Predictores de mortalidad a los seis meses del alta de una Unidad Geriátrica de Agudos, 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Predictores de mortalidad a los seis meses del alta de una Unidad Geriátrica de Agudos, 2016"

Transcripción

1 ARTÍCULO ORIGINAL Predictores de mortalidad a los seis meses del alta de una Unidad Geriátrica de Agudos, 2016 Juan Rodrigo Tuesta-Nole 1,a, Edwin César Cieza-Macedo 2,a RESUMEN Objetivo: Determinar las variables de la Valoración Geriátrica Integral (VGI), predictoras de mortalidad a los seis meses del alta de pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, longitudinal en la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante julio de 2015 a enero de Se recogieron las variables (características generales [edad, sexo, estancia hospitalaria] y la valoración geriátrica integral [comorbilidad, valoración funcional, valoración afectiva, valoración cognitiva y valoración socio-familiar]) de las historias clínicas de geriatría y se realizó un seguimiento telefónico de la mortalidad a los seis meses del alta. Resultados: La población del estudio estuvo conformada por 110 pacientes (57.3% de sexo masculino, edad: ± 8.92 años, estancia hospitalaria: ± días). A los seis meses del alta, la mortalidad fue de 42%. El análisis bivariable mostró que las variables asociadas con la mortalidad a los seis meses del alta fueron: mayor pérdida de capacidad funcional al ingreso, presencia de comorbilidad, dependencia funcional, mayor deterioro cognitivo, y presencia de riesgo y problema social. La regresión de Cox mostró que los factores predictores de mortalidad fueron: pérdida de capacidad funcional al ingreso (PFi) (HR [IC 95%] = 1.09 [ ]; p=0.005) y presencia de comorbilidad (Índice de Charlson) (HR [IC 95%] = 5.74 [ ]; p=0.05). Conclusiones: La mayor pérdida de capacidad funcional y presencia de comorbilidad fueron variables de la Valoración Geriátrica Integral, predictoras de mortalidad a los seis meses del alta, las cuales permiten identificar al grupo de riesgo, a fin de establecer estrategias de intervención para mejorar el proceso de continuidad de cuidados y aumentar el tiempo de seguimiento de los ancianos frágiles. Palabras clave: Anciano; adulto mayor; atención integral de salud; evaluación geriátrica; geriatría; hospitalizado; hospitalización; mortalidad; predictivo (Fuente: DeCS BIREME). Mortality predictors six months after discharge from an Acute Geriatric Unit, 2016 ABSTRACT Objective: To determine the variables of the comprehensive geriatric assessment (CGA), predictors of mortality six months after discharge of inpatients from the Acute Geriatric Unit (AGU) of the Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materials and methods: An observational, prospective, longitudinal study was conducted in the Acute Geriatric Unit of the Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) from July 2015 to January (general characteristics [age, gender, hospital stay] and comprehensive geriatric assessment [comorbidity, functional assessment, emotional assessment, cognitive assessment and social-family assessment]) were collected from the Geriatric Unit medical records and a mortality-related telephone follow-up was performed six months after discharge. Results: The study population consisted of 110 patients (57.3% were male, age: ± 8.92 years, hospital stay: ± days). Six months after discharge, mortality was 42%. The bivariate analysis showed that variables associated with mortality six months after discharge were greater loss of functional capacity at admission, comorbidity, functional dependence, greater cognitive impairment, and risks and social problems. Cox regression analysis showed that predictors of mortality were loss of functional capacity at admission (PFi) (HR [95% CI] = 1.09 [ ]; p = 0.005) and comorbidity (Charlson Index) (HR [95% CI] = 5.74 [ ]; p = 0.05). Conclusions: Greater loss of functional capacity and comorbidity were variables of the comprehensive geriatric assessment, predictors of mortality six months after discharge, which allow identifying the risk group, in order to establish intervention strategies to improve the continuity of care process and increase the follow-up time of frail elderly. Keywords: Elderly; aged; comprehensive health care; geriatric assessment; geriatrics; hospitalized; hospitalization; mortality; predictive (Source: MeSH NLM). 1. Médico Residente de Geriatría, Servicio de Geriatría. 2. Médico Geriatra, Servicio de Geriatría. a. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, Perú. octubre - diciembre

2 Predictores de mortalidad a los seis meses del alta de una Unidad Geriátrica de Agudos, 2016 INTRODUCCIÓN Actualmente ocurre el fenómeno de envejecimiento poblacional, un hecho ineluctable que se produce en todos los países, viene acrecentando gradualmente, esto ha determinado un interés creciente por el estudio de los parámetros de la Valoración Geriátrica Integral en relación a la mortalidad. El pronóstico de las patologías médicas en el adulto mayor es influenciado por la condición de salud de base, la cual está determinada por la capacidad funcional (nivel de independencia para las actividades de la vida diaria), el estado mental, y el estado nutricional. Por otro lado, la comorbilidad es habitual en los pacientes adultos mayores, y esto tiende aumentar con la edad. El deterioro de la capacidad funcional, función cognitiva y del estado nutricional están asociados como posibles componentes independientes de la mortalidad en pacientes ancianos. La capacidad funcional es un fiable predictor de mala evolución, hospitalización, reingresos e institucionalización al alta, gasto sanitario y uso de los servicios sociales y, al aumento del tiempo de la estancia hospitalaria (1,2). La comorbilidad en pacientes de edad avanzada es utilizada como predictor fuerte de la mortalidad, y también se asocia con deterioro funcional y cognitivo, e institucionalización. A nivel mundial, la proporción de adulto mayor aumentó del 9% en 1994 al 12% en 2014, y se espera que alcance el 21% en 2050 (3). En América Latina, según CEPAL, en el 2010, considera que la población adulta mayor, en 1950 pasó de 5,6% del total regional a un 10% (4). En el Perú, estamos así siendo testigos de un rápido proceso de transición demográfica, por lo que debemos estar preparados para afrontar los cambios y sus consecuencias (5). Además, se conoce, que en los hospitales generales de Lima-Perú, más de la mitad de la población de adultos hospitalizada corresponde a este grupo poblacional. En el presente trabajo de investigación se buscó determinar las variables de la Valoración Geriátrica Integral como predictores de mortalidad a los seis meses del alta de pacientes hospitalizados en Unidad Geriátrica de Agudo. MATERIALES Y MÉTODO Diseño Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo, longitudinal de los pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el periodo comprendido entre julio 2015 a enero Población y muestra La población en estudio estuvo conformada por 110 pacientes hospitalizados durante el periodo comprendido entre julio 2015 a enero Fueron excluidos los pacientes que fallecieron antes de las 24 horas de haber ingresado a la UGA, pacientes que fueron trasladados a otros servicios en las primeras 24 horas o los que ingresaron para estudios de patología crónica. Al ingreso se recogieron las siguientes características generales: edad, sexo, estancia hospitalaria. La valoración geriátrica integral incluía: Comorbilidad (Índice de Charlson (versión abreviada)), valoración funcional (índice de Barthel basal y pérdida de capacidad funcional (PFi), utilizando la siguiente fórmula: [valor basal valor al ingreso/valor basal] x 100), valoración afectiva (Escala de depresión geriátrica de Yesavage (versión reducida)), valoración cognitiva (cuestionario corto del Estado Mental de Pfeiffer) y valoración sociofamiliar (Valoración Sociofamiliar de Gijon). Procedimientos Se recolectaron las variables de la Historias Clínicas de Geriatría aplicando la ficha de recolección de datos; además, se realizó seguimiento telefónico de mortalidad a los seis meses del alta. Aspectos éticos El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud, se mantuvo la confidencialidad de los pacientes. Análisis de datos Se realizó mediante el paquete estadístico IBM SPSS 22. Las variables categóricas se describen en número (%) y las variables continuas como media y desviación estándar (DE). Para el Análisis Bivariado se utilizó: Chi-cuadrado, para variables binarias y Prueba T, para continuas. Finalmente, las variables considerados para la inclusión en la regresión de Cox fueron las que demostraron diferencias significativas (p<0.05). Los resultados se expresaron en términos de Hazard Ratio (HR), con intervalos de confianza de 95% (IC 95%). RESULTADOS En el estudio incluyó a 110 adultos mayores, 57,3% fueron varones, con una edad (media ± DE) de 77,47 ± 8,92 años, con una estancia hospitalaria (media ± DE) de 29,29 ± 44,03 días. A los seis meses del alta, la mortalidad fue de 42% (Tabla 1). La tabla 1 muestra la relación entre las variables de características generales con la mortalidad, observándose: 63% de sexo masculino, edad (media ± DE) de 77,57 ± 8,45 años, con estancia hospitalaria (media ± DE) de 37,85 ± 49,49 días. 20 Horiz Med 2017; 17(4): 19-23

3 Juan Rodrigo Tuesta-Nole, Edwin César Cieza-Macedo Tabla 1. Análisis descriptiva y bivariable ( Caracteristicas generales) de pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), durante julio 2015 a enero 2016 TOTAL Mortalidad a los seis meses del Alta Vivo Fallecido p (n = 110) (n = 64) (n = 46) Edad (años), media ± DE 77,47 ± 8,92 77,41 ± 9,31 77,57 ± 8,45 0,93 Sexo (Masculino), n (%) 63 (57,3%) 34 (53,1%) 29 (63%) 0,30 Estancia Hospitalaria (días), media ± DE 29,29 ± 44,03 23,14 ± 38,89 37,85 ± 49,49 0,08 En el análisis bivariable (Tabla 1 y 2), mostró que las variables significativas asociados con la mortalidad a los seis meses del alta, fueron: mayor pérdida de capacidad funcional al ingreso, presencia de comorbilidad, dependencia funcional, mayor deterioro cognitivo, y presencia de riesgo y problema social. La edad y el sexo no se asociaron con la mortalidad al alta (p>0.05). Tabla 2. Análisis descriptiva y bivariable (variables de la VGI) de pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), durante julio 2015 a enero 2016 COMORBILIDAD, n (%) TOTAL Mortalidad a los seis meses del Alta Vivo Fallecido (n = 110) (n = 64) (n = 46) - Ausencia 44 (40%) 43 (67,2%) 1 (2,2%) <0,001 - Comorbilidad Baja 32 (29,1%) 17 (26,6%) 15 (32,6%) - Comorbilidad Alta 34 (30,9%) 4 (6,2%) 30 (65,2%) FUNCIONALIDAD, n (%) - Independiente 39 (35,5%) 38 (59,4%) 1 (2,2%) <0,001 - Dependencia Leve 20 (18,2%) 20 (31,3%) 0 (0%) - Dependencia Moderada 14 (12,7%) 4 (6,3%) 10 (27,7%) - Dependencia Severa 27 (24,5%) 1 (1,5%) 26 (56,5%) - Dependencia Total 10 (9,1%) 1 (1,5%) 9 (13,6%) PÉRDIDA DE CAPACIDAD FUNCIONAL (Pfi), n (%) 35,47 ± 29,68 13,89 ± 15,98 65,50 ± 13,85 <0.001 VALORACIÓN AFECTIVA, n (%) - Normal 61 (55,5%) 39 (60,9%) 22 (47,8%) 0,17 - Depresión Establecida 49 (44,5%) 25 (39,1%) 24 (52,2%) VALORACIÓN COGNITIVA, n (%) - Normal 45 (40,9%) 44 (68,7%) 1 (2,2%) <0,001 - Deterioro Mental Leve-Moderado 25 (22,7%) 17 (26,7%) 8 (17,4%) - Deterioro Mental Severa 40 (36,4%) 3 (4,6%) 37 (80,4%) VALORACIÓN SOCIO-FAMILIAR, n (%) - Normal 50 (45,5%) 34 (53,1%) 16 (34,8%) 0,01 - Riesgo Social 49 (44,5%) 28 (43,8%) 21 (45,7%) - Problema Social 11 (10%) 2 (3,1%) 9 (19,6%) p octubre - diciembre

4 Predictores de mortalidad a los seis meses del alta de una Unidad Geriátrica de Agudos, 2016 En la tabla 3 se muestran las variables que se relacionaron significativamente con la mortalidad en la regresión de Cox, las variables predictores de mortalidad fueron: pérdida de capacidad funcional al ingreso (PFi) (HR [IC 95%] = 1,09 [1,03-1,15]; p=0,005) y presencia de comorbilidad (Índice de Charlson) (HR [IC 95%] = 5,74 [0,87-37,75]; p=0,05). Tabla 3. Regresión de Cox de variables asociados con la mortalidad a los seis meses del alta de pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), durante julio 2015 a enero HR (IC 95%) Comorbilidad 5,74 (0,87-37,75) 0,05 Valoración Funcional 1,02 (0,21-5,01) 0.98 Pérdida de Capacidad Funcional 1,09 (1,03-1,15) 0,005 Valoración Cognitiva 3,84 (0,53-27,96) 0,18 Valoración Socio-Familiar 1,01 (0,20-5,04) 0,99 P DISCUSIÓN En el presente estudio, la mortalidad a los seis meses del alta fue de 42%, cifra similar a lo referido por otros autores (6-9). Sin embargo, las cifras obtenidas en estos estudios fueron menores, puesto que Ávila MT. (10) y Cabré M, et al. (11) encontraron una mortalidad de 15,13% y 16,2% respectivamente. Se difiere con la investigación de Martínez-Velilla, et al. (12) quienes encontraron que 74% fallecieron durante el periodo de estudio. En nuestro estudio, las variables predictivas de mortalidad a los seis meses del alta fueron: pérdida de la capacidad funcional al ingreso y la presencia de comorbilidad. Otros autores como Abizanda P, et al. (13), tienen resultados similares a este estudio, reconoce como predictores de mortalidad al alta: la pérdida de capacidad funcional, deterioro mental (Valoración Cognitiva), confusión al ingreso y la edad. Cabré M, et al. (11) y Rozzini R, et al. (14), evidenciaron que: la dependencia funcional (Valoración Funcional) es factor predictivo de mortalidad. Pérez MC, et al. (7), informaron: dependencia funcional (valoración funcional) y comorbilidad. Ramos MR, et al. (15) y Regal- Ramos RJ, et al. (8), evidenciaron: la dependencia funcional (Valoración Funcional) y sexo masculino, fueron predictores de mortalidad al alta. Sin embargo, Reuben DB, et al. (9), hallaron como factores predictivos de mortalidad: dependencia funcional (valoración funcional), sexo masculino, edad avanzada, vivir solo y la raza blanca). Scott W, et al. (16), determinaron: dependencia funcional (valoración funcional), edad avanzada, mala percepción de salud, bajo Índice de masa cgorporal (IMC) en las mujeres y ser soltero. Buurman BM, et al. (6) hallaron: dependencia funcional (valoración funcional), comorbilidad, sexo masculino, malnutrición, riesgo de caídas y delirium. Por otro lado, ni la edad ni el sexo se asociaron con la mortalidad al alta en nuestra muestra. En conclusión, las variables predictoras de mortalidad a los seis meses del alta de la valoración geriátrica integral, fueron: pérdida de capacidad funcional y presencia de comorbilidad. La VGI es una potente herramienta, diagnostica y nos permite identificar al grupo de riesgo para poder establecer estrategias de intervención para mejorar en el proceso de continuidad de cuidados y aumentar el tiempo de seguimiento de los ancianos frágiles. RECOMENDACIONES - Considerar en próximos estudios, la evaluación de la capacidad funcional, como la velocidad de la marcha, el alcance funcional o la fuerza de presión. - Realizar otros estudios de similares características con una mayor población que permitan dar validez externa a nuestros hallazgos. - Registrar el tiempo de fallecimiento durante el seguimiento para realizar la evaluación de supervivencia de Kaplan-Meier. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Rozzini R, Sabatini T, Cassinadri A. Relationship between functional loss before hospital admission and mortality in elderly persons with medical illness. Journal of Gerontology: MedicaL Sciences. 2005;60(9): Thomas R. Focus on Functional Decline in Hospitalized. Journal of Gerontology: Medical Sciences. 2002; 57(9): Naciones Unidas. Informe conciso: La situación demográfica en el mundo, Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas; CEPAL. La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe: la hora de la igualdad según el reloj poblacional. Santiago de Chile, Chile: CEPAL, División de Población (CELADE); Situación de la Población Adulta Mayor. Informe Técnico No 1. INEI-Perú; Buurman B, Hoogerduijn J, de Haan R, Abu-Hanna A, Lagaay A, Verhaa H, et al. Geriatric Conditions in Acutely 22 Horiz Med 2017; 17(4): 19-23

5 Juan Rodrigo Tuesta-Nole, Edwin César Cieza-Macedo Hospitalized Older Patients: Prevalence and One-Year Survival and Functional Decline. PLoS ONE. 2011; 6(11):e Pérez M, Villegas E, Guallar A, Rosado R, Barbé J y Vilardell M. Utilidad de un nuevo índice pronóstico de mortalidad tras el alta hospitalaria en pacientes mayores de 70 años. Med Clin (Barc). 2006; 127(13): Regal-Ramosa R, Salinero-Fortb M, Cruz-Jentoft A. Factores predictores de mortalidad de una cohorte clinica de pacientes ancianos. Atencion Primaria. 2005; 36(9): Reuben DB, Rubenstein LV, Hirsch SH. Value of Functional Status as a Predictor of Mortality: Results of a Prospective Study. The American Journal of Medicine. 1992; 93: Ávila M. Mortalidad a los 6 meses del alta de la Unidad Geriátrica de Agudos. [tesis] Lima: Universidad Nacional de San Marcos; Cabré M, Serra-Prat M, Force L, Palomera E, Pallarés R. Functional status as a risk factor for mortality in very elderly patients with pneumonia. Med Clin (Barc). 2008; 131(5): Martínez-Velilla N, Cambra-Contin K, Ibáñez-Beroiz B. Comorbidity and prognostic indices do not improve the 5-year mortality prediction of components of comprehensive geriatric assessment in hospitalized older patients. BMC Geriatrics. 2014; 14(1): Abizanda P, León M, Romero L, Sánchez P, Luengo C, Domínguez L, et lal. La pérdida funcional al ingreso, principal variable explicativa de discapacidad y mortalidad al alta y al mes en ancianos hospitalizados. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2007; 42(4): Rozzini R, Sabatini T, Cassinadri A, Boffelli S, Ferri M, Barbisoni P, et al. Relationship Between Functional Loss Before Hospital Admission and Mortality in Elderly Persons With Medical Illness. Journal of Gerontology: MEDICAL SCIENCES. 2005; 60A(9): Ramos M, Romero E, Mora J, Silveira L, Ribera J. Análisis de mortalidad tras el ingreso en una unidad de agudos de geriatría: influencia de la dependencia funcional. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2007; 42(4): Scott W, Macera C, Cornman C, Shpe P. Functional Health Status as a Predictor of Mortality in Men and Women Over 65. J Clin Epidemiol. 1997; 50(3): Fuentes de financiamiento: Este artículo ha sido financiado por los autores. Conflictos de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés. Correspondencia: Juan Rodrigo Tuesta Nole Dirección: Jr. René Bartra 180. Tarapoto, Perú. Teléfono: Correo electrónico: doc.jrtn@gmail.com Recibido: 26 de julio de 2017 Evaluado: 01 de agosto de 2017 Aprobado: 13 de setiembre de 2017 La revista. Publicado por Universidad de San Martín de Porres, Perú. L Licencia de Creative Commons Artículo en acceso abierto bajo términos de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. ( octubre - diciembre

Estancia hospitalaria y mortalidad en adultos mayores hospitalizados en un hospital general de Lima Metropolitana,

Estancia hospitalaria y mortalidad en adultos mayores hospitalizados en un hospital general de Lima Metropolitana, Estancia Hospitalaria y mortalidad en adultos mayores hospitalizados en un hospital general de Lima Estancia hospitalaria y mortalidad en adultos mayores hospitalizados en un hospital general de Lima Metropolitana,

Más detalles

IMPLICACIONES PRONOSTICAS DE LA ENFERMEDAD VS LA FUNCION EN EL ADULTO MAYOR. Martín José Montenegro Guerra ALMA Manaus - Brasil

IMPLICACIONES PRONOSTICAS DE LA ENFERMEDAD VS LA FUNCION EN EL ADULTO MAYOR. Martín José Montenegro Guerra ALMA Manaus - Brasil IMPLICACIONES PRONOSTICAS DE LA ENFERMEDAD VS LA FUNCION EN EL ADULTO MAYOR Martín José Montenegro Guerra ALMA Manaus - Brasil OMS (1959): La salud del anciano se mide mejor en términos de función Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA LA OBTENENCION DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO Injuria renal aguda como factor de riesgo de

Más detalles

Es realmente un problema clínico?

Es realmente un problema clínico? SARCOPENIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Es realmente un problema clínico? Alvarado Panesso, Martha (1); Muniesa Pórtoles, Josep Maria (1); Fayos González, Mónica (1); Escalada Recto, Ferran (1), Gutiérrez

Más detalles

Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada

Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada Raúl Córdoba Fundación Jiménez Díaz @DrRaulCordoba Introducción Nueva disciplina Centrada en la

Más detalles

Jaime Hidalgo Anfossi Med. Internista y Geriatra Septiembre 2012

Jaime Hidalgo Anfossi Med. Internista y Geriatra Septiembre 2012 Optimización de la funcionalidad del adulto mayor al alta hospitalaria Jaime Hidalgo Anfossi Med. Internista y Geriatra Septiembre 2012 Que es la Geriatría? Que es la VGI? Definición de Funcionalidad Importancia

Más detalles

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar Dra. Paola Fuentes R. Medicina Interna-Geriatría Hospital Naval A. Nef Docente UNAB Viña del Mar- UV Hospitalización en el AM

Más detalles

3. MATERIAL Y MÉTODOS:

3. MATERIAL Y MÉTODOS: 3. MATERIAL Y MÉTODOS: 1. TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo y prospectivo. 2. SUJETOS DE ESTUDIO: Pacientes asegurados mayores de 60 años hospitalizados consecutivamente en el Servicio de Traumatología del

Más detalles

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo HEALTH STATUS, DISABILITY, AND MORTALITY Cognitive aging ESTADO DE SALUD, DISCAPACIDAD Y MORTALIDAD envejecimiento cognitivo CARLOS ALBERTO CANO GUTIÉRREZ MÉDICO GERIATRA JEFE UNIDAD DE GERIATRÍA DEPARTAMENTO

Más detalles

SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA

SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA TITULO SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA (DIALYSIS OUTCOMES IN COLOMBIA: DOC STUDY) Tesis presentada a la facultad de medicina como requisito

Más detalles

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD Hospital Dr Moliner Dr Tenllado Introducción Concepto ampliamente extendido en la Geriatría y en la Atención Primaria PROBLEMAS: definición y evaluación Confiere

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

Cristina Domingo Rico Directora médico de la Comarca de Atención primaria Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri

Cristina Domingo Rico Directora médico de la Comarca de Atención primaria Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri Cristina Domingo Rico Directora médico de la Comarca de Atención primaria Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri Población: 171.788 2014 431 profesionales 11 Unidades de AP

Más detalles

EPOC y ANCIANO. Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona)

EPOC y ANCIANO. Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona) EPOC y ANCIANO Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona) Epidemiología E D A D PREVALENCIA DE LA EPOC Prevalencia en España en población de 40 a 69 años

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización

Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización Dr. Gonzalo Navarrete Medico Internista-Geriatra Profesor Asistente Fac. Medicina U. Chile

Más detalles

Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina

Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Osteología y

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACION ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y NUTRICION

LINEAS DE INVESTIGACION ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y NUTRICION LINEAS DE INVESTIGACION ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y NUTRICION CENTRO DE INVESTIGACION DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION. FACULTAD DE MEDICINA VALLADOLID Svo. ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION Hª CLINICO UNIVERSITARIO

Más detalles

PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO

PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO Mª Teresa Vidán Astiz Profesor Asociado de Medicina UCM Jefe de Sección. Servicio de Geriatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid PREVENCIÓN

Más detalles

Relación entre la edad materna avanzada y la morbilidad neonatal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Enero -Octubre del 2012

Relación entre la edad materna avanzada y la morbilidad neonatal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Enero -Octubre del 2012 Relación entre la edad materna avanzada y la morbilidad neonatal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Enero -Octubre del 2012 Alejandro Lemor ¹ RESUMEN Arzobispo Loayza. Material y Métodos: Estudio

Más detalles

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 María Teresa Vidán Servicio de Geriatría Hospital Gral Universitario Gregorio Marañón Madrid INCIDENCIA DE LA FRACTURA DE CADERA

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

PERSONAS MAYORES Y SERVICIOS DE URGENCIA JORGE SASTRE GERIATRA

PERSONAS MAYORES Y SERVICIOS DE URGENCIA JORGE SASTRE GERIATRA PERSONAS MAYORES Y SERVICIOS DE URGENCIA JORGE SASTRE GERIATRA INTRODUCCIÓN La intervención urgente en el paciente geriátrico no debe afrontarse exclusivamente como un problema médico sino que debe tenerse

Más detalles

Dependencia asociada a la hospitalización en adultos mayores: implicancias para la Terapia Ocupacional 1 Jean Gajardo Jauregui 2

Dependencia asociada a la hospitalización en adultos mayores: implicancias para la Terapia Ocupacional 1 Jean Gajardo Jauregui 2 Dependencia asociada a la hospitalización en adultos mayores: implicancias para la Terapia Ocupacional 1 Jean Gajardo Jauregui 2 Palabras clave: adulto mayor, dependencia, hospitalización, prevención,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Factores personales y familiares asociados al nivel de satisfacción del usuario. Hospital san Juan de Lurigancho, 2016 TESIS

Más detalles

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años 1 1 2 2 2, 2 2, RESUMEN principal causa de muerte. El objetivo del estudio fué analizar los factores de riesgo cardiovascular en octogenarios. Material y Métodos: Es una investigación observacional, descriptivo,

Más detalles

VII Curso ALMA. La valoración funcional, Equivalente de la valoración motora? Manaos, Brasil, 2008

VII Curso ALMA. La valoración funcional, Equivalente de la valoración motora? Manaos, Brasil, 2008 VII Curso ALMA La valoración funcional, Equivalente de la valoración motora? Manaos, Brasil, 2008 Estructura de la presentación n La declinación motora asociada a la edad n Test motores o las pruebas de

Más detalles

Estudio FRADEA: Epidemiología, prevalencia de la fragilidad. Pedro Abizanda Soler Sección de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario Albacete

Estudio FRADEA: Epidemiología, prevalencia de la fragilidad. Pedro Abizanda Soler Sección de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario Albacete Estudio FRADEA: Epidemiología, prevalencia de la fragilidad Pedro Abizanda Soler Sección de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario Albacete Características del estudio Estudio de cohortes concurrente

Más detalles

Valoración Geriátrica Integral

Valoración Geriátrica Integral Valoración Geriátrica Integral Prof. Adj. Dr. Aldo Sgaravatti Departamento de Geriatría 9 de diciembre de 2013 Particularidades del AM Comorbilidad y complejidad. Polifarmacia Condiciones crónicas múltiples

Más detalles

Morbimortalidad en adultos mayores y menores de 60 años hospitalizados en un hospital general

Morbimortalidad en adultos mayores y menores de 60 años hospitalizados en un hospital general Morbimortalidad en adultos mayores y menores de 60 años hospitalizados en un hospital general Morbidity and mortality in elder and younger than 60 year-old hospitalized patients in a general hospital Luis

Más detalles

Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012

Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 268 ARTÍCULO ORIGINAL Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 William Arbey Gutiérrez 1, María Lucía Samudio

Más detalles

Compromiso con la paz y el desarrollo regional

Compromiso con la paz y el desarrollo regional y el desarrollo regional Ana T Castro. Doctorado en Salud Pública Martha Sarmiento. Médica internista. Rosalba Leal. Maestría en Salud Pública (QEPD) Priscila Peña. Especialista en Salud Ocupacional INTRODUCCIÒN

Más detalles

Utilidad del CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado

Utilidad del CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado Utilidad del CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado Claudia Pinedo Revilla 1,,José Francisco Parodi García 1,,,, María del Pilar Gamarra Samaniego,,

Más detalles

Síndrome Confusional Agudo como factor pronóstico en ingresos médicos: reingresos y mortalidad

Síndrome Confusional Agudo como factor pronóstico en ingresos médicos: reingresos y mortalidad Síndrome Confusional Agudo como factor pronóstico en ingresos médicos: reingresos y mortalidad Alfonso López-Soto Unidad de Geriatría Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico de Barcelona INTRODUCCIÓN

Más detalles

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real».

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real». 99 Bogotá, DC., Colombia. ANTECEDENTES: la evidencia disponible de stents liberadores de medicamento proviene de estudios controlados con estrictos criterios de inclusión, limitando sus conclusiones y

Más detalles

Experiències assistencials en ortogeriatria a Catalunya

Experiències assistencials en ortogeriatria a Catalunya Experiències assistencials en ortogeriatria a Catalunya Pablo Alcalde UFISS Ortogeriatria Hospital General de Granollers Jornada d Ortogeriatria 2012 9 d octubre de 2012 Departament de Salut Sumari Introducció.

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS A LA ESTANCIA EN EL HOSPITAL II CLÍNICA GERÍATRICA SAN ISIDRO LABRADOR 2015 PRESENTADA POR CLAUDIA ELENA PINEDO REVILLA

FACTORES ASOCIADOS A LA ESTANCIA EN EL HOSPITAL II CLÍNICA GERÍATRICA SAN ISIDRO LABRADOR 2015 PRESENTADA POR CLAUDIA ELENA PINEDO REVILLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE POSGRADO FACTORES ASOCIADOS A LA ESTANCIA EN EL HOSPITAL II CLÍNICA GERÍATRICA SAN ISIDRO LABRADOR 2015 PRESENTADA POR CLAUDIA ELENA PINEDO REVILLA TESIS PARA OPTAR

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

Reacciones adversas Polifarmacia Sobreutilización de medicamentos Medicamentos inapropiados Reducir n medicamentos Evitar ciertos medicamentos Medicina basada en pruebas Infrautilización de medicamentos

Más detalles

Detección inicial del paciente con sepsis. J. González del Castillo Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos

Detección inicial del paciente con sepsis. J. González del Castillo Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos Detección inicial del paciente con sepsis J. González del Castillo Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos Factores que determinan la supervivencia Microorganismo Huésped (Polimorfismos) Respuesta

Más detalles

Nutrición, Fragilidad y Discapacidad Dra. Marta Martínez Reig Dr. Pedro Abizanda Soler

Nutrición, Fragilidad y Discapacidad Dra. Marta Martínez Reig Dr. Pedro Abizanda Soler Nutrición, Fragilidad y Discapacidad Dra. Marta Martínez Reig Dr. Pedro Abizanda Soler Servicio de Geriatría - Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Relación nutrición envejecimiento: Preguntas

Más detalles

Qué puede aportar el geriatra en la atención del paciente con cáncer?

Qué puede aportar el geriatra en la atención del paciente con cáncer? + Qué puede aportar el geriatra en la atención del paciente con cáncer? Alfonso J. Cruz Jentoft Servicio de Geriatría Hospital Universitario Ramón y Cajal (IRYCIS) Madrid + Objetivos del tratamiento del

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

El Estudio SPARE-HIP

El Estudio SPARE-HIP U B Universitat Autònoma de Barcelona El Estudio SPARE-HIP Adolfo Díez Pérez Instituto Hospital del Mar de Investigación Médica IMIM, Universitat Autònoma de Barcelona CIBER Fragilidad y Envejecimiento

Más detalles

Ortogeriatria una integración eficiente

Ortogeriatria una integración eficiente Ortogeriatria una integración eficiente DANTE ALBERTI Jefe Unidad de Geriatría Complejo Hospitalario San José Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad de Chile Gonzalo Navarrete Geriatra Internista

Más detalles

I Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina Interna

I Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina Interna I Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina Interna XXII Congreso Nacional de Medicina XXXIX Jornadas Nacionales de Residencias de Clínica Médica VI Jornadas Internacionales de Residentes de

Más detalles

EL GERIATRA EN LA UNIDAD DE ORTOGERIATRIA

EL GERIATRA EN LA UNIDAD DE ORTOGERIATRIA EL GERIATRA EN LA UNIDAD DE ORTOGERIATRIA Dra. Luz A. Pecho Sánchez Servicio de Geriatría Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud ALGUNOS DATOS Más del 85% de las fractura de cadera se producen

Más detalles

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the "Virgen del Carmen La -Era" Lurigancho Chosica, 2016.

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the Virgen del Carmen La -Era Lurigancho Chosica, 2016. Calidad de Vida e Hipertensión Arterial sistólica y diastólica en adultos mayores del Centro poblado Virgen del Carmen La Era, Lurigancho Chosica, 2016. Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial

Más detalles

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA Mª Ángeles Martín PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS DEPENDIENTES En el año 2006 se puso en marcha el Programa de atención

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA CUIDADOS INTENSIVOS-NEONATOLOGÍA PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD DE LA ENFERMERA Y ESTANCIA HOSPITALARIA DEL NEONATO DE LA UNIDAD

Más detalles

1. POR QUE SURGE EL PROYECTO? 2. EN QUE CONSISTE Y EL PROYECTO UMIPIC? 3. QUE OBJETIVOS TIENE? 4. COMO LO VA A DEMOSTRAR?

1. POR QUE SURGE EL PROYECTO? 2. EN QUE CONSISTE Y EL PROYECTO UMIPIC? 3. QUE OBJETIVOS TIENE? 4. COMO LO VA A DEMOSTRAR? 1. POR QUE SURGE EL PROYECTO? 2. EN QUE CONSISTE Y EL PROYECTO UMIPIC? 3. QUE OBJETIVOS TIENE? 4. COMO LO VA A DEMOSTRAR? - HIGH RISK SON ANCIANOS COMORBILIDAD -SEGUIMIENTO INEFICAZ MULTIPLES CONSULTORES

Más detalles

VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO

VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO Arizcuren Domeño Miguel Angel (Dr), Burguete Vidondo Yolanda* (Dra), Leache Alegría Leire (Farmacéutica), Parra Osés Angel (Dr), Lacunza Andueza

Más detalles

Prevalencia de maltrato psicológico al adulto mayor y características asociadas. Medellín, 2016

Prevalencia de maltrato psicológico al adulto mayor y características asociadas. Medellín, 2016 Prevalencia de maltrato psicológico al adulto mayor y características asociadas. Medellín, 2016 Maite Catalina Agudelo-Cifuentes, Doris Cardona Arango, Angela Segura Cardona, Alejandra Segura Cardona,

Más detalles

Geriatría en Urgencias. Cristina Bermejo Boixareu Especialista Geriatría H. Puerta de Hierro Majadahonda

Geriatría en Urgencias. Cristina Bermejo Boixareu Especialista Geriatría H. Puerta de Hierro Majadahonda Geriatría en Urgencias Cristina Bermejo Boixareu Especialista Geriatría H. Puerta de Hierro Majadahonda El paciente mayor en urgencias Intervenciones de Geriatría en Urgencias Intervenciones en H. Puerta

Más detalles

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Grupo 3 García Moreira Virgílio, Bolaños Sánchez Milena, Picado Ovares José Ernesto, Jauregui José Ricardo, Vela Barba Carlos Luis, Gustavo Leandro Astorga Es importante

Más detalles

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO Montse Arnan Sangerman Hospital Duran i Reynals MArç 2016 CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EL FIN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA VALIDEZ DEL ULTRASONIDO PARA EL DIAGNÓSTICO DE MACROSOMÍA FETAL EN GESTANTES A TÉRMINO Tesis para optar

Más detalles

POSE REINO A UPIA. MEDICINA INTERNA SANTIAGO DE COMPOSTELA

POSE REINO A UPIA. MEDICINA INTERNA SANTIAGO DE COMPOSTELA CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA EL PACIENTE CON EPOC: INTERACCIÓN ENTRE EL EQUIPO DE PRIMARIA, LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Y LA UPIA POSE REINO A UPIA. MEDICINA INTERNA SANTIAGO

Más detalles

SUPERVIVENCIA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA EMERGENCIA DE UN HOSPITAL GENERAL NIVEL III DE LIMA-PERU

SUPERVIVENCIA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA EMERGENCIA DE UN HOSPITAL GENERAL NIVEL III DE LIMA-PERU SUPERVIVENCIA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA EMERGENCIA DE UN HOSPITAL GENERAL NIVEL III DE LIMA-PERU ALUMNOS: Huamán Monzón, Pamela Ivonne Mosquera Escalante, Kevin Joel ASESOR CLÍNICO Y METODOLOGICO

Más detalles

SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017

SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017 AbstractID Título Fecha Hora Tipo Sala 122 Electroestimulación ventricular versus fisiológica en pacientes ancianos: estudio observacional retrospectivo en una cohorte hospitalaria. 123 Continuidad de

Más detalles

Comorbilidad en insuficiencia cardiaca: osteoporosis. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

Comorbilidad en insuficiencia cardiaca: osteoporosis. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Comorbilidad en insuficiencia cardiaca: osteoporosis Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Osteoporosis e insuficiencia cardiaca 17 abril 2010 50.500 3.460 Osteoporosis

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de los Servicios de la Salud. AUTORA: Br. Lopez Benavides, Bery Silbia

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de los Servicios de la Salud. AUTORA: Br. Lopez Benavides, Bery Silbia Influencia de clima laboral en la satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de Medicina del Centro Médico Naval-Santiago Távara, Bellavista, 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

IV workshop on the evaluation of public policies for sustainable long-term care in Spain

IV workshop on the evaluation of public policies for sustainable long-term care in Spain IV workshop on the evaluation of public policies for sustainable long-term care in Spain Determinants of informal care, burden and claudication risk of caregivers of stroke survivors: the CONOCES Study

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE ENFERMERIA DEL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Escuela Profesional 2. Semestre Académico 3. Ciclo 4. Pre-requisito 5. Crédito 6. Duración 7. Código : Enfermería : 2015-II

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. DE..ENFERMERIA Relación entre riesgo e incidencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina

Más detalles

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Universitas Médica ISSN: 0041-9095 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Arbey Gutiérrez, William; Samudio, María Lucía; Cano, Carlos Alberto Caracterización

Más detalles

ESTADO DE SALUD DE LOS ANCIANOS: RESPUESTAS DEL SISTEMA DE SALUD

ESTADO DE SALUD DE LOS ANCIANOS: RESPUESTAS DEL SISTEMA DE SALUD Introducción El envejecimiento de la población es un proceso influenciado exitosamente por las políticas de salud pública instrumentadas durante el siglo XX. En los países en desarrollo como México, este

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 1964 ABSENTISMO LABORAL POR DESCANSOS MÉDICOS Y SU CARACTERIZACIÓN EN EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL

Más detalles

Tratamiento anticoagulante de la FA en SUH. Estudio HERMES-AF

Tratamiento anticoagulante de la FA en SUH. Estudio HERMES-AF Tratamiento anticoagulante de la FA en SUH Estudio HERMES-AF Alfonso Martín Martínez. Coordinador Grupo Arritmias Cardiacas. SEMES Jefe Sº Urgencias, H Universitario Severo Ochoa. Universidad Alfonso X.

Más detalles

MODELOS DE EVALUACIÓN GERIATRICA EN URGENCIAS

MODELOS DE EVALUACIÓN GERIATRICA EN URGENCIAS MODELOS DE EVALUACIÓN GERIATRICA EN URGENCIAS DRA. CATALINA CÁRDENAS GERIATRA HOSPITAL DE COYHAIQUE Problemas más frecuentes a los que se enfrenta los adultos mayores en Urgencias. 1. Servicios de Urgencias

Más detalles

Acta Médica Peruana. Supervivencia de pacientes hospitalizados en la emergencia de un hospital general nivel III de Lima-Perú

Acta Médica Peruana. Supervivencia de pacientes hospitalizados en la emergencia de un hospital general nivel III de Lima-Perú XXXXXX AMP Acta Médica Peruana ARTÍCULO ORIGINAL XXXXXX Supervivencia de pacientes hospitalizados en la emergencia de un hospital general nivel III de Lima-Perú Survival of patients hospitalized in the

Más detalles

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Cir Cir 2012;80:345-351. Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Eduardo Bracho-Blanchet,* Alejandro González-Chávez,** Roberto Dávila-Pérez,* Cristian Zalles-Vidal,*

Más detalles

Más de 1/3 de las admisiones hospitalarias en UK son no planeadas. El costo anual a los servicios de salud es cerca de 11 billones.

Más de 1/3 de las admisiones hospitalarias en UK son no planeadas. El costo anual a los servicios de salud es cerca de 11 billones. 1 2 Más de 1/3 de las admisiones hospitalarias en UK son no planeadas. El costo anual a los servicios de salud es cerca de 11 billones. Un segundo ingreso en un periodo corto de tiempo seguido a una alta

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

Desafíos de la Geriatría.

Desafíos de la Geriatría. Desafíos de la Geriatría. Dr. Pedro Paulo Marín Larraín Profesor Titular Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile-PUC Director de ALMA La supervivencia de cualquier civilización, puede

Más detalles

A. Alfaro Acha Servicio de Geriatría Hospital Virgen del Valle Toledo

A. Alfaro Acha Servicio de Geriatría Hospital Virgen del Valle Toledo A. Alfaro Acha Servicio de Geriatría Hospital Virgen del Valle Toledo Aproximadamente del 25% al 50% de los adultos de 65 años o mayores que viven en la comunidad se caen al menos 1 vez al año. Aproximadamente

Más detalles

AÑO / URTEA (20xx): Autor (Apellidos, Nombre) / Egilea (Deiturak, izena): Merino Domínguez, Laura. Director / Zuzendaria: Oteiza Olaso, Julio

AÑO / URTEA (20xx): Autor (Apellidos, Nombre) / Egilea (Deiturak, izena): Merino Domínguez, Laura. Director / Zuzendaria: Oteiza Olaso, Julio Inglé s Ingel AÑO / URTEA (20xx): 2016 Campos OBLIGATORIOS / NAHITAEZ bete beharreko eremuak Trabajo Fin de Grado (TFG) / Gradu Amaierako Lana (GAL) Trabajo Fin de Máster (TFM) / Master Amaierako Lana

Más detalles

Unidad de Hemodiálisis. UGC Nefrología. Hospital Torrecárdenas Almería

Unidad de Hemodiálisis. UGC Nefrología. Hospital Torrecárdenas Almería Unidad de Hemodiálisis. UGC Nefrología. Hospital Torrecárdenas Almería INTRODUCCIÓN Ofrecer un entorno seguro para el paciente debe ser una responsabilidad compartida por parte de todo el equipo de salud.

Más detalles

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

El valor económico de la prevención

El valor económico de la prevención El valor económico de la prevención Álvaro Hidalgo Vega Director del Seminario de Investigación en Economía y Salud de la UCLM y Presidente del Instituto Max Weber Madrid, 10-11 de marzo de 2015 Palacete

Más detalles

Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso

Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires Introducción La hiponatremia

Más detalles

Valoración de un paciente con insuficiencia renal crónica en geriatría. Francesc Formiga Hospital Universitari de Bellvitge

Valoración de un paciente con insuficiencia renal crónica en geriatría. Francesc Formiga Hospital Universitari de Bellvitge Valoración de un paciente con insuficiencia renal crónica en geriatría Francesc Formiga Hospital Universitari de Bellvitge PIRÁMIDE POBLACIONAL ESPAÑOLA 2005 PIRÁMIDE POBLACIONAL ESPAÑOLA 2025 Incidencia

Más detalles

Los problemas sociosanitarios en atención especializada, analizados a través del CMBD.

Los problemas sociosanitarios en atención especializada, analizados a través del CMBD. Los problemas sociosanitarios en atención especializada, analizados a través del CMBD. Sañudo García, S* Garrote Sastre,T ** * Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Hospital Universitario del Río

Más detalles

Prescripción Potencialmente Inapropiada en Pacientes de Edad Avanzada. Proyecto PUMEA

Prescripción Potencialmente Inapropiada en Pacientes de Edad Avanzada. Proyecto PUMEA Prescripción Potencialmente Inapropiada en Pacientes de Edad Avanzada. Proyecto PUMEA Antonio San José Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Vall d Hebron Reacciones adversas Polifarmacia

Más detalles

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio 275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen

Más detalles

Semblanza académica. Publicaciones

Semblanza académica. Publicaciones Posición: Profesora de Tiempo Completo Asociado C Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I Ubicación: Campus 3 Tlaxcala Teléfono: 56226110 Correo: marilumtz05@gmail.com Semblanza académica

Más detalles

Pronostico a largo plazo en el diagnostico de los síndromes geriátricos. Dr. En C. José de Jesús Rivera Sánchez

Pronostico a largo plazo en el diagnostico de los síndromes geriátricos. Dr. En C. José de Jesús Rivera Sánchez Pronostico a largo plazo en el diagnostico de los síndromes geriátricos. Dr. En C. José de Jesús Rivera Sánchez Integrating Geriatric Principles into Critical Care Medicine: The Time is Now. Por que es

Más detalles

PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES AUTORES: GARRIDO, Marina MOSNA SAINZ, Yanina Mariel

Más detalles

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 16 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 16 Memorias Funcionalidad física

Más detalles

Prescripción de Medicamentos potencialmente inapropiados en Adultos Mayores Hospitalizados

Prescripción de Medicamentos potencialmente inapropiados en Adultos Mayores Hospitalizados Prescripción de Medicamentos potencialmente inapropiados en Adultos Mayores Hospitalizados Marcela Jirón 1, Leslie Escobar 1, Sebastián Orellana 1, Paola Jara 1, Ximena Oyarzún 1, Leonardo Arriagada 2,

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CONSUMO DE ALCOHOL Y CONDICIÓN FÍSICA DE LOS DEPORTISTAS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DEPORTIVA SAN MIGUEL ARCÁNGEL SAN MARTIN DE PORRES- 2016.

Más detalles

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA Daniel Sáenz Abad Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Instituto de Investigaciones Sanitarias (IIS) Aragón PRIMERAS IMPRESIONES

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA RADICAL COMO FACTOR QUE AFECTA EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN

Más detalles

El envejecimiento se entiende como un proceso biológico universal en donde los procesos

El envejecimiento se entiende como un proceso biológico universal en donde los procesos 2. Marco teórico y justificación. 2.1 Envejecimiento. El envejecimiento se entiende como un proceso biológico universal en donde los procesos catabólicos dominan sobre los anabólicos, cambiando la constitución

Más detalles