Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 4.Niños. Edición 02/2017 NIÑOS ( ) 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 4.Niños. Edición 02/2017 NIÑOS ( ) 1"

Transcripción

1 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 4.Niños Edición 02/2017 NIÑOS ( ) 1

2 índice NIÑOS ( ) 2 página contenido página contenido página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud y Guía para una Atención de Calidad 9 Línea de cuidado Anemia Anomalías congénitas Cardiopatías congénitas 17 Línea de cuidado Sospecha patololía oncológica Trat. inm. del est. ácido base y electrolitos VIH (transmisión vertical) 4 Qué son las líneas de cuidado y por qué trabajarlas? Qué es la? (ceb) 5 Trazadoras o metas sanitarias del Programa SUMAR Formación de los códigos Glosario de «tipo de prestación que se brinda» 6 Cómo leer el Plan de Servicios de Salud y Guía para una Atención de Calidad 10 CHagas congénito Desnutrición 11 Detección de cáncer prevalente Detección de la retinopatía del prematuro 12 Detección temprana de la hipoacusia Gastroenteritis 13 Infección respiratoria aguda Neumonía Obesidad 14 Prevención primaria 18 Anatomía patológica Consulta Diag. socio-epidemiológico Imágenes 19 Laboratorio Prácticas Ronda Taller 20 Traslado Auditoría de muerte 15 Prevención primaria rntp de 500 a 1500gr 16 Sífilis congénita Sobrepeso Según patología índice

3 índice NIÑOS (0 A 9) 3 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud y Guía para una Atención de Calidad 4 Qué son las líneas de cuidado y por qué trabajarlas? Qué es la? (ceb) 5 Trazadoras o metas sanitarias del Programa SUMAR Formación de los códigos Glosario de «tipo de prestación que se brinda» 6 Cómo leer el Plan de Servicios de Salud y Guía para una Atención de Calidad página contenido 22 Línea de cuidado Anemia Asma bronquial 23 Cardiopatía congénita Detección de cáncer prevalente 24 Prevención primaria 25 Obesidad Sobrepeso Sospecha patología oncológica 26 Anatomía patológica Consulta Imágenes Laboratorio 27 Prácticas Ronda Taller página contenido 28 Anexo 30 Matriz diagnóstica índice

4 carta de presentación plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad NIÑOS (0 A 9) 4 Estimado/a colega: Qué es el Plan de Servicios de Salud? Cómo aporta calidad el Plan de Servicios de Salud? El Programa SUMAR le acerca una herramienta práctica para su actividad como trabajador de la salud, que le facilitará el uso del Plan de Servicios de Salud (pss) del Programa SUMAR permitiendo conocer: Las líneas de cuidado Las prestaciones Los códigos de estas prestaciones Los atributos de calidad asociados a las prestaciones acorde a la normativa vigente (Datos Obligatorios Mínimos - dom), los cuales son requeridos para la facturación de las prestaciones contempladas en el Plan de Servicios de Salud Aquellas prestaciones que brindan Cobertura Efectiva Básica (ceb) Las trazadoras o metas sanitarias Esperamos que esta herramienta sea de utilidad para su actividad y quedamos a su disposición por cualquier consulta que pudiera tener. El Plan de Servicios de Salud (pss) es un conjunto de más de 400 prestaciones priorizadas que financia el Programa SUMAR y en el que se identifican 47 líneas de cuidado que resultan esenciales para el buen cuidado de la salud. Mediante el pss se promueven estrategias de abordaje que adoptan dos cursos principales de acción: de prevención primaria y promoción de la salud, y de tratamiento y prevención secundarias, ambos organizados por líneas de cuidado y con el objetivo de: Contribuir al cierre de brechas de cobertura y calidad en la atención de salud Promover líneas de cuidado priorizadas Disminuir la carga de enfermedad Ordenar y reorientar la oferta del subsistema público de salud Empoderar a los ciudadanos en el ejercicio efectivo de su derecho a la salud El pss establece una matriz de calidad con atributos que definen las condiciones de calidad con las que cada una de las prestaciones debe ser brindada para ser retribuida por el Programa SUMAR. Los atributos son propiedades correspondientes a cada prestación que derivan de la norma de atención vigente y que favorecen una atención de calidad. La inclusión de los atributos de calidad en cada prestación tiene diferentes niveles de obligatoriedad, permitiendo la aplicación gradual de la norma en su totalidad en un tiempo determinado. instructivo

5 qué son las líneas de cuidado y por qué trabajarlas? qué es la cobertura efectiva básica? NIÑOS (0 A 9) 5 Las líneas de cuidado posibilitan la articulación de acciones sanitarias, mediante la actuación multidisciplinaria en todos los niveles de atención a través del cuidado integral (promoción, prevención y rehabilitación) garantizando un continuo de atención. Son dinámicas, complementarias (interactúan entre sí) y no excluyentes (se activan o desactivan en función de la/s patología/s que el paciente manifieste). Incluyen acciones regulatorias y articulaciones intersectoriales y se nutren a través de la red de servicios dinamizando la referencia y contrarreferencia para las redes de especialidades y hospitalarias. Trabajar con líneas de cuidado tiene como objetivos: Identificar factores de riesgo y promover conductas protectoras del paciente y su familia. Intervenir en forma precoz, integrada e integral, con enfoque preventivo Realizar oportunamente la derivación al centro de salud correspondiente, según complejidad requerida Prevenir enfermedades Mantener la continuidad de la atención, desarrollando la coordinación necesaria para la gestión de casos Potenciar la educación en salud Esta metodología acompaña la implementación del Plan de Servicios de Salud del Programa SUMAR mostrando un abanico de prestaciones y el continuo de cuidado de calidad del individuo El modelo de líneas de cuidado, encierra una serie de beneficios que son posibles de lograr como: Favorecer el ordenamiento del sistema de salud Favorecer la sinergia institucional Favorecer la oportunidad de atención Reducir el costo del tratamiento Minimizar errores en la toma de decisión clínica Lograr un buen nivel de satisfacción de la población atendida La (ceb) es una estrategia para procurar que los beneficiarios del Programa SUMAR reciban al menos una prestación en un intervalo de tiempo de 12 meses, y que la misma cuente con los atributos de calidad para que sea facturada y efectivamente aprobada por el Programa. Por lo tanto se han seleccionado dentro del pss un grupo de prestaciones que se consideran indispensables para asegurar el ingreso buscando la permanencia de la población en el sistema de salud. En el presente cuadernillo, las prestaciones incluidas en la ceb estarán señalizadas en color rosa en la primera columna del Plan de Servicios de Salud. instructivo

6 trazadoras o metas sanitarias del programa sumar formación de los códigos NIÑOS (0 A 9) 6 1 atención temprana de embarazo 8 Proporción de mujeres embarazadas elegibles para el Seguro Público de Salud con al menos un control prenatal antes de la semana 13 de gestación. 2 seguimiento de embarazo 9 3 Proporción de mujeres embarazadas elegibles para el Seguro Público de Salud con seguimiento de embarazo. efectividad del cuidado neonatal Proporción de niños elegibles para el Seguro Público de Salud con peso al nacer entre 750grs. y 1500grs. y con sobrevida a los 28 días desde el nacimiento seguimiento de salud del niño menor de 10 años 11 Proporción de niños menores de 10 años elegibles para el Seguro Público de Salud con seguimiento de salud. cobertura de inmunizaciones a los 24 meses Proporción de niños de 24 meses elegibles para el Seguro Público de Salud con aplicación de vacunación Cuádruple Bacteriana (o en su defecto vacuna quíntuple) y vacuna antipoliomielítica entre los 15 y 24 meses. cobertura de inmunizaciones a los 7 años Proporción de niños de 7 años elegibles para el Seguro Público de Salud con aplicación de vacunación triple bacteriana, triple viral (o en su defecto doble viral) y vacuna antipoliomielítica entre los 5 años y los 7 años. seguimiento de salud del adolescente de 10 a 19 años Proporción de adolescentes de 10 a 19 años elegibles para el Seguro Público de Salud con seguimiento de salud. promoción de derechos y cuidados en salud Proporción de adolescentes entre 10 y 14 años elegibles para el Seguro Público de Salud con acceso a información sobre el cuidado en salud. A modo de ejemplo: Consulta prenatal de seguimiento de alto riesgo por hipertensión inducida del embarazo realizada por un obstetra. Los datos que se codifican para caracterizar la prestación son: Tipo de prestación que se brinda Objeto de la prestación que se brinda CT C (P001) Diagnóstico del paciente que motivó la prestación CT C Profesional que brinda la prestación (deseable) CT CT C022 5 equidad intraprovincial en el seguimiento de salud de menores de 10 años Resultado equitativo a nivel provincial en la Trazadora IV «Seguimiento de salud del niño menor de 10 años» capacidad de detección de casos de cardiopatía congénita en el menor de 1 año 13 Proporción de niños elegibles para el Seg. Público de Salud con diag. de CC y reporte al Centro Coordinador de Derivaciones, antes del año de vida. 7 prevención de cáncer colorrectal 14 Proporción de adultos de 50 a 64 años elegibles para el Seguro Público de Salud con screening de cáncer colorrectal. prevención de cáncer cérvico uterino Proporción de mujeres elegibles para el Seguro Público de Salud de 25 a 64 años con lesiones de alto grado o carcinoma de cuello uterino diagnosticados en el último año. cuidado del cáncer de mama Proporción mujeres elegibles para el Seguro Público de Salud hasta 64 años con diagnóstico de cáncer de mama efectuado en el último año. evaluación del proceso de atención de los casos de muertes infantiles y maternas Evaluación del Proceso de atención de los casos de muertes materno-infantiles elegibles para el Seguro Público de Salud. glosario de «tipo de prestación que se brinda» AP Anatomía Patológica AU Auditoría CA Captación CO Consejería CT Consulta DS Diagnóstico Socioepidemiológico IG Imágenes IM Inmunizaciones IT Internación LB Laboratorio NT Notificación PR Prácticas RO Rondas TA Talleres TL Traslado XM Medicamentos, prótesis y órtesis *En la formación del código, la categoría de Profesional (PXXX) estará activa cuando esté finalizada la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud del SIISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino). instructivo

7 cómo leer el plan de servicios de salud y la guía para una atención de calidad NIÑOS (0 A 9) 7 1 prenatal Carta de derechos de la mujer embarazada indígena CO T019 W78 HC, ficha médica Colposcopía en control de embarazo (incluye material descartable) PR P002 W78 HC, HCPB ceb Consulta ulterior de control prenatal CT C006 W78 HC, ficha médica Control odontológico en el tratamiento de gingivitis y enfermedad periodontal leve CT C010 D61 HC, HCPB, ficha odontológica ceb Control prenatal de 1ra.vez CT C005 W78 HC, ficha médica Control prenatal de embarazo de alto riesgo CT C007 W84 HC, ficha médica Dosis aplicada de Doble adultos IM V010 A98 HC, libro de enfermería, Dosis aplicada de Vacuna Antigripal en el embarazo o puerperio IM V013 A98 Atributos de la norma Registro en la HC Prueba de embarazo y resultado Peso Talla Toma de TA IMC IMC por edad gestacional Altura uterina Cálculo de amenorrea Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Diagnóstico de vida fetal Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Examen clínico y registro de examen dental completo (odontograma) Registro del cuadrante de la inactivación Enseñanza de técnicas de higiene bucal Examen mamario Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en HC Índice CPOD y/o ceod según corresponda Información brindada sobre cuidados en el embarazo HC, libro de enfermería, Ecografía obstétrica (en control prenatal) IG R031 W78 HC, HCPB, libro del servicio de imágenes Educación para la salud en embarazo (bio-psico-social) CO T021 W78 HC, ficha médica Electrocardiograma (en embarazo) PR P004 VMD* HC, HCPB Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación en terreno Constancia de indicación de suplementación con hierro / Ac. fólico (según normativa vigente por grupo) Firma del Profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Inactivación de caries PR P026 W78 HC, HCPB, ficha odontológica referencias 1 Línea de cuidado Ordenadas alfabéticamente Ver Matriz Diagnóstica. (VMD*) 6. Datos obligatorios mínimos: son todas aquellas propiedades y prácticas consideradas indispensables para el cumplimiento de la prestación. Los mismos se presentan clasificados en: Referencias Deseables (obligatoria a partir de marzo 2015) Deseables VMD*= Ver Matriz Diagnóstica 7 en terreno. Todo registro o documento que puede ser utilizado para constatar la realización de la práctica facturada. instructivo

8 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad Niños 0 a 5 años 6 a 9 años pág. 14 NIÑOS (0 A 5) 8

9 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica anemia Anemia leve y moderada (inicial) CT C001 B80 Anemia leve y moderada (ulterior) CT C002 B80 anomalías congénitas Notificación mensual al Registro Nacional de Anomalías Congénitas NT N013 VMD* cardiopatías congénitas Registro en la hc Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla Percentilo de peso/edad - talla/edad - peso/talla (según grupo) imc Percentilos imc Anamnesis alimentaria Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Diagnóstico Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito Sistema informático renac (reporte) Denuncia y diagnóstico de paciente con cc CT C040 VMD* Seguimiento post-alta de paciente con cc CT C041 VMD* NIÑOS (0 A 5) 9 anemia anomalías congénitas cardiopatías congénitas

10 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica chagas congénito Tratamiento inmediato de Chagas congénito IT E002 A40 desnutrición Registro en la hc Peso Talla Temperatura imc Percentilos imc Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Contrarref. o epicrisis de datos referidos al diagnóstico y tratamiento indicado Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito NIÑOS (0 A 5) 10 Atención ambulatoria con suplementación vitamínica a niños desnutridos menores de 6 años (inicial) CT C001 T91 Atención ambulatoria con suplementación vitamínica a niños desnutridos menores de 6 años (ulterior) CT C002 T91 Reporte: detección de caso de desnutrición aguda o emaciación (niños de 6 meses a 5 años) NT N021 T94 NT N021 T95 Reporte: detección de caso de desnutrición crónica (niños de más de 1 año) NT N022 T94 NT N022 T95 chagas congénito desnutrición

11 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica detección de cáncer prevalente Consulta de seguimiento clínico post tratamiento específico de leucemia infantil Consulta de seguimiento clínico post tratamiento específico de linfoma infantil CT C002 B73 CT C002 B72 Consulta diagnóstica de leucemia CT C001 B73 Consulta diagnóstica de linfoma CT C001 B72 Notificación de inicio de tratamiento en tiempo oportuno (linfoma) Notificación de inicio de tratamiento en tiempo oportuno (leucemia) Reporte de derivación desde unidades de derivación, referencia y seguimiento a centros oncológicos de beneficiarios para diagnóstico de leucemia Reporte de derivación desde unidades de derivación, referencia y seguimiento a centros oncológicos de beneficiarios para diagnóstico de linfoma NT N002 B72 NT N002 B73 NT N024 B73 NT N024 B72 detección de la retinopatía del prematuro ceb Oftalmoscopía binocular indirecta (OBI) a todo niño de 0-1 riesgo (pesquisa de la retinopatía del prematuro) PR P017 A46 PR P017 A97 Registro en la hc Examen físico según consenso o guías o protocolo Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Diagnóstico Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Solicitud de estudios específicos, según corresponda Solicitud de interconsulta con especialistas Registro de resultado de la evaluación diagnóstica (en talleres: responsable del efector) Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito NIÑOS (0 A 5) 11 detección de cáncer prevalente detección de la retinopatía del prematuro

12 Referencias detección temprana de hipoacusia ceb Consulta de niños con especialistas (hipoacusia en lactante «No pasa» con otoemisiones acústicas) ceb Otoemisiones acústicas para detección temprana 0-1 de hipoacusia en rn ceb Rescreening de hipoacusia en lactante «No pasa» 0-1 con otoemisiones acústicas ceb Rescreening de hipoacusia en lactante «No pasa» 0-1 con bera gastroenteritis Atención ambulatoria de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 6 años (inicial) Atención ambulatoria de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 6 años (ulterior) CT C001 H86 PR P021 A97 PR P021 H86 PR P021 H86 PR P022 H86 CT C001 D11 CT C002 D11 Registro en la hc Peso Temperatura Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Registro de resultado de la evaluación diagnóstica Posta de rehidratación: diarrea aguda en ambulatorio IT E001 D11 la realización del examen de detección y tratamiento de hipoacusia para los bebés recién nacidos es un derecho. La prestación contempla CEB para el rango de edad indicado dentro del recuadro. NIÑOS (0 A 5) 12 detec. temp. de hipoacusia gastroenteritis

13 infección respiratoria aguda ceb Atención ambulatoria de infección respiratoria aguda en 1-6 niños menores de 6 años (inicial) ceb Atención ambulatoria de infección respiratoria aguda en 1-6 niños menores de 6 años (ulterior) ceb 1-6 Referencias CT C001 R74 CT C001 R78 CT C001 R81 CT C002 R74 CT C002 R78 CT C002 R81 Inter. abreviada sbo (prehospitalización en ambulatorio) IT E001 R78 Internación abreviada sbo (24/48 hs. de inter. en hospital) IT E002 R78 Kinesioterapia ambulatoria en infecciones respiratorias agudas en niños menores de 6 años (5 sesiones) neumonía PR P011 R25 PR P011 R78 PR P011 R81 Neumonía IT E003 R81 obesidad Obesidad (inicial) Obesidad (ulterior) CT C001 T79 CT C001 T82 CT C002 T79 CT C002 T82 Registro en la hc Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal Detección de trastornos alimentarios Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla Percentilo de Peso/ Edad - Talla/Edad -Peso/ Talla (según grupo) Toma de ta Temperatura Percentilo de circunferencia de la cintura imc Percentilos imc Circunferencia de cintura Percentilo de ta Anamnesis alimentaria Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Evaluación de la gravedad score de tal Utilización de registro de protocolo de tratamiento y derivación en atención abreviada Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el cuie o nombre del efector al que se refiere) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Contrarref. o epicrisis de datos referidos al diagnóstico y tratamiento indicado es un derecho de los niños que sus padres conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición, las ventajas de la lactancia materna, la higiene, y las medidas de prevención de accidentes. La prestación contempla CEB para el rango de edad indicado dentro del recuadro. NIÑOS (0 A 5) 13 infección respiratoria aguda neumonía obesidad

14 ceb 1-5 ceb 2-5 Referencias prevención primaria ceb Búsqueda activa de niños con abandono de controles CA W003 A98, planilla de agente sanitario Consulta buco-dental en salud niños menores de 6 años CT C010 A97 hc, ficha odontológica Consulta oftalmológica en niños de 5 años CT C011 A97 Consultas con pediatras especialistas en cardiología, nefrología, infectología, gastroenterología Dosis aplicada de inmunización anti-amarílica en niños de 18 meses en departamentos de riesgo Dosis aplicada de inmunización cuádruple en niños de meses o actualización de esquema ceb Dosis aplicada de inmunización para hepatitis A en niños 1-2 de 12 meses o actualización de esquema Dosis aplicada de inmunización pentavalente en niños de 2, 4, 6 y entre 15 y 18 meses o actualización de esquema Dosis aplicada de inmunización triple bacteriana celular en niños de 6 años o actualización de esquema CT C016 A42 D03 -D72 - K73 K81 -K86 - R80 T79 - T82 - T83 U71 IM V007 A98 IM V004 A98 IM V005 A98 IM V003 A98 IM V006 A98 hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, Dosis aplicada de ipv 2, 4, 6 y 18 meses IM V016 A98 hc, libro de enfermería, Dosis aplicada de sabín en niños de 6 años o actualización de esquema Dosis aplicada de vacuna antigripal en niños de 6 a 24 meses o con esquema atrasado en niños mayores con factores de riesgo IM V002 A98 IM V013 A98 Registro en la hc Evaluación oftalmológica según riesgo corresponde) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el cuie o nombre del efector al que se refiere) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si Registro del cuadrante de la inactivación o reg. del sellado de los primeros molares permanentes (según corresponda) Examen clínico y reg. de examen dental completo (odontograma) Enseñanza de técnicas de higiene bucal Índice cpod y/o ceod según corresponda Medición de agudeza visual e indicaciones según resultado Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación en terreno hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, Dosis aplicada de vacuna contra meningococo IM V019 A98 hc, libro de enf., reg. de vac. Dosis aplicada de vacuna contra rotavirus IM V018 A98 hc, libro de enf., reg. de vac. Dosis aplicada de vacuna contra varicela IM V017 A98 hc, libro de enf., reg. de vac. Dosis aplicada de vacuna doble viral (sr) al ingreso escolar IM V011 A98 hc, libro de enf., reg. de vac. priorice las prestaciones incluidas en la cobertura efectiva básica a la hora de recaptar beneficiarios. La prestación contempla CEB para el rango de edad indicado dentro del recuadro. NIÑOS (0 A 5) 14 prevención primaria

15 Referencias prevención primaria ceb Dosis aplicada de vacuna neumococo conjugada a los 2, y 12 meses ceb Dosis aplicada de vacuna triple viral en niños menores 1-2 de 6 años ceb Encuentros para promoción de pautas alimentarias en embarazadas, puérperas y niños menores de 6 años ceb Encuentros para promoción del desarrollo infantil, prevención de patologías prevalentes en la infancia, conductas saludables, hábitos de higiene IM V015 A98 IM V001 A98 TA T002 A98 TA T003 A98 hc, libro de enfermería, Planilla grupal Planilla grupal ceb Exámen periódico de salud de niños de 1 a 5 años CT C001 A97 ceb Exámen periódico de salud de niños menores de 1 año CT C001 A97 Inactivación de caries PR P026 D60 hc, ficha odontológica Inmunización de recién nacido (bcg antes del alta y Hepatitis b en primeras 12 hs. de vida) IM V012 A98 IM V009 A98 hc, libro de enfermería, Notificación de realización de pesquisa neonatal NT N012 A97 rntp de 500 a 1500gr Registro en la hc Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla Percentilo de Peso/ Edad - Talla/Edad -Peso/ Talla (según grupo) Toma de ta Perímetro cefálico Percentilos imc Medición de agudeza visual y derivación a especialista Evaluación psicomadurativa Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Registro del cuadrante de la inactivación o reg. del sellado de los primeros molares permanentes (según corresponda) Examen clínico y registro de examen dental completo (odontograma) Enseñanza de técnicas de higiene bucal Índice cpod y/o ceod según corresponda Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en hc Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación en terreno Constancia de indicación de suplementación con hierro / ác. fólico (según normativa vigente por grupo) Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito Firma de los participantes Contrarreferencia para recuperación nutricional NT N019 T07 hc priorice las prestaciones incluidas en la cobertura efectiva básica a la hora de recaptar beneficiarios. NIÑOS (0 A 5) 15 prevención primaria rntp de 500 a 1500gr

16 Referencias sífilis congénita REVISAR TABLA VMD*= Ver Matriz Diagnóstica Tratamiento inmediato de sífilis congénita en RN IT E002 A41 sobrepeso Sobrepeso (inicial) CT C001 T83 Sobrepeso (ulterior) CT C002 T83 según patologia Consulta pediátrica de menores de 6 años en emergencia hospitalaria CT C012 A03 A81 - A92 - D01 D10 - R87 - S14 R06 - T11 - S13 N07 - N79 -S84 R72 - R77 - R80 R03 - S18 - H71 H72 - H76 - L72 L73 - L74 - L80 L78 - L77 Registro en la hc Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal Detección de trastornos alimentarios Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla Percentilo de Peso/ Edad - Talla/Edad -Peso/ Talla (según grupo) Toma de ta Temperatura Percentilo de circunferencia de la cintura imc Percentilos imc Circunferencia de cintura Percentilo de ta Anamnesis alimentaria Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnós. con prueba confirmatoria (si corresp onde) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Contrarref. o epicrisis de datos referidos al diagnóstico y tratamiento indicado el control anual para percibir la asignación universal por hijo es una oportunidad para actualizar datos de los beneficiarios. NIÑOS (0 A 5) 16 sífilis congénita sobrepeso según patología

17 Referencias sospecha patología oncológica Consulta: sospecha de patología oncológica. Referencia a segundo nivel de atención Reporte de contrarreferencia o notificación de diagnóstico de beneficiario derivado por sospecha oncológica hacia el primer nivel de atención CT C001 A01 B04-B87-D24 F29- F74- F99 N01 NT N025 VMD tratamiento inmediato de trastornos del estado ácido base y electrolitos Tratamiento inmediato de trastornos metabólicos (estado ácido base y electrolitos) en rn vih (transmisión vertical) Tratamiento inmediato de transmisión vertical de vih en rn IT E002 A44 IT E002 A42 Registro en la hc Temperatura Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el cuie o nombre del efector al que se refiere) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Contrarref. o epicrisis de datos referidos al diagnóstico y tratamiento indicado Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito NIÑOS (0 A 5) 17 sospecha patológica oncológica tratamiento inmediato de trastornos del estado ácido base y electrolitos vih (transmisión vertical)

18 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica anatomía patológica Ver anexo AP A003 VMD* hc, hcpb, libro del servicio de anatomía patológica, ficha médica consulta/interconsulta Ver anexo CT CXXX VMD* h hc, hcpb, ficha médica c diag. socioepidemiológico Diagnóstico socio-epidemiológico de población en riesgo por efector (informe final de ronda entregado y aprobado) imágenes DS Y001 A98 Registro en la hc Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Informe final de ronda Ver anexo IG RXXX VMD* hc, hcpb, Ficha médica, libro del servicio de imágenes NIÑOS (0 A 5) 18 anatomía patológica consulta diag. socio-epidemiológico imágenes

19 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica laboratorio Ver anexo LB LXXX VMD* HC, HCPB, libro de laboratorio, ficha médica práctica Ver anexo PR PXXX VMD* hc, hcpb, Ficha médica, registro del servicio donde se realiza la práctica ronda Ronda sanitaria completa orientada a detección de población de riesgo en área rural/urbana Ronda sanitaria completa orientada a detección de población de riesgo en población indígena taller RO X001 A98 RO X002 A98 Registro en la HC Fecha y hora de solicitud de traslado Detección de población de riesgo en terreno (rescate) Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Firma del profesional que recibe Firma de los participantes Planilla de ronda sanitaria Planilla de ronda sanitaria Ver anexo TA TXXX A98 Planilla grupal tenga presente que los códigos de laboratorio tienen su referencia en el anexo y que se pueden facturar realizando cualquier prueba de los anexos. NIÑOS (0 A 5) 19 laboratorio prácticas ronda taller

20 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica traslado Registro en la HC Fecha y hora de solicitud de traslado (en TL de alta complej.) Registro completo del formulario de vigilancia de la mortalidad materno infantil Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud en Firma del profesional que recibe (en TL de alta complej.) Firma del beneficiario, familiar o tutor del beneficiario Ver anexo TL MXXX VMD* Comprobante de traslados NIÑOS (0 A 5) 20 auditoría de muerte Auditoría de muerte infantil. Informe de comité de auditoría de muerte materna y/o infantil recibido y aprobado por el ministerio de salud de la provincia, según ordenamiento AU H002 A50 Informe de comité local de la vigilancia de la mortalidad materna infantil traslado auditoría de muerte

21 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad Niños 6 a 9 años 0 a 5 años pág. 7 NIÑOS (6 A 9) 21

22 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica anemia Registro en la hc Uso de protocolo Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla Percentilo de peso/edad - talla/edad - peso/talla (según grupo) imc Percentilos imc Anamnesis alimentaria corresponde) Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere) Clasificación según severidad Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) ceb Anemia leve y moderada (inicial) CT C001 B80 ceb Anemia leve y moderada (ulterior) CT C002 B80 NIÑOS (6 A 9) 22 asma bronquial ceb Asma bronquial (inicial) CT C001 R96 ceb Asma bronquial (ulterior) CT C002 R96 Asma bronquial (urgencia) CT C012 R96 hc, libro de guardia anemia asma bronquial

23 Referencias cardiopatías congénitas Denuncia y diagnóstico de paciente con cc CT C040 VMD* Seguimiento post-alta de paciente con cc CT C041 VMD* detección de cáncer prevalente Consulta de seguimiento clínico post tratamiento específico de leucemia infantil Consulta de seguimiento clínico post tratamiento específico de linfoma infantil CT C002 B73 CT C002 B72 Consulta diagnóstica de leucemia CT C001 B73 Consulta diagnóstica de linfoma CT C001 B72 Notificación de inicio de tratamiento en tiempo oportuno (linfoma) Notificación de inicio de tratamiento en tiempo oportuno (leucemia) Reporte de derivación desde unidades de derivación, referencia y seguimiento a centros oncológicos de beneficiarios para diagnóstico de leucemia Reporte de derivación desde unidades de derivación, referencia y seguimiento a centros oncológicos de beneficiarios para diagnóstico de linfoma NT N002 B72 NT N002 B73 NT N024 B73 NT N024 B72 Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Registro en la hc Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Diagnóstico Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Solicitud de estudios específicos, según corresponda Solicitud de interconsulta con especialistas Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito NIÑOS (6 A 9) 23 cardiopatías congénitas detección de cáncer prevalente

24 Referencias prevención primaria Barniz fluorado de surcos PR P025 A98 hc, ficha odontológica ceb Búsqueda activa de niños con abandono de controles CA W003 A98 hc, ficha méd., p. a. sanit. ceb Consulta para confirmación diagnóstico en población indígena con riesgo detectado en terreno ceb Control de salud individual para población indígena en terreno CA W006 A97 A75 - B72 -B73 B80 - B78 - B81 B82 - D96 - D61 D62 - D72 - B90 K73 - K83 - K86 T79 - T82 - T83 T89 - T90 CT C009 A97 A21 - B02 - B87 D05 - D23 - D82 K81 - K86 - T79 T82 - T83 ceb Control odontológico CT C010 A97 hc, ficha odontológica ceb Control oftalmológico CT C011 A97 ceb Dosis aplicada de dtap triple acelular (actualización de esquema en niños mayores a 7 años) Dosis aplicada de inmunización anti hepatitis b (actualización de esquema) ceb Dosis aplicada de sabín en niños de 2, 4, 6 y 18 meses y 6 años o actualización de esquema Dosis aplicada de vacuna antigripal en niños de 6 a 24 meses o en niños mayores con factores de riesgo ceb Dosis aplicada de vacuna doble viral (sr) al ingreso escolar ceb Dosis aplicada de vacuna triple viral (actualización de 6-9 esquema) IM V008 A98 IM V009 A98 IM V002 A98 IM V013 A98 IM V011 A98 IM V001 A98 Registro en la HC Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla nombre del efector al que se refiere) Examen clínico y registro de examen dental completo (odontograma) Medición de agudeza visual e indicaciones según resultado Medición de agudeza visual y derivación a especialista Percentilo de peso/edad - talla/edad - peso/talla (según grupo) Toma de TA IMC Percentilos IMC Percentilo de TA Evaluación oftalmológica según riesgo Evaluación agudeza visual (test de optotipos de Snellen) Maniobra de Tato (voz cuchicheada) Síntomas o diag. con prueba confirmatoria (si corresponde) Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Informe de referencia al efector con diagnóstico presuntivo y turno otorgado Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o Registro del cuadrante de la inactivación o registro del sellado de los primeros molares permanentes (s/corresponda) Enseñanza de técnicas de higiene bucal Índice CPOD y/o ceod según corresponda Detección de población de riesgo en terreno (rescate) Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en HC Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación en terreno hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, hc, libro de enfermería, ceb Examen periódico de salud de niños de 6 a 9 años CT C001 A97 ceb Inactivación de caries PR P026 D60 hc, ficha odontológica Sellado de surcos PR P024 A98 hc, ficha odontológica La prestación contempla CEB para el rango de edad indicado dentro del recuadro. NIÑOS (6 A 9) 24 prevención primaria

25 Referencias obesidad Obesidad (inicial) Obesidad (ulterior) sobrepeso CT C001 T79 CT C001 T82 CT C002 T79 CT C002 T82 ceb Sobrepeso (inicial) CT C001 T83 ceb Sobrepeso (ulterior) CT C002 T83 sospecha patología oncológica Consulta: sospecha de patología oncológica. Referencia a segundo nivel de atención Reporte de contrarreferencia o notificación de diagnóstico de beneficiario derivado por sospecha oncológica hacia el primer nivel de atención CT C001 A01 B04-B87-D24 F29-F74- F99 N01 NT N025 VMD* imc Percentilos imc Circunferencia de cintura Percentilo de ta Anamnesis alimentaria Registro en la hc Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal Detección de trastornos alimentarios Examen físico según consenso o guías o protocolo Peso Talla Percentilo de peso/edad - talla/edad - peso/talla (según grupo) Toma de ta Percentilo de circunferencia de la cintura Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el cuie o nombre del efector al que se refiere) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito todo estudio solicitado debe registrarse en la historia clínica. NIÑOS (6 A 9) 25 obesidad sobrepeso sospecha patológica oncológica

26 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica anatomía patológica Registro en la hc Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Ver anexo AP A003 VMD* hc, hcpb, libro del servicio de anatomía patológica NIÑOS (6 A 9) 26 consulta/interconsulta Ver anexo CT CXXX VMD* diag. socio-epidemiológico Diagnóstico socio-epidemiológico de población en riesgo por efector (informe final de ronda entregado y aprobado) imágenes DS Y001 A98 Informe final de ronda Ver anexo IG RXXX VMD*, libro del servicio de imágenes laboratorio Ver anexo LB LXXX VMD* hc, hcpb, libro de laboratorio anatomía patológica consulta imágenes laboratorio

27 Referencias VMD*= Ver Matriz Diagnóstica prácticas Ver anexo PR PXXX VMD* hc, registro del servicio donde se realiza la práctica ronda Ronda sanitaria completa orientada a detección de población de riesgo en área rural/urbana Ronda sanitaria completa orientada a detección de población de riesgo en población indígena RO X001 A98 RO X002 A98 Registro en la hc Fecha y hora de solicitud de traslado (en tl. de alta complejidad) Detección de población de riesgo en terreno (rescate) Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Firma del profesional que recibe (en tl. de alta complejidad) Firma del beneficiario, familiar o tutor del beneficiario Planilla de ronda sanitaria o de actividad Planilla de ronda sanitaria o de actividad recuerde que para facturar la prestación brindada es necesario anotar el diagnóstico. NIÑOS (6 A 9) 27 taller Ver anexo TA TXXX A98 Planilla de actividades grupales traslado Ver anexo TL MXXX VMD* Comprobante de traslados prácticas ronda taller

28 anexo - de 0 a 9 años *para completar el código, las prestaciones contempladas en el presente anexo deben completarse con la Matriz Diagnóstica disponible al final de este cuadernillo. anatomía patológica AP A003 Medulograma auditoría de muerte AU H002 Informe de comité de auditoría de muerte infantil recibido y aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia, según ordenamiento consulta/interconsulta CT C015 CT C032 CT C038 CT C039 CT C052 CT C053 CT C055 CT C057 CT C058 CT C059 CT C060 CT C061 CT C062 CT C063 CT C064 Consulta trabajador social Consulta con médico genetista (inicial) Consulta con médico genetista (ulterior) Consulta de asesoramiento con médico genetista (ulterior) Interconsulta con pediatría Interconsulta con psicología Interconsulta con cardiología (0-5 años) Interconsulta con nutrición Interconsulta con nefrología (0-5 años) Interconsulta con infectología (0-5 años) Interconsulta c/gastroenterología (0-5 años) Interconsul. c/traumatología infantil (0-5 a.) Interconsulta con otorrinolaringología Interconsulta con fonoaudiología Interconsulta con hematología diag. socio-epidemiológico DS Y001 imágenes IG R004 IG R003 IG R032 ceb IG R IG R006 ceb 0-1 IG R007 IG R038 IG R017 IG R019 IG R020 IG R021 IG R022 IG R023 IG R025 IG R026 IG R029 IG R030 Diagnóstico socio-epidemiológico de población en riesgo por efector (Informe final de ronda entregado y aprobado) Eco-doppler color Ecocardiograma con fracción de eyección Ecografía abdominal Ecog. bilateral de caderas (men. de 2 meses) Ecografía cerebral (0-5 años) Ecografía de cuello (6-9 años) Ecografía renal Rx codo, antebrazo, muñeca, mano, dedos, rodilla, pierna, tobillo, pie (total o focalizada) (frente y perfil) Rx columna cervical (total o focalizada) (frente y perfil) Rx columna dorsal (total o focalizada) (frente y perfil) (6-9 años) Rx columna lumbar (total o focalizada) (frente y perfil) (6-9 años) Rx cráneo (fte. y perf.) Rx senos paranasales Rx estudio seriado tránsito esofagogastroduodenal contrastado (0-5 años) Rx hombro, humero, pelvis, cadera y femur (total o focalizada) (fte. y perf.) (0-5 años) Rx o telerx tórax (total o focaliz.) (fte. y perf.) Rx simple de abdomen (fte. y perf.) (0-5 a.) Tomografía axial computada (TAC) ceb LB L LB L002 LB L004 LB L005 LB L006 LB L095 LB L078 LB L096 LB L127 LB L008 LB L009 LB L010 LB L011 LB L012 ceb LB L LB L106 LB L014 LB L015 LB L016 LB L136 LB L018 LB L019 LB L021 LB L022 LB L024 LB L Hidroxiprogesterona (0-5 años) Ácido úrico (6-9 años) Amilasa pancreática (6-9 años) Antibiograma micobacterias Anticuerpos antitreponémicos Anticuerpos para brucelosis (6-9 años) Anticuerpos para mononucleosis (6-9 a.) Anticuerpos para almonelosis (0-5 años) Antígeno P24 Apolipoproteína B (6-9 años) ASTO Baciloscopía Bacteriología directa y cultivo Bilirrubinas totales y fraccionadas (0-5 a.) Biotinidasa neonatal (0-5 años) Búsqueda de Oxiurus Calcemia Calciuria (6-9 años) Campo oscuro (0-5 años) Cariotipo con bandas G Colesterol Coprocultivo Creatinina en orina (6-9 años) Creatinina sérica Cultivo streptococo B hemolítico (0-5 años) Cultivo y antibiograma general LB L027 LB L028 LB L029 LB L030 LB L032 LB L031 LB L033 LB L034 ceb LB L LB L036 LB L037 LB L038 LB L040 LB L041 LB L133 LB L042 ceb LB L LB L044 LB L045 Electroforesis de proteínas Eritrosedimentación Esputo seriado (6-9 años) Estado ácido base Estudio citogenético de médula ósea (técnica de bandeo G) (6-9 años) Estudio citoquímico de médula ósea: PASperoxidasa - esterasas (6-9 años) Estudio de genética molecular de médula ósea (BCR/ABL, MLL/AF4 y TEL/AML1 por técnicas de RT-PCR o FISH) (6-9 años) Factor de coagulación 5, 7, 8, 9 y 10 (0-5 a.) Fenilalanina (0-5 años) Fenilcetonuria (0-5 años) Ferremia Ferritina Fosfatasa alcalina Fosfatemia (6-9 años) Frotis de sangre periférica (6-9 años) FSH (6-9 años) Galactosemia (0-5 años) Gamma-GT (gamma glutamil transpeptidasa) (6-9 años) Glucemia LB L049 Grasas en material fecal cualitativa (0-5 años) LB L050 LB L051 LB L052 Grupo y factor HBs Ag (6-9 años) HDL y LDL La prestación contempla ceb para el rango de edad indicado dentro del recuadro. Contempla ceb solo a niños de 0-1 año con diagnóstico A98 y L30 Contempla ceb solo a niños de 0-1 año con diagnóstico A98 LB L053 LB L128 LB L054 LB L055 LB L057 LB L058 LB L059 LB L060 LB L061 LB L062 LB L063 LB L064 LB L065 LB L129 LB L067 LB L066 LB L068 LB L069 LB L070 LB L071 LB L072 LB L073 LB L075 LB L074 Hematocrito Hemoaglutinación indirecta Chagas Hemocultivo (0-5 años) Hemoglobina Hemograma completo Hepatitis B anti HBS anticore total (6-9 a.) Hepatograma Hidatidosis por hemoaglutinación Hidatidosis por IFI Hisopado de fauces Homocistina (0-5 años) IFI infecciones respiratorias (0-5 años) IFI y hemoaglutinación directa para Chagas IgE sérica Inmunofenotipo de médula ósea por citometría de flujo (6-9 años) Insulina en sangre Ionograma plasmático y orina KPTT LDH (6-9 años) Leucocitos en material fecal (0-5 años) LH (6-9 años) Lipidograma electroforético (6-9 años) Líquido cefalorraquídeo - recuento celular (cámara), citología (MGG, cytospin) e histoquímica (6-9 años) Líquido cefalorraquídeo citoquímico y bacteriológico (0-5 años) LB L124 LB L076 LB L079 LB L080 LB L081 LB L082 LB L083 LB L084 LB L088 LB L089 LB L091 LB L092 LB L094 LB L097 LB L126 LB L134 LB L125 LB L099 LB L100 LB L101 LB L123 LB L103 LB L104 Magnesemia Micológico Orina completa Parasitemia para Chagas Parasitológico de materia fecal PH en materia fecal (0-5 años) Porcentaje de saturación de hierro funcional PPD Proteína C reactiva Proteínas totales y fraccionadas Protoporfirina libre eritrocitaria Prueba de Coombs directa Prueba de tolerancia a la glucosa (6-9 a.) Receptores libres de transferrina Recuento plaquetas (0-5 años) Recuento reticulocitario Serología LCR (6-9 años) Serología para Chagas (Elisa) Serología para hepatitis A Ig M (6-9 años) Serología para hepatitis A total (6-9 años) Serología para hepatitis C (6-9 años) Sideremia T3 (6-9 años) continúa en la página siguiente... NIÑOS (6 A 9) 28 anexo

29 anexo - de 0 a 9 años *para completar el código, las prestaciones contempladas en el presente anexo deben completarse con la Matriz Diagnóstica disponible al final de este cuadernillo. laboratorio continuación LB L105 LB L108 LB L130 LB L131 LB L132 LB L112 LB L113 LB L114 ceb LB L ceb LB L LB L117 LB L118 LB L119 LB L120 LB L121 LB L122 T4 libre (6-9 años) TIBC Tiempo de coagulación y sangría Tiempo de protrombina Tiempo de trombina Transaminasas TGO/TGP Transferrinas Triglicéridos (6-9 años) Tripsina catiónica inmunorreactiva (0-5 a.) TSH Urea Urocultivo VDRL (0-5 años) Vibrio cholerae cultivo e identificación (0-5 años) VIH Elisa VIH Western Blot prácticas PR P019 PR P001 PR P004 PR P005 Audiometría tonal (0-5 años) Cateterización Electrocardiograma Ergometría ceb 6-9 PR P007 PR P006 PR P008 PR P028 PR P009 PR P010 PR P020 PR P011 PR P017 PR P014 PR P029 PR P016 rondas RO X001 RO X002 talleres Escisión/remoción/toma para biopsia/ punción lumbar (6-9 años) Espirometría (6-9 años) Extracción de sangre Fondo de ojo Incisión/drenaje/lavado Inyección/infiltración local/venopuntura Logoaudiometría (0-5 años) Medicina física/rehabilitación Oftalmoscopía binocular indirecta (OBI) Pruebas de sensibilización (6-9 años) Punción de médula ósea (6-9 años) Registro de trazados eléctricos cerebrales (0-5 años) Ver página siguiente Ronda Sanitaria Completa orientada a detección de población de riesgo en área rural/urbana Ronda Sanitaria Completa orientada a detección de población de riesgo en población indígena traslado TL M040 Traslado del RN prematuro de 500 a 1500 gramos, o de un RN con malformación congénita quirúrgica (0-5 años) TL M030 TL M081 TL M082 Unidad móvil de alta complejidad pediátrica/neonatal (0-5 años) Unidad móvil de baja o mediana complejidad (hasta 50 km) Unidad móvil de baja o mediana complejidad (más de 50 km) La prestación contempla ceb para el rango de edad indicado dentro del recuadro. Contempla ceb solo a niños de 0-1 año con diagnóstico A98 y L30 Contempla ceb solo a niños de 0-1 año con diagnóstico A98 Contempla ceb solo a niños de 6-9 año con diagnóstico R96 recuerde que estos códigos se completan con el diagnóstico correspondiente (disponible en la matriz diagnóstica que encontrará detrás del anexo). NIÑOS (6 A 9) 29 anexo

30 anexo *para completar el código, las prestaciones contempladas en el presente anexo deben completarse con la Matriz Diagnóstica disponible al final de este cuadernillo. talleres* TA T001 TA T002 TA T003 TA T004 TA T005 TA T006 TA T007 TA T008 TA T009 TA T010 TA T011 TA T012 Encuentros para promoción de salud sexual y reproductiva, conductas saludables, hábitos de higiene Encuentros para promoción de pautas alimentarias en embarazadas, puérperas y niños de 6 años Encuentros para promoción del desarrollo infantil, prevención de patologías prevalentes en la infancia, conductas saludables, hábitos de higiene Pautas nutricionales respetando cultura alimentaria de comunidades indígenas Prevención de accidentes Prevención de accidentes domésticos Encuentros para promoción de salud sexual y reproductiva, conductas saludables, hábitos de higiene Prevención de violencia de género Prevención violencia familiar Prevención de comportamientos adictivos: tabaquismo, uso de drogas, alcoholismo Promoción de hábitos saludables: salud bucal, educación alimentaria, pautas de higiene Promoción de pautas alimentarias Emb./Puérp. Niños 0-5 Niños 6-9 Adol Hombres Mujeres *los talleres indicados para cada grupo poblacional son los que no pueden omitirse en función de una atención integral. no obstante, todas las temáticas están disponibles para el conjunto de la población beneficiaria NIÑOS (6 A 9) 30 TA T013 TA T014 Promoción de salud sexual y reproductiva Salud sexual, confidencialidad, género y derecho (actividad en sala de espera) anexo

31 a matriz diagnóstica problemas generales, inespecíficos Referencias: Signos y síntomas Infecciones Neoplasias Lesiones Anomalías congénitas Otros diagnósticos ciap Entidad nosológica ciap Entidad nosológica ciap Entidad nosológica f ojo y anejos ciap Entidad nosológica ciap Entidad nosológica u ciap Entidad nosológica aparato urinario NIÑOS (6 A 9) 31 A01 Dolor generalizado/múltiple B78 Anemias hemolíticas hereditarias F29 Otros sig/sin oculares L73 Fractura de tibia/peroné R80 Gripe U71 Cistitis/otras infecciones urinarias A03 Fiebre B80 Anemia ferropénica F74 Neoplasias de ojos/anexos L74 Fract. de carpo/tarso/mano/pie R81 Neumonía U85 Anom congén aparato urinario A21 Factor de riesgo para cáncer ne B81 Anemia perniciosa/déficit de folatos F99 Otr enf/prob de ojos/anexos L77 Esguinces distensiones del tobillo R87 Cuerpo extraño nariz/laringe/bronquios U89 Enfermedad renal crónica A40 CHagas congénito B82 Otras anemias/inespecíficas F81 Otr anomalías oculares congén L78 Esguinces distensiones rodilla R89 Anom congén apar respiratorio b A41 A42 A44 A45 A46 A50 A51 A52 A75 A77 A81 A83 A90 A92 A96 A97 A98 Sífilis congénita hiv/sida en recién nacido Trastornos metabólicos del recién nacido sdr del recién nacido Retinopatía del recién nacido Muerte neonatal Muerte materna Muerte infantil Mononucleosis infecciosa Otras enfermedades virales ne Traumatismos/lesiones múltiples rn con anomalías congénitas Anomalías congén múltiples ne Alergia/reacciones alérgicas ne Fallecimiento/muerte Sin enfermedad Medicina preventiva/promoción salud sangre, sistema inmunitario B02 Adenopatía/dolor ganglio linfático B04 Sig/sin de sangre/hemat B72 Enfermedad de Hodgkin/linfomas B73 Leucemia d B87 B90 Esplenomegalia Infección por hiv/sida aparato digestivo D01 Dolor abdominal general/retortijones D03 Pirosis D04 Dolor rectal / anal D05 Prurito perianal D10 Vómito D11 Diarrea D23 Hepatomegalia D24 Masa abdominal ne D60 Caries dental D61 Gingivitis D62 Enfermedad periodontal D72 Hepatitis viral D75 Neo malignas de colon/recto D78 Neo benignas / inesp digestivo D81 Anomalías congén digestivo D82 Enfermedad de los dientes/encías D94 Enteritis crónica/colitis ulcerosa D96 Oxiuros/áscaris/otros parásitos h k l aparato auditivo H71 H72 H76 H80 H86 Otitis media/miringitis aguda Otitis media serosa Cuerpo extraño en el oído Anomalías congén apar auditivo Hipoacusia/sordera aparato cardiovascular K22 Factor riesgo enfermedad cardiovascular K73 Anomalías congénitas cardiovasculares K77 Insuficiencia cardíaca K81 Soplos cardíacos/arteriales ne K83 Enfermedad válvula cardíaca K86 Hipertensión no complicada K96 Hemorroides sistema musculoesquelético L30 Displasia congénita de cadera L31 Pie bot L32 Fisura labiopalatina/fisura palatina/labio leporino L72 Fractura de cúbito/radio n p r L80 L82 Luxación y subluxación Anomalías congén apar locomotor sistema nervioso N01 Cefalea N07 Convulsiones/crisis convulsivas N79 Conmoción cerebral/contusión N85 Anom congén sistema nervioso problemas psicológicos P20 Abuso agudo del alcohol P22 Abuso del tabaco P23 Abuso de fármacos P24 Abuso de drogas P98 Suicidio/intento de suicidio aparato respiratorio R03 Respiración jadeante/sibilante R06 Epistaxis/hemorragia nasal R25 Expectoración/flemas anormales R72 Faringitis/amigdalitis estreptocócica R74 Infección respiratoria aguda superior R77 Laringitis/traqueítis aguda R78 Bronquitis/bronquiolitis aguda s t R96 Asma piel, faneras S13 Mordedura humana/animales S14 Quemaduras/escaldaduras S18 Laceración/herida incisa S81 Hemangioma/linfangioma S82 Nevus/lunar S83 Otras anomalías congénitas S84 Impétigo aparato endocrino, metabolismo y nutrición T07 Ganancia de peso T11 Deshidratación T79 Sobrepeso con factores de riesgo T80 Anomalías congénitas endocr/ metabólicas T82 T83 T89 T90 T91 T94 T95 Obesidad Sobrepeso Diabetes insulinodependiente Diabetes no insulinodependiente Déficit vitamínico/nutricional Desnutrición aguda Desnutrición crónica w planif. familiar, embarazo, parto, puerperio W06 Hemorragias del 1er. Trimestre W07 Hemorragias del 2do. Trimestre W08 Hemorragias del 3er. Trimestre W12 Contracepción intrauterina W14 Otros métodos anticonceptivos W15 Infertilidad femenina W17 Hemorragia posparto W18 Otros signos/síntomas del posparto W70 Infección/sepsis puerperal W71 Otras enfermedades infecciosas en el embarazo/parto/puerperio W76 W78 W84 W86 W88 W89 W90 W91 W94 Anom congén complican emb Embarazo Embarazo de alto riesgo Puerperio Cesárea/recién nacido vivo Cesárea/recién nacido muerto Parto normal/recién nacido vivo Parto normal/recién nacido muerto Mastitis puerperal Continúa en la siguiente página. matriz diagnóstica

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 8.Odontología. Edición 02/2017 ODONTOLOGÍA 1

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 8.Odontología. Edición 02/2017 ODONTOLOGÍA 1 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 8.Odontología Edición 02/2017 ODONTOLOGÍA 1 índice ODONTOLOGÍA 2 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de

Más detalles

7.prevención primaria y talleres

7.prevención primaria y talleres plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 7.prevención primaria y talleres edición 08/2016 COMUNIDAD 1 COMUNIDAD 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan

Más detalles

ANEXO Nomenclador Valorizado. NOMENCLADOR ÚNICO SAN LUIS 2007 PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL PROVINCIAL Precio en $ CODIGO

ANEXO Nomenclador Valorizado. NOMENCLADOR ÚNICO SAN LUIS 2007 PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL PROVINCIAL Precio en $ CODIGO ANEXO Nomenclador Valorizado NOMENCLADOR ÚNICO SAN LUIS 2007 PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL PROVINCIAL Precio en $ CODIGO PRESTACIONES MUJER SUB EMBARAZO MEM 01 Consulta de control prenatal

Más detalles

11. anomalías congénitas

11. anomalías congénitas plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 11. anomalías congénitas edición 08/2016 COMUNIDAD 1 FLAP 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios

Más detalles

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 1.Embarazo

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 1.Embarazo Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 1.Embarazo Edición 02/2017 índice EMBARAZO 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud y Guía

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 8.odontología edición 01/2014 ODONTOLOGÍA 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 8.odontología edición 01/2014 ODONTOLOGÍA 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 8.odontología edición 01/2014 ODONTOLOGÍA 1 índice ODONTOLOGÍA 2 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de

Más detalles

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 5.Adolescentes. Edición 11/2016 EMBARAZO 1

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 5.Adolescentes. Edición 11/2016 EMBARAZO 1 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 5.Adolescentes Edición 11/2016 EMBARAZO 1 ADOLESCENTES 2 índice página contenido página contenido página contenido 3 Instructivo Carta de

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 9.laboratorio edición 08/2016 LABORATORIO 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 9.laboratorio edición 08/2016 LABORATORIO 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 9.laboratorio edición 08/2016 LABORATORIO 1 índice LABORATORIO 2 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de

Más detalles

NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUCCIÓN 2

NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUCCIÓN 2 - 2016 - NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUC 2 Total de objeto de prestación: 275 Ej. 9 consultas, 122 laboratorios, 20 talleres, etc. Total 332 códigos diagnósticos NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUC 3 NOMENCLADOR

Más detalles

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 6.Adultos. Edición 02/2017 MUJERES 1

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 6.Adultos. Edición 02/2017 MUJERES 1 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.Adultos Edición 02/2017 MUJERES 1 índice ADULTOS 2 índice página contenido página contenido página contenido 3 Instructivo Carta de presentación

Más detalles

Programa SUMAR. Fortalecimiento de los servicios de salud locales para la prevención y diagnóstico del CCR. 1 de Octubre de 2015

Programa SUMAR. Fortalecimiento de los servicios de salud locales para la prevención y diagnóstico del CCR. 1 de Octubre de 2015 Programa SUMAR Fortalecimiento de los servicios de salud locales para la prevención y diagnóstico del CCR 1 de Octubre de 2015 UN POCO SOBRE EL PROGRAMA SUMAR PROPÓSITO: GARANTIZAR Y EFECTIVIZAR LA COBERTURA

Más detalles

NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUCCIÓN 2

NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUCCIÓN 2 - 2015 - NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUC 2 Total de objeto de prestación: 275 Ej. 9 consultas, 122 laboratorios, 20 talleres, etc. Total 332 códigos diagnósticos NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUC 3 NOMENCLADOR

Más detalles

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As.

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As. PROGRAMA SUMAR AÑO 2014 Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As. Responsables de la elaboración y gestión de la carta de servicios:

Más detalles

2.Embarazo de alto riesgo

2.Embarazo de alto riesgo Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 2.Embarazo de alto riesgo Edición 2/207 EMBARAZO índice EMBARAZO DE ALTO RIESGO 2 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan

Más detalles

Grupo Mujer/ adolescente Embarazo/parto/puerperio

Grupo Mujer/ adolescente Embarazo/parto/puerperio Nomenclador Índice Página Embarazo. 1 Embarazo Alto Riego (PPAC).. 5 Niños de 0 a 6 años 10 Niños de 0 a 6 años Alto Riesgo.. 15 Niños de 6 a 9 años 20 Adolescentes de 10 a 19 años. 23 Mujeres de 20 a

Más detalles

MODIFICACIONES EN EL PLAN DE SERVICIOS DE SALUD CORDOBA - NOVIEMBRE 2015

MODIFICACIONES EN EL PLAN DE SERVICIOS DE SALUD CORDOBA - NOVIEMBRE 2015 MODIFICACIONES EN EL PLAN DE SERVICIOS DE SALUD CORDOBA - NOVIEMBRE 2015 Incorporación de prestaciones Pág. 2 Prestaciones con sus nuevas denominaciones Pág. 5 Prestaciones eliminadas Pág. 7 A continuación

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder CONSULTA PRECONCEPCIONAL 1. Cuál es el objetivo y cuál debe ser el contenido de una visita preconcepcional? ATENCIÓN DURANTE EL EMBARAZO Visitas y seguimiento durante el embarazo

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 1.embarazo edición 01/2014

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 1.embarazo edición 01/2014 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 1.embarazo edición 01/2014 índice EMBARAZO 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud y Guía

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 4.niños edición 01/2014 NIÑOS ( ) 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 4.niños edición 01/2014 NIÑOS ( ) 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 4.niños edición 01/2014 NIÑOS ( ) 1 NIÑOS (0 A 9) 2 índice página contenido página contenido página contenido 3 Instructivo Carta de presentación

Más detalles

ANEXO N 1 PROBLEMAS DE SALUD GARANTIZADOS

ANEXO N 1 PROBLEMAS DE SALUD GARANTIZADOS ANEXO N 1 PROBLEMAS DE SALUD GARANTIZADOS 1. Insuficiencia Renal Crónica Etapa 4 y 5 2. Cardiopatías Congénitas Operables en menores de 15 años 3. Cáncer Cervicouterino 4. Alivio del Dolor por Cáncer Avanzado

Más detalles

3.Recién nacido de alto riesgo

3.Recién nacido de alto riesgo Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 3.Recién nacido de alto riesgo Edición 02/2017 NEONATO 1 índice NEONATO 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO DEL NIÑO Este programa está enfocado a los niños desde su nacimiento hasta los 9 años de edad. Entrega atención y apoyo a su desarrollo integral, considerando sus relaciones y condiciones familiares. Este

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DE JIQUILISCO. Final 1º. Av. Sur, Calle a Puerto Avalos, Cantón Roquinte, Jiquilisco

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DE JIQUILISCO. Final 1º. Av. Sur, Calle a Puerto Avalos, Cantón Roquinte, Jiquilisco MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DE JIQUILISCO Final 1º. Av. Sur, Calle a Puerto Avalos, Cantón Roquinte, Jiquilisco 2663-9202 Correo Electrónico: direccionhjiquilisco@yahoo.com OFERTA DE SERVICIO

Más detalles

PLANES DE COBERTURA VIGENTES (A PARTIR DEL 01 DE SETIEMBRE DE 2008) PLANES SC250 SC500 SC550 - SC600

PLANES DE COBERTURA VIGENTES (A PARTIR DEL 01 DE SETIEMBRE DE 2008) PLANES SC250 SC500 SC550 - SC600 PLANES DE COBERTURA VIGENTES (A PARTIR DEL 01 DE SETIEMBRE DE 2008) PLANES SC250 SC500 SC550 - SC600 NORMAS OPERATIVAS AFILIADOS SCIS 500 NO GRAVADO IDENTIFICACION DEL ADHERENTE: Credencial de SCIS Documento

Más detalles

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA Paquete de Atención Integral de Salud Adolescente de 12 a 14 años Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años 1.Evaluación Integral (Z003) Evaluación

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Garantías de Oportunidad en el AUGE Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,

Más detalles

EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA Isapre Julio 2014 Junio 2015 Resultados y Perspectivas Futuras

EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA Isapre Julio 2014 Junio 2015 Resultados y Perspectivas Futuras EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA Isapre Julio 2014 Junio 2015 Resultados y Perspectivas Futuras Dr. Roberto Tegtmeier Sch. Departamento de Estudios y Desarrollo Coquimbo, 1 de Diciembre 2016 Al comienzo de

Más detalles

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Garantías de Oportunidad en el AUGE Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.mujeres edición 01/2014 MUJERES 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.mujeres edición 01/2014 MUJERES 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.mujeres edición 01/2014 MUJERES 1 índice MUJERES 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud

Más detalles

Reporte B: Actividades del Control del Crecimiento y Desarrollo Niños menores de un año ACTIVIDAD 11 meses

Reporte B: Actividades del Control del Crecimiento y Desarrollo Niños menores de un año ACTIVIDAD 11 meses DIRESA HUANCAVELICA DIRECCION DE ESTADISTICA E INFORMATICA FECHA DE IMPRESION: 07/10/2015 NIVEL: UBIGEO: PROVINCIA ACOBAMBA DESDE: 01/01/2015 HASTA: 31/08/2015 REPORTE : ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE VIDA

Más detalles

Presidenta de la Nación puso en marcha ampliación del Sumar para varones mayores de 20 años

Presidenta de la Nación puso en marcha ampliación del Sumar para varones mayores de 20 años La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, puso en marcha junto al ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, la inclusión de hombres adultos de entre 20 y 64 años en el Programa SUMAR,

Más detalles

CARTERA PRESTACIONES PLAN DE SALUD FAMILIAR 2016

CARTERA PRESTACIONES PLAN DE SALUD FAMILIAR 2016 CARTERA PRESTACIONES PLAN DE SALUD FAMILIAR 2016 SALUD DE LA INFANCIA 1. Control de salud del niño sano 2. Evaluación del DSM 3. Control de malnutrición 4. Control de lactancia materna 5. Educación a grupos

Más detalles

Informe de situación: Primeros resultados. 3 de diciembre de 2014

Informe de situación: Primeros resultados. 3 de diciembre de 2014 Informe de situación: Primeros resultados 3 de diciembre de 2014 Recuerdo: qué pretende la BDCAP Conocer: Prevalencia/incidencia registrada de problemas de salud (PS) Calidad y variabilidad de la práctica

Más detalles

133 CALCIO DIARIO/ DIARIO Ayuno 8 hs 134 CALCIO IONICO DIARIO/ DIARIO Ayuno 8 hs 136 CALCIURIA DIARIO/ DIARIO ESPECIALES 2873 CARIOTIPO/

133 CALCIO DIARIO/ DIARIO Ayuno 8 hs 134 CALCIO IONICO DIARIO/ DIARIO Ayuno 8 hs 136 CALCIURIA DIARIO/ DIARIO ESPECIALES 2873 CARIOTIPO/ 905 ACIDO URICO URINARIO DIARIO/ DIARIO Orina de 24 hs. 904 ACIDO URICO PLASMÁTICO DIARIO/ DIARIO Ayuno 8 hs 15 ALBÚMINA DIARIO/ DIARIO Ayuno 8 hs 22 AMILASA DIARIO/ DIARIO Ayuno 8 hs 23 AMILASURIA DIARIO/

Más detalles

PROGRAMA DE PACIENTE CRONICO:

PROGRAMA DE PACIENTE CRONICO: PROGRAMA DE PACIENTE CRONICO: OBJETIVOS: Certificar o descartar aquellos pacientes que presentes patologías de larga data como portadores de enfermedades crónicas, e incluirlos o no en el Programa de control

Más detalles

DE UN TOTAL DE 2451 HOGARES: 74,6 % ENCUESTADOS 25,4% NO ENCUESTADOS

DE UN TOTAL DE 2451 HOGARES: 74,6 % ENCUESTADOS 25,4% NO ENCUESTADOS DE UN TOTAL DE 2451 HOGARES: 74,6 % ENCUESTADOS 25,4% NO ENCUESTADOS PIRÁMIDE POBLACIONAL 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 10.imágenes edición 01/2014 IMÁGENES 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 10.imágenes edición 01/2014 IMÁGENES 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 10.imágenes edición 01/2014 IMÁGENES 1 índice IMÁGENES 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de

Más detalles

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 PROGRAMA ESTRATEGICO: 0001 ARTICULADO NUTRICIONAL Común/ 3033251: Familias saludables con conocimientos

Más detalles

ACTIVIDADES POR CICLO VITAL. Infantil

ACTIVIDADES POR CICLO VITAL. Infantil A continuación se detalla la cartera de servicios de la Atención Primaria de Salud Comunal, que contiene el conjunto de prestaciones mínimas dirigidas a resolver las necesidades de salud de la población:

Más detalles

Bimestre: I. ACCIONES DEL PAQUETE BÁSICO

Bimestre: I. ACCIONES DEL PAQUETE BÁSICO 1 Nivel de atención Nombre del pasante: Matrícula: Programa Académico: Institución de asignación: Localidad: Área(s) o servicios (s) Horarios: Bimestre: Teléfono: Celular: Promoción: ANOTAR MESES CORRESPONDIENTES

Más detalles

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009 CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL Segovia Noviembre de 2009 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Factores de riesgo durante el embarazo Antecedentes médicos Factores sociodemográficos Hipertensión arterial

Más detalles

PROGRAMA. Clase Control del lactante menor y pautas de alimentación

PROGRAMA. Clase Control del lactante menor y pautas de alimentación PROGRAMA MÓDULO Bloque I Clase 01 08-06-2015 Control del recién nacido a término y prematuro (pre-término tardío), Lactancia en el RN Clase 02 08-06-2015 Control del lactante menor y pautas de alimentación

Más detalles

Analíticas, serologías, pruebas y prácticas clínicas

Analíticas, serologías, pruebas y prácticas clínicas GPC DE ATENCIÓN EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO 213 1ª visita 6-10 sg Historia Anamnesis de violencia de género Evaluación del estado psicológico Revisar el calendario vacunal Valoración de los hábitos alimentarios

Más detalles

MUJER EMBARAZADA Actividades del equipo de salud EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control

MUJER EMBARAZADA Actividades del equipo de salud EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control MUJER EMBARAZADA EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control prenatal de primera vez Valoración de antecedentes Evaluación de los factores de riesgo según

Más detalles

Programa SUMAR Instructivo para optimizar el registro de prestaciones en la HCE

Programa SUMAR Instructivo para optimizar el registro de prestaciones en la HCE Programa SUMAR Instructivo para optimizar el registro de prestaciones en la HCE Introducción Desde el 01 de junio de 2017 cada CeSAC de la CABA recupera el incentivo por brindar prestaciones que dan cobertura

Más detalles

ALIANSALUD EPS Enero de2012

ALIANSALUD EPS Enero de2012 ALIANSALUD EPS Enero de2012 EJE PROGRAMÁTICO DE ASEGURAMIENTO Metas de Resultado Cuatrienio (2012-2015) Meta Anual Producto de la Estrategia EPS (esperado 2011) Área Responsable Mantener la afiliación

Más detalles

THIAGO HOY SE RECUPERA

THIAGO HOY SE RECUPERA 01 PROSALUD FUNDACIÓN PROSALUD ES EL BRAZO SOLIDARIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL. SU MISIÓN ES SOLVENTAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE NIÑOS Y ADULTOS SIN RECURSOS ECONÓMICOS QUE PERTENECEN A POBLA- CIONES

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES-

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES- Producto/ Subproducto Cod. Administrativo Nombre Programa Subprograma

Más detalles

Módulo 1. Control prenatal

Módulo 1. Control prenatal Módulo 1 Detección de alteraciones en el embarazo Control prenatal PREAMBULO Objetivos de Desarrollo del Milenio: (4)reducir la mortalidad infantil, (5)mejorar la salud materna Decreto 3039 de 2007: Plan

Más detalles

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Quiénes somos La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia se encuentra dentro del ámbito de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios, Subsecretaría

Más detalles

Plan de Servicios de Salud

Plan de Servicios de Salud Plan de Servicios de Salud Última fecha de actualización: 23 de noviembre de 2016 Índice 01 02 03 04 05 06 07 Embarazo / Parto / Puerperio Niños (0 a 5 años) Niños (6 a 9 años) Adolescentes (10 a 19 años)

Más detalles

INFORME DE DESEMPEÑO EN TRAZADORAS PROGRAMA SUMAR

INFORME DE DESEMPEÑO EN TRAZADORAS PROGRAMA SUMAR Noviembre 2017 INFORME DE DESEMPEÑO EN TRAZADORAS PROGRAMA SUMAR Qué son las Trazadoras? Las Trazadoras son Indicadores Sanitarios que permiten observar el estado de situación del sistema de salud de la

Más detalles

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN Noviembre de 2016 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica CASO CLINICO Lactante de 6 meses de vida RNT/PAEG Eutrófico Vacunación : BCG / Hepatitis B Sabin

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio Dr. Joaquín Molina Cornejo

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio Dr. Joaquín Molina Cornejo Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio 2014 Dr. Joaquín Molina Cornejo 22 Agosto 2014 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION

Más detalles

II. Se realizara complementando la evaluación de primera vez y la evaluación semestral en AM (adultos mayores)

II. Se realizara complementando la evaluación de primera vez y la evaluación semestral en AM (adultos mayores) Con el fin de facilitar la detección diagnóstica y derivación precoz en patologías prevalentes, en nuestros beneficiarios, unificando además los criterios de búsqueda en el instituto, se determinaron los

Más detalles

- CONSULTORIO COSEGURO

- CONSULTORIO COSEGURO Plan 5000 Servicios Ambulatorios RED AMPLIADA DE PRESTADORES EXCLUSIVOS LOS ESTUDIOS Y/O PRÁCTICAS MÉDICAS Y BIOQUÍMICAS INCLUIDAS EN EL PLAN 5000 TIENEN GARANTIZADO EL LIBRE ACCESO A LOS PRESTADORES MÉDICOS,

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro: PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax: 073-342423 Web http://www,diresapiura.org/drsp 1 Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax:

Más detalles

Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios. El Plan Nacer: Una herramienta estratégica para la implementación de las políticas de salud

Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios. El Plan Nacer: Una herramienta estratégica para la implementación de las políticas de salud Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios El Plan Nacer: Una herramienta estratégica para la implementación de las políticas de salud 1 PLAN NACER : como herramienta de implementación de políticas

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre 2014 Dr. Joaquín Molina Cornejo Enero 2015 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas por 1,814,061 1,833,030 2,026,185 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas por 1,781,416 1,946,083 2,147,866 Consultas externas de urgencias otorgadas por

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas 1,814,061 1,833,030 2,026,185 1,977,196 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas 1,781,416 1,946,083 2,147,866 2,166,106 Consultas externas de urgencias otorgadas

Más detalles

- CONSULTORIO SIN CARGO

- CONSULTORIO SIN CARGO Plan 6000 Servicios Ambulatorios RED AMPLIADA DE PRESTADORES EXCLUSIVOS LOS ESTUDIOS Y/O PRÁCTICAS MÉDICAS Y BIOQUÍMICAS INCLUIDAS EN EL PLAN 6000 TIENEN GARANTIZADO EL LIBRE ACCESO A LOS PRESTADORES MÉDICOS,

Más detalles

Vigile que le realicen a su hija o hijo todas las acciones contenidas en esta cartilla. Su participación es esencial para mantener su salud

Vigile que le realicen a su hija o hijo todas las acciones contenidas en esta cartilla. Su participación es esencial para mantener su salud CADA VEZ QUE LLEVE A SU NIÑA O NIÑO A LA UNIDAD MÉDICA, SOLICITE AL PERSONAL MÉDICO O DE ENFERMERÍA, QUE: Revise su Cartilla Nacional de Salud Vigile su peso y estatura Le realice las actividades de protección

Más detalles

Plan de Servicios de Salud. Última fecha de actualización: 28 de julio de 2016

Plan de Servicios de Salud. Última fecha de actualización: 28 de julio de 2016 Plan de Servicios de Salud Última fecha de actualización: 28 de julio de 2016 Índice 01 02 03 04 05 06 07 Embarazo / Parto / Puerperio Niños (0 a 5 años) Niños (6 a 9 años) Adolescentes (10 a 19 años)

Más detalles

Profesorado: Objetivos: Objetivos Teóricos. Objetivos Prácticos: FICHA DE ASIGNATURAS. Código: Asignatura: PEDIATRÍA

Profesorado: Objetivos: Objetivos Teóricos. Objetivos Prácticos: FICHA DE ASIGNATURAS. Código: Asignatura: PEDIATRÍA FICHA DE ASIGNATURAS Código: 102037 Asignatura: PEDIATRÍA Titulación: LICENCIATURA EN MEDICINA Curso: 5º Duración: Anual Tipo de Asignatura: Troncal Créditos Teóricos: 8,0 Créditos Prácticos: 14,0 Créditos

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE 2 Prestación de Servicios de Salud 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual 2 Prestación de Servicios de Salud 2 Propósito 2 Prestación de Servicios de Salud I.T: Abasto de insumos médicos

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011

PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011 PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011 CEMESATEL MIÉRCOLES 02 DE MARZO 2011 10:00 10:15 Hrs. Inauguración de Actividades 10:15 11:25 Hrs. Implantes Cocleares en Niños Hospital Central Militar

Más detalles

REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE

REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE Dr Hugo Sánchez R División de Atención Primaria Prioridades de la reforma Mantener los logros alcanzados Resolver la inequidad en salud Adaptar el sistema a los cambios

Más detalles

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 10.Imágenes. Edición 02/2017 IMÁGENES 1

Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 10.Imágenes. Edición 02/2017 IMÁGENES 1 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 10.Imágenes Edición 02/2017 IMÁGENES 1 índice IMÁGENES 2 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud y

Más detalles

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA MÓDULO 3 Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA Tipo de componente Servicios otorgados Apoyos Reconocimientos Salud Pública. Vigilancia Epidemiológica. Vacunación Universal. Acciones

Más detalles

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES PACIENTES ATENDIDOS EN DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES PACIENTES ATENDIDOS EN DE EMERGENCIA ENERO - SETIEMBRE:2010 GINECO- MEDICINA CIRUGIA PEDIATRIA TRiMESTRE OBSTETRICIA TOTAL 100.1 100.0 100.0 100.0

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual I.T: Abasto de insumos médicos contenidos en 2 Propósito el cuadro básico de los de Hidalgo Anual Anual Anual Anual Anual

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2011 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIENES SOMOS Somos una empresa nueva en el departamento del Caquetá, especializada en la prestación de servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo; a través de la implementación

Más detalles

Dra. Elizabeth Liliana Asís Neonatóloga - Infectóloga pediatra Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo Miembro del Comité de Infectología

Dra. Elizabeth Liliana Asís Neonatóloga - Infectóloga pediatra Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo Miembro del Comité de Infectología Sociedad Argentina de Pediatría 38º Congreso Argentino de Pediatría Infecciones Perinatales: un desafío para el pediatra Sífilis: un problema de siempre Córdoba, 28/09/2017 Dra. Elizabeth Liliana Asís

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 Grupo Poblacional Tipo de Notificación Grupo Embarazo Grupo niños 0 a 5 años Grupo niños 6 a 9 años Grupo adolescentes 10 a 15 años Nombre de la (Objeto) Código del Tipo y Objeto Nombre de la

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO 2014 Agrupaciones Actividades Hospitalarias ; ; Mostrar solo actividades seleccionadas. Seleccione las actividades que el Hospital realiza Médica General Medicina

Más detalles

CONSULTA EXTERNA PRINCIPALES CAUSAS EN CONSULTA EXTERNA, POR GRUPO DE DIAGNOSTICO SEGÚN CIE X AÑO: 2010

CONSULTA EXTERNA PRINCIPALES CAUSAS EN CONSULTA EXTERNA, POR GRUPO DE DIAGNOSTICO SEGÚN CIE X AÑO: 2010 CONSULTA EXTERNA SEXO CAUSAS M % F % N % 64395 38.8 101524 61.2 165919 100.0 Enfermedades hipertensivas 2133 1.3 4044 2.4 6177 3.7 Enf. de la cavidad bucal, de las glánd. salivales y de los maxilares 2281

Más detalles

TARIFARIO - LABORATORIO (En Nuevos Soles)

TARIFARIO - LABORATORIO (En Nuevos Soles) INCN TARIFARIO - LABORATORIO (En Nuevos Soles) CODIGO DESCRIPCION Asegurado CATEGORIAS NUEVO 003043 DOSAJE ACIDO VALPROICO 37,50 003044 DOSAJE DE CARBAMAZEPINA 37,50 003045 DOSAJE DE ELECTROLITOS 43,50

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Puericultura

Guía del Curso Técnico Profesional en Puericultura Guía del Curso Técnico Profesional en Puericultura Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Mediante este curso, el/la

Más detalles

ARANCELES Servicio de Evaluaciones Laborales BRIGADISTA DE EMERGENCIA CONDUCCIÓN MAQUINARIA PESADA O EQUIPOS (5) CARGO

ARANCELES Servicio de Evaluaciones Laborales BRIGADISTA DE EMERGENCIA CONDUCCIÓN MAQUINARIA PESADA O EQUIPOS (5) CARGO CARGO CARGO CONDICIONES ESPECÍFICAS BRIGADISTA DE EMERGENCIA CONDUCCIÓN MAQUINARIA PESADA O EQUIPOS (5) CONDUCCIÓN VEHÍCULO LIVIANO (5) CONDUCCIÓN VEHÍCULO LIVIANO >40 AÑOS (5) MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Más detalles

A S Í F U N C I O N A E L A U G E

A S Í F U N C I O N A E L A U G E A S Í F U N C I O N A E L A U G E 2 0 0 7 G a r a n t í a s e x p l í c i t a s e n s a l u d Si necesito analgesia en el parto? Tratamiento: Toda beneficiaria en trabajo de parto que, una vez informada

Más detalles

PERFILES ANALÍTICOS. Se recomienda realizar los siguientes perfiles al menos una vez al año. Básico General Completo

PERFILES ANALÍTICOS. Se recomienda realizar los siguientes perfiles al menos una vez al año. Básico General Completo PERFILES ANALÍTICOS En Alven IPS, encontraras los perfiles de exámenes acordes a ti, para un chequeo preventivo y cuidado de tu salud en la formación de hábitos saludables, nuestros perfiles son: 1. PERFIL

Más detalles

Periodo Preconcepcional

Periodo Preconcepcional Curso de Vida able: Un menú de intervenciones Periodo Preconcepcional Consejería y educación en salud y materiales promocionales de planificación familiar Métodos de planificación familiar o Doble protección

Más detalles

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...

Más detalles

MANUAL DEL PRESTADOR CON CO N 1

MANUAL DEL PRESTADOR CON CO N 1 MANUAL DEL PRESTADOR CON 1 CONDICIONES GENERALES PARA PRESTADORES: Montos adicionales El beneficiario no deberá abonar al médico o entidad prestadora suma alguna en carácter de adicional, plus o arancel

Más detalles

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total Causa y sexo Menores de 1 Menores de 5 1 2 3 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 TOTAL... 18,182 1,231 935 154 72 41 29 93 109 265 Hombres... 10,403 697 541 82 40 24 10 56 60 185 Mujeres... 7,779 534 394 72 32 17

Más detalles

EVALUACION DE METAS FISICAS RED DE SALUD ISLAY - I TRIMESTRE 2017 PROGRAMA PRESUPUESTAL 001 ARTICULADO NUTRICIONAL

EVALUACION DE METAS FISICAS RED DE SALUD ISLAY - I TRIMESTRE 2017 PROGRAMA PRESUPUESTAL 001 ARTICULADO NUTRICIONAL EVALUACION DE METAS FISICAS RED DE SALUD ISLAY - I TRIMESTRE 2017 PROGRAMA PRESUPUESTAL 001 ARTICULADO NUTRICIONAL RED ISLAY META FISICA UNIDAD DE MEDIDA PRODUCTO/ACTIVIDAD PROGRAMADA ENERO FEBRERO MARZO

Más detalles