EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN
|
|
- Ángela María Soledad Revuelta Muñoz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN Noviembre de Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica
2 CASO CLINICO Lactante de 6 meses de vida RNT/PAEG Eutrófico Vacunación : BCG / Hepatitis B Sabin / Quíntuple / Neumococo: 2 dosis Rotavirus: 2 dosis Antecedentes patológicos: internación por gastroenteritis a los 4 meses.
3 MOTIVO DE CONSULTA Consulta por guardia con cuadro de 5 días de evolución de tos y fiebre. Examen físico: 37.9ºC, pálido, tiraje subcostal e intercostal, sibilancias espiratorias, FR: 56 por minuto, FC: 148 por minuto. (Score de TAL de 6) Resto del examen físico: sin particularidades.
4 EXAMENES COMPLEMENTARIOS Radiografía de tórax: partes blandas y óseas conservadas, infiltrado hiliar derecho, senos costofrénicos libres. Laboratorio: Hemograma: GB /mm 3 fórmula S54/L35 Hb 11,0 g/dl Hto: 33% Plaquetas: /mm 3 Glucemia: 108 mg/dl Urea : 26mg/dl Ionograma: Na: 138 meq/l; K: 4,28 meq/l Screening viral por IFI: negativo
5 DIAGNÓSTICO AL INGRESO Ingresa por guardia con diagnóstico de: Dificultad respiratoria leve-moderada secundaria a Bronquiolitis
6 TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN Salbutamol en aerosol. Oxígeno por bigotera Kinesioterapia respiratoria Alimentación por SNG Evoluciona favorablemente. Permanece afebril durante los 5 días de internación. Ante mejoría de la dificultad respiratoria se suspende administración de oxígeno. Se alimenta por vía oral.
7 AL SEXTO DÍA Se plantea egreso hospitalario. Previo al alta presenta registro febril de 38,5ºC y vómitos alimentarios. Examen físico: T. 38, 5ºC; FC 150 por minuto, FR 48 por minuto. BEAB, rales subcrepitantes bilaterales. Otoscopía normal. Vigil, reactivo, resto sin datos positivos.
8 Qué conducta considera más adecuada? 1. Egresar, con control a las 48 hs y pautas de alarma. 2. Solicitar HMG, PCR, urocultivo, HMC, Rx Tx e iniciar tratamiento atb. 3. Solicitar HMG, PCR, urocultivo, HMC, Rx Tx y evaluar iniciar tratamiento antibióticos de acuerdo a resultados. 4. Solicitar HMG, PCR, urocultivo, HMC, Rx Tx, punción lumbar y evaluar de acuerdo a resultados tratamiento antibiótico.
9 Qué conducta considera más adecuada? 1. Egresar, con control a las 48 hs y pautas de alarma. 2. Solicitar HMG, PCR, urocultivo, HMC, Rx Tx e iniciar tratamiento atb. 3. Solicitar HMG, PCR, urocultivo, HMC, Rx Tx y evaluar iniciar tratamiento antibióticos de acuerdo a resultados. 4. Solicitar HMG, PCR, urocultivo, HMC, Rx Tx, punción lumbar y evaluar de acuerdo a resultados tratamiento antibiótico.
10 Laboratorio HMG: 6300/mm 3 : Fórmula S73%/L23% Hb:11,9 g/dl Hto: 38% PCR: 2,01 mg/dl Glucemia: 154 mg/dl Urea: 19 mg/dl Ionograma: Na: 139 meq/l K. 4,6 meq/l
11 RX DE TÓRAX FRENTE
12 Qué tratamiento indica? 1. Egresar con control y pautas de alarma 2. Repetir laboratorio 3. Control clínico en internación y conducta expectante 4. Interconsulta con Otorrinolaringología 5. Instaurar tratamiento antibiótico
13 Qué tratamiento indica? 1. Egresar con control y pautas de alarma 2. Repetir laboratorio 3. Control clínico en internación y conducta expectante 4. Interconsulta con Otorrinolaringología 5. Instaurar tratamiento antibiótico
14 8 HORAS MÁS TARDE Se valora lactante desmejorado, febril (39º), taquicárdico, taquipneico, palidez generalizada, somnoliento, sensorio alternante, rigidez de nuca, fontanela tensa. Se realiza expansión con solución fisiológica, se toman hemocultivos, urocultivo y punción lumbar. Se medica con ceftriaxone-amikacina interpretando como infección nosocomial.
15 LABORATORIO GB: /mm 3 fórmula 82/11/6 PCR: 13,1 mg/dl Plaquetas: /mm 3 Hto: 30% Hb 9,4 g/dl Urea: 15 mg/dl Creatinina: 0,50 mg/dl Hepatograma: normal
16 LCR Citoquímico: blanquecino, opalescente, leucocitos 1.900/mm 3. Proteínas 244 gr/dl Glucosa < 10 mg/dl. Directo: abundantes cocobacilos gram negativos.
17 LABORATORIO CONTROL (12hs. después) GB: /mm 3 fórmula 90/9/1 Hto: 30% Hb 9,4 g/dl Plaquetas: /mm 3 PCR: 24,6 mg/dl Glucemia: 123 mg/dl Urea: 10 mg/dl Creatinina: 0,41 mg/dl
18 CULTIVOS Resultados: Hemocultivos por dos: negativos Urocultivo: negativo LCR: positivo para Haemophilus Influenzae Se envía a tipificar al Instituto Dr. Carlos G. Malbrán
19 EVOLUCIÓN Permaneció internado durante 16 días completando tratamiento antibiótico. Se realizaron: Ecografía cerebral: Normal TAC cerebral: Hidrocefalia externa. En los controles posteriores se constata retraso neuromadurativo e hipoacusia.
20
21 EVENTO INESPERADO INFECCIÓN NOSOCOMIAL?
22 CONCLUSIONES Haemophilus influenzae coloniza normalmente la nasofaringe humana y puede causar enfermedades sistémicas, entre ellas neumonía, meningitis, bacteriemia, celulitis, osteoartritis y sepsis, casi siempre graves debida a cepas productoras de cápsula polisacárida del tipo b y otros tipos capsulares como a, e y f; y enfermedades localizadas, como otitis, sinusitis o conjuntivitis en general producidas por cepas carentes de cápsula polisacárida.
23 CONCLUSIONES En la época postvacinal de las vacunas conjugadas Hib, la vigilancia cuidadosa de los serotipos de H. Influenzae causante de Enfermedad Invasiva resulta esencial para: a) Evaluar la eficacia de la vacuna en la población general y detectar posibles casos de fallo vacunal; b) Detectar posibles cambios de la epidemiología de las infecciones invasivas causadas por otros tipos capsulares distintos de b o bien cepas no capsuladas.
24 GRACIAS! Dra. Judit Kupervaser Noviembre de Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica
INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.
Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro
Buenos Aires14 al 16 de abril de 2011 Sesión Interactiva Interpretación de los métodos diagnósticos en infecciones perinatales Sábado 16 de abril 10:30 hs a 12:15 hs Casos relacionados con el diagnostico
El niño con fiebre sin foco evidente: actualización en su manejo M de la Torre Espí, S. Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid
Grabado.jpg El niño con fiebre sin foco evidente: actualización en su manejo M de la Torre Espí, S. Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid Qúe ha cambiado más el enfoque de la fiebre
Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae b ( Pfeiffer 1892)
Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae b ( Pfeiffer 1892) CURSO PARA VACUNADORES Setiembre 2008 Dra. Apolo Infecciones causadas por Haemophilus influenzae b (Hib) Hace 15 años las enfermedades
Casos clínicos. Sara Rodríguez López Sara Ruiz González Mª José Cilleruelo Ortega Roi Piñeiro Pérez
Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com Casos clínicos Sara Rodríguez López Sara Ruiz González Mª José Cilleruelo Ortega Roi Piñeiro
María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona
Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona
Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b
Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Previo al empleo sistemático
Ateneo CEM 1. Litiasis Vesicular/Pancreatitis Aguda: Momento de decisiones
Ateneo CEM 1 Litiasis Vesicular/Pancreatitis Aguda: Momento de decisiones Caso Clínico Paciente: VD. Sexo: femenino. Edad: 12 años y 10 meses. Peso: 81 Kg. Enfermedad actual: Niña que comienza 48 hs previas
Ateneo CEM 4 ES UN SUH?
Ateneo CEM 4 ES UN SUH? Objetivos Repasar criterios diagnósticos, diagnósticos diferenciales y actualizar tratamientos de síndrome urémico hemolítico. Paciente 1: Nicole Fecha de ingreso: 09/02/13 Sexo
GPC. Guía de Referencia Rápida
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Pacientes de 3 Meses a 18 Años en el Primer y GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica
Sesión n Interactiva: Shock
Jornadas Nacionales del Centenario Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Sesión n Interactiva: Shock Dra Ana María Poidomani Servicio de Emergencias Hospital E. Castro
TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria
TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències Francesc Ferrés Urgències de Pediatria Utilidad del TEP Sistemática de abordaje del niño en urgencias Útil para pacientes graves
Implementación de la vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas
.. Implementación de la vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: neumococo y rotavirus San Jose, Costa Rica, 20 y 21 de Agosto de 2007 Lucia De Oliveira
Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian
Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de
ENCUESTA INESME 2002 LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PADRES Alteran las enfermedades infantiles la actividad normal de los padres? Número de días de absentismo laboral de los padres por causa de las enfermedades
12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae.
12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae. 1. ENTRADA 1.1 Definición del evento a vigilar Descripción: enfermedad bacteriana,
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Imagen 1. Fuente: Healthwise:https://healthy.kaiserpermanente.org/static/health-encyclopedia/es-us/kb/tp12/780/tp12780.shtml 1. Descripción del evento Enfermedad bacteriana,
Controversias en la vacunación contra neumococo. Dra. Theresa Ochoa Woodell Infectóloga Pediatra
Controversias en la vacunación contra neumococo Dra. Theresa Ochoa Woodell Infectóloga Pediatra Controversias en la vacunación contra neumococo Se debe vacunar contra neumococo? Cuantos tipos de vacuna
Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo
Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria No existen conflictos de intereses respecto a la presente
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cocos gram positivos. Streptococcus Área Injuria - 2015 Streptococcus Objetivos: Conocer las principales características biológicas, su capacidad
El niño con tos o dificultad para respirar de origen respiratorio
OBJETIVOS Y /O COMPETENCIAS ESTRATEGIA AIEPI Competencias generales del módulo Competencias del ser Trabajar en equipo, ser proactivo como profesional, ciudadano y demócrata. Tener capacidad de argumentar,
Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella
Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea
PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:
PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia. Vigilancia de neumonías y meningitis en niños menores de 5 añosa BOLIVIA
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia Vigilancia de neumonías y meningitis en niños menores de 5 añosa BOLIVIA Caracas, nero 2008 Desarrollo de la vigilancia de neumonías y meningitis en niños < de 5
PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA
PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA A. INTRODUCCION La pandemia desatada por el nuevo virus de Influenza A H1N1, ha generado un alto nivel de preocupación
Nivel de atención: Ambulatorio o Internación según criterios previstos en este protocolo.
PATOLOGÍA: FIEBRE SIN FOCO CIE 10 R50.1 Propósito clínico: Diagnóstico y tratamiento Efecto esperado: Mejor manejo del paciente Nivel de atención: Ambulatorio o Internación según criterios previstos en
Síndrome febril en el niño. Valoración y actuación inicial
VOX PAEDIATRICA, 13, 2 (10-14), 2005 REVISIÓN Síndrome febril en el niño. Valoración y actuación inicial J.A. Soult Rubio Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Virgen
TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE
TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dra. Miriam Estébanez Muñoz Especialista en Medicina Interna Médico Adjunto del Servicio de Urgencias
Meningitis bacterianas y enfermedad meningocócica Comité Nacional de Infectología Sociedad Argentina de Pediatría
+ Meningitis bacterianas y enfermedad meningocócica Comité Nacional de Infectología Sociedad Argentina de Pediatría Durante el año 2005 se incrementaron las notificaciones de Meningoencefalitis, informándose
IM cara anterolateral del muslo en los lactantes o el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños.
ESQUEMA CON VACUNAS ESPECIALES VACUNACION NO CUBIERTA POR EL PAN OBLIGATORIO DE SALUD Hepatitis B Anti hepatitis B A partir de los 5 º dosis en la fecha elegida. ª un mes después de la primera dosis. ª
CASO CLINICO. Dr. Christian Castro Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Hospital Italiano de La Plata. Neumonólogo Infantil
3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia
MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA
MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA Dr. D. Campillo Recio Residente de 2º año Sº de Medicina Interna Hospital Severo Ochoa Leganés (Madrid) ANTECEDENTES: DM tipo 2 HTA H. Hiato ENFERMEDAD
(INDT) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (NCUCAI), en materia de coordinación operativa.
CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS (INDT) DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y EL INSTITUTO NACIONAL CENTRAL UNICO COORDINADOR DE ABLACIÓN
Vacunas La mejor forma de prevenir enfermedades
Vacunas La mejor forma de prevenir enfermedades Vacunas para adultos Fiebre Amarilla Vacuna: Virus vivo atenuado, cepa D-17 Tiempo de protección: 10 años Recomendación: Evitar embarazo hasta un mes después
15) F. Quística. 14) Fumador: Si : Activo o Exfumador: paq/año, 17) Bronquiolitis_. 16) Prematurez/M. Hialina/BDP 18) En pediatría
Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax Protocolo para NAC en Congreso 2013 (Completar todos los datos que se realizaron o escribir N/A, si no aplicable o no adquirido)
Carmen María del Águila Grande
Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.
Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia
Caso clínico 1 Paciente de 46 años que consulta por presentar fiebre y dolor lumbar de 6 meses de evolución. Al interrogatorio refiere que la fiebre no es constante pero que a veces presenta escalofríos.
TEMA 18. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.
TEMA 18 Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo. Tema 18. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.
ENCEFALITIS HERPÉTICA. CASO 485
ENCEFALITIS HERPÉTICA. CASO 485 Varón de 13 años de edad es llevado al servicio de guardia de nuestra institución por fiebre (38,5ºC) y vómitos de 24 horas de evolución. La madre lo había notado confuso,
CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA.
Febrero de 2013 CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA. En conmemoración del 15 de febrero, DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER, la Fundación POHEMA emite el siguiente boletín, de vital importancia,
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida
CELULITIS Infección localizada de la dermis y el tejido celular subcutáneo, casi siempre de etiología bacteriana. Generalmente aparece como
CELULITIS Infección localizada de la dermis y el tejido celular subcutáneo, casi siempre de etiología bacteriana. Generalmente aparece como complicación de una herida, úlcera o dermatitis. No suele haber
BRONQUIOLITIS. 1- espasmo de músculo liso 2- obstrucción de Ia Iuz por detritus 3- edema y aumento de Ia secreción
BRONQUIOLITIS Es Ia infección aguda de los BRONQUIOLOS, se presenta con mayor frecuencia en LACTANTES PEQUEÑOS y Ia mayor incidencia ocurre durante el INVIERNO. ETIOLOGIA: La etiología es viral. En mas
VIGILANCIA DE LAS NEUMONÍAS Y MENINGITIS BACTERIANAS EN MENORES DE 5 AÑOS
VIGILANCIA DE LAS NEUMONÍAS Y MENINGITIS BACTERIANAS EN MENORES DE 5 AÑOS Guía práctica Publicación Científica y Técnica No. 633 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN
Preguntas generales sobre la meningitis
Preguntas generales sobre la meningitis P: Qué es la meningitis? R: La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Algunas veces se le conoce como meningitis
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEL ADULTO
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEL ADULTO Autores: Dr. Gabriel Bouza, Dr. Horacio Díaz, Dr. Aldo Pi, Dr. Guillermo Díaz Colodrero, Dr. Juan Molinos. Avalado por el Comité de Docencia y Comité de Riesgo
BRONCONEUMONIA. Como se manifiesta? BRONCONEUMONÍA ESTAFILOCÓCICA
BRONCONEUMONIA El término es introducido en 1837 por Seiffert3, a través de la idea de infiltrados pulmonares de origen broncogénico o bronquiologénico. Se ha relacionado con neumonía multifocal (o lobulillar),
ATENEO CENTRAL CEM 5 30/09/14
ATENEO CENTRAL CEM 5 30/09/14 CADA VEZ QUE LA VE LLORA PACIENTE DE 1 MES Y 23 DÍAS D SEXO MASCULINO PESO 3900gr. MOTIVO DE CONSULTA DEPOSICIONES DESLIGADAS DE 24 HS DE EVOLUCIÓN ANTECEDENTES FN: 04/01/14
DR. MARIO SOTO RAMOS NEUMÒLOGO PEDIATRA HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
DR. MARIO SOTO RAMOS NEUMÒLOGO PEDIATRA HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DERRAME PARANEUMONICO Abordaje Inicial y Clasificación Cambios Epidemiológicos con aumento en prevalencia de complicaciones
MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectólogo Director Quirúrgico Director Quirúrgico Firma
Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.
Caso clínico: Hipertensión portal idiopática Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Octubre 2015 Motivo de consulta Hombre de 30 años que consulta por hematemesis de
TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor
TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC
Lineamientos técnicos y operativos de vacunación con Neumococo conjugada
República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Lineamientos técnicos y operativos de vacunación con Neumococo conjugada Febrero,
Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio
Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio Las enfermedades leves son muy frecuentes en los niños y la mayoría no deben ser excluidos de su guardería o colegio habitual
Streptococcus pneumoniae (Neumococo)
Streptococcus pneumoniae (Neumococo) Existen disponibles 2 tipos de vacunas: a) Vacuna elaborada a base de antígenos polisacáridos capsulares (23 valente). b) Vacuna conjugada (7 valente). A) Vacuna polisacárida
Informe de vigilancia basada en laboratorio de
Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Informe de vigilancia basada en laboratorio de Agentes causantes de meningitis e infección respiratoria por región y laboratorio, período enero - diciembre
Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante. Actuaciones en el Servicio de Urgencias
Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante Actuaciones en el Servicio de Urgencias Actuaciones Urgencias Activación del C. Sepsis en Urgencias 1º.- Primera evaluación:
CONTROVERSIAS Y DECISIONES EN EL NIÑO FEBRIL El niño de 3 a 36 meses en la era de la vacunación antineumocócica Dr. Alejandro Ellis Jefe de Sección Infectología pediátrica. CEMIC-Hospital Universitario
NEUMONIA. PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. La neumonía es una enfermedad inflamatoria de los pulmones causada por una infección.
NEUMONIA. PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. JEFFERI CAROLINA TAMAYO ROJAS UNIVERSIDAD DE CALDAS. MANIZALES. COLOMBIA. ENFERMERÍA 2005 DEFINICIÓN. La neumonía es una enfermedad inflamatoria de los pulmones
CONTENIDO. Antecedentes. Resultados de la vigilancia centinela de neumonías y meningitis en Perú. Situación actual de la vigilancia centinela de
CONTENIDO Antecedentes. Resultados de la vigilancia centinela de neumonías y meningitis en Perú. Situación actual de la vigilancia centinela de neumonías y meningitis en Perú. Calendario de vacunación
Asma Bronquial. Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015
Asma Bronquial Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015 Caso clínico Definición de asma El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por la inflamación crónica
Staphylococcus aureus.. Nos ponemos de acuerdo? CEM 4 Marzo 2014
Staphylococcus aureus.. Nos ponemos de acuerdo? CEM 4 Marzo 2014 Objetivos Intentar aclarar puntos controvertidos sobre el manejo de las infecciones por Stafilococo aureus de la comunidad. 1 er caso clínico:
Tema 13 Género Neisseria
Tema 13 Género Neisseria Miguel Ángel Bratos Pérez Género Neisseria Concepto y clasificación. Neisseria meningitidis (meningococo). Patogenia y acción patógena. Diagnóstico. Sensibilidad a los antimicrobianos.
Enfermedades neumocócicas en niños. Presentación clínica y tratamiento*
Enfermedades neumocócicas en niños. Presentación clínica y tratamiento* EPIDEMIOLOGÍA En América Latina fallecen 72,000 niños anualmente por causa de neumonía, principalmente de etiología bacteriana. La
DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde Paciente 1 Femenino. FN 7/11/2013 1º consulta: 8 meses Motivo de consulta:
Estrategia regional en sepsis neonatal Indicadores. Sesion de Elluminate, Julio 24 del 2007 Goldy Mazia, MD, MPH
Estrategia regional en sepsis neonatal Indicadores Sesion de Elluminate, Julio 24 del 2007 Goldy Mazia, MD, MPH Objetivos de la Presentacion Discutir la importancia de medir los cambios realizados Describir
Figura 2. Los 15 países que explican las tres cuartas partes de casos de Neumonía en el ámbito mundial. Año 2004. (1)[3].
5. Recomendaciones 5.1 Epidemiología Se estima que más de 150 millones de episodios de neumonía ocurren cada año entre los niños menores de 5 años en países en desarrollo, quienes cuentan con el 95% de
Neumonía adquirida en la comunidad Tratamiento Antimicrobiano
Neumonía adquirida en la comunidad Tratamiento Antimicrobiano Consenso Sociedad Argentina de Infectología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Dra. Liliana
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Paraguay
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Paraguay Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI Es una acción conjunta de los países de la Región y del mundo para apoyar acciones tendientes a mejorar coberturas de
MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo. HUV. Virgen de Valme (Sevilla)
MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo HUV. Virgen de Valme (Sevilla) Antecedentes familiares: Hermano con E. paranoide Antecedentes personales:
Comité Editorial. Página1
Página1 Vigilancia Epidemiológica Centinela de Meningitis-Neumonía 2011 Editorial Oficinas Centrales IGSS Comité Editorial Dr. German Edmundo Cordón Loyola Subgerente Prestaciones en Salud Dr. Ms. Edwin
Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación
Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema Contenido del documento: 1. Qué es el calendario común 2. Cuál es el
Tema: Géneros Legionella, Haemophilus, Bordetella y Brucella. Departamento de Microbiología Curso 2013/2014
Tema: Géneros Legionella, Haemophilus, Bordetella y Brucella Departamento de Microbiología Curso 2013/2014 Legionella spp.: características Cocobacilos gramnegativos pleomórficos. Crecimiento lento. Muy
Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis, neumonías y sus complicaciones. MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 4 de diciembre 2012
Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis, neumonías y sus complicaciones MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 4 de diciembre 2012 CASO CLÍNICO 1 Niña de tres años remitida para valoración
Vacuna conjugada frente al neumococo. Javier Díez Domingo, III Jornadas sobre Vacunas en Atención primaria
Vacuna conjugada frente al neumococo Javier Díez Domingo, III Jornadas sobre Vacunas en Atención primaria Edad Tasa de incidencia por 100.000 niños y año < 2 años < 5 años < 15 años 16,8 10,5 4,6 Díez
PROGRAMA PROVINCIAL DE FARMACOVIGILANCIA BOLETÍN INFORMATIVO: Nº 06/2015 VACUNACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO
PROGRAMA PROVINCIAL DE FARMACOVIGILANCIA BOLETÍN INFORMATIVO: Nº 06/2015 VACUNACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO El Streptococcus pneumoniae (neumococo) es una bacteria que se encuentra de manera habitual en la
Influenza A (H1N1) (influenza porcina) Abordaje y Tratamiento Prof. Dr. Antonio Arbo Investigación y Docencia
1 Influenza A (H1N1) (influenza porcina) Abordaje y Tratamiento Prof. Dr. Antonio Arbo Investigación y Docencia Síntomas y signos sospechosos de influenza Fiebre mayor de 38 grados Tos Cefalea y/o dolor
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MARCOLETA 345-4º PISO, SANTIAGO, CHILE - FONO 3543242 FAX (562) 633 5255 SEMINARIO: TUBERCULOS
Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. Córdoba 3,4 y 5 de Abril de 2014. Mesa Redonda
Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. Córdoba 3,4 y 5 de Abril de 2014 Mesa Redonda Neumonía adquirida de la comunidad. Que hay de nuevo? Supuraciones pleuropulmonares. Víctor Defagó Especialista
Estrategia AIEPI IRA. Mg. Marta Giacomino / Módulo de Atención Primaria de la Salud / Lic. en Kinesiología y Fisiatría / FCS / UNER
Estrategia AIEPI IRA AIEPI / IRA Programa de prevención, educación, tratamiento y seguimiento de las enfermedades en la infancia Neumonía Diarrea Mal nutrición / Desnutrición Malaria y Sarampión Objetivos
Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O
Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O 2 0 1 4 Historia Clinica Femenina de 25 anos de edad. Sin antecedentes morbidos conocidos, G1 C1. Quien
Manejo de la neumonía comunitaria del adulto.
Manejo de la neumonía comunitaria del adulto. Coordinador: Dr. Fernando Saldías P. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Sociedad Chilena de Infectología Cambios epidemiológicos 1. Nuevos patógenos
INMUNODEFICIENCIAS. Dr. José Tomás Barros V. Dra. Marcela Maggiolo J.
INMUNODEFICIENCIAS Dr. José Tomás Barros V. Dra. Marcela Maggiolo J. Introducción 10% niños con infecciones recurrentes Sistema inmune: Adaptativo: linfocitos B (humoral) y T (celular) Innato: Fagocitos
VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES
VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES E N F E R M E R A V A N E S A A R G Ü E L L O INMUNIDAD BACTERIANAS VIRALES VIVAS ATENUADAS BCG Sarampión Paperas Rubéola Varicela OPV Fiebre Amarilla Rotavirus INACTIVADAS
Falla de respuesta inmune a antígenos polisacáridos. Bioq.. Dorina Comas Servicio de Inmunología Hospital de Niños R. Gutiérrez
Falla de respuesta inmune a antígenos polisacáridos Bioq.. Dorina Comas Servicio de Inmunología Hospital de Niños R. Gutiérrez Qué es un antígeno polisacárido rido? Polímero de elevado peso molecular con
ATENEO INTERCENTROS Asociación Toxicológica Argentina DELIRIUM AGITADO FATAL
ATENEO INTERCENTROS Asociación Toxicológica Argentina DELIRIUM AGITADO FATAL DRA. MICAELA ILEANA MONTENEGRO DRA. MARÍA ELENA GÓMEZ DIVISIÓN TOXICOLOGÍA HTAL JUAN A FERNÁNDEZ 2015 CASO 1 Se presenta paciente
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
1. DEFINICIONES: NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NEUMONÍA: Infección aguda del parénquima pulmonar que genera manifestaciones sistémicas, síntomas respiratorios agudos y que se acompaña de infiltrados
LEISHMANIASIS VISCERAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
LEISHMANIASIS VISCERAL EN PACIENTES PEDIATRICOS Dra. MARIA ANDREA GAJO GANE Pediatra Infectóloga 36 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA MAR DEL PLATA, 25 de septiembre de 2013 Varón de 10 meses ingresa a
DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica
DATOS PERSONALES Fecha de Nacimiento: Nombre paciente: Sexo: DATOS INICIALES 1. Masculino 2. Femenino Datos Clínicos Fecha Diagnóstico: Hepatomegalia: cm Esplenomegalia: cm Adenopatías: cm Testiculos:
SIM Express Vacunas antineumocóccicas
SIM Express Vacunas antineumocóccicas 16-02-10 Streptococcus pneumoniae, uno de los principales agentes causales de infecciones menores como otitis media aguda (OMA) y sinusitis, o invasoras como neumonía
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido Paula González Ferrándiz MIR 1 Medicina Interna Álvaro del Portillo Rubí Médico Adjunto de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro. Madrid Motivo
VIH SIDA PEDIATRICO. DR. GRACIANO LOPEZ ESPINOZA PEDIATRIA. HGT glopez11@prodigy.net.mx FEBRERO 2007
VIH SIDA PEDIATRICO DR. GRACIANO LOPEZ ESPINOZA PEDIATRIA. HGT glopez11@prodigy.net.mx FEBRERO 2007 VIH SIDA 42 MILLONES DE PERSONAS INFECTADAS EN EL MUNDO 2.9 MILLONES DE NIÑOS 650,000 INFECCIONES EN
Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones
Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Dra. Ma. Consuelo Rojas Cefalosporinas Sustancias químicas producidas por una especie de hongo cephalosporium acremonium. Son betalactámicos Químicamente
SIM EXPRESS: Información para profesionales Vacunas antineumocóccicas
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 1ª Circunscripción DAP DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SIM EXPRESS: Información para profesionales Vacunas antineumocóccicas SIM Sistema de
Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)
Vacuna contra la poliomielitis (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Composición
Valor predictivo del puntaje de Herson y Todd en pacientes con Meningitis por Streptococcus pneumoniae.
Valor predictivo del puntaje de Herson y Todd en pacientes con Meningitis por Streptococcus pneumoniae. Autores: *Dra. Yelina Rodríguez Vega. *Dr. Andrés Andrés Matos. *Dr. Carlos A Vázquez Torres. *Dr.
Vacunas frente a rotavirus
Vacunas frente a rotavirus (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Desde mediados
1. Resumen. Definición. Criterios de Inclusión y Exclusión de la Guía
1. Resumen El nivel de evidencia se encuentra entre corchetes y el grado de recomendación en paréntesis con letra mayúscula. Definición La Neumonía Adquirida de la Comunidad (NAC) es una infección aguda
Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)
Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Número 7 Tercer trimestre, 2011 Semanas Epidemiológicas 27 a 39 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica 3. Enfermedad