Reunión Técnica sobre Viabilidad e Iniciativas para Gobierno Electrónico en América Central

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reunión Técnica sobre Viabilidad e Iniciativas para Gobierno Electrónico en América Central"

Transcripción

1 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas Foro de Vicepresidentes Centroamericanos Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología Gobierno de Italia Reunión Técnica sobre Viabilidad e Iniciativas para Gobierno Electrónico en América Central Y Segunda Reunión del Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico de Abril 2005, Managua, Nicaragua AYUDA MEMORIA 7 de Abril del 2005

2 I. ANTECEDENTES Y CONTEXTO La conferencia del 2002 sobre TIC y Gobierno Electrónico para el Desarrollo y la Integración Regional de Centroamérica ¹, marcó el comienzo de un esfuerzo único de cooperación internacional en el desarrollo de Gobierno Electrónico por los Países de la sub-región de América Central, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y el Gobierno de Italia. El mayor resultado de la Conferencia fue el establecimiento del Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico, el cual fue confirmado por los Vicepresidentes de Centroamérica en su Reunión de Febrero del El Grupo de Trabajo inició sus actividades en la Reunión de Agosto de 2003 en Honduras, durante la cual se discutieron los Términos de Referencia y un Plan de Ejecución para el futuro. El Primer Mandato del Grupo de Trabajo es la creación e implementación de un Plan de Acción Regional Estratégico sobre Gobierno Electrónico en Centroamérica y de de proyectos específicos los cuales irán trabajando para avanzar en el fortalecimiento de la capacidad institucional del sistema de gobernabilidad centroamericano, especialmente las instituciones de gobierno regionales, centrales y locales mejorando la creación de políticas, la coordinación y entrega de bienes y servicios públicos usando TIC. El Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como por Belice y República Dominicana. Los Miembros del Grupo de Trabajo tienen responsabilidades de dirección, conocimiento y experiencia sobre Gobierno Electrónico en sus respectivos países. El Grupo de Trabajo opera bajo la tutela del Foro de Vice-Presidentes Centroamericano y es soportado por una Secretaría. UNDESA, el Gobierno de Honduras y la Secretaría Regional del Foro de Vice-Presidentes Centroamericano actuaron inicialmente como la Secretaría Interina del Grupo de Trabajo ². Veintidós funcionarios de 6 países en la sub-región (Honduras, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Panamá) participaron en la primera reunión del Grupo de Trabajo, así como también numerosas organizaciones regionales, incluyendo SICA, ICAP (Instituto Centroamericano de Administración Pública), COMTELCA (Organización de Comunicaciones y Teléfono de Centroamérica), y la Secretaría Regional del Foro de Vicepresidentes Centroamericano. Estuvieron presentes donantes multilaterales y bilaterales incluyendo el Gobierno de España, el Gobierno de Canadá, PNUD, ITU y Development Gateway ³. En su primera reunión, el Grupo de Trabajo formuló los Términos de Referencia del Grupo y un Plan de Acción a corto plazo, e identificó seis áreas principales donde se logró consenso para llevar adelante la iniciativa. Los participantes firmaron un Acuerdo en las seis áreas, haciendo compromisos en nombre de sus respectivos Gobiernos sobre las tareas pendientes. En particular, se acordó preparar una propuesta con la definición de funciones del Grupo de Trabajo y su Secretaría por parte de Nicaragua, El Salvador y Honduras, inmediatamente después de la reunión del Grupo de Trabajo. En vista de lo anterior, en 2004 tres Miembros del Grupo de Trabajo 4, bajo el soporte de UNDESA, elaboraron una propuesta con el propósito para definir los atributos y funciones del Grupo de Trabajo y su Secretaría Permanente. Esta propuesta fue referida al y para ser ratificada al Foro de Vice- Presidentes Centroamericano en su próxima reunión 5. 1 Ver el siguiente link para una vista completa de los documentos relativos a la Conferencia sobre TIC y Gobierno Electrónico para el Desarrollo e Integración Regional en Centroamérica: 2 En Octubre del 2004 Nicaragua recibió de Honduras la Coordinación del Foro de Vicepresidentes Centroamericano, una responsabilidad rotativa cada seis meses entre los países miembros del FORO. En Marzo del 2005 la Coordinación del Foro pasará a Panamá. 3 Para una vista completa de los documentos relativo a la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico ver: 4 Nicaragua como líder, con el soporte de El Salvador y Panamá. 5 La reunión del Foro de Vicepresidentes programada para Noviembre del 2004 fue cancelada y pospuesta para Abril. de 2005.

3 Durante el pasado año y medio han ocurrido relevantes cambios y acontecimientos en la sub-región centroamericana, incluyendo en el paisaje político y en el área de Gobierno Electrónico. Se han celebrado elecciones nacionales en diferentes países de la región, y esto ha dado como resultado cambios en el personal de la administración pública. En consecuencia se prevé el cambio de funcionarios entre los Miembros del Grupo de Trabajo en muchos países. Adicionalmente, algunos países han logrado avanzar en la implementación de Gobierno Electrónico de acuerdo a sus propias agendas, en diferentes sectores y a diverso ritmo. Actualmente, el proceso de Gobierno Electrónico no está igualmente marcado dentro de América Central, y existe un riesgo que las desigualdades puedan aumentar en críticos factores de éxito como los niveles de liderazgo, políticas, leyes, regulaciones, inversiones públicas estratégicas, educación, incluyendo educación TIC, y conectividad, sin acciones bien pensadas y sin una mejor coordinación. Un acercamiento regional hacia Gobierno Electrónico, comprometido en una modalidad en fases, puede ayudar a equilibrar esas disparidades, a mejorar la capacidad de los países digitalmente menos avanzados, y a construir una mejor estructura del conocimiento para el siglo XXI. Convirtiendo en realidad las oportunidades de la Sociedad del Conocimiento, y enfrentando los retos para hacerlo, la integración y cooperación regional ha demostrado ser una meta para alcanzar en casi en todas las regiones en el mundo. Centroamérica no es la excepción. La obra del SICA, a través de COMTELCA, y el Plan Puebla Panamá ambas se han enfocado en instalar la infraestructura TIC para la Sociedad del Conocimiento a través de la cooperación regional en el sistema de regulaciones y la conectividad. Al respecto, también están ayudando a echar los cimientos de las aplicaciones TIC al nivel nacional y regional, incluyendo Gobierno Electrónico. No obstante, la importancia del Gobierno Electrónico y los retos específicos asociados con su implementación justifican un separado y mayor esfuerzo en la cooperación. No existe otro Foro, pero el Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico es el que se enfoca específicamente en la Sub-región en temas relacionados a Gobierno Electrónico. En todos los otros foros, la atención hacia problemas de Centroamérica se diluye dentro de toda la Región Latinoamericana y del Caribe. La mayoría de los países de la sub-región Centroamericana son participantes activos de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe 6, establecida in el 2003 por la OEA (Organización de Estados Americanos) y el ICA (Instituto para la Conectividad de las Américas). Adicionalmente, los países de América Central están participando en el proceso preparatorio regional de la II Fase de la WSIS (CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información) para América Latina y el Caribe, cuyos objetivos es la formulación de una declaración regional y un plan de acción regional (elac2007)7. Dentro de este contexto es que el Gobierno de Nicaragua, a través del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), la Secretaría Regional del Foro de Vice-Presidentes Centroamericano, y UNDESA, con el soporte financiero del Gobierno de Italia, están organizando la Reunión Técnica sobre Viabilidad y Iniciativas para Gobierno Electrónico en América Central (en adelante referido como La Reunión ) la cual va a celebrarse reforzando y coincidiendo con la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico en Managua, Nicaragua el 21 y 22 de Abril del Red de Gobierno Electrónico de America Latina y el Caribe (REDGEALC). Ver: 7 Ver: y 3

4 II. OBJETIVOS Los objetivos de la Reunión son: III. Intercambio de Experiencias durante el progreso realizado y los retos enfrentados en la implementación de Gobierno Electrónico en cada país de la región; discutir y acordar sobre los próximos pasos a seguir para la formulación de una estrategia subregional sobre Gobierno Electrónico, y la identificación de específicas iniciativas en conjunto; esto incluye la gestión de la evaluación de disponibilidad para Gobierno Electrónico en seleccionados países de la sub-región; discutir los elementos de una plataforma común de América Central sobre Gobierno Electrónico que sirva como un insumo en la formulación del plan de acción y la estrategia regional de América Latina y el Caribe para la II Fase de CMSI (elac2007). RESULTADOS Los resultados inmediatos de la reunión serán: Los participantes estarán mejor informados y con mayores conocimientos sobre los aciertos y errores en la implementación de Gobierno Electrónico en la región y en consecuencia hacer mejor las políticas de decisiones en esta área; Un sumario en línea de los recursos sobre TIC y Gobierno Electrónico en América Central, accesible a todos los participantes; Un Plan de Acción a mediano plazo que lleve a la formulación de una estrategia regional sobre Gobierno Electrónico para los países de América Central, e incluyendo el estudio de la viabilidad para Gobierno Electrónico en seleccionados países de la sub-región y la identificación de específicas iniciativas en conjunto al nivel de la sub-región; Una serie de recomendaciones de acción inmediata. En una amplia esfera de acción, la importancia estratégica de esta iniciativa tiene muchas facetas: El estudio sobre de viabilidad para Gobierno Electrónico al nivel nacional va a permitir a cada país identificar sus propias fortalezas y debilidades con el fin de obtener una mejor posición con respecto a la sub-región y al resto del mundo; La formulación de una estrategia común en la sub-región, y el establecimiento de alianzas estratégicas con los donantes, organizaciones regionales e internacionales, instituciones académicas para la implementación de la estrategia; Mayor coordinación y vinculación con otras iniciativas, con el fin de identificar sinergias, evitar duplicidad de iniciativas y construir sociedades; Incrementar la capacidad de la sub-región como bloque para identificar y acceder a fuentes de financiamiento de proyectos de Gobierno Electrónico a niveles nacional y regional. Aumentar la capacidad más al nivel sub-regional que el nacional- para movilizar recursos ante donantes (multilaterales y bilaterales); al mismo tiempo aumentar la posibilidad de que los fondos destinados para Centroamérica y no se diluyan dentro de iniciativas para America Latina. Mayor capacidad para definir un espacio especial para América Central dentro de programas mas generales para América Latina. La relativamente mayor independencia del Grupo de Trabajo con respecto a 4

5 condicionalidades de los donantes, como efecto del apoyo técnico del UNDESA y su participación en la secretaría permanente del Grupo de Trabajo; Economías de escala in el diseño e realización de proyectos en conjunto; mejores decisiones de políticas a nivel nacional, debido a mejor información y conocimientos sobre éxitos y fracasos, buenas prácticas y experiencias en otros países en la región y afuera. Posibilidad de aprendizaje y intercambio de experiencias con la iniciativa similares que se está implementando en el Caribe con el apoyo de UNDESA, y que está en un estadio mas avanzado de realización. IV. AGENDA La reunión tendrá lugar durante dos días. En el primer día, un participante de cada país Centroamericano presentará la experiencia de país en la implementación de Gobierno Electrónico durante los dos años pasados. Se dispondrá de tiempo para discusión entre las presentaciones. Durante el segundo día los participantes discutirán una posición común de América Central con respecto a la política de Gobierno Electrónico, y los próximos pasos a seguir para la formulación e implementación de una estrategia regional y específicas iniciativas en conjunto. V. PARTICIPANTES Se tiene la expectativa de entre 40 y 50 participantes en el evento. Entre los invitados se incluyen representantes de países de América Central, Belice y República Dominicana quienes son responsables para la implementación de Gobierno Electrónico al nivel central. También se incluyen representantes de organizaciones internacionales y regionales, agencias bilaterales, y expertos y personal de las Naciones Unidas. La provisional lista de Estados e instituciones incluidas entre los invitados: Participantes Regionales Belice Costa Rica Republica Dominicana El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Agencias Bilaterales Italia Unión Europea China Organizaciones Regionales y Globales Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Foro de Vice-Presidentes Centroamericano Instituto Centroamericano para la Administración Pública (ICAP) Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Development Gateway Foundation 5

6 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Sistema Económico de Latinoamérica (SELA) Organización de Estados Americanos (OEA) Comisión de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA) United Nations, Department for Economic and Social Affairs (UNDESA) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Banco Mundial (BM) VI. ORGANIZACIÓN La reunión de dos días tendrá lugar en Managua, Nicaragua los días 21 y 22 de Abril del El idioma de trabajo será el español. El anfitrión de la reunión será el Gobierno de Nicaragua y estará organizada por el Gobierno de Nicaragua, a través del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología y UNDESA, con la cooperación del Foro de Vice-Presidentes Centroamericano, y con el soporte financiero del Gobierno de Italia. VII. PARA MAYOR INFORMACIÓN Un sitio WEB dedicado al evento se ha establecido en idioma inglés in UNPAN (United Nations Online Network in Public Administration and Finance) a la direccion siguiente: Preguntas favor dirigirlas a: Gobierno de Nicaragua: Sr. Fermín Antonio Pineda Vanegas Director de Cooperación Externa Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) Edificio de la Vice-Presidencia de Nicaragua Tel: (505) ferminp@vicepresidencia.gob.ni Website: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Ms. Angela Capati-Caruso Economic Affairs Officer, Knowledge Management Branch Division for Public Administration and Development Management, Phone: (212) ; fax (212) capati-caruso@un.org Website: Ms. Solange del Rosario Duluc Project Assistant, Knowledge Management Branch Division for Public Administration and Development Management Phone: (212) ; fax (212) rosarios@un.org Website: 6

7 Secretaría Regional del Foro de Vice-Presidentes Centroamericano Sr. Orlando López Secretario Regional del Foro de Vice-Presidentes Centroamericano. 7

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Conferencia sobre Tecnologías de la Información y Comunicación y Gobierno Electrónico para el Desarrollo e Integración Regional Gobierno

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA

DECLARACIÓN CONJUNTA DECLARACIÓN CONJUNTA Participantes del Taller Técnico sobre el Índice de Políticas Públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe (IPPALC): Centroamérica Durante el Taller Técnico sobre el Índice

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA 1. El VII Foro de Diálogo y Cooperación Corea-Centroamérica, se llevó a cabo en la Isla Jeju, Corea, el 24 de noviembre

Más detalles

Centros de Excelencia. Ciudad de Panamá 21 de Junio de 2010

Centros de Excelencia. Ciudad de Panamá 21 de Junio de 2010 Centros de Excelencia Ciudad de Panamá 21 de Junio de 2010 Centros de Excelencia (CdEs) Parte de la estrategia de programación de UNODC para Latinoamérica y el Caribe Desarrollan actividades en el contexto

Más detalles

Desde la VIII hasta la IX Ministerial Panamá a Las Bahamas. Informe de la Secretaría Técnica durante la 9IAMME 9 de febrero, 2017

Desde la VIII hasta la IX Ministerial Panamá a Las Bahamas. Informe de la Secretaría Técnica durante la 9IAMME 9 de febrero, 2017 Desde la VIII hasta la IX Ministerial Panamá a Las Bahamas Informe de la Secretaría Técnica durante la 9IAMME 9 de febrero, 2017 Logros principales 2015-2017 Construir la Agenda Educativa Interamericana

Más detalles

II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local

II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local SESIÓN DE APERTURA II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local Guatemala, 8 Noviembre 2007 EL COMMCA Y SU POSICIONAMIENTO EN EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL SICA-SIECA NATURALEZA Órgano sectorial

Más detalles

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Prioridades regionales y temáticas de la Cooperación Mexicana Prioridades temá0cas Convergencia entre agenda temá9ca global

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA PROYECTO SICA PARA PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN UNSCR1540 (2004). ESTABLECIMIENTO DEL COORDINADOR REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Guido Bertucci Director División para Economía y Administración Públicas Naciones Unidas / DESA Conferencia sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES Comisión Interamericana de Telecomunicaciones Inter-American Telecommunication Commission 34 REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO PERMANENTE

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica PROYECTO MESOAMÉRICA Forma parte del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Facilita el diseño, gestión, financiamiento y ejecución

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014 XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014 Informe de avance en la construcción de una agenda estratégica en Seguridad Social para Centroamérica y República Dominicana Informe

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. 2017 Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible Plataforma

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

Red de Fiscales contra el crimen organizado REFCO

Red de Fiscales contra el crimen organizado REFCO Red de Fiscales contra el crimen organizado REFCO 13 de febrero de 2013 Barzy Tatiana Hernández Asistente Técnica de la Red de Fiscales Red de fiscales contra el crimen organizado REFCO TEMAS A DISCUTIR

Más detalles

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría Distr. GENERAL LC/G.2671(SES.36/14) 20 de mayo de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL 16-00487 PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO 2016-2018 Nota de la Secretaría La Secretaría

Más detalles

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E GRIC/CA-VI/doc.1/11 Rev.2 28 septiembre Original: español PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC)

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Danilo Piaggesi Jefe de División danilop@iadb.org www.iadb.org/ict4dev DESAFIOS Y NUEVOS MODELOS PARA EL FINANCIAMIEMTO

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA BUENOS AIRES (ARGENTINA) 29-31 DE JULIO DE 2014 PROGRAMA Este taller para los países de América

Más detalles

GRULAC/UNIDO. Segunda Reunión del Grupo de Expertos del LAC Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe:

GRULAC/UNIDO. Segunda Reunión del Grupo de Expertos del LAC Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe: Aide Memoire 2nd EGM Espanol 22 Oct 2007.doc GRULAC/UNIDO Segunda Reunión del Grupo de Expertos del LAC Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe: 2006-2009 Ayuda Memoria Centro Internacional

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa

LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa Contenidos 1. Proceso de participación n de las OSC en las Cumbres de las

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

IV REUNIÓN DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRÁCTICA EN DESARROLLO CURRICULAR San José, Costa Rica 25 al 28 de junio de 2007

IV REUNIÓN DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRÁCTICA EN DESARROLLO CURRICULAR San José, Costa Rica 25 al 28 de junio de 2007 IV REUNIÓN DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRÁCTICA EN DESARROLLO CURRICULAR San José, Costa Rica 25 al 28 de junio de 2007 INFORMACION GENERAL En el marco de las actividades de la Comunidad Centroamericana

Más detalles

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Acuerdo de Asociación

Más detalles

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO -Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo PCGIR- Secretaría Ejecutiva

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3345 17 de agosto de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Reunión

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

LIBRO FINAL DE RESOLUCIONES

LIBRO FINAL DE RESOLUCIONES Primer Modelo del Consejo Permanente para Pasantes de la OEA (I MOEA/CP) 11 de Agosto, 2008 LIBRO FINAL DE RESOLUCIONES Organización de los Estados Americanos Washington, D.C. APOYO FINANCIERO A LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Consejo Nacional

Más detalles

Hacia la Erradicación n de la Desnutrición n Infantil en

Hacia la Erradicación n de la Desnutrición n Infantil en Seminario-Taller Hacia la Erradicación n de la Desnutrición n Infantil en Centroamérica rica y República Dominicana Iniciativa Hacia la Erradicación de la Desnutrición Infantil Francisco Espejo Asesor

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES INTRODUCCIÓN La Dirección de Desarrollo del Comercio y las Relaciones

Más detalles

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Ponencia de la

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA 2015-2020 Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD El presente Plan Estratégico para la Eliminación de la Malaria en Centroamérica

Más detalles

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION FOCARD-APS SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION Octubre de 2014 EL FOCARD-APS COMO ORGANISMO REGIONAL FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana,

Más detalles

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME DE LA REUNION DEL GRUPO DIRECTIVO DEL OCTA EN ASUNCIÓN, PARAGUAY, ABRIL 2017

Más detalles

Las relaciones entre la Unión Europea y el Gran Caribe a través de la AEC

Las relaciones entre la Unión Europea y el Gran Caribe a través de la AEC Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Las relaciones

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política).

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política). Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política). Óscar Álvarez Araya Politólogo, profesor de Relaciones Internacionales y ex Embajador Qué nos une? 1. La pertenencia a

Más detalles

Coordinación de la CECC/SICA y la Cooperación Internacional para la reducción de riesgos y desastres en Educación REUNIÓN TÉCNICA

Coordinación de la CECC/SICA y la Cooperación Internacional para la reducción de riesgos y desastres en Educación REUNIÓN TÉCNICA SECRETARÍA GENERAL Coordinación de la y la Cooperación Internacional para la reducción de riesgos y desastres en Educación REUNIÓN TÉCNICA San José, Costa Rica, 22-23 y 24 de julio de 2013 Documento base

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Andrés Garrett Financiamiento de Programas de TIC andresg@iadb.org www.iadb.org/ict4dev CONFERENCIA SOBRE

Más detalles

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN Dr. Philippe Lamy Algunos antecedentes recientes Naciones Unidas: Cumbre del Milenio, New York (2000) Naciones Unidas: Conferencia Internacional sobre la Financiación

Más detalles

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION FOCARD-APS SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION Octubre de 2014 FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana, que se fundamenta en los esfuerzos nacionales

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

Estructura operativa y organizativa de la RIAC

Estructura operativa y organizativa de la RIAC Estructura operativa y organizativa de la RIAC a. Objetivo de la Estructura Operativa y Organizativa de la RIAC b. Antecedentes de la Estructura Operativa y Organizativa c. Estructura Operativa y Organizativa

Más detalles

Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe

Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe Dra. Addis Domínguez PPT CTGS- República Dominicana 19 de marzo del 2014 Managua, Nicaragua Vínculo Violencia Sexual y Embarazo

Más detalles

xxxiv REUNIÓN ORDINARIA DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA)

xxxiv REUNIÓN ORDINARIA DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA) xxxiv REUNIÓN ORDINARIA DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA) Managua, Nicaragua, 29 de junio de 2009 Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de

Más detalles

Acuerdos de libre comercio actuales:

Acuerdos de libre comercio actuales: desde Costa Rica CINDE 2016. Todos los derechos reservados. Los datos aquí presentados se consideran correctos al momento de su publicación. Por favor note que el contenido de este reporte se basa en información

Más detalles

ACTA QUE INSTITUCIONALIZA EL MECANISMO DEL PLAN PUEBLA - PANAMÁ

ACTA QUE INSTITUCIONALIZA EL MECANISMO DEL PLAN PUEBLA - PANAMÁ VI CUMBRE DEL MECANISMO DE DIALÓGO Y CONCERTACIÓN DE TUXTLA Managua, República de Nicaragua, 25 de Marzo de 2004 ACTA QUE INSTITUCIONALIZA EL MECANISMO DEL PLAN PUEBLA - PANAMÁ Los Jefes de Estado y de

Más detalles

Vinculando Tuning a las políticas nacionales, subregionales y regionales: la experiencia de América Central

Vinculando Tuning a las políticas nacionales, subregionales y regionales: la experiencia de América Central Vinculando Tuning a las políticas nacionales, subregionales y regionales: la experiencia de América Central El Consejo Superior Universitario Centroamericano, CSUCA Está constituido por las universidades

Más detalles

EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS

EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS 2017 QUÉ PORQUÉ CUÁNDO REUNIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO DE LAS AMÉRICAS DEBATIR SOBRE ASPECTOS POLÍTICOS COMPARTIDOS AFIRMAR VALORES COMUNES ABORDAR LOS DESAFÍOS

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL (SDP)

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL (SDP) REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL (SDP) APOYO AL DESARROLLO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS CENTRALES HIDROELECTRICAS (PMCH) ATN/SF-11584-HO - BID TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

Más detalles

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos de América Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) Washington, DC 8 de mayo, 2007

Más detalles

El Gobierno Digital, es un gobierno interconectado entre sus sistemas de

El Gobierno Digital, es un gobierno interconectado entre sus sistemas de E-GOVERNMENT El Gobierno Digital, es un gobierno interconectado entre sus sistemas de información, n, que integra la tecnología a de la información n y de las comunicaciones más m s recientes que han evolucionado

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno en Panamá Sensibilización y Planificación Estratégica. Memoria

Datos Abiertos de Gobierno en Panamá Sensibilización y Planificación Estratégica. Memoria Taller de Desarrollo de Capacidades Datos Abiertos de Gobierno en Panamá Sensibilización y Planificación Estratégica 28-30 de Julio, 2015 Ciudad de Panamá, Panamá Memoria A. Antecedentes y contexto 1.

Más detalles

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo 2016-2017 Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 de Junio 2016 1 Contenido

Más detalles

Secretaria de Agricultura y Ganadería

Secretaria de Agricultura y Ganadería Secretaria de Agricultura y Ganadería POLITICA AGRICOLA CENTROAMERICANA (PACA) Roberto Villeda Toledo 1. Antecedentes sobre políticas de gobierno y la agricultura 1.1 Políticas: Instrumentos de gobierno

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Distr. LIMITADA LC/L.3494(CE.11/7) 25 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas.

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas. Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las. Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas / Oficina Regional de las (ONUEIRD) 2009 Definiciones:

Más detalles

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/1 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el

Más detalles

REPORTE FINAL. Encuentro 2010 de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y Taller Competitividad en el Caribe

REPORTE FINAL. Encuentro 2010 de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y Taller Competitividad en el Caribe REPORTE FINAL Encuentro 2010 de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y Taller Competitividad en el Caribe 14 de noviembre de 2010 En el marco del IV Foro de Competitividad de las Américas

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC SESIÓN 2 INDICADORES ODS: MARCO GLOBAL, REGIONAL Y NACIONAL Daniel Taccari División de Estadística / CEPAL Seminario Regional sobre

Más detalles

MIAH y la Cumbre Mundial Humanitaria (WHS): Procesos Regionales para la Promoción de Alianzas Público-Privadas

MIAH y la Cumbre Mundial Humanitaria (WHS): Procesos Regionales para la Promoción de Alianzas Público-Privadas MIAH y la Cumbre Mundial Humanitaria (WHS): Procesos Regionales para la Promoción de Alianzas Público-Privadas Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe III Seminario sobre Alianzas entre el sector

Más detalles

América Latina y el Caribe CEPAL Naciones Unidas

América Latina y el Caribe CEPAL Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Naciones Unidas elac2007 - Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Santiago 27 de Noviembre 2007 Guillermo Jacoby Coordinador Grupo de Trabajo de

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Reunión virtual - avances 13 de diciembre de 2016 AGENDA REUNION VIRTUAL

Más detalles

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Secretaría de la Integración Social Centroamericana SISCA Sesión 5: Liderazgo, asociación, comunicación y diálogo en los sistemas estadísticos nacionales

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), representado por el Secretario General de conformidad

Más detalles

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO Distr. PÚBLICA 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 COMPROMISO

Más detalles

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica Conocer y entender las dimensiones del trabajo de la cooperación internacional en Centroamérica

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP - DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN DEL DESARROLLO -DPADM DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LAS NACIONES UNIDAS -UNDESA-

Más detalles

, reflejando la misma intención y comprometiéndose a establecer un Marco de Negociación del Tratado a la brevedad posible.

, reflejando la misma intención y comprometiéndose a establecer un Marco de Negociación del Tratado a la brevedad posible. Sobre el TLC Antecedentes El 26 de agosto de 2010 se suscribió la Declaración Conjunta Presidencial entre Perú y Panamá, en la cual se resalta la voluntad de ambos países de iniciar negociaciones para

Más detalles

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior ENERO 2018 VIAJES REALIZADOS POR EL EXCELENTISIMO SEÑOR JUAN CARLOS VARELA RODRIGUEZ, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ENERO

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.4055(CDS.1/2)Rev.2 20 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL 15-01089 Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Lima, 2 a 4 de noviembre de 2015 TEMARIO

Más detalles

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015 Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo Ciudad de México, octubre 2015 Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo La Conferencia es un órgano subsidiario de la Comisión Económica

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

FINANCIAMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nos une la energía FINANCIAMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 8-9 de Noviembre de 2011 Santo Domingo, República Dominicana Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO OLADE

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR CUMBRE EXTRAORDINARIA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LOS PAISES DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA) SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005 DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR

Más detalles

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Organismo Político OEA Favorece el dialogo Consensos (grandes prioridades) Favorece la colaboración entre países

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Guiar, coordinar e implementar la

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS DECLARACIÓN DE LA ANTIGUA GUATEMALA SOBRE LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE FARMACODEPENDENCIA EN LOS CENTROS

Más detalles