DOGV - Núm

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOGV - Núm. 3.930 2001 02 01 2095"

Transcripción

1 DOGV - Núm DISPOSICIÓ FINAL Aquesta ordre entrarà en vigor l endemà de la publicació en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. València, 11 de gener de 2001 El conseller de Sanitat, SERAFÍN CASTELLANO GÓMEZ DISPOSICIÓN FINAL Esta orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Valencia, 11 de enero de 2001 El conseller de Sanidad, SERAFÍN CASTELLANO GÓMEZ Calendari de vacunació infantil de la Comunitat Valenciana de 2001 Calendario de vacunación infantil de la Comunidad Valenciana de 2001 Edat Hepatitis B DTP-Pòlio Hib Meningococ C Triple vírica En nàixer 1ª dosi 2 mesos 2ª dosi DTP-Pòlio 1a dosi 1ª dosi 1ª dosi 4 mesos DTP-Pòlio 2a dosi 2ª dosi 2ª dosi 6 mesos 3ª dosi DTP-Pòlio 3a dosi 3ª dosi 3ª dosi 15 mesos 1ª dosi 18 mesos DTP-Pòlio 4a dosi 4ª dosi 6 anys DTP-Pòlio 5a dosi 2ª dosi 12 anys Tres dosis* 14 anys Td** 6ª dosi *********************** Edad Hepatitis B DTP-Polio Hib Meningococo C Triple vírica Al nacer 1.ª dosis 2 meses 2.ª dosis DTP-Polio 1.ª dosis 1.ª dosis 1.ª dosis 4 meses DTP-Polio 2.ª dosis 2.ª dosis 2.ª dosis 6 meses 3.ª dosis DTP-Polio 3.ª dosis 3.ª dosis 3.ª dosis 15 meses 1.ª dosis * Tres dosis amb pauta: mesos, quan es tracta de la primera vacunació contra l hepatitis B. ** Revacunar del tètan i de la diftèria almenys cada 10 anys. DTP: diftèria, tètan i pertussis. DT: diftèria i tètan. Td: tètan i diftèria en dosis d adults. Hib: Haemophilus influenzae tipus b. * Tres dosis con pauta: meses, cuando se trata de la primera vacunación contra la hepatitis B. ** Revacunar del tétanos y de la difteria al menos cada 10 años. DTP: difteria, tétanos y pertussis. DT: difteria y tétanos. Td: tétanos y difteria en dosis de adultos. Hib: Haemophilus influenzae tipo b. Conselleria de Justícia i Administracions Públiques DECRET 29/2001, de 30 de gener, del Govern Valencià, d Assistència Jurídica Gratuïta. [2001/X865] I. L article 119 de la Constitució espanyola estableix que la justícia serà gratuïta quan així ho dispose la llei i, en tot cas, respecte dels que acrediten insuficiència de recursos per a litigar. Amb això es materialitza el dret a la tutela judicial efectiva, consagrat com a dret fonamental en l article 24. També la Llei Orgànica 6/1985, d 1 de juliol, del Poder Judicial, disposa que per llei seran fixats els supòsits i sistemes d assistència jurídica gratuïta que garantisquen l efectivitat dels drets reconeguts per la Constitució. En el seu desplegament, la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta, inclou el mandat constitucional i articula un sistema de justícia gratuïta per a aquells que manquen de recursos per a litigar. dita Llei ha sigut desenrotllada, a nivell estatal, pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre. En l àmbit competencial de la Generalitat Valenciana, l article Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas DECRETO 29/2001, de 30 de enero, del Gobierno Valenciano, de Asistencia Jurídica Gratuita. [2001/X865] I. El artículo 119 de la Constitución española establece que la justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Con ello se materializa el derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado como derecho fundamental en el artículo 24. También la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, dispone que por ley serán fijados los supuestos y sistemas de asistencia jurídica gratuita que garanticen la efectividad de los derechos reconocidos por la Constitución. En su desarrollo, la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, recoge el mandato constitucional y articula un sistema de justicia gratuita para aquellos que carezcan de recursos para litigar. Dicha ley ha sido desarrollada, a nivel estatal, por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre. En el ámbito competencial de la Generalitat Valenciana, el artí-

2 DOGV - Núm de l Estatut d Autonomia de la Comunitat Valenciana li atribueix competència per a exercir totes les facultats que la Llei Orgànica del Poder Judicial i del Consell General del Poder Judicial reconeguen o atribuïsquen al Govern de l Estat; i, concretament, la d indemnitzar les actuacions corresponents a la defensa per advocat i representació per procurador dels tribunals en torn d ofici davant dels òrgans judicials amb seu a la Comunitat Valenciana, i l assistència lletrada al detingut o pres quan el lloc de custòdia estiga situat en el territori de la Comunitat Valenciana. L esmentada previsió es va materialitzar per mitjà de Reial Decret 293/1995, de 24 de febrer, pel qual es transferixen a la Generalitat Valenciana les funcions de l administració de l Estat en matèria de provisió de mitjans materials i econòmics per al funcionament de l administració de Justícia. En aquest context, per Decret 299/1997, de 9 de desembre, del Govern Valencià, d Assistència Jurídica Gratuïta, es va desplegar la citada Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta. Això va suposar l acostament de la normativa bàsica i general, continguda en la Llei i Reglament a què s ha fet referència, a les institucions que en la Comunitat Valenciana intervenen en el funcionament dels serveis d assistència jurídica gratuïta. II. Tres anys després de l aprovació del mencionat reglament autonòmic, que a l entrada en vigor del present quedarà derogat, la pràctica de les comissions d assistència jurídica gratuïta d Alacant, Castelló i València, així com dels òrgans judicials de la Comunitat Valenciana i dels col legis professionals d Advocats i Procuradors, aconsella aprofundir en la regulació del sistema, introduint en el text de 1997 modificacions que deriven dels criteris i acords de les comissions en la seua interpretació de les normes, respecte a aspectes pràctics detectats que requereixen actuacions complementàries per assegurar els drets fonamentals a la defensa i a la tutela judicial efectiva, i en supòsits en què s han identificat llacunes i buits legals. A) Així, pel que fa al reconeixement del dret, es consagra un criteri unànime de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta de la Comunitat Valenciana, afegint la paraula bruts als recursos i ingressos econòmics de les persones físiques sol licitants del dret d assistència jurídica gratuïta, per al seu còmput. Les raons són òbvies: la comparació amb el salari mínim interprofessional, quantificat en brut, així com amb altres fonts d ingressos, com poden ser els professionals, que també es computen en brut. Respecte a l ordre social, s especifica que únicament es tindrà dret de forma automàtica a la defensa en juí, i es requereix per obtindre la resta de les prestacions sol licitar l oportuna sol licitud; tot això d acord amb el que s ha establit en l article 2, apartat d), de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, que no obstant això, havia portat a una interpretació totalment extensiva en la pràctica, que implicava que qualsevol treballador i beneficiari del sistema de Seguretat Social tinguera automàticament reconegut el dret a la justícia gratuïta, havent d interpretar-se correctament en el sentit que únicament és de concessió automàtica l assistència lletrada en el procediment judicial. Igualment, aquesta norma, sensible a l atenció especial sobre els casos de violència domèstica i del mals tractaments a menors, instrumenta els mecanismes per tal que les víctimes mancades de recursos per a litigar puguen personar-se en el procediment judicial i obtenir la designació d advocat i procurador del torn d ofici, encara que no siga preceptiva la seua intervenció. Per això, es consagra el criteri establit pel Tribunal Superior de Justícia per al reconeixement del dret en l ordre contenciós administratiu als estrangers que no residisquen legalment a Espanya, en aquelles qüestions que incidisquen directament en la seua situació d il legalitat. També s introdueixen novetats d índole pràctica, tals com la prevalença de documents justificatius de la situació econòmica del sol licitant a la data de la sol licitud, sobre declaracions de IRPF d exercicis anteriors; fixació d un període de validesa de 3 mesos culo 39.1 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana le atribuye competencia para ejercer todas las facultades que la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan o atribuyan al Gobierno del Estado; y, concretamente, la de indemnizar las actuaciones correspondientes a la defensa por abogado y representación por procurador de los Tribunales en turno de oficio ante los órganos judiciales con sede en la Comunidad Valenciana, y la asistencia letrada al detenido o preso cuando el lugar de custodia esté situado en el territorio de la Comunidad Valenciana. Dicha previsión se materializó mediante el Real Decreto 293/1995, de 24 de febrero, por el que se transfirieron a la Generalitat Valenciana las funciones de la administración del Estado en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la administración de Justicia. En este contexto, por el Decreto 299/1997, de 9 de diciembre, del Gobierno Valenciano, de Asistencia Jurídica Gratuita, se procedió a desarrollar la citada Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. Ello supuso el acercamiento de la normativa básica y general, contenida en la Ley y Reglamento a que se ha hecho referencia, a las instituciones que en la Comunidad Valenciana intervienen en el funcionamiento de los servicios de asistencia jurídica gratuita. II. Tres años después de la aprobación del mencionado reglamento autonómico, que a la entrada en vigor del presente quedará derogado, la práctica de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita de Alicante, Castellón y Valencia, así como de los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana y de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores, aconseja profundizar en la regulación del sistema, introduciendo, en el texto de 1997, modificaciones que derivan de los criterios y acuerdos de las Comisiones en su interpretación de las normas, respecto a aspectos prácticos detectados que requieren actuaciones complementarias para asegurar los derechos fundamentales a la defensa y a la tutela judicial efectiva, y en supuestos en los que se han identificado lagunas y vacíos legales. A) Así, en lo relativo al reconocimiento del derecho, se consagra un criterio unánime de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita de la Comunidad Valenciana, añadiendo la palabra brutos a los recursos e ingresos económicos de las personas físicas solicitantes de derecho de asistencia jurídica gratuita, para su cómputo. Las razones son obvias: la comparación con el salario mínimo interprofesional, cuantificado en bruto, así como con otras fuentes de ingresos, como pueden ser los profesionales, que también se computan en bruto. En lo relativo al orden social, se especifica que únicamente se tendrá derecho de forma automática a la defensa en juicio, requiriéndose, para obtener el resto de las prestaciones, instar la oportuna solicitud; todo ello en base a lo establecido en el artículo 2, apartado d), de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que, no obstante, había llevado a una interpretación totalmente extensiva en la práctica, que implicaba que cualquier trabajador y beneficiario del sistema de Seguridad Social tuviera automáticamente reconocido el derecho a la justicia gratuita, debiendo interpretarse correctamente en el sentido de que únicamente es de concesión automática la asistencia letrada en el procedimiento judicial. Asimismo, la presente norma, sensible a la especial atención que merecen los casos de violencia doméstica y de malos tratos a menores, instrumenta los mecanismos para que aquellas víctimas que carezcan de recursos para litigar puedan personarse en el procedimiento judicial, obteniendo la oportuna designación de abogado y procurador del turno de oficio, aún cuando no sea preceptiva su intervención. Igualmente, se consagra el criterio sentado por el Tribunal Superior de Justicia para el reconocimiento del derecho en el orden contencioso administrativo a los extranjeros que no residan legalmente en España, en aquellas cuestiones que incidan directamente en su situación de ilegalidad. También se introducen novedades de índole práctica, tales como la prevalencia de documentos justificativos de la situación económica del solicitante a la fecha de la solicitud, sobre declaraciones del IRPF de ejercicios anteriores; fijación de un período de

3 DOGV - Núm per a la documentació; obligatorietat, per als col legis professionals, d entregar còpia de la sol licitud acreditativa de la seua presentació als interessats que ho requerisquen; establiment d un únic requeriment a efectuar pels col legis d Advocats per a l esmena de deficiències que, si no es duen a terme, motivarà l arxiu de l expedient i quedarà pendent de confirmació per la Comissió, i s introdueix, així mateix, una via de recurs per al cas que la confirmació de l arxiu supose la desestimació del dret; i regulació d un procediment de control en l àmbit de dret de família, per tal d evitar modificacions en el procediment a seguir, una vegada obtingut el dret en base a les circumstàncies econòmiques de la part menys solvent. Igualment, i davant de la dificultat pràctica de demanar la firma dels secretaris judicials en el taló, introduït pel Decret 299/1997 com a mecanisme de justificació dels serveis d assistència jurídica gratuïta prestats, s ha optat per suprimir-la, i es fa únicament exigible el segell, que, en base a la normativa autonòmica de subvencions, es considera justificant adequat, sense que s estime necessària la concurrència de la fe pública. També s introdueixen, a proposta dels col legis d advocats, determinades modificacions en la regulació del mode de prestació del servei de guàrdia permanent, i es dóna llibertat als col legis professionals per al seu establiment i s opta, quant a la seua retribució, pel sistema d assistència en funció de la mitjana de les realitzades. De major profunditat que les modificacions anteriors i a proposta unànime dels col legis professionals i de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta, s han introduït en el text dues novetats substancials: B) En primer lloc, l establiment d un nou procediment en l àmbit de la jurisdicció penal, semblant a allò establit per l Ordre de 23 de setembre de 1997, del Ministeri de Justícia, sobre tramitació de sol licituds d assistència jurídica gratuïta en l àmbit de la jurisdicció penal. En aquest àmbit, l entorn sociocultural en què la immensa majoria dels casos envolta els justiciables genera evidents dificultats a l hora d acreditar a priori la insuficiència de recursos econòmics per a litigar, sense que això puga convertir-se en un element obstaculitzador de l efectivitat dels drets fonamentals a la defensa i a la tutela judicial efectiva. En aqueix sentit, la modificació introduïda incideix sobre el model de sol licitud, en l exigència que el lletrat participe en la seua tramitació, i es requereix el detingut perquè aporte la preceptiva documentació i, en el cas que aquesta no es duga a terme, que emeta un informe sobre el juí que li mereixen les condicions econòmiques de l imputat i, finalment, en la confirmació de la designació pel col legi corresponent, una vegada rebut dit informe o documentació, i una vegada concedit el tràmit d esmena, si és procedent, i d aquesta manera s inicia el procediment previst per la llei. C) En segon lloc, la implantació, a favor de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta, de la facultat de revisió d ofici, a més dels supòsits previstos per l article 19 de la Llei, en el supòsit en què el beneficiari haguera passat a millor situació econòmica i quan es constaten omissions o canvis de circumstàncies que hagen sigut determinants per a la concessió del dret. En aquest sentit, l aplicació de la Llei 1/1996, de 10 de gener, ha generats nombrosos dubtes el que ha comportat que el Servei Jurídic del Ministeri de Justícia, en Dictamen de 3 de novembre de 1997, estimara que s escau la revocació del dret a l assistència jurídica gratuïta, per aplicació analògica del que disposa l article 36 de la Llei, quan el beneficiari del dret haguera passat a millor situació econòmica durant el transcurs del procés, qualsevol que siga el pronunciament que sobre les costes es faça en la sentència que pose fi a aquest. Igualment, s estableix l obligació de reintegrar o compensar, en els lliuraments de les subvencions trimestrals, les quantitats percebudes per les intervencions dels professionals designats, en aquells expedients en què ha sigut revocat el dret o s ha percebut l abonament d honoraris de la part. Finalment, s actualitzen els mòduls i bases de compensació d advocats i procuradors dels tribunals per a adaptar-los a l entrada validez de tres meses para la documentación; obligatoriedad, para los Colegios Profesionales, de entregar copia de la solicitud acreditativa de su presentación a los interesados que lo requieran; establecimiento de un único requerimiento a efectuar por los Colegios de Abogados para la subsanación de deficiencias que, de no llevarse a cabo, motivará el archivo del expediente, quedando pendiente de confirmación por la Comisión, introduciéndose, así mismo, una vía de recurso para el caso de que la confirmación del archivo suponga la desestimación del derecho; y regulación de un procedimiento de control en el ámbito de derecho de familia, en evitación de modificaciones en el procedimiento a seguir, una vez obtenido el derecho en base a las circunstancias económicas de la parte menos solvente. Igualmente, y ante la dificultad práctica de recabar la firma de los secretarios judiciales en el talón, introducido por el Decreto 299/1997 como mecanismo de justificación de los servicios de asistencia jurídica gratuita prestados, se ha optado por suprimirla, haciendo únicamente exigible el sello, que, en base a la normativa autonómica de subvenciones, se considera justificante adecuado, sin que se estime necesaria la concurrencia de la fe pública. También se introducen, a propuesta de los Colegios de Abogados, determinadas modificaciones en la regulación del modo de prestación del servicio de guardia permanente, dando libertad a los Colegios Profesionales para su establecimiento y optando, en cuanto a su retribución, por el sistema de asistencia en función de la media de las realizadas. De mayor profundidad que las modificaciones anteriores y a propuesta unánime de los Colegios Profesionales y de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, se han introducido en el texto dos novedades sustanciales: B) En primer lugar, el establecimiento de un nuevo procedimiento en el ámbito de la jurisdicción penal, similar al establecido por la Orden de 23 de septiembre de 1997, del Ministerio de Justicia, sobre tramitación de solicitudes de asistencia jurídica gratuita en el ámbito de la jurisdicción penal. En este ámbito, el entorno socio-cultural que, en la inmensa mayoría de los casos, rodea a los justiciables genera evidentes dificultades a la hora de acreditar a priori la insuficiencia de recursos económicos para litigar, sin que ello pueda convertirse en un elemento obstaculizador de la efectividad de los derechos fundamentales a la defensa y a la tutela judicial efectiva. En ese sentido, la modificación introducida incide sobre el modelo de solicitud, en la exigencia de que el letrado participe en la tramitación de la misma, requiriendo al detenido para que aporte la preceptiva documentación y, en el caso de que ésta no se lleve a efecto, emita un informe sobre el juicio que le merecen las condiciones económicas del imputado y, por último, en la confirmación de la designación por el Colegio correspondiente una vez recibido dicho informe o documentación, y una vez concedido el trámite de subsanación, en su caso, iniciándose de este modo el procedimiento previsto por la Ley. C) En segundo lugar, la implantación, a favor de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, de la facultad de revisión de oficio, además de en los supuestos previstos en el artículo 19 de la Ley, en el supuesto en el que el beneficiario hubiere venido a mejor fortuna y cuando se constaten omisiones o cambios de circunstancias que hayan sido determinantes para la concesión del derecho. En este sentido, la aplicación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, ha generado numerosas dudas, lo que ha llevado a que el Servicio Jurídico del Ministerio de Justicia, en dictamen de 3 de noviembre de 1997, estimara que procede la revocación del derecho a la asistencia jurídica gratuita, por aplicación analógica de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley, cuando el beneficiario del derecho hubiese venido a mejor fortuna durante el transcurso del proceso, cualquiera que sea el pronunciamiento que sobre las costas se haga en la sentencia que ponga fin al mismo. Igualmente, se establece la obligación de reintegrar o compensar, en los libramientos de las subvenciones trimestrales, las cantidades percibidas por las intervenciones de los profesionales designados, en aquellos expedientes en los que ha sido revocado el derecho o se ha percibido el abono de honorarios de la parte. Por último, se actualizan los módulos y bases de compensación de abogados y procuradores de los Tribunales para adaptarlos a la

4 DOGV - Núm en vigor de la nova Llei d Enjudiciament Civil. III. En el procediment d elaboració de la present norma s ha atorgat la preceptiva audiència als col legis professionals afectats, havent emés dictamen el Consell General del Poder Judicial. V. Pel Decret 7/2000, de 22 de maig, del president de la Generalitat Valenciana, pel qual assignen determinades competències a la Presidència i a les conselleries, i pel Decret 91/1999, de 30 de juliol, del Govern Valencià, pel qual s aprova el Reglament Orgànic i Funcional de la Conselleria de Justícia i Administracions Públiques, correspon a dita Conselleria la gestió de les competències en matèria de justícia. Per tot això, en virtut de les atribucions conferides pels articles 38 i 40 de la Llei 5/1983, de 30 de desembre, de Govern Valencià, a proposta del conseller de Justícia i Administracions Públiques, conforme amb el Consell Jurídic Consultiu, i després de la deliberació del Govern Valencià, en la reunió del dia 30 de gener de 2001, DECRETE Article únic S aprova el Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta, el text del qual s insereix tot seguit. DISPOSICIONS TRANSITÒRIES Primera. Règim transitori Les sol licituds d assistència jurídica gratuïta presentades amb anterioritat a l entrada en vigor del present Decret seran regides per la normativa vigent en el moment d efectuar la sol licitud. Segona. Mòduls i bases de compensació per a procuradors dels tribunals Els mòduls i bases de compensació per a Procuradors dels tribunals seran els establits pel Decret 120/2000, de 25 de juliol, del Govern Valencià, pel qual s actualitzen els continguts en el Decret 73/1999, de 17 de maig, reproduïts en l annex I del present decret. Tercera. Mòduls i bases de compensació per a advocats Els mòduls i bases de compensació econòmica per a advocats continguts en l annex II del present Reglament seran aplicables als procediments civils tramitats d acord amb la nova Llei d Enjudiciament Civil, qualsevol que siga la data de designació d advocat. DISPOSICIÓ DEROGATÒRIA A l entrada en vigor del present decret, queda derogat el Decret 299/1997, de 9 de desembre, del Govern Valencià, d Assistència Jurídica Gratuïta. DISPOSICIONS FINALS Primera. Mesures d aplicació S autoritza el conseller de Justícia i Administracions Públiques per a dictar les disposicions necessàries en aplicació del present decret. Segona El present decret entrarà en vigor l endemà de la seua publicació en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. València, 30 de gener de 2001 El conseller de Justícia i Administracions Públiques, CARLOS GONZÁLEZ CEPEDA El president de la Generalitat Valenciana, EDUARDO ZAPLANA HERNÁNDEZ-SORO entrada en vigor de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. III. En el procedimiento de elaboración de la presente norma se ha otorgado la preceptiva audiencia a los Colegios Profesionales afectados, habiendo emitido dictamen el Consejo General del Poder Judicial. IV. Por el Decreto 7/2000, de 22 de mayo, del presidente de la Generalitat Valenciana, por el que asignaron determinadas competencias a la Presidencia y a las Consellerias, y por el Decreto 91/1999, de 30 de julio, del Gobierno Valenciano, por el que se aprobó el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, corresponde a dicha Conselleria la gestión de las competencias en materia de justicia. Por todo ello, y en virtud de las atribuciones conferidas en los artículos 38 y 40 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, a propuesta del conseller de Justicia y Administraciones Públicas, conforme con el Consejo Jurídico Consultivo, y previa deliberación del Gobierno Valenciano, en la reunión del día 30 de enero de 2001, DISPONGO Artículo único Se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, cuyo texto se inserta a continuación. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. Régimen transitorio Las solicitudes de asistencia jurídica gratuita presentadas con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto se regirán por la normativa vigente en el momento de efectuar la solicitud. Segunda. Módulos y bases de compensación para procuradores de los tribunales Los módulos y bases de compensación para procuradores de los tribunales serán los establecidos por el Decreto 120/2000, de 25 de julio, del Gobierno Valenciano, por el que se actualizaron los contenidos en el Decreto 73/1999, de 17 de mayo, reproducidos en el anexo I del presente decreto. Tercera. Módulos y bases de compensación para abogados Los módulos y bases de compensación económica para abogados contenidos en el anexo II del presente Decreto serán aplicables a los procedimientos civiles tramitados con arreglo a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, cualquiera que sea la fecha de designación de abogado. DISPOSICIÓN DEROGATORIA A la entrada en vigor del presente decreto, queda derogado el Decreto 299/1997, de 9 de diciembre, del Gobierno Valenciano, de Asistencia Jurídica Gratuita. DISPOSICIONES FINALES Primera. Medidas de aplicación Se autoriza al conseller de Justicia y Administraciones Públicas para dictar las disposiciones necesarias en aplicación del presente decreto. Segunda El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Valencia, 30 de enero de 2001 El conseller de Justicia y Administraciones Públicas, CARLOS GONZÁLEZ CEPEDA El presidente de la Generalitat Valenciana, EDUARDO ZAPLANA HERNÁNDEZ-SORO

5 DOGV - Núm Reglament d assistència jurídica gratuïta TITOL I Àmbit personal d aplicació Article 1 1. Als efectes del present Reglament, s entendrà que la prestació continguda en l apartat d) de l article 2 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta, és directament aplicable per a la defensa en juí, si bé, per a l obtenció de la resta de prestacions que comprén el dret a l assistència jurídica gratuïta, haurà d instar-se l oportú reconeixement i se seguirà el procediment ordinari. 2. En l ordre penal, en els procediments tramitats com a conseqüència de casos de violència domèstica o de mals tractaments a menors, la víctima, sempre que acredite la insuficiència de recursos per a litigar, tindrà dret a la totalitat de les prestacions a les quals fa referència l article 6 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïtes, inclosa la defensa i representació gratuïtes per advocat i procurador, encara que no siga preceptiva la intervenció d aquests professionals en el procediment judicial. En aquests supòsits, els col legis d advocats i les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta donaran prioritat a la tramitació de les sol licituds d assistència jurídica gratuïta. 3. Igualment, s entendrà que els estrangers que no residisquen legalment a Espanya, a més del dret a l assistència, defensa i representació gratuïtes en l ordre penal, d acord amb el que disposa l apartat e) de l article 2 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïtes, tindran dret també a l assistència, defensa i representació gratuïtes en l ordre contenciós administratiu, i en la via administrativa prèvia, en totes les actuacions que incidisquen directament en la seua situació d il legalitat en el territori nacional, sempre que reunisquen els requisits que sobre capacitat econòmica estableix l article 3 de la mencionada llei. Article 2 Als efectes del present Reglament, s entendrà que per al reconeixement del dret a l assistència jurídica gratuïta a què es refereix l article 3.1 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta, hauran de computar-se en brut, anualment, per tots els conceptes i per unitat familiar, els recursos i ingressos econòmics dels sol licitants. Fins i tot en els supòsits en què de la declaració de IRPF, corresponent a l últim exercici fiscal, es desprenga un volum d ingressos superior al doble del salari mínim interprofessional, serà reconegut el dret quan, en la data de la sol licitud, s acredite documentalment que la situació laboral i els ingressos del sol licitant revelen insuficiència de recursos per a litigar. Article 3 Als efectes del present reglament, i per al reconeixement excepcional del dret regulat per l article 5 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta, la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta competent computarà en brut els recursos i ingressos dels sol licitants que, encara superant els límits previstos en l article 3 de la mencionada llei, no excedisquen del quàdruple del salari mínim interprofessional. TITOL II Organització i funcionament de les comissions d assistència jurídica gratuïta Article 4. Àmbit territorial, funcions i competències de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta 1. Les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta constituïdes a l empara de la Llei 1/1996, de 10 de gener, a les ciutats d Alacant, Castelló de la Plana i València tenen competència territorial en l àmbit de la seua respectiva província. Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita TITULO I Ámbito personal de aplicación Artículo 1 1. A los efectos del presente reglamento, se entenderá que la prestación contenida en el apartado d) del artículo 2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, es directamente aplicable para la defensa en juicio, si bien, para la obtención del resto de prestaciones que comprende el derecho a la asistencia jurídica gratuita, habrá de instarse el oportuno reconocimiento y se seguirá el procedimiento ordinario. 2. En el orden penal, en aquellos procedimientos que se tramiten como consecuencia de casos de violencia doméstica o de malos tratos a menores, la víctima, siempre que acredite la insuficiencia de recursos para litigar, tendrá derecho a la totalidad de las prestaciones a que hace referencia el artículo 6 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, incluida la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador, aún cuando no sea preceptiva la intervención de estos profesionales en el procedimiento judicial. En estos supuestos, los Colegios de Abogados y las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita darán prioridad a la tramitación de las correspondientes solicitudes de asistencia jurídica gratuita. 3. Igualmente, se entenderá que los extranjeros que no residan legalmente en España, además del derecho a la asistencia, defensa y representación gratuitas en el orden penal, conforme dispone el apartado e) del artículo 2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, tendrán derecho también a la asistencia, defensa y representación gratuitas en el orden contencioso administrativo, y en la vía administrativa previa, en cuantas actuaciones incidan directamente en su situación de ilegalidad en el territorio nacional, siempre que reúnan los requisitos que sobre capacidad económica establece el artículo 3 de la mencionada ley. Artículo 2 A los efectos del presente reglamento, se entenderá que para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita a que se refiere el artículo 3.1 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, deberán computarse en bruto, anualmente, por todos los conceptos y por unidad familiar, los recursos e ingresos económicos de los solicitantes. Aún en los supuestos en que de la declaración del IRPF, correspondiente al último ejercicio fiscal, se desprenda un volumen de ingresos superior al doble del salario mínimo interprofesional, será reconocido el derecho cuando, en la fecha de la solicitud, se acredite documentalmente que la situación laboral y los ingresos del solicitante revelan insuficiencia de recursos para litigar. Artículo 3 A los efectos del presente reglamento, y para el reconocimiento excepcional del derecho regulado en el artículo 5 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita competente computará en bruto los recursos e ingresos de los solicitantes que, aún superando los límites previstos en el artículo 3 de la mencionada Ley, no excedan del cuádruplo del salario mínimo interprofesional. TITULO II Organización y funcionamiento de las comisiones de asistencia jurídica gratuita Artículo 4. Ámbito territorial, funciones y competencias de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita 1. Las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita constituidas al amparo de la Ley 1/1996, de 10 de enero, en las ciudades de Alicante, Castellón de la Plana y Valencia tienen competencia territorial en el ámbito de su respectiva provincia.

6 DOGV - Núm Les comissions, dins del seu corresponent àmbit territorial, exerciran les funcions i competències previstes per la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, pel Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta aprovat pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre, i per aquest reglament. Article 5. Delegacions de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta 1. Per decret del Govern Valencià es podran crear delegacions de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta, en aquells casos en què el volum d assumptes a tractar o altres causes justificades ho aconsellen. 2. El decret de creació determinarà l àmbit territorial de la delegació i fixarà la seua composició, en què estaran representades les mateixes institucions que integren les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta. 3. Les delegacions tindran les mateixes funcions que les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta, i actuaran conforme a les directrius i criteris generals que, per a reconèixer el dret a l assistència jurídica gratuïta, establisquen les comissions provincials, i els serà d aplicació les regles de funcionament que es preveuen en aquest reglament. Article 6. Composició de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta i designació dels seus membres 1. Les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta, de conformitat amb allò que ha establit l article 10 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta i l article 3 del Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta aprovat pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre, estan presidides per un membre del Ministeri Fiscal, que serà designat pel fiscal cap de la Fiscalia del Tribunal Superior de Justícia o, si és procedent, de l Audiència Provincial. 2. Així mateix, formen part de les comissions els següents vocals: a) Un lletrat del Gabinet Jurídic de la Generalitat Valenciana designat pel director del citat Gabinet. b) Un funcionari de la Generalitat Valenciana, llicenciat en dret, entre els que ocupen llocs de treball l exercici dels quals estiga reservat a funcionaris pertanyents al grup A d Administració General, designat pel responsable del departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia. c) El degà del Col legi d Advocats de la província, o el lletrat que delegue. d) El degà del Col legi de Procuradors de la província, o el procurador que delegue. En les províncies on hi haja més d un Col legi d Advocats o de Procuradors, el seu representant serà designat de comú acord pels degans d aquests. En el cas que els col legis no realitzen la designació de conformitat amb allò que s ha establit, aquesta serà efectuada pel Consell Superior de Col legis Professionals corresponent. 3. Les funcions de secretari de les comissions correspondran al vocal representant de la Generalitat Valenciana mencionat en l apartat 2.b). 4. A fi de garantir la continuïtat dels treballs i el bon funcionament de les comissions, es nomenarà un suplent per cada membre, inclòs el president. Els membres titulars i suplents podran actuar indistintament. Article 7. Dependència orgànica, suport administratiu i seu 1. Les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta quedaran adscrites orgànicament al departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia. 2. El departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia i les direccions territorials de la conselleria corresponent a Alacant i Castelló, prestaran el suport administratiu i el suport tècnic necessari per al funcionament de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta. 2. Las Comisiones, dentro de su correspondiente ámbito territorial, ejercerán las funciones y competencias previstas por la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, por el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre, y por este Reglamento. Artículo 5. Delegaciones de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita 1. Por decreto del Gobierno Valenciano se podrán crear delegaciones de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, en aquellos casos en los que el volumen de asuntos a tratar u otras causas justificadas lo aconsejen. 2. El decreto de creación determinará el ámbito territorial de la Delegación y fijará su composición, en la que estarán representadas las mismas instituciones que integren las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita. 3. Las Delegaciones tendrán las mismas funciones que las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, actuando conforme a las directrices y criterios generales que, para reconocer el derecho a la asistencia jurídica gratuita, establezcan las Comisiones provinciales, y siéndoles de aplicación las reglas de funcionamiento que se prevén en este Reglamento. Artículo 6. Composición de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita y designación de sus miembros 1. Las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, y artículo 3 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre, están presididas por un miembro del Ministerio Fiscal, que será designado por el fiscal jefe de la Fiscalía, el Tribunal Superior de Justicia o, en su caso, de la Audiencia Provincial. 2. Asimismo forman parte de las Comisiones los siguientes vocales: a) Un letrado del Gabinete Jurídico de la Generalitat Valenciana, designado por el director del citado Gabinete. b) Un funcionario de la Generalitat Valenciana, licenciado en Derecho, de entre quienes ocupen puestos de trabajo cuyo desempeño esté reservado a funcionarios pertenecientes al grupo A de Administración General, designado por el responsable del departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia. c) El decano del Colegio de Abogados de la Provincia, o el letrado en quien delegue. d) El decano del Colegio de Procuradores de la Provincia, o el procurador en quien delegue. En las provincias donde exista más de un Colegio de Abogados o de Procuradores, su representante será designado de común acuerdo por los decanos de éstos. En el supuesto de que los Colegios no realizaran la designación de conformidad con lo establecido, ésta será efectuada por el Consejo Superior de los Colegios Profesionales correspondiente. 3. Las funciones de secretario de las Comisiones corresponderán al vocal representante de la Generalitat Valenciana mencionado en el apartado 2.b). 4. Al objeto de garantizar la continuidad de los trabajos y el buen funcionamiento de las Comisiones, se nombrará un suplente por cada miembro, incluido el presidente. Los miembros titulares y suplentes podrán actuar indistintamente. Artículo 7. Dependencia orgánica, soporte administrativo y sede 1. Las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita quedarán adscritas orgánicamente al departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia. 2. El departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia y las Direcciones Territoriales de la Conselleria correspondiente, en Alicante y Castellón, prestarán el soporte administrativo y el apoyo técnico necesario para el funcionamiento de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita.

7 DOGV - Núm Les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta tindran la seu a les dependències que els òrgans mencionats en l apartat anterior posen a la seua disposició o, si és procedent, en les dels òrgans jurisdiccionals radicats en el seu àmbit territorial. Article 8. Informació sobre els serveis de justícia gratuïta 1. Les comissions disposaran de les llistes de col legiats en actiu adscrits als serveis d assistència jurídica gratuïta, amb indicació del seu domicili professional i, si és procedent, d especialitzacions per ordres jurisdiccionals o en les diverses branques jurídiques. 2. En les seus de les comissions s exposaran les normes de funcionament, seu i horari d atenció al públic dels Serveis d Orientació Jurídica dels col legis d Advocats. 3. La informació a què es fa referència en els apartats anteriors estarà a disposició de tota persona interessada i serà semestralment actualitzada pels respectius col legis. Article 9. Funcionament 1. El funcionament de les comissions s ajustarà a allò que ha establit la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, el present Reglament, i la regulació que per als òrgans col legiats conté la Llei 30/1992, de 26 de novembre, de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i del Procediment Administratiu Comú. 2. Les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta determinaran, atenent el volum d assumptes a tractar, la periodicitat de les seues reunions. Article 10. Indemnització per assistències 1. La concurrència a les reunions de les comissions, degudament justificada pel secretari, donarà origen a una indemnització íntegra de pessetes (60,10 euros). 2. En cap cas no es percebran més de dues indemnitzacions al mes. El membre suplent que assistisca a la Comissió únicament percebrà indemnització en aquells casos en què ho faça en substitució i per absència del titular. Article 11. Funcions Als efectes del present reglament, s entendrà que, a més de les funcions de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta establides per l article 7 del Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta aprovat pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre, en els termes previstos en la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, correspon a les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta, en concordança amb allò que han disposat els articles 15.2 i 24 del present Reglament, la confirmació o revocació dels arxius d expedients acordats pels col legis d Advocats, així com la revocació del dret en els casos en què el beneficiari haguera passat a millor situació econòmica, en els termes establits per l article 102 de la Llei de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i del Procediment Administratiu Comú. TITOL III Procediment per al reconeixement del dret a l assistència jurídica gratuïta Article 12. Iniciació 1. El procediment per a reconèixer el dret a l assistència jurídica gratuïta s iniciarà sempre a instància de part, excepte el que disposa l article 21 de la Llei 1/1996, de 10 de gener requeriment judicial de designació d advocat i procurador, per mitjà de la presentació del model normalitzat de sol licitud i la documentació actualitzada que figura en l annex III d aquest reglament. En cap cas la documentació no podrà portar data anterior als tres mesos de la presentació de la sol licitud. 2. Els impresos es facilitaran en les dependències judicials i en els serveis d Orientació Jurídica dels Col legis d Advocats i en les seus de les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta. 3. Las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita tendrán su sede en las dependencias que los órganos mencionados en el apartado anterior pongan a su disposición o, en su caso, en las de los órganos jurisdiccionales radicados en su ámbito territorial. Artículo 8. Información sobre los servicios de justicia gratuita 1. Las Comisiones dispondrán de las listas de colegiados ejercientes adscritos a los servicios de asistencia jurídica gratuita, con indicación de su domicilio profesional y, en su caso, de especializaciones por órdenes jurisdiccionales o en las diversas ramas jurídicas. 2. En las sedes de las Comisiones se expondrán las normas de funcionamiento, sede y horario de atención al público de los Servicios de Orientación Jurídica de los Colegios de Abogados. 3. La información a la que se hace referencia en los apartados anteriores estará a disposición de toda persona interesada y será semestralmente actualizada por los respectivos Colegios. Artículo 9. Funcionamiento 1. El funcionamiento de las Comisiones se ajustará a lo establecido en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, el presente reglamento y la regulación que, para los órganos colegiados, contiene la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2. Las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita determinarán, atendiendo al volumen de asuntos a tratar, la periodicidad de sus reuniones. Artículo 10. Indemnización por asistencias 1. La concurrencia a las reuniones de las Comisiones, debidamente justificada por el Secretario, dará origen a una indemnización íntegra de pesetas (60,10 euros). 2. En ningún caso se percibirán más de dos indemnizaciones al mes. El miembro suplente que asista a la Comisión únicamente percibirá indemnización en aquellos casos en los que lo haga en sustitución y por ausencia del titular. Artículo 11. Funciones A los efectos del presente reglamento, se entenderá que, además de las funciones de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita establecidas en el artículo 7 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre, en los términos previstos en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, corresponde a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita en concordancia con lo dispuesto en los artículos 15.2 y 24 del presente reglamento, la confirmación o revocación de los archivos de expedientes acordados por los Colegios de Abogados, así como la revocación del derecho en los casos en que el beneficiario hubiese venido a mejor fortuna, en los términos establecidos en el artículo 102 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. TITULO III Procedimiento para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita Artículo 12. Iniciación 1. El procedimiento para reconocer el derecho a la asistencia jurídica gratuita se iniciará siempre a instancia de parte, salvo lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 1/1996, de 10 de enero requerimiento judicial de designación de abogado y procurador, mediante la presentación del modelo normalizado de solicitud y la documentación actualizada que figuran en el anexo III de este Reglamento. En ningún caso, la documentación podrá llevar fecha anterior a los tres meses de la presentación de la solicitud. 2. Los impresos se facilitarán en las dependencias judiciales y en los Servicios de Orientación Jurídica de los Colegios de Abogados y en las sedes de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita.

8 DOGV - Núm Article 13. Presentació de la sol licitud 1. De conformitat amb allò que ha establit l article 12 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, les sol licituds, així com la documentació preceptiva, es presentaran davant dels serveis d Orientació Jurídica del Col legi d Advocats del lloc en què es trobe el jutjat o tribunal que haja de conéixer del procés principal, o davant del jutjat del domicili del sol licitant si el procés no s haguera iniciat. En aquest últim cas, l òrgan judicial donarà trasllat immediat de la petició al Col legi d Advocats territorialment competent. 2. A instàncies de l interessat, el Servei d Orientació Jurídica farà entrega de còpia segellada de la sol licitud presentada. 3. En tot cas, per poder cursar-se, la sol licitud haurà d estar acompanyada de la documentació a què es fa referència en l annex III. 4. Quan la petició es fonamente en les circumstàncies excepcionals previstes en l article 5 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, la sol licitud es presentarà directament davant de la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta, que resoldrà determinant quins dels beneficis de l article 6 de la mateixa Llei, i amb quin abast, són d aplicació al sol licitant. Article 14. Tramitació en l àmbit de la jurisdicció penal respecte dels imputats En els procediments penals, el lletrat d ofici que assistisca l imputat en el jutjat de guàrdia, o en el qual conega de la causa, tindrà curà que aquell firme la sol licitud de reconeixement del dret a la justícia gratuïta, amb expressió de les dades que resulten conegudes, i el requerirà en aqueix mateix acte perquè, en el termini màxim de deu dies, en remeta al lletrat la documentació justificativa. La sol licitud i requeriment s ajustaran al model que consta com a annex III bis del present reglament. Transcorregut el termini assenyalat en el paràgraf primer, el lletrat remetrà al Col legi d Advocats la sol licitud, la còpia del requeriment i la documentació que li haja sigut remesa per l interessat. Si no haguera rebut cap documentació o aquesta no és completa, adjuntarà un informe personal sobre el juí que li mereixen les condicions econòmiques de l imputat. El Col legi d Advocats, amb la documentació remesa pel lletrat, formarà l expedient, verificarà la documentació aportada i en el cas que siga insuficient, o que en la sol licitud hi haja deficiències, requerirà l interessat perquè, en el termini de 10 dies, procedisca a la seua esmena; realitzarà en forma la designació provisional de dit lletrat, i la remetrà a la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta. Article 15. Esmena de deficiències 1. Els col legis d Advocats i, si és procedent, les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta, verificaran la documentació presentada, i si aprecien que és insuficient o que en la sol licitud hi ha deficiències, requeriran l interessat, amb indicació clara dels defectes advertits, perquè en el termini de deu dies esmene la falta o acompanye els documents preceptius, amb indicació que, si no ho fa així, es considerarà desistida la seua petició. 2. El Servei d Orientació Jurídica del Col legi d Advocats acordarà l arxiu de l expedient, si transcorregut el termini a què es refereix el paràgraf anterior, no s hagueren esmenat les deficiències. De l acord d arxiu, que no és susceptible de cap recurs, es donarà trasllat a la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta, que ho confirmarà o alçarà, si és procedent. Contra la resolució de la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta que confirme l arxiu i, per tant, desestime la sol licitud, cabrà interposar el recurs a què es refereix l article 20 de la Llei 1/1996, de 10 de gener. Article 16. Designacions provisionals 1. Analitzada la sol licitud, i, si cal, esmenats els defectes advertits, si el Col legi d Advocats estima que el peticionari compleix els requisits legalment establits, o es dóna el supòsit de l article 14 d aquest reglament, es procedirà, en el termini de quinze Artículo 13. Presentación de la solicitud 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, las solicitudes, así como la documentación preceptiva, se presentarán ante los Servicios de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados del lugar en que se halle el Juzgado o Tribunal que haya de conocer el proceso principal, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se hubiese iniciado. En este último caso, el órgano judicial dará traslado inmediato de la petición al Colegio de Abogados territorialmente competente. 2. A instancias del interesado, el Servicio de Orientación Jurídica hará entrega de copia sellada de la solicitud presentada. 3. En todo caso, para poder cursarse, la solicitud deberá ir acompañada de la documentación a la que se hace referencia en el anexo III. 4. Cuando la petición se fundamente en las circunstancias excepcionales previstas en el artículo 5 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, la solicitud se presentará directamente ante la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, que resolverá determinando cuales de los beneficios del artículo 6 de la misma ley, y con qué alcance, son de aplicación al solicitante. Artículo 14. Tramitación en el ámbito de la jurisdicción penal respecto de los imputados En los procedimientos penales, el letrado de oficio que asista al imputado en el Juzgado de Guardia, o en el que conozca de la causa, cuidará de que aquél firme la solicitud de reconocimiento del derecho a la justicia gratuita, con expresión de los datos que resulten conocidos, y le requerirá en ese mismo acto para que, en el plazo máximo de diez días, remita al propio letrado la documentación justificativa. La solicitud y requerimiento se ajustarán al modelo que consta como anexo III bis del presente reglamento. Transcurrido el plazo señalado en el párrafo primero, el letrado remitirá al Colegio de Abogados la solicitud, la copia del requerimiento y la documentación que le haya sido remitida por el interesado. Si no hubiere recibido documentación o ésta no fuere completa, adjuntará un informe personal sobre el juicio que le merecen las condiciones económicas del imputado. El Colegio de Abogados, con la documentación remitida por el letrado, formará el expediente, verificará la documentación aportada y, en caso de que sea insuficiente, o que en la solicitud existan deficiencias, requerirá al interesado para que en el plazo de diez días proceda a su subsanación, realizará en forma la designación provisional de dicho letrado y la remitirá a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. Artículo 15. Subsanación de deficiencias 1. Los Colegios de Abogados y, en su caso, las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita verificarán la documentación presentada y, si apreciaran que es insuficiente o que en la solicitud existen deficiencias, requerirán al interesado indicando claramente los defectos advertidos, para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición. 2. El Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados acordará el archivo del expediente si, transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, no se hubieran subsanado las deficiencias. Del acuerdo de archivo, que no es susceptible de recurso alguno, se dará traslado a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, que lo confirmará o levantará, en su caso. Contra la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita que confirme el archivo y, por tanto, desestime la solicitud, cabrá interponer el recurso al que se refiere el artículo 20 de la Ley 1/1996, de 10 de enero. Artículo 16. Designaciones provisionales 1. Analizada la solicitud, y, en su caso, subsanados los defectos advertidos, si el Colegio de Abogados estimara que el peticionario cumple los requisitos legalmente establecidos, o se diera el supuesto del artículo 14 de este Reglamento, procederá, en el plazo de

9 DOGV - Núm dies previst en l article 15 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, a la designació provisional d advocat. Aquesta designació provisional es notificarà al sol licitant i es comunicarà, en el mateix moment al Col legi de Procuradors perquè, dins dels tres dies següents, designe procurador si la seua intervenció és preceptiva. 2. En aquest últim cas, el Col legi de Procuradors comunicarà immediatament al d Advocats la designació efectuada per a la seua constància en l expedient, i, així mateix, la notificarà al sol licitant. 3. Realitzada la designació d advocat, i si és procedent de procurador, el Col legi d Advocats tindrà un termini de tres dies per a traslladar a la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta l expedient complet, així com les designacions efectuades, als efectes de verificació i resolució definitiva de la sol licitud. Article 17. Absència de designacions provisionals En el cas que el Col legi d Advocats estime que el peticionari no compleix els requisits necessaris per a obtindre el dret d assistència jurídica gratuïta, o en el cas que la pretensió principal continguda en la sol licitud siga manifestament insostenible, sense fonament, o, per la seua reiteració, manifestament abusiva, comunicarà al sol licitant en un termini de cinc dies que no ha efectuat el nomenament provisional d advocat i, alhora, traslladarà la sol licitud a la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta perquè aquesta resolga definitivament. La no-designació, en supòsits de sol licituds que per la seua reiteració es consideren manifestament abusives, haurà de ser motivada. Article 18. Reiteració de la sol licitud 1. Quan el Col legi d Advocats, en el termini de quinze dies, a comptar des de la recepció de la sol licitud o, si cal, de l esmena, no haja realitzat cap de les actuacions previstes en els articles anteriors, el sol licitant podrà reiterar la seua sol licitud davant de la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta. 2. Reiterada la sol licitud, la Comissió demanarà del Col legi la immediata tramesa de l expedient junt amb un informe sobre la petició, i ordenarà alhora, quan resulte procedent, la designació provisional d advocat i, si és preceptiu, de procurador. Article 19. Instrucció del procediment 1. Rebut l expedient, la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta disposarà d un termini de trenta dies per a efectuar les comprovacions, demanar la informació que estime necessària per a verificar l exactitud i realitat de les dades declarades pel sol licitant, i dictar resolució en els termes previstos per l article 17 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta. Així mateix, podrà demanar de l administració Tributària corresponent la confirmació de les dades de caràcter tributari que consten en la documentació presentada amb la sol licitud, sempre que ho estime indispensable per a dictar resolució. La petició d aquesta informació es farà per mitjà d escrit firmat pel secretari de la Comissió. 2. Així mateix, dins del termini establit en el paràgraf primer d aquest article, la Comissió podrà sentir la part o les parts contràries en el plet o contra les que es pretenga exercitar l acció, quan siguen conegudes i s estime que poden aportar dades per a conèixer la real situació econòmica del sol licitant. En el cas de no comparèixer aquestes abans del transcurs dels trenta dies, la Comissió continuarà la tramitació de la sol licitud. 3. La fase d instrucció del procediment per a reconèixer el dret a l assistència jurídica gratuïta serà regida, en tot cas, pels principis de celeritat i sumarietat. Article 20. Extensió temporal i material 1. En els termes establits per l article 7 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta, i als efectes del present Reglament, s entendrà que l Assistència Jurídica Gratuïta s estén a la interposició i successius tràmits dels recursos contra les resolucions que posen fi al procés en la corresponent instància, amb quince días previsto en el artículo 15 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, a la designación provisional de abogado. Esta designación provisional se notificará al solicitante y se comunicará, en el mismo momento, al Colegio de Procuradores para que, dentro de los tres días siguientes, designe procurador si su intervención fuera preceptiva. 2. En este último caso, el Colegio de Procuradores comunicará inmediatamente al de Abogados la designación efectuada para su constancia en el expediente, y, asimismo, la notificará al solicitante. 3. Realizada la designación de abogado, y en su caso de procurador, el Colegio de Abogados tendrá un plazo de tres días para trasladar a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita el expediente completo, así como las designaciones efectuadas, a los efectos de verificación y resolución definitiva de la solicitud. Artículo 17. Ausencia de designaciones provisionales En el caso de que el Colegio de Abogados estimara que el peticionario no cumple los requisitos necesarios para obtener el derecho de asistencia jurídica gratuita, o en el caso de que la pretensión principal contenida en la solicitud fuera manifiestamente insostenible, carente de fundamento o, por su reiteración, manifiestamente abusiva, comunicará al solicitante, en un plazo de cinco días, que no ha efectuado el nombramiento provisional de abogado y, al mismo tiempo, trasladará la solicitud a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita para que ésta resuelva definitivamente. La no designación, en los supuestos de solicitudes que por su reiteración se consideren manifiestamente abusivas, deberá ser motivada. Artículo 18. Reiteración de la solicitud 1. Cuando el Colegio de Abogados, en el plazo de quince días, a contar desde la recepción de la solicitud o, en su caso, de la subsanación, no haya realizado ninguna de las actuaciones previstas en los artículos anteriores, el solicitante podrá reiterar su solicitud ante la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. 2. Reiterada la solicitud, la Comisión recabará del Colegio la inmediata remisión del expediente junto con un informe sobre la petición, ordenando al mismo tiempo, cuando resulte procedente, la designación provisional de abogado y, si fuera preceptivo, de procurador. Artículo 19. Instrucción del procedimiento 1. Recibido el expediente, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita dispondrá de un plazo de treinta días para efectuar las comprobaciones, recabar la información que estime necesaria para verificar la exactitud y realidad de los datos declarados por el solicitante, y dictar resolución en los términos previstos en el artículo 17 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. Asimismo, podrá recabar de la administración Tributaria correspondiente la confirmación de los datos de carácter tributario que consten en la documentación presentada con la solicitud, siempre que lo estime indispensable para dictar resolución. La petición de esta información se hará mediante escrito firmado por el Secretario de la Comisión. 2. Asimismo, dentro del plazo establecido en el párrafo primero de este artículo, la Comisión podrá oír a la parte o partes contrarias en el pleito o contra las que se pretenda ejercitar la acción, cuando sean conocidas y se estime que pueden aportar datos para conocer la real situación económica del solicitante. En el caso de no comparecer éstas antes del transcurso de los treinta días, la Comisión continuará la tramitación de la solicitud. 3. La fase de instrucción del procedimiento para reconocer el derecho a la asistencia jurídica gratuita se regirá, en todo caso, por los principios de celeridad y sumariedad. Artículo 20. Extensión temporal y material 1. En los términos establecidos en el artículo 7 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, y a los efectos del presente reglamento, se entenderá que la Asistencia Jurídica Gratuita se extiende a la interposición y sucesivos trámites de los recursos contra las resoluciones que pongan fin al proceso en

10 DOGV - Núm l excepció prevista en el paràgraf tercer de l article 7 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, i a l anunci del recurs d empara, conforme al que assenyala l article 4.2 de l Acord del ple del Tribunal Constitucional de 18 de juny de L errònia indicació del tipus de procediment en l expedient no serà obstacle per a la seua validesa, de les designacions realitzades, o, si és procedent, del reconeixement del dret. A aquests efectes, l advocat designat comunicarà al seu col legi respectiu que el dret provisional o definitivament reconegut es farà valdre, per a la mateixa qüestió litigiosa, en procediment distint a l indicat. 3. No serà d aplicació el que disposa el paràgraf anterior en els supòsits en què el procediment a seguir obligue de tindre en compte, de conformitat amb l article 3 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, els recursos i ingressos econòmics d altres persones integrants de la unitat familiar, entre els quals no s aprecien interessos contraposats en el nou procediment per al qual es comunica la modificació. En aquests casos, el Col legi d Advocats demanarà de l interessat la documentació complementària i requerirà a la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta la devolució de l expedient als efectes d autoritzar o denegar la conversió del procediment. Si el Col legi d Advocats denega la conversió, la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta arxivarà sense més l expedient per canvi de circumstàncies, en el cas que no haja recaigut resolució definitiva. En el supòsit contrari, exercirà les seues facultats de revisió d ofici en els termes establits per l article 102 de la Llei de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i del Procediment Administratiu Comú i en l article 24 del present reglament. Article 21. Resolució 1. Realitzades les comprovacions pertinents, de conformitat amb allò que han establit l article 17 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta i l article 15 del Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta aprovat pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre, la Comissió dictarà resolució en què es reconega o denegue el dret d assistència jurídica gratuïta, i, en el cas previst en l article 5 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, determinarà quines de les prestacions que integren el dret són d aplicació al sol licitant. 2. Així mateix, als efectes d allò que ha establit l apartat 10 de l article 6 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, quan el sol licitant a qui es reconega el dret acredite ingressos per davall del salari mínim interprofessional, es farà menció expressa d aquesta circumstància en la resolució. 3. La resolució estimatòria del dret implicarà la confirmació de les designacions d advocat i, si escau, de procurador efectuades provisionalment pels col legis d Advocats i Procuradors. En el cas que aquestes designacions no s hagueren produït, la Comissió requerirà immediatament dels col legis el nomenament dels professionals que defensen i, si és procedent, representen el titular del dret. 4. La resolució desestimatòria ferma implicarà que les eventuals designacions d ofici realitzades prèviament queden sense efecte i, per tant, el sol licitant haurà de designar advocat i procurador de lliure elecció. En aquests casos, el peticionari haurà d abonar els honoraris i drets econòmics ocasionats pels serveis efectivament prestats pels professionals designats d ofici amb caràcter provisional. 5. En cap cas no podrà reclamar l advocat, al procurador designat d ofici, l abonament d honoraris. Article 22. Notificacions i comunicacions 1. La resolució es notificarà en el termini comú de tres dies al sol licitant, al Col legi d Advocats i, si és procedent, al de Procuradors, així com a les parts interessades, i es comunicarà al jutjat o tribunal que conega del procés, o al jutge degà de la localitat si aquell no s haguera iniciat. la correspondiente instancia, con la excepción prevista en el párrafo tercero del artículo 7 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, y al anuncio del recurso de amparo, conforme a lo señalado en el artículo 4.2 del Acuerdo del pleno del Tribunal Constitucional de 18 de junio de La errónea indicación del tipo de procedimiento en el expediente no será obstáculo para la validez del mismo, de las designaciones realizadas, o, en su caso, del reconocimiento del derecho. A estos efectos, el abogado designado comunicará a su Colegio respectivo que el derecho provisional o definitivamente reconocido se hará valer, para la misma cuestión litigiosa, en procedimiento distinto al indicado. 3. No será de aplicación lo dispuesto en el párrafo anterior en los supuestos en los que el procedimiento a seguir obligue a tener en cuenta, de conformidad con el artículo 3 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, los recursos e ingresos económicos de otras personas integrantes de la unidad familiar, entre los que no se aprecien intereses contrapuestos en el nuevo procedimiento para el que se comunica la modificación. En estos casos, el Colegio de Abogados recabará del interesado la documentación complementaria y requerirá a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita la devolución del expediente a los efectos de autorizar o denegar la conversión del procedimiento. Si el Colegio de Abogados deniega la conversión, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita archivará sin más el expediente por cambio de circunstancias, en el caso de que no haya recaído resolución definitiva. En el supuesto contrario, ejercerá sus facultades de revisión de oficio en los términos establecidos en el artículo 102 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 24 del presente reglamento. Artículo 21. Resolución 1. Realizadas las comprobaciones pertinentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y artículo 15 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre, la Comisión dictará resolución reconociendo o denegando el derecho de asistencia jurídica gratuita, y, en el caso contemplado en el artículo 5 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, determinará cuales de las prestaciones que integran el derecho son de aplicación al solicitante. 2. Asimismo, a los efectos de lo establecido por el apartado 10 del artículo 6 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, cuando el solicitante a quien se reconozca el derecho acredite ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional, se hará mención expresa de esta circunstancia en la resolución. 3. La resolución estimatoria del derecho implicará la confirmación de las designaciones de abogado y, en su caso, de procurador efectuadas provisionalmente por los Colegios de Abogados y Procuradores. En el supuesto de que estas designaciones no se hubieran producido, la Comisión requerirá inmediatamente de los Colegios el nombramiento de los profesionales que defiendan y, en su caso, representen al titular del derecho. 4. La resolución desestimatoria firme implicará que las eventuales designaciones de oficio realizadas previamente queden sin efecto y, por tanto, el solicitante habrá de designar abogado y procurador de libre elección. En tales casos, el peticionario deberá abonar los honorarios y derechos económicos ocasionados por los servicios efectivamente prestados por los profesionales designados de oficio con carácter provisional. 5. En ningún caso, el abogado podrá reclamar al procurador designado de oficio, el abono de honorarios. Artículo 22. Notificaciones y comunicaciones 1. La resolución se notificará en el plazo común de tres días al solicitante, al Colegio de Abogados y, en su caso, al de Procuradores, así como a las partes interesadas, y se comunicará al Juzgado o Tribunal que esté conociendo del proceso, o al Juez Decano de la localidad si aquel no se hubiera iniciado.

11 DOGV - Núm Les notificacions i comunicacions seran realitzades pel secretari de la Comissió, a través dels òrgans a què correspon donar suport administratiu i suport tècnic a les comissions, als quals s ha fet referència en l apartat 2 de l article 7 del present reglament. Article 23. Absència de resolució expressa 1. Transcorregut el termini de trenta dies, establit per a la instrucció i resolució de l expedient, sense que la Comissió haja resolt expressament, quedaran ratificades les decisions prèviament adoptades pels col legis d Advocats i Procuradors, amb els efectes estimatoris o desestimatoris que en cada cas corresponguen. 2. Si els col legis tampoc no hagueren adoptat cap decisió, conforme a allò que s ha establit per l article 13 del Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta aprovat pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre, la falta de resolució expressa de la Comissió en termini donarà lloc que la sol licitud puga entendre s estimada, i procedirà, a petició de l interessat, el jutge o tribunal que conega del procés, o el jutge degà competent si la sol licitud es va realitzar abans de la iniciació d aquell, a requerir dels col legis professionals la designació d advocat i, si escau, de procurador. 3. En el supòsit excepcional previst en l apartat 2 de l article 9 del Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta aprovat pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre, la falta de resolució expressa de la Comissió en termini donarà lloc que la sol licitud puga entendre s desestimada. Article 24. Revisió del dret 1. Als efectes del present Reglament s entendrà que la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta és competent per a revisar d ofici els seus actes quan es donen les circumstàncies previstes en el primer paràgraf de l article 19 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta. Igualment, podrà revisar d ofici els seus actes en els supòsits en què el sol licitant haja passat a millor situació econòmica durant el transcurs del procés i quan a través de l Agència Estatal d Administració Tributària o per qualsevol altre mode previst en l article 17 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, s obtinga informació suficient per a emetre un pronunciament exprés sobre la concessió o denegació del dret. 2. A l efecte, la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta competent, en qualsevol moment, per iniciativa pròpia o a sol licitud de l interessat i previ dictamen favorable del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, declararà d ofici la nul litat de les resolucions de concessió del dret a l assistència jurídica gratuïta que hagen posat fi a la via administrativa, o que no hagen sigut recorregudes en termini, en els supòsits previstos en l article 19 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta i en el número 1 del present article, en els termes establits per l article 102 de la Llei de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i de Procediment Administratiu Comú i, en conseqüència, revocarà el referit dret. 3. En els termes establits en l article 19 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, la resolució per la qual es revoque el dret establirà l obligació, per als que s hagueren beneficiat de la seua concessió, de procedir al pagament de tots els honoraris i drets econòmics meritats pels professionals designats d ofici, sense perjuí de les responsabilitats d un altre ordre que, si és procedent, corresponguen. En cap cas no podrà reclamar l advocat del procurador l abonament dels seus honoraris. Així mateix, dits beneficiaris hauran de reintegrar una quantitat equivalent al cost de la resta de les prestacions obtingudes en raó d aquella concessió, i l administració competent podrà exigir dit reembors per mitjà del procediment administratiu de constrenyiment previst en el Reglament General de Recaptació. 4. La mencionada resolució serà comunicada a l interessat i als col legis d Advocats i Procuradors, si és procedent, a les parts interessades i al jutjat o tribunal que conega del procés. Els col legis d Advocats i Procuradors estaran obligats a compensar en el 2. Las notificaciones y comunicaciones se realizarán por el Secretario de la Comisión, a través de los órganos a quienes corresponde dar soporte administrativo y apoyo técnico a las Comisiones, a los que se ha hecho referencia en el apartado 2 del artículo 7 del presente reglamento. Artículo 23. Ausencia de resolución expresa 1. Transcurrido el plazo de treinta días, establecido para la instrucción y resolución del expediente, sin que la Comisión haya resuelto expresamente, quedarán ratificadas las decisiones previamente adoptadas por los Colegios de Abogados y Procuradores, con los efectos estimatorios o desestimatorios que en cada caso correspondan. 2. Si los Colegios tampoco hubieran adoptado decisión alguna conforme a lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre, la falta de resolución expresa de la Comisión en plazo dará lugar a que la solicitud pueda entenderse estimada, procediendo, a petición del interesado, el juez o Tribunal que conozca del proceso, o el juez decano competente si la solicitud se realizó antes de la iniciación de aquel, a requerir de los Colegios Profesionales la designación de abogado y, en su caso, de procurador. 3. En el supuesto excepcional contemplado en el apartado 2 del artículo 9 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre, la falta de resolución expresa de la Comisión en plazo dará lugar a que la solicitud pueda entenderse desestimada. Artículo 24. Revisión del derecho 1. A los efectos del presente reglamento, se entenderá que la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita es competente para revisar de oficio sus propios actos cuando se den las circunstancias previstas en el primer párrafo del artículo 19 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. Igualmente, podrá revisar de oficio sus propios actos en los supuestos en que el solicitante haya venido a mejor fortuna durante el transcurso del proceso y cuando a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, o por cualquier otro modo previsto en el artículo 17 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, se obtenga información suficiente para emitir un pronunciamiento expreso sobre la concesión o denegación del derecho. 2. A tal efecto, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita competente, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud del interesado y previo dictamen favorable del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, declarará de oficio la nulidad de las resoluciones de concesión del derecho a la asistencia jurídica gratuita que hayan puesto fin a la vía administrativa, o que no hayan sido recurridas en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 19 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y en el número 1 del presente artículo, en los términos establecidos en el artículo 102 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y, en consecuencia, revocará el referido derecho. 3. En los términos establecidos en el artículo 19 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, la resolución por la que se revoque el derecho establecerá la obligación, para quienes se hubieran beneficiado de su concesión, de proceder al pago de todos los honorarios y derechos económicos devengados por los profesionales designados de oficio, sin perjuicio de las responsabilidades de otro orden que, en su caso, correspondan. En ningún caso, sin embargo, el abogado podrá reclamar del procurador el abono de sus honorarios. Asimismo, dichos beneficiarios deberán reintegrar una cantidad equivalente al coste del resto de las prestaciones obtenidas en razón de aquella concesión, pudiendo la administración competente exigir dicho reembolso mediante el procedimiento administrativo de apremio previsto en el Reglamento General de Recaudación. 4. La mencionada resolución será comunicada al interesado y a los Colegios de Abogados y Procuradores, en su caso, a las partes interesadas y al Juzgado o Tribunal que esté conociendo del proceso. Los Colegios de Abogados y Procuradores estarán obligados a

12 DOGV - Núm següent certificat trimestral, a què es refereix l art del present Reglament, les quantitats percebudes per les corresponents intervencions dels professionals designats en l expedient d assistència jurídica gratuïta en què s ha revocat d ofici el dret concedit. Article 25. Impugnació de la resolució Les resolucions de la Comissió que de mode definitiu reconeguen o deneguen el dret, així com les que declaren d ofici la nul litat de resolucions de concessió i, en conseqüència, revoquen el dret en els termes establits per l article 102 de la Llei de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i del Procediment Administratiu Comú i per l article 24.2 del present Reglament, podran impugnar-se en els termes establits en l article 20 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta. Article 26. Requeriment judicial de designació d advocat i procurador De conformitat amb el que estableix l article 21 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, podrà l òrgan judicial que conega del procés requerir dels col legis professionals el nomenament provisional d advocat i procurador. TITOL IV Organització dels serveis d assistència lletrada, defensa i representació gratuïtes Article 27. Gestió col legial dels serveis 1. Els Consells Superiors de Col legis d Advocats i de Col legis de Procuradors, i els Col legis d Advocats i Procuradors, regularan i organitzaran, a través de les seues juntes de Govern, els serveis d assistència lletrada i de defensa i representació gratuïtes, garantint en tot cas la seua continuïtat, atenent els principis d eficiència i funcionalitat, de distribució objectiva i equitativa dels distints torns i mitjans i, quan el cens de professionals ho permeta, d especialització per ordres jurisdiccionals. 2. Els sistemes de distribució dels distints torns i mitjans per a la designació dels professionals d ofici seran públics per a tots els col legiats i podran ser consultats pels sol licitants d assistència jurídica gratuïta. Article 28. Serveis d Orientació Jurídica 1. Cada col legi d Advocats comptarà necessàriament amb un Servei d Orientació Jurídica que prestarà l assessorament previ als peticionaris d assistència jurídica gratuïta, la informació sobre el compliment dels requisits necessaris per al seu reconeixement i l auxili en la redacció dels impresos normalitzats. 2. Els col legis d Advocats adoptaran les mesures necessàries per facilitar l accés dels ciutadans als Serveis d Orientació Jurídica i per difondre adequadament la localització de les seues dependències i funcions. Article 29. Torn de guàrdia permanent 1. Per a la prestació del servei d assistència lletrada al detingut, tots els col legis d Advocats constituiran un torn de guàrdia permanent, de presència física o localitzable dels lletrats, i a disposició del dit servei durant les 24 hores del dia. 2. Cada col legi podrà, per a tot el seu territori o individualment per a cada una de les seues demarcacions, assignar guàrdies diàries o setmanals. El nombre de lletrats del torn de guàrdia haurà de ser suficient per a l atenció adequada del servei, hi haurà d haver-ne com a mínim un. 3. Totes les assistències, excepte les previstes en l apartat 3 de l article 40 d aquest reglament, seran retribuïdes conforme a la partida Assistència ordinària al detingut que figura en el barem inclòs en l annex II. Excepcionalment, quan la mitjana d assistències diàries en cada demarcació territorial dels col legis, amb inclusió de les previstes en el citat article 40.3, siga igual o superior a 3 per cada lletrat de guàrdia, es retribuirà aquest amb la compensació compensar en la siguiente certificación trimestral, a la que se refiere el artículo 42.1 del presente reglamento, las cantidades percibidas por las correspondientes intervenciones de los profesionales designados en el expediente de asistencia jurídica gratuita en el que se ha revocado de oficio el derecho concedido. Artículo 25. Impugnación de la resolución Las resoluciones de la Comisión que de modo definitivo reconozcan o denieguen el derecho, así como las que declaren de oficio la nulidad de resoluciones de concesión y, en consecuencia, revoquen el derecho en los términos establecidos en el artículo 102 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y artículo 24.2 del presente reglamento, podrán impugnarse en los términos establecidos en el artículo 20 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. Artículo 26. Requerimiento judicial de designación de abogado y procurador De conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, el órgano judicial que esté conociendo del proceso podrá requerir de los Colegios Profesionales el nombramiento provisional de abogado y procurador. TITULO IV Organización de los servicios de asistencia letrada, defensa y representación gratuitas Artículo 27. Gestión colegial de los servicios 1. Los Consejos Superiores de los Colegios de Abogados y de los Colegios de Procuradores, y los Colegios de Abogados y Procuradores, regularán y organizarán, a través de sus Juntas de Gobierno, los servicios de asistencia letrada y de defensa y representación gratuitas, garantizando en todo caso su continuidad, atendiendo a los principios de eficiencia y funcionalidad, de distribución objetiva y equitativa de los distintos turnos y medios y, cuando el censo de profesionales lo permita, de especialización por órdenes jurisdiccionales. 2. Los sistemas de distribución de los distintos turnos y medios para la designación de los profesionales de oficio serán públicos para todos los colegiados y podrán ser consultados por los solicitantes de asistencia jurídica gratuita. Artículo 28. Servicios de Orientación Jurídica 1. Cada Colegio de Abogados contará necesariamente con un Servicio de Orientación Jurídica, que prestará el asesoramiento previo a los peticionarios de asistencia jurídica gratuita, la información sobre el cumplimiento de los requisitos necesarios para su reconocimiento y el auxilio en la redacción de los impresos normalizados. 2. Los Colegios de Abogados adoptarán las medidas precisas para facilitar el acceso de los ciudadanos a los Servicios de Orientación Jurídica y para difundir adecuadamente la localización de sus dependencias y funciones. Artículo 29. Turno de Guardia permanente 1. Para la prestación del servicio de asistencia letrada al detenido, todos los Colegios de Abogados constituirán un Turno de Guardia permanente, de presencia física o localizable de los letrados, y a disposición de dicho servicio durante las 24 horas del día. 2. Cada Colegio podrá, para todo su territorio o individualmente para cada una de sus demarcaciones, asignar guardias diarias o semanales. El número de letrados del Turno de Guardia deberá ser suficiente para la atención adecuada del servicio, existiendo como mínimo uno. 3. Todas las asistencias, salvo las previstas en el apartado 3 del artículo 40 de este Reglamento, serán retribuidas conforme a la partida Asistencia ordinaria al detenido que figura en el baremo incluido en el anexo II. Excepcionalmente, cuando la media de asistencias diarias en cada demarcación territorial de los Colegios, con inclusión de las previstas en el citado artículo 40.3, sea igual o superior a tres por cada letrado de guardia, se retribuirá a éste con

13 DOGV - Núm fixa prevista com a Servei de guàrdia en l annex II d aquest reglament. 4. Als efectes previstos en l apartat anterior, les juntes de Govern de cada col legi acordaran, al principi de cada any natural i amb validesa per a tot aquest, les demarcacions que estan subjectes al sistema de retribució fixa per dia de guàrdia. De dit acord es donarà trasllat a la Conselleria que assumisca les competències de justícia, que el podrà revocar si no resultara justificada en dites demarcacions la mitjana de tres assistències per lletrat i dia en l exercici anterior. Article 30. Formació i especialització Sense perjuí dels requisits generals mínims de formació, especialització i prèvia experiència professional, que establisca el Ministeri de Justícia, per a la prestació de serveis d assistència jurídica gratuïta, el departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia podrà establir requisits complementaris d obligat compliment per als col legis professionals de la Comunitat Valenciana. Article 31. Responsabilitat patrimonial 1. De conformitat amb allò que han establit l article 26 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta i l article 24 del Reglament d Assistència Jurídica Gratuïta aprovat pel Reial Decret 2.103/1996, de 20 de setembre, els danys produïts pel funcionament dels serveis col legials d assistència jurídica gratuïta seran rescabalats conformement amb allò que disposa la Llei de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i del Procediment Administratiu Comú. 2. L anul lació o modificació de les decisions adoptades pels col legis professionals respecte de les designacions provisionals d advocat i de procurador, que siguen acordades per les comissions d Assistència Jurídica Gratuïta en el moment de dictar resolució, o pels òrgans judicials que resolguen les impugnacions previstes en l article 20 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, no suposen en si mateixes títol d imputació de responsabilitat als col legis professionals. 3. La tramitació de les reclamacions d indemnització s ajustarà a allò que ha sigut previst pel Reial Decret 429/1993, de 26 de març, pel qual s aprova el Reglament dels Procediments de les Administracions Públiques en Matèria de Responsabilitat Patrimonial, en allò que siga d aplicació i, en tot cas, amb les següents precisions: a) El procediment de reclamació d indemnització s iniciarà per mitjà de sol licitud de l interessat, que es dirigirà i presentarà davant del col legi professional que corresponga. b) La resolució final del procediment serà adoptada per la Junta de Govern del Col legi, previ dictamen de la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta corresponent i del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana. En tot cas, la resolució final haurà de notificar-se a la comissió corresponent i al departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia. Article 32. Coordinació entre Col legis d advocats i de procuradors 1. El reconeixement del dret d assistència jurídica gratuïta comportarà, excepte en el supòsit de renúncia previst en l article 28 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, la designació d advocat i, si és procedent, de procurador. 2. Els Col legis d Advocats i Procuradors actuaran de manera coordinada per a efectuar simultàniament les designacions que procedisquen en cada cas, i no podran actuar alhora un advocat d ofici i un procurador lliurement elegit, o viceversa, llevat que el professional de lliure elecció renuncie per escrit a percebre els seus honoraris o drets davant del titular del dret a l assistència jurídica gratuïta i davant del col legi en què es trobe inscrit. 3. En el moment d efectuar la sol licitud del dret a l assistència jurídica gratuïta, o una vegada reconegut aquest, els interessats podran renunciar expressament a la designació d advocat i procura- la compensación fija prevista como Servicio de guardia en el anexo II de este Reglamento. 4. A los efectos previstos en el apartado anterior, las Juntas de Gobierno de cada Colegio acordarán, al principio de cada año natural y con validez para todo él, las demarcaciones que están sujetas al sistema de retribución fija por día de guardia. De dicho acuerdo se dará traslado a la Conselleria que asuma las competencias de justicia, que lo podrá revocar si no resultara justificada en dichas demarcaciones la media de tres asistencias por letrado y día en el ejercicio anterior. Artículo 30. Formación y especialización Sin perjuicio de los requisitos generales mínimos de formación, especialización y previa experiencia profesional, que establezca el Ministerio de Justicia, para la prestación de servicios de asistencia jurídica gratuita, el departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia podrá establecer requisitos complementarios de obligado cumplimiento para los Colegios Profesionales de la Comunidad Valenciana. Artículo 31. Responsabilidad patrimonial 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 26 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y en el artículo 24 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado por el Real Decreto 2.103/1996, de 20 de septiembre, los daños producidos por el funcionamiento de los servicios colegiales de asistencia jurídica gratuita serán resarcidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2. La anulación o modificación de las decisiones adoptadas por los Colegios Profesionales respecto de las designaciones provisionales de abogado y de procurador, que sean acordadas por las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita en el momento de dictar resolución, o por los órganos judiciales que resuelvan las impugnaciones previstas en el artículo 20 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, no suponen en sí mismas título de imputación de responsabilidad a los Colegios Profesionales. 3. La tramitación de las reclamaciones de indemnización se ajustará a lo previsto en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprobó el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en Materia de Responsabilidad Patrimonial, en lo que sea de aplicación y, en todo caso, con las siguientes precisiones: a) El procedimiento de reclamación de indemnización se iniciará mediante solicitud del interesado, que se dirigirá y presentará ante el Colegio Profesional que corresponda. b) La resolución final del procedimiento será adoptada por la Junta de Gobierno del Colegio, previo dictamen de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita correspondiente y del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana. En todo caso, la resolución final deberá notificarse a la Comisión correspondiente y al departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia. Artículo 32. Coordinación entre los Colegios de Abogados y de Procuradores 1. El reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita conllevará, excepto en el supuesto de renuncia previsto en el artículo 28 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, la designación de abogado y, en su caso, de procurador. 2. Los Colegios de Abogados y Procuradores actuarán de manera coordinada para efectuar simultáneamente las designaciones que procedan en cada caso, no pudiendo actuar al mismo tiempo un abogado de oficio y un procurador libremente elegido, o viceversa, salvo que el profesional de libre elección renuncie por escrito a percibir sus honorarios o derechos ante el titular del derecho a la asistencia jurídica gratuita y ante el Colegio en el que se halle inscrito. 3. En el momento de efectuar la solicitud del derecho a la asistencia jurídica gratuita, o una vez reconocido éste, los interesados podrán renunciar expresamente a la designación de abogado y pro-

14 DOGV - Núm dor d ofici, i podran nomenar lliurement professionals de la seua confiança. Dita renúncia haurà d afectar simultàniament l advocat i el procurador. 4. La renúncia posterior a la designació, que, així mateix, haurà d afectar simultàniament l advocat i el procurador designats d ofici, haurà de ser comunicada expressament a la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta i als corresponents col legis professionals i no implicarà la pèrdua de les altres prestacions reconegudes per la concessió del dret d assistència jurídica gratuïta. En aquest supòsit, el beneficiari del dret haurà de reintegrar les quantitats que, a càrrec de fons públics, hagen sigut abonades als professionals designats. 5. En cap cas no podrà retribuir-se més d un advocat o procurador, per una mateixa actuació professional en el curs del mateix procés, a càrrec de fons públics, excepte el cas de mort o baixa en l exercici de la professió. 6. Als efectes previstos en els apartats anteriors, els col legis d Advocats i de Procuradors adoptaran les mesures necessàries per a assegurar l efectiva i mútua comunicació de les renúncies dels professionals a la percepció d honoraris i drets, i de les dels interessats a les designacions d ofici. Article 33. Obligacions professionals 1. De conformitat amb el que estableix l article 23 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, els professionals inscrits en els Serveis de Justícia Gratuïta desenrotllaran la seua activitat amb llibertat i independència de criteri, amb subjecció a les normes deontològiques i a les regles i directrius que disciplinen el funcionament dels serveis col legials de justícia gratuïta. En els procediments en què no siga preceptiva la intervenció de procurador, la designació de lletrat es farà als efectes d assumir tant la defensa com la representació, sempre que, conforme a les lleis processals que siguen d aplicació al procediment de què es tracte, dita representació puga ser assumida pel mateix lletrat. 2. Conformement amb el que estableix l article 31.1 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, els advocats i procuradors designats d ofici exerciran les seues funcions de forma real i efectiva fins a l acabament del procediment en la instància judicial de què es tracte i, si és procedent, l execució de la sentència, sempre que les actuacions processals en aquesta última fase es produïren dins dels dos anys següents a la resolució judicial dictada en l última instància en què haja intervingut el mateix lletrat i procurador encarregat de l execució. Transcorregut el termini de dos anys a què es refereix el paràgraf anterior, les designacions realitzades s entendran caducades. Només procedirà la designació de nou advocat i procurador per a la fase d execució si es reconeix a l interessat novament el dret a la justícia gratuïta, prèvia la tramitació del corresponent expedient. 3. Només en l ordre penal podran els advocats excusar-se de la defensa, en els termes previstos en els paràgrafs segon i tercer de l article 31 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta. 4. Conformement amb el que estableix l apartat 5 de l article 3 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, per a la prestació del servei d assistència lletrada al detingut o pres no caldrà que aquest acredite prèviament mancar de recursos econòmics, però haurà de seguirse el procediment establit per l article 14 del present reglament. Article 34. Insostenibilitat de la pretensió 1. Conforme al que estableix l article 32 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, quan l advocat designat per a un procés considere insostenible la pretensió que haja motivat la sol licitud d assistència jurídica gratuïta, haurà de comunicar-ho a la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta dins dels sis dies següents a la seua designació, per mitjà de la presentació d un informe, degudament motivat, en què expose els arguments jurídics en què fonamenta la seua decisió, i es tramitarà a continuació conforme al que preveuen els curador de oficio, nombrando libremente a profesionales de su confianza. Dicha renuncia habrá de afectar simultáneamente al abogado y al procurador. 4. La renuncia posterior a la designación, que asimismo deberá afectar simultáneamente al abogado y al procurador designados de oficio, deberá ser comunicada expresamente a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y a los correspondientes Colegios Profesionales y no implicará la pérdida de las demás prestaciones reconocidas por la concesión del derecho de asistencia jurídica gratuita. En este supuesto el beneficiario del derecho deberá reintegrar las cantidades que, con cargo a fondos públicos, hayan sido abonadas a los profesionales designados. 5. En ningún caso podrá retribuirse a más de un abogado o procurador por una misma actuación profesional en el curso del mismo proceso, con cargo a fondos públicos, salvo el caso de muerte o baja en el ejercicio de la profesión. 6. A los efectos previstos en los apartados anteriores, los Colegios de Abogados y de Procuradores adoptarán las medidas necesarias para asegurar la efectiva y mutua comunicación de las renuncias de los profesionales a la percepción de honorarios y derechos, y de las de los interesados a las designaciones de oficio. Artículo 33. Obligaciones profesionales 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, los profesionales inscritos en los servicios de justicia gratuita desarrollarán su actividad con libertad e independencia de criterio, con sujeción a las normas deontológicas y a las reglas y directrices que disciplinan el funcionamiento de los servicios colegiales de justicia gratuita. En los procedimientos en los que no sea preceptiva la intervención de procurador, la designación de letrado se hará a los efectos de asumir tanto la defensa como la representación, siempre que, conforme a las Leyes procesales que sean de aplicación al procedimiento de que se trate, dicha representación pueda ser asumida por el propio letrado. 2. Conforme a lo establecido en el artículo 31.1 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, los abogados y procuradores designados de oficio desempeñarán sus funciones de forma real y efectiva hasta la finalización del procedimiento en la instancia judicial de que se trate y, en su caso, la ejecución de la sentencia, siempre que las actuaciones procesales en esta última fase se produjeran dentro de los dos años siguientes a la resolución judicial dictada en la última instancia en la que haya intervenido el mismo letrado y procurador encargado de la ejecución. Transcurrido el plazo de dos años a que se refiere el párrafo anterior, las designaciones realizadas se entenderán caducadas. Sólo procederá la designación de nuevo abogado y procurador para la fase de ejecución si se reconoce al interesado nuevamente el derecho a la justicia gratuita, previa la tramitación del correspondiente expediente. 3. Sólo en el orden penal podrán los abogados excusarse de la defensa, en los términos previstos en los párrafos segundo y tercero del artículo 31 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. 4. Conforme a lo establecido en el apartado 5 del artículo 3 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, para la prestación del servicio de asistencia letrada al detenido o preso no será necesario que éste acredite previamente carecer de recursos económicos, pero deberá seguirse el procedimiento establecido en el artículo 14 del presente reglamento. Artículo 34. Insostenibilidad de la pretensión 1. Conforme a lo establecido en el artículo 32 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, cuando el abogado designado para un proceso considere insostenible la pretensión que haya motivado la solicitud de asistencia jurídica gratuita, deberá comunicarlo a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita dentro de los seis días siguientes a su designación, mediante la presentación de un informe, debidamente motivado, en el que exponga los argumentos jurídicos en los que fundamenta su decisión, tramitándose a continuación conforme a lo

15 DOGV - Núm articles 32 a 35 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta. 2. A efectes de l organització dels torns, l advocat que emeta l informe d insostenibilitat mantindrà el mateix ordre de prelació que li corresponia abans de la seua designació, quan es donen les circumstàncies previstes en l article 34 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta. 3. Tots els col legis d Advocats portaran un registre especial en què es farà constància dels expedients tramitats amb motiu de les insostenibilitats de la pretensió formulades pels seus col legiats. 4. Només es procedirà al pagament de les peticions d insostenibilitat que resulten estimades, conforme al que estableix l annex II, prèvia acreditació documental davant de cada col legi i sense necessitat de presentació de cap dels talons emesos, que seran automàticament anul lats. Article 35. Reintegrament econòmic 1. Als efectes del present reglament, s entendrà que el crèdit per costes a què es refereix l article 36.1 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta, estarà especialment afecte al pagament de les distintes partides que les integren conforme a la taxació, sense que puga ser objecte de disposició o afectació a favor de persones o entitats distintes de les que hagen prestat en el procés cadascun dels serveis pels quals es meriten. 2. Als efectes previstos en l article 36.2 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, qualsevol interessat podrà, dins dels tres anys següents a l acabament del procés, posar en coneixement de la Comissió d Assistència Jurídica Gratuïta les circumstàncies que acrediten la millor fortuna de qui haja litigat amb reconeixement d aquest dret. La Comissió donarà audiència al litigant emparat per aquest, pel termini de deu dies, perquè puga formular al legacions. Si la Comissió ho considera necessari, ho hagen demanat o no les parts, s obrirà un període de prova pel termini que s assenyale, sense que puga excedir de trenta dies, en el qual la Comissió podrà fer ús de les facultats previstes en l article 17 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta. Practicada la prova o demanada la informació que s estime necessària, es donarà trasllat per a informe al Gabinet Jurídic de la Generalitat Valenciana. Si aquest és desfavorable, la Comissió desestimarà la petició; si és favorable, la Comissió dictarà la resolució que estime procedent. Contra la resolució estimatòria o desestimatòria de la Comissió, cabrà el recurs previst en l article 20 de la Llei 1/1996, de 10 de gener, d Assistència Jurídica Gratuïta. 3. Als efectes previstos en l art de la Llei 1/1996, de 10 de gener, s entendrà no computable el valor de l habitatge que constituïsca domicili habitual de la persona a qui s exigisca el pagament de les costes, sempre que es tracte de primer habitatge i no siga sumptuari. Es considera habitatge sumptuari el que reunisca els requisits establits en l article 4.2 de la Llei 29/1994, de 24 de novembre, d Arrendaments Urbans, i es computarà la renda per mitjà de la capitalització al 4% del valor real d aquella. TITOL V Subvenció i supervisió dels serveis d assistència jurídica gratuïta Article 36. Subvenció 1. El departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia subvencionarà, a càrrec de les seues dotacions pressupostàries, la implantació i prestació dels serveis d assistència jurídica gratuïta pels col legis d Advocats i Procuradors. L import de la subvenció s aplicarà fonamentalment a retribuir les actuacions professionals previstes en els apartats 1 a 3 de l article 6 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, sempre que tinguen per destinataris els que hagen obtingut el reconeixement del dret a l assistència jurídica gratuïta. 2. Els lliuraments de les subvencions s efectuaran trimestralment. previsto en los artículos 32 a 35 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. 2. A los efectos de la organización de los turnos, el abogado que emita el informe de insostenibilidad mantendrá el mismo orden de prelación que le correspondía antes de su designación, cuando se den las circunstancias previstas en el artículo 34 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. 3. Todos los Colegios de Abogados llevarán un registro especial en el que se hará constancia de los expedientes tramitados con motivo de las insostenibilidades de la pretensión formuladas por sus colegiados. 4. Sólo se procederá al pago de las peticiones de insostenibilidad que resulten estimadas, conforme a lo establecido en el anexo II, previa su acreditación documental ante cada Colegio y sin necesidad de presentación de ninguno de los talones emitidos, que serán automáticamente anulados. Artículo 35. Reintegro económico 1. A los efectos del presente reglamento, se entenderá que el crédito por costas a que se refiere el artículo 36.1 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, estará especialmente afecto al pago de las distintas partidas que las integren conforme a la tasación, sin que pueda ser objeto de disposición o afectación a favor de personas o entidades distintas de las que hayan prestado en el proceso cada uno de los servicios por lo que se devenguen. 2. A los efectos previstos en el artículo 36.2 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, cualquier interesado podrá, dentro de los tres años siguientes a la terminación del proceso, poner en conocimiento de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita las circunstancias que acrediten la mejor fortuna de quien haya litigado con reconocimiento de este derecho. La Comisión dará audiencia al litigante amparado por el mismo, por término de diez días, para que pueda formular alegaciones. Si la Comisión lo considera necesario, lo hayan pedido o no las partes, se abrirá un periodo de prueba por el plazo que se señale, sin que pueda exceder de treinta días, en el que la Comisión podrá hacer uso de las facultades previstas en el artículo 17 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. Practicada la prueba o recabada la información que se estime necesaria, se dará traslado para informe al Gabinete Jurídico de la Generalitat Valenciana. Si éste fuere desfavorable, la Comisión desestimará la petición; si fuere favorable, la Comisión dictará la resolución que estime procedente. Contra la resolución estimatoria o desestimatoria de la Comisión cabrá el recurso previsto en el artículo 20 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. 3. A los efectos previstos en el artículo 36.3 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, se entenderá no computable el valor de la vivienda que constituya domicilio habitual de la persona a quien se exija el pago de las costas, siempre que se trate de primera vivienda y no sea suntuaria. Se considera vivienda suntuaria la que reúna los requisitos establecidos en el artículo 4.2 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, computándose la renta mediante la capitalización al 4% del valor real de aquélla. TITULO V Subvención y supervisión de los servicios de asistencia jurídica gratuita Artículo 36. Subvención 1. El departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia subvencionará, con cargo a sus dotaciones presupuestarias, la implantación y prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita por los Colegios de Abogados y Procuradores. El importe de la subvención se aplicará fundamentalmente a retribuir las actuaciones profesionales previstas en los apartados 1 a 3 del artículo 6 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, siempre que tengan por destinatarios a quienes hayan obtenido el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita. 2. Los libramientos de las subvenciones se efectuarán trimestralmente.

16 DOGV - Núm Article 37. Despeses de funcionament i infraestructura 1. L import màxim de la subvenció que podrà ser destinat pels col legis i consells Superiors a atendre les despeses derivades del funcionament operatiu dels serveis d assistència jurídica gratuïta, de les unitats encarregades de l assessorament i l orientació previs al procés als ciutadans i de la qualificació provisional de les pretensions sol licitades, no podrà superar en cap cas el 8 per 100 del crèdit total consignat a l efecte en el pressupost de cada exercici, segons allò que ha establit l article 38 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta. 2. El departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia distribuirà aquests fons entre els col legis i consells, d acord amb les necessitats d aquests i tenint en compte les característiques específiques de cadascun d aquests i el volum d assumptes. Article 38. Gestió col legial de la subvenció 1. El departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia distribuirà entre els col legis d Advocats i Procuradors l import de la subvenció que corresponga a cadascun, en funció del nombre d actuacions professionals realitzades i acreditades per aquests davant aquest, durant el trimestre immediatament anterior al de cada lliurament i conforme al barem previst en els annexos I i II d aquest reglament. 2. Els consells Superiors de Col legis i els col legis, quant a entitats col laboradores per a la gestió de la subvenció, estaran subjectes a les regles i obligacions establides per la normativa per a dits subjectes. 3. El control financer sobre els perceptors de les subvencions concedides en aplicació del present Reglament serà efectuat, en substitució de la intervenció prèvia, per procediments d auditoria. Article 39. Retribució per barem 1. La retribució dels advocats i procuradors designats d ofici es realitzarà conforme a les bases econòmiques i mòduls de compensació fixats en atenció a la tipologia de procediments en què intervinguen dits professionals. 2. Els mòduls i bases econòmiques de referència, aplicables a partir de l entrada en vigor d aquest reglament, seran els que es determinen en els annexos I i II. Per ordre del departament competent en matèria de justícia i en funció de les dotacions pressupostàries, els mòduls i bases de compensació seran actualitzats amb periodicitat. Article 40. Meritació de la indemnització 1. Els advocats i Procuradors designats d ofici meritaran la indemnització corresponent conforme al barem establit en els annexos I i II d aquest reglament, una vegada acrediten documentalment davant del seu respectiu col legi la intervenció professional realitzada. 2. Quan es tracte del servei d assistència lletrada al detingut, la indemnització es meritarà una vegada finalitzada la intervenció, bé per mitjà del sistema de pagament per dia de guàrdia (Servei de Guàrdia), bé per mitjà del pagament per Assistència Ordinària. El pagament per Assistència Ordinària procedirà en aquells col legis o demarcacions en què, per no concórrer una mitjana superior a tres o més assistències per lletrat i dia, no estiga implantat el sistema de pagament per Servei de Guàrdia. En aquest cas, la retribució de cada lletrat es farà conforme al nombre d assistències prestades, excepte el que disposa l apartat 3 d aquest article i sense que l import de la retribució per un dia de guàrdia puga excedir, qualsevol que siga el nombre de les realitzades, del doble de la quantitat ordinària assignada per dia de guàrdia per als col legis o demarcacions que tinguen implantat aquest sistema. El pagament pel Servei de Guàrdia procedirà, amb els requisits i formalitats previstos en l article 29.4, en aquells col legis o demarcacions en què concórrega una mitjana superior a tres o més assistències per lletrat i dia. En aquests casos, cada lletrat atendrà Artículo 37. Gastos de funcionamiento e infraestructura 1. El importe máximo de la subvención que podrá ser destinado por los Colegios y Consejos Superiores a atender los gastos derivados del funcionamiento operativo de los servicios de asistencia jurídica gratuita, de las unidades encargadas del asesoramiento y la orientación previos al proceso a los ciudadanos y de la calificación provisional de las pretensiones solicitadas, no podrá superar en ningún caso el 8 por 100 del crédito total consignado al efecto en el presupuesto de cada ejercicio, según lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. 2. El departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia distribuirá estos fondos entre los Colegios y Consejos, de acuerdo con las necesidades de estos y teniendo en cuenta las características específicas de cada uno de ellos y el volumen de asuntos. Artículo 38. Gestión colegial de la subvención 1. El departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia distribuirá entre los Colegios de Abogados y Procuradores el importe de la subvención que corresponda a cada uno, en función del número de actuaciones profesionales realizadas y acreditadas por éstos ante el mismo, durante el trimestre inmediatamente anterior al de cada libramiento y conforme al baremo previsto en los anexos I y II de este Reglamento. 2. Los Consejos Superiores de Colegios y los Colegios, en cuanto entidades colaboradoras para la gestión de la subvención, estarán sujetos a las reglas y obligaciones establecidas por la normativa para dichos sujetos. 3. El control financiero sobre los perceptores de las subvenciones concedidas en aplicación del presente reglamento se efectuará, en sustitución de la intervención previa, por procedimientos de auditoría. Artículo 39. Retribución por baremo 1. La retribución de los abogados y procuradores designados de oficio se realizará conforme a las bases económicas y módulos de compensación fijados en atención a la tipología de procedimientos en los que intervengan dichos profesionales. 2. Los módulos y bases económicas de referencia, aplicables a partir de la entrada en vigor de este Reglamento, serán los que se determinan en los anexos I y II. Por Orden del departamento competente en materia de justicia y en función de las dotaciones presupuestarias, los módulos y bases de compensación serán actualizados con periodicidad. Artículo 40. Devengo de la indemnización 1. Los abogados y procuradores designados de oficio devengarán la indemnización correspondiente conforme al baremo establecido en los anexos I y II de este Reglamento, una vez acrediten documentalmente ante su respectivo Colegio la intervención profesional realizada. 2. Cuando se trate del servicio de asistencia letrada al detenido, la indemnización se devengará una vez finalizada la intervención, bien mediante el sistema de pago por día de guardia (Servicio de Guardia), bien mediante el pago por Asistencia Ordinaria. El pago por Asistencia Ordinaria procederá en aquellos Colegios o demarcaciones en los que, por no concurrir una media superior a tres o más asistencias por letrado y día, no esté implantado el sistema de pago por Servicio de Guardia. En este caso, la retribución de cada letrado se hará conforme al número de asistencias prestadas, salvo lo dispuesto en el apartado 3 de este artículo y sin que el importe de la retribución por un sólo día de guardia pueda exceder, cualquiera que sea el número de las realizadas, del doble de la cantidad ordinaria asignada por día de guardia para los Colegios o demarcaciones que tengan implantado este sistema. El pago por Servicio de Guardia procederá, con los requisitos y formalidades previstos en el artículo 29.4, en aquellos Colegios o demarcaciones en los que concurra una media superior a tres o más asistencias por letrado y día. En estos casos, cada letrado atenderá

17 DOGV - Núm fins a un màxim de sis assistències diàries i en el cas que, per necessitats del servei, supere dit límit, meritarà, a efectes retributius i conformement amb el que estableix l annex II, l import corresponent a una altra guàrdia addicional, excepte el que disposa l apartat següent. 3. Totes les actuacions d un procediment penal, inclosa l assistència al detingut o pres davant dels jutjats, tindran la consideració de defensa per torn d ofici als efectes de meritació de la subvenció, llevat que no es produïsca la designació en els termes previstos en l article 17 d aquest reglament. 4. L acreditació documental a què es referix el paràgraf primer del present article s haurà d efectuar per mitjà de l aportació, segons el model establit en l annex IV, del corresponent taló. El taló, degudament segellat, serà facilitat a advocats i procuradors pels corresponents col legis, i haurà d identificar en aquest i en la matriu el sol licitant, el número d expedient, el professional designat i la data de la designació. Els lletrats i procuradors hauran d emplenar el taló amb les dades identificadores de l òrgan judicial, procediment i fase processal aconseguida, perquè, una vegada realitzada l actuació professional de què naix la meritació de la indemnització, siga segellat per l òrgan judicial o pel centre de detenció. Article 41. Verificació dels serveis prestats Els col legis hauran de verificar l efectiva prestació dels serveis per part dels professionals, per mitjà de l oportuna justificació documental que conservaran a disposició dels respectius Consells Superiors i de l administració, fins a un màxim de cinc anys. Article 42. Procediment d aplicació de la subvenció 1. Dins del mes natural següent al de l acabament de cada trimestre, els col legis d Advocats i de Procuradors remetran al departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia un certificat que continga les dades relatives al nombre i classe d actuacions realitzades per cada col legi al llarg del trimestre anterior, i els possibles reintegraments derivats de quantitats percebudes per intervencions dels professionals designats en expedients de justícia gratuïta en què s ha revocat d ofici el dret o que han obtingut l abonament dels seus honoraris professionals conforme a les regles establides per l article 36 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta, junt amb la justificació del cost econòmic total associat a aquests. 2. En funció de dites certificats, el departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia efectuarà a continuació els lliuraments trimestrals que corresponguen, sense perjuí de les posteriors regularitzacions que procedisquen una vegada complimentat en la seua totalitat el control financer, per mitjà d auditoria, previst en l article 38.3 del present Reglament. Article 43. Comptes separats 1. Els col legis d Advocats i de Procuradors hauran d ingressar en compte separat les quantitats lliurades per atendre les finalitats referides en la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta i en aquest reglament. 2. Els interessos meritats, si cal, pels esmentats comptes s aplicaran a despeses de funcionament dels serveis. TITOL VI Assistència pericial gratuïta Article 44. Contingut de la prestació 1. El reconeixement del dret a l assistència jurídica gratuïta eximirà els seus titulars de l obligació d abonar les despeses derivades de les actuacions pericials practicades al llarg del procés per al qual va sol licitar dit dret. 2. L assistència pericial gratuïta serà duta a terme per les persones i entitats mencionades en l apartat 6 de l article 6 de la Llei hasta un máximo de seis asistencias diarias y en caso de que, por necesidades del servicio, superara dicho límite, devengará, a los efectos retributivos y conforme a lo establecido en el anexo II, el importe correspondiente a otra guardia adicional, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente. 3. Todas las actuaciones de un procedimiento penal, incluida la asistencia al detenido o preso ante los juzgados, tendrán la consideración de defensa por turno de oficio a los efectos del devengo de la subvención, salvo que no se produzca la designación en los términos previstos en el artículo 17 de este Reglamento. 4. La acreditación documental a que se refiere el párrafo primero del presente artículo se deberá efectuar mediante la aportación, conforme al modelo establecido en el anexo IV, del correspondiente talón. El talón, debidamente sellado, será facilitado a abogados y procuradores por los correspondientes Colegios, identificando en el mismo y en su matriz al solicitante, el número de expediente, el profesional designado y la fecha de la designación. Los letrados y procuradores deberán cumplimentar el talón con los datos identificativos del órgano judicial, procedimiento y fase procesal alcanzada, para que, una vez realizada la actuación profesional de la que nace el devengo de la indemnización, sea sellado por el órgano judicial o por el centro de detención. Artículo 41. Verificación de los servicios prestados Los Colegios deberán verificar la efectiva prestación de los servicios por parte de los profesionales, mediante la oportuna justificación documental que conservarán a disposición de los respectivos Consejos Superiores y de la administración, hasta un máximo de cinco años. Artículo 42. Procedimiento de aplicación de la subvención 1. Dentro del mes natural siguiente al de la finalización de cada trimestre, los Colegios de Abogados y de Procuradores remitirán al departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia una certificación que contenga los datos relativos al número y clase de actuaciones realizadas por cada Colegio a lo largo del trimestre anterior y los posibles reintegros derivados de cantidades percibidas por intervenciones de los profesionales designados en expedientes de justicia gratuita en que se ha revocado de oficio el derecho o que han obtenido el abono de sus honorarios profesionales conforme a las reglas establecidas en el artículo 36 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, junto con la justificación del coste económico total asociado a los mismos. 2. En función de dichas certificaciones, el departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia efectuará a continuación los libramientos trimestrales que correspondan, sin perjuicio de las posteriores regularizaciones que procedan una vez cumplimentado en su totalidad el control financiero, mediante auditoría, previsto en el artículo 38.3 del presente reglamento. Artículo 43. Cuentas separadas 1. Los Colegios de Abogados y de Procuradores deberán ingresar en cuenta separada las cantidades libradas para atender a las finalidades referidas en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y en este Reglamento. 2. Los intereses devengados, en su caso, por dichas cuentas se aplicarán a gastos de funcionamiento de los servicios. TITULO VI Asistencia pericial gratuita Artículo 44. Contenido de la prestación 1. El reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita eximirá a sus titulares de la obligación de abonar los gastos derivados de las actuaciones periciales practicadas a lo largo del proceso para el que se solicitó dicho derecho. 2. La asistencia pericial gratuita se llevará a cabo por las personas y entidades mencionadas en el apartado 6 del artículo 6 de la

18 DOGV - Núm d Assistència Jurídica Gratuïta. D aquesta manera, només excepcionalment, podrà prestar-se assistència pericial gratuïta per part de tècnics privats, quan concórreguen les següents circumstàncies: a) Inexistència de tècnics, en la matèria de què es tracte, dependents dels òrgans jurisdiccionals o de les administracions públiques. b) Resolució motivada del jutge o tribunal per la qual s estime pertinent la concreta actuació pericial. Article 45. Abonament d honoraris 1. L abonament dels honoraris meritats pels professionals privats al ludits en l article anterior correrà a càrrec del departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia, excepte en els següents casos: a) Quan en la sentència que pose fi al procés hi haja pronunciament sobre costes a favor del titular del dret a l assistència jurídica gratuïta. b) Quan, vencent en el plet el titular del dret a l assistència jurídica gratuïta i no havent en la sentència pronunciament exprés sobre costes, els beneficis obtinguts per aquell en el procediment superen en tres vegades la quantia de les costes causades en la seua defensa. 2. En el cas que en la sentència que pose fi al procés siga condemnat en costes el titular del dret a l assistència jurídica gratuïta, quedarà aquest obligat a abonar els peritatges realitzats per tècnics privats, si dins dels tres anys següents a l acabament del procés passara a millor situació econòmica. Per a fer efectiva dita obligació, serà d aplicació el procediment administratiu de constrenyiment previst en el Reglament General de Recaptació. Article 46. Cost econòmic de les proves pericials 1. Abans de la realització de la prova pericial, el tècnic privat designat conforme al que preveu el paràgraf segon de l article 6.6 de la Llei d Assistència Jurídica Gratuïta remetrà al departament de la Generalitat Valenciana que tinga atribuïdes les competències en matèria de justícia, per a la seua aprovació, una previsió del cost econòmic d aquella, que inclourà necessàriament els extrems següents: a) Temps previst per a la realització de la perícia i valoració del cost per hora. b) Despeses necessàries per a la seua realització. c) Còpia de la resolució judicial que va donar lloc a la realització de la prova. 2. La minuta d honoraris s ajustarà a la previsió del cost econòmic aprovada conforme al que disposa l apartat anterior. Per a la seua meritació, el professional aportarà, a més, documents que acrediten el reconeixement del dret a l assistència jurídica gratuïta de qui va instar la prova pericial i pronunciament de l òrgan judicial sobre les costes generades pel procés. Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. De este modo, sólo excepcionalmente podrá prestarse asistencia pericial gratuita por parte de técnicos privados, cuando concurran las siguientes circunstancias: a) Inexistencia de técnicos, en la materia de que se trate, dependientes de los órganos jurisdiccionales o de las administraciones públicas. b) Resolución motivada del juez o tribunal por la que se estime pertinente la concreta actuación pericial. Artículo 45. Abono de honorarios 1. El abono de los honorarios devengados por los profesionales privados aludidos en el artículo anterior correrá a cargo del departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia, excepto en los siguientes casos: a) Cuando en la sentencia que ponga fin al proceso haya pronunciamiento sobre costas a favor del titular del derecho a la asistencia jurídica gratuita. b) Cuando, venciendo en el pleito el titular del derecho a la asistencia jurídica gratuita y no existiendo en la sentencia pronunciamiento expreso sobre costas, los beneficios obtenidos por aquel en el procedimiento superen en tres veces la cuantía de las costas causadas en su defensa. 2. En el supuesto de que en la sentencia que ponga fin al proceso fuera condenado en costas el titular del derecho a la asistencia jurídica gratuita, quedará éste obligado a abonar las peritaciones realizadas por técnicos privados, si dentro de los tres años siguientes a la terminación del proceso viniere a mejor fortuna. Para hacer efectiva dicha obligación, será de aplicación el procedimiento administrativo de apremio previsto en el Reglamento General de Recaudación. Artículo 46. Coste económico de las pruebas periciales 1. Antes de la realización de la prueba pericial, el técnico privado designado conforme a lo previsto en el párrafo segundo del artículo 6.6 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita remitirá al departamento de la Generalitat Valenciana que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia, para su aprobación, una previsión del coste económico de aquella, que incluirá necesariamente los extremos siguientes: a) Tiempo previsto para la realización de la pericia y valoración del coste por hora. b) Gastos necesarios para su realización. c) Copia de la resolución judicial que dio lugar a la realización de la prueba. 2. La minuta de honorarios se ajustará a la previsión del coste económico aprobada conforme a lo dispuesto en el apartado anterior. Para su devengo, el profesional aportará, además, documentos que acrediten el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita de quien instó la prueba pericial y pronunciamiento del órgano judicial sobre las costas generadas por el proceso. ANNEX I Mòduls i bases de compensació econòmica per aprocuradors dels tribunals JURISDICCIÓ PENAL PTA EUROS Instrucció en procediment sumari ,05 Instrucció en procediment abreujat ,05 Instrucció en procediment davant del Tribunal del Jurat ,05 Procediment davant del Jutjat Penal ,05 Procediment davant de l'audiència Provincial ,05 Apel lació ,05 Execució sentència 2 anys ,05 JURISDICCIÓ CIVIL Procediment de família contenciós ,08 Procediment de família de mutu acord ,06 Ordinari. Resta procediments contenciosos ,07

19 DOGV - Núm Mesures provisionals i provisionalíssimes ,06 Execució sentència 2 anys ,05 JURISDICCIÓ CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA Procediment davant d'òrgans col legiats ,05 Apel lacions ,05 ALTRES Interlocutòria motivada (quan no és preceptiu) ,04 Designació sobrevinguda en fase d'execució ,04 ANNEX II Mòduls i bases de compensació econòmica per a advocatsjurisdicció penal PESSETES EUROS Assistència ordinària al detingut ,11 Servei de guàrdia, fins a 6 assistències ,22 Servei de guàrdia, superior a 6 assistències ,45 Procediment penal general, dictada la interlocutòria de sobreseïment o obertura del juí oral ,25 Procediment penal general, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,40 Juí amb jurat, dictada la interlocutòria de sobreseïment o d'obertura del juí oral ,30 Juí amb jurat, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment, en delictes contra la vida ,76 Juí amb jurat, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment, resta de delictes ,40 Procediment abreviat, dictada la interlocutòria de sobreseïment o d'obertura del juí oral ,15 Procediment abreviat, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,20 Procediment abreviat, amb desplaçament per a assistència al juí oral, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,25 Apel lacions ,20 Menors, dictada la interlocutòria d'arxiu o compareixença ,06 Menors, dictada la interlocutòria de mesures o resolució ,15 Apel lacions en jurisdicció del menor ,10 Vigilància penitenciària, iniciat el procediment ,20 Jurisdicció civil Procediment ordinari, dictada la provisió d'admissió de demanda o contestació ,30 Procediment ordinari, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,20 Verbal, dictada la provisió d'admissió de demanda o contestació ,20 Verbal, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,15 Família, dictada la provisió d'admissió de demanda ,15 Família, mutu acord, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,15 Família, contenciós, dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,35 Família, dictada la interlocutòria que resolga la modificació de mesures ,08 Mesures provisionals, iniciat el procediment ,15 Apel lacions ,20 Procediment monitori, dictada provisió d'admissió ,20 Procediment monitori, dictada sentència o resolució que pose fi al procediment ,15 Resta de procediments especials: Dictada provisió d'admissió Dictada sentència o resolució que pose fi al procediment ,20 Jurisdicció contenciosa administrativa Formalització de la demanda o contestació, davant de la Sala ,30 Dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment, davant de la Sala ,15 Formalització de la demanda o contestació, davant del Jutjat, en procediment ordinari ,10 Dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment, davant del Jutjat, en procediment ordinari ,10 Procediment abreviat davant del Jutjat, dictada la sentència ,10 Apel lació ,20 Actuacions en matèria d'estrangeria prèvies a la via contenciosa ,05 Jurisdicció social Dictada la provisió d'admissió de demanda ,10 Dictada la resolució que pose fi al procediment ,20 Súplica, presentat el recurs ,20 Jurisdicció militar Dictada la interlocutòria de sobreseïment o obertura del juí oral ,10 Dictada la sentència o resolució que pose fi al procediment ,20 Recurs de cassació

20 DOGV - Núm Per l'anunci ,10 Per la formalització ,35 Anunci de l'empara ,10 Normes generals Transaccions extrajudicials, 75% de la quantia aplicable al procediment Informe motivat d'insostenibilitat de la pretensió ,10 Designació sobrevinguda en fase d'execució, dictada la provisió tenint per sol licitada o continuada l'execució ,15 Supòsits en què no és preceptiva la intervenció de lletrat, però aquesta és requerida per mitjà d'interlocutòria motivada per l'òrgan judicial, dictada provisió per la qual s'assenyala la realitazció de juí ,10 Tramitació col legial de sol licituds d'assistència jurídica gratuïta 500 3,01 * * * * * ** * * * ANEXO I Módulos y bases de compensación económica para procuradores de los tribunales JURISDICCIÓN PENAL PESETAS EUROS Instrucción en procedimiento sumario ,05 Instrucción en procedimiento abreviado ,05 Instrucción en procedimiento ante el Tribunal del Jurado ,05 Procedimiento ante el Juzgado de lo Penal ,05 Procedimiento ante la Audiencia Provincial ,05 Apelación ,05 Ejecución sentencia 2 años ,05 JURISDICCIÓN CIVIL Procedimiento de familia contencioso ,08 Procedimiento de familia de mutuo acuerdo ,06 Ordinario. Resto procedimientos contenciosos ,07 Medidas provisionales y provisionalísimas ,06 Ejecución sentencia 2 años ,05 JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Procedimiento ante órganos colegiados ,05 Apelaciones ,05 OTROS Auto motivado (cuando no es preceptivo) ,04 Designación sobrevenida en fase de ejecución ,04 ANEXO II Módulos y bases de compensación económica paraabogadosjurisdicción Penal PESETAS EUROS Asistencia ordinaria al detenido ,11 Servicio de guardia, hasta 6 asistencias ,22 Servicio de guardia, superior a 6 asistencias ,45 Procedimiento penal general, dictado el auto de sobreseimiento o apertura del juicio oral ,25 Procedimiento penal general, dictada la sentencia o resolución que ponga fin al procedimiento ,40 Juicio con Jurado, dictado el auto de sobreseimiento o de apertura del juicio oral ,30 Juicio con Jurado, dictada la sentencia o resolución que ponga fin al procedimiento, en delitos contra la vida ,76 Juicio con Jurado, dictada la sentencia o resolución que ponga fin al procedimiento, resto de delitos ,40 Procedimiento abreviado, dictado el auto de sobreseimiento o de apertura del juicio oral ,15 Procedimiento abreviado, dictada la sentencia o resolución que ponga fin al procedimiento ,20 Procedimiento abreviado, con desplazamiento para asistencia al juicio oral, dictada la sentencia o resolución que ponga fin al procedimiento ,25 Apelaciones ,20 Menores, dictado el auto de archivo o comparecencia ,06 Menores, dictado el auto de medidas o resolución ,15 Apelaciones en jurisdicción del menor ,10 Vigilancia penitenciaria, iniciado el procedimiento ,20 Jurisdicción Civil Procedimiento ordinario, dictada la providencia de admisión de demanda o contestación ,30 Procedimiento ordinario, dictada la sentencia o resolución que ponga fin al procedimiento ,20

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda.

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. NUM- CONSULTA V1870-07 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA- SALIDA 11/09/2007 NORMATIVA Ley 37/1992 arts. 7-10o, 78- tres- 1o, 164- uno- 3o. Rgto Fac: art. 2, 6.7 y 6.8 DESCRIPCION- HECHOS El

Más detalles

CAPITULO I. Objeto Artículo 1.

CAPITULO I. Objeto Artículo 1. Acuerdo de 18 de junio de 1996, del Pleno del Tribunal Constitucional, sobre asistencia jurídica gratuita en los procesos de amparo constitucional (BOE núm. 174, de 19 de julio) El artículo 80 de la Ley

Más detalles

EN LA COMUNIDAD DE MADRID

EN LA COMUNIDAD DE MADRID ORDEN 2176/2007, de 6 de noviembre, RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID (Orden del Gobierno de Madrid) PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN LA APLICACIÓN DE LA ORDEN DEL RECONOCIMIENTO

Más detalles

1. PRESIDENCIA Y CONSELLERIAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas

1. PRESIDENCIA Y CONSELLERIAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas DISPOSICIÓN Número DOGV: 4068 Fecha DOGV: 21.08.2001 Sección: I. DISPOSICIONES GENERALES Apartado: Origen inserción: 1. PRESIDENCIA Y CONSELLERIAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA Conselleria de Justicia y

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCESO AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR.

ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCESO AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR. ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCESO AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR. Artículo 1. Objeto, finalidad y ámbito de aplicación. 1. La presente Ley tiene por objeto regular el acceso a las profesiones

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA En contestación al escrito de un particular, solicitando informe sobre diversas cuestiones relativas a las figuras de los jefes y directores de seguridad, la Secretaría General Técnica, previo informe

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015 ( ) CAPITULO III Organización de recursos para las actividades

Más detalles

RESUMEN Seguridad industrial-organismos de control

RESUMEN Seguridad industrial-organismos de control RESUMEN Seguridad industrial-organismos de control El informante presenta una declaración responsable a la Administración Autonómica correspondiente para ejercer la actividad como Organismo de Control

Más detalles

general de entrada de facturas electrónicas con el registro contable de facturas y con el sistema de información contable.

general de entrada de facturas electrónicas con el registro contable de facturas y con el sistema de información contable. RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2015, del Rectorado de la Universitat Jaume I, por la que se aprueban las instrucciones sobre la factura electrónica, el registro contable de facturas y el punto general de

Más detalles

Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm. 6237 22.10.2012 50307

Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm. 6237 22.10.2012 50307 50307 RESOLUCIÓN JUS/2138/2012, de 28 de septiembre, por la que, habiendo comprobado previamente la adecuación a la legalidad, se inscribe en el Registro de Colegios Profesionales de la Generalidad de

Más detalles

NORMATIVA ACADÉMICA Y DE PROCEDIMIENTO 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

NORMATIVA ACADÉMICA Y DE PROCEDIMIENTO 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA (Normativa adaptada a las Normas de Organización y Funcionamiento UCAV: Acuerdo de JCyL 64/2009, de 11 de junio, BOCyL 17/06/2009) FECHAS

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO ÍNDICE SISTEMÁTICO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I. DE LA COMISIÓN DE DOCTORADO Artículo 1. De la constitución de la Comisión de Doctorado Artículo 2. De la presidencia de la Comisión de Doctorado Artículo

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. CONSIDERANDO 1.

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 34943 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 13003 Orden de 4 de septiembre de 2013, de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo,

Más detalles

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS «BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS Índice PREÁMBULO. 2 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 270 Miércoles 9 de noviembre de 2011 Sec. I. Pág. 116652 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17630 Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades

Más detalles

Consejerías de Hacienda y Sector Público y de Cultura y Deporte. Secretarías Generales Técnicas

Consejerías de Hacienda y Sector Público y de Cultura y Deporte. Secretarías Generales Técnicas Consejerías de Hacienda y Sector Público y de Cultura y Deporte Secretarías Generales Técnicas Propuesta: Decreto /2012, de de, por el que se crea la Junta de Expurgo de Documentos Judiciales del Principado

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES Ir al inicio Volver al sumario DISPOSICIÓN Número DOGV: 5275 Fecha DOGV: 07.06.2006 Sección: I. DISPOSICIONES GENERALES 1. PRESIDENCIA Y CONSELLERIAS DE LA GENERALITAT Apartado: VALENCIANA Origen Conselleria

Más detalles

Novedades en la regulación jurídica de la Incapacidad Temporal:

Novedades en la regulación jurídica de la Incapacidad Temporal: El pasado 21 de julio se publicó el Real Decreto 625/2014 de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y el control de los procesos de incapacidad temporal (baja) en los primeros

Más detalles

REAL DECRETO 865/2001, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DEL ESTATUTO DE APÁTRIDA (BOE DEL 21)

REAL DECRETO 865/2001, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DEL ESTATUTO DE APÁTRIDA (BOE DEL 21) REAL DECRETO 865/2001, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DEL ESTATUTO DE APÁTRIDA (BOE DEL 21) (Corrección de errores BOE de 17 de noviembre) El artículo 13.4 de la

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PREÁMBULO TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1. Ámbito de aplicación Artículo 2. Definiciones TÍTULO PRIMERO:

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº.: R/00129/2009 HECHOS

RESOLUCIÓN Nº.: R/00129/2009 HECHOS 1/5 Procedimiento Nº: TD/01354/2008 RESOLUCIÓN Nº.: R/00129/2009 Vista la reclamación formulada por DOÑA P.P.P. Y DON R.R.R., contra EL CORTE INGLES, S.A., y en base a los siguientes, HECHOS En fecha 15

Más detalles

COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA

COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24607 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 7387 Orden de 4 de junio de 2015, de la Consejería de Agricultura y Agua, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

stapv-intersindical valenciana informa

stapv-intersindical valenciana informa ORDEN de * de * de 2004, de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, sobre regulación de bolsas de empleo temporal para proveer provisionalmente puestos de trabajo El artículo 5 del Texto

Más detalles

Procedimiento de Valoración del grado y nivel de dependencia. Obtener el reconocimiento del grado y nivel de dependencia.

Procedimiento de Valoración del grado y nivel de dependencia. Obtener el reconocimiento del grado y nivel de dependencia. Procedimiento de Valoración del grado y nivel de dependencia Código Descripción 200750241 Obtener el reconocimiento del grado y nivel de dependencia. Tipo de servicio Certificados Quién lo puede solicitar?

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CREDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE CADIZ

REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CREDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE CADIZ REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CREDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO El Programa Sócrates, basado en los artículos 149 y 150 del Tratado de la Unión, es

Más detalles

TÍTULO II. Estatuto de los concejales. Capítulo I Derechos y deberes

TÍTULO II. Estatuto de los concejales. Capítulo I Derechos y deberes Artículo 5. Organización. El órgano de dirección del Pleno es su presidente, que en el desarrollo de sus funciones contará con la asistencia de la Secretaría General del Pleno y la Junta de Portavoces.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 19057 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 7 de julio de 2010 por la que se convoca la selección de centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial para el desarrollo de las prácticas

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5991 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 2 de marzo de 2010 por la que se regula el desarrollo del Practicum correspondiente al título de Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.*

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.* Página 1 de 5 DICTAMEN Nº 8 # Nº. 8/1999, de 26 de enero.* Expediente relativo al proyecto de Decreto por el que se modifica el Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Asesor de Radio Televisión

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA BOE núm. 301 Sábado 17 diciembre 2005 41347 Artículo 6. Pago de las subvenciones y régimen de justificación. La cuantía prevista en el artículo 5 se distribuirá del siguiente modo: Traspaderne 300.000

Más detalles

PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES

PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES 1. Motivación. Salvo para los municipios incluidos dentro del régimen jurídico de los municipios de gran población y para las Diputaciones

Más detalles

Adaptación de la Ley 31/1995 al ámbito de los centros y establecimientos militares

Adaptación de la Ley 31/1995 al ámbito de los centros y establecimientos militares Adaptación de la Ley 31/1995 al ámbito de los centros y establecimientos militares REAL DECRETO 1932/1998, de 11 de septiembre, de adaptación de los capítulos III y V de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,

Más detalles

PREÁMBULO CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

PREÁMBULO CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Acuerdo de 11 de septiembre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad, por el que se aprueba el Reglamento de los trabajos de fin de grado y de fin de máster en la Universidad de Zaragoza. PREÁMBULO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 5547 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2012, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la normativa de regulación del

Más detalles

Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León.

Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León. Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León. La Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor

Más detalles

REGISTRO NORM@DOC: 33837 BOMEH: 6/2013 PUBLICADO EN: BOE n.º 32 de 6 de febrero de 2013. Disponible en:

REGISTRO NORM@DOC: 33837 BOMEH: 6/2013 PUBLICADO EN: BOE n.º 32 de 6 de febrero de 2013. Disponible en: TÍTULO: Orden HAP/149/2013, de 29 de enero, por la que se regulan los servicios de automovilismo que prestan el Parque Móvil del Estado y las Unidades del Parque Móvil integradas en las Delegaciones y

Más detalles

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 septiembre 2007, núm. 221, [pág. 37544];

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 septiembre 2007, núm. 221, [pág. 37544]; RCL 2007\1704 Legislación (Disposición Vigente a 13/12/2007) Real Decreto 1142/2007, de 31 agosto MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 septiembre 2007, núm. 221, [pág. 37544]; SANIDAD. Determina la composición

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CAJA PROVINCIAL DE COOPERACIÓN LOCAL

REGLAMENTO DE LA CAJA PROVINCIAL DE COOPERACIÓN LOCAL REGLAMENTO DE LA CAJA PROVINCIAL DE COOPERACIÓN LOCAL Artículo 1. Creación de la Caja Provincial de Cooperación Local De conformidad con lo dispuesto en el apartado 6.f) del artículo 30 del Real Decreto

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA La Ley Orgánica de Universidades (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, modificada por la Ley Orgánica 4/2007)

Más detalles

Punto 14.- Convocatoria y bases para la concesión de subvenciones destinadas a la Mejora del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2007.

Punto 14.- Convocatoria y bases para la concesión de subvenciones destinadas a la Mejora del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2007. A instancias del Sr. Presidente de la Comisión Informativa del Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial, le doy traslado del dictamen emitido en el punto 14 del Orden del Día, en la sesión de

Más detalles

Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada

Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada NUEVOS MODELOS DE PARTES DE ALTA/BAJA DE INCAPACIDAD TEMPORAL A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2015 A partir del próximo 1 de diciembre de 2015 será cuando todos los médicos de los Servicios Públicos de

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA SECRETARIA, DE ESTADO DE ECONOMIA Y En relación con su consulta sobre adaptación de las normas de funcionamiento de los fondos de pensiones a las modificaciones del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones

Más detalles

ANTECEDENTES. El texto de dicho Borrador de Decreto es del siguiente tenor literal:

ANTECEDENTES. El texto de dicho Borrador de Decreto es del siguiente tenor literal: ASUNTO: INFORME AL BORRADOR DE DECRETO DE LA CONSELLERA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, DE CREACIÓN DEL SERVICIO COMÚN PROCESAL DE ARCHIVO JUDICIAL TERRITORIAL PARA LA COMUNITAT VALENCIANA. ANTECEDENTES

Más detalles

NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER

NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014 Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL COLEGIO DE ABOGADOS DE HUELVA, PARA LA CREACIÓN DEL TURNO DE OFICIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE GRADO DE MAYORES DE 40 AÑOS POR ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE GRADO DE MAYORES DE 40 AÑOS POR ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL REGLAMENTO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE GRADO DE MAYORES DE 40 AÑOS POR ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL (Aprobado por el Consejo de Gobierno, sesión de 29 de abril de 2010 y modificado en

Más detalles

ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE MADRID

ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE MADRID ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE MADRID NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO COLEGIAL DE SOCIEDADES PROFESIONALES APROBADAS POR ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO DE 4 DE MARZO DE 2008 * Modificadas por Acuerdo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO (Artículos 1 a 15 del R.D. 1483/2012, según redacción dada por el Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA PRESTACION DE LOS TURNOS DE OFICIO APROBADAS POR LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ICAIB

DIRECTRICES PARA LA PRESTACION DE LOS TURNOS DE OFICIO APROBADAS POR LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ICAIB DIRECTRICES PARA LA PRESTACION DE LOS TURNOS DE OFICIO APROBADAS POR LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ICAIB I.- INTRODUCCION.- Las directrices que a continuación se exponen, se establecen para la organización

Más detalles

Por ello, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en uso de las competencias normativas establecidas, aprueba el presente.

Por ello, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en uso de las competencias normativas establecidas, aprueba el presente. REGLAMENTO REGULADOR DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA REINCORPORACIÓN A LOS MISMOS ESTUDIOS Y DE TRASLADO DE EXPEDIENTE PARA CONTINUAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES, SEGÚN EL REAL DECRETO 1393/2007 DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 147 Miércoles 18 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 46201 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 6441 Acuerdo de 10 de junio de 2014, de la Comisión Permanente del Consejo General

Más detalles

Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Subdirección General de Formación y Acreditación Docente

Más detalles

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS Una Asociación de ámbito nacional, representando los intereses de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), informa de un requisito recogido en la normativa

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD 1477 DECRETO 44/2014, de 25 de marzo, por el que se regulan los seguros de responsabilidad civil exigibles para la celebración de espectáculos públicos

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO, REVALIDACION Y CONVALIDACION DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO, REVALIDACION Y CONVALIDACION DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO, REVALIDACION Y CONVALIDACION DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO DECRETO UNIVERSITARIO EXENTO Nº 006895, DE 22 DE OCTUBRE DE 1993 Artículo

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 14424 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 12 de mayo de 2009 por la que se convoca la selección de centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, para el desarrollo de las prácticas

Más detalles

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD Por acuerdo del Pleno de día 27 de enero de 2000 fue aprobado definitivamente el Reglamento de seguridad y salud. Publicado en el BOIB nº. 55, de 02.05.00, entró en vigor al día siguiente de la publicación.

Más detalles

Ordenanza reguladora de la "Gestión de los residuos de construcción y demolición Capítulo 1. Disposiciones generales

Ordenanza reguladora de la Gestión de los residuos de construcción y demolición Capítulo 1. Disposiciones generales Ordenanza reguladora de la "Gestión de los residuos de construcción y demolición Capítulo 1. Disposiciones generales Artículo 1º. Objetivo La presente ordenanza tiene por objeto regular la gestión controlada

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

Reglamento del Procedimiento de Control Interno CAPITULO I

Reglamento del Procedimiento de Control Interno CAPITULO I LEGISLACION APLICABLE: Texto Refundido de Ley General Presupuestaria, aprobada por Real Decreto Legislativo 1091/1988 de 23 de septiembre. Ley 47/2003 de 26 de noviembre General Presupuestaria. Decreto

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

NORMATIVA DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS

NORMATIVA DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS Aprobada por: Comisión Académica de Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2012 Consejo de Gobierno de 8 de mayo de 2012 Consejo Social de 26 de julio de 2012 Informada por: Claustro de la Universitat de

Más detalles

G.BAYLIN CORREDURIA DE SEGUROS

G.BAYLIN CORREDURIA DE SEGUROS REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE Y DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA CORREDURÍA DE SEGUROS G.BAYLÍN CORREDURÍA DE SEGUROS GRUPO LACAO INVESTMENT INC. S.L. PRELIMINAR.- El presente Reglamento

Más detalles

Normativa del Registro de Ingenieros Mediadores - R.I.M. de la "Institución de Mediación de Ingenieros - In.Me.In."

Normativa del Registro de Ingenieros Mediadores - R.I.M. de la Institución de Mediación de Ingenieros - In.Me.In. Normativa del Registro de Ingenieros Mediadores - R.I.M. de la "Institución de Mediación de Ingenieros - In.Me.In." 1. Forma de acceso Con carácter general, además del profesional de la Ingeniería Técnica

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA 1 46071 VALENCIA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA 1 46071 VALENCIA En el Expediente Gubernativo seguido en esta con el número 306/08, de conformidad con lo que establecen los artículos 465.8 de la LOPJ y 9 del ROCSJ he dictado en esta fecha la presente Instrucción sobre

Más detalles

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Reglamento sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Máster conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales de la Universidad de Murcia El Real

Más detalles

D.O.E. Número 104 5 Septiembre 2006 15155

D.O.E. Número 104 5 Septiembre 2006 15155 D.O.E. Número 104 5 Septiembre 2006 15155 ORDEN de 31 de agosto de 2006 por la que se convocan ayudas para la realización de prácticas reconocidas en los planes de estudios conducentes a la obtención de

Más detalles

Código de Deontología del Col legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya

Código de Deontología del Col legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya Código de Deontología del Col legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya 1.- Introducción 1.1 Las presentes normas Deontológicas están destinadas a garantizar por parte de todos los Detectives Colegiados

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE MÁSTER O DOCTOR AL TÍTULO Y/O GRADO ACADÉMICO DE MÁSTER UNIVERSITARIO O DOCTOR

NORMATIVA REGULADORA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE MÁSTER O DOCTOR AL TÍTULO Y/O GRADO ACADÉMICO DE MÁSTER UNIVERSITARIO O DOCTOR Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 17/12/10 (nº 14/10) Punto 4.1 ANEXO 3 NORMATIVA REGULADORA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE MÁSTER O DOCTOR AL TÍTULO Y/O GRADO ACADÉMICO DE MÁSTER

Más detalles

Adaptaciones / Convalidaciones

Adaptaciones / Convalidaciones Adaptaciones / Convalidaciones Al ser un centro adscrito a la U.R.J.C. seguimos la normativa de dicha Universidad. REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS PARA LAS ADAPTACIONES Y CONVALIDACIONES DE

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 45308 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORDEN FAM/585/2015, de 1 de julio, por la que se regulan los contenidos, duración,

Más detalles

TÍTULO I MATRICULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. La Universidad de Córdoba permite dos tipos de matrícula en los estudios de Grado o Máster:

TÍTULO I MATRICULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. La Universidad de Córdoba permite dos tipos de matrícula en los estudios de Grado o Máster: Normas de permanencia y tipos de matrícula para los estudios de Grado y Máster de la Universidad de Córdoba Aprobado en Consejo de Gobierno de 04/03/2011 y Consejo Social de 14/04/2011 La Ley Orgánica

Más detalles

EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY TITULO I CREACIÓN DE LAS DEFENSORIAS OFICIALES DE LA VICTIMA DEL DELITO ARTÍCULO 1º.- CREACIÓN. Créanse en el

Más detalles

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Antecedentes Se ha recibido en esta institución un número significativo

Más detalles

TÍTULO SEGUNDO- ACTIVIDADES SOMETIDAS A RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN CAPÍTULO I- PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN

TÍTULO SEGUNDO- ACTIVIDADES SOMETIDAS A RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN CAPÍTULO I- PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES NO SOMETIDAS A LICENCIA AMBIENTAL. RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN, VERIFICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ACTIVIDADES TÍTULO PRIMERO Artículo 1. Principios generales

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACION TERRITORIAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACION TERRITORIAL Proyecto de REAL DECRETO.. /, de de, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñará sus funciones en las Etapas de Educación infantil y de Educación primaria

Más detalles

SOCIEDADES LABORALES. Regula el Registro Administrativo de Sociedades Laborales.

SOCIEDADES LABORALES. Regula el Registro Administrativo de Sociedades Laborales. MINISTERIO PRESIDENCIA. BOE 14 octubre 1998, núm. 246/1998 [pág. 33988] SOCIEDADES LABORALES. Regula el Registro Administrativo de Sociedades Laborales. El artículo 2 de la Ley 4/1997, de 24 de marzo (RCL

Más detalles

================ Ref. Queja nº 1400255 ================ (Asunto: Reclamación de responsabilidad patrimonial sin respuesta).

================ Ref. Queja nº 1400255 ================ (Asunto: Reclamación de responsabilidad patrimonial sin respuesta). "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (...)". Art. 1 de la Declaración Universal de los DD HH "Tots els éssers humans naixen lliures i iguals en dignitat i drets (...)".

Más detalles

1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres

1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO 1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior Reglamento de reconocimiento

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CLUB DEPORTIVO FILIAL DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CLUB DEPORTIVO FILIAL DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CLUB DEPORTIVO FILIAL DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- El Club Deportivo Universidad Pública de Navarra es un club filial sin personalidad

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

NUEVO REGLAMENTO DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVO REGLAMENTO DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las empresas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 225 Jueves 17 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 77569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14719 Real Decreto 1374/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

LA LEY DE ACCESO Y SU ENTRADA EN VIGOR. PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA

LA LEY DE ACCESO Y SU ENTRADA EN VIGOR. PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA LA LEY DE ACCESO Y SU ENTRADA EN VIGOR. PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DISPOSICIÓN TRANSITORIA La abogacía institucional, cumpliendo con su misión de colaborar en el mejor funcionamiento de la Administración

Más detalles

Orden de 18 de septiembre de 1998 por la que se modifica la de 19 julio de 1997, que desarrolla el Real Decreto 575/1997

Orden de 18 de septiembre de 1998 por la que se modifica la de 19 julio de 1997, que desarrolla el Real Decreto 575/1997 1 Orden de 18 de septiembre de 1998 por la que se modifica la de 19 julio de 1997, que desarrolla el Real Decreto 575/1997 Sumario: Artículo Único. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA. Expedición de partes médicos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 150 Miércoles 24 de junio de 2015 Sec. I. Pág. 52396 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 6993 Orden ESS/1222/2015, de 22 de junio, por la que se regula el tablón de

Más detalles

ORDEN POR LA QUE SE CONSTITUYE EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SERRANÍA DE MÁLAGA Orden de 5 de octubre de 2006 (BOJA núm. 202, de 18 de octubre de 2006)

ORDEN POR LA QUE SE CONSTITUYE EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SERRANÍA DE MÁLAGA Orden de 5 de octubre de 2006 (BOJA núm. 202, de 18 de octubre de 2006) ORDEN POR LA QUE SE CONSTITUYE EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SERRANÍA DE MÁLAGA Orden de 5 de octubre de 2006 (BOJA núm. 202, de 18 de octubre de 2006) La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,

Más detalles

REGLAMENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES

REGLAMENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES REGLAMENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES CAPÍTULO ÚNICO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER (Aprobado por Consejo de Gobierno de 27.05.2011 y Modificado por Consejo de Gobierno de 26.10.2012) Exposición

Más detalles

Entran en vigor el 1 de enero de 2016, respecto de los procedimientos que se inicien a partir de esta fecha.

Entran en vigor el 1 de enero de 2016, respecto de los procedimientos que se inicien a partir de esta fecha. Ley 42/2015, de 5 de octubre, de Reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil La presente ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación oficial en el «Boletín Oficial del

Más detalles

DISPONGO. Capítulo I Autorización

DISPONGO. Capítulo I Autorización ORDEN,, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE AUTORIZA A TRES COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA A IMPARTIR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SE DAN INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 726 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 43 ORDEN de 30 de diciembre de 2014, por la que se regulan los anticipos reintegrables para el personal al servicio del sector

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 26 de julio de 2013 y entrada en Diputación el día 29 del mismo mes, solicita del Departamento de Asistencia a Municipios la emisión

Más detalles

Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. (BOE núm. 22, de 26 de enero de 2000; rectificación de errores

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 4672 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 17 de febrero de 2010, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente y de la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa, por

Más detalles

Ayuntamiento de Alquerias del Niño Perdido

Ayuntamiento de Alquerias del Niño Perdido ANUNCIO WEB APROBACIÓN DEFINITIVA Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles