritis reumatoide para: Disminución de signos y síntomas; así como mejorar la función física en:

Artritis reumatoide para: Disminución de signos y síntomas; así como mejorar la función física en: Marca REMICADE Forma Famacéutica y Formulación Presentación PRESENTACIÓN: REMICADE (Infliximab) está disponible en frasco ámpula de uso único con liofilizado concentrado. Caja con 1 frasco ámpula con 100

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo: ABATACEPT Nombre comercial y presentaciones: ORENCIA (Bristol-Myers Squibb) 250mg vial (PVL: 334,80

Más detalles

Tratamiento farmacológico

Tratamiento farmacológico https://www.printo.it/pediatric-rheumatology/ec/intro Tratamiento farmacológico Versión de 2016 13. Fármacos biológicos Se han introducido nuevas perspectivas en los últimos años con sustancias conocidas

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF)

Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) VERSION: 1.2 Documento elaborado conjuntamente por la Comisión de Farmacia del Hospital universitario

Más detalles

José Alex Casallas Osorio Grupo Reumatología Septiembre-2016

José Alex Casallas Osorio Grupo Reumatología Septiembre-2016 José Alex Casallas Osorio Grupo Reumatología Septiembre-2016 Abatacept IV (Orencia ) POS-AR Presentación: Polvo liofilizado 250mg/vial Indicaciones: AR y ARJ Mecanismo de acción: Proteína de fusión del

Más detalles

UNA BREVE GUÍA SOBRE OLUMIANT (baricitinib)

UNA BREVE GUÍA SOBRE OLUMIANT (baricitinib) UNA BREVE GUÍA SOBRE OLUMIANT (baricitinib) Más allá del tratamiento habitual Para pacientes adultos con artritis reumatoide (AR) activa de moderada a grave y respuesta inadecuada o intolerancia a uno

Más detalles

PROYECTO DE PROSPECTO INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL (Adaptado a la Disposición ANMAT N 5904/96)

PROYECTO DE PROSPECTO INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL (Adaptado a la Disposición ANMAT N 5904/96) PROYECTO DE PROSPECTO INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL (Adaptado a la Disposición ANMAT N 5904/96) Actemra s.c. Tocilizumab Roche Solución para inyección subcutánea en jeringa prellenada Industria alemana

Más detalles

2.- Solicitud: Dr. Alejandro Escudero. FEA UGC Reumatología. Fecha solicitud: 14 Febrero 2011

2.- Solicitud: Dr. Alejandro Escudero. FEA UGC Reumatología. Fecha solicitud: 14 Febrero 2011 Certolizumab en AR Informe de la Comisión de Farmacia, elaborado a partir del informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía (Fecha 5.11.2010) HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación

Más detalles

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME ABATACEPT en artritis reumatoide Informe para el Comité de Actualización de la 28/11/2007 revisado el 25/6/2008 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Abatacept (Orencia ) Indicación

Más detalles

Un borrador de este informe fue hecho público para la aportación de propuestas al mismo. Las propuestas presentadas se refieren en el anexo.

Un borrador de este informe fue hecho público para la aportación de propuestas al mismo. Las propuestas presentadas se refieren en el anexo. CERTOLIZUMAB PEGOL y otros fármacos biológicos en artritis reumatoide Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía Fecha 5.11.2010 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

Más detalles

Importancia de los factores de riesgo en la selección de las terapias biológicas

Importancia de los factores de riesgo en la selección de las terapias biológicas Importancia de los factores de riesgo en la selección de las terapias biológicas Reunión intercongreso SAR Granada 2014 Dr. Juan Salvatierra Ossorio S Reumatología H Clínico San Cecilio Granada Que nos

Más detalles

CURRICULUM VITAE (RESUMEN CORTO)

CURRICULUM VITAE (RESUMEN CORTO) CURRICULUM VITAE (RESUMEN CORTO) 1- Nombre: Generoso Guerra Bautista 2- Estado Civil: Casado 3- Apartado Postal: 0819-05356, Panamá, Panamá 4- Teléfonos: (507) 263-3464 265-5155 EDUCACION 1976-1982 Doctor

Más detalles

Espondiloartropatías Tratamiento Día 14. Dr. Agustí Sellas

Espondiloartropatías Tratamiento Día 14. Dr. Agustí Sellas Espondiloartropatías Tratamiento Día 14 Dr. Agustí Sellas ESPONDILOARTRITIS AXIAL OP0022: IS A PRIMARY GOOD RESPONSE TO NSAIDS PREDICTIVE OF THE SUBSEQUENT RESPONSE TO THE FIRST TNF INHIBITOR IN PATIENTS

Más detalles

Guía de incorporación de medicamentos a los Hospitales de la red sanitaria pública en Andalucía

Guía de incorporación de medicamentos a los Hospitales de la red sanitaria pública en Andalucía Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) VERSION: 1.2 Documento elaborado conjuntamente por la Comisión de Farmacia del Hospital universitario

Más detalles

SIMPONI GOLIMUMAB 100 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea)

SIMPONI GOLIMUMAB 100 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) SIMPONI GOLIMUMAB 100 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) Industria Estadounidense Venta Bajo Receta Jeringa Prellenada / Autoinyector SmartJect COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

Para más información sobre el tratamiento con Simponi, el paciente deberá leer el prospecto o consultar a su médico o farmacéutico.

Para más información sobre el tratamiento con Simponi, el paciente deberá leer el prospecto o consultar a su médico o farmacéutico. EMA/412395/2016 EMEA/H/C/000992 Resumen del EPAR para el público general golimumab El presente documento resume el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) de. En él se explica cómo la Agencia ha evaluado

Más detalles

ESPONDILOARTRITIS DR. JORDI GRATACÓS MASMITJÀ C. H. DEL PARC TAULI. SABADELL (BARCELONA)

ESPONDILOARTRITIS DR. JORDI GRATACÓS MASMITJÀ C. H. DEL PARC TAULI. SABADELL (BARCELONA) Washington, D.C. ESPONDILOARTRITIS DR. JORDI GRATACÓS MASMITJÀ C. H. DEL PARC TAULI. SABADELL (BARCELONA) Dr. Jordi GratacósMasmitjà C. H. del ParcTauli. Sabadell (Barcelona) Buenas noches desde el meetingpoint

Más detalles

SIMPONI GOLIMUMAB 100 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea)

SIMPONI GOLIMUMAB 100 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) SIMPONI GOLIMUMAB 100 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) Industria Estadounidense Venta Bajo Receta Autoinyector SmartJect COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada Autoinyector

Más detalles

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma DR. JOSÉ Mª NEGRO ALVAREZ SERVICIO DE ALERGOLOGÍA H.U.. VIRGEN DE LA ARRIXACA Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia (ESPAÑA)

Más detalles

REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II)

REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II) REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II) INFORME JUNIO 2007 Descripción del registro con todos los tratamientos biológicos Desde la creación

Más detalles

Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Ley Nº Ley Ricarte Soto.

Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Ley Nº Ley Ricarte Soto. Subsecretaría de Salud Pública División de Planificación Sanitaria Departamento Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia INFORME DE EVALUACIÓN CIENTÍFICA BASADA EN LA EVIDENCIA

Más detalles

Versión 40_23Dec2015_v2.0. Aprobación ARCSA: 12 Julio LLD Abreviado de ENBREL. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

Versión 40_23Dec2015_v2.0. Aprobación ARCSA: 12 Julio LLD Abreviado de ENBREL. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de ENBREL Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: ENBREL: 25 mg Polvo para Solución Inyectable Medicamento Biotecnológico Innovador. ENBREL: 50

Más detalles

INDIVIDUALIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

INDIVIDUALIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INDIVIDUALIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN PSORIASIS Sábado 21 octubre Laida Elberdín Pazos

Más detalles

Espondiloartropatías Tratamiento Día 15. Dr. Agustí Sellas

Espondiloartropatías Tratamiento Día 15. Dr. Agustí Sellas Espondiloartropatías Tratamiento Día 15 Dr. Agustí Sellas OP0305: DISEASE INTERCEPTION IN PSORIASIS PATIENTS WITH SUBCLINICAL JOINT INFLAMMATION BY INTERLEUKIN 17 INHIBITION WITH SECUKINUMAB DATA FROM

Más detalles

SIMPONI GOLIMUMAB 50 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea)

SIMPONI GOLIMUMAB 50 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) SIMPONI GOLIMUMAB 50 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) Industria Estadounidense Jeringa Prellenada / Autoinyector SmartJect COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada Autoinyector

Más detalles

Productos biológicos Proteínas de gran tamaño Disponibles por vía parenteral. DMAR Pequeñas moléculas Activas por vía oral

Productos biológicos Proteínas de gran tamaño Disponibles por vía parenteral. DMAR Pequeñas moléculas Activas por vía oral Ana Carolina, Costi DMAR Pequeñas moléculas Activas por vía oral Productos biológicos Proteínas de gran tamaño Disponibles por vía parenteral El desarrollo de un nuevo antirreumático oral en el cual la

Más detalles

ABATACEPT Y OTROS FÁRMACOS BIOLÓGICOS REUMATOIDE.CONTROVERSIAS Y PERSPETIVAS

ABATACEPT Y OTROS FÁRMACOS BIOLÓGICOS REUMATOIDE.CONTROVERSIAS Y PERSPETIVAS ABATACEPT Y OTROS FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE.CONTROVERSIAS Y PERSPETIVAS 54 Congreso de la SEFH Simposium Satélite BMS Dr: Ramon Pla. Hospital Universitario Mutua de

Más detalles

Eficiencia de las terapias biológicas en las enfermedades reumáticas

Eficiencia de las terapias biológicas en las enfermedades reumáticas Eficiencia de las terapias biológicas en las enfermedades reumáticas Julio Martinez Cutillas Servicio de Farmacia Hospital Universitari Vall d Hebron CONSIDERACIONES PREVIAS La terapia biológica ha supuesto

Más detalles

Prospecto. SIMPONI GOLIMUMAB Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea)

Prospecto. SIMPONI GOLIMUMAB Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) Prospecto SIMPONI GOLIMUMAB Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) Industria Estadounidense Venta Bajo Receta Jeringa Prellenada / Autoinyector SmartJect COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

SIMPONI GOLIMUMAB 50 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea)

SIMPONI GOLIMUMAB 50 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) SIMPONI GOLIMUMAB 50 mg Solución inyectable (Para administración por vía subcutánea) Industria Estadounidense Venta Bajo Receta Jeringa Prellenada COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada Jeringa prellenada

Más detalles

EFECTIVIDAD DEL RITUXIMAB EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

EFECTIVIDAD DEL RITUXIMAB EN LA ARTRITIS REUMATOIDE EFECTIVIDAD DEL RITUXIMAB EN LA ARTRITIS REUMATOIDE TRABAJO DE GRADUACION PREVIA A LA OBTENCION DE TITULO DE MEDICO AUTOR: JOSE LUIS AGUILERA HEREDIA DIRECTOR: DRA MARIA DEL CARMEN OCHOA ASESOR ESTADISTICO:

Más detalles

NOTA DE PRENSA. Ixekizumab también demostró mejoras en los objetivos secundarios, incluido el aclaramiento de la piel a las 52 semanas

NOTA DE PRENSA. Ixekizumab también demostró mejoras en los objetivos secundarios, incluido el aclaramiento de la piel a las 52 semanas Lilly S.A. Avda. de la Industria, 30 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 663 50 00 www.lilly.es Fecha: 8 de noviembre 2017 NOTA DE PRENSA ACR / ARHP 2017: El uso a largo plazo de Ixekizumab (Taltz ), de

Más detalles

VINE POR VACUNAS PUES INICIARÉ TRATAMIENTO PARA MI ARTRITIS REUMATOIDE. Dr. Ignacio Silva Ayarza Becado Med. Interna / Infectología USACH / HBLT

VINE POR VACUNAS PUES INICIARÉ TRATAMIENTO PARA MI ARTRITIS REUMATOIDE. Dr. Ignacio Silva Ayarza Becado Med. Interna / Infectología USACH / HBLT VINE POR VACUNAS PUES INICIARÉ TRATAMIENTO PARA MI ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Ignacio Silva Ayarza Becado Med. Interna / Infectología USACH / HBLT Pcte., 52 años Artritis Reumatoide / HTA / Sobrepeso Acude

Más detalles

Biológicos en monoterapia en el tratamiento de la artritis reumatoide

Biológicos en monoterapia en el tratamiento de la artritis reumatoide Revisión: Criterios de valoración de estudios clínicos Biológicos en monoterapia en el tratamiento de la artritis reumatoide Clin. Invest. (2011) 1(9), 1291-1300 La monoterapia con metotrexato (MTX) en

Más detalles

CRFT/DOC/TBAR/2/112016

CRFT/DOC/TBAR/2/112016 DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE EL USO DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE Grupo de Trabajo de Medicamentos Biológicos en Reumatología Aprobado por la Comisión Regional de Farmacia

Más detalles

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: TRASTUZUMAB 2. INDICACIÓN Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 con 3 cruces (determinado por inmunohistoquímica) y que hayan recibido al

Más detalles

Metodología sobre Comparaciones indirectas

Metodología sobre Comparaciones indirectas Metodología sobre Comparaciones indirectas Pere Ventayol Servei de Farmàcia Hospital Universitari Son Dureta 1. Qué son las Comparaciones Indirectas? 2. Niveles de complejidad 3. Puntos clave 4. Validez

Más detalles

TOCILIZUMAB en artritis reumatoide Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía Junio de 2010

TOCILIZUMAB en artritis reumatoide Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía Junio de 2010 TOCILIZUMAB en artritis reumatoide Informe para la Junio de 2010 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Tocilizumab. Indicación clínica solicitada: en combinación con metotrexato

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Simponi 50 mg solución inyectable en pluma precargada. Simponi 50 mg solución inyectable en jeringa precargada.

Más detalles

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA Silvia Fénix Caballero H. U. Puerto Real Servicio Andaluz de Salud Alternativas terapéuticas potencialmente equivalentes: evidencia y práctica clínica

Más detalles

* Anticuerpo monoclonal IgG1κ humano producido en una línea celular de hibridoma murino mediante tecnología de DNA recombinante.

* Anticuerpo monoclonal IgG1κ humano producido en una línea celular de hibridoma murino mediante tecnología de DNA recombinante. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Simponi 100 mg solución inyectable en pluma precargada. Simponi 100 mg solución inyectable en jeringa precargada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Simponi 100 mg solución

Más detalles

ACUERDOS CLINICOS : EXPERIENCIAS

ACUERDOS CLINICOS : EXPERIENCIAS ACUERDOS CLINICOS : EXPERIENCIAS GANAR-GANAR BILBAO 2 5 OCTUBRE 2012 Mª I b l M ti H Mª Isabel Martin Herranz Jefe de Servicio de Farmacia CHUAC Dirección Económica SOSTENIBILIDAD Real Decreto ley 16/2012,

Más detalles

Den Broeder A. et al, Rheumatology 2002; 41:638-42

Den Broeder A. et al, Rheumatology 2002; 41:638-42 Eficacia de Golimumab Jordi Gratacós Masmitjà MD, PhD Coordinador científico: Hospital Sabadell. Institut Universitari Parc Taulí-UAB Miembro grupo GRESSER Editor Reumatología Clínica Cómo se valora la

Más detalles

* Anticuerpo monoclonal IgG1κ humano producido en una línea celular de hibridoma murino mediante tecnología de DNA recombinante.

* Anticuerpo monoclonal IgG1κ humano producido en una línea celular de hibridoma murino mediante tecnología de DNA recombinante. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Simponi 50 mg solución inyectable en pluma precargada. Simponi 100 mg solución inyectable en pluma precargada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Simponi 50 mg solución

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GENERALIDADES, MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GENERALIDADES, MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS 27 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GENERALIDADES, MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS 7 GENERALIDADES, MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Erika Paola Navarro Mendoza Médico Internista. Fellow de Reumatología Universidad ICESI

Más detalles

QUÉ HAY DE NUEVO EN LA ARTRITIS JUVENIL

QUÉ HAY DE NUEVO EN LA ARTRITIS JUVENIL QUÉ HAY DE NUEVO EN LA ARTRITIS JUVENIL SANTANDER, 21 OCTUBRE 2017 ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ 1 a 2 niños de cada mil oinflamación de las articulaciones en menores de 16 años. odurante un mínimo de

Más detalles

Terapias Biológicas en Enfermedades Inmunomediadas

Terapias Biológicas en Enfermedades Inmunomediadas Terapias Biológicas en Enfermedades Inmunomediadas Dr. Joaquín Borrás Blasco. Servicio de Farmacia. Hospital de Sagunto. Valencia Viernes 20 de Octubre Inhibidores JAK SARILUMAB TOFACITINIB BARICITINIB

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE TRATAMIENTO. Dra. Chamaida Plasencia Rodríguez

ARTRITIS REUMATOIDE TRATAMIENTO. Dra. Chamaida Plasencia Rodríguez ARTRITIS REUMATOIDE TRATAMIENTO Dra. Chamaida Plasencia Rodríguez AR Tratamiento: 5 de Noviembre de 2017 123 estudios: 7 seleccionados FAME y vacunas FAME e infecciones FAME y Pulmón Inhibidores JAK kinasas

Más detalles

ARTRITIS reumatoide. Metotrexato frente a otros FAME. Editorial N.º 3

ARTRITIS reumatoide. Metotrexato frente a otros FAME. Editorial N.º 3 1 N.º 3 ARTRITIS reumatoide Metotrexato frente a otros FAME Factores relacionados con el paciente, la enfermedad y el tratamiento, que influyen en la discontinuación de los fármacos antirreumáticos modificadores

Más detalles

GENESIS-SEFH. Informe Base Página: 1 ÍNDICE:

GENESIS-SEFH. Informe Base Página: 1 ÍNDICE: Informe Base Página: 1 TERAPIA BIOLÓGICA en artritis psoriásica (adalimumab, etanercept, infliximab, golimumab, ustekinumab y certolizumab) Evaluación de alternativas terapéuticas Informe para la Guía

Más detalles

TOCILIZUMAB En artritis reumatoide Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha 11/11/2010

TOCILIZUMAB En artritis reumatoide Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha 11/11/2010 TOCILIZUMAB En artritis reumatoide Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha 11/11/2010 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Tocilizumab

Más detalles

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA Proceso: Revisión y actualización del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) Solicitante: Equipo Técnico para el proceso de revisión y actualización

Más detalles

Certolizumab pegol está autorizado para el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial

Certolizumab pegol está autorizado para el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial Certolizumab pegol está autorizado para el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial El ensayo CIMPACT en fase III demuestra que Cimzia (certolizumab pegol)

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA)

ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Washington, D.C. ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Dr. Alejandro Olivé Marquès H. U. Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) Buenas noches

Más detalles

Originales. Revista de la OFIL

Originales. Revista de la OFIL Originales Estudio de efectividad y seguridad de los fármacos anti-tnfα (adalimumab, infliximab y etanercept) en pacientes ancianos con artritis reumatoide Rev. OFIL 2017, 27;4:327-333 Fecha de recepción:

Más detalles

Enbrel (Etanercept) Pluma precargada

Enbrel (Etanercept) Pluma precargada INFORMACIÓN AL PACIENTE Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos (UFPE) Enbrel (Etanercept) Pluma precargada Qué es y para qué se utiliza? Enbrel está indicado para el tratamiento de la artritis

Más detalles

MEDICAMENTOS EN ENSAYOS CLÍNICOS. *Servicio de Reumatología CHU A Coruña

MEDICAMENTOS EN ENSAYOS CLÍNICOS. *Servicio de Reumatología CHU A Coruña ESTIMACIÓN DEL COSTE EVITADO EN MEDICAMENTOS EN ENSAYOS CLÍNICOS DE REUMATOLOGÍA Calvín Lamas M, Rabuñal Álvarez MT, Blanco García FJ*, Martín Herranz MI. Servicio de Farmacia Servicio de Farmacia *Servicio

Más detalles

Ixekizumab, de Lilly, muestra mejoras significativas en pacientes con artritis psoriásica a las 24 semanas de tratamiento

Ixekizumab, de Lilly, muestra mejoras significativas en pacientes con artritis psoriásica a las 24 semanas de tratamiento www.lilly.com Fecha: 14 de diciembre de 2015 Eli Lilly and Company Lilly Corporate Center Indianapolis, Indiana 46285 U.S.A. NOTA DE PRENSA Ixekizumab, de Lilly, muestra mejoras significativas en pacientes

Más detalles

Artritis Reumatoide. Tratamiento. Dr. Héctor Corominas i Macias Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi Barcelona

Artritis Reumatoide. Tratamiento. Dr. Héctor Corominas i Macias Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi Barcelona Artritis Reumatoide. Tratamiento Dr. Héctor Corominas i Macias Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi Barcelona Domingo 27.10.2013 Sesión de Posters The Great Debate: Biologics or Triple Therapy for

Más detalles

USTEKINUMAB EN PSORIASIS Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

USTEKINUMAB EN PSORIASIS Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. USTEKINUMAB EN PSORIASIS Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 6/5/2010 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Ustekinumab.

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Jhaliany Herrera

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Jhaliany Herrera TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Jhaliany Herrera INTRODUCCIÓN EII trastorno crónico de etiología desconocida Respuesta patológica del

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: MabThera Presentaciones: E/1 vial 500mg/ 50 ml Laboratorio: Roche Precio adquisición: PVL+IVA: 1296.88 Grupo Terapéutico: L01X/C02:Agentes antineoplásicos/otros

Más detalles

Ustekinumab en artritis psoriásica (APs) INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Ustekinumab en artritis psoriásica (APs) INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA Ustekinumab en artritis psoriásica (APs) INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Genérico: Ustekinumab Nombre Comercial: Stelara Presentaciones: E/1 jeringa precargada

Más detalles

Artritis Reumatoide Tratamiento Día 15. Dr. Héctor Corominas

Artritis Reumatoide Tratamiento Día 15. Dr. Héctor Corominas Artritis Reumatoide Tratamiento Día 15 Dr. Héctor Corominas OP0226 RISK OF HOSPITALIZED INFECTION AND INITIATION OF ABATACEPT VERSUS TNF INHIBITORS AMONG PATIENTS WITH RHEUMATOID ARTHRITIS: A PROPENSITY

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE KAREM LILIANA SÁNCHEZ ARIAS COORDINADORA MÉDICA ART MÉDICA UNIVERSIDAD SAN MARTIN

ARTRITIS REUMATOIDE KAREM LILIANA SÁNCHEZ ARIAS COORDINADORA MÉDICA ART MÉDICA UNIVERSIDAD SAN MARTIN ARTRITIS REUMATOIDE KAREM LILIANA SÁNCHEZ ARIAS COORDINADORA MÉDICA ART MÉDICA UNIVERSIDAD SAN MARTIN ARTRITIS REUMATOIDE Es una enfermedad sistémica autoinmune, crónica, afecta principalmente las articulaciones.

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Tocilizumab

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Tocilizumab HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Tocilizumab Basado en el Informe para Informe el Comité preliminar de Actualización del Servicio de de la Farmacia Guía

Más detalles

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA Proceso: Solicitante: Revisión y actualización del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) Equipo Técnico para el proceso de revisión y actualización

Más detalles