PN6. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial POT 3 Á R E A C E N T R A L

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PN6. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial POT 3 Á R E A C E N T R A L"

Transcripción

1 RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN6 POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial

2

3 ANEXO PN6 - SUELO PROTEGIDO POR LEGISLACIÓN SECTORIAL ÍNDICE 1.- SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL FICHAS DE SUELO PROTEGIDO POR LEGISLACIÓN SECTORIAL... 5 SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR AMBIENTAL... 7 SNUPrtA: ENP - Espacios Naturales Protegidos... 7 SNUPrtA: HP - Humedales Protegidos SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR PARA SU EXPLOTACIÓN NATURAL SNUPrtEN: MUP - Montes de Utilidad Pública SNUPrtEN: R Regadíos SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR CULTURAL SNUPrtCu: CS - Camino de Santiago SNUPrtCu: VP - Vías Pecuarias SNUPrtCu: VV - Vías Verdes PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

4 PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

5 ANEXO PN6 - SUELO PROTEGIDO POR LEGISLACIÓN SECTORIAL 1.- SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL La legislación sectorial referente a los suelos no urbanizables en Navarra es diversa y delimita y define espacios por sus valores: Ambientales (Red Natura 2000 y espacios protegidos), Productivos (Ley Foral de Regadíos, Canal de Navarra, Montes de Utilidad Pública). Cultural, como Itinerarios de Interés (Vías Pecuarias, Camino de Santiago), Otros. Dicha legislación se considera a efectos del POT una información necesaria para los planes municipales y para aquellos promotores de alguna actividad. Será el departamento del Gobierno de Navarra responsable de la supervisión de la actividad correspondiente a cada tipo de suelo protegido por la legislación sectorial, quien deba autorizar la actividad y proponer las condiciones concretas de aplicación que se requieran. En el presente anexo se aportan fichas informativas para cada uno de estos suelos. En cada ficha se detalla: la identificación del suelo de protección, la representación gráfica de los espacios incluidos con la información vigente hasta el momento, la superficie total y su porcentaje respecto del ámbito POT, los municipios incluidos, representando gráficamente el porcentaje que afecta a cada uno de ellos, y la legislación específica. Los suelos no urbanizables de protección por legislación sectorial definidos (Art. 18 Normativa), en el ámbito del POT 3 Área Central son: (SNU) DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. Fuente: Elaboración Propia Causas de protección POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (ART.94.1.a) Subcategorías de SNU Sub-subcategorías de suelo de protección Suelo de valor Ambiental Espacios Naturales Protegidos (SNUPrtA: ENP) Humedales Protegidos (SNUPrtA: HP) Suelo de valor para su Montes de Utilidad Pública (SNUPrtEN: MUP) Explotación Natural Suelo de valor Cultural Regadíos (SNUPrtEN: R) Camino de Santiago (SNUPrtCu: CS) Vías Pecuarias (SNUPrtCu: VP) El POT se refiere a estos suelos de modo informativo, al ser suelos protegidos y regulados por legislación sectorial, por lo que cualquier variación legislativa no requerirá la tramitación de una modificación del POT. En este sentido, tanto la delimitación de estos suelos PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

6 como la normativa recogidas en la fichas han de ser tenidas en cuenta a efectos meramente informativos. A continuación se describen las diferentes sub-subcategorías, agrupadas por subcategorías. SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR AMBIENTAL. Espacios Naturales Protegidos (SNUPrtA: ENP): En este epígrafe se Incluyen todos aquellos espacios que ya han sido delimitados por sus valores ambientales como son: Reservas Naturales (RN), Enclaves Naturales (EN), Monumentos Naturales (MN), Área Natural Recreativa (ANR), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA.) La mayoría quedan englobados físicamente con su régimen específico en una figura de mayor extensión, los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) que pasarán a convertirse en ZEC (Zona de Especial Conservación) cuando se aprueben sus correspondientes planes de uso y gestión. Humedales Protegidos (SNUPrtA: HP): Se incluyen todos aquellos humedales que ya han sido delimitados por sus valores ambientales e incluidos en el Inventario de Zonas Húmedas de Navarra (Decreto Foral 4/1997, de 13 de enero). Los humedales son: Poza de Iza, Balsa de Loza, Balsa de la Morea. SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR PARA SU EXPLOTACIÓN NATURAL. Montes de Utilidad Pública (SNUPrtEN: MUP): En general se trata de montes comunales con suelo forestal con o sin arbolado. En los casos en que los MUP se aproximan a los ámbitos urbanos, se requiere un análisis de definición de los mismos a la escala apropiada, para ajustar, en cada caso, dichos ámbitos dentro del planeamiento municipal. Regadíos (SNUPrtEN: R): Bajo este epígrafe se hace referencia a los cultivos de regadío incluidos en el Plan Foral de Regadíos (regadíos tradicionales, regadíos del Canal de Navarra, Zona Regable de Tierra Estella, actuaciones realizadas y previstas), así como a los regadíos afectados por la Ley Foral 1/2002 de Infraestructuras Agrícolas que contempla todas las PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

7 transformaciones, modernizaciones y modernizaciones con cambio de sistema de riego realizadas. En el POT 3 ocupan superficies mínimas en el entorno del tramo bajo del Irati. SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR CULTURAL. Camino de Santiago (SNUPrtCu: CS): Es una estructura territorial esencial como elemento cultural histórico, turístico, de interés paisajístico, de ocio y espiritual, en constante evolución e incrementado valor e interés social. Dispone de una normativa sectorial: Decreto Foral 290/1988, de 14 de diciembre, por el que se delimita definitivamente el Camino de Santiago a su paso por Navarra y se establece su régimen de protección. Vías Pecuarias (SNUPrtCu: VP): La red de Vías Pecuarias en Navarra cumple, o puede llegar a cumplir, una función importante de interconexión entre diversas áreas de la geografía regional y de relación con regiones limítrofes, además de ser un notable elemento etnológico-cultural y corredor ecológico. Presentan un valor indudable a nivel turístico y de ocio en las zonas más humanizadas, y en el ámbito de los núcleos urbanos pueden servir de conectores - vías verdes y de enlace- entre el campo y la ciudad. Vías Verdes (SNUPrtCu: VV) Se identifican vías verdes afectadas por diferentes Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal (PSIS), y entre cuyos valores a proteger destaca la conectividad peatonal y ciclista. Se incluyen: Vía Verde del Plazaola Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

8 2.- FICHAS DE SUELO PROTEGIDO POR LEGISLACIÓN SECTORIAL El presente apartado aporta una ficha para cada sub-subcategoría del suelo protegido por legislación sectorial. Los apartados y contenidos que recogen estas fichas son las siguientes: CATEGORÍA: según lo establecido en el artículo 94 de la LFOTU. SUBCATEGORÍA: según lo establecido en el artículo 94 de la LFOTU. SUB-SUBCATEGORÍA: Señala el valor protegido. CÓDIGO: Se establece un código como fórmula de referencia de los suelos de forma sintética. PLANO: Aquellos suelos para los que no se cuenta con una delimitación cartográfica precisa y ajustada, se representan con carácter orientativo mediante una trama. SUPERFICIE: Se indica la superficie de los suelos que cuentan con una delimitación precisa. ESPACIOS INCLUIDOS NORMATIVA: Recopilación de la legislación vigente en la materia. DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER. MUNICIPIOS INCLUIDOS: Cuando la delimitación de los suelos es precisa. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

9 SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR AMBIENTAL SNUPrtA: ENP - Espacios Naturales Protegidos S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código SNU de Protección Por su valor Ambiental Espacios Naturales Protegidos SNUPrtA: ENP SUPERFICIE ESPACIOS NATURALES km² % respecto al ámbito del Área Central Zonas de especial conservación 39,46 2,51 Lugares de interés comunitario 127,28 8,09 Área natural recreativa 0,81 0,05 Reserva natural 0, Zona especial protección aves 16,42 1,04 Paisaje protegido Elía - - Total superficie protegida 174,30 km² 11,08 ESPACIOS INCLUIDOS Se incluyen todos los espacios protegidos por las figuras de protección desarrolladas en la Ley Foral 9/1996, de 17 de junio, de Espacios Naturales de Navarra. La mayoría de ellos quedan incluidos en una figura de mayor extensión, los Lugares de Interés Comunitario que pasaran a convertirse en Zonas de Especial Conservación cuando se aprueben sus planes de uso y gestión. ZONAS DE ESPECIAL CONSERVACIÓN. ES Monte Alduide, ES Robledales de la Ultzama y Basaburua, ES Sierra Urbasa/Andía. LUGARES DE INTERÉS COMUNITARIO. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

10 S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código Espacios Naturales SNU de Protección Por su valor Ambiental SNUPrtA: ENP Protegidos ES Belate, ES Sistema fluvial de los ríos Irati/Urrobi y Erro, ES Peña Izaga. AREAS NATURALES RECREATIVAS. ANR 1-Bosque de Orgi. RESERVA NATURAL. RN 5-Cueva Basajaun-Etxea. ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION LAS AVES. B127-Peña Izaga, B150-Peña Etxauri. NORMATIVA QUE AFECTA A ESTOS ESPACIOS Ley Foral 9/1996, de 17 de junio, de Espacios Naturales de Navarra. Decreto Foral 231/1998, de 6 de julio, por el que se aprueban los Planes Rectores de Uso y Gestión de las Reservas Integrales de Navarra. Decreto Foral 230/1998, de 6 de julio, por el que se aprueban los Planes Rectores de Uso y Gestión de las Reservas Naturales de Navarra. Decreto Foral 231/1997, de 5 de septiembre, por el que se establecen las zonas periféricas de protección de determinados Enclaves Naturales. Decreto Foral 320/1996, de 9 de septiembre, por el que se establece el procedimiento de elaboración de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. Decreto Foral 319/1996, de 9 de septiembre, por el que se establece el procedimiento sancionador de las infracciones administrativas a la Ley Foral 9/1996, de 17 de junio, de espacios naturales de Navarra. Decreto Foral 307/1996, de 2 de septiembre, por el que se aprueba la delimitación gráfica de las zonas periféricas de protección de determinadas Reservas Integrales y Reservas Naturales. Decreto Foral 86/1995, de 3 de abril, de declaración de las Áreas de Protección de la Fauna Silvestre incluidas en las Zonas de Especial Protección de Aves (Zepas). Decreto Foral 97/1991, de 21 de marzo, por el que se declaran Enclaves Naturales determinados espacios naturales del territorio de Navarra. Decreto Foral 88/2006 de 18 de diciembre, por el que se declara el espacio denominado "Robledales de Ultzama y Basaburua" y se declara como Paisaje Protegido y como Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria y se aprueba se Plan de Gestión. Decreto Foral 105/2005, de 22 de agosto, por el que se declara el espacio denominado "Monte Alduide" como Zona Especial de Conservación y se aprueba su Plan de Gestión. Aprobación definitiva de modificación estructurante del Plan Municipal del Valle de Egüés para la declaración de la totalidad del espacio del término del Concejo de Elía como paisaje protegido DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER Se trata de espacios o elementos que ya han sido protegidos por sus valores ambientales. Algunas de las figuras de están regulados por una legislación y una normativa referente a usos, que protegen los valores de estos espacios. Estos espacios conforman parte de una red de interés natural. MUNICIPIOS INCLUIDOS Ciriza, Anue, Basaburua, Ciriza, Egüés, Esteribar, Etxauri, Ibargoiti, Izagaondoa, Lantz, Lizoáin-Arriasgoiti, Odieta, Ultzama, Unciti y Urroz-Villa. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

11 S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código SNU de Protección Por su valor Ambiental Espacios Naturales Protegidos SNUPrtA: ENP Ciriza Odieta Etxauri Lizoáin-Arriasgoiti Urroz-Villa Ibargoiti Egüés Esteribar Izagaondoa Unciti Anue Ultzama Lantz Basaburua Nota: porcentaje de suelo ocupado sobre la superficie municipal. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

12 SNUPrtA: HP - Humedales Protegidos S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código SNU de Protección Por valor ambiental Humedales Protegidos SNUPrtA: HP ESPACIOS INCLUIDOS Se incluyen todos los humedales recogidos en el Inventario de Zonas Húmedas de Navarra según el Decreto Foral 4/1997, de 13 de enero. Se establecido un área de protección de 50 m a partir de la superficie máxima de terreno cubierta por las aguas. Poza de Iza. Balsa de Loza. Balsa de la Morea. NORMATIVA QUE AFECTA A ESTOS ESPACIOS Decreto Foral 4/1997, de 13 de enero, por el que se crea el Inventario de Zonas Húmedas de Navarra. DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER Se trata de suelos protegidos por una legislación sectorial que tiene por objeto dar cobertura a uno de los ecosistemas más escasos, singulares y frágiles. Los valores que protege la legislación son tanto la cantidad, calidad de las aguas, la vegetación asociada y su biodiversidad. MUNICIPIOS INCLUIDOS Beriain, Berrioplano, Iza, y Orkoien. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

13 SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR PARA SU EXPLOTACIÓN NATURAL. SNUPrtEN: MUP - Montes de Utilidad Pública S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código SNU de Protección Para explotación natural Montes de Utilidad Pública SNUPrtEN: MUP ESPACIOS INCLUIDOS Montes de utilidad pública según el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Navarra (ORDEN FORAL 926/1996, de 6 de septiembre). NORMATIVA QUE AFECTA A ESTOS ESPACIOS Ley Foral 13/1990, de 31 de diciembre, de protección y desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra. Decreto Foral 59/1992, por el que se aprueba el Reglamento de Montes en desarrollo de la Ley Foral 13/1990, Orden Foral 926/1996, de 6 de septiembre, por la que se aprueba el Primer Inventario de Espacios Naturales, Hábitats y Montes de Utilidad Pública de Navarra. Decreto Foral 322/1997, de 3 de noviembre, por el que se crea el Catálogo de Montes Protectores de Navarra. Ley Foral 3/2007, de 21 de febrero, por la que se modifica la Ley Foral 13/1990, de 31 diciembre, de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra. Forestal de Navarra. Al tratarse de una protección por legislación sectorial, se deberá consultar la normativa vigente al órgano responsable en la materia DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER Estos suelos se encuentran regulados por la legislación sectorial y en algunos casos por un Plan de Ordenación Forestal. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

14 S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código SNU de Protección Para explotación natural Montes de Utilidad Pública SNUPrtEN: MUP MUNICIPIOS INCLUIDOS Cuando se definieron y delimitaron los Montes de Utilidad Pública en Navarra, las superficies arboladas eran diferentes a las actuales. Los mapas de los que se dispone muestran como algunos municipios están casi en su totalidad incluidos como MUP. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

15 SNUPrtEN: R Regadíos S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría: Sub-subcategoría: Código: SNU de Protección Para explotación natural Regadíos SNUPrtEN: R Nota: actuaciones realizadas cartografiadas en solidó y con trama aquellas zonas donde la cartografía existente no cuenta con límites ajustados ESPACIOS INCLUIDOS Suelos de regadío incluidos en el Plan Foral de Regadíos (regadíos tradicionales, Regadíos del Canal de Navarra, actuaciones realizadas y previstas) y regadíos afectados por la Ley Foral 1/2002 de Infraestructuras Agrícolas (quedarían incluidas todas las transformaciones, modernizaciones y modernizaciones con cambio de sistema de riego realizadas) y regadíos tradicionales. NORMATIVA QUE AFECTA A ESTOS ESPACIOS Ley Foral 1/2002 de Infraestructuras Agrícolas. Plan Foral de Regadíos, Ley Foral 7/1999 de 16 de marzo de actuaciones y obras en regadíos integradas en el Plan de Regadíos de la Comunidad Foral de Navarra. Ley foral 12/2005 de 22 de noviembre de construcción y explotación de las Infraestructuras de interés general de la zona regable del Canal de Navarra. Decreto Foral 212/2002 del 7 de octubre por el que se aprueban variaciones en la relación de actuaciones del Plan de Regadíos de la Comunidad Foral de Navarra. regadíos DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER Los valores protegidos son la productividad de la tierra y las infraestructuras de riego que han permitido aumentar la eficiencia del sistema productivo. SUBCATEGORÍA: SNU DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL. SUELO DE VALOR CULTURAL. SNUPrtCu: CS - Camino de Santiago PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

16 S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código SNU de Protección Por valor cultural Camino de Santiago SNUPrtCu: CS ESPACIOS INCLUIDOS Camino de Santiago. NORMATIVA QUE AFECTA A ESTOS ESPACIOS Decreto Foral 290/1988, de 14 de diciembre, por el que se delimita definitivamente el Camino de Santiago a su paso por Navarra y se establece su régimen de protección. DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER Crucial como elemento espiritual, cultural e historico, turístico, paisajístico, y de ocio. MUNICIPIOS INCLUIDOS Biurrun-Olcoz, Burlada, Cizur, Enériz, Esteribar, Ezcabarte, Galar, Huarte, Ibargoiti, Monreal, Muruzabal, Noáin (Valle de Elorz), Obanos, Pamplona, Puente La Reina, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Úcar, Uterga, Villava, Zizur Mayor. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

17 SNUPrtCu: VP - Vías Pecuarias S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría Sub-subcategoría Código SNU de Protección Por valor cultural Vías Pecuarias SNUPrtCu: VP ESPACIOS INCLUIDOS Se incluye toda la red tanto los tramos ya bien definidos como en los que todavía no se han amojonado con exactitud. Algunas de las vías son según la cartografía existente del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Sección de Planificación y Ayudas: Ramal: Existe un ramal que conecta la Cañada Real de la Valdorba a Sierra de Andía con la traviesa 8. Pasada: P26, P31, T45, T22 y P23. Traviesa: T8 y T9. Cañada Real: CRMA - Cañada Real de Milagro a la Aezkoa, CRCA - Cañada Real de la Valdorba a Sierra de Andía, CRLP- Cañada Real de las Provincias. NORMATIVA QUE AFECTA A ESTOS ESPACIOS Ley Foral 19/1997, de 15 de diciembre, de régimen jurídico de las vías pecuarias de Navarra. DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER La red de Vías Pecuarias en Navarra cumple, o puede llegar a cumplir una función importante de interconexión entre diversas áreas de la geografía regional y de relación con regiones limítrofes, y ser un importante elemento etnológicocultural. Presentan un valor indudable a nivel turístico y de ocio como vías y senderos verdesy en las zonas más humanizadas pueden servir o apoyar a futuros corredores ecológicos. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

18 SNUPrtCu: VV - Vías Verdes S.N.U. DE PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN SECTORIAL (Art.94.1.a LFOTU) Categoría: Subcategoría: Sub-subcategoría: Código: SNU de Protección Por valor cultural Vías Verdes SNUPrtCu: VV ESPACIOS INCLUIDOS Vía verde del Plazaola Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona NORMATIVA QUE AFECTA A ESTOS ESPACIOS ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 10 de mayo de 2010, por el que se aprueba el "Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal para la recuperación del antiguo trazado del Plazaola, Tramo Pamplona-Irurtzun", promovido por el Consorcio Turístico Plazaola. ACUERDO 11 de octubre de 1999, del Gobierno de Navarra, por el que se aprueba el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal "Parque Fluvial de la Comarca", promovido por los Ayuntamientos de Esteribar, Huarte, Egüés, Ezcabarte, Villava, Burlada, Barañáin y Zizur Mayor, el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra y la sociedad pública Navarra de Infraestructuras Locales, S.A., (NILSA). ACUERDO de 15 de mayo de 2000, del Gobierno de Navarra, por el que se aprueba el expediente de Modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal "Parque Fluvial de la Comarca" (Esteribar, Huarte, Egüés, Ezcabarte, Villava, Burlada Barañáin y Zizur Mayor), promovido por la sociedad pública Navarra de Infraestructuras Locales, S.A., (NILSA). ACUERDO de 28 de febrero de 2005, del Gobierno de Navarra, por el que se aprueba el expediente de modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal "Parque Fluvial de la Comarca", promovido por Navarra de Infraestructuras Locales, S.A. (NILSA). ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 29 de marzo de 2010, por el que se aprueba el "Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal para la Ampliación del Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona", promovido por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. DESCRIPCIÓN Y VALORES A PROTEGER Conectividad peatonal y ciclista PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

PN6. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN6. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN6 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación

Más detalles

RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 V. FICHAS DE SUBÁREAS

RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 V. FICHAS DE SUBÁREAS RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 V. FICHAS DE SUBÁREAS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA (POT) POT 3 ÁREA

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

BOLETÍN Nº de julio de 2011

BOLETÍN Nº de julio de 2011 Page 1 of 55 BOLETÍN Nº 145-21 de julio de 2011 DECRETO FORAL 45/2011, de 16 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación Territorial del Área Central. La Comunidad Foral de Navarra tiene atribuida

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

PC2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros Bienes Relevantes POT 3 Á R E A C E N T R A L

PC2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros Bienes Relevantes POT 3 Á R E A C E N T R A L RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PC2 POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

LIC ZEPA LIC y ZEPA Total LIC

LIC ZEPA LIC y ZEPA Total LIC 13.- ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y RED NATURA 2000 Fuentes: C.C.A.A., Banco de Datos de la Biodiversidad, EUROPARC-España a) RED NATURA 2000 Se presenta el estado de la Red Natura 2000 a principios de

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

PN4. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN4 Suelo de Protección por Riesgos Naturales POT 3 Á R E A C E N T R A L

PN4. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN4 Suelo de Protección por Riesgos Naturales POT 3 Á R E A C E N T R A L RESPONSBLE DIRECCIÓN TÉCNIC EQUIPO REDCTOR PN4 POT 3 Á R E C E N T R L PLN DE ORDENCIÓN TERRITORIL (POT) MYO 2011 NEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN4 Suelo de Protección por Riesgos Naturales NEXO

Más detalles

PN2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN2 Unidades Ambientales POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011

PN2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN2 Unidades Ambientales POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN2 POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN2 Unidades Ambientales ANEXO PN2 - UNIDADES

Más detalles

Servicio de Territorio y Paisaje González Tablas, 9- bajo PAMPLONA Tfno

Servicio de Territorio y Paisaje González Tablas, 9- bajo PAMPLONA Tfno MODIFICACIÓN DE OFICIO Y EXTINCIÓN DEL PROYECTO SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN CAPARROSO 1. ANTECEDENTES Mediante Acuerdo de Gobierno

Más detalles

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel xxx (xx de abril de 2015) Definición de espacio natural

Más detalles

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés (en el PEN 2009-2012 figura como Caracterización

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

Mesa Redonda: Red Natura 2000 y otras figuras de protección

Mesa Redonda: Red Natura 2000 y otras figuras de protección Mesa Redonda: Red Natura 2000 y otras figuras de protección Karmele Areta Cebrián Servicio de Conservación de la Biodiversidad. Gobierno de Navarra 11 de junio de 2013. Vitoria Qué es Red Natura 2000?

Más detalles

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 19 de enero de 2007)

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 19 de enero de 2007) DECRETO FORAL 88/2006, DE 18 DE DICIEMBRE, POR EL QUE EL ESPACIO DENOMINADO ROBLEDALES DE ULTZAMA Y BASABURUA SE DECLARA COMO PAISAJE PROTEGIDO, Y COMO ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN EL LUGAR DE IMPORTANCIA

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EQUIPO REDACTOR : GABINETE MEDIOAMBIENTAL TROPICAL ANTONIO GARCIA

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 227 DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL 5074 DECRETO 206/2015, de 3 de noviembre, por el que se designa Zona Especial de Conservación

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN AYUNTAMIENTOS INTEGRADOS EN LA MANCOMUNIDAD SERVICIOS PRESTADOS AGUA, RESIDUOS, TRANSPORTE, TAXI Y PARQUE FLUVIAL

ESTUDIO DE OPINIÓN AYUNTAMIENTOS INTEGRADOS EN LA MANCOMUNIDAD SERVICIOS PRESTADOS AGUA, RESIDUOS, TRANSPORTE, TAXI Y PARQUE FLUVIAL ESTUDIO DE OPINIÓN AYUNTAMIENTOS INTEGRADOS EN LA MANCOMUNIDAD SERVICIOS PRESTADOS AGUA, RESIDUOS, TRANSPORTE, TAXI Y PARQUE FLUVIAL Síntesis de resultados Julio 2014 ESTUDIO DE OPINIÓN EN LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Montes de Vitoria. Gasteizko Mendietako Natura Baliabideak Antolatzeko Plana

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Montes de Vitoria. Gasteizko Mendietako Natura Baliabideak Antolatzeko Plana Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Montes de Vitoria Gasteizko Mendietako Natura Baliabideak Antolatzeko Plana Eusko Legebiltzarra * Parlamento Vasco 2018ko martxoaren 20an * 20 de marzo

Más detalles

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE Consejería de Medio Ambient DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA

Más detalles

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque DECRETO 90/2006, DE 18 DE ABRIL POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR

Más detalles

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones EL PATFOR y LOS INCENDIOS FORESTALES PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA

Más detalles

5 Los espacios protegidos

5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos Moralzarzal posee un enorme valor natural y cuenta con diversas figuras de protección a escala nacional, europea e internacional. Parque regional de

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016 NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación Octubre 2016 Consideraciones previas Toda actividad se desarrolla en un espacio/territorio. No todas las actividades pueden darse en todo tipo de

Más detalles

PREÁMBULO. Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental

PREÁMBULO. Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental PROYECTO DE DECRETO / DE. DEL CONSELL POR EL QUE SE DECLARAN COMO ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC) LOS LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) ALT PALÀNCIA (ES5223005), CURS MITJÀ DEL RIU PALÀNCIA

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 46/2016, de 18 de febrero, por la

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXVI Núm. 178 13 de septiembre de 2017 22601 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Decreto 57/2017, de 5 de septiembre, por el que se declaran como

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL

INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL PROYECTO DE DECRETO por el que se designa Zona Especial de Conservación Armañón (ES2130001) con sus medidas conservación

Más detalles

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 de julio de 2016 Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio ANTECEDENTES 1989 Propuesta de designación de la ZEPA Encinares

Más detalles

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& SNU. EP.A S.N.U. ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE TERRENOS FORESTALES Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Se incluyen en ésta protección la totalidad

Más detalles

LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE

LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE Juan Abad García. Jefe de la Sección de Evaluación y Corrección Ambiental. Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad. Diputación Foral de Álava. jabad@alava.net

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

El Robledal de Orgi, un área natural recreativa Proyecto de desarrollo sostenible para el medio rural

El Robledal de Orgi, un área natural recreativa Proyecto de desarrollo sostenible para el medio rural TERCER CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS NAVARRA 2004 El Robledal de Orgi, un área natural recreativa Proyecto de desarrollo sostenible para el medio rural ÁREA TEMÁTICA: Gestión Ambiental y Servicios Sociales

Más detalles

Red Natura 2000 Andalucía

Red Natura 2000 Andalucía Sierra Norte de Sevilla Geoparque mundial de la UNESCO Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los

Más detalles

Ideas clave km 2 extensión (2% de España) Ha. de terreno forestal (65% de la superficie total)

Ideas clave km 2 extensión (2% de España) Ha. de terreno forestal (65% de la superficie total) Algo sobre Navarra Ideas clave 10.400 km 2 extensión (2% de España). 650.000 Ha. de terreno forestal (65% de la superficie total) En los últimos 20 años la superficie arbolada se ha incrementado un 24%.

Más detalles

Propuesta de modificación de la ZEC RINCÓN DEL. DE TOROZO, ES (Toledo)

Propuesta de modificación de la ZEC RINCÓN DEL. DE TOROZO, ES (Toledo) Propuesta de modificación de la ZEC RINCÓN DEL DE TOROZO, ES4250006 06 (Toledo) DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES Y ESPACIOS NATURALES. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA.

Más detalles

PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE. Febrero de 2008

PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE. Febrero de 2008 PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE Febrero de 2008 Antecedentes Con fecha 8 de septiembre de 2003 la Dirección de Medio Ambiente de esta Diputación Foral recibe oficio de Red

Más detalles

TRANSPORTE URBANO COMARCAL

TRANSPORTE URBANO COMARCAL 03 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA TRANSPORTE URBANO COMARCAL MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO TRANSPORTE URBANO COMARCAL La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Más detalles

Junta del Valle de Aezkoa P C Base de datos de información 012-Infolocal 6.000,00 98,0 incorporación a 012 Infolocal.

Junta del Valle de Aezkoa P C Base de datos de información 012-Infolocal 6.000,00 98,0 incorporación a 012 Infolocal. ANEXO I EXPTE 311/05 ACTUACIONES CONCEDIDAS EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTIDAD NIF DESCRIPCION SUBVENCION PUNTOS OBSERVACIONES Junta del Valle de Aezkoa P3175000C Base de

Más detalles

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO El Documento de Referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes Territoriales Especiales

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Torrubia de Soria Autonomía Provincia Comarca Castilla y

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES (Ciudad Real)

Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES (Ciudad Real) Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES0000013 (Ciudad Real) DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y ESPACIOS NATURALES. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL.

Más detalles

Propuesta de modificación de la ZEC SIERRAS DE ALMADÉN, CHILLÓN Y GUADALMEZ, ES (Ciudad Real)

Propuesta de modificación de la ZEC SIERRAS DE ALMADÉN, CHILLÓN Y GUADALMEZ, ES (Ciudad Real) Propuesta de modificación de la ZEC SIERRAS DE ALMADÉN, CHILLÓN Y GUADALMEZ, ES4220015 (Ciudad Real) DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y ESPACIOS NATURALES. VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. CONSEJERÍA

Más detalles

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS ASUNTO Nº... SESION DE... REFª EXPTE... DENOMINACION PROYECTO DE DECRETO FORAL, de, por el que se designa el Lugar de Importancia Comunitaria denominado Tramo medio del río Aragón como Zona Especial de

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA).

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA). Resolución, de 23 de marzo de 2015, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se someten al trámite de información pública los expedientes de: aprobación de los planes de gestión

Más detalles

Plan de ordenación DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE LAS HURDES

Plan de ordenación DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE LAS HURDES Plan de ordenación DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE LAS HURDES INDICADORES DE LA COMARCA DE LAS HURDES Plan de ordenación de los recursos forestales de las Hurdes ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 GEOGRAFÍA...

Más detalles

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 2 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAJA 3 DOCUMENTO DE ORDENACIÓN E ISA CAJA1 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO -AVANCE

Más detalles

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER ANEJO PLANEAMIENTO URBANO 12 ANEJO Nº 12. PLANEAMIENTO URBANO ÍNDICE 1. Objeto... 1 2. Análisis del cumplimiento de normativa... 1 2.1. Normativa de aplicación... 1 2.1.1. Estatal... 1 2.1.2. Autonómica...

Más detalles

1.- SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN. EN RAZÓN DEL MDT ADOPTADO EN EL POT: ÁREAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN... 3

1.- SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN. EN RAZÓN DEL MDT ADOPTADO EN EL POT: ÁREAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN... 3 NEXO PN3 - ÁRES DE ESPECIL PROTECCIÓN ÍNDICE 1.- SUELO NO URBNIZBLE DE PROTECCIÓN. EN RZÓN DEL MDT DOPTDO EN EL POT: ÁRES DE ESPECIL PROTECCIÓN.... 3 2.- FICHS DE ÁRES DE ESPECIL PROTECCIÓN... 9 SUBCTEGORÍ:

Más detalles

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA)

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA) 1 de 23 DILIGENCIA: Para hacer constar que este documento (numerado del 1 al 23, ambos inclusive) de la Modificación del Plan Municipal del Bera, ampliación del suelo urbano de Ibardin, promovido por Jose

Más detalles

ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA (Publicado en el BON nº 69, de 8 de abril de 2011)

ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA (Publicado en el BON nº 69, de 8 de abril de 2011) ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA (Publicado en el BON nº 69, de 8 de abril de 2011) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La promulgación de la Ley Foral 6/90 de la Administración Local de Navarra

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 11 de octubre 2012 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 200 página 1. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Decreto 493/2012, de 25 de septiembre, por el que

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXV Núm. 252 30 de diciembre de 2016 30712 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Decreto 83/2016, de 27/12/2016, por el que se declaran como Zonas

Más detalles

1Mapas generales de Navarra

1Mapas generales de Navarra Catálogo de productos cartográficos 2007 1 EN ESTE CAPÍTULO SE INCLUYEN AQUELLOS MAPAS que representan en un solo papel la realidad física del territorio o alguno de sus aspectos más destacados (carreteras,

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Superficie protegida de Andalucía. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Espacios naturales protegidos. Agencia

Más detalles

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PATRIMONIO HISTÓRICO ESPACIOS PROTEGIDOS: Espacios Naturales Protegidos ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR

Más detalles

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL MINISTERIO DE AMBIENTE 1. Denominación: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 2. Definición: Los espacios naturales protegidos (ENP) son espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

La participación social en la planificación y gestión de la Red Natura 2000 en Navarra

La participación social en la planificación y gestión de la Red Natura 2000 en Navarra La participación social en la planificación y gestión de la Red Natura 2000 en Navarra Red Natura 2000: Una red ecológica europea creada para salvaguardar la biodiversidad existente en la Unión Europea

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Suelo No Urbanizable protegido y el suelo No Urbanizable de Infraestructuras (art )

INFORME TÉCNICO. Suelo No Urbanizable protegido y el suelo No Urbanizable de Infraestructuras (art ) INFORME TÉCNICO OBJETO. El objeto de este informe es analizar las diferentes categorías de suelo no urbanizable de las que constan el Plan General de Ordenación Urbana de Baena, en previsión de una próxima

Más detalles

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997.

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado como espacio natural protegido por el Decreto 314/1987, de 23 de diciembre, que estableció un régimen jurídico especial para este espacio con la finalidad

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXVI Núm. 45 6 de marzo de 2017 5653 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Decreto 20/2017, de 28 de febrero, por el que se declaran como Zonas Especiales

Más detalles

LISTADO DE NORMATIVA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

LISTADO DE NORMATIVA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMUNIDAD AUTÓNOMA NOMBRE DE LEGISLACION ENP FECHA APROBACIÓN FECHA PUBLICACIÓN FIGURAS REGULADAS ANDALUCIA Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL, EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIEN- TAL DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos: 27479 RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de

Más detalles

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Hornachuelos fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

2. Tratándose de las prestaciones establecidas en el artículo 2.2, estarán obligadas al pago:

2. Tratándose de las prestaciones establecidas en el artículo 2.2, estarán obligadas al pago: ORDENANZA REGULADORA DE LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS (Publicada en el Boletín Oficial de Navarra número 1, de 2 de enero de 2012) ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.

Más detalles

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo GTT Lugares Protegidos (MA) (Regiones, Hábitat, Distribución de especies) Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Más detalles

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005.

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005. ORDEN de 17 de octubre de 2005, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la emisión de los informes de carácter territorial y urbanístico DOGV, nº 5120, de 24 de octubre

Más detalles

Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG

Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica Universidad Politécnica de Valencia Verdú Noguera, Antonio (anverno@topo.upv.es)

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Autonomía Provincia Comarca Yebra Castilla-La Mancha Guadalajara

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. 0.- Introducción Las Dolinas de Zenzano ubicadas en el municipio de Lagunilla del Jubera son unas de las formaciones

Más detalles

IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO NF CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA COMO SISTEMA GENERAL A SECTORES DE SUELO URBANIZABLE.

IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO NF CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA COMO SISTEMA GENERAL A SECTORES DE SUELO URBANIZABLE. INFORME IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO NF CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA COMO SISTEMA GENERAL A SECTORES DE SUELO URBANIZABLE. TÉRMINO MUNICIPAL DE MURCIA INFORME SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO

Más detalles

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS artículo 01. Naturaleza y ámbito de las Normas. 1. Las presentes Normas Subsidiarias de ASTILLERO tienen por objeto la revisión de las anteriores Normas

Más detalles

20.1 Normativa General

20.1 Normativa General ANEXO 20 NORMATIVA ANEXO 20 NORMATIVA 20.1 Normativa General Entre el amplio abanico jurídico de aplicación en este tipo de contratos, se toman unas normas de referencia para que la gestión de servicio

Más detalles

La Red Natura 2000 en Castilla y León

La Red Natura 2000 en Castilla y León INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN CASTILLA Y LEÓN J. M. Reyero/Fototeca CENEAM La Red Natura 2000 en Castilla y León PROCESO DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN La Junta de Castilla y León va

Más detalles

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA MURCIA, JUNIO DE 1995 DIRECCION GENERAL DEL MEDIO NATURAL El presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Calblanque, Monte de las

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS 2014

ORDENANZA REGULADORA DE LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS 2014 ORDENANZA REGULADORA DE LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS 2014 ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. La presente Ordenanza será aplicable en todos los términos de los municipios

Más detalles

ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO Y GEODIVERSIDAD. Plan Territorial Parcial de Igorre Área Funcional de Igorre

ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO Y GEODIVERSIDAD. Plan Territorial Parcial de Igorre Área Funcional de Igorre ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO Y GEODIVERSIDAD Plan Territorial Parcial de Igorre Área Funcional de Igorre Índice Modelo para el Área Funcional de Igorre Bases para el Modelo Territorial Contenido del PTP:

Más detalles

En el mismo artículo 3, apartados 3 y 4, se establece que:

En el mismo artículo 3, apartados 3 y 4, se establece que: 3.10. Terreno forestal y Montes Preservados 3.10.1 Terreno forestal La Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, que es de aplicación a los todos los

Más detalles

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DECRETO 217/2009, de 15 de diciembre, del Gobierno de Aragón, de declaración del Monumento Natural del Nacimiento del Río Pitarque. La Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril,

Más detalles

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA LA ZEC SABINARESS

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA LA ZEC SABINARESS PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA LA ZEC SABINARESS RASTREROS DE ALUSTANTE-TORDESILOS, ES00 (Guadalajara) DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y ESPACIOS NATURALES. VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE.

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 2784 RESOLUCIÓN de 27 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Turismo sostenible Agua, Turismo y Desarrollo Rural Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Si quitamos el paisaje Si quitamos los pueblos Solo nos queda la oscuridad

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles