XV JORNADAS TÉCNICAS FACSA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XV JORNADAS TÉCNICAS FACSA"

Transcripción

1 XV JORNADAS TÉCNICAS FACSA LEGISLACIÓN EN EL ÁREA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN 1 y 2 de marzo del ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Carlos Piedra Luis Yagüe Consejero y Director de Desarrollo GRUPO VALORA, s.l.

2 Oportunidades de desarrollo laboral y empresarial ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA INDICE: PRESENTACIÓN. SITUACIÓN LEGAL DE LA GESTIÓN DE LOS LODOS. DEFICIENCIAS Y PUNTOS CRÍTICOS. EL MERCADO. MERCADO OBJETIVO. SITUACIÓN ACTUAL. PERSPECTIVAS DE FUTURO. OPORTUNIDADES DE DESARROLLO.

3 GRUPO VALORA,S.L. o Nacida en es una Empresa española de servicios técnicos, especializada en : La gestión de Productos, Subproductos, Residuos no peligrosos Para su valorización en Agricultura, Ganadería Obra Civil Medio Ambiente

4 Grupo VALORA GESTIONA Hechos y Cifras Más de tn. de productos, subproductos y residuos susceptibles de valorización agrícola y ambiental. Procedentes de más de 350 clientes Enriqueciendo y corrigiendo más de hectáreas de suelo agrícola en toda España. Suministrando nutrientes a múltiples ganaderías. Restaurando canteras, espacios degradados, caminos y viales, Contratando más de transportes de camión. Dando servicio a más de 400 agricultores, ganaderos y empresas de obra civil y paisajismo.

5 Gestion de calidad Control de la trazabilidad VALORA dispone de un sistema informático de gestión propio que nos permite gestionar la trazabilidad total y en tiempo real de todos los ítems gestionados por la empresa, con acceso directo por parte del cliente, garantizando el seguimiento de todas las etapas del servicio. Las cantidades de lodos u otras enmiendas que se están gestionando en el día. Su analítica, las fincas y parcelas donde se están aplicando, las cantidades. camión matrícula y chofer, etc Los vehículos de transportes son custodiados mediante sistema GPS, pudiendo ser visualizada su localización y desplazamientos en tiempo real. Certificaciones de Calidad ISO 9001 e ISO 14001

6 SITUACIÓN LEGAL DE LA GESTIÓN DE LOS LODOS. DEFICIENCIAS Y PUNTOS CRÍTICOS

7 DEFICIENCIAS: Normativa muy ambigua y poco clara en muchos aspectos. En algunos casos insuficiente. Las Comunidades Autónomas regulan e interpretan de forma independiente, dispar e incluso contradictoria. Falta de medios y recursos generalizada por parte de las administraciones. CONSECUENCIA INSEGURIDAD JURÍDICA EN EL MERCADO

8 PUNTOS CRÍTICOS Disponemos de una administración central con falta de medios y una dependencia de criterios técnicos y normativos de la U.E. Necesitamos normas unificadas, revisables y actualizables en función, entre otras, de las MTD,s. Necesitamos una definición concreta, precisa y rigurosa de lodos tratados Necesitamos unas administraciones con unidad de criterios, de modelos de informes y de sistemas informáticos.

9 Disponemos de una administración central con falta de medios y como consecuencia, con una dependencia de criterios técnicos y normativos de la U.E. Ultimo borrador de Directiva Comunitaria: La Comisión encargó un estudio para determinar la evolución de los patógenos en los lodos: EVALUATION OF SLUDGE TREATMENTS FOR PATHOGEN REDUCTION FINAL REPORT STUDY CONTRACT NO B4 3040/2001/322179/MAR/A2 FOR THE EUROPEAN COMMISSION DIRECTORATE GENERAL ENVIRONMENT El estudio da una serie de recomendaciones concretas para el tratamiento de los lodos basados en estudios de campo, indicando y advirtiendo de las diferencias observadas en función del clima entre países mediterráneos y resto de Europa

10 VARIABLES DE ESPAÑA RESPECTO A EUROPA QUE SE DEBEN CONSIDERAR SIEMPRE: CLIMA SUELO TIPOS DE AGRICULTURA

11 EJEMPLO DE AMBIGÜEDAD Y DE INMOVILISMO NORMATIVO. R.D. 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario: DEFINICIÓN DE << LODOS TRATADOS >>: Son los lodos de depuración tratados por una vía biológica, química o térmica, mediante almacenamiento a largo plazo o por cualquier otro procedimiento apropiado, de manera que se reduzca de forma significativa su poder de fermentación y los inconvenientes sanitarios de su utilización.???? ESTA AMBIGÜEDAD HA DADO LUGAR A:

12 ORIENTACIONES PARA DOCUMENTACIÓN PARA autorización de parcelas para aplicación agrícola de lodos de depuración tratados. (Tratamiento de residuos conforme artículo 27 y anexo VI.1 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados) CRITERIOS ORIENTADORES PARA EL ACONDICIONAMIENTO / ESTABILIZACIÓN DE LOS LODOS Sólo podrán aplicarse lodos perfectamente tratados y estabilizados en instalaciones autorizadas con una humedad máxima del 80 %. A modo orientativo, algunos de estos tratamientos son los siguientes: Estabilización aeróbica termofílica a una temperatura de al menos 55 C durante 20 horas por lote. Digestión anaerobia Termofila a una temperatura de al menos 53 C durante 20 horas por lote. El acondicionamiento con cal y/o potasa para alcanzar y mantener un ph de 12 o más durante tres meses. Secado térmico para garantizar que la temperatura de las partículas de lodo es mayor de 80 C con una reducción del contenido de agua al menos del 10% y el mantenimiento de un agua actividad por encima de 0,90 en la primera hora de tratamiento; Tratamiento térmico de lodos líquidos por un mínimo de 30 minutos a 70 C, seguido por digestión anaerobia mesofila a una temperatura de 35 C con una media de duración de 12 días; El acondicionamiento con cal y/o potasa hasta alcanzar un ph de 12 o más y mantener una temperatura de al menos 55 C durante 2 horas; Estabilización aeróbica termofílica a una temperatura de al menos 55 C, con período medio de retención de 20 días; Digestión anaerobia Termofila a una temperatura de al menos 53 C con periodo medio de retención de 20 días; El acondicionamiento con cal y/o potasa asegurar una mezcla homogénea de cal y lodo. La mezcla deberá llegar a un ph de más de 12, inmediatamente después de encalado y mantener un ph igual o superior al menos 12 por 24 horas; Digestión anaerobia Mesofila a una temperatura de 35 C con periodo medio de retención de 15 días; Aireación prolongada a la temperatura ambiente, sin mezcla o la retirada durante el período de tratamiento; Estabilización aeróbica simultánea a la temperatura ambiente. Almacenamiento en forma líquida a temperatura ambiente como un lote, sin mezcla o retirada durante el período de almacenamiento.

13 JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera ANEXO VII Tratamientos de lodos de depuración Para obtener lodos tratados de depuradora se podrán aplicar los siguientes tratamientos: 1. COMPOSTAJE 1.1 Compostaje en pilas volteadas. 55 ºC / 4h entre cada volteo 1.2 Compostaje en pilas estáticas ventiladas o en túneles ºC, 4 h./5 días 2. OTROS TRATAMIENTOS 2.1 Digestión anaerobia termófila. 55ºC, retención media 15 días 2.2 Digestión anaerobia mesófila. Trat. Térmico 70ºC / ºC, retención media 12 días. 2.3 Estabilización aeróbica. 20ºC/ 50 días. Humedad final: 40% 2.4 Estabilización con cal. ph>12 /24h. o2h. con tratamiento térmico 55 ºC 2.5 Secado térmico. 80 ºC / 10 min.

14 ORDEN FORAL 359/2010, DE 26 DE JULIO, DE LA CONSEJERA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE REGULA LA UTILIZACIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN EN LA AGRICULTURA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA (Texto publicado en BON 16 de agosto de 2010) b) Lodos tratados: son los lodos tratados mediante alguno de los procedimientos siguientes de manera que reduzcan de forma significativa su poder de fermentación y los inconvenientes sanitarios de su utilización: Compostaje en pilas. Compostaje en túnel. Digestión termófila aerobia (ATAD). Digestión anaerobia termófila. Acondicionamiento con cal (ph 12,6) y tratamiento térmico (55..ºC más de 2 horas) Secado térmico. Digestión anaerobia mesófila. c) Lodos tratados por deshidratación mecánica: los lodos tratados mediante centrifugación, filtros prensa u otros procedimientos mecánicos, cuyo contenido final de materia seca sea de al menos el 10%. d) Lodos tratados por almacenamiento prolongado: los lodos que hayan sido sometidos a un almacenamiento en las instalaciones productoras durante al menos 30 días, enunas condiciones tales que hayan propiciado una reducción significativa del poder de fermentación del lodo y de los inconvenientes sanitarios de su utilización.

15 GENERALITAT VALENCIANA ORDEN 22/2017, de 3 de agosto, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario de la Comunitat Valenciana. [2017/7449] 10. «Lodos tratados»: los lodos de depuración de una EDAR O EDARI tratados mediante alguno de los siguientes procesos de manera que se reduzcan de forma significativa su capacidad de fermentación y los inconvenientes sanitarios de su utilización: a) Compostaje, en pilas, trincheras, canales, túneles o reactores. b) Digestión anaerobia termófila, mesófila o a temperatura ambiental. c) Estabilización aerobia, tanto en depósitos independientes diseñados a tal fin en la línea de fangos de una EDAR o EDARI (digestión aerobia) o mediante el tratamiento conjunto con el agua en procesos de fangos biológicos mediante aireación prolongada. d) Secado térmico, en el cual se alcance un contenido en materia seca superior al 70 % TRATAMIENTO QUÍMICO?

16 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 240 miércoles 18 de diciembre de 2013 ANEXO II AL DECRETO 453/2013, DE 26 DE NOVIEMBRE TRATAMIENTOS DE LOS LODOS Y RESTRICCIONES A LA APLICACIÓN ANEXO IIA AL DECRETO 453/2013, DE 26 DE NOVIEMBRE «Lodos tratados»: lodos tratados mediante alguno de los procedimientos enumerados en el anexo IIA, de manera que se reduzcan de forma significativa su poder de fermentación y los riesgos sanitarios de su utilización hasta los niveles indicados en el anexo IIB. «Tratamiento avanzado»: cualquier tratamiento de lodos recogido en el anexo IIC, o una combinación de los mismos, que higieniza los lodos y logra características indicadas en los anexos IIB y IIC. «Estabilización»: reducción de la biodegradabilidad, del consumo de oxígeno y del potencial de generar malos olores de los lodos mediante la disminución de los sólidos volátiles hasta un nivel tal que no se produce más putrefacción.

17 ANEXO IIC AL DECRETO 453/2013, DE 26 DE NOVIEMBRE Procedimiento de validación. TRATAMIENTOS AVANZADOS Esta sección se aplica exclusivamente a las plantas de tratamiento avanzado de lodos. En el plazo de seis meses desde la puesta en marcha del tratamiento, el grado de higienización de cada planta de tratamiento avanzado debe ser validado midiendo la eficiencia del tratamiento para que: En los lodos inoculados con Salmonella senftenberg W775, el proceso de tratamiento alcance una reducción del 99,99% (4 log) de la concentración inicial de Salmonella Senftenberg W775, y Los huevos de Ascaris que pueda haber en los lodos tratados no sean viables.

18 TRATAMIENTO DE LODOS. (TRATAMIENTOS AVANZADOS) Compostaje en pilas asegurándose de que todo el material mantiene una temperatura de por lo menos 55ºC durante 4 horas entre cada volteo. Las pilas serán volteadas por lo menos 3 veces y en cualquier caso se deberá conseguir una estabilización completa del material. Compostaje en celdas o recipientes asegurándose de que todo el material mantiene una temperatura de al menos 55ºC al menos durante 4 horas y está completamente estabilizado. Secado térmico asegurando que la temperatura de las partículas de lodo alcanza al menos 80ºC durante 10 minutos y el contenido de agua se reduce a menos del 10%. Estabilización termofílica anaerobia o aerobia a una temperatura mínima de 55ºC por un periodo continuo de al menos 4 horas después de la última adición de lodo y antes de la evacuación siguiente. La planta se debe diseñar para que funcione a una temperatura de al menos 55ºC con un periodo medio de retención suficiente para estabilizar el lodo. Tratamiento térmico de lodo líquido por lo menos durante 10 minutos a 80ºC o durante 20 minutos a 75ºC o durante 30 minutos a 70ºC, seguido de una digestión anaerobia mesofílica a una temperatura de 35ºC con un período de retención medio de 12 días. Acondicionamiento con cal viva (CaO), de modo que se alcance un ph de 12,6 ó más y que, al mismo tiempo, se mantenga una temperatura de por lo menos 55ºC durante 2 horas. El lodo y la cal se mezclarán bien.

19 TRATAMIENTOS DE LODOS (TRATAMIENTOS NO AVANZADOS) ANEXO IIA Compostaje en pilas, en túnel o por otros métodos de compostaje. Digestión anaerobia mesófila. Digestión anaerobia termófila. Digestión termófila aerobia autosostenida (Autoheated Thermophilic Aerobic Digestion ATAD). Tratamiento térmico. Secado térmico. Acondicionamiento con cal hasta alcanzar un ph de 12 y mantenerlo al menos durante 24 horas. Otros tratamientos que permitan alcanzar los requisitos del anexo IIB

20 ANEXO IIB AL DECRETO 453 /2013, DE 26 DE NOVIEMBRE CONTENIDOS LÍMITE DE AGENTES PATÓGENOS EN LODOS TRATADOS El productor del lodo deberá identificar suficientes puntos críticos de control en el proceso de tratamiento del lodo a fin de garantizar que se van a alcanzar los valores límite del presente anexo en cuanto a organismos patógenos. Los registros de control y seguimiento del proceso en los puntos críticos se deben conservar y deben quedar a disposición del órgano competente a efectos de inspección. Valores límite de organismos patógenos en los lodos, en función del tratamiento que recibieron: Parámetros Concentración, para lodos Concentración, para lodos con con tratamiento avanzado tratamiento no avanzado Salmonella spp Ausencia en 50 g de materia fresca Ausencia en 25 g de materia fresca Escherichia coli 1000 UFC/g de materia seca UFC/g de materia seca Ascaris sp. Ausencia de huevos viables Ausencia de huevos viables Ralstonia solanacearum Ausencia Ausencia

21 Necesitamos unas administraciones con unidad de criterios, de modelos de informes y de sistemas informáticos. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS: MEMORIAS ANUALES DE GESTIÓN y ANEXO IV: Modelos específicos: A través de plataformas: CLM, Aragón. Distinguen parcela y recinto. Presentación telemática de la memoria y presentación de Anexo IV en Registro: Andalucía, CYL. No precisa por tratarse de R10 en Extremadura.

22 EL MERCADO MERCADO OBJETIVO DE LOS LODOS TRATADOS Aporte de materia orgánica y micronutrientes enlaluchacontraladesertificaciónylaerosión. Enmienda orgánica para su valorización en aplicación directa mediante planes agronómicos en agricultura extensiva. MERCADO OBJETIVO DE LOS LODOS NO TRATADOS Producción de compost para su uso en agricultura intensiva, jardinería y paisajismo Valorización energética.

23 FUENTE: INIA Mapa del contenido en materia orgánica en suelos agrícolas y pastizales. 50% < 1.7 % de MO Los agrónomos consideran que los suelos con menos del 1,7% de M.O. están en fase de pre desertificación (CCE, 2002).

24 España : Superficie : Km2, Has. SUPERFICIE AGRÍCOLA: 13,3 % del total ,55 km2, hectáreas. Generación de empleo directo: EMPLEOS SUPERFICIE FORESTAL: 54,8% del total. 27,7 millones de hectáreas de superficie forestal. Los bosques ocupan más de18 millones de hectáreas. Superficie forestal afectada por incendios: Media / año: Has Potencial generación de empleo: Cada 16 has. de monte en explotación genera un puesto de trabajo.

25 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO. La visión de los residuos como recursos, es uno de los pilares de la estrategia recientemente definida por las autoridades europeas y denominada Economía Circular, que considera a los residuos como una fuente de materiales que sustituyan a las materias primas de origen natural, y por tanto siempre finitas, permitiéndonos avanzar hacia la sostenibilidad de nuestro sistema productivo. El uso agrícola intensivo del suelo, la explotación de recursos mineros y forestales, unidos a los efectos del cambio climático, están disminuyendo a gran velocidad las reservas de carbono en la superficie terrestre, por lo que se hace necesario poner en marcha estrategias que nos permitan recuperar dichas reservas, para no ver disminuida de una forma irreversible la capacidad de producción vegetal de nuestro planeta, imprescindible para sostener la biodiversidad en el mismo.

26 EL FUTURO SERÁ CIRCULAR O NO SERÁ EL PASO DE UNA ECONOMÍA LINEAL A UNA CIRCULAR ES UN PROCESO COMPLEJO QUE NECESITA UN TIEMPO. EL QUE SE RETRASE, SE QUEDA FUERA, EL QUE SE ADAPTE, TENDRÁ MÚLTIPLES OPORTUNIDADES. ES IMPRESCINDIBLE LA VISIÓN DE LOS RESIDUOS COMO RECURSOS. UN RESIDUO ES UNA OPORTUNIDAD, HAY QUE APROVECHARLA.

27 Experiencias de GRUPO VALORA: PROYECTO SUSTRA TEC: TITULO: Desarrollo de Sustratos Tecnológicos con capacidad autofertilizante, y de captación de contaminantes atmosféricos. SUSTRA TEC PRESUPUESTO: , 35 LÍDER: Grupo VALORA DURACIÓN:

28 Experiencias de GRUPO VALORA: Proyectos de búsqueda de higienizantes y estabilizantes de lodos de depuradora obtenidos de residuos no peligrosos, sustitutos de la cal viva. RESULTADO: Nuevo compuesto cálcico proveniente de un residuo con capacidad de higienizar lodos de Edar, al 10% de concentración en tiempo 0 FINANCIACIÓN: Grupo VALORA.

29 Experiencias de GRUPO VALORA: Proyectos de búsqueda de productos desodorizantes de lodos de depuradora obtenidos de residuos no peligrosos, con capacidad de captar compuesto volátiles productores de olores y estabilizar el lodo, actuando de forma sinérgica con higienizantes de cal.

30 MUCHAS GRACIAS

Jornadas Técnicas sobre Sectores Productivos y Medio Ambiente un Desarrollo Sustentable

Jornadas Técnicas sobre Sectores Productivos y Medio Ambiente un Desarrollo Sustentable Jornadas Técnicas sobre Sectores Productivos y Medio Ambiente un Desarrollo Sustentable 1 Indice 1. Que son lodos de depuradora? 2. Dónde se puede utilizar los lodos de depuradora? 3. Qué leyes regulan

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE LODOS DE EDAR EN ARAGÓN. Fernando López Ribot 20 de febrero de 2.013

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE LODOS DE EDAR EN ARAGÓN. Fernando López Ribot 20 de febrero de 2.013 ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE LODOS DE EDAR EN ARAGÓN Fernando López Ribot 20 de febrero de 2.013 Quéson los lodos? Es el producto de la separación del agua residual de los sólidos, la materia orgánica

Más detalles

DIGESTIÓN AEROBIA TERMÓFILA UNA NUEVA ALTERNATIVA EN LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA?

DIGESTIÓN AEROBIA TERMÓFILA UNA NUEVA ALTERNATIVA EN LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA? DIGESTIÓN AEROBIA TERMÓFILA UNA NUEVA ALTERNATIVA EN LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA? Octubre de 2.007 Pedro M. Polo Cañas. Acciona Agua. Departamento de O &M. SUMARIO. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- RESUMEN

Más detalles

Requisitos y normativa de calidad del compost

Requisitos y normativa de calidad del compost Requisitos y normativa de calidad del compost Rafael López IRNAS 1 PROCESOS DE CO-COMPOSTAJE COMPOSTAJE Y APLICACIÓN DE SUS PRODUCTOS EN PAISAJISMO, REFORESTACIÓN, CULTIVOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS EN ANDALUCÍA

Más detalles

VALORIZACIÓN DE LAS ARENAS EN LA FABRICACIÓN DE SUSTRATOS. Durango, 9 de Noviembre de 2017

VALORIZACIÓN DE LAS ARENAS EN LA FABRICACIÓN DE SUSTRATOS. Durango, 9 de Noviembre de 2017 VALORIZACIÓN DE LAS ARENAS EN LA FABRICACIÓN DE SUSTRATOS Durango, 9 de Noviembre de 2017 PRESENTACIÓN EMPRESA Bolaleku S.A.T es una empresa dedicada a la elaboración de sustratos a partir de una enmienda

Más detalles

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua. 1ª Jornada técnica en depuración de aguas residuales:

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS Lucía Sobrados Bernardos C.E.H.- CEDEX 1 INTRODUCCIÓN QUE ES EL FANGO? E.D.A.R. Materia prima: agua residual. Producto de una E.D.A.R.: fango o lodo. Subproducto:

Más detalles

Planta de Compostaje de Lodos de Depuración de Sevilla: un caso de gestión de olores

Planta de Compostaje de Lodos de Depuración de Sevilla: un caso de gestión de olores Planta de Compostaje de Lodos de Depuración de Sevilla: un caso de gestión de olores Martín Montaño, A. Dpto. de Protección Ambiental Basanta Alves, A. y López Villa, B. Dpto. de Ecología y Gestión Ambiental

Más detalles

RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA. Sludge4Biomass:

RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA. Sludge4Biomass: RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA Sludge4Biomass: La importancia del aprovechamiento del compost procedente de lodos de depuradora como fertilizante orgánico en cultivos energéticos forestales en

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS 02/03/2018 CASTELLÓN Gema Gonzalo Pedrero Subdirección General de Residuos Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS III JORNADES TÉCNICAS DE GESTIÓN DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE LODOS Barcelona 17 y 18 de octubre de 2007

Más detalles

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Almería NORMATIVA EN LA GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad

Más detalles

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7 ANEXO I Valor límite de concentración de metales pesados en los suelos (mg/kg de materia seca de una muestra representativa de los suelos tal como la define el Anexo VI) Parámetros Valores límite Suelos

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana Purines GESTIÓN Y TRATAMIENTO DEL PURÍN ANTES AÑOS 60 La explotación animal se integraba en la explotación agrícola, por lo tanto, el purín

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN Madrid, 7 de mayo de 2014 Gema Gonzalo Pedrero SG DE RESIDUOS DG CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ÍNDICE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 142 Viernes 14 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 44966 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 6414 Orden AAA/1072/2013, de 7 de junio, sobre utilización de

Más detalles

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA TRANSPORTE Y DE INVERNADERO EN PLANTA Juan Bartolomé Escobar Pérez Director-Gerente Planta de Tratamiento de Residuos Vegetales SACh Gestor Autorizado de Residuos GRU-2003 Transporte y gestión de residuos

Más detalles

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales?

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales? Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales? Philippe Rouge Product Manager - AQUAMBIENTE 2 de diciembre 2015 1. Introducción Situación

Más detalles

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN EN UNA ECONOMÍA CIRCULAR Salvador Roger Dols Coordinador de Residuos, Area Saneamiento y Depuración FACSA La economía circular es un concepto económico

Más detalles

Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular

Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular GESTIÓN DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular VICECONSJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Tomelloso,

Más detalles

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS (Reflexiones sobre la valorización agrícola de residuos orgánicos) Natxo Irigoien Julio Muro Septiembre 2011 1 INDICE 1. IMPORTANCIA MATERIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2018/926/023 Familia Profesional: Tipo Especialidad: SEA / SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA Barcelona, 6 de octubre de 2012 GEMA GONZALO PEDRERO DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO

Más detalles

BIOMETANIZACIÓN DE FANGOS ESTABILIZACIÓN E HIGIENIZACIÓN NUEVAS TENDENCIAS

BIOMETANIZACIÓN DE FANGOS ESTABILIZACIÓN E HIGIENIZACIÓN NUEVAS TENDENCIAS BIOMETANIZACIÓN DE FANGOS ESTABILIZACIÓN E HIGIENIZACIÓN NUEVAS TENDENCIAS Alfonso AMORENA UDABE Servicios de la Comarca de Pamplona S.A. (Jornadas AEAS) Lleida, a 31 de mayo de 2001 1. INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos 00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos 00 Antecedentes 2009-2010 2011-2015 2015-2018 00 Antecedentes MAXIMIZACIÓN N DE LA OBTENCIÓN

Más detalles

Guía de la Condicionalidad (I)

Guía de la Condicionalidad (I) Guía de la Condicionalidad (I) 2.1.3. Protección del medio ambiente y en particular de los suelos en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura 2.1.3.1. El marco legal de aplicación La eliminación

Más detalles

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) Desarrollo rural Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) Ecogestión de los residuos orgánicos ganaderos y su repercusión en la emisión de GEI ECOREGA Juan Miguel Acuña Garaboa ECOREGA 01. Información

Más detalles

CAPITULO 8: RESIDUOS

CAPITULO 8: RESIDUOS CAPITULO 8: RESIDUOS Se incluyen en este capitulo, información sobre residuo: residuos de competencia municipal, residuos de vehículos fuerza de uso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. OBSERVACIONES

Más detalles

DEFINICIÓN DE COMPOST

DEFINICIÓN DE COMPOST INICIO COMPOSTAJE Servicio de Sistema Ecológicos de Producción D.G. De Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Junta de Andalucía DEFINICIÓN

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

PRINCIPIOS DEL COMPOSTAJE

PRINCIPIOS DEL COMPOSTAJE Definición El compostaje es un proceso bio-oxidativo controlado, en el que intervienen numerosos y variados microorganismos, que requiere una humedad adecuada y sustratos orgánicos heterogéneos en estado

Más detalles

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES 142 RESUMEN Y CONCLUSIONES Se ha analizado la problemática asociada a la gestión de fangos generados en la estaciones de agua residuales (EDAR) de núcleos urbanos. En

Más detalles

GESTION Y APROVECHAMIENTO AGRICOLA DE RESIDUOS

GESTION Y APROVECHAMIENTO AGRICOLA DE RESIDUOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 GESTION Y APROVECHAMIENTO AGRICOLA DE RESIDUOS 1. Denominación de la asignatura: GESTION Y APROVECHAMIENTO AGRICOLA DE RESIDUOS Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARÍA Y DEL

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua Lodos de Depuradora DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES Restitución a los cursos de agua M 1 AGUAS M 2 M 3 EDAR Tratamiento de Aguas Residuales PREVENCIÓN CONTAMINACIÓN EN ORIGEN LODOS Tratamiento de Lodos Aplicación

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD 5485 DECRETO 453/2013, de 26 de noviembre, sobre la aplicación de lodos en suelos agrarios de la Comunidad Autónoma del País

Más detalles

Reciclajes Industriales S.A.

Reciclajes Industriales S.A. Reciclajes Industriales S.A. PLANTA DE COMPOSTAJE PUDAHUEL Minimización y valorización de residuos orgánicos Resolución sanitaria Nº 028682 Certificación de calidad ISO 9001:2008 Patrocinio CONAMA Nº 100964

Más detalles

ENSAYO DE APLICACIÓN DE LODOS PARA FINES AGRÍCOLAS Y MEDIO AMBIENTALES

ENSAYO DE APLICACIÓN DE LODOS PARA FINES AGRÍCOLAS Y MEDIO AMBIENTALES ENSAYO DE APLICACIÓN DE LODOS PARA FINES AGRÍCOLAS Y MEDIO AMBIENTALES M.I. M.I. AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE DE EJEA EJEA DE DE LOS LOS CABALLEROS CABALLEROS AREA AREA DE DE AGRICULTURA. AGRICULTURA.

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE PROCESO DE CO-COMPOSTAJE Y APLICACIÓN DE SUS PRODUCTOS EN PAISAJISMO, REFORESTACIÓN Y CULTIVOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS EN ANDALUCÍA EL USO DE COMPOST DE CALIDAD

Más detalles

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Madrid, 31 de octubre de 2012 VIII Jornada técnica Acefer Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG de Medios de Producción Agrícolas y OEVV

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS: SU MEJOR DESTINO

TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS: SU MEJOR DESTINO TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS: SU MEJOR DESTINO TecnoINTI 2013 Dra. Francisca Laos flaos@unrn.edu.ar LOS ARGENTINOS. GENERAMOS. 20.000.000 DE KILOGRAMOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS POR DÍA!!!

Más detalles

Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria

Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria Presentación 22.3.2016 Cabildo de Gran Canaria Situación insular Se generan más de 6000 tm lodos/mes Actualmente, el 100% se

Más detalles

ENSAYOS DE COMPOSTAJE

ENSAYOS DE COMPOSTAJE Lodos + HUMUS Carbono + Nitrógeno Estructurante Co-producto HUMUS COMPOSTAJE Tratamiento Fermentación aeróbica de materia orgánica, que genera humus. Humus: Materia estable, libre de malas olores, higienizada,

Más detalles

Oportunidades en el Manejo de aguas y residuos

Oportunidades en el Manejo de aguas y residuos Oportunidades en el Manejo de aguas y residuos orgánicos Dr. Gabriela Garcés Sánchez SVI bioconsult Consultora e investigadora - Gestión de rec. nat, agua, residuos, reuso y desarrollo de alianzas Contenido

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

m 3 /año agua tratada

m 3 /año agua tratada PRINCIPALES DATOS DE LA EMPRESA LODOS TRATADOS 274.000 Tn MH/año AGUA TRATADA 9.500.000 habitantes equivalentes 817.000.000 m 3 /año agua tratada EQUIPO HUMANO 917 empleados IMPLANTACIÓN DELEGACIONES DE

Más detalles

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

C/ González Tablas nº 9-bajo Pamplona

C/ González Tablas nº 9-bajo Pamplona DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO SERVICIO DE CALIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES TÍTULO DE LA PONENCIA: INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES EN RESIDUOS AUTOR: Enrique García John FECHA:

Más detalles

Gestión de los subproductos ganaderos avícolas para su valorización agronómica

Gestión de los subproductos ganaderos avícolas para su valorización agronómica Gestión de los subproductos ganaderos avícolas para su valorización agronómica Dra. Mª del Mar Delgado Arroyo delgado@inia.es SGIT-INIA VI Foro de Colaboración Público Privada: Subproductos agroalimentarios:

Más detalles

ALFONSO SANCHEZ HIGUERAS Lic. Ciencias Ambientales

ALFONSO SANCHEZ HIGUERAS Lic. Ciencias Ambientales PLAN DE INVESTIGACION: RESIDUOS ORGÁNICOS: ESTUDIO DE LA VALORIZACIÓN COMBINADA EN SUELOS DE CLIMA SEMIÁRIDO ALFONSO SANCHEZ HIGUERAS Lic. Ciencias Ambientales 1.- JUSTIFICACIÓN Existe una estabilización

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO. EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.ECOCIUDAD ZARAGOZA RED DE SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Decreto /2012, de de, sobre la aplicación de lodos en suelos agrarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Decreto /2012, de de, sobre la aplicación de lodos en suelos agrarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. INGURUMEN, LURRALDE PLAGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA Decreto /2012, de de, sobre la aplicación de lodos en suelos

Más detalles

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media

Más detalles

[ ] VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN. Ponencia Experiencia piloto: digestión anaerobia termófila

[ ] VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN. Ponencia Experiencia piloto: digestión anaerobia termófila VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN Producción y Aprovechamiento de Biogás en la Depuración de las Aguas Residuales Urbanas Ponencia 1 [ ] Autores: Laura Pastor Alcañiz Jose Antonio Pascual

Más detalles

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable JORNADA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS GANADEROS Y DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Cuellar, 26 de junio de 2007 Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios).

Más detalles

2.9.1 Aspectos técnicos en el pretratamiento

2.9.1 Aspectos técnicos en el pretratamiento 24 2.9 Ingeniería del proceso de compostaje Una instalación de compostaje es un conjunto de diferentes operaciones que producen compost y una serie de subproductos a partir de distintos materiales de partida.

Más detalles

Análisis de la situación y posible evolución de las tecnologías para el tratamiento de lodos de depuración

Análisis de la situación y posible evolución de las tecnologías para el tratamiento de lodos de depuración Análisis de la situación y posible evolución de las tecnologías para el tratamiento de lodos de depuración En este breve resumen se describe la posible evolución de las tecnologías disponibles y en fase

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

ARKAUTE, 19 NOVIEMBRE 2015 Noemí Aguirre. ABERE

ARKAUTE, 19 NOVIEMBRE 2015 Noemí Aguirre. ABERE ARKAUTE, 19 NOVIEMBRE 2015 Noemí Aguirre. ABERE EL PRINCIPIO.. Enero 2006 -Febrero 2007, ESTUDIO DE GESTIÓN DE DEYECCIONES GANADERAS DE ÁLAVA UAGA, DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA, GOBIERNO VASCO Y ABERE KOOP.S.

Más detalles

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y SU VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Jornada Técnica ATEGRUS Pre-tratamiento térmico de lodos mediante el uso de microondas: E.J. Martínez, J.G. Rosas, C. Fernández, M.E. Sánchez,

Más detalles

RED DE VOLTEADO. Fotografías 2 y 3. Vista de la biocompostadora y de la volteadora MENART 4300SP

RED DE VOLTEADO. Fotografías 2 y 3. Vista de la biocompostadora y de la volteadora MENART 4300SP RED DE VOLTEADO Sergal S.Coop. junto a Neiker Tecnalia, ENEEK y UAGA participó en un proyecto llamado UTILIZACIÓN DE RESIDUOS GANADEROS PARA LA ELABORACIÓN DE UN COMPOSTAJE DE CALIDAD DESTINADO A LA PRODUCCIÓN

Más detalles

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www. Agrimed.cl RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MARIA TERESA VARNERO MORENO

Más detalles

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. 1. Qué es la biomasa? Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente

Más detalles

Unidad 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO. Unidad 2: DEFINICIONES

Unidad 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO. Unidad 2: DEFINICIONES @ul@ virtual del Agua en usal.es @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Simulación y Modelización de Estaciones

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1 DISEÑO y OPERACIÓN DE DIGESTORES 1. Clasificación de Digestores Anaerobios 2. Acondicionamiento y Pre-tratamiento 3. Tiempo de Residencia 4. Efectos del Modelo de flujo 5. Agitación 6. Calefacción 7. Arranque

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014 RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales COGERSA, 20 de marzo de 2014 1 Competencias de las Entidades Locales en materia de residuos Obligatorias Como servicio obligatorio, la recogida,

Más detalles

Riesgos sanitarios en el manejo de efluentes animales

Riesgos sanitarios en el manejo de efluentes animales Riesgos sanitarios en el manejo de efluentes animales Vet. Valeria González Pereyra e Ing.Agr.Msc. M. Alejandra Herrero, Prof. Asoc. Dep. de Producción Animal, Fac. Cs. Veterinarias (UBA) Publicado en

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LA CAMA EN AVICULTURA DE CARNE

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LA CAMA EN AVICULTURA DE CARNE NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LA CAMA EN AVICULTURA DE CARNE FIMA Zaragoza, 27 de marzo de 2009 M. Pilar Vara del Río Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Subdirección General de Productos

Más detalles

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR Aprovechamiento energético mediante valorización de * RESIDUOS AGUA RESIDUAL AGUA DEPURADA REUTILIZACION ENERGIA LODOS COMPOSTAJE DIGESTIÓN ANAEROBIA Proceso biológico degradativo por el cual parte de

Más detalles

El Compostaje en el Proyecto de Soria CO2Cero.

El Compostaje en el Proyecto de Soria CO2Cero. A C ÁSI je ÍA B osta ia p U G l com Sor en ae Par éstico dom El Compostaje en el Proyecto de Soria CO2Cero. En el marco del proyecto de Corredor CO2Cero, el Ayuntamiento de Soria está promoviendo el uso

Más detalles

Experiencias de compostaje en Lanzarote. Tomás R. Alcoverro Pedrola

Experiencias de compostaje en Lanzarote. Tomás R. Alcoverro Pedrola Experiencias de compostaje en Lanzarote Tomás R. Alcoverro Pedrola Objetivo El objetivo de este proyecto, es poner en marcha un sistema de compostaje para aprovechar los restos de poda de viña, estiércoles,

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS 1. Denominación: BOLSA TIPO MUNICIPAL 2. Definición: Composición promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. La figura 1 muestra el resultado de

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo 10 Biomasa: bioenergía para el empleo. Planta de valorización material y energética de biomasa

Más detalles

DECRETO 193/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula, en la Comunidad de Madrid, la utilización de lodos de depuradora en agricultura.

DECRETO 193/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula, en la Comunidad de Madrid, la utilización de lodos de depuradora en agricultura. DECRETO 193/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula, en la Comunidad de Madrid, la utilización de lodos de depuradora en agricultura. La Directiva del Consejo 86/278/CEE, 12 de junio de 1986, relativa

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

DG. de Producciones y Mercados Agrarios S.G. de Medios de Producción Agrícolas y OEVV. Mª Luisa Molina Sánchez

DG. de Producciones y Mercados Agrarios S.G. de Medios de Producción Agrícolas y OEVV. Mª Luisa Molina Sánchez DG. de Producciones y Mercados Agrarios S.G. de Medios de Producción Agrícolas y OEVV. Mª Luisa Molina Sánchez mlmolina@magrama.es Normativa: Reglamento (CE) nº 2003/2003 del Parlamento y del Consejo de

Más detalles

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto Valorización de lodos en la fabricación de cemento Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto LafargeHolcim Ltd 2015 Índice El Grupo LafargeHolcim Proceso de fabricación de clínker/cemento

Más detalles

El potencial de la agricultura frente al cambio climático

El potencial de la agricultura frente al cambio climático ACTUACIONES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Conferencia Final Regional del proyecto ClimactRegions 8 de marzo de 2013 El potencial de la agricultura frente al cambio climático Rodolfo

Más detalles

VALORACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE DE CASTELLDEFELS. Valoración del proceso del compostaje: Esquema del trabajo:

VALORACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE DE CASTELLDEFELS. Valoración del proceso del compostaje: Esquema del trabajo: VALORACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE DE CASTELLDEFELS Valoración del proceso del compostaje: Compostaje = proceso biológico aeróbico termófilo y controlado; aspectos técnicos químico-físico-biológicos:

Más detalles

13 Avenida Zona 10 Guatemala, C.A. PBX: (+502) Fax: (+502) Web:

13 Avenida Zona 10 Guatemala, C.A. PBX: (+502) Fax: (+502) Web: El estiércol contiene nutrientes valiosos para la agricultura de cultivos y se puede utilizar como fertilizante agrícola. El uso directo de este estiércol como fertilizante agrícola sólo es posible entre

Más detalles

CURSO: RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR NAVAL

CURSO: RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR NAVAL CURSO: RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR NAVAL OBJETIVOS: Introducir al alumnado en la terminología básica referida al medioambiente. Introducir al alumnado en el conocimiento y comprensión de las

Más detalles

MESA REDONDA BLOQUE 5: ELIMINACIÓN SEGURA DE RESIDUOS SECUNDARIOS. Tenerife, junio de 2016 Juan Luis Gallego Vindel

MESA REDONDA BLOQUE 5: ELIMINACIÓN SEGURA DE RESIDUOS SECUNDARIOS. Tenerife, junio de 2016 Juan Luis Gallego Vindel MESA REDONDA BLOQUE 5: ELIMINACIÓN SEGURA DE RESIDUOS SECUNDARIOS Tenerife, junio de 2016 Juan Luis Gallego Vindel CONTENIDO SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A OBJETIVOS LEGALES DEFINICIONES LEGALES TRATAMIENTOS

Más detalles

CONSULTORIA AGRICOLA Y MEDIOAMBIENTAL Página 1 de 6 UTILIZACION DE LODOS DE EDAR 28/02/2006 SECTOR AGRARIO Revisión 1 CSR SERVICIOS

CONSULTORIA AGRICOLA Y MEDIOAMBIENTAL Página 1 de 6 UTILIZACION DE LODOS DE EDAR 28/02/2006 SECTOR AGRARIO Revisión 1 CSR SERVICIOS CONSULTORIA AGRICOLA Y MEDIOAMBIENTAL Página 1 de 6 CSR SERVICIOS Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la Utilización de los Lodos de Depuración en el Sector Agrario. (BOE 262/1990

Más detalles

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL www.aczia-biogas.com FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTE ABONIA & BIOGAS ABONIA

Más detalles

La HIDRÓLISIS TÉRMICA como pretratamiento de la Digestión de fangos de una EDAR: Una Alternativa Madura

La HIDRÓLISIS TÉRMICA como pretratamiento de la Digestión de fangos de una EDAR: Una Alternativa Madura La HIDRÓLISIS TÉRMICA como pretratamiento de la Digestión de fangos de una EDAR: Una Alternativa Madura III Jornadas Técnicas, Tratamiento y valorización de lodos Barcelona, 17-18 Octubre 2007 Cambi AS

Más detalles

TRATAMIENTO Y APLICACIÓN DE LODOS RESIDUALES EN MÉXICO

TRATAMIENTO Y APLICACIÓN DE LODOS RESIDUALES EN MÉXICO TRATAMIENTO Y APLICACIÓN DE LODOS RESIDUALES EN MÉXICO Dr. José Antonio Barrios Pérez Grupo Tratamiento y Reúso Instituto de Ingeniería UNAM Sexto Congreso de Químicos Farmacéuticos Biólogos UNIVERSIDAD

Más detalles

Equilibrio SUELO-PLANTA en jardinería

Equilibrio SUELO-PLANTA en jardinería III ENCUENTRO DE JARDINERÍA A Y PAISAJISMO Equilibrio SUELO-PLANTA en jardinería 30-31 31 de marzo 2011 Fundación n Pons En colaboración con: III Encuentro de Jardinería y Paisajismo DR. ALBERTO MASAGUER

Más detalles

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) 2007-2015 INDICE MEMORIA Pág. Índice 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Necesidad y justificación del Plan 1.2. Precedentes en materia de Planificación de Residuos en España

Más detalles

Gestión documental pre y post AAU en Sevilla.

Gestión documental pre y post AAU en Sevilla. Gestión documental pre y post AAU en Sevilla. Benigno López Villa. Jefe Departamento Gestión Ambiental. EMASESA www.emasesa.com 1. Introducción. 2. Cambio de realidad en las EDAR. Productor y gestor de

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario y Forestal Mejora del suelo en repoblaciones y cultivos Acondicionadores/Enmiendas de suelos Técnica Clasificación finalidad:

Más detalles