Reporte general de avance de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reporte general de avance de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017"

Transcripción

1 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Filtros seleccionados para el reporte: Entidade federativa seleccionada: Coahuila de Zaragoza Programas seleccionados: Actividades generales mostradas: Programa: Promoción de la Salud Todos Actividades con y sin. ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : % medición realizada Realizar eventos de promoción de la salud Eventos de promoción de la salud realizados Número de eventos de promoción de la salud a realizar Realizar ferias de la salud interculturales (indígenas y migrantes) Ferias de promoción de la salud realizadas que cumplen los criterios de interculturalidad (indígenas y migrantes) Número Ferias de la salud interculturales (indígenas y migrantes) a realizar Realizar validación de albergues para migrantes, como "albergues Cumplimiento de albergues validados Número de albergues a validar como "albergue promotores de la salud" promotor de la salud" Realizar validación de escuelas como escuela promotora de la salud Escuelas que cumplieron los criterios de validación para ser "escuelas promotoras de la salud" Organizar y participar en eventos de capacitación y actualización Actividades educativas para desarrollar competencias para el dirigidos al personal de promoción de la salud, para fortalecer el personal de desarrollo de sus competencias salud Organizar actividades educativas estructuradas, para el desarrollo de Talleres comunitarios para desarrollar competencias y competencias en el cuidado de la salud habilidades para la vida sobre promoción de la salud, dirigidos a la población Elaborar materiales de comunicación educativa con enfoque de mercadotecnia social en salud, que coadyuven al desarrollo de habilidades para el cuidado de la salud individual y colectiva en las entidades federativas. de materiales de comunicación educativa para el cuidado de la salud individual y colectiva Diseñar y ejecutar acciones de supervisión y seguimiento del Programa Realizar acciones de acompañamiento, monitoreo, asesoría de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales en servicio y evaluación del Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Realizar investigación operativa que permita el seguimiento, evaluación Investigación operativa que permita el seguimiento, y retroalimentación de procesos del programa Promoción de la Salud y evaluación y retroalimentación de procesos del programa Determinantes Sociales Proporcionar atención integrada de línea de vida Proporción de consultas otorgadas en las SESA en las que la población usuaria presenta la Cartilla Nacional de Salud (CNS) con relación al total de consultas otorgadas Fortalecer en las entidades federativas el trabajo intersectorial en el Acuerdos de coordinación e integración cumplidos del Grupo abordaje de los determinantes sociales para promover la salud Estatal Intersectorial de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Número de escuelas s a validar como promotoras de la salud Actividades educativas dirigida al personal de los servicios de salud a realizar Talleres a realizar, para desarrollar competencias de promoción de la salud con enfoque de determinantes sociales de materiales de comunicación educativa elaborados en las entidades federativas para el cuidado de la salud individual y colectiva. Acciones de seguimiento de los procesos y la operación del programa a realizar 1.00 $5, % A 6.00 $15, % A 1.00 $3, % A $163, % A 1.00 $100, % A $15, % A $ % A $15, % A Investigaciones operativas a realizar 1.00 $4, % A de consultas otorgadas en las que la población usuaria de los SESA presenta la CNS a cumplir Cumplir con al menos el 80% de los acuerdos generados en el Grupo Estatal Intersectorial de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales $9, % A $9, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 1 / 23

2 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Comunidades Saludables ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : 8.80 % medición realizada Capacitación de Agentes de Salud en temas de Salud Pública en las de Agentes de Salud capacitados en temas de localidades a certificarse como Promotoras de la Salud salud pública Los Agentes de Salud son líderes de la comunidad, que representan el punto de enlace con el resto de la comunidad, capacitados para la transmisión de conocimientos hacia os procuradores de salud y la comunidad $199, % A Capacitación de Procuradoras (es) de Salud en temas de Salud Pública Procuradoras (es) de Salud capacitados en temas de salud en las comunidades a certificarse como Promotoras de la Salud pública Los Procuradores de Salud son personas capacitadas en temas de salud pública con el objetivo de prevenir en su familia daños a la salud y trabajar en los determinantes que los generan, fomentar estilos de vida favorables y crear entornos saludables $646, % A Realizar cursos de capacitación para el personal de promoción de la Personal de salud capacitado, responsable de la salud coordinación y operación del Programa Personal de salud que ha recibido capacitación sobre promoción de la salud y el Programa $165, % A Realizar reuniones con los comités estatales de comunidades Reuniones de planeación y ejecución de acciones del comité saludables para la planeación y ejecución de acciones conjuntas estatal de comunidades saludables. Reuniones de planeación y ejecución de acciones del comité estatal de comunidades saludables $5, % A Realizar acciones para la certificación de comunidades como Comunidades de 500 a 2500 habitantes certificadas como Promotoras de la Salud saludables Comunidades de 500 a 2500 habitantes certificadas como promotoras de la salud $99, % A Certificar espacios tales como viviendas, sitios de trabajo, espacios de recreación y mercados como favorables a la salud Generar espacios favorables a la salud, que trasciendan el aspecto y características físicas, con el fin de preservar, cuidar y proteger la salud de los individuos, familias y comunidades, por medio del desarrollo de competencias para el cuidado de la salud y la mejora del ambiente y del entorno. Generar espacios favorables a la salud, que trasciendan el aspecto y características físicas, con el fin de preservar, cuidar y proteger la salud de los individuos, familias y comunidades, por medio del desarrollo de competencias para el cuidado de la salud y la mejora del ambiente y del entorno $74, % A Realizar ferias integrales de promoción de la salud para la prevención de Ferias integrales de promoción de la salud para la prevención la violencia, en espacios públicos, en coordinación con los municipios de la violencia, en espacios públicos Ferias integrales de promoción de la salud para prevención de la violencia, en espacios públicos $2, % A Realizar reuniones con presidentes municipales de la Red Estatal de Municipios por la Salud Reuniones con presidentes municipales de la Red Estatal de Municipios por la Salud, se consideran las reuniones de instalación de la Red y/o para la elaboración del programa anual de trabajo; de seguimiento y de evaluación de actividades. Reuniones con presidentes municipales de la Red Estatal de Municipios por la Salud, se consideran las reuniones de instalación de la Red y/o para la elaboración del programa anual de trabajo; de seguimiento y de evaluación de actividades $31, % A Cumplir con los requisitos de municipio certificado como promotor de la Municipios que cumplieron con los requisitos de municipio salud activo y han realizado el 80% de del Programa Municipal de Promoción de la Salud. Municipio que cumple con los requisitos de municipio incorporado y activo; que tiene en operación uno o más proyectos vinculados a la salud pública y que han certificado al menos una comunidad y un entorno durante su gestión $16, % A Supervisar a las jurisdicciones sanitarias para evaluar el programa de jurisdicciones sanitarias supervisadas para evaluar la operación y s del programa Entornos y Comunidades Saludables. Supervisar a las jurisdicciones sanitarias para fortalecer los mecanismos de seguimiento y evaluación para incrementar la efectividad del programa $41, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 2 / 23

3 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Alimentación y Actividad ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : % medición realizada Realizar estrategias educativas para la difusión y promoción de una de eventos educativos para la promoción de la alimentación correcta, el consumo de agua simple potable y la alimentación correcta y el consumo de agua simple potable prevención de enfermedades asociadas dirigidas a toda la población. en diferentes entornos. Realizar eventos educativos para la promoción de la alimentación correcta, y el consumo de agua simple potable en diferentes entornos. Entre todos los eventos a realizar se debe alcanzar un 30% o más de la población objetivo de cada entidad $1,517, % A Realizar estrategias educativas para la difusión y promoción de la de eventos educativos para la promoción de la actividad física a toda la población. actividad física en diferentes entornos Realizar eventos educativos para la promoción de la actividad física en diferentes entornos. Entre todos los eventos a realizar se debe alcanzar un 30% o más de la población objetivo de cada entidad, se recomienda incluir los siguientes: 1. Día mundial de la salud (abril). 2. Día mundial de la activación física (abril). 3. Día del abrazo mundial (octubre). 4. Día mundial contra la obesidad (noviembre) $588, % A Implementar campañas educativas a nivel estatal, dirigidas a toda la Número de campañas educativas a nivel estatal de los temas población, para fomentar la adopción de una dieta correcta, consumo de prioritarios del programa agua simple potable, realización de actividad física, fomento de la lactancia materna, etiquetado de alimentos y otros temas prioritarios del Programa. Realizar campañas educativas a nivel estatal sobre los temas prioritarios del programa. Cada entidad federativa realizará 4 campañas estatales: 1) dieta correcta y consumo de agua, 2) actividad física, 3) lactancia materna y 4) etiquetado $151, % A Informar a la población a través de sesiones educativas y espacios de de eventos educativos para la sensibilización de consejería comunitaria sobre los beneficios de la lactancia materna y la importancia de la lactancia materna exclusiva como factor alimentación complementaria correcta. protector y la alimentación complementaria correcta. Realizar eventos educativos para la sensibilización sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria correcta $117, % A Implementar estrategias para la difusión y rescate de la cultura de eventos educativos para la difusión de la alimentaria tradicional y el fomento de consumo de alimentos cultura alimentaria tradicional. tradicionales. Realizar eventos educativos para la promoción de la cultura alimentaria tradicional y el fomento del consumo de alimentos tradicionales en diferentes entornos $30, % A Impartir cursos de capacitacion y actualizacion al personal de salud a de cursos de capacitación de los temas nivel estatal y jurisdiccional sobre los temas prioritarios del programa. prioritarios del programa dirigido al personal de salud Realizar capacitación al personal de salud sobre alimentación correcta, consumo de agua simple, actividad física, lactancia materna, alimentación complementaria correcta, cultura alimentaria tradicional y otros temas relacionados al programa $240, % A Realizar supervisión y monitoreo de las actividades derivadas del de supervisiones de las actividades derivadas del programa a nivel nacional, estatal y jurisdiccional. programa a nivel estatal y jurisdiccional Realizar acciones semestrales de supervisión, monitoreo y evaluación de las actividades derivadas del programa $95, % A Realizar la evaluación de hábitos alimentarios y de actividad física a la de la población que tiene correctos hábitos población objetivo intervenida a través del "cuestionario para evaluación alimentarios y de actividad física de hábitos alimentarios y de actividad física" que deberá aplicarse al 20% de la población asistente a los eventos del programa. Se espera que al menos el 10% de la población encuestada cuente con correctos hábitos de alimentación y actividad física $100, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 3 / 23

4 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Vigilancia Epidemiológica ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : 5.56 % medición realizada Dar seguimiento al desempeño de los Sistemas de V.E. prioritarios de sistemas con mejoría en su índice de mediante indicadores específicos. desempeño Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica de Reportes de Información epidemiológica (Boletínes) publicados Fortalecer la vigilancia epidemiológica en unidades médicas de segundo de Unidades de Vigilancia Epidemiológica y tercer nivel de atención Hospitalaria reforzadas con contratación de personal capturista, médico y paramédico Fortalecimiento y consolidación de la infraestructura en materia de las de U.V.E.H. avaladas por los CEVE fortalecidas TIC. con equipo de cómputo e internet Establecer el programa de actividades con los diferentes sectores de panoramas de Diabetes, de Morbilidad involucrados que coadyuven al establecimiento del OMENT y de la Materna Severa y otras enfermedades No Transmisibles, Morbilidad Materna Severa. publicados Establecer y vigilar el cumplimiento de los lineamientos de vigilancia de sistemas de vigilancia epidemiológica epidemiológica y de los criterios de operación de la RNLSP. supervisados Promover la capacitación orientada a fortalecer la operación del de eventos de capacitación para personal SINAVE. operativo en la Entidad Lograr la mejoría en el desempeño de 15 Sistemas prioritarios de V.E. Generar un boletín semanal con los casos sujetos a vigilancia epidemiológica por jurisdicción y/o municipio y publicarlo en la página de Epidemiología estatal electrónica para su consulta y descarga. Contar con médicos, personal paramédico y técnicos capturistas para operar las plataformas de las unidades hospitalarias que cuentan con Unidad de V.E. Hospitalaria. El personal debe estar en la unidad notificante, en especifico bajo el mando del responsable de la UVEH. Contar con unidades hospitalarias de la RHOVE, USMI's, Diabetes, Mortalidad Materna y Morbilidad Materna Severa equipadas y con capacidad de conectividad. El equipo informático debe estar en la unidad notificante, en especifico en la U.V.E.H. Integrar información intersectorial e interinstitucional para documentar las principales actividades y resultados de los sistemas de Diabetes tipo 2 y Morbilidad Materna severa en cuatro Panormas al año. Supervisar los sistemas de V.E. prioritarios en los distintos niveles técnicos administrativos por lo menos una vez al año. Contar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVE Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES. de UIES creadas, fortalecidas y operando. Apoyar la operación de la Red Nacional de UIES $646, % A $40, % A $472, % A $200, % A $379, % A $154, % A $20, % A $439, % A Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). de centros estatales para el RSI instalados Instalación de los Centros Estatales de RSI $429, % A Programa: Vigilancia por Laboratorio de : % medición realizada Reconocimiento de la competencia técnica de la Red Nacional de Número de diagnósticos del marco analítico básico con Laboratorios de Salud Pública reconocimiento a la competencia técnica por el InDRE Lograr el reconocimiento a la competencia técnica de 5 diagnósticos del Marco Analítico Básico $200, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 4 / 23

5 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Vigilancia por Laboratorio ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : % medición realizada Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Índice de desempeño de los diagnósticos del marco analítico Salud Pública básico declarados por el LESP Incrementar el índice de desempeño nacional en un punto porcentual con respecto al año anterior $1,672, % A Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de Número de Diagnósticos del Marco Analítico Básico acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los realizados por el LESP diagnósticos requeridos. Lograr que por lo menos el 70% de los LESP cubra el 90% del Marco Analítico Bàsico del Manual del Boletìn Caminado a la Excelencia $150, % A Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de de cobertura del servicio diagnóstico del Marco los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las Analítico Básico muestras conforme a los criterios de aceptación. Procesar el 95% de las muestras aceptadas en el LESP $157, % A Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por los Laboratorios Estatales de Salud Pública. de Oportunidad del servicio diagnóstico del Marco Analítico Básico Programa: Seguridad Vial Procesar el 90% de las muestras aceptadas en tiempo $55, % A de : 0.00 % medición realizada Proporcionar las herramientas técnicas para la instalación de los Número de Observatorios Estatales de Lesiones con acta de Observatorios Estatales de Lesiones. creación entre el total de entidades federativas Se consideraran como Observatorios Estatales de Lesiones instalados sólo aquellos que cuenten con acta de creación $59, % A Elaborar reportes estadísticos e informes sobre seguridad vial Número de Observatorios Estatales de Lesiones que proporcionan semestralmente información al Observatorio Nacional entre el número de Observatorios Estatales de Lesiones instalados Se consideraran como Observatorios Estatales de Lesiones operando a aquellos que proporcionen semestralmente información con los criterios mínimos establecidos por el STCONAPRA al Observatorio Nacional de Lesiones $3, % A Trabajar de manera coordinada para la incorporación de los principales Número de municipios prioritarios con propuesta de factores de riesgo en la legislación en materia de seguridad vial adecuación integral del marco legal en materia de seguridad vial entre el total de municipios prioritarios Se contempla la revisión y análisis por parte del STCONAPRA a las legislaciones en materia de seguridad vial de los municipios considerados como prioritarios, con el fin de proponer su adecuación incluyendo los factores de riesgo emitidos por la OMS 5.00 $2, % A Impulsar acciones de promoción de la salud para la prevención de Total de población del grupo de edad de 10 a 49 años que ha accidentes viales recibido pláticas de sensibilización sobre seguridad vial en las entidades federativas La población sensibilizada se refiere al porcentaje de personas del grupo de edad de 10 a 49 años que han recibido pláticas de sensibilización sobre seguridad vial en las entidades federativas (se requiere sensibilizar al 1.3% de personas de este grupo de edad al año) $333, % A Formalizar los mecanismos de colaboración para la conformación de los Número de Consejos Estatales para la Prevención de COEPRA Accidentes conformados entre el total de entidades federativas Se considerarán como Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes conformados a aquellos que tengan publicado en la gaceta gubernamental el instrumento jurídico de creación $7, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 5 / 23

6 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Seguridad Vial ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : 0.00 % medición realizada Impulsar los acuerdos multisectoriales que contribuyan a la reducción de Número de Consejos Estatales para la Prevención de las lesiones por accidentes viales Accidentes activos entre el total de entidades federativas Se considerarán como Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes activos a aquellos que realicen las actividades de prevención correspondientes, avaladas por las minutas de acuerdos de las reuniones realizadas 1.00 $12, % A Asesorar la aplicación de controles de alcohol en aliento de conductores Número de municipios prioritarios que aplican controles de alcoholimetría entre el total de municipios prioritarios Municipios prioritarios asesorados para la aplicación de controles de alcohol en aliento de conductores 5.00 $148, % A Promover la instalación y funcionamiento de centros reguladores de Número de entidades federativas que cuentan con Centro urgencias médicas Regulador de Urgencias Médicas en operación entre el total de entidades federativas Programa: Prevención de Accidentes Se considerará como Centro Regulador de Urgencias Médicas en operación a aquel que cuente con acta de instalación y regule las actividades relacionadas con las urgencias médicas de su área de competencia 1.00 $240, % A de : 0.00 % medición realizada Incluir en la información generada por el observatorio estatal, Del total de Observatorios Estatales de Lesiones instalados, información relevante para lesiones accidentales además de lo referente se considerará el número de ellos que incorporen en sus a seguridad vial bases de datos las variables mínimas relacionadas con accidentes en grupos vulnerables establecidas por el STCONAPRA y que los reporten oportunamente en sus informes de actividades Durante 2016, al menos 5 de las entidades federativas que ya cuentan con Observatorio Estatal de Lesiones incluirán variables relacionadas con accidentes en grupos vulnerables 1.00 $14, % A Incorporar acciones de prevención de accidentes en grupos vulnerables Se considerarán en el numerador a los Consejos Estatales en el ámbito estatal tomando como referencia el modelo integral que se para la Prevención de Accidentes que incorporen a sus propone desde el STCONAPRA programas de trabajo acciones dirigidas a la prevención de accidentes en grupos vulnerables. La realización de dichas acciones se harán válidas a través de las actas de acuerdos de los COEPRA y los informes de actividades que entregan periódicamente al STCONAPRA Para 2016, 10 Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes (32.25% del total de Entidades Federativas) incorporarán actividades incluidas en el modelo integral propuesto por STCONAPRA dirigidas a la prevención de accidentes en grupos vulnerables 1.00 $449, % A Capacitar profesionales para la implementación exitosa del modelo integral de prevención de accidentes en grupos vulnerables en las entidades federativas Los COEPRA convocarán a las distintas instituciones del sector salud para promover la capacitación de profesionales clave en los cursos de capacitación promovidos por el STCONAPRA sobre prevención de accidentes en grupos vulnerables. Se avalará la asistencia de los participantes a través de listados y constancias entregadas Programa: Cáncer de la Mujer Capacitar al menos a 10 profesionales por entidad federativa sobre prevención de accidentes en grupos vulnerables $13, % A de : 0.00 % medición realizada Acciones de promoción en materia de prevención y detección temprana Proporción de informes estatales de campaña de la "semana de cáncer de la mujer de sensibilización en cáncer de cuello uterino" y del "mes del cáncer de la mujer" recibidos respecto a lo programado para el año Contar con el 100% de informes de campaña recibidos, equivalentes a 2 informes por entidad (64) $307, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 6 / 23

7 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Cáncer de la Mujer ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : 0.00 % medición realizada Detección de Cáncer de Mama con Mastografía en mujeres de 40 a 69 Proporción de mujeres de 40 a 69 años que cuentan con años responsabilidad de la Sceretaría de Salud detección con mastografía Alcanzar una cobertura de detección con mastografía bienal de 27% en mujeres de 40 a 69 años $3,674, % A Detección de cáncer de cuello uterino en mujeres de 25 a 64 años Proporción de mujeres de 25 a 64 años que cuentan con detección con citología o prueba de VPH Alcanzar una cobertura de detección de cáncer de cuello uterino en mujeres de 25 a 64 años del 66% $943, % A Uso de pruebas de VPH en mujeres de 35 a 64 años Proporción de pruebas de VPH procesadas del total de pruebas asignadas a la entidad Incrementar la utilización de la prueba de VPH en el tamizaje de mujeres de 35 a 64 años y en el seguimiento de mujeres atendidas en clínica de colposcopía $460, % A Detección de cáncer de cuello uterino en mujeres viviendo con VIH Proporción de mujeres viviendo con VIH que cuentan con detección de cáncer de cuello uterino en el último año Alcanzar una cobertura de detección de 75% en mujeres viviendo con VIH $156, % A Fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para mejorar la calidad Proporción de incremento en el Índice de evaluación de y oportunidad en el tamizaje de cáncer de mama infraestructura para detección y diagnóstico por mastografía Incrementar el índice de satisfacción de requerimientos mínimos de infraestructura para el tamizaje de cáncer de mama $9, % A Fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para mejorar la calidad Proporción de incremento en el Índice de evaluación de y oportunidad en el tamizaje de cáncer de cuello uterino infraestructura (clínicas de colposcopía y laboratorios de citología) Incrementar el índice de satisfacción de requerimientos mínimos de infraestructura para el componente de cáncer de cuello uterino $216, % A Capacitación y evaluación del personal que participa en la detección y Proporción de citotecnólogos evaluados en el examen de diagnóstico de cáncer de cuello uterino certificación del total de citotecnólogos del programa Alcanzar una proporción del 75% de citotecnólogos evaluados $20, % A Capacitación y evaluación del personal que participa en la detección y Proporción de técnicos radiólogos que han sido capacitados diagnóstico de cáncer de mama en control de calidad de mastografía Alcanzar el 80% de técnicos radiólogos que han sido capacitados en control de calidad de mastografía $24, % A Evaluación diagnóstica de mujeres con resultado B4 y B5 en la Proporción de mujeres con resultado anormal en la mastografía de tamizaje mastografía que fueron evaluadas con biopsia del total de mujeres con resultado de BIRADS 4 o 5 Contar con evidencia de la evaluación diagnóstica de al menos el 95% de casos sospechosos al tamizaje $2,408, % A Atención de mujeres con lesiones de alto grado en clínica de Proporción de mujeres de 25 a 64 años con resultado colposcopía citológico igual o mayor a LEIAG con evaluación colposcópica Contar con evidencia de que al menos el 95% de las mujeres con resultado citológico igual o mayor a LEIAG fueron atendidas en clínica de colposcopía $791, % A Integración de grupos de acompañamiento emocional para el apoyo de Proporción de grupos de acompañamiento emocional con mujeres con cáncer personal certificado en el Estándar Mexicano de Acompañamiento Emocional Programa: Salud Materna y Perinatal Asegurar que el 100% de los grupos de acompañamiento emocional cuenten con personal certificado en el estándar de Acompañamiento emocional $200, % A de : % medición realizada Brindar consultas prenatales en forma oportuna y con calidad Proporción de consultas prenatales de primera vez otorgadas durante el primer trimestre gestacional, del total de consultas de primera vez para el control prenatal en la Secretaría de Salud. Otorgar 40% o más de consultas prenatales de primera vez en el primer trimestre gestacional $3,463, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 7 / 23

8 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Salud Materna y Perinatal ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : % medición realizada Contratación de recurso humano para la atención de la salud materna y Proporción de recursos humanos que fueron contratados neonatal en la Secretaría de Salud para la atención de la salud materna y neonatal, en la Secretaría de Salud, con respecto a los programados en el año. Contratación al 100% de los recursos humanos programados, para la atención de la salud materna y neonatal en el año $8,732, % A Realizar visitas de supervisión a las unidades de salud de la Secretaría de Salud. Proporción de supervisiones realizadas para revisar las actividades de salud materna y neonatal, con respecto a las s a realizar en el año. Programa: Salud Reproductiva Realizar el 100% de las visitas de supervisión s, para revisar el programa de salud materna y perinatal en el año $1,295, % A de : 9.83 % medición realizada Implementar nuevos servicios amigables para la atención de la salud Corresponde al total de servicios amigables para la atención sexual y reproductiva de la población adolescente. de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente, que se planea instalar durante el año. Lograr la instalación del 100% de los nuevos servicios amigables programados $205, % A Acreditar los servicios amigables, para la atención de la salud sexual y Servicios amigables incorporados al proceso de acreditación reproductiva de la población adolescente (con auto evaluación y plan de mejora en curso) Incorporar al proceso de acreditación al 20% de los servicios amigables existentes al 31 de diciembre de $216, % A Realizar actividades comunitarias de promoción y prevención en salud Actividades comunitarias realizadas a través de los servicios sexual y reproductiva amigables, por promotores y brigadistas juveniles Realizar 117,400 acciones trimestrales por cada promotor (a), fuera de la unidad, y con fines de promoción y prevención en Salud Sexual y Reproductiva $426, % A Capacitar y sensibilizar de forma satisfactoria en temas de salud sexual de personal capacitado y sensibilizado, que y reproductiva, al personal del primer nivel de atención acredite un aprovechamiento mayor o igual a 8 u 80% en la evaluación del taller o evento Capacitar y sensibilizar de forma satisfactoria al 90% del total del personal asistente a los cursos y talleres de capacitación en salud sexual y reproductiva para población adolescente $101, % A Capacitar en temas de salud sexual y reproductiva, al personal del Personal de primer nivel de atención capacitado en temas de primer nivel de atención. salud sexual y reproductiva Capacitar y sensibilizar 7,200 personas en salud sexual y reproductiva para población adolescente $194, % A Proporcionar atención y métodos anticonceptivos para satisfacer las Mujeres adolescentes con vida sexual activa, que son necesidades específicas de la población adolescente. usuarias activas de métodos anticonceptivos, y pertencen a la población responsabilidad de la Secretaría de Salud Programa: Planificación Familiar Cubrir con al menos un método anticonceptivo, a 497, 509 adolescentes menores de 20 años de edad que tienen vida sexual activa y sonresponsabilidad de la Secretaría de Salud $1,292, , % A de : % medición realizada Incentivar las acciones de orientación consejería en primer nivel de atenión Corresponde al número de nuevas aceptantes de métodos anticonceptivos durante el año, registradas en consulta externa (no incluye oclusiones tuberías bilaterales ni vasectomías) Corresponde al número de nuevas usuarias de métodos anticonceptivos en unidades médicas de la Secretaría de Salud, respecto a la meta de aceptantes $1,007, , % A Capacitar a responsables del programa y prestadores de servicios de Se refiere al porcentaje de personal capacitado respecto al salud número de personas a capacitar en el año (meta) Personal de salud de primer nivel capacitado en temas de planificación familiar respecto al programado $240, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 8 / 23

9 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Planificación Familiar ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : % medición realizada Fortalecer la oferta de anticonceptivos durante la atención post-evento obstetrico. Número de mujeres atendidas por algún evento obstétrico durante el año (parto, aborto o cesárea) que adoptan un método anticonceptivo durante los 42 días posteriores a la atención del evento. Asegurar que almenos el 70% de las mujeres atendidas por un evento obstetrico acepten un método anticonceptivo $1,696, % A Aumentar la oferta de servicios de planificación familiar en unidades de primer nivel. Corresponde al número de mujeres de 15 a 49 años de edad que no son derechohabientes de instituciones de seguridad social y que utilizan un método anticonceptivo proporcionado o aplicado en la Secretaria de Salud Corresponde al total de usuarias activas que se estima alcanzar al cierre del año, con base en la cobertura nacional esperada (53.5% del total de mujeres unidas de 15 a 49 años de edad responsabilidad de la Secretaria de Salud) $8,908, , % A Supervisar hospitales de la Secretaría de Salud con mayor número de eventos obstétricos atendidos Corresponde al número de hospitales que atienden el mayor número de eventos obstétricos en la Secretaria de Salud que recibieron supervisión y asesoría por parte del nivel estatal para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de anticoncepción post-evento obstétrico. Asegurar que cada uno de los hospitales del estado con mayor atención de eventos obstétricos sea supervisado al menos una vez durante el año 2.00 $638, % A Fortalecer la prestación de servicios de planificación familiar con alto riesgo obstétrico. Corresponde al número de centros de salud y hospitales con alta demanda de atención de enfermedades concomitantes (diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer, sobrepeso, etc.) que cuentan con al menos un consultorio habilitado para la prestación de servicios de planificación familiar y anticoncepción para mujeres con alto riesgo obstétrico Corresponde al número de unidades médicas u hospitales que atienden mujeres con alto riesgo obstétrico (cardiópatas, diabéticas, hipertensas, etc.) y que cuentan con al menos un consultorio para otorgar servicios de planificación familiar $286, % A Incrementar la participación del hombre en la planificación familiar Se refiere al número de vasectomías realizadas en la Secretaría de Salud durante el año por cada 10 mil hombres de 20 a 64 años, responsabilidad de la Secretaría de Salud. Programa: Violencia Familiar y de Género Mide la aceptación de los métodos definitivos de planificación familiar entre la población potencial masculina del programa (hombres de 20 a 64 años de edad responsabilidad de la SSA) $261, % A de : % medición realizada Otorgar atención especializada a mujeres en situación de violencia familiar y de género severa Número de mujeres de 15 años y más unidas en situación de violencia familiar y de género severa atendidas en servicios especializados respecto del número de mujeres s para su atención. Número de mujeres de 15 años y más unidas, en situación de violencia familiar y de género severa atendidas en los servicios especializados $2,436, % A Ofrecer en las unidades esenciales de salud servicios de reeducación a Número de grupos formados en las unidades esenciales de víctimas de violencia de pareja. salud para la reeducación de víctimas de violencia de pareja con respecto a los grupos programados. Número de grupos formados para la reeducación de víctimas de violencia de pareja $1,646, % A Ofrecer en las unidades esenciales de salud servicios de reeducación a Número de grupos formados en las unidades esenciales de agresores de violencia de pareja. salud para la reeducación de agresores de violencia de pareja con respecto a los grupos programados. Número de grupos formados para la reeducación de agresores de violencia de pareja $1,411, % A Brindar atención médica de urgencia (primeras 72 horas para de casos de violación sexual atendidos de manera medicamentos antiretrovirales y hasta 120 horas para la anticoncepción adecuada y oportuna con respecto a las que acudieron a los de emergencia) con el fin de prevenir el VIH/SIDA e ITS y para servicios de salud después del suceso. prevención del embarazo producto de la violación sexual. de casos de violación sexual que acudieron a los servicios de salud después del suceso dentro de las primeras 72 horas y hasta 120 horas según corresponda y que fueron atendidos de manera adecuada y oportuna $624, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 9 / 23

10 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Igualdad de Género ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : 1.40 % medición realizada Realizar acciones de promoción y difusión de masculinidades saludables, autocuidado y cuidado de la salud familiar en los hombres Número de actividades realizadas de promoción y difusión sobre masculinidades saludables, autocuidado y cuidado de la salud familiar en los hombres con respecto a las actividades s a realizar. Número de actividades realizadas de promoción y difusión sobre masculinidades saludables, autocuidado y cuidado de la salud familiar en los hombres 2.00 $3, % A Realizar acciones de promoción y difusión de respeto a los derechos Número de actividades de promoción y difusión sobre respeto humanos de las mujeres en la atención a la salud a los derechos humanos de las mujeres en la atención a la salud con respecto a las actividades s a realizar. Número de actividades realizadas de promoción y difusión sobre respeto a los derechos humanos de las mujeres en la atención a la salud 2.00 $3, % A Capacitar a personal de salud operativo sobre género en salud, no Número de personal de salud operativo capacitado en género discriminación y derechos humanos. en salud, no discriminación y derechos humanos respecto al personal programado a capacitar. Personal de salud operativo capacitado en género en salud, no discriminación y derechos humanos $76, % A Capacitar a personal directivo de hospitales sobre género en salud, no Número de personal directivo capacitado en género en salud, discriminación y derechos humanos. no discriminación y derechos humanos respecto al personal directivo programado a capacitar Número de directivo/a capacitadas en género en salud, no discriminación y derechos humanos $16, % A Realizar acciones de difusión y promoción en materia de prevención del Número de actividades realizadas de difusión y promoción al hostigamiento y acoso sexual personal de salud en materia de prevención del hostigamiento y acoso sexual respecto a las actividades s a realizar. Programa: Rabia Número de actividades realizadas de difusión y promoción en materia de prevención del hostigamiento y acoso sexual 2.00 $3, % A de : % medición realizada Colaborar con las entidades federativas en la planeación, ejecución y Mide la cobertura de dosis de vacuna antirrábica aplicada en revisión de resultados de dosis aplicadas en perros y gatos perros y gatos Promover que las entidades federativas lleven a cabo el barrido casa por Mide la cobertura de viviendas trabajadas en el área casa en el área de riesgo delimitada como de riesgo durante el barrido casa a casa Promover en las entidades federativas aplicar el tratamiento antirrábico Mide la cobertura de tratamientos antirrábicos iniciados a humano como indica la normatividad vigente personas agredidas o contactos Promover con entidades federativas la coordinación con autoridades Mide la cobertura de esterilizaciones quirúrgicas en perros y locales para la esterilización en lugares de alta marginación gatos en lugares de alta marginación Enviar al laboratorio muestras de cerebros de animales agresores, enfermos y ferales Mide la cobertura de muestras cerebros de animales agresores, enfermos y ferales que se envían al laboratorio al laboratorio con base en el número de personas agredidas. Programa: Brucelosis de dosis de vacuna antirrábica aplicada en perros y gatos de viviendas trabajadas en el área delimitada como de riesgo de personas agredidas o contactos que inician tratamiento antirrábico $5,891, % A $15, % A $587, % A de perros y gatos esterilizados $222, % A de muestras de cerebros de animales agresores, enfermos y ferales enviadas al laboratorio $63, % A de : % medición realizada Dar seguimiento a detección y tratamiento de pacientes con brucelosis Mide la cobertura de enfermos con diagnóstico probable de probable (positivos a la prueba de rosa de bengala). brucelosis que reciben tratamiento antibiótico. de pacientes probables de brucelosis que reciben tratamiento $178, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 10 / 23

11 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Programa: Rickettsiosis ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA de : % de : % medición realizada Aplicar fipronil para ectodesparasitación en perros según metodología Mide la cobertura de perros ectodesparasitados con fipronil operativa propuesta del total de perros censados en un operativo de barrido casa a casa Ectodesparasitar con firponil al 90% o más de los perros censados $532, % A Aplicar insecticida de efecto residual en las viviendas según metodología Mide las casas que son rociadas con insecticida residual del operativa propuesta total de casas visitadas en un operativo de barrido Rociar el 80% o más de casas con insecticida residual $51, % A Aplicar ivermectina para ectodesparasitación en perros según Cobertura de perros ectodesparasitados con ivermectina del metodología operativa propuesta total de perros censados en el operativo de barrido casa a casa de perros ectodesparasitados con ivermectina $16, % A Dar seguimiento a pacientes probables de Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas Mide la proporción de cobertura de tratamientos otorgados a los enfermos probables de Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas Programa: Dengue de tratamientos ministrados a pacientes con probable Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas $117, % A de : % medición realizada Comités Estatales de Prevención y Control del Dengue en Mide el funcionamiento trimestral de los Comités mediante el Funcionamiento porcentaje de cumplimiento de reuniones s. Se prevé la realización de una reunión de cada comité estatal por trimestre 4.00 $4, % A Registro de las Acciones de Vigilancia, Prevención y Control en la Mide la regularidad en el reporte semanal de actividades Plataforma de Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector mediante el porcentaje de registro en Plataforma de manera trimestral Mide la regularidad en el reporte semanal de actividades mediante el porcentaje de registro en Plataforma de cada entidad $368, % A Obtener el Índice de Condición de la Vivienda en localidades de riesgo Mide la probabilidad trimestral de que una vivienda sea infestada por el vector de acuerdo a las características de las viviendas. Se medirá trimestralmente el reporte del índice de condición de la vivienda en las localidades prioritarias $1, % A Tratamiento a casos nuevos de Dengue Mide la proporción de tratamiento a casos nuevos de Dengue. Tratamiento al 100% de los casos nuevos registrados trimestralmente en la Plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica $554, % A Desarrollar la vigilancia entomológica con Ovitrampas en Localidades Mide semanalmente la variación de indicadores Prioritarias entomológicos de ovitrampas en las Localidades Prioritarias Se medirá semanalmente el reporte de la Vigilancia Entomológica con Ovitrampas en las localidades prioritarias $987, % A Realizar Acciones de Control Larvario Mide trimestralmente el cumplimiento en las acciones de control larvario en las localidades de riesgo. Se medirá trimestralmente el reporte de las acciones de control larvario realizado en las localidades de riesgo $1,388, % A Realizar Acciones de Nebulización Espacial Mide trimestralmente el porcentaje de cumplimiento de nebulización espacial en localidades prioritarias Se medirá trimestralmente el reporte de acciones de nebulización espacial en localidades priotarias $3,105, % A Rociado Intradomiciliar a Casos Probables Mide trimestral el porcentaje de cumplimiento de atención con rociado residual intradomiciliar a casos probables reportados en la Plataforma del SINAVE Proporción de Cumplimiento con acciones de Rociado Intradomiciliar a Casos Probables registrados en la Plataforma del SINAVE $1,074, % A Realizar Encuestas Larvarias Previas y Posteriores a las Acciones de Mide trimestralmente el porcentaje de Localidades prioritarias Control Larvario con encuesta y verificación larvaria en localidades intervenidas con Control Larvario. Se medira trimestralmente la proporción de localidades con estudios de encuestas y verificación larvaria previo y posterior a las acciones de control larvario $5, % A La columna se refiere a los siguientes datos: A = Aprobado, P = Pendiente por autorizar, R = Rechazado Programación opera va \ Avances de indicadores \ Reporte general de de indicadores Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2017 Página 11 / 23

Reporte general de avance de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2016

Reporte general de avance de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2016 Reporte general de de indicadores, por en dad federa va y programa. Ejercicio 2016 Filtros seleccionados para el reporte: Entidade federativa seleccionada: Coahuila de Zaragoza Programas seleccionados:

Más detalles

Reporte de indicadores PAT por en dad federa va, programa y ac vidad general, vinculados al Convenio AFASPE. Ejercicio 2017

Reporte de indicadores PAT por en dad federa va, programa y ac vidad general, vinculados al Convenio AFASPE. Ejercicio 2017 Programa: Promoción de la Salud (11 Actividades generales con indicadores PAT que aparecen en convenio) 1 1.3.1 Realizar eventos de promoción de la salud Eventos de promoción de la salud realizados Número

Más detalles

Reporte general de avance de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2017

Reporte general de avance de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2017 Reporte general de de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2017 Filtros seleccionados para el reporte: Entidade federativa seleccionada: Zacatecas Programas seleccionados: Todos Actividades

Más detalles

Reporte general de avance de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2015

Reporte general de avance de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2015 Reporte general de de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2015 Filtros seleccionados para el reporte: Entidade federativa seleccionada: Zacatecas Programas seleccionados: Todos Actividades

Más detalles

Reporte general de avance de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2016

Reporte general de avance de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2016 Reporte general de de indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2016 Filtros seleccionados para el reporte: Entidade federativa seleccionada: Zacatecas Programas seleccionados: Actividades

Más detalles

Martes 3 de julio de 2018 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19 SECRETARIA DE SALUD

Martes 3 de julio de 2018 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19 SECRETARIA DE SALUD Martes 3 de julio de 2018 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19 SECRETARIA DE SALUD CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones

Más detalles

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Responsable: Desempeño del Pp (MSD): FIN PROPOSITO COMPONENTES 002 - Salud, Respaldo a la Sociedad 02 - Compromiso con el Desarrollo Humano

Más detalles

Reporte de Avance de Indicadores AFASPE, Ejercicio 2014

Reporte de Avance de Indicadores AFASPE, Ejercicio 2014 Reporte de Avance de Indicadores AFASPE, Ejercicio 2014 *Corte al 3er Trimestre Programa: Promoción de la Salud Índice Actividad General Indicador Frecuencia de medición Medición de 1 1.2.1 Realizar la

Más detalles

4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 10 de febrero de 2017 SECRETARIA DE SALUD

4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 10 de febrero de 2017 SECRETARIA DE SALUD 4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 10 de febrero de 2017 SECRETARIA DE SALUD SEGUNDO Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Organo Superior 40 - Organismos Descentralizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 65 - Servicios de Salud de Hidalgo Programa Sectorial 11 - Salud Programa Presupuestaria

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual I.T: Abasto de insumos médicos contenidos en 2 Propósito el cuadro básico de los de Hidalgo Anual Anual Anual Anual Anual

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE 2 Prestación de Servicios de Salud 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual 2 Prestación de Servicios de Salud 2 Propósito 2 Prestación de Servicios de Salud I.T: Abasto de insumos médicos

Más detalles

62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de febrero de 2017 SECRETARIA DE SALUD

62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de febrero de 2017 SECRETARIA DE SALUD 62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de febrero de 2017 SECRETARIA DE SALUD SEGUNDO Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 48 Quinta Sección, Diciembre 2 del 2015

Página 2 Periódico Oficial No. 48 Quinta Sección, Diciembre 2 del 2015 SEGUNDO CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 20 de Febrero

Más detalles

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 El presente documento tiene como propósito establecer

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA ACTIVACION FISICA 38.28 H12 FORTALECER

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente A C T I V I D A D H O M O L O G A D A H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA

Más detalles

EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN

EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN SEGUNDO CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 01 DE ENERO

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD Jueves 26 de enero de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD SEGUNDO Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO DE Porcentaje de evaluaciones realizadas 01 Conducción Sectorial 03 Componente 1 1 100.00 VERDE Porcentaje de evaluaciones al Programa Sectorial 01 Conducción Sectorial 03 Componente 1 1 100.00 VERDE de

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD Lunes 4 de marzo de 206 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD SEGUNDO Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT 202 Leticia Suárez Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 202 Presentación Los antecedentes Resultados de la ENSANUT 202 Uso de métodos anticonceptivos Atención

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO Porcentaje de evaluaciones al programa sectorial de salud realizadas 01 Conducción sectorial 03 Componente 0 0 VERDE Porcentaje de evaluaciones realizadas 01 Conducción sectorial 03 Componente 1 1 100

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.2 - Servicios de apoyo administrativos H10 APOYAR LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 75.00 H80 FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS 75.00 PRESTACION DE

Más detalles

Reporte general de Avance de Indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2014

Reporte general de Avance de Indicadores, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2014 Reporte general de Avance de es, por entidad federativa y programa. Ejercicio 2014 Filtros seleccionados para el reporte: Entidade federativa seleccionada: Guanajuato Programas seleccionados: Actividades

Más detalles

Acta de conformación del Comité Local de Salud. Diagnóstico Local de Salud. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP

Acta de conformación del Comité Local de Salud. Diagnóstico Local de Salud. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP Entidad Federativa: Municipio/Delegación: Jurisdicción Sanitaria: Localidad: Clave INEGI: Población: Unidad de Salud: No. CLUES: Fecha: Intervención Evidencia Establecido 1. Instalación del Comité Local

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO SECRETARÍA DE DE HIDALGO SERVICIOS DE DE HIDALGO Y 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL PORCENTAJE DE EVALUACIONES REALIZADAS 1 1 100 VERDE 4 4 100 VERDE 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S Página 2 Periódico Oficial No. 8 Segunda Sección, Mayo 4 del 206 CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR's Participantes UR Encargada: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA 105 SECRETARIA DE SALUD PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN

Más detalles

02-CM-AFASPE-BCS/2017

02-CM-AFASPE-BCS/2017 0-CM-AFASPE-BCS/07 SEGUNDO CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016 Seguimiento de Acciones al Primer Ultima Actualización: 31/3/ Hoja No. 1 de 11 11121 / E121 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN Y SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS CENTRO ESTATAL DE TRANSPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS PORCENTAJE DE ACCIONES DE PROMOCIÓN EN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE COMPONENTE

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2011 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo Salud humanista 1. Salud integral con calidad y humanismo OBJETIVO 1. Conferir a la cobertura universal en salud, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, la infraestructura de primer

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 0 DE ENERO DE 205, QUE

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 10 1112 / E10201 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total Conjunto de acciones de atención, promoción y prevención en

Más detalles

Gobierno del Estado de Zacatecas

Gobierno del Estado de Zacatecas Prográmatica 1, 2, 3, 4, 5, y 6 108.00% 106.00% 104.00% 102.00% 100.00% 98.00% 96.00% Objetivos Información Proyectada Obtenida Avance Modificado rcido Avance Transformación del Modelo Educativo Varias

Más detalles

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 PROGRAMA ESTRATEGICO: 0001 ARTICULADO NUTRICIONAL Común/ 3033251: Familias saludables con conocimientos

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 3,059,399,419.00 03 SALUD 3,059,399,419.00 3019 INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DEL EDO. DE 3,059,399,419.00 GTO. E004 SERVICIOS DE SALUD 511,231,353.00 01 MANTENER LA TASA OBSERVADA DE

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD Jueves 5 de octubre de 07 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

Ponente: Biól. José Ignacio Gómez Mendoza Responsable del componente de rickettsiosis en el reservorio Subdirección de Zoonosis. (CENAPRECE).

Ponente: Biól. José Ignacio Gómez Mendoza Responsable del componente de rickettsiosis en el reservorio Subdirección de Zoonosis. (CENAPRECE). Logros de ectodesparasitación de perros en los estados de BC, Coah., Dgo., y Son del 2013 al 2015, niveles de infestación en relación a las características de las viviendas Ponente: Biól. José Ignacio

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE SALUD E0111 Prevención y Control de Enfermedades DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario E0111 Prevención y Control de Enfermedades

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's Participantes 517 CONSEJO ESTATAL

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO ALCANZADA GASTO DE OPERACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD. EVALUACIONES AL PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD PARA FORTALECER LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR REALIZADAS. PORCENTAJE DE EVALUACIONES AL PROGRAMA SECTORIAL

Más detalles

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD Ministerio de Salud Pública Organización Panamericana de la Salud Agencia de Cooperación Internacional de Corea PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION PRIMARIA COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD INFORME

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 553 RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016 SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016 AIE DESCRIPCIÓN RESULTADOS DIRECCIÓN 1 Programa de Caravanas de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos) 1 003 Establecer, dirigir y evaluar la política nacional en materia salud y asistencia social 20,586,710 Consolidar el Sistema Nacional Fortalecer el papel rector la Secretaría Evaluación Programas Prioritarios

Más detalles

REGISTRO DIARIO DE PACIENTES EN CONSULTA EXTERNA

REGISTRO DIARIO DE PACIENTES EN CONSULTA EXTERNA NOMBRE DE LA UNIDAD: CLUES: NOMBRE DE LA PERSONA QUE PROPORCIONA LA CONSULTA: TIPO: MÉDICO ENFERMERA TAPS ODONTÓLOGO OTRO SERVICIO: Fecha 1a vez (Diagnóstico) Expediente Edad Sexo SPSS Referido REGISTRO

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN LTS Irma Jiménez Nava Misión Otorgar servicios de trabajo social eficientes qué contribuyan a la satisfacción de las demandas

Más detalles

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida:

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: Introducción Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: 1 millón son niñas de 0 a 9 años. 1.3 millones son adolescentes (10-19 años). 3.5 millones

Más detalles

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables.

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables. Entidad Federativa : Hidalgo Hidalgo 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos 1 2 H10 H10 Administración de

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., LUNES 9 DE JUNIO DE 2014. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA

Más detalles

Plan de Acción Instrumentado en la Secretaría de Salud para la Institucionalización del Programa de Igualdad para favorecer la atención con calidad y

Plan de Acción Instrumentado en la Secretaría de Salud para la Institucionalización del Programa de Igualdad para favorecer la atención con calidad y Plan de Acción Instrumentado en la Secretaría de Salud para la Institucionalización del Programa de Igualdad para favorecer la atención con calidad y mejorar la cobertura de las áreas responsables del

Más detalles

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo SITUACIÓN DE SALUD EN MEDELLÍN Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo Indicadores de salud: Mortalidad infantil Mortalidad por ERA Mortalidad por EDA Mortalidad por Desnutrición

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Humano SUBPROGRAMA: 331 Promoción Integral de la Salud Proyecto: Atención Médica Integral Misión Institucional: Garantizar la salud en todos sus

Más detalles

ANEXO I. Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES

ANEXO I. Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES ANEXO I Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES Fortalecer el Comité de Gestión o la Unidad Ejecutora Provincial: Planificación y

Más detalles

CRITERIOS PARA LA CERTIFICACION DE AREAS GEOGRAFICAS QUE HAN LOGRADO LA ELIMINACION DE LA TRANSMISION DE PALUDISMO

CRITERIOS PARA LA CERTIFICACION DE AREAS GEOGRAFICAS QUE HAN LOGRADO LA ELIMINACION DE LA TRANSMISION DE PALUDISMO CRITERIOS para la certificación de áreas geográficas que han logrado la eliminación de la transmisión de paludismo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 20 de Febrero de 2014,

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE SALUD E0111 Prevención y Control de Enfermedades Página 1 DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario E0111 Prevención y Control

Más detalles

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta Proyecto " al avance de la de " 2014 Financiado por el Programa de a la Transversalidad de la perspectiva de (PFTPG) del Instituto Nacionales de las Mujeres. Monto autorizado: 7 488, 429.00 Periodo de

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 553 RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD UR's Participantes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Tropicalización, adaptación y adecuación de la operación de la estrategia, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de la entidad, derivado a lo anterios

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014 Hoja No. 1 de 10 1112100 / E10201 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total Conjunto de acciones de atención, promoción y prevención

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 517 CONSEJO ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA UR's

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 553 RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Municipio Tamazula de Gordiano Jalisco Localidad Tamazula

Más detalles

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE RECURSO HUMANO ASIGNADO AL PROGRAMA: EQUIPO HUMANO: Personal Administrativo: 5 personas Personal Operativo: 41 Profesionales: Psicólogos,

Más detalles

1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS FMVZ-UNAM. Contribución de las mujeres en el Sector Público

1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS FMVZ-UNAM. Contribución de las mujeres en el Sector Público 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS FMVZ-UNAM Contribución de las mujeres en el Sector Público Introducción Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE)

Más detalles

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCION CON CALIDAD A MUJERES EN EDAD FERTIL. SUPERVISAR EL USO DE CARTILLA DE LINEA DE VIDA, DE SALUD DE LA MUJER Y CARNET PERINATAL

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación 49 50 51 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente Logro esperado al 4to. H11 PROMOVER LA EDUCACION SALUDABLE H12 IMPULSAR

Más detalles

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos Sercicios de Salud de Hidalgo Clasificador por Objeto del Gasto Importe Servicios Personales 3,801,192,365.05 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 684,772,028.76 Remuneraciones al Personal

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 05-0 MATRIZ - Morbilidad y mortalidad materno perinatal Reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal en la población más vulnerable estratégicos

Más detalles

Seguimiento de indicadores de atención al humano y Sistemas de Información. (SIS, SUIVE, SEVE y RCC)

Seguimiento de indicadores de atención al humano y Sistemas de Información. (SIS, SUIVE, SEVE y RCC) Seguimiento de indicadores de atención al humano y Sistemas de Información. (SIS, SUIVE, SEVE y RCC) Olaf Navarro Angeles Médico Adscrito a la Subdirección de Zoonosis CENAPRECE Programa de Acción Específico

Más detalles

SWIPPSS-2016 Pagina 1/6

SWIPPSS-2016 Pagina 1/6 I222 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I222 1 2 Servicios de apoyo administrativos I222 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I222 1 2 H10 H50 Administración jurisdiccional (primer

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

REPORTE DE EVALUACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO CUARTO TRIMESTRE

REPORTE DE EVALUACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO CUARTO TRIMESTRE Método de Cálculo Frecuencia Cumplimiento Evidencia Documental Programado. 433020 514,084 583122 Reafiliación alcanzada Mensual y Anual Personas Anexo II 583,122 503692 525,169 620593 Personas programadas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2017 Seguimiento de Acciones al Segundo 217 Ultima Actualización: 3/6/217 Hoja No. 1 de 1 11121 / E121 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD Martes 8 de abril de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD ACUERDO por el que se señalan los días inhábiles para la realización de trámites ante la Comisión

Más detalles

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0!

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0! Meta Avance l periodo acumulado H06 Fortalecer el Sistema Integral de Información en Salud Implementar un sistema de aseguramiento de calidad del Sistema Integral de Información en Salud Supervisión 3

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores

Más detalles

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES 2010-2015 Objetivo 1: Revisar la normativa y los instrumentos sobre seguridad en los Actividad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA AL PUESTO DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA AL PUESTO DE: observatorio de mortalidad materna en México TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA AL PUESTO DE: SECRETARIO/SECRETARIA TÉCNICA DEL OBSERVATORIO DE MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO ANTECEDENTES El Observatorio

Más detalles