otros que participan en la actividad turística y gastronómica como un modo de ser y, de transitar por la vida hacia el bien común.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "otros que participan en la actividad turística y gastronómica como un modo de ser y, de transitar por la vida hacia el bien común."

Transcripción

1 1

2 DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA CAPÍTULO I. La responsabilidad ética de la Facultad de Turismo y Gastronomía Artículo 1. El presente Código de Ética de la Facultad de Turismo y Gastronomía es una respuesta comprometida con el estudio del turismo y de la gastronomía para su desarrollo, a través de la acción que nos permite el máximo uso de nuestros saberes y conocimientos, internalizando el ideal griego de la excelencia en todo aquello que realicemos. Artículo 2. La comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía tendrá el cuidado de sí, y de los otros que participan en la actividad turística y gastronómica como un modo de ser y, de transitar por la vida hacia el bien común. Artículo 3. La comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía dirigirá sus acciones hacia la vida buena, dentro y fuera del espacio universitario, con la intención de transformar sus contextos, a través de la colaboración de los actores sociales de nuestro espacio académico. Artículo 4. El profesorado y alumnado de la Facultad de Turismo y Gastronomía aplicará en su totalidad el ideal de la Universidad Pública, reflejado en el Estatuto Universitario, la Ley General de la Universidad, el Reglamento Interior de la Facultad, y demás documentos legales que impliquen una responsabilidad en las acciones llevadas a cabo por los universitas. Artículo 5. El personal de confianza y administrativo tendrán pleno dominio de su responsabilidad al interior y exterior de la Facultad de Turismo y Gastronomía, para desarrollar su máximo potencial al desarrollar sus responsabilidades académicas y administrativas. Artículo 6. Para una mejor exposición, comprensión e internalización del Código de Ética de la Facultad de Turismo y Gastronomía se propone una ética consensuada, posible de llevarla a cabo en las siguientes funciones: docencia, investigación y difusión de la cultura. CAPÍTULO II. El turismo y la gastronomía como relación humana Artículo 7. El turismo y la gastronomía son y seguirán siendo un factor de unidad entre los pueblos, como lo marca el lema de la Facultad de Turismo y Gastronomía. Artículo 8. Internalizar los valores éticos universales (libertad, justicia, educación, democracias, solidaridad, tolerancia, amor, respeto...) para practicarlos en la Facultad de Turismo y Gastronomía y, en términos generales en la sociedad, con la idean de un mundo mejor. Artículo 9. Difundir los valores entre la comunidad turística y gastronómica, entendida como los diferentes actores (turistas y anfitriones) que establecen diferentes relaciones en torno al hecho turístico en un marco de mutuo respeto. 2

3 CAPÍTULO III. El turismo y la gastronomía como acción educadora para el desarrollo Artículo 10. La educación impartida a los profesionales del turismo y de la gastronomía contribuirá al desarrollo integral de las personas. Artículo 11. Las acciones turísticas y gastronómicas se llevarán a cabo bajo un sentido de desarrollo humano de la gente que participa en las actividades alrededor del turismo directa, o, indirectamente. Artículo 12. Los licenciados en turismo y en gastronomía tienen la responsabilidad de comprender sus disciplinas en sus tendencias para su mejor estudio y, contribución al desarrollo de la sociedad. Artículo 13. Los licenciados en turismo y en gastronomía tienen la responsabilidad de hacer de la actividad turística y gastronómica una actividad digna de turistas y anfitriones, evitando y denunciando el abuso, explotación, humillación, racismo y exclusión de niños y adultos que tengan que ver con el turismo en lo particular; y en lo general, con el resto de la sociedad. Artículo 14. Los licenciados en turismo y en gastronomía, por ningún motivo serán indiferentes a cualquier forma de explotación humana, en el turismo y fuera de él, poniendo todos sus conocimiento y acciones para evitarla. Artículo 15. Los licenciados en turismo y en gastronomía tienen la responsabilidad de promover el descanso, la diversión y el desarrollo de la personalidad entre los turistas, los anfitriones y la sociedad en general. Artículo 16. Las actividades turísticas y gastronómicas serán iguales para mujeres y hombres, promoviendo su mejor entendimiento para una autentica vivencia de los derechos humanos. Artículo 17. El respeto a las formas de pensar el mundo, a las religiones profesadas, a las culturas vividas, serán promovidas por los profesionales del turismo y la gastronomía. CAPÍTULO IV. Los licenciados en turismo y gastronomía en el cuidado del ambiente Artículo 18. Todas las actividades turísticas y gastronómicas serán pensadas en el cuidado del ambiente. Artículo 19. Los recursos culturales, naturales e intangibles serán prioridad en el cuidado y desarrollo de las actividades turísticas y gastronómicas. Artículo 20. Todas las acciones relacionadas con el desarrollo del turismo y la gastronomía deberán ser pensadas para el beneficio de la sociedad en general. Artículo 21. El turismo y la gastronomía desarrollados en diferentes espacios geográficos tendrán la responsabilidad de cuidar de éstos en todas sus formas posibles, para provocar el menor impacto posible. 3

4 CAPÍTULO V. El turismo y la gastronomía como autentico factor de desarrollo Artículo 22. El Licenciado en Turismo y en Gastronomía concientizara a los propietarios de los recursos turísticos, a través de la educación, de la importancia de éstos en el desarrollo de México. Artículo 23. Los Licenciados en Turismo y en Gastronomía a través de acciones concientizarán a los turistas de su importancia como actores de desarrollo de la actividad. Artículo 24. El Licenciado en Turismo y en Gastronomía será capaz de planear bajo la óptica de una política para el desarrollo de la sociedad, que permita el aprovechamiento de los recursos turísticos, la satisfacción del turista y, una vida digna de las comunidades receptoras. CAPÍTULO VI. La tarea del Licenciado en Turismo y Gastronomía en el ámbito nacional, estatal, municipal y local Artículo 25. El estudioso del turismo y la gastronomía tienen la responsabilidad de conocer lo acontecido en el mundo de su campo disciplinar, para su mejor comprensión del fenómeno turístico. Artículo 26. Las políticas turísticas en sus diferentes ámbitos (federal, estatal, municipal y local) de instrumentación deberán de ser reflexionadas por los licenciados en turismo y en gastronomía. Artículo 27. Las propuestas de solución a problemas y problemáticas presentadas en la actividad turística serán reflexionadas por el Licenciado en Turismo y en Gastronomía, dando alternativas que permitan sortear las situaciones que impiden el desarrollo turístico. Artículo 28. Los estudios realizados sobre el turismo por secretarias, direcciones, departamentos y consultoras, deberán ser estudiados por los Licenciados en Turismo y en Gastronomía, con el objetivo de realizar una crítica que enriquezca los documentos presentados, con la idea de facilitar su instrumentación y manejo. Artículo 29. La principal tarea del Licenciado en Turismo y en Gastronomía es estudiar los problemas en el sector turístico, proponer soluciones, asesorar a los diferentes actores del turismo; y lo más importante; ser un agente de cambio en el campo del turismo, que permita el desarrollo en aquellos espacios y comunidades donde se implemente. CAPÍTULO VII. Responsabilidades de la comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía Artículo 30. Serán promotores de los ideales de la Universidad Pública, que le ayudarán a ser un profesional del turismo y de la gastronomía con una base ética que le den la libertad de elegir como vivir su profesión para el bien común. Artículo 31. Son responsables de conocer el Plan de Estudios que cursa, para relacionar sus trabajos a los propósitos que se marcan, para la formación de profesionales en turismo y gastronomía. 4

5 Artículo 32. Tener claro el significado del turismo y de gastronomía, para relacionarlo con su quehacer universitario, sus estudios, trabajos, investigaciones y, todas aquellas acciones realizadas para su formación en el turismo. Artículo 33. Serán un garante de utilizar los conocimientos turísticos en beneficio de toda la sociedad, teniendo como finalidad la felicidad de la gente que está involucrada en el turismo. Artículo 34. Los principales promotores de hacer del turismo y de la gastronomía un derecho universal; para ello, pondrá todos sus conocimientos y saberes para lograr que la sociedad en su conjunto pueda realizar turismo y vivir la gastronomía, en sus diferentes modalidades. Artículo 35. Tolerables con otras formas de pensar el turismo y la gastronomía, dentro y fuera de la Facultad de Turismo y Gastronomía, sin perder la esencia de la educación turística y gastronómica aprendida en clase. Artículo 36. Conscientes de ser un educador en el campo del turismo, que tome las decisiones más pertinentes en la actividad turística, que beneficien a los actores directos e indirectos del turismo. Artículo 37. Generadores de programas recreativos para la sociedad que no pueda realizar actividades turísticas y gastronómicas. La recreación como un derecho al descanso, la diversión y el desarrollo de la personalidad. Artículo 38. Innovadores en los trabajos realizados en las diferentes unidades de aprendizaje, respetando las fuentes para elaborarlos, y dando los créditos correspondientes a los autores de información, conocimiento y saberes que sean utilizados. Artículo 39. Responsables de sus acciones ante su comunidad, siempre anteponiendo el bien común y, generando un clima propio para sus estudios. Artículo 40. Solidarios ante los abusos hacia los turistas y comunidades receptoras y originarias. Artículo 41. Agentes de dialogo ante las autoridades responsables de la actividad turística, los turistas y, en términos generales: con la sociedad en general. Artículo 42. Generar una educación turística y gastronómica que permita el cuidado, la conservación, la planeación y el aprovechamiento de los diferentes patrimonios turístico. Artículo 43. Tener presente la importancia de las personas para desarrollar la actividad turística y gastronómica (turistas, visitantes, excursionistas, comunidad receptora, estudiosos del turismo) con un sentido de equidad que permitirá relaciones capaces de construir un mundo mejor. Artículo 44. El profesorado y el alumnado asistirán puntualmente a clases. 5

6 CAPITULO VIII. El turismo y la gastronomía como derecho de la vida moderna Artículo 45. La comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía considerará el turismo y la gastronomía como un derecho social. Artículo 46. El tiempo libre y la recreación serán acciones promovidas en la actividad turística y gastronómica; así como, en la sociedad en general. Artículo 47. La Facultad de Turismo y Gastronomía promoverá entre sus integrantes el uso del tiempo libre, del ocio y la recreación. CAPITULO IX. El profesorado que educa y se educa en el ámbito del turismo y la gastronomía con sus acciones Artículo 48. Responsable de conocer los ideales de la universidad pública y, de su cumplimiento en su vida cotidiana. Para iniciar de esa manera una cultura universitaria en la sociedad, que ayude a una convivencia donde el respeto por las personas y sus ideas sea fundamental. Artículo 49. Conocedor a detalle el plan de estudios en el cual participa, para su debida articulación con el programa de la unidad de aprendizaje. Además de transmitir en el alumnado la idea de un conocimiento de su plan de estudios y, dimensionar su formación en el turismo. Artículo 50. Conocedor de las tenencias licitas que sigue el turismo y la gastronomía en el ámbito internacional, nacional y local, para relacionarlas con su práctica docente. Artículo 51. El principal protagonista de hacer énfasis en el turismo y la gastronomía como Unificador de Pueblos para contribuir a la paz y a la amistad. Artículo 52. El principal promotor en todo momento de hacer de la práctica turística digna de practicarse por los integrantes de la sociedad, teniendo especial cuidado en no fomentar aquellas acciones consideradas criminales, asociadas al turismo como: la explotación de seres humanos en cualquiera de sus modalidades. Artículo 53. Capaz de manejar una definición de turismo que le permita tener el manejo disciplinar de su clase y; le apoye en su práctica docente. Artículo 54. Respetará al alumnado en sus diferentes participaciones en clase y en los espacios de la Facultad. Permitiendo al alumnado expresar sus ideas, acuerdos y desacuerdos en el campo del turismo, y en otros que apoyen al estudio del turismo. Artículo 55. Tendrá un manejo pedagógico de la unidad de aprendizaje que imparta a sus diferentes grupos. Artículo 56. El alumnado y el profesorado asistirán puntualmente a sus clases. 6

7 CAPÍTULO X. La investigación realizada por la comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía Artículo 57. Será una prioridad en la Facultad de Turismo y Gastronomía, la cual estará relacionada con el Plan de Estudios en vigor y, fortaleciendo los programas de las diferentes unidades de aprendizaje. Artículo 58. Un apoyo para a solucionar ciertas problemática de la Facultad de Turismo y Gastronomía, o, para proponer soluciones a la actividad turística del país y del extranjero. Artículo 59. Socializada en la comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía, en foros abiertos para su discusión respectiva. Artículo 60. De fácil acceso a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. CAPÍTULO XI. Del personal de confianza y administrativo Artículo 61. La responsabilidad de conocer las actividades que implican su cargo, o, modalidad de contratación. Artículo 62. La consciencia de realizar su trabajo, teniendo como prioridad la atención de las solicitudes de alumnado, profesorado y, público en general de sus áreas correspondientes, en tiempo y forma. Artículo 63. Solucionar la problemáticas presentadas en el quehacer cotidiano. Artículo 64. Conocer la Ley de la Universidad, los diferentes reglamentos y contratos colectivos que tengan que ver con las actividades realizadas durante su jornada laboral al interior y exterior de la Facultad de Turismo y Gastronomía. CAPÍTULO XII. La ética en el devenir del Licenciado en Turismo y Gastronomía Artículo 65. La ética deberá ser una acción transversal en el curriculum del Licenciado en Turismo y Gastronomía Artículo 66. La comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía verá en la ética un modo de vida cotidiano. Artículo 67. El futuro laboral de los egresados deberá estar apegado a una ética en el trabajo, para lograr el reconocimiento social como profesional del turismo y de la gastronomía. Los 12 capítulos y 65 artículos que conforman este Código de Ética, buscan contribuir en la comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía para alcanzar la felicidad a través de sus acciones en la vida buena en el día a día. 7

Formación cívica en preescolar

Formación cívica en preescolar 82 De profesor a profesor Formación cívica en preescolar CEIDY BARRERA LEYVA En los últimos años se ha observado que el índice de conflictos o de violencia ha repercutido en el ambiente escolar y en los

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO La H. Junta Directiva de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 22 fracciones III,

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado: GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Nombre del alumno: Grado: I. ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Qué es formación cívica y ética? a) Disciplina que tiene como propósito aprender a vivir

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

CÓDIGO DE ÉTICA FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO El presente código de ética tiene por objeto establecer, en clave de compromisos individuales y grupales, un conjunto de principios

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Centro/unidad académica: Facultad de Arquitectura Programa educativo: Licenciatura en Diseño Academia local

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL. Comisión Ejecutiva de la Sección 9 del SNTE ARTICULO 3 Todo individuo tiene derecho a recibir educación. el estado

Más detalles

Ciudad Educadora, patrimonio inmaterial e identidades culturales (Ciudad educadora y turismo responsable)

Ciudad Educadora, patrimonio inmaterial e identidades culturales (Ciudad educadora y turismo responsable) Título de la RED Ciudad Educadora, patrimonio inmaterial e identidades culturales (Ciudad educadora y turismo responsable) CIUDAD Barcelona COORDINADOR DE LA RED 1 Nombre Cargo/Puesto de trabajo Antònia

Más detalles

Se propone una asignatura de Educar en valores para una cultura de la legalidad en el nivel de preescolar, primaria

Se propone una asignatura de Educar en valores para una cultura de la legalidad en el nivel de preescolar, primaria M.C. EMANUEL MENDOZA GÓMEZ Coordinador de participación social y formación valoral Sistema Educativo Estatal Gobierno del Estado de Baja California CULTURA DE LA LEGALIDAD EN EL SISTEMA Educativo Nivel

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO La Universidad Politécnica de Durango es una Institución de Educación Superior pública, que imparte estudios de calidad, con personal calificado

Más detalles

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2011 1 CONTENIDO 2. DE LA INSTITUCIÓN 2.1 PERSONALIDAD Y FINES 2.2 I DEARIO 2.3

Más detalles

Beca Salario Universal. Taller Triple Diagnóstico

Beca Salario Universal. Taller Triple Diagnóstico Beca Salario Universal Taller Triple Diagnóstico Comunidades Educativas de Sana Convivencia antecedentes: Programa Comunidades Educativas Libres de Violencia Programa Escuelas Libres de Violencia Objetivos:

Más detalles

TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION

TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. LA EDUCACION

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MISIÓN: El Programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN), tiene como misión la formación de profesionales competentes

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud Reporta a: Presidente Municipal Le reportan: - Promotor de Deportes - Promotor Cultural. I. Establecer acciones orientadas a fomentar actividades educativas,

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES ANTECEDENTES El Colegio Nuestra Señora de Las Mercedes fue fundado el año 1989, en el sector Valencia de la comuna de Quilpué.

Más detalles

A. PROGRAMA SINTÉTICO

A. PROGRAMA SINTÉTICO A. PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación: o Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Dirección de Estudios de Licenciatura o Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales

Más detalles

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS VISIÓN En el 2020 nuestros egresados serán referentes en los procesos de prevención, promoción y recuperación de la salud, dentro de su respectivo ámbito profesional, contribuyendo decididamente al desarrollo

Más detalles

F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1

F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1 F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1 El Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN) es una Institución de Educación Superior orientada hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas

Más detalles

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás Antecedentes: La experienciatiene un tiempo de madurez de 5 años, inicia como un proyecto transversal

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2018 Informes Departamento de Historia Ex convento de Valenciana

Más detalles

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL FILOSOFÍA INSTITUCIONAL I. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA. Doctrina Filosófica basada en el Humanismo. La Universidad Continente Americano cuyas siglas son UCA, nació en Agosto de 1977 posteriormente se hicieron

Más detalles

Carrera. Administración Turística y Hotelera

Carrera. Administración Turística y Hotelera Carrera Modalidad: Presencial: Diurno Por Encuentros: sabatino Duración: Duración: Diurno: 4 ½ años (9 semestres) Por Encuentros: 4 ½ años (XVII trimestres) Requisitos De Ingreso: - Partida de Nacimiento

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO: CONSTRUCCIÓN SOCIO CULTURAL MÚLTIPLE HISTÓRICA Y TERRITORIALMENTE CONTEXTUALIZADA. Por María Cecilia Múnera

EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO: CONSTRUCCIÓN SOCIO CULTURAL MÚLTIPLE HISTÓRICA Y TERRITORIALMENTE CONTEXTUALIZADA. Por María Cecilia Múnera EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO: CONSTRUCCIÓN SOCIO CULTURAL MÚLTIPLE HISTÓRICA Y TERRITORIALMENTE CONTEXTUALIZADA Por María Cecilia Múnera DESARROLLO Proceso Inicio (Potencialidades) Transformación Finalidad

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente Código de Ética rige en el Municipio de Aguascalientes y será aplicable

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

POLÍTICAS OPERATIVAS DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA POLÍTICAS OPERATIVAS DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (aprobadas por el Consejo Académico en la Sesión 419, celebrada el 7 de abril de 2017) Exposición de motivos La creación de Políticas Operativas

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 2 HUMAHUACA - TILCARA DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 2 HUMAHUACA - TILCARA DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO 3 DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL 1. DENOMINACIÓN DE LA CARRERA: Tecnicatura Superior en Turismo 2. FUNDAMENTACIÓN: En los últimos años el turismo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 1 OBJETIVO ESPECIFICO. 2.2 Promover el respeto, ejercicio y aplicación de los derechos humanos mediante la educación. Recuadro de Estructura 2.2.1. Línea Estratégica

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Foro de expresión Educación, Valores y Sociedad Ponencia La enseñanza en valores: Familia y escuela como formadores sociales Ponente Roberto Palomares

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ PROYECTOS TRANSVERSALES DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ POR QUÉ? Parten

Más detalles

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE ~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos en Lanzarote, Islas Canarias, España, del 27 al 28 de Abril de 1995, Conscientes de la realidad

Más detalles

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE ~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos en Lanzarote, Islas Canarias, España, del 27 al 28 de Abril de 1995, Conscientes de la realidad

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Criminología deberá contar con conocimientos previos en Ciencias Sociales, Humanidades, Matemáticas

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

CÓDIGO DE ÉTICA. de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA CÓDIGO DE ÉTICA de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN El Código de Ética Informática es un documento creado para los estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad de Tecnología

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 3o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL SENADOR MARTÍ BATRES GUADARRAMA. El que

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD

INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD INTRODUCCIÓN El Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ),del Gobierno Municipal de Tamazula de Gordiano, es un Órgano Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal con personalidad

Más detalles

Pastoral del Turismo. Comisión de Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana

Pastoral del Turismo. Comisión de Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana Pastoral del Turismo Comisión de Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana El turismo sea siempre ocasión de encuentros fructíferos: encuentro con Dios, que en la creación y en las obras del hombre nos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Educación y Tecnologías

Más detalles

Código de Ética y Conducta

Código de Ética y Conducta Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán Código de Ética y Conducta Mérida, Yucatán Noviembre 2014 Índice 1. Introducción... 3 2. Ámbito de aplicación...

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Reglamento del Consejo Estatal Técnico de la Educación

Reglamento del Consejo Estatal Técnico de la Educación Reglamento del Consejo Estatal Técnico de la Educación Documento de consulta Ultima reforma aplicada 9 de mayo de 2000. Reglamento del Consejo Estatal Técnico de la Educación Pág. 2 REGLAMENTO DEL CONSEJO

Más detalles

1. De acuerdo a la lectura, la mejor forma de decir norma de convivencia es:

1. De acuerdo a la lectura, la mejor forma de decir norma de convivencia es: cívica y cátedra de la paz, primer periodo 1 Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Secretaría Académica 2015 Índice del documento 1. Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos El objetivo fundamental del título de Graduado en Turismo por la ULPGC es formar profesionales de perfil especializado en materia turística que contemple las necesidades

Más detalles

IMÁGENES DEL FORO I.E.D FLORIDABLANCA FUENTES GENERADORAS DE PAZ.

IMÁGENES DEL FORO I.E.D FLORIDABLANCA FUENTES GENERADORAS DE PAZ. IMÁGENES DEL FORO I.E.D FLORIDABLANCA FUENTES GENERADORAS DE PAZ. Publicidad previa para incentivar la participación de los estudiantes. Trabajo cooperativo en los diferentes cursos y en sesiones de trabajo

Más detalles

Documento 1: Normativa

Documento 1: Normativa Módulo: Educación en Derechos Humanos Documento 1: Normativa Hay otras normativas que retomen la EDH? A lo largo de la clase se mencionan algunas normativas internacionales y nacionales que resultan claves

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes Un programa de Fundación SES fundaciónses Con todos los jóvenes Subir al Sur Subir al Sur es un programa de Fundación SES que promueve la educación para la paz y la interculturalidad a través del servicio

Más detalles

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER:

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER: Publicado en Periódico Oficial núm. 110 de fecha 1 septiembre 2014. EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER: Que el R. Ayuntamiento

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA Facultad de Gestión CÓDIGO DE ÉTICA Carrera de Contaduría Pública Primera Parte INTRODUCCIÓN El Código de Ética de la Carrera de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) VIGÉSIMO CONGRESO OEA/Ser.K/III.21.1 INTERAMERICANO DE MINISTROS CIDI/TUR- XX/doc. 5/12 rev. 1 Y ALTAS AUTORIDADES

Más detalles

LICENCIATURA EN TURISMO (PRESENCIAL Y MIXTA)

LICENCIATURA EN TURISMO (PRESENCIAL Y MIXTA) PROGRAMA ACADÉMICO OBJETIVO PERFIL DE INGRESO LICENCIATURA EN TURISMO (PRESENCIAL Y MIXTA) Formar profesionistas de alto nivel en el campo del turismo que contribuyan al desarrollo económico, social y

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA CLAVE DE REGISTRO: ADM1418/CC/ST/12/01/04112016 AUTORIZACIONES Alejandro Cañedo Priesca Secretario de Turismo

Más detalles

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y Norma numero: 373 Fecha norma: 2016 Organismo: Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Fecha impresion: September 26, 2018, 12:14 am Texto norma: BUENOS AIRRES 25 DE ABRIL DE 2016.- Visto

Más detalles

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera Fundamentación de la carrera La Licenciatura en Ciencias de la Educación tiene como objetivo formar Profesionales de la Educación con las competencias cognoscitivas, éticas, comunicativas y tecnológicas

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO CARMENZA ALZATE Gerente Administrativa EDITH NARANJO PÉREZ POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO Diagnóstico Oftalmológico S.A.S., está comprometido con el desarrollo

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA INSTITUTO VILLAVERDE

PLAN DE CONVIVENCIA INSTITUTO VILLAVERDE PLAN DE CONVIVENCIA INSTITUTO VILLAVERDE I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender a convivir con los demás es una finalidad esencial

Más detalles

los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión.

los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión. LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE LA

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S

C O N S I D E R A N D O S REGLAS PARA LA EXPRESIÓN DE DIVERSIDADES IDEOLÓGICAS, ÉTNICAS Y CULTURALES EN LAS ESTACIONES DE RADIO UNIVERSIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA, QUE SE PROPONEN POR EL CONSEJO CIUDADANO DE RADIO

Más detalles

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad:

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad: El Colegio NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA es una comunidad educativa integrada por padres, profesores, alumnos, personal no docente y todos aquellos profesionales que con esfuerzo contribuyen a su crecimiento

Más detalles

Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México (DEyVE)

Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México (DEyVE) Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México (DEyVE) Contenido Presentación...3 Propuestas...4 Marco de Convivencia para las Escuelas de Educación Básica del Estado de México...6 Acuerdo

Más detalles

TRABAJO DE VERANO. Curso: 1ºESO Asignatura: Valores Éticos Profesor: Ignacio Cortés

TRABAJO DE VERANO. Curso: 1ºESO Asignatura: Valores Éticos Profesor: Ignacio Cortés TRABAJO DE VERANO Curso: 1ºESO Asignatura: Valores Éticos Profesor: Ignacio Cortés ÍNDICE 1. Convocatoria extraordinaria de septiembre para Valores Éticos de 1ºESO. 3 1.1. ACTIVIDADES DE TRABAJO DE VERANO...

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE El Código de Ética del Programa Educativo de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica,

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN HISTORIA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Objetivo de la reunión Dar a conocer la estrategia de implementación del Proyecto a Favor de la Convivencia

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

TITULO PRIMERO. CAPITULO I. DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

TITULO PRIMERO. CAPITULO I. DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. TITULO PRIMERO. CAPITULO I. DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 10 DE JUNIO DE 2011) CAPITULO I. DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS. Texto Original D.O.F. 05 de febrero

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016 MARCO LEGAL ( ley 20.911) Comisión Engel 1. Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción. El sistema educativo

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA La gastronomía mexicana representa un gran potencial de desarrollo turístico, debido a que es el resultado de la influencia culinaria de diversas tradiciones, entre las que

Más detalles

Los retos del desarrollo personal y social

Los retos del desarrollo personal y social Bloque 1 Los retos del desarrollo personal y social Individuos y grupos que comparten necesidades 22 Asuntos privados de carácter público 22 Salud integral 24 Educación 24 Ejercicio de la sexualidad 25

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA 1 INTRODUCCIÓN Las y los integrantes del personal del servicio público, se encuentran obligados por mandato constitucional

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1. El Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) es la instancia

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1 Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1 Desde hace 30 años los gobiernos de diversos países han puesto énfasis en generar una mejor definición acerca de qué constituye la práctica docente.

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

Competencias Institucionales

Competencias Institucionales Competencias Institucionales 1 Valores Crear oportunidades y estar dispuesto a romper paradigmas Ser emprendedor, generar ideas, las hace realidad y asume los riesgos necesarios Apoyar a las personas que

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

DERECHO A LA EDUCACION. laeducacion/site_imagenes/logoprodefensa.

DERECHO A LA EDUCACION.  laeducacion/site_imagenes/logoprodefensa. STEPHANIE ROJAS C. DERECHO A LA EDUCACION http://media.photobucket.com/image/derecho%20a%20la%20educacion/prodefensade laeducacion/site_imagenes/logoprodefensa.gif Primera mitad del siglo XX en Colombia:

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Escuela Grecia I. INTRODUCCIÓN La Escuela Grecia aspira a formar alumnos integrales como expresión de su compromiso con una educación de calidad, la cual se basa en ofrecer

Más detalles

Estimados miembros de familia:

Estimados miembros de familia: 4 SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA 1 Estimados miembros de familia: Desde muy pequeña aprendí la importancia del amor,

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: a) La institución asume Bienestar Universitario como

Más detalles

DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS INGENIERO EN ACUACULTURA

DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS INGENIERO EN ACUACULTURA DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS INGENIERO EN ACUACULTURA Capacitado para planear y desarrollar proyectos tecnológicos como alternativas para la producción y explotación de especies de

Más detalles

ESTATUTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS- UNASUR

ESTATUTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS- UNASUR ESTATUTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS- UNASUR El Consejo de Defensa Suramericano. Visto el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas en sus Artículos 3 y 5 y el Estatuto

Más detalles

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible UNESCO Etxea Jéssica Domínguez Gómez Técnica de Cultura para el desarrollo 13 de marzo de 2017 NACIONES UNIDAS - Nueva York 25 al 27 de septiembre de

Más detalles

Lecciones Aprendidas en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva: Una mirada desde los Programas y Proyectos apoyados por el UNFPA.

Lecciones Aprendidas en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva: Una mirada desde los Programas y Proyectos apoyados por el UNFPA. Lecciones Aprendidas en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva: Una mirada desde los Programas y Proyectos apoyados por el UNFPA. BEATRIZ CASTELLANOS SIMONS ASESORA EN EDUCACIÓN DE LA

Más detalles